Presidente de Venezuela
Presidente de Venezuela
Presidente de Venezuela
PRESIDENTES DE
VENEZUELA
TUTOR:
LCIDO: RUIZ NELSON
INTEGRANTES:
RUIZ DEBORA
MOLINA YESSI
CONTRERA YENIFER
3 AO SECCION C
INTRODUCCIN
PRESIDENTES DE VENEZUELA
1 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Jos Cristbal Hurtado de Mendoza y Montilla, (n. 23 de
junio de 1772 Trujillo, Venezuela- 8
de
febrero de 1829, Caracas)
fue
un
poltico venezolano, Licenciado en Artes y doctor en derecho Civil y cannico,
considerado el primer gobernante de Venezuela puesto que al ser el primero en presidir
el triunvirato del poder ejecutivo, establecido por el congreso de 1811, se convierte a su
2 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Simn Jos Antonio de la Santsima Trinidad Bolvar y Palacios Ponte y
Blanco, mejor conocido como Simn Bolvar, (Caracas, 24 de julio de1783 Santa
Marta, Repblica de Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y
poltico venezolano de la poca pre-republicana de la Capitana General de Venezuela;
fundador de la Gran Colombia y una de las figuras ms destacadas de la emancipacin
americana frente al Imperio espaol. Contribuy de manera decisiva a la independencia
de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panam, Per y Venezuela.
Particip en la fundacin de la Gran Colombia, nacin que intent consolidar
como una gran confederacin poltica y militar en Amrica, de la cual fue Presidente.
Bolvar es considerado por sus acciones e ideas el "Hombre de Amrica" y una
destacada figura de la Historia Universal, ya que dej un legado poltico en diversos
pases latinoamericanos, algunos de los cuales le han convertido en objeto de
veneracin nacionalista. Ha recibido honores en varias partes del mundo a travs de
estatuas o monumentos, parques, plazas, etc. As mismo, sus ideas y posturas polticasociales dieron origen a una corriente o postura llamada Bolivianismo.
3 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Jos Antonio Pez Herrera de Mendoza Xaimes de Agero (Curpa, Provincia
de Barinas, (Hoy Estado Portuguesa), 13 de junio de 1790 - Nueva York, Estados
Unidos, 6 de mayo de 1873) fue un militar y poltico venezolano, presidente de la
Repblica en tres ocasiones (1830-1835; 1839-1843; 1861-1863).
Fue uno de los ms destacados prceres de la emancipacin de Venezuela y se
le considera entre los principales representantes del caudillismo americano. Fue
protagonista del nacimiento de la repblica y colabor en la creacin de
4 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Andrs Narvarte Pimentel (La Guaira, Estado Vargas, 1781- Caracas, 31 de
marzo de 1853) fue un poltico y abogado venezolano que ejerci los cargos de
Vicepresidente y Presidente Provisional en varias oportunidades. Fue uno de los
partidarios ms fieles de Jos Antonio Pez en los tiempos de apogeo de la recin
creada Repblica de Venezuela.
El 20 de enero de 1835 se instalaron las Cmaras Legislativas, y ese mismo da
se efectu la transmisin de poder pblico de manos de Jos Antonio Pez a las del
Vicepresidente para ese entonces, Andrs Narvarte, quien ejerci las funciones de
Presidente de la Repblica hasta el 9 de febrero de 1835.
El 6 de febrero de 1835, en el edificio de la Capilla del Seminario, el Congreso de la
Repblica procedi al acto del escrutinio para elegir al Presidente de la Repblica, y
abierto los Registros Electorales, los resultados fueron los siguientes; Jos Mara
Vargas, 103 Votos (50,99%), Carlos Soublette, 45 (22,77%) y Santiago Mario 27
(13.36).
5 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Jos Mara de los Dolores Vargas Ponce (La Guaira, Vargas, Venezuela, 10 de
marzo de 1786 - Nueva York, Estados Unidos, 13 de julio de 1854) hijo de Jos Antonio
de Vargas Machuca y Ana Teresa Ponce. Fue un mdico cirujano, cientfico, catedrtico
y rector de la Universidad de Caracas, adems de poltico, escritor y Presidente de
Venezuela entre 1835 y 1836.
6 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Jos Mara Carreo Blanco (Ca, actual Estado Miranda, 19 de
marzo de 1792 Caracas, 18 de mayo de 1849) fue un poltico de la naciente
Repblica de Venezuela, Vicepresidente del gobierno del Dr. Jos Mara Vargas y
Presidente provisional en dos ocasiones. Importante personaje en la Historia de
Venezuela. Jos Mara Carreo fue quien le prest su camisa al Libertador momentos
despus de su muerte, ya que el Libertador Simn Bolvar no tena camisa para ser
sepultado. Este hroe de la Historia de Venezuela tiene muy pocos reconocimientos e
inexplicablemente no hay mucha informacin sobre l.
Biografa
Nace en Ca, poblacin situada en lo que hoy es el Estado Miranda, el 19 de
marzo de 1792. Durante 1815 hasta 1830 el general Carreo particip en la guerra de
independencia, en grandes batallas, junto con generales tales como Jos Antonio
Pez, Santiago Mario, Simn Bolvar (El Libertador) y otros. Despus de que hubiese
terminado la guerra, el general Carreo adquiri grandes terrenos en
toda Venezuela por su heroica actuacin en la Guerra de Independencia, aunque nunca
se le dio el verdadero aspecto de Independentista. En 1835 el general Carreo form
parte del gabinete del doctor Jos Mara Vargas, hasta varios das despus por el
Derrocamiento de Vargas.
7 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Andrs Narvarte (1781, en La Guaira - 31 de marzo de 1853, en Caracas)
fue Presidente de Venezuela como cuidador provisional (1836-1837).
