Tesis Lavadora de Auto Con Tecnologia A Vapor New
Tesis Lavadora de Auto Con Tecnologia A Vapor New
Tesis Lavadora de Auto Con Tecnologia A Vapor New
TEMA:
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL MONTAJE DE
UNA LAVADORA DE AUTOS CON TECNOLOGA A
VAPOR
TUTOR:
ECON. MARA FERNANDA MOYA
AUTOR:
LEONIDAS HOMERO MOREIRA GMEZ
GUAYAQUIL - ECUADOR
2011
Del Egresado:
MOREIRA GMEZ LEONIDAS HOMERO
Guayaquil,..del 2011
_________________________
Econ. Mara Fernanda Moya
TUTOR
II
APROBACIN DE LA SUSTENTACIN
Del Egresado:
MOREIRA GMEZ LEONIDAS HOMERO
Guayaquil,..del 2011
_________________________
_________________________
_________________________
III
AGRADECIMIENTO
Muchas Gracias
IV
INDICE GENERAL
Pg.
Introduccin
CAPITULO 1
Antecedentes
Matriz de Involucrados
Diagrama de Problemas
Diagrama de Objetivos
Diagrama de Alternativas
10
13
Justificacin
13
15
15
Hiptesis
16
16
CAPITULO 2
18
Anlisis de la Industria
18
Entorno Econmico
20
PIB
21
Inflacin
22
24
Constitucin de la Empresa
25
27
V
Requisitos de la Municipalidad
28
Patente
28
34
35
Entorno Ambiental
36
Entorno tecnolgico
37
Anlisis de la Competencia
38
Anlisis de la Demanda
39
CAPITULO 3
41
41
41
43
Definicin de la Muestra
46
47
63
CAPITULO 4
64
Datos Generales
64
Diseo de la marca
64
Isotipo
65
Logotipo
65
Slogan
65
66
Misin
66
Visin
66
VI
Objetivos de la Empresa
66
Anlisis FODA
67
Estructura Organizacional
69
70
Aspectos Tcnicos
74
74
Diagrama de Flujo
75
Procedimiento de Fabricacin
76
77
CAPITULO 5
83
Plan de Marketing
84
84
Mercado Meta
85
Posicionamiento
86
Estrategia de Productos
88
Estrategia de Precio
89
Estrategia de Plaza
90
Estrategia de Promocin
91
Plan Tctico
91
Producto
91
Precio
92
Plaza
93
Promocin
94
CAPITULO 6
96
97
98
Financiamiento Inicial
99
VII
100
Presupuesto de Personal
101
Gastos Administrativos
102
103
Flujo de Caja
104
105
Resumen de Evaluacin
106
107
Punto de Equilibrio
108
Conclusiones
109
Recomendaciones
110
Bibliografa
111
Anexos
112
VIII
ANEXOS
Pg.
Anexo 1 Planes de Accin del Marco Lgico
112
113
116
117
118
CUADROS
Pg.
Cuadro 1 Matriz de Involucrados
11
21
23
42
46
48
49
51
52
54
55
56
58
IX
59
61
79
82
GRFICOS
Pg.
Grfico 1 Diagrama de Problemas
Grfico 4 PIB
22
Grfico 5 Inflacin
24
48
50
51
53
54
55
57
58
60
62
69
75
X
INFORME EJECUTIVO
XI
XIII
ACTA DE RESPONSABILIDAD
f._____________________________
Leonidas Homero Moreira Gmez
C.I. # 0922362009
XIV
DECLARACIN EXPRESA
XV
INTRODUCCIN
Por medio de este proyecto se pretende establecer un plan de
negocios enfocado a la creacin y desarrollo de una empresa de
servicios con altos niveles de calidad, innovacin y atencin.
CAPITULO 1
MARCO LOGICO
1.1
1.2
Antecedentes
la
gente
constantemente
muestra
preocupacin
por
con
operarios
poco
capacitados
materiales
rudimentarios.
4. Servicio informal.
1.3
1.3.1
que
pudieran
ser
afectados
positiva
Cuadro No.1
Matriz de Involucrados
Estractos
Intereses
Clientes
Satisfaccin
Necesidad
Proveedores
Rentabilidad
Accionistas
Rentabilidad
Medios
Rentabilidad
Comunicacin
Inst. Financieras
Rentabilidad
Inst. Pblicas
Control
Competencia
Mejoramiento
Continuo
Fuente: Internet
Elaboracin: Leonidas Moreira Gmez
Autos averiados
despus
de ser lavados
Pierden horas y no
tienen la facilidad de
aprovechar su tiempo.
AUTOS
MAL
AUTOS
MAL
LAVADOS
LAVADOS
No cuentan con
asesoramiento en el
cuidado automotriz.
Instalaciones no
adecuadas.
Proceso lento al
momento del lavado
del auto manualmente
Fuente: Internet
Elaboracin: Leonidas Moreira Gmez
Grfico No.2
Diagrama de Objetivos
Mientras lavan el
auto el cliente
permanece en una
sala adecuada.
AUTOS BIEN
LAVADOS
Asesoramiento en el
cuidado automotriz.
Instalaciones
adecuadas.
Proceso rpido al
momento del lavado a
vapor
Fuente: Internet
Elaboracin: Leonidas Moreira Gmez
AUTOS BIEN
LAVADOS
Asesoramiento en el
cuidado automotriz.
