Aplicación de IGV No Domiciliados
Aplicación de IGV No Domiciliados
Aplicación de IGV No Domiciliados
INFORME TRIBUTARIO
A
C
T
U
A
L
I
D
A
D
1. Introduccin
La Ley de Impuesto General a las Ventas e
Impuesto Selectivo al Consumo (en adelante LIGV) considera dentro del mbito
de aplicacin del impuesto a la utilizacin
de servicios prestados por no domiciliados. En tal sentido, es materia del presente informe establecer una breve explicacin de las operaciones que podran verse inmersas dentro de la hiptesis de la
norma, as como, establecer, entre otros
aspectos, la forma de pago, uso del impuesto pagado como crdito fiscal, Etc.
Y
A
P
L
I
C
A
C
I
2. Marco Normativo
El presente informe se ha elababorado
sobre la base de las normas que a continuacin se detallan:
TUO del Cdigo Tributario aprobado por D.S. N 135-99-EF (19.08.99).
TUO de la LIGV aprobado por Decreto
Supremo N 055-99-EF (15.04.99) y su
reglamento aprobado por Decreto Supremo N 029-94-EF (29.03.94), cuyo
Ttulo I fue modificado por Decreto Supremo N 136-96-EF (31.12.96).
TUO del Impuesto a la Renta aprobado por Decreto Supremo N 054-99EF (14.04.99) y su reglamento aprobado por Decreto Supremo N 122-94-EF
(21.09.94).
Resoluciones de Superintendencia
Ns 079-99/SUNAT (15.07.99) y 08799/SUNAT (25.07.99).
Informe N 132-2001-SUNAT/K0000
(26.02.2000).
P
R
C
T
I
C
A
3. Impuestos al Consumo
Los impuestos pueden incidir directa o indirectamente sobre la renta de una perso-
1-4
INSTITUTO
DE
na, ya sea afectando sus ingresos, su patrimonio o el consumo que sta realice.
En el caso de los Impuestos al Consumo, stos tienen como objetivo gravar el
consumo de bienes y servicios, y tienen la
particularidad de recaer econmicamente sobre el adquirente del bien o usuario
del servicio (sea o no consumidor final),
aun cuando la ley seale como contribuyente o responsable a persona distinta.
Un Impuesto al Consumo puede gravar
todos o gran parte de los gastos en consumo, la doctrina en estos casos los denomina Impuesto a las Ventas (en el Per,
IGV) o slo aquellos gastos realizados en
determinados bienes (considerados
suntuarios), en este caso denominado
Impuesto a los Consumos Especficos (ISC).
Como se puede apreciar en el prrafo anterior, el Impuesto General a las Ventas se caracteriza por su generalidad, ya
que afecta a todas las mercaderas o bienes
producidos o a una parte considerable de
ellos, as como, tambin a los servicios.
En este impuesto, la regla consiste en que
la carga impositiva se traslade al
adquirente del bien o usuario del servicio; sin embargo, por razones econmicas y de control administrativo, en determinados supuestos no se configura dicha traslacin, tal como sucede en el IGV
que grava la utilizacin de servicios prestados por No Domiciliados.
4. Sujetos considerados No Domiciliados
El numeral 2 del artculo 2 del Reglamento del IGV considera como sujeto domiciliado en el pas a aqul que rena los
requisitos establecidos en la Ley del Impuesto a la Renta.
En consecuencia, para determinar quin
es domiciliado y quin es considerado no
domiciliado debemos remitirnos a dicha
norma.
INVESTIGACIN EL PACFICO
5. Definicin de Servicio
El inciso c) del artculo 3 de la LIGV define
como servicio a toda prestacin que una
persona realiza para otra y por la cual percibe una retribucin o ingresoque se
considere renta de tercera categora para
los efectos del Impuesto a la Renta (IR),
aun cuando no est afecto a dicho impuesto, incluyendo dentro de esta definicin
al arrendamiento de bienes muebles e
inmuebles, as como, al arrendamiento financiero (Leasing). La norma aade que
se entiende que el servicio es prestado en
el pas cuando el sujeto que lo presta se
encuentra domiciliado en l, sin importar
dnde se celebre el contrato o dnde se
pague la retribucin.
Cabe agregar que la entrega a ttulo
gratuito que no implique transferencia
AREA TRIBUTARIA
dr discrepar de esta posicin pues ninguna de las dos resoluciones constituye Jurisprudencia de Observancia Obligatoria.
6. Prestacin de Servicios
Un servicio se considera prestado en el
pas cuando se cumplen dos condiciones
concurrentes:
Es realizado dentro del territorio nacional y;
Quien lo realiza es un sujeto domiciliado en el pas para efectos del IR.
Es por ello, que NOcalificar como prestacin de servicios, el realizado por un
sujeto No Domiciliado o aqul que, siendo realizado por un domiciliado, es prestado y consumido en el exterior. Unos
ejemplos nos ayudarn a comprender
mejor el tema:
a) Imaginemos que la empresa Tres Rocas Inc., domiciliada en Estados Unidos, es contratada por una empresa
domiciliada para que le preste servicios de instalacin de una mquina
que recin import, para tales efectos
la empresa Tres Rocas Inc. enva dos
trabajadores al Per. Culminado el servicio la empresa no domiciliada remite
su factura. En este caso, no podremos
hablar de prestacin de servicios
sino -como veremos ms adelante- de
utilizacin de servicios, pues el
prestador del servicio es un no domiciliado.
b) Imaginemos que la empresa Rivas
S.A.C., domiciliada en el Per, es contratada por una empresa de Francia
para que le preste un servicio de capacitacin a sus trabajadores en temas agrcolas, para tal efecto la empresa Rivas S.A.C. enva dos trabajadores a dicho pas. Culminado el
servicio la empresa domiciliada remite su factura. En este caso, tampoco
podremos hablar de prestacin de
servicios pues el servicio es prestado y consumido ntegramente en el
exterior.
En el supuesto que el servicio sea prestado por un domiciliado parte en el pas y
parte en el extranjero, estar gravado el
total de la retribucin con el IGV, esto es
una excepcin al principio de territorialidad previsto en el 2 prrafo del inciso b)
numeral 1) artculo 2 del reglamento de
la LIGV. No se aplicar el IGV si el servicio es
considerado como exportacin de servicios de conformidad con el Apndice V.
7. Utilizacin de Servicios
Por otra parte, un servicio se considera
utilizado en el pas cuando se cumplen
dos condiciones concurrentes:
Que el servicio sea prestado por un
sujeto No Domiciliado y,
Que el servicio sea consumido o empleado en el pas.
Cabe sealar que, en la Utilizacin de Servicios, el ingreso del prestador debe cali-
9. Nacimiento de la Obligacin
Tributaria en el IGV por utilizacin de servicios prestados por
No Domiciliados
El inciso d) del artculo 4 de la LIGV establece que, en la utilizacin de servicios
prestados por No Domiciliados, nace la
obligacin tributaria en dos momentos,
el que ocurra primero:
A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N 87
S E G U N D A Q U I N C E N A - M A Y O 2005
1-5
LEGISLACIN COMENTADA
S E G U N D A Q U I N C E N A - M A Y O 2005
L
E
G
I
S
L
A
C
I
O
N
C
O
M
E
N
T
A
D
A
1-6
INSTITUTO
DE
INVESTIGACIN EL PACFICO
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: