Shitao: Un Unico Trazo de Pincel
Shitao: Un Unico Trazo de Pincel
Shitao: Un Unico Trazo de Pincel
Inicio / Colaboradores / ARTE Y PINTURA ORIENTAL / LUCIANA RAGO / ShihTao: un nico trazo del pincel
En esta ocasin me referir a la figura de ShihTao (16421707), cuyo verdadero nombre era Chujou-chi, y quien es considerado uno de los
pintores y terico chino ms relevantes por sus ineludibles aportes al campo del arte oriental. ShihTao no slo fue uno de los pintores
individualistas que revitalizaron el paisajismo sino que tambin escribi un valioso tratado sobre pintura,manual de consulta obligatoria para un
mejor entendimiento del arte de la tinta.
De su singular biografa, plena de desplazamientos y hallazgos, cabe destacar al menos dos sucesos que determinaron sus producciones.
El primero de ellos tiene que ver con la realizacin de numerosos viajes -en diferentes momentos de su vida- adentrndose en la sublime
naturaleza conformada principalmente por gigantescas montaas y bosques de pinos. A travs del contacto directo con la naturaleza, los
antiguos pintores propiciaban la receptividad, condicin que -segn los maestros- antecede y determina el conocimiento profundo de las
cosas. Destacando as la importancia de la observacin de los paisajes para este tipo de arte sensible e intuitivo, que se basa en el
entendimiento de la naturaleza de la que formamos parte. Para los pintores tradicionales, la pintura no es un plagio del mundo, sino una realidad
paralela a ese mundo. "
El autor se refiere a lo uno y lo mltiple de cada pincelada, destaca las virtudes del pintor, la inteligencia expresiva y los procedimientos de la
expresin, la tcnica especfica para la pintura de montaas y del agua en sus diferentes modalidades fsicas, las delimitaciones compositivas
del paisaje y tambin advierte sobre los defectos del pintor vulgar. Pero es fundamentalmente a travs del concepto de la pincelada nica
donde se vislumbra la originalidad de su pensamiento: el trazo sin correccin, condicin de experiencia irrepetible, irrevocable e
irreprochable. Cada pincelada nica, busca captar la esencia del motivo a pintar: el carcter vvido de los pjaros, el tronco irregular del ciruelo,
lo delicado del ptalo de la orqudea, etc. Se trata de un mtodo basado en la conexin con el presente absoluto que es igualmente aplicable a
pintura y a la caligrafa. El trazo nico del pincel es la raz y el origen prstino de la caligrafa y de la pintura, explica (ShihTao; p. 149).Desde la
poca Yuan (S. XII) un artista ya no poda concebirse como tal sin que su caligrafa estuviese a la altura de su pintura, no se poda hacer una
cosa sin tener conocimiento de la otra, ambas estaban en igual condiciones y se requeran mutuamente.
Tambin ShihTao se detiene en los tipos, los usos y las cualidades de la tinta a las que clasifica segn sus propiedades: negra, blanca, seca,
mojada, espesa y fluida. Propiedades que se deben tambin a la utilizacin del agua como vehculo que posibilita de aparicin de manchas y
texturas imprevistas. La preparacin de la tinta consiste en disolver lentamente con continuos movimientos circulares la barra de tinta en el
tintero de piedra, y constituye no slo un hecho prctico, sino tambin un momento de preparacin de las condiciones del espritu para
emprender el sagrado acto de la pintura y la escritura. Al respecto el pintor Guo Si (1020-1090) recordaba a su padre:
Tagged under:
LUCIANA RAGO
COLABORADORES
REVISTA VERDEMENTE