Contratacin
de personal
capacitado
O.E.1
Llevar
historia del
auto que se
va a lavar
O.E.2
Instalaciones
adecuadas.
Adecuado
Financiamiento
Proceso rpido al
momento del
lavado automtico
Compra de
maquinaria
de ltima
tecnologa
O.E.3
O.E.4
Fuente: Internet
Elaboracin: Leonidas Moreira Gmez
10
CUADRO N 2
Estructura del Marco Lgico
OBJETIVOS
FIN
INDICADORES
MEDIOS DE VERIFICACIN
REA: Operativa
CLASE: Impacto
AUTOS BIEN LAVADOS
Autos lavados
por recomendacin.
Clientes Satisfechos
50
SUPUESTAS
Extender horas de
atencin.
= 10
5
PROPSITO
Asesoramiento en el
cuidado automotriz.
Instalaciones adecuadas
Rpido lavado
automatizado.
COMPONENTE
Contratacin Personal
REA: Operativa
Liquides
CLASE: Eficacia
- Registro de personal.
# de trabajadores
Autos lavado por dia
15
= 3
Recurso humano y
tecnolgico
REA: Financiera
- Registro de planes
Conocimiento de
CLASE: Eficiencia
tarifas.
11
Capacitado.
Llevar registro del auto.
Presupuesto
Costos
- Equipos de ltima
tecnologa.
Seleccin de
maquinaria adecuada.
Adecuado Financiamiento.
Compra de maquinaria.
ACTIVIDADES
VER ANEXOS
VER ANEXOS
VER ANEXOS
FUENTE: Internet
ELABORADO: Leonidas Moreira
12
1.4
1.5
Justificacin
la
informacin,
la
tecnologa.
Todo
ello
ha
ido
13
un
tipo
de
mquinas
especializadas
para
el
14
1.6
OBJETIVOS
Determinar
el
propsito
de
la
empresa,
definir
los
para
el
funcionamiento
de
la
empresa,
1.7
Hiptesis
1.8
16
de
maquinaria
por
obsolencia
capacidad
insuficiente.
El anlisis completo de un proyecto requiere, por lo menos, de la
realizacin de cuatro estudios complementarios: de mercado,
tcnico, organizacional, administrativo y financiero.
El proyecto antes mencionado se refiere al montaje de una lavadora
de autos con tecnologa a Vapor para la va a Samborondn, este
dar a conocer un servicio poco explotado en esta va ya que es un
negocio innovador que no se ha dado a conocer en este sector y
adems contara con personal calificado para poder satisfacer las
necesidades requeridas por mucho tiempo por la gente de este
sector.
17
CAPITULO 2
ANALISIS SITUACIONAL
2.1
Anlisis de la Industria
19
Importancia
El P.I.B es importante porque mide el valor de la produccin, a
precios finales del mercado, realizados dentro de las fronteras
geogrficas de un pas.
20
Cuadro N3
PIB DE LOS ULTIMOS 3 AOS
EN EL ECUADOR
AOS
PIB
2008
12,4425
2009
13,14
2010
39,9325
21
GRFICO N4
PRODUCTO INTERNO BRUTO
DE LOS ULTIMOS 3 AOS EN EL ECUADOR
22
Importancia
El control de la inflacin es importante, ya que aporta estabilidad a
un pas. Un pas con inflacin ve que los sectores sin recursos
pierden mucho poder adquisitivo al aumentar los precios, es por eso
que la inflacin es el peor impuesto regresivo. Adems, pone
inestable a la economa de un pas, los empresarios no saben si
invertir ya que los precios fluctan, y no se puede determinar
fcilmente la ganancia de un proyecto, adems esto afecta a las
tasas de inters monetarias, por lo que el mercado de crditos se ve
alterado.
INFLACIN
2008
3,67
2009
4,1
2010
4,3
23
Grfico N5
INFLACIN DE LOS ULTIMOS 3 AOS
EN EL ECUADOR
responsabilidades,
entre
otros,
deben
estudiarse
24
25
26
REQUISITOS LEGALES
Segn lo constituido en la Superintendencia de Compaas, se
debe contar con los siguientes requisitos para constituir la empresa:
Aprobacin de constitucin.
Publicacin extracto.
Certificacin municipal.
Inscripcin cmara o gremio.
Registro mercantil.
Notara: anotacin marginal.
SRI. Obtencin RUC (Provisional)
Requisitos para obtener el RUC
Como persona jurdica:
Original y copia del documento de identidad del representante
legal.
Para el sustento del domicilio fiscal: Original y copia de:
Recibo de agua luz telefona fija televisin por cable
(con fecha de vencimiento dentro de los ltimos dos meses)
ltima declaracin jurada de predio autoevalo, entre otros
documentos autorizados.
Testimonio de la Escritura Pblica de Constitucin inscrita en
los Registros Pblicos.
Declaracin de Establecimientos Anexos (original y copia)
27
Autorizacin a un tercero:
Documentacin del titular (1), (2), (3) y (4)
Original y copia del documento de identidad del tercero.
Carta poder con firma legalizada ante notario pblico
autenticado por un fedatario de la SUNAT (especificando
inscripcin de persona jurdica)
Formularios firmados por el titular y la persona autorizada:
Formulario N2119 (Solicitud de Inscripcin Comunicacin
de Afectacin de Tributos.
