Ley 466
Ley 466
Ley 466
i) Realizar toda otra actividad que no est expresamente prohibida, con la excepcin de las que persigan fines de lucro.
Art. 3 bis.- En caso de allanamiento o registro del profesional, la autoridad competente que hubiere dispuesto la medida deber dar
aviso de ella al Consejo al realizarla y el profesional podr solicitar la presencia de un miembro del Consejo Directivo durante el
procedimiento, sin que ello implique suspenderlo.
(Incorporado por el Art. 1 de la Ley N 3.418, BOCBA N 3430 del 31/05/2010)
CAPITULO II
De las autoridades
Art. 4.- Son organismos del Consejo Profesional de Ciencias Econmicas:
a) El Consejo Directivo.
b) El Tribunal de tica Profesional.
c) La Comisin Fiscalizadora.
En la conformacin de los organismos mencionados deber garantizarse lo establecido en el Artculo 36 de la Constitucin de la Ciudad.
Art. 5.- El desempeo de los cargos ser con carcter honorario y obligatorio.
CAPITULO III
Del Consejo Directivo
Art. 6.- El Consejo Directivo estar constituido por veinticinco (25) miembros inscriptos en alguna de las matrculas con una antigedad
no inferior a cinco (5) aos cumplida a la fecha de oficializacin de la lista por la Junta Electoral. La composicin e integracin del Consejo
Directivo ser la siguiente:
a) Diecisis (16) miembros surgidos de la matrcula de Contadores Pblicos, re p resentando once (11) a la mayora y cinco (5) a
la minora;
b) Tres (3) miembros surgidos de la matrcula de Licenciados en Administracin, representando dos (2) a la mayora y uno (1) a la
minora;
c) Tres (3) miembros surgidos de la matrcula de Licenciados de Economa, representando dos (2) a la mayora y uno (1) a la
minora;
d) Tres (3) miembros surgidos de la matrcula de Actuarios, representando dos (2) a la mayora y uno (1) a la minora;
Art. 7.- La duracin del mandato ser de tres (3) aos y cualquiera de sus miembro s podr ser reelecto por tres (3) aos ms. Luego
de esta reeleccin, para poder ser nuevamente electo, deber transcurrir como mnimo un intervalo de tres (3) aos.
Art. 8.- Simultneamente con los miembros titulares, y en la misma forma que stos, se elegirn veinticinco (25) miembros suplentes,
los que podrn ser reelectos siempre que no hayan sido incorporados definitivamente como miembros titulares, en cuyo caso regirn las
condiciones de reeleccin de los consejeros titulares. La conformacin de la lista de consejeros suplentes deber respetar la
representatividad de cada una de las matrculas de acuerdo a la
proporcin establecida en el artculo 6.
La incorporacin de los suplentes se har en reemplazo de los miembros titulares de la respectiva profesin y en representacin de la
mayora o minora, segn corresponda de acuerdo al miembro a reemplazar.
Art. 9.- En la primera sesin que realice el Consejo Directivo despus de cada
eleccin, deber elegirse entre sus miembros la Mesa Directiva, la que estar constituida por:
Presidente, Vicepresidente 1, Vicepresidente 2, Secretario, Prosecretario,
Tesorero y Protesorero, quienes durarn en sus cargos un perodo de tres (3) aos. La Prosecretara y Protesorera sern ejercidas por
consejeros titulares representantes de la minora.
Art. 10.- Corresponde al Consejo Directivo:
a) El gobierno, administracin y re p resentacin del Consejo Profesional de Ciencias Econmicas, ejerciendo en su plenitud las
funciones, atribuciones y
responsabilidades concedidas por los artculos 2 y 3 de la presente ley, salvo aquellas que por su naturaleza correspondan al
Tribunal de tica Profesional, debiendo reunirse en sesin ordinaria al menos una vez al mes y extraordinaria cada vez que sea
convocada por el Presidente o por la mitad del total de sus
miembros.
b) Crear delegaciones del Consejo Profesional cuando se estime necesario y conveniente, fijando el alcance de sus funciones.
Crear comisiones o subcomisiones, permanentes o transitorias, para fines determinados y a los efectos de un mejor cumplimiento
de los objetivos del Consejo Profesional.
c) Dictar los reglamentos internos y establecer el organigrama funcional administrativo.
d) Dictar el Cdigo de tica Profesional y las normas de procedimiento para su aplicacin.
e) Girar al Tribunal de tica Profesional los antecedentes sobre transgresiones a las disposiciones de esta ley y la que reglamenta
el ejercicio profesional, as como tambin al Cdigo de tica y reglamentos del Consejo Profesional de Ciencias Econmicas en el
que resultaren imputados los profesionales matriculados.
f) Ejecutar las sanciones disciplinarias que se impongan, una vez que se encuentren firmes. Los certificados de deuda expedidos
por el Consejo Directivo en concepto de multas, derechos de ejercicio profesional, matrcula, recargos y gastos causdicos por
violacin al Cdigo de tica, constituirn ttulo ejecutivo suficiente para iniciar su cobro por va de apremio.