Abogado y poltico, hijo de Joaqun Narvarte y Descarga y Mara Josefa Pimentel y de
la Mota, naci en La Guaira, 1781. Vicepresidente de la Repblica y el Presidente de
Venezuela (1835, 1836 y 1842). Doctor en Derechos Civiles de la Universidad de
8 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Carlos Soublette (La Guaira, 15 de diciembre de 1789 - Caracas, 11 de
febrero de 1870) fue un militar y poltico venezolano. De nombre completo Carlos
Valentn Jos de la Soledad Antonio del Sacramento Soublette y Jerez de Aristeguieta,
naci en La Guaira el 15 de diciembre de 1789, hijo de Antonio Soublette y Piar, oriundo
de Tenerife, y Teresa Jerez de Aristeguieta. Desde muy temprano entra en la instruccin
militar, se une a Francisco de Miranda en la lucha independentista. Ms adelante se une
a Simn Bolvar en la Expedicin de Los Cayos, adems participa en un sinnmero de
campaas en contra del ejrcito espaol, por lo que obtiene el cargo de Director de la
Guerra en las Provincias del Centro. Ejerce la vicepresidencia del departamento
de Venezuela, y participa activamente en la separacin de la Gran Colombia, y la
formacin de la Repblica de Venezuela. Carlos Soublette asume la presidencia en dos
ocasiones, como uno de los candidatos predilectos de Jos Antonio Pez. El 11 de
febrero de 1870, muri en Caracas a los 80 aos de edad.
9 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Jos Antonio Pez Herrera (13 junio 1790 hasta 6 mayo 1873) fue el General
en Jefe del ejrcito de Espaa durante los combates Guerras de Independencia de
Venezuela, adems de convertirse en el presidente de Venezuela, una vez que fue
independiente de la Gran Colombia (1830-1835; 1839-1843, 1861-1863). Se le
considera un excelente ejemplo de un siglo 19 Amrica del Sur caudillo.
10 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Jos Tadeo Monagas Burgos (naci el 28 de octubre de 1784 en Amana de
Tamarindo, Estado Monagas, muri el 18 de noviembre de 1868 en el El Valle)
fue presidente de Venezuela desde 1847 hasta 1851 y de 1855 a 1858, y fue un hroe
de la Guerra de Independencia de Venezuela. Monagas fue uno de los presidentes ms
impopulares en la historia de Venezuela y su gobierno se distingui por ser fuertemente
dictatorial.
Durante su segundo mandato, dispuso de una nueva Constitucin (aprobada en
1858), que le dara ms poderes al poder ejecutivo. Con el tiempo, los cambios a la
constitucin desencadenaran una crisis institucional y posteriormente armada.
Conjuntamente con su hermano Jos Gregorio Monagas, los hermanos gobernaron el
pas durante el periodo que va de 1847-1858, esta poca es comnmente conocida
como la dinasta de los Monagas o el Monagato. En este perodo presidencial ocurri
la abolicin de la esclavitud y termin con el derrocamiento de Jos Tadeo a manos
de Julin Castro y sus aliados durante la segunda presidencia de Jos Tadeo.
11PRESIDENTE DE VENEZUELA
Jos Gregorio Monagas (4 mayo 1795-15 julio 1858) fue presidente de
Venezuela desde 1851 hasta 1855 y hermano de Jos Tadeo Monagas.
General Jos Gregorio Monagas naci en Aragua de Barcelona Venezuela, en
1795. Sus padres fueron Francisco Jos Monagas, un comerciante de las Islas
12 PRESIDENTE DE VENEZUELA
PEDRO JOS RAMN GUAL ESCANDN, (Caracas, Venezuela, 17 de
enero de 1783 Guayaquil, Ecuador, 6 de mayo de 1862). Fue un abogado, periodista,
poltico, estadista y diplomtico venezolano. Uno de los creadores de la poltica exterior
de Venezuela y la Gran Colombia, encargado de la presidencia de Venezuela en tres
oportunidades. Fue el primer diplomtico de la Amrica espaola
13 PRESIDENTE DE VENEZUELA
JULIN
CASTRO (Caracas, 12
de
junio de 1805 - Valencia, 12
de
junio de 1875)
Fue
un
militar
y
poltico venezolano,
en 1858 dirigi
la
llamada Revolucin de Marzo contra el gobierno de Jos Tadeo Monagas, y luego de su
derrocamiento fue nombrado presidente de la Repblica, cargo que ocup hasta 1859,
cuando a su vez fue derrocado.
En Julin Castro se pueden apreciar claramente dos de las caractersticas
fundamentales de las personas vinculadas al poder en la Venezuela decimonnica: ser
al mismo tiempo militar y poltico. En otras palabras, en su figura caudillista estaban
inexplicablemente unidos los roles del jefe militar y del hbil lder poltico. Hijo de Juan
Manuel Castro y de Margarita Contreras. Dado su origen humilde, slo recibi
una educacin rudimentaria. Su inicio en la carrera militar se produjo al servir en los
ejrcitos de la Gran Colombia, donde alcanz el grado de alfrez. Durante
el desarrollo de la Revolucin de las Reformas, acaudillada por Pedro Carujo, dirigi
en calidad de teniente el batalln Anzotegui, siendo su misin mantener una guardia
en la habitacin del presidente de la Repblica, doctor Jos Mara Vargas, despus de
su arresto (julio de 1835). En 1836 es apresado en oriente, acusado de haber asesinado
a Francisco Sucre. Luego de ser liberado, legaliza el 19 de octubre de 1843 su
concubinato de 11 aos con Mara Nieves Briceo, hija natural del general Jos
Laurencio Silva.
14 PRESIDENTE DE VENEZUELA
El 1 de enero de 1803 naci en Caracas Manuel Felipe Tovar. Fue el primer
Presidente de la Repblica elegido por votacin popular.
El primer ejercicio de poder de Manuel Felipe Tovar dur un mes, cuando en su
condicin de Presidente del Consejo de Estado supli la ausencia del Presidente Julin
Castro, del 18 de agosto al 17 de septiembre de 1858.
Tovar era descendiente directo del Obispo Fray Mauro de Tovar, quien lleg a
Venezuela con sus sobrinos en 1640. Aunque hered el ttulo de Conde de Tovar,
renunci al mismo, como renunciara luego a la Presidencia de la Repblica. Fue un
ciudadano ejemplar, lleno de virtudes republicanas.
Tovar toma parte activa contra la revolucin de Jos Tadeo Monagas, y en apoyo total al
lder Julin Castro, convencido de que la hegemona de los Monagas le haca dao al
pas.
Asiste a la Convencin reunida en Valencia en julio de 1858. En esa especie de
Congreso se elige a Julin Castro Presidente Provisional. Tovar es designado
Presidente del Consejo de Estado, y ms tarde, el 4 de enero de 1859, Vicepresidente
interino.