Formulario N2048 (Establecimientos Anexos, distinto al
domicilio fiscal).
Formulario N2054 (representantes legales).
Se adjunta RUC de la empresa en anexo
Requisitos con la M.I Municipalidad de Samborondn
REGISTRO DE PATENTE: PERSONAS JURDICAS
Requisitos generales:
Formulario Solicitud para Registro de Patente Personas
Jurdicas.
Copia legible de los Estados Financieros del perodo contable
a declarar, con la fe de presentacin de la Superintendencia
de Compaas o de Bancos, segn sea el caso.
Copia legible de la cdula de ciudadana y del nombramiento
actualizado del Representante Legal.
28
29
Descarga de Documentos
Formulario 01-A.
Requisito inscripcin en el Registro Mercantil
Pasos para inscribir la Empresa
PASO 1 Comprar en la ventanilla un formulario de solicitud de
inscripcin de Sociedad Mercantil. Costo del formulario Q2.00
PASO 2 Llenar el formulario, adjuntar original y una fotocopia
legalizada del testimonio de la escritura de constitucin de la
sociedad
PAS 3 Solicitar en la ventanilla de Recepcin de Documentos, una
orden de pago y cancelarla en la caja del Banco que all se indique,
la cantidad de Q275.00 de base, ms Q6.00 por cada millar de
capital
autorizado
que
tenga
la
sociedad.
Registro Mercantil
30
Si los
31
PASO 7
32
33
34
35
se
contempla
el
proyecto
como
ecolgico
ambientalmente responsable.
36
se
utilizar
una
cera
auto
brillante
totalmente
37
2.2
ANLISIS DE LA COMPETENCIA
Gasolinera Primax
Est ubicado en el km 2 de la va Samborondn sus precios
empiezan en 12 dlares. Entre su portafolio de servicios utilizan
agua a presin para enjuagar los automviles. Tienen promociones
diarias, en las cuales segn el color del carro se les da descuento.
Gasolinera Petrocomercial
Los precios son los ms bajos en cuanto a la otra gasolinera,
principalmente porque utilizan agua a presin, con lo cual no
incurren en mayores gastos.
38
2.3
ANLISIS DE LA DEMANDA
39
no
presenta
mayores
dificultades
para
llegar
todos
aquellos
clientes
que
tienen
las
siguientes
caractersticas:
40
CAPITULO 3
ESTUDIO DE MERCADO
3.1
3.2
METODOLOGA
Poblacin
La poblacin que se va a considerar para la realizacin del estudio
de mercado se concentrara en la va a Samborondn, para as
41
42
en
Induccin-deduccin: los
realizados
muestras
resultados
fueron
de
los
anlisis
43
Muestreo:
para
se
elegir
utiliz
la
una
unidad
tcnica
de
muestreo
aleatorio
Encuesta:
utilizando
se
un
realizaron
encuestas
cara
cara
Tcnica
documental:
informacin
para
crear
se
utiliz
para
el marco conceptual,
y toda la informacin
recaudar
requisitos
necesaria
que
Antes de aplicarse de
manera definitiva,
el
44
45
Tamao de la Muestra
Cuadro N6
SELECCIN DEL TAMAO DE LA MUESTRA
ESTRATO
POBLACIN (N)
TAMAO(n)
67590
392
ACCIONISTAS
PROVEEDORES*
MEDIOS DE COM.
INST. GUBERNAMENTALES
COMPETENCIA
67598
400
USUARIO
TOTAL
FUENTE: INEC
ELABORADO: Leonidas Moreira
n=
(N-1) *
PQ * N
E2 + PQ + PQ
K2
Nomenclatura
PQ (VARIANZA MEDIA) = 0.25
E (MARGEN DE ERROR) = 0.05 (5%)
K (CONSTANTE DE CORRECIN DEL ERROR) = 2
46
n=
0,25 * 67590
(67598 1) * (0,05)`2
n= 16897,5 / 42498=
397,59
+ 0,25
(2)`2
67598
100
= 0,58
397,59
47
Recoleccin de datos
Cuadro N7
1.-Sexo del informante
OPC.
CATEGORIA
FREC. ABS.
1 Hombre
2 Mujer
TOTAL
FREC. REL.
308
78,57
84
21,43
392
100,00
Grfico N6
21,43%
78,57%
48
Interpretacin
De la muestra de la poblacin encuestada el 78,57% es Hombre y el
21,43% fue mujer por ello nos demuestra que las personas que ms
manejan vehculos en este sector son los hombres y nuestro
desarrollo de estrategias para atraer a los clientes debe estar
orientada a ellos, sin dejar de tomare en cuenta a las mujeres
aunque en un menor porcentaje.
FREC.
FREC.
FREC. ABS.
FREC. REL.
ABS.
REL.
ACU.
ACU.
1 Empresario
120
30,61
120
30,61
2 Asistente
200
51,02
320
81,63
72
18,37
392
100,00
392
100,00
3 Contribuyente
TOTAL
49
Grfico N7
50
Cuadro N9
OPC.
CATEGORIA
FREC.
FREC.
FREC.
FREC.
ABS.
REL.
ABS.
REL.
ACU.
ACU.
