01-Programa Desarrollos Psicológicos Contemporáneos A-1
01-Programa Desarrollos Psicológicos Contemporáneos A-1
01-Programa Desarrollos Psicológicos Contemporáneos A-1
de
folios.
P R O G R AM A
3
N2 0 N1 a4 R W
FORMULARIO
PARA
PRESENTACIN
DE PROGRAMA
DE LAS ASIGNATURAS
DE LA CARRERA DE PSICOLOGIA.
Secretara de Asuntos Acadmicos - Facultad de Psicologa U.N.R.
1. PRESENTACIN.
1.1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Y UBICACIN EN EL PLAN DE ESTUDIOS (Cdigo)
Coordinacin 1
1.3. CONTENIDOS MNIMOS DE LA ASIGNATURA SEGN EL PLAN DE ESTUDIOS.
Folio
de
folios.
2. COMPOSICIN DEL EQUIPO DOCENTE (Prof. Titular, Asociado, Adjunto, JTP y Ay1).
Nombre y Apellido
Lpez, Jaime
Cargo
Prof.Titular
Dedicacin
Exclusiva (Con extensin de
funciones
al
Programa
"Problemticas Contemporneas"
en el C.E.I-UNR)
Vega, Nstor
Prof. Adjunto
Semiexclusiva
Elizalde, Martina
Prof. Adjunto
Semiexclusiva
Peralta, Nadia
JTP
Semiexclusiva
Gerlero, Sandra
JTP
Semiexclusiva
Bourband, Luisina
JTP
Semiexclusiva
Castellarn, Marcela
JTP
Semiexclusiva
JTP
Semiexclusiva
Olcese, Susana
JTP
Chendo, Lucio
JTP
Simple
Guarnieri, Griselda
JTP
Simple
Gallegos, Miguel
JTP
Simple
Candelero, Rosana
JTP
Simple
Arias, Jorge
JTP
Simple
Cejas, Patricia
JTP
Simple
Scagliola, Ricardo
Auxiliar de 1
Semiexclusiva
3. FUNDAMENTACIN
Abordar los desarrollos psicolgicos contemporneos, ubica de entrada en una de las
cuestiones ms espinosas de la Psicologa: el hecho de que se hable en plural. Esto planea,
por un lado, la existencia de un difuso campo psicolgico, habitado por diferentes teoras y por
el otro, el admitir la existencia de varias psicologas en lucha por obtener la nominacin de
cientficas.
Si bien no se puede decir que exista una concepcin global en la Psicologa, tampoco es
conveniente instalarse en el simplismo de hablar de varias psicologas.
Tal vez lo ms apropiado sea puntualizar la existencia de una aspiracin de psicologa
unificada. Ideal irrealizable?, pura ilusin?, es posible, pero las diversas teoras existentes
en este campo psicolgico, dan cuenta de una voluntad de trazar lmites ms definidos, de
constituir un paradigma nico. Que esto sea realizable no es algo que se pueda afirmar, pero
tampoco rechazar ligeramente. Solo el tiempo dir el destino de este esfuerzo.
Folio
de
folios.
Folio
de
folios.
4. OBJETIVOS (en trminos de competencias a lograr por los alumnos y/o de actividades para las que
capacita la formacin impartida).
OBJETIVOS GENERALES:
Se encuadran en los lineamientos del plan de estudio de la carrera de Psicologa. El alumno deber poder
conocer a partir de un enfoque descriptivo y analtico, lneas comparativas, comunes denominadores y
diferencias tericas, epistemolgicas y metodolgicas en relacin a los cuerpos tericos presentados. Asimismo,
deber poder responder porqu el llamado campo psicolgico no se presenta como una teora unificada.
OBJETIVOS ESPECFICOS:
-Conocer los fundamentos histricos, epistemolgicos y metodolgicos de las teoras psicolgicas contemporneas.
-Ubicarse frente a las prcticas que cada posicin sostiene.