En este ao de 1859, tambaleante ya el gobierno de Julin Castro, le correspondi a
Tovar encargarse del Poder Ejecutivo, en plena Guerra Federal
15 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Juan Crisstomo Falcn y Zavarce (27 enero 1820 a 29 abril 1870)
fue presidente de Venezuela (1863-1868).
Miembro del liberal Partido Federalista de Venezuela, por primera vez se
desempe como presidente de Venezuela, como el jefe supremo de un movimiento
rebelde en agosto de 1859, pero la rebelin fue aplastada pronto. l sirvi como el
presidente de Venezuela, reconocido desde 1863 hasta 1868, cuando un conservador
de la revolucin encabezada por el general Jos Tadeo Monagas termin su mandato
como presidente. Adems, l fue brevemente derrocado en 1865. Al final de su
mandato presidencial, Falcn, emigr a Europa. l muri en Martinica en 1870. El
estado de Falcn lleva su nombre.
En 1863 Venezuela, bajo la presidencia de Juan Crisstomo Falcn, se convirti
en el primer pas en abolir la pena capital para todos los delitos, incluidos los delitos
graves contra el Estado.
16 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Manuel Ezequiel Bruzual (nacido en Santa Marta, Colombia, 1832 - muri
en Curazao, 15 de agosto de 1868), fue un lder militar comprometido con las ideas
liberales, tambin a cargo de la Guerra y el Ministerio de Marina en 1864, y en 1868 fue
designado provisional de Presidente de Venezuela.
Bruzual particip activamente en la Guerra Federal, que se conoce como
el soldado valiente de la Federacin, de combate en Purereche, Santa Ins,
Buchivacoa, Barquisimeto y Portuguesa. Ms tarde, una vez que el movimiento
federalista tom el gobierno, el presidente Juan Crisstomo Falcn lo design como
ministro de Guerra y Marina (1864), renunciando a la posicin despus de haber sido
prisionero para los cargos de conspiracin.
En 1866, fue nombrado Jefe del Estado Mayor General del Ejrcito. El 6 de abril de
1868, en Gige , tuvo una entrevista con Miguel Antonio Rojas, Jefe del Ejrcito de
la Revolucin Azul (Blue Revolution), y acord la suspensin de las hostilidades por el
lapso de 15 das, a fin de discutir un tratado de la paz, que fue firmado el 11 de mayo. El
25 de abril de 1868, estuvo a cargo de la Presidencia de Venezuela. Ms tarde, el 19 de
junio, tuvo una entrevista con Jos Tadeo Monagas, lder de la Revolucin Azul , pero
no obtuvo un acuerdo, y el Gobierno fue derrocado.
17 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Guillermo Tell Villegas (Valencia, Venezuela, 1823 - Valencia, 21 de marzo de
1907), fue presidente interino de Venezuela en 1868, 1870 y 1892.
Su carrera poltica se inicia durante la Guerra Federal, luego de graduarse como
abogado en la Universidad Central de Venezuela. En 1859 fue gobernador designado
de Barinas, y en 1863, deleg en la Asamblea de La Victoria. Ms tarde, en julio, se
desempe como subsecretario de Interior y de Justicia durante el gobierno de Juan
Crisstomo Falcn, en agosto es nombrado Ministro de Interior y de Justicia, y est a
cargo temporalmente del Ministerio de Relaciones Exteriores, debido a la ausencia
de Antonio Guzmn Blanco. Uno de sus beneficios ms importantes son el ministro del
Interior y de Justicia, fue la elaboracin de un decreto de Garantas Constitucionales, en
los que la pena de muerte, fueron eliminados del exilio y la crcel para los enemigos
polticos del gobierno, se garantiza la libertad de expresin .
18 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Jos Ruperto Monagas (1831 - 12 de junio de 1880) fue presidente de
Venezuela entre 1869-1870. l era tambin un hijo de Jos Tadeo Monagas
19 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Antonio Leocadio Guzmn Blanco (28 febrero 1829 a 28 julio 1899)
fue presidente de Venezuela por tres perodos separados, 1.870-1.877, desde 1879
hasta 1884, y desde 1886-1887.
Guzmn naci en Caracas como el hijo de Antonio Leocadio Guzmn, un
periodista venezolano, poltico, as como fundador del Partido Liberal y de Carlota
Blanco Jerez de Aristeguieta. Fue desterrado por el gobierno del general Julin Castro,
y acompa al General Juan Crisstomo Falcn en su invasin a Venezuela,
convirtindose en su secretario general. Despus de la derrota definitiva de Falcn en el
Copl en septiembre de 1860, Guzmn acompa a su jefe en su vuelo, y fue enviado a
las Indias Occidentales para solicitar ayuda. Hacia el final de 1861 aterriz de nuevo
con Falcn, en la costa de Coro, y despus de numerosos compromisos firmados el 22
de mayo de 1863, el tratado de Coche, por el cual se establecieron los brazos, y una
asamblea general convocada en Victoria, que eligi a Falcn Presidente y Guzmn
vicepresidente. El ltimo fue en el mismo tiempo el secretario del Tesoro, y se fue a
Londres para negociar un prstamo.
20 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Francisco de Paula Linares Alcntara (13 abril 1825 hasta 30 noviembre 1878)
fue presidente de Venezuela (1877-1878) y miembro del Partido Liberal de Venezuela,
militar y poltico venezolano, presidente de la Repblica (1877-1878), el Congreso dio el
ttulo de "el gran demcrata" Francisco Linares, pas su infancia en la ciudad de
Turmero. Para 1837, est bajo la custodia de su medio hermano Alcntara Ramn. En
1846, con el grado de sargento, combate en contra de Ezequiel Zamora y Rangel
Francisco. Como capitn de la milicia en 1848, sirvi para Santiago Mario y Carlos Luis
Castelli. En 1849, es nombrado como capitn. En 1853, despus de haber servido como
jefe de gobierno del estado Aragua, y como comandante del primer batalln de la
campaa oriental, el Congreso Nacional le confiri el ascenso al rango de coronel. Para
1862, se desempe como general del ejrcito federal en el estado Aragua. El 21 de
septiembre de 1863, el general Juan Falcn Crisstomo llamado Linares como el
general de divisin.