Art. 19.- Para ser miembro del Tribunal de tica Profesional se requiere estar inscripto en alguna de las matrculas con una antigedad
no inferior a diez (10) aos cumplida a la fecha de oficializacin de la lista por la Junta Electoral y no ser miembro del Consejo Directivo o
de la Comisin Fiscalizadora de Cuentas. La duracin del mandato ser de tres (3) aos pudiendo los miembros ser reelectos una sola
vez. Luego de esta reeleccin, debern transcurrir tres (3) aos como mnimo para poder ser elegido nuevamente.
Los miembros del Tribunal de tica Profesional sern elegidos por el voto directo, secreto y obligatorio de todos los graduados
matriculados.
En caso de ausencia permanente de alguno/s de los miembros titulares, la incorporacin del/de los suplente/s seguir el mismo
procedimiento que el establecido para los miembros del Consejo Directivo.
Art. 20.- El Tribunal de tica Profesional actuar dividido en cuatro (4) o ms salas, cuya composicin y funcionamiento sern
determinados por el reglamento que dicte el mismo Tribunal.
Art. 21.- Ejercer el poder disciplinario con independencia de la responsabilidad civil, penal o administrativa que pueda imputarse a los
matriculados.
Art. 22.- Los miembros del Tribunal de tica Profesional podrn excusarse y ser recusados en la misma forma y por la misma causa que
los jueces del Poder Judicial.
Art. 23.- Cada una de las salas en las que se divida el Tribunal tendr competencia para aplicar por s las correcciones disciplinarias de
los incisos a), b) y c) del art culo 28 de la presente ley, y, en las dems, intervendr el Tribunal en pleno. En todos los casos, por lo
menos uno de los miembros actuantes debe pertenecer a la misma profesin del imputado.
Art. 24.- El Tribunal podr disponer la comparecencia de testigos, inspecciones, exhibicin de documentos y toda otra diligencia que
considere pertinente para la investigacin. En caso de oposicin adoptar las medidas administrativas pertinentes para posibilitar la
sustanciacin del caso.
Art. 25.- Los miembros que integran el Tribunal deben ejercer sus funciones hasta la conclusin, en ese cuerpo, de la causa en que
estn conociendo si sta se encontrara en autos para alegar y por expiracin del mandato hubieran dejado de integrar el cuerpo.
Art. 26.- En el juzgamiento de las causales de remocin incluidas en los inc. b) y c) del artculo 39, actuar el Tribunal de tica
Profesional en plenario, con la presencia, como mnimo, del sesenta y seis por ciento (66%) de sus miembros, y la decisin deber
adoptarse con el voto favorable de por los menos el setenta y cinco por ciento (75%) de los presentes.
CAPITULO V
De la potestad disciplinaria
Art. 27.- Sern objeto de sancin disciplinaria:
a) Los actos u omisiones en que incurran los graduados inscriptos en la matrcula, que configuren violacin de los deberes
inherentes al estado o ejercicio profesional de conformidad con las disposiciones del Cdigo de tica.
b) La remocin del cargo ocupado en cualquiera de los organismos citados en el artculo 4 de la presente ley.
Art. 28.- La sanciones disciplinarias, que se graduarn segn la gravedad de la falta y los antecedentes del imputado, sern las
siguientes:
a) Advertencia.
b) Amonestacin privada.
c) Apercibimiento pblico
d) Suspensin en el ejercicio de la profesin de UN (1) mes a UN (1) ao.
e) Cancelacin de la matrcula.
Art. 29.- Sin perjuicio de la medida disciplinaria, el matriculado podr ser inhabilitado accesoriamente para formar parte de los rganos
del Consejo Profesional por hasta:
a) Tres (3) aos con posterioridad al cumplimiento de la suspensin, en el caso de matriculados alcanzados con la sancin que
establece el inc. d) del artculo 28;
b) Cinco (5) aos a partir de la reinscripcin en la matrcula, en el caso de matriculados alcanzados con la sancin que establece el
inc. e) del artculo 28.