1 $400-$700
24
6,12
24
6,12
2 $701-$1000
216
55,10
240
61,22
3 ms de $1000
152
38,78
392
100,00
TOTAL
392
100,00
Grfico N8
51
Interpretacin
Los resultados demuestran que las personas de esta zona tienen un
ingreso mensual de mnimo $700 lo que es muy importante ya que esto
nos ayudara a poder plantear un precio adecuado al nivel social al cual
nos estamos dirigiendo.
auto?
Cuadro N10
OPC.
CATEGORIA
1 Pulverizada
FREC.
FREC.
FREC.
FREC.
ABS.
REL.
ABS.
REL.
ACU.
ACU.
185
47,19
185
47,19
25
6,38
210
53,57
182
46,43
392
100,00
392
100,00
Asesoria de
2 Mantenimiento
3 Cambio de aceite
TOTAL
52
Grfico N9
Interpretacin
De acuerdo a los resultados el 47% les gustara que se le realice una
pulverizada a su vehculo como servicio adicional al del Lavado en
Vapor, esto es muy importante para poder plantearlo como opcin para
nuestro servicio, y tambin podemos analizar que al 46% de las
personas les gustara contar con un cambio de aceite mientras lavan su
vehculos.
53
OPC.
CATEGORIA
1 una vez
FREC.
FREC.
ABS.
REL.
FREC.
FREC.
34
8,67
34
8,67
2 dos veces
125
31,89
159
40,56
3 mas de dos
233
59,44
392
100,00
392
100,00
TOTAL
Grfico N10
54
Interpretacin
Los resultados en materia de frecuencia de consumo demuestran el
potencial de la zona, ya que ms del 50% de los encuestados afirm
que prefiere realizar el lavado de su auto ms de dos veces al mes,
sumndose a esto un 31% de personas que lo dos veces por mes.
OPC.
CATEGORIA
FREC.
FREC.
ABS.
REL.
1 SI
284
72,45
2 NO
108
27,55
392
100,00
TOTAL
Grfico N11
27.55
72.45
55
Interpretacin
La incapacidad de la oferta y el potencial en demanda comprueban que
la zona de estudio representa un mercado sostenible en el cual es
vlido realizar el proyecto, ms aun considerando el nivel de aceptacin
que es del 72,45%.
Consecuentemente
con
el
anlisis,
vale
la
pena
realizar
el
CATEGORIA
1 CAFETERIA
2 CERCA DE SU AUTO
3 SALA DE ESPERA
TOTAL
ABS.
FREC. REL.
FREC. ABS.
FREC. REL.
ACU.
ACU.
248
63,27
248
63,27
2,30
257
65,56
135
34,44
392
100,00
392
100,00
56
Grfico N12
Interpretacin
Con este resultados podemos darnos cuenta que la mayora de las
personas no desean est cerca de su auto en el momento de lavado ya
que este les ocasiona molestia, y ante 63% de las personas que
desearan una cafetera,
57
Cuadro N14
FREC.
OPC.
CATEGORIA
ABS.
FREC. REL.
1 SI
363
92,60
2 NO
29
7,40
392
100,00
TOTAL
Grfico N13
7,40
92,60
58
Interpretacin
El 92.60% de la poblacin encuestada demuestra que le gustara contar
con el servicio de reservacin para lavar su auto ya que este les
favorece para ahorrarse tiempo en las espera si es que est lleno el
establecimiento.
OPC.
CATEGORIA
FREC.
FREC.
FREC.
FREC.
ABS.
REL.
ABS. ACU.
REL. ACU.
1 $8 - $12
253
64,54
253
64,54
2 $13 - $15
124
31,63
377
96,17
3 mas de $15
15
3,83
392
100,00
TOTAL
392
100,00
59
Grfico N14
Interpretacin
De acuerdo con el anlisis la mayora de los usuarios cerca del 64% estaran dispuestos a pagar un precio entre los 8 y 12 dlares, dicho
precio est por encima de la mayora de los que actualmente se ofrecen
en la zona, lo cual puede relacionarse con una insatisfaccin del cliente
o a que los establecimientos han enfocado su estrategia en precio bajo.
60
OPC.
CATEGORIA
FREC.
FREC.
FREC.
FREC.
ABS.
REL.
ABS.
REL.
ACU.
ACU.
Calidad en el
1 lavado
257
65,56
257
65,56
1,02
261
66,58
131
33,42
392
100,00
392
100,00
TOTAL
61
Grfico N15
Interpretacin
Mas del 65% de las personas respondi que importante la calidad en el
lavado,
62
Es un servicio que est dirigido a las todas las personas que posean
vehculos y vivan en la va a Samborondn, tiene un gran nivel de
aceptacin por parte de todos ya que es un servicio innovador y la
calidad que prestara este ante los servicios tradicionales.
63
CAPITULO 4
DESCRIPCION DEL NEGOCIO
4.1
DESCRIPCIN DE LA EMPRESA
TARJETA DE PRESENTACIN
64
HOJA MEMBRETADA
SOBRE
CD
65
4.2
4.2.1 MISIN
Obtener la satisfaccin total de todos nuestros clientes procurando
calidad total en todos los servicios, por medio del trabajo en equipo,
trato amable, tecnologa de punta y fortalecimiento de habilidades
comerciales; superando las expectativas del cliente con un servicio
integral honesto oportuno y amable.
4.2.2 VISIN
Buscaremos ser reconocidos por nuestros clientes, proveedores y
empleados como la mejor compaa en trminos de calidad y
servicio, por la honestidad en nuestras polticas, la veracidad de
nuestros proyectos, la amabilidad en nuestras relaciones y la calidad
superior de nuestra tecnologa.
4.2.2 OBJETIVOS
El desarrollo de un mercado potencial diferenciado, rentable y
sostenible, en el cual se logre posicionar la empresa bajo el
esquema de servicio y tecnologa.
66
ANALISIS FODA
FORTALEZAS
La ubicacin de la lavadora CARLIMP WASH es una fortaleza
ya que se encuentra en plena va Samborondn.
OPORTUNIDADES
La Va a Samborondn fue registrada como el sector con
mayor crecimiento en el mercado automotriz despus de
Guayaquil, con lo cual se tiene una gran oportunidad de
acaparar nuevos clientes.
67
DEBILIDADES
Una de las debilidades de La CARLIMP WASH es la falta de
capacitacin que poseen los empleados, por lo cual el trato con
el cliente se vuelve dificultoso.
AMENAZAS
Una de las grandes amenazas para la lavadora es la aparicin de
competidores informales que se encuentra en la calle los cuales
cobran precios inferiores, casi llegando a la mitad, lo cual lograra
la prdida de algunos clientes.
68
4.3
Estructura Organizacional
PROCESO DE
ASESORIA
AUDITOR
PROCESO
GOBERNANTE
GERENTE
EXTERNO
PROCESO GENERADOR
DE VALOR AGREGADO
- SUPERVISOR
- OPERARIOS
PROCESO
CLIENTE
DUEO DEL
AUTO
PROCESO
DE APOYO
SECRETARIA
FUENTE: Internet.
ELABORADO: Leonidas Moreira Gmez
69
4.3.2
de
operarios
segn
reporte
de
los
materia
de
servicios
prestados,
materiales
70
Supervisor:
Deber ser el garante en materia de calidad, atencin y
cuidado de la imagen de la compaa dentro de los
establecimientos donde se preste el servicio. As mismo,
estar encargado de todos los procesos operativos que se
manejen en el da a da, con la autoridad suficiente para
delegar funciones y coordinar a los operarios. Las funciones
son:
Verificar cumplimiento de horarios por parte de
empleados.
Garantizar
una
adecuada
comunicacin
con
la
71
Secretaria:
La Secretaria de administracin estar ubicada en la oficina
de la empresa, y deber dar apoyo al Gerente en la
recepcin de solicitudes por parte de clientes, quejas,
reclamos y sugerencias.
Debe tener conocimientos en computacin y en idiomas, as
como aptitudes para el manejo de personal y clientes. Entre
sus funciones estarn:
Recibo y revisin de planillas de registro de los
Supervisores en las fechas que sean acordadas con el
Administrador.
Apoyo en oficina tanto a la Administracin como al
Supervisor para la labor diaria.
Recibo de llamadas de clientes.
Elaboracin de cartas para trmites de operarios,
supervisores y dems empleados de la empresa que
deban presentarse a los clientes.
Brindar informacin actualizada al Administrador sobre
las novedades reportadas por el Supervisor.
Operarios:
Los operarios sern el ltimo eslabn de la cadena entre la
empresa y el cliente, por lo cual debern ser capacitados
adecuadamente para realizar el servicio con ptima calidad.
Estos debern realizar los trabajos segn las indicaciones
del supervisor asignado. Deben tener habilidades para el
72
revisando
que
cada
uno
de
los
como
los
el
lugar
de
trabajo,
as
73
4.4
ASPECTOS TCNICOS
4.4.1 CARACTERISTICAS
TECNICAS
DE
LOS
PROCESOS
Luego de haber definido la zona de estudio, se entrar a
explicar como ser el funcionamiento del sistema de lavado a
vapor de autos en la va a Samborondn. El concepto
totalmente innovador tiene dos partes clave dentro del
proceso para llegar a la venta: una netamente administrativa
y la segunda que es operativa.
entre
los
clientes
-administradores,
juntas
CLIENTE SE
ACERCA AL
LOCAL
ANALIZAMOS LO
QUE NECESITA EL
CLIENTE
PRESENTAMOS
ELSERVICIO
NUESTRO
SERVICIO
VALIDO PARA
CLIENTE
NO
CLIENTE
DESEA OTRO
SERVICIO
SI
ELABORAMOS
FACTURA
CONCEDEMOS AL
SERVICIO
CIERRE
FUENTE: Internet.
ELABORADO: Leonidas Moreira Gmez
75
SI
76
77
han
planteado
adicionalmente
brindarn
ventajas
Mquinas de Vapor
Las mquinas de lavado son de origen coreano y utilizan
tecnologa de punta que permite optimizar los niveles de
gasto en insumos como agua y detergentes, ya que debido a
las propiedades que tiene el vapor para limpiar y desinfectar,
no es necesario utilizar ningn tipo de jabn o sustancia
qumica para lograr un excelente lavado de los vehculos.
Adicionalmente
los
fabricantes
estiman
un
consumo
78
Cuadro No.17
Especificaciones del Producto
Optima Steam Cleaner SP -7000
Fuente de poder
220v, 45 amp.