21 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Jos Gregorio Valera fue el presidente de Venezuela en 1878.
Militar y poltico, en 1868 defendi Turmero del ataque de Los Azules (Blue Revolucin),
liderado por Jos Tadeo Monagas, tambin luch en la batalla de San Casimiro. En
1877, ejerci la presidencia de la Guzmn Blanco del estado (que ya no existe).
En 1878, se rebela contra la revolucin comandada por Jos Ignacio Pulido. Ese
mismo ao, es designado como Ministro de Defensa, y el primer delegado de la
Repblica. El 11 de diciembre de 1878, organiz la Convencin Constituyente que
convoc el presidente Francisco Linares Alcntara para llevar a cabo una reforma de la
Constitucin. Despus de la muerte de Linares Alcntara, es nombrado Presidente por
el Congreso (1878-1879), siendo derrocado por la Revolucin Reivindicadora que
estall en Valencia, el 28 de diciembre de 1878.
22 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Antonio Leocadio Guzmn Blanco (28 febrero 1829 a 28 julio 1899)
fue presidente de Venezuela por tres perodos separados, 1.870-1.877, desde 1879
hasta 1884, y desde 1886-1887.
Guzmn naci en Caracas como el hijo de Antonio Leocadio Guzmn, un
periodista venezolano, poltico, as como fundador del Partido Liberal y de Carlota
Blanco Jerez de Aristeguieta. Fue desterrado por el gobierno del general Julin Castro,
y acompa al General Juan Crisstomo Falcn en su invasin a Venezuela,
convirtindose en su secretario general. Despus de la derrota definitiva de Falcn en el
Copl en septiembre de 1860, Guzmn acompa a su jefe en su vuelo, y fue enviado a
las Indias Occidentales para solicitar ayuda. Hacia el final de 1861 aterriz de nuevo
con Falcn, en la costa de Coro, y despus de numerosos compromisos firmados el 22
de mayo de 1863, el tratado de Coche, por el cual se establecieron los brazos, y una
asamblea general convocada en Victoria, que eligi a Falcn Presidente y Guzmn
vicepresidente. El ltimo fue en el mismo tiempo el secretario del Tesoro, y se fue a
Londres para negociar un prstamo.
23 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Joaqun Sinforiano de Jess Crespo Torres (pronunciacin en espaol: [xoakin
simfojano De Xess crespo Tores] , 22 agosto 1841 a 16 abril 1898) fue un poltico,
soldado, un miembro del Partido Liberal de Venezuela, Gran y el Presidente de
Venezuela 1884-1886 y nuevamente desde 1892 hasta 1898. Durante el segundo
rgimen de Joaqun Crespo, la crisis de Venezuela de 1895 vio a Venezuela disputa 's
de muchos aos con Gran Bretaa sobre el territorio de la Guayana Esequibo, que Gran
Bretaa reclam como parte de la Guayana Britnica y Venezuela vieron como territorio
de Venezuela, vienen a la cabeza. Un panel de arbitraje internacional, en ltima
instancia, concedi la mayor parte del territorio a Gran Bretaa.
24 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Hermgenes Lpez (Naguanagua, Estado Carabobo , 19 de Abril 1830
- Valencia, Estado Carabobo , 17 de diciembre de 1898) fue un venezolano, soldado,
agricultor y actuando el presidente de su pas entre 1887 y 1888, despus de la
renuncia del general Antonio Guzmn Blanco como causa de su exilio voluntario en
Pars.
No hay informacin acerca de su infancia, sino que se limita a la
educacin primaria y el trabajo agrcola. Desde la llegada de Jos Tadeo
Monagas y Jos Gregorio Monagas a la presidencia (1848-1858), entra a la actividad
militar, formando parte de las revoluciones y las batallas de estas dcadas, despus de
que regres a su vida como agricultor. Lpez se convirti en lder militar de Nigua en
1858, y particip en la campaa 1862 de Carabobo, que derroc a su jefe de gobierno,
el general Marcos Lpez.
25 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Juan Pablo Rojas Pal (26 noviembre 1826 hasta 22 julio 1905) fue presidente
de Venezuela 1888-1890. Fue el primer presidente civil que fue elegido por
los procedimientos constitucionales en 50 aos, y el nico que pudo terminar su
mandato correctamente, hasta 74 aos ms tarde.
Elegido por Antonio Guzmn como su sucesor, Rojas trat de reconciliar a los
seguidores de Guzmn y Joaqun Crespo, enfrentados en ese momento.
Contrariamente a la poltica de Guzmn, Rojas autoriz la creacin de facultades
de ciencias, iglesias, escuelas nacionales en Maracaibo y Barquisimeto, llevaron a las
monjas francesas en el pas, ayud a la creacin de las congregaciones, tambin
construida y remodelada muchos edificios religiosos. Inaugurado el cable submarino
entre La Guaira, el Antillas y Europa, las obras del pintor Martn Tovar y Tovar en
el Saln Elptico (elptico habitacin) del Capitolio Nacional.
26 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Raimundo Andueza Palacio Este abogado, militar, poltico y Presidente de la
Repblica naci en Guanare, estado Portuguesa, 6 de febrero de 1846. Hijo
de Raimundo Andueza y de Carolina del Palacio. En 1861, se gradu de bachiller en
Ciencias Filosficas en la escuela de Guanare. Fue secretario del presidente Juan
Crisstomo Falcn en 1866. Estudi Derecho en la Universidad Central de
Venezuela. En 1874, fue abogado de la Corte Suprema de Justicia del Distrito Federal y
el mdico ms adelante en la jurisprudencia. Entre los aos 1873 y 1876 se desempe
como diputado por el Congreso Nacional por el estado Aragua. Adems, fue Presidente
del Congreso (1876) y ministro de Relaciones Exteriores (1877). Una vez, l estaba a
cargo del Ejecutivo durante la ausencia del presidente Francisco Linares Alcntara,
tambin fue senador por el estado Portuguesa, el Ministro de Hacienda y candidato a la
Presidencia de la Repblica para el perodo 1879-1881.
27 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Guillermo Tell Villegas (Valencia, Venezuela, 1823 - Valencia, 21 de marzo de
1907), fue presidente interino de Venezuela en 1868, 1870 y 1892.