-Conocer los distintos supuestos que sostienen las preguntas que fundan cada teora.
Semanal
Tericos
90
Seminarios
30
Talleres de trabajos
Prcticos
19
570
Otros
Folio
Modalidad
de
folios.
TTULO
Scaglia, H.
Lpez, J.
Lpez, J.
Carpintero, H.
Colombo, M.
EDICI
N
1era.
LUGA EDITORIAL AO
R
Rosari
o
Bs.As
U.N.R.
1988
Eudeba
2000
Ficha
ctedra
Pirmide
1996
2da
Rosari
o
Madrid
1era.
Bs. As
Eudeba
2009
1era
1996
Garca Vega,
L. y otros
Bercherie, P.
TTULO
Historia de la Psicologa. Tomo I
cap. 1 punto I pag 1 a 6
cap. 1 punto III pag. 13 a 20
cap. 2 punto III pag. 52 a 57
cap. 2 punto IV pag. 57 a 64
cap. 2 punto V pag. 65 a 71
Gnesis de los conceptos freudianos
Punto: Las grandes corrientes de la
Psicologa positiva.
1era.
Bs. As.
Paidos
1988
Folio
Braunstein, N.
y otros
Fernandez
Trespalacios,
J.L.
1era.
1era.
Mxic
o
Madrid
de
Siglo
XXI
UNED
folios.
1975
1987
Heidbreder, E.
1era.
Bs.
As.
Paidos
1960
Miller, G.
Introduccin a la Psicologa.
Cap. La Psicologa, la ciencia y el
hombre.
1era.
Madrid
Alianza.
1978
Folio
de
folios.
Swenson, L.
Kriz, J.
TTULO
TTULO
Revista Latinoamericana de
Psicologa, #2, volumen 23, pag.246
Sobre el conductismo
Teoras y sistemas contemporneos
en psicologa. cap. 4, punto 3
EDICI
N
1era.
2da.
LUGA EDITORIAL AO
R
Bogot
1991
Barcel
Planeta
1986
ona
Barcel Martnez 1968
ona
Roca
Folio
de
folios.
Wolpe, J
1era
Carac
as
DDB
1992
Ballesteros, S.
1era.
Madrid
Universit
aria
1995
Ballesteros, S.
1era
Madris
Universit
aria
1995
Folio
de
folios.
TTULO
EDICI
N
Colombo, M.E.
1era
Bs.As.
Garrett, H.
Mxico
1era
Heidbreder, H.
Piaget, J.
LUGA EDITORIAL AO
R
Eudeba
2007
1958
Bs.As.
Fondo
de
Cultura
Paidos
1era.
Espa
a
Planeta/
Agostini
1985
1987
Piaget, J.
El nacimiento de la inteligencia
1era
Ba.
As.
Tierra
Firme
1979
Carretero, M.
2da
Bs. As.
Aique
2001
TTULO
Historia de la psicologa. Tomo I
cap. 4 punto VII, pag. 130 a 137
Folio
de
folios.
TTULO
Ballesteros, S.
Gardner, H.
1era.
Bs. As.
Paidos
1987
1era.
Barcel
ona
Paidos
2000
Searle, J.
1era.
Bogot
Norma
2006
JohnsonLaird, P.
1era
Barcel
ona
Paidos
1990
Searle, J.
TTULO
EDICI
N
LUGA EDITORIAL AO
R
La modularidad de la mente
1era.
Madrid
Morata
1986
Mayer, R.
1era.
Madrid
Alianza
1985
Sorman, G.
1era.
Bs.
As.
Atlntida
1989
Fodor, J.
Folio
de
folios.
Campell, J.
La mquina increble
1era.
Mxic
o
F.C.E
1994
Varela, F.
1era
Barcel
ona
Gedisa
1990
Estany, A.
1era
Barcel
ona
Paidos
1999
Marvin, M.
1era.