Consumo de energa
5 kW / 10 lavadas
Temperatura vapor
250 F
5 - 6 Bars
Tamao de caldera
20 litros
Gasto de agua
2 Litros/ carro
Succin
2000 mm
Peso
60 kg
Tiempo calentamiento
10 min. (encendido)
Tiempo de operacin
20 - 30 lavadas
diarias
Cubierta
Acero inoxidable
Caldera
Acero inoxidable
Garanta
3 aos
Pas de origen
Sel, Corea
Precio
US$ 1200
FUENTE: Internet.
ELABORADO: Leonidas Moreira Gmez
Como se observa en la tabla anterior, la mquina tiene unos
altos ndices de eficiencia ya que requiere de tan solo 10
minutos para calentar su caldera y estar lista para la
79
automtico
de
apagado
para
evitar
recalentamiento.
Termostato regulador del calor.
Proteccin del sistema elctrico que evita cortos y
averas.
Safety Pin: evita que se presente un exceso de
presin.
Entre las ventajas que ofrece el sistema se debe destacar
que por su bajo consumo de agua no genera desperdicios ni
contaminacin de aguas subterrneas problemas comunes
en los lavaderos tradicionales e incluso en los sistemas
mviles modernos- hecho que facilita la limpieza en los
parqueaderos.
80
Pulidora
Con el fin de brindar una mayor calidad en materia de
encerado de los vehculos, la empresa utilizar mquinas
pulidoras que comnmente tienen aplicaciones industriales
para cortar materiales y pulir superficies.
81
Cuadro No.18
Especificaciones del Producto
Polichadora
Consumo de
720w
energa
Dimetro de Disco
Potencia
1.300 w
Velocidad
Precio
$ 100
FUENTE: Internet.
ELABORADO: Leonidas Moreira Gmez
82
83
CAPITULO 5
PLAN DE MARKETING
5.1
Para llevar a cabo este plan de mercadeo se cuenta con una ventaja
competitiva que implica diferenciacin sustentable y defendible en el
tiempo, esta se ve expresada a travs de la nueva tecnologa que
se plantea utilizar y adicionalmente por los siguientes factores:
84
mancomunadamente
para
lograr los
objetivos
Se debe tener un
5.2
MERCADO META
5.3
POSICIONAMIENTO
86
genera
una
nueva,
al
llegar
directamente
al
cliente,
El nuevo
87
5.4
ESTRATEGIAS
PRODUCTO
De acuerdo con lo planteado, el servicio ser la clave en materia de
diferenciacin para lograr posicionar la empresa en el segmento
escogido. Para esto es necesario desarrollar estrategias que
permitan que el cliente perciba un valor superior por el nuevo
sistema de tal forma que se logra la fidelidad del mismo.
88
PRECIO
La estrategia de la empresa se centrar en la prestacin de servicios
de alta calidad, con tecnologa avanzada y atencin personalizada.
El carcter innovador del proyecto, bajo el cual se prestar al cliente
un servicio cmodo y amable directamente, permitir que se genere
un valor agregado.
89
PLAZA
La creacin de este nuevo sistema se lograr beneficiar a todas
aquellas personas que vivan Va a Samborndon y que sean
propietarias de vehculos que peridicamente buscan satisfacer la
necesidad de mantener su automvil en el mejor estado, y que a su
vez deben preocuparse por optimizar su tiempo.
90
PROMOCIN
Entre las estrategias de promocin que tendrn CarLimp Wash
estn las siguientes:
Si dos ltimos nmeros de la placa de tu carro coinciden en
el da que lo lleves a lavar tendrs un descuento del 25%.
Por cada 5 lavada que hagas a tu auto te haces acreedor a
un descuento del 50% para una lavada.
Si traes un amigo con su auto para lavar el carro de los dos te
haremos un descuento del 50% para tu vehculo.
5.5
PLAN TCTICO
PRODUCTO
Nombre del Producto: CarLimp Wash
Slogan: tu auto mejor que nuevo
Colores: El Azul y Naranja son los colores que predominan,
hemos escogido el naranja ya que es algo mas clido que el
amarillo y acta como estimulante de los tmidos, tristes o
linfticos y simboliza entusiasmo y exaltacin, y el color azul
ya que es el ms sobrio de los colores fros, transmite
seriedad, confianza y tranquilidad, se le atribuye el poder para
desintegrar las energas negativas favorece la paciencia la
amabilidad y serenidad.
91
PRECIO
Para el mercado meta tendremos los siguientes precios expuestos:
Lavada a Vapor: $12 (incluye limpieza interior de vehculo
con vapor).
Servicios adicionales:
Encerada: $10
92
PLAZA
Con respecto al lugar donde estar nuestro servicio ser
exclusivamente en nuestro local ubicado en el km 2 de la va
Samborondn.