Su carrera poltica se inicia durante la Guerra Federal, luego de graduarse como
abogado en la Universidad Central de Venezuela. En 1859 fue gobernador designado
de Barinas, y en 1863, deleg en la Asamblea de La Victoria. Ms tarde, en julio, se
desempe como subsecretario de Interior y de Justicia durante el gobierno de Juan
Crisstomo Falcn, en agosto es nombrado Ministro de Interior y de Justicia, y est a
cargo temporalmente del Ministerio de Relaciones Exteriores, debido a la ausencia
de Antonio Guzmn Blanco. Uno de sus beneficios ms importantes son el ministro del
Interior y de Justicia, fue la elaboracin de un decreto de Garantas Constitucionales, en
los que la pena de muerte, fueron eliminados del exilio y la crcel para los enemigos
polticos del gobierno, se garantiza la libertad de expresin.
28 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Guillermo Tell Villegas Pulido (1854-1949), fue un venezolano, abogado,
periodista y poltico. Actuando presidente de Venezuela en 1892, durante la crisis de
la Revolucin Legalista (Revolucin Legalista), liderado por Joaqun Crespo.
Villegas Pulido naci en Barinas. Hijo de Jos Antonio Villegas y Nieves Pulido,
pronto se traslad a Caracas, estudiando Derecho en la Universidad Central de
Venezuela, obteniendo su ttulo en 1875. En 1879, fue designado como
comisionado especial de Venezuela en Panam , adems se desempe como
Secretario del Interior del Distrito Federal (Caracas), entre 1879 a 1880, y el secretario
general del presidente Antonio Guzmn Blanco. En 1881, fue juez de primera instancia
en Caracas, y diputado al Congreso Nacional para el estado Bolvar, perodo 18901892.
Tras la dimisin de su to Guillermo Tell Villegas, asumi la presidencia durante
los das de la Revolucin Legalista. Gracias a sus influencias, en 1892 ayuda a
establecer el hospital Psiquitrico de Caracas, despus de visitar el Manicomio de Los
Teques, y viendo las condiciones de los pacientes desatendidos. Villegas Pulido busca
de mejores alternativas, la remodelacin de un antiguo cuartel situado en el oeste de
Caracas, y con la ayuda de la de San Jos de Tarbes de la Comunidad Monjas, permiti
a un tren para facilitar el traslado de pacientes al nuevo edificio, se inaugur el 17 de
septiembre de 1892. En el gobierno de Joaqun Crespo fue exiliado de Venezuela.
29 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Joaqun Crespo Sinforiano de Jess Torres (pronunciacin en espaol: [xoakin
simforiano crespo tores de Jess], 22 agosto 1841 a 16 abril 1898) fue un poltico,
militar, miembro del Partido Liberal de Gran Venezuela y el presidente de Venezuela
1884-1886 y nuevamente desde 1892 hasta 1898. Durante el segundo rgimen de
Joaqun Crespo, la crisis de Venezuela de 1895 se larga disputa de Venezuela con Gran
Bretaa sobre el territorio de la Guayana Esequibo, whichis reclam a Gran Bretaa
como parte de la Guayana Britnica y Venezuela vio el territorio, para comer la cabeza.
Un panel de arbitraje internacional, en ltima instancia, concedi la mayor parte del
territorio
30 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Ignacio Andrade Troconis (31 julio 1839 hasta 17 febrero 1925), fue un militar y
poltico, miembro del Partido Liberal de color amarillo, el presidente de Venezuela desde
1898 hasta 1899, su eleccin fue empaado declaradamente por el fraude.
Ignacio Andrade Troconis, probablemente nacido en el estado Mrida,
Venezuela, el 31 de julio de 1839, era el hijo del general Jos Escolstico Andrade
Prela y Troconis, Juana, muri en Macuto, Vargas Departamento, Venezuela, el 17 de
febrero de 1925. A pesar de su gran educacin y larga carrera poltica, Andrade no fue
capaz de alcanzar el liderazgo y el protagonismo poltico de muchos de sus
contemporneos, como Joaqun Crespo o Jos Manuel "Mocho" Hernndez. Esta es,
quizs, el mejor demostrado por las muchas conspiraciones y otros ataques contra l
como el presidente de Venezuela (1898-1899).
31 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Jos Cipriano Castro Ruiz (1858-1924) era un miembro de alto rango del ejrcito
venezolano poltico, y el Presidente de Venezuela desde 1899 hasta 1908. l fue el
primer hombre desde el Andes para gobernar el pas, y fue el primero de los cinco
caudillos militares del estado andino de Tchira para gobernar el pas durante los
prximos 46 aos.
Cipriano Castro fue el hijo de Jos Carmen Castro y Pelagia Ruiz. Naci el 12 de
octubre de 1858 en Capacho, estado Tchira .Padre de Castro era un agricultor de nivel
medio y recibi una educacin tpica de la clase media tachirense. Su familia tena una
participacin importante mercantiles y las relaciones familiares con Colombia , en
particular con el Ccuta y Puerto Santander .Despus de estudiar en su ciudad natal y
la ciudad de San Cristbal , continu sus estudios en un colegio seminario de Pamplona
Colombia (1872-1873). Dej los estudios para regresar a San Cristbal, donde comenz
a trabajar como empleado de una compaa llamada Van Dissel, Thies y Ca. Tambin
trabaj como vaquero en la regin andina.
32 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Juan Vicente Gmez Chacn (24 julio 1857-17 diciembre 1935) fue un general
militar y gobernante de facto de Venezuela desde 1908 hasta su muerte en 1935.Fue
presidente en tres ocasiones durante este tiempo, y gobern como un hombre fuerte no
electo militar para el resto de la poca.
Como presidente, Gmez logr desinflar escalonamiento de la deuda de
Venezuela, mediante el otorgamiento de concesiones a compaas petroleras
extranjeras despus del descubrimiento de petrleo en el Lago de Maracaibo en
1918. Esto, a su vez, le gan el apoyo de los Estados Unidos y Europa y la estabilidad
econmica.
33 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Juan Bautista Prez (diciembre 20, 1869 a mayo 7, 1952), fue un abogado
venezolano, magistrado y poltico que se desempe como Presidente de Venezuela
entre 1929 hasta 1931. Posteriormente se desempe como embajador en Espaa
hasta 1933. Su perodo de gobierno vieron varios intentos de derrocar a Juan Vicente
Gmez (que se mantuvo la mxima autoridad del pas), incluyendo uno por Romn
Delgado Chalbaud y el otro por Rafael Simn Urbina, ambos en 1929.
