Acta de Constitucion de Proyecto Ejemplo 1
Acta de Constitucion de Proyecto Ejemplo 1
Acta de Constitucion de Proyecto Ejemplo 1
Proyecto:
Cdigo:
Fecha:
C 1723/OC-PR
Versin Original :
Convenio de Prstamo firmado: 10/04/2006,
Aprobacin de Ley de Prstamo: 22/09/2009
justicia, por factores socioeconmicos, de gnero, tnicos y culturales. La desigualdad jurdica que
afecta a las mujeres est dada en parte por la falta de conocimiento de los operadores de justicia
sobre los factores que condicionan efectos diferenciales para mujeres y hombres.
Esta situacin se convierte en un lmite de la capacidad de respuesta del sistema judicial, y en un
obstculo para mejorar la administracin y acceso a la justicia sin discriminacin de gnero
Una sntesis de los problemas encontrados en la administracin de la justicia tienen su origen en: a) la
debilidad institucional y el bajo nivel de coordinacin interinstitucional y de polticas entre las entidades
que conforman el sistema; b) la limitada cobertura de los sistemas de trabajo que mejoran la gestin
de los despachos judiciales; c) la compleja trama legal en el plano procesal no penal, ante la falta de
un Cdigo General Procesal, resulta en demoras que atentan contra la transparencia, el adecuado
acceso a la justicia y la seguridad jurdica; d) la multiplicidad de atribuciones y superposicin de
funciones en los despachos judiciales (administrativas y judiciales); e) la ausencia de una poltica de
racionalizacin y ordenamiento de las fuentes de ingresos propios de la judicatura que permita
financiar parte de los servicios judiciales y minimizar una barrera de acceso a la justicia ; f) necesidad
de una estrategia de asistencia jurdica eficaz y de bajo costo as como el limitado uso de mecanismos
alternativos para la resolucin de controversias; g) falta de acceso a la justicia para poblaciones
indgenas y de bajos ingresos as como discriminacin y sesgos de gnero en la administracin de
justicia; y, h) debilidad en la formacin de jueces e inexistencia de una carrera judicial.
El reconocimiento de esta situacin ha generado consenso en la sociedad sobre la necesidad de
introducir cambios en el Sistema de Justicia, as como el compromiso y voluntad de impulsarlo por
parte de las autoridades gubernamentales.
Objetivos del Proyecto:
El objetivo del Programa es contribuir al desarrollo de un sistema de justicia ms confiable e
independiente, que sea eficiente y accesible. Especficamente, se contribuir a mejorar los niveles de
gestin, eficiencia, eficacia y previsibilidad operativa de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), del
Ministerio de la Defensa Pblica (MDP), y del Consejo de la Magistratura (CM).
Estrategia del Proyecto:
El Programa de Fortalecimiento del Sistema de Justicia constituye una continuacin de un programa
anterior de Modernizacin del Sistema de Justicia que tambin fue financiado con recursos del
2
Estructura de gobernabilidad:
o
o
Control de Cambios:
Todas las solicitudes de cambios al proyecto debern de ser presentadas al gerente del proyecto quien
evaluara el impacto. Esto tambin para determinar las ventajas al proyecto en relaciona los cotos y
tiempos que el cambio requerir. El Gerente del proyecto entregara las solicites de cambio junto al
anlisis correspondiente a la junta directiva para su aprobacin respectiva. Una vez aprobada la solicitud