93
PROMOCIN
Este producto ser promocionado por la siguiente alternativa como
es:
MEDIOS
DETALLE
DIAS
COSTO
COSTO
UNITARIO
TOTAL
TOTAL
PRENSA
Se
El Universo
colocara
un
$75.00
$ 150
de medio de pgina
TOTAL
$150.00
PRENSA
VOLANTES
Total
Volantes
TOTAL
GENERAL
Los das de
$0,25
$100.00
$100.00
$ 250
94
95
CAPITULO 6
VIABILIDAD ECONOMICA Y FINANCIERA
PRESUPUESTO INVERSION INICIAL
Presupuesto Inversion Inicial
Activos Fijos
Gastos Administrativos
Gastos de Personal
Publicidad de lanzamiento
Capital de Trabajo
3
3
1
3
US$
5.518
2.440
9.811
250
0
18.019
40%
60%
7.208
10.811
96
FINANCIAMIENTO
Tiempo
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Pago
Capital
Interes
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
130,61
131,98
133,35
134,74
136,14
137,56
138,99
140,44
141,90
143,38
144,88
146,39
147,91
149,45
151,01
152,58
154,17
155,78
157,40
159,04
160,70
162,37
164,06
165,77
167,50
169,24
171,00
172,79
174,58
176,40
112,62
111,26
109,88
108,49
107,09
105,67
104,24
102,79
101,33
99,85
98,36
96,85
95,32
93,78
92,23
90,65
89,06
87,46
85,83
84,19
82,54
80,86
79,17
77,46
75,74
73,99
72,23
70,45
68,65
66,83
Saldo
10811,349
$10.680,73
$10.548,76
$10.415,41
$10.280,67
$10.144,53
$10.006,97
$ 9.867,97
$ 9.727,53
$ 9.585,63
$ 9.442,24
$ 9.297,37
$ 9.150,98
$ 9.003,07
$ 8.853,62
$ 8.702,61
$ 8.550,03
$ 8.395,86
$ 8.240,08
$ 8.082,69
$ 7.923,65
$ 7.762,95
$ 7.600,58
$ 7.436,52
$ 7.270,75
$ 7.103,26
$ 6.934,02
$ 6.763,01
$ 6.590,23
$ 6.415,64
$ 6.239,24
97
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
243,23
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
178,24
180,10
181,97
183,87
185,78
187,72
189,68
191,65
193,65
195,66
197,70
199,76
201,84
203,95
206,07
208,22
210,39
212,58
214,79
217,03
219,29
221,57
223,88
226,21
228,57
230,95
233,36
235,79
238,24
240,73
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
64,99
63,14
61,26
59,36
57,45
55,51
53,56
51,58
49,59
47,57
45,53
43,47
41,39
39,29
37,16
35,02
32,85
30,66
28,44
26,20
23,94
21,66
19,35
17,02
14,66
12,28
9,88
7,45
4,99
2,51
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
6.061,00
5.880,90
5.698,93
5.515,06
5.329,27
5.141,55
4.951,88
4.760,23
4.566,58
4.370,92
4.173,21
3.973,45
3.771,61
3.567,66
3.361,59
3.153,38
2.942,99
2.730,41
2.515,62
2.298,59
2.079,30
1.857,73
1.633,85
1.407,64
1.179,06
948,11
714,76
478,97
240,73
0,00
98
99
Cantidad
2
1
1
1
Costo
Hist.
1.200
1.400
1.318
400
4.318
Total
AF
2.400
1.400
1.318
400
5.518
Meses
Deprec.
60
50
60
60
Deprec.
Mensual
40
28
22
7
97
Deprec.
Anual
480
336
264
80
1.160
PRESUPUESTO DE INGRESOS
Ingresos
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total US$
Dias laborables
24
24
24
24
24
24
24
24
24
24
24
24
24
18
18
18
18
18
18
18
18
18
18
18
18
216
PVP
12,00
12,00
12,00
120,00
5.184
5.184
5.184
62.208
100
PRESUPUESTO DE PERSONAL
Gastos de
Personal
Gerente
General
CAN
TIDA
D
Mes 1
Mes
10
Mes
11
Mes
12
1 400
400
400
400
400
400
400
400
400
400
400
400
Supervisor
1 350
350
350
350
350
350
350
350
350
350
350
350
Secretaria
1 300
300
300
300
300
300
300
300
300
300
300
300
Operarios
beneficios
sociales
Total Gastos
de Personal
US$
5 1.500
1.500
1.500
1.500
1.500
1.500
1.500
1.500
1.500
1.500
1.500
1.500
720,23 720,23
3.270
3.270
Tota
l
US$
4.80
0
4.20
0
3.60
0
18.0
00
720,3 720,23
720,3
720,3
720,3
720,3
720,3
720,3
720,3
720,3 8.63
3.270
3.270
3.270
3.270
3.270
3.270
3.270
3.270
3.270
3.270
39.2
43
101
GASTOS ADMINISTRATIVOS
Gastos Administrativos
Utensilios de limpieza
Agua
Electricidad
Alquiler Local
Telefono
Internet
Publicidad
Gastos de Constitucin
Insumos de oficina
Total Gastos
Administrativos US$
Costo
Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
Mes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
40
40
40
40
40
40
40
40
40
40
70
70
70
70
70
70
70
70
70
70
100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
250 250 250 250 250 250 250 250 250 250
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
250 250 250 250 250 250 250 250 250 250
13
13
13
13
13
13
13
13
13
13
80
80
80
80
80
80
80
80
80
80
813
813
813
813
813
813
813
813
813
Mes
10
40
70
100
250
20
30
250
13
80
Mes
11
40
70
100
250
20
30
250
13
80
Mes
12
40