34 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Jos Eleazar Lpez Contreras (5 mayo 1883 a 2 enero 1973) fue presidente de
Venezuela (1935-1941). Lpez era un general y uno de Juan Vicente Gmez
colaboradores. Eleazar Lpez fue designado como Presidente de la Repblica el 1 de
enero de 1936, despus del perodo lleg a la conclusin de Juan Vicente
Gmez. Pronto fue nombrado presidente para el perodo 1936-1942.
Lpez naci en Queniquea , estado Tchira en el 5 mayo de 1883, y fue uno
del grupo de 60 que, con Cipriano Castro , usurp el poder en 1899.
A diferencia de otros militares de la poca, l era un funcionario de carrera. El 18 de
diciembre de 1935, el Gabinete Ejecutivo se reuni en Maracay, en el que termin con
la muerte de Gmez, y orden a la Presidencia a Lpez, quien lleg a Caracas el da
20, donde fue recibido por "una multitud como nunca se haba visto en la cuna del
Libertador". Lo primero que Lpez emiti el decreto de libertad para los presos
polticos. En el 14 febrero de 1936, una manifestacin masiva incontrolable se llev a
cabo. Pidi a la disolucin del Congreso con gomecistas mayora, pero se conform con
una Asamblea Constituyente.
35 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Isaas Medina Angarita (6 de julio de 1897 en San Cristbal, Venezuela - 15 de
septiembre de 1953 en Caracas) fue un lder militar y poltico venezolano, presidente de
Venezuela desde 1941 hasta 1945.
Medina sigui el camino de su antecesor Eleazar Lpez Contreras, y gobern el
pas el proceso de transicin democrtica. Fund el Partido Democrtico de
Venezuela en 1943. Sin embargo, algunos en el ejrcito lo consideraban demasiado
liberal, mientras que otros enemigos polticos lo acusaron de ser demasiado
conservador, y ambas partes produjo un golpe de Estado en el 18 de octubre 1945.
36 PRESIDENTE DE VENEZUELA
37 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Rmulo ngel del Monte Carmelo Gallegos Freire (agosto 2, 1884 a abril 7,
1969) fue un venezolano, novelista y poltico. Durante un perodo de unos nueve meses
en 1948, l fue el primero limpiamente electo presidente en la historia de su pas.
Rmulo Gallegos naci en Caracas, a Rmulo Gallegos Oso y Rita Freire Guruceaga,
en una familia de origen humilde. Comenz su trabajo como maestro de escuela,
escritor y periodista en 1903. Su novela Doa Brbara fue publicado por primera vez
1929, y fue a causa de las crticas del libro del rgimen del dictador desde hace
mucho tiempo de Juan Vicente Gmez que se vio obligado a huir del pas. Se refugi
en Espaa, donde continu escribiendo: su aclamada novela Cantaclaro (1934)
y Canaima (1935) fecha a partir de este perodo. Regres a Venezuela en 1936 y fue
nombrado Ministro de Educacin Pblica.
En 1937 fue elegido para el Congreso y, en 1940-41, se desempe como
concejal de Caracas. En 1945, particip en el golpe de Estado que llev a Rmulo
Betancourt y la "Junta Revolucionaria de Gobierno" al poder, en el perodo conocido
como Trienio Adeco El. En la eleccin general de 1947 fue candidato a la presidencia
de la repblica como la Accin Democrtica candidato y gan en lo que generalmente
se cree que es el pas de primera eleccin honesta.
38 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Carlos Romn Delgado Chalbaud Gmez (20 enero 1909 hasta 13 noviembre
1950) fue un venezolano, militar de carrera, y como lder de una junta militar era el
presidente de Venezuela 1948-1950. En 1945 l era un oficial de alto rango y fue uno de
los lderes de un golpe militar que llev al poder a los miembros de partido de masas de
Accin Democrtica. En 1948, mientras que el ministro de Defensa, lider un nuevo
golpe militar y se convirti en jefe de Estado como presidente de una junta militar,
sirviendo en esa posicin hasta su muerte. Fue asesinado en Caracas.
Como uno de los ms brillantes oficiales de las Fuerzas Armadas relacionados
con el grupo que derroc a Isaas Medina Angarita en 1945, fue miembro de la Junta
Revolucionaria de Gobierno que reemplaz a Medina en el poder. Se convirti en
Ministro de Defensa bajo la presidencia de Rmulo Gallegos.
En 1948, Chalbaud fue uno de los que derrocaron al gobierno, y fue miembro de
la Junta Militar de Gobierno, junto con Marcos Prez Jimnez y Luis Llover Pez,
siendo el jefe titular de la junta de tres personas. Fue secuestrado y asesinado por un
grupo liderado por Rafael Simn Urbina y su sobrino Domingo Urbina, su secuestro se
llev a cabo en Caracas en el ahora urbanizada "La Cinta" de la calle, en Baruta.
39 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Germn Surez Flamerich (10 abril 1907 hasta 24 junio 1990) fue presidente de
Venezuela de 1950 a 1952.
Flamerich fue un abogado, profesor universitario, diplomtico y poltico. Fue
presidente de la "Junta de Gobierno", 1950-1952, despus del asesinato de Carlos
Delgado Chalbaud. Sus padres eran JM Surez Flamerich y Clorinda. Se gradu de la
escuela Liceo Caracas, alto, y luego en la Universidad Central de Venezuela. Como
estudiante universitario, particip en las protestas contra la dictadura de Gmez, de la
"Semana del Estudiante" en febrero de 1928. Por este motivo fue enviado a la crcel en
abril de 1928, y de nuevo entre octubre y diciembre de 1929. En 1931, Surez
Flamerich tiene un doctorado en Ciencias Polticas y Derecho. Luego se convirti en un
profesor de Derecho Civil en la Universidad Central de Venezuela (1936-1941). En 1945
fue nombrado Decano de la Facultad de Derecho, cargo que ocup hasta 1947.
40 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Wolfgang Larrazbal Ugueto, Enrique (5 marzo 1911 a 27 febrero 2003),
comandante de la Armada de Venezuela, se convirti en el presidente de Venezuela
tras el derrocamiento de Marcos Prez Jimnez el 23 de enero de 1958.