Barcel
ona
Debate
2010
Marvin, M.
Ficha
cted
ra
Rosari
o
UNR
2005
Folio
de
folios.
TTULO
Actos de Significado. Ms all de la
revolucin cognitiva. Captulos 1, 2,3.
La educacin puerta de la cultura.
Captulo 9
Los Nuevos Psi. Cap. 2 pag. 120
Madrid
Visor
1997
Bs.As.
Sudame
ricana
2010
TTULO
La fbrica de historias.
Captulos. 1, 3 y 4
EDICI
N
1era.
LUGA EDITORIAL AO
R
Bs. As.
Fondo
de
Cultura
2003
Folio
de
folios.
TTULO
La nueva comunicacin
Cap. 2 La universidad invisible.
Watzlawick, P.
U.B.A.
El mtodo sistmico.
EDICI
N
LUGA EDITORIAL AO
R
1era.
Barcel
ona
Kairos
1984
Barcel
ona
Herder
1986
Ficha
Bs.As.
Ctedra
1990
TTULO
Bateson, G.
Von
Bertalanffy
Kriz, J.
EDICI
N
3era.
1
LUGA EDITORIAL AO
R
Bs.
As.
C.Lohl
1972
Bs.
As.
Bs. As.
FCE
1992
Amorrort
u
1990
Folio
de
folios.
Freud, S.
Lpez, J.
Lpez, J.
Mannoni, O.
TTULO
EDICI
N
Conferencias de Introduccin al
Psicoanlisis (aos 15/16)
conferencias: 1,5,6,7,8,9,11 y 14
Algunas observaciones sobre el
concepto de lo inconsciente en el
psicoanlisis.
Los orgenes de la construccin
metapsicolgica
El psicoanlisis y las nuevas
tecnologas.
Freud: el descubrimiento del
Inconsciente.
Captulo1, 2,3.
LUGA EDITORIAL AO
R
Madrid
1948
Biblioteca
Nueva
Madrid
Ficha
Rosari
o
Bibliotec
a Nueva
1948
Ctedra
1996
Ficha
Rosari
o
Ctedra
2010
1era.
Bs.
As.
Galerna
1970
Bercherie,P.
Pommier , G.
Freud, S.
Mannoni, M.
TTULO
EDICI
N
1era.
LUGA EDITORIAL AO
R
1era.
Bs.
As.
Bs. As.
Paidos
Madrid
B.N.
194
8
1era.
Mxic
o
S. XXI
200
4
Letra
Viva
198
8
2010
Folio
de
folios.
4
-
ALUMNOS LIBRES: (Indicar si la ctedra exige algn requisito previo al examen y en caso
afirmativo describir).
En el momento del examen deber estar en posesin de los mismos conocimientos que se le
exigen a los alumnos regulares. (Contenido y bibliografa de lectura obligatoria).
Este examen constar de dos instancias:
1-examen escrito. Su no aprobacin tiene carcter de eliminatorio, es decir que no permite el
pasaje a la segunda instancia.
2-examen oral.
Ambos pueden abarcar cualquiera de los contenidos del programa y de la totalidad de la
bibliografa. Es requisito para aprobar la materia en carcter de alumno libre, la aprobacin de
las dos instancias sealadas.
Para el examen escrito el profesor elegir los temas que considere convenientes, y
para el oral le formular preguntas de todo el programa.
Folio
de
folios.
PROYECTOS DE INVESTIGACIN
Cdigo: Cdigo PSI 188.
Ttulo: El estatuto del cuerpo en ciencia cognitiva y psicoanlisis. Interrogantes, tensiones y divergencias.
Objetivos:
-
Realizar una puesta en relacin entre dos perspectivas tericas fundamentales del campo de la
psicologa en torno a la problemtica del cuerpo.
PROYECTOS DE EXTENSIN
Cdigo:
Ttulo:
Objetivos:
FIRMA Y ACLARACIN