70
100
250
20
30
250
13
80
Total
US$
480
840
1.200
3.000
240
360
3.000
160
960
813
813
813
9.760
102
Ingresos
(-) Costos Directos
Margen Bruto
Gastos
Operacionales
Gastos de Personal
Gastos Administrativos
Depreciacin
Interes
Total Gastos
Operacionales
Margen Neto
Mes
10
5.184
0
5.184
Mes
11
5.184
0
5.184
Mes
12
5.184
0
5.184
Total
US$
62.208
0
62.208
3.270
813
97
113
3.270
813
97
111
3.270
813
97
110
3.270
813
97
108
3.270
813
97
107
3.270
813
97
106
3.270
813
97
104
3.270
813
97
103
3.270
813
97
101
3.270
813
97
100
3.270
813
97
98
3.270
813
97
97
39.243
9.760
1.160
1.258
4.293
4.291
4.290
4.289
4.287
4.286
4.284
4.283
4.282
4.280
4.279
4.277
51.421
891
893
894
895
897
898
900
901
902
904
905
907
10.787
103
FLUJO DE CAJA
Saldo inicial Caja
Ingresos
Cobranzas
Financiamiento Bancos
Total Ingresos
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total US$
18.019 19.007 19.996 20.986 21.978 22.972 23.967 24.963 25.960 26.960 27.960 28.962
18.019
5.184
5.184
5.184
5.184
5.184
5.184
5.184
5.184
5.184
5.184
5.184
5.184
62.208
5.184
5.184
5.184
5.184
5.184
5.184
5.184
5.184
5.184
5.184
5.184
5.184
62.208
Egresos
Costos Directos
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Gastos de Personal
3.270 3.270 3.270 3.270 3.270 3.270 3.270 3.270 3.270
Gastos Administrativos
813
813
813
813
813
813
813
813
813
Interes
112,62 111,26 109,88 108,49 107,09 105,67 104,24 102,79 101,33
Total Egresos
4.196 4.195 4.193 4.192 4.191 4.189 4.188 4.186 4.185
0
3.270
813
99,85
4.183
0
3.270
813
98,36
4.182
0
3.270
813
96,85
4.180
0
39.243
9.760
1258,43
50.261
19.007 19.996 20.986 21.978 22.972 23.967 24.963 25.960 26.960 27.960 28.962 29.966
29.966
104
Inversion Inicial
0
(18.019)
Ingresos
(-) Costos Directos
(=) Margen Bruto
10%
10%
10%
10%
6,00%
6,50%
91.079
0
91.079
Total
379.786
0
379.786
7,50%
8,00%
Gastos Operacionales
Gastos de Personal
Gastos Administrativos
Depreciacion de Act. Fijos
51.434
12.792
1.520
224.198
55.760
6.625
65.745
286.583
Margen Operacional
25.333
93.203
1.807
3.011
2.289
3.814
3.289
5.481
3.800
6.333
13.980
23.301
Margen Neto
7.227
15.200
55.922
(+) Depreciacion
1.160
1.229
1.407
1.520
6.625
16.720
62.547
7.625
10.382
45.921
Part. Trabajadores
Impuesto a la Renta
15%
25%
8.581
2.797
4.661
1.309
9.388
9.946
105
RESUMEN DE LA EVALUACIN
Tasa Minima Atractiva de Retorno
Resumen de la Evaluacin
Total Valor Actual del Flujo de
Efectivo
Inversion Inicial
Valor Actual Neto
10%
45.921
(18.019)
27.902 Es viable el Proyecto
27.902
0
53% La tasa de rendimiento que genera el presente proyecto SI es
106
PUNTO DE EQUILIBRIO
Nuestro producto al ser un servicio y contar con una maquina a vapor
que solo solicita solo el uso de agua y mediante la cual con esta
mquina se puede hacer todo el proceso de lavado sin utilizar otro
material, no tiene gastos operativo por ello nuestro punto de equilibrio
va ser nuestro Costo Fijo que es de $5.518.
107
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
A partir de los diversos anlisis realizados a travs del presente estudio
y planteados dentro de los objetivos de mercado, tcnico, legal, social,
administrativo y financiero, se consideran los diversos aspectos que un
empresario y los posibles inversionistas debern tener en cuenta para
emprender un proyecto con ventajas competitivas sostenibles y alta
aceptacin por parte de los consumidores.
para
108
109
BIBLIOGRAFA
ALCARAZ, Rafael: Gua de planes de negocios, segunda
edicin, 2001, Mxico, McGraw-Hill.
BITTEL,
Lester
RAMSEY,
J:
Cuarta
versin.
1990,
Barcelona,Oceano/Centrum
cuarta
edicin,
2000,
Chile,
McGraw-Hill
Interamericana.
110
www.ruminahui.gov.ec/noticias.asp
http://emghistoria.blogspot.com
111
http://es.wikipedia.org/wiki/Sloganun dicho
www.monografias.com/finanzasycontabilidad
www.ambiente.gov.ec/
www.webtaller.com/maletin/articulos/como-crear-slogan-logotipo
Seven Car Wash: http://www.7carwash.com/index-3.htm
112
ANEXOS
113
ANEXO 1
PLANES DE ACCION DEL MARCO LOGICO
114
ANEXO 2
ENCUESTA DEL PROYECTO
Direccionamiento: Instrumento dirigido a
115
117
ANEXO 3
PROFORMA DE LA MAQUINA OPTIMA DM
118
ANEXO 4
PROFORMA EQUIPOS DE OFICINA
119
ANEXO 5
PROFORMA EQUIPOS DE COMPUTACION
120