Larrazbal naci en Carpano, estado Sucre, hijo de Fabio Larrazbal y de
Jernima Ugueto. Asistido a la universidad en el Instituto Pestalozzi de Maracaibo .De
1928 a 1932 estudio en la Escuela Naval de Venezuela. Entre 1942 y 1945, Larrazbal
era el
capitn de
buques
de
la
Armada
de
Venezuela: el
general
Urdaneta, Leandro y Soublette, despus se convirti en comandante de la Base Naval
de Puerto Cabello . En julio de 1947 fue nombrado comandante del Ejrcito de
Venezuela, y, en 1949, agregado naval de la embajada venezolana en Washington,
DC. Larrazbal tambin se desempe como director del Instituto Nacional
de Deportes (1952-1955), director del Crculo de las Fuerzas Armadas (1957-1958),
ya principios de 1958, el comandante de la Armada de Venezuela.
41 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Edgar Sanabria Arcia (3 octubre 1911 hasta 24 abril 1989) fue
un venezolano, abogado, diplomtico y poltico. Perteneci a la Junta de Gobierno
provisional, tras el derrocamiento de Marcos Prez Jimnez el 23 de enero de 1958, y
era interina el presidente de Venezuela en 1959. Muri en Caracas, despus de un
accidente cerebrovascular, el 24 de abril de 1989.
42 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Ral Leoni Otero (26 abril 1905-5 julio 1972) fue presidente de Venezuela desde
1964 hasta 1969. l era un miembro de la Generacin de 1928 y un miembro fundador
de la Accin Democrtica partido, y el ministro de Trabajo de primera de Venezuela
(en El Trienio Adeco, 1945-48).
Leoni hizo con el control de la presidencia el 13 de marzo de 1964,
teniendo xito Rmulo Betancourt, ambos eran miembros de la Accin Democrtica.
Uno de los pilares de la consolidacin poltica en Venezuela, el Pacto de Punto Fijo, que
fue subestimada por Leoni, ya que en su opinin, reduce la "coherencia
y organizacin del rgimen". En sentido estricto, el pacto estableci que la composicin
del gabinete ejecutivo se limita a los representantes de tres de los partidos polticos ms
importantes: Accin
Democrtica (AD), Copei y Unin
Republicana
Democrtica (URD). Leoni inicialmente form un gabinete con algunos miembros de su
partido y un buen nmero de independientes.
43 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Rafael Antonio Caldera Rodrguez (pronunciacin en espaol: 24 enero 1916
hasta 24 diciembre 2009) fue presidente de Venezuela desde 1969 hasta 1974 y
nuevamente desde 1994 hasta 1999.
Caldera ense sociologa y leyes en varias universidades antes de entrar en la
poltica. l era un miembro fundador de COPEI , Partido Demcrata Cristiano de
Venezuela. La primera vez que postul a la presidencia, sin xito, en 1947, lo intent de
nuevo cada vez que era posible tener xito, hasta que finalmente en 1968, ganando por
unos relativamente escasos 33.000 votos en contra de un poco dividida Accin
Democrtica partido. Cuando l asumi el cargo en 1969, marc la primera
44 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Carlos Andrs Prez Rodrguez ( 27 de octubre 1922 - 25 de diciembre de
2010), tambin conocido como CAP y, a menudo conocido como El Gocho (debido a
sus orgenes andinos), fue un poltico venezolano, presidente de Venezuela desde 1974
hasta 1979 y nuevamente desde 1989 hasta 1993. Su primera presidencia fue conocida
como la Venezuela Saudita debido a su prosperidad gracias econmicas y sociales
enormes ingresos de la exportacin de petrleo. Sin embargo, su segundo perodo se
ha continuado con la crisis econmica de la dcada de 1980, y vio una serie de crisis
sociales, una revuelta popular (denominado Caracazo) y dos intentos de golpe en
1992. En mayo 1993 se convirti en el presidente venezolano, primero en ser forzado a
salir de la oficina de la Corte Suprema de Justicia , por la malversacin de 250 millones
de bolvares que pertenecen a un fondo discrecional presidencial.
45 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Luis Antonio Herrera Campins (mayo 4, 1925 a noviembre 9, 2007)
fue presidente de Venezuela 1979-1984. Fue elegido para un mandato de cinco aos en
1978. l era un miembro del COPEI partido.
Luis Herrera gan las elecciones presidenciales de diciembre de 1978 para
COPEI, en sustitucin del socialdemcrata Carlos Andrs Prez, de la Accin
Democrtica (AD), quien haba nacionalizado la industria petrolera a la altura de la
pluma en 1975. Los ingresos del petrleo continuaron subiendo durante los primeros
aos de la presidencia de Herrera. Herrera tena un dirigiste punto de vista de
la funcin econmica del Gobierno, que supuso la canalizacin de fondos pblicos
en proyectos agrcolas e industriales, el pago de los generosos subsidios y el control de
los precios de muchos bienes. Su Gobierno sigue la poltica del presidente Prez de los
prstamos en un mercado mundial inundado de petrodlares, y por la dcada de 1980
Venezuela le debe a los bancos ms de $ 20 mil millones. Supuesto tcito del Gobierno
es que los precios del petrleo seguiran siendo altos para siempre y mantener altos
niveles de consumo pblico y privado.
46 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Jaime
Lusinchi, Ramn (nacido
el
27
de
mayo
de
1924)
es
una venezolana poltico que era el presidente de Venezuela 1984-1989. Su mandato se
caracteriz por una crisis econmica, el crecimiento de la deuda externa, las polticas
populistas, depreciacin de la moneda, la inflacin y la corrupcin que exacerbaron la
crisis del sistema poltico establecido en 1958.
Acusado de corrupcin despus de dejar el cargo, Lusinchi fue muy popular
durante su presidencia, y fue sucedido por un miembro de su partido, Carlos Andrs
Prez.
Jaime Lusinchi naci en Clarines, Anzotegui, el 27 de mayo de 1924. Su
madre, Mara Anglica Lusinchi, de un descendiente de italianos, corsos, le dio su
apellido, que crecen sin la presencia de un padre (que probablemente era un inmigrante
italiano). Lusinchi fue a la escuela primaria en su Clarines nativas y Puerto Piritu y
secundaria en la Escuela de la Federacin de Barcelona, Anzotegui. En 1941 comenz
a estudiar Medicina en la Universidad de los Andes, en Mrida, pero pronto se traslad
a Caracas continuar su carrera en la Universidad Central de Venezuela se gradu en
1947. Se cas con Gladys Castillo en 1941.
47 PRESIDENTE DE VENEZUELA
48 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Ramn Jos Velsquez Mujica (nacido el 28 de noviembre de 1916) es
una venezolana figura poltica. Se desempe como interino presidente de Venezuela
entre 1993 y 1994. Se le conoce como un historiador, periodista, abogado, poltico y
animador de las empresas por su conocimiento de la "vida nacional".
Poco despus del 23 de enero de 1958, cuando el proceso democrtico iniciado
en Venezuela, fund el vespertino El Mundo. Velsquez tambin ha sido el presidente
de El
Nacional durante
dos
ocasiones
(1964-1968/1979-1981). Su inters en
los medios de comunicacin proyectan en el ambiente universitario y esto se reflej en
la creacin de una clase particular en la historia de los medios de
comunicacin en Venezuela en la Universidad Catlica Andrs Bello . Velsquez
tambin fue fundador de una clase sobre los procesos histricos en Venezuela en
la Universidad Metropolitana de Caracas. Al igual que otra clase en el Instituto
de Investigaciones Histricas y uno de los medios de comunicacin venezolanos en
la Universidad Central de Venezuela. Es miembro del Consejo Internacional de la sede
en Nueva York Human Rights Foundation .
49 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Hugo Rafael Chvez Fras (pronunciacin en espaol: nacido el 28 de julio de
1954) es el actual presidente de Venezuela, despus de haber mantenido esa posicin
desde 1999. Anteriormente fue el lder del Movimiento Quinta Repblica, partido poltico
desde su fundacin en 1997 hasta 2007, cuando se convirti en el lder del Partido
Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Despus de su propia ideologa poltica
de bolivianismo y el " socialismo para el siglo 21 ", se ha centrado en la aplicacin de
reformas socialistas en el pas como parte de un proyecto social conocido como
la Revolucin
Bolivariana ,
que
ha
visto
la
implementacin
de
una nueva constitucin , participativa ayuntamientos democrticos y la nacionalizacin
de varias industrias clave.
Nacido en una familia de clase obrera en Sabaneta, Barinas, Chvez se convirti
en un militar de carrera, y despus de ser satisfechos con el sistema poltico
venezolano, fund el secreto del Movimiento Bolivariano Revolucionario-200 (MBR-200)
a principios de 1980 a trabajar para derrocar l. Chvez encabez el MBR-200 en un
fallido golpe de Estado en contra de la Accin Democrtica gobierno del
presidente Carlos Andrs Prez el gobierno en 1992, por lo que fue encarcelado. Al salir
de la crcel despus de dos aos, fund un socialdemcrata partido poltico, el
Movimiento Quinta Repblica, y fue elegido presidente de Venezuela en 1998.
50 PRESIDENTE DE VENEZUELA
Nicols Maduro Moros (Caracas, Venezuela, 23 de noviembre de 1962) es el
actual presidente de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Anteriormente tambin
ocup los cargos de ministro de Relaciones Exteriores (2006 - 2013) y vicepresidente
ejecutivo de Venezuela (2012 - 2013).
Como vicepresidente, Maduro asumi las funciones administrativas y
econmicas de Venezuela durante la enfermedad del presidente Hugo Chvez. Al morir
Chvez el 5 de marzo de 2013, Maduro asumi 3 das despus la jefatura de Estado y
de Gobierno como presidente encargado de Venezuela hasta la celebracin de
elecciones presidenciales. Ante esta situacin, algunos medios de comunicacin
internacionales destacaron que, segn su interpretacin del artculo 233 de la
Constitucin venezolana, no sera el vicepresidente Maduro sino Diosdado Cabello,
presidente de la Asamblea Nacional quien tendra que haber asumido la presidencia
interina de la repblica. Sin embargo, el mismo da del juramento de Maduro, la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo declar que su presidencia era constitucional en
base al mismo artculo. Nicols Maduro es proclamado Presidente de la Repblica
Bolivariana de Venezuela luego de las Elecciones presidenciales de Venezuela
celebradas el da 14 de abril de 2013.
CONCLUSIN
Finalizando la investigacin podemos decir que el siglo XIX Fue una poca de
gran transicin poltica para Venezuela debido, a que en nuestro pas hubieron muchos
intereses oligarcas de por medio, comenzando una era de Caudillos Venezolanos que
fomentaron la enemistad y el descontento de un pueblos; ya terminando este siglo y
comenzando el siglo XX se sigui con la era de que los caudillos eran los dueos del
poder Cipriano Castro quien recurri a la sublevacin del pas para tomar el cargo de
presidente, aunque fue promotor de agresiones con pases extranjeros dando como
resultado la invasin de nuestras costas por parte de potencias Europeas.
Luego le sigue el General Juan Vicente Gmez con este gobierno que duro
aproximadamente 20 aos a pesar de que se debilitaron ms las relaciones
con estados Unidos fue un gobierno muy influyente ya que fue descubierto que
nuestra nacin posea grandes reservas de petrleo y por consiguiente comenz a ser
explotado e industrializado.
El de 1953 fue un ao en el cual llega al poder Marcos Prez Jimnez, fue un
gobierno de opresin militar contra los civiles y se constituy un nuevo lema poltico
doctrinario del rgimen lo cual significaba en realidad una era de progreso
y desarrollo en el plano material; pero esta administracin no fue muy beneficiosa para
el pueblo venezolano ya que este fue vctima de calamidades y atropellos por parte de
los sicarios Prez jimenistas.
Sin embargo, al ser una patria con muchos recursos naturales no renovables, no
contamos con el grado de desarrollo econmico que est acorde con nuestra calidad de
vida, y aunque esto pudiera ser evitado se tendra que acabar de una vez por todas con
la corrupcin que ha existido durante toda la vida poltica de Venezuela.
BIBLIOGRAFIA
http://www.monografias.com/trabajos93/los-presidentes-de-venezuela/los-presidentesde-venezuela.shtml#ixzz34qwuRYS4