Art. 30.- El Tribunal de tica Profesional actuar:
a) Por denuncia escrita y fundada;
b) Por resolucin motivada del Consejo Directivo;
c) Por comunicacin de magistrados judiciales;
d) De oficio, dando razones para ello.
En el escrito donde se formulen los cargos se indicarn las pruebas en que se apoyan.
De esta presentacin o de la resolucin del Tribunal, en su caso, se dar traslado al imputado por el trmino de diez (10) das, quien,
juntamente con el descargo, indicar la prueba de que haya de valerse. Vencido este trmino, se haya o no evacuado el traslado, el
Tribunal decidir si existe mrito suficiente para instruir el proceso de disciplina. En caso afirmativo, lo abrir a prueba por el lapso de
quince (15) a treinta (30) das, prorrogables segn las necesidades del caso, y proveer lo conducente para la produccin de las
ofrecidas. Producida la prueba o vencido el trmino respectivo, se correr traslado al procesado por cinco (5) das para alegar sobre el
mrito de la misma. Con o sin alegato, vencido este trmino, pasarn los autos al Tribunal para que dicte sentencia. El Tribunal deber
expedirse fundadamente dentro de los treinta (30) das siguientes. Todos estos trminos son perentorios y slo se computarn los das
hbiles. Las resoluciones interlocutorias sern inapelables. El denunciante no ser parte del
proceso pero estar obligado a brindar la colaboracin que le requiera el Tribunal.
En todos los casos se deber respetar el derecho de defensa en juicio.
cuando la decisin se logre mediante el voto favorable de los dos tercios de la totalidad de sus miembros.
CAPITULO VIII
Del rgimen electoral
Art. 41.- La eleccin de los integrantes del Consejo Directivo, del Tribunal de tica Profesional y de la Comisin Fiscalizadora se
realizar simultneamente mediante el voto directo, personal, secreto y obligatorio de todos los graduados inscriptos en las matrculas.
El profesional inscripto en ms de una matrcula slo tendr derecho a un (1) voto.
Art. 42.- Para ser elector se requerir:
a) Estar en condiciones de ejercer la profesin;
b) Haber pagado el derecho de ejercicio profesional en trmino.
La no inclusin en el padrn por mora en el pago del derecho de ejercicio
profesional podr salvarse mediante el pago del derecho adeudado y de los recargos correspondientes durante el perodo de
observaciones al padrn provisorio.
Art. 43.- Para ser candidato se requerir, adems de las condiciones exigidas para ser elector, la antigedad en la inscripcin en la
matrcula y estado profesional exigidos para los distintos cargos en la presente ley.
Art. 44.- El acto eleccionario se realizar cada tres (3) aos en el mes de junio. La convocatoria a elecciones se publicar con cuarenta
y cinco (45) das de anticipacin en el Boletn Oficial de la Nacin, en el Boletn Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y en al menos uno de
los diarios de mayor circulacin de la Ciudad de Buenos Aires.
Art. 45.- Una Junta Electoral compuesta por tres (3) miembros titulares y tres (3) suplentes, representando en ambos casos dos (2)
miembros a la mayora y uno (1) a la minora, que reunirn los requisitos para ser consejeros, designada por el Consejo Directivo antes
del da 31 de marzo del ao en que deban realizarse elecciones, tendr a su cargo la organizacin del comicio, la oficializacin de
agrupaciones y listas de candidatos, el escrutinio definitivo, el
juzgamiento de la eleccin, la adjudicacin de los cargos y la proclamacin de los electos.
La Junta Electoral se constituir dentro de los cinco (5) das siguientes a su designacin y nombrar un presidente.
Es incompatible el desempeo de las funciones de miembro de la Junta Electoral con la de ser miembro titular o suplente de los rganos
del Consejo Profesional de Ciencias Econmicas, estar en relacin de dependencia con el mismo o ser candidato a cualquier cargo
electivo.
Art. 46.- Las agrupaciones, para ser reconocidas y actuar ante la Junta Electoral, deben cumplir con los siguientes requisitos:
a) Estar constituidas por un nmero no menor de cincuenta (50) profesionales en condiciones de votar.
b) Acompaar copia del acta constitutiva de la agrupacin, firmada por quienes la constituyen; la presentacin indicar las
personas autorizadas para actuar ante la Junta Electoral, que, en nmero de tres (3), tendrn el carcter de apoderados a todos
los efectos durante el perodo electoral.
Los apoderados debern ser profesionales en condiciones de votar.
c) Constituir domicilio a los efectos de las notificaciones y dems trmites ante la Junta Electoral.
d) Indicar el nombre o lema bajo el cual actuar la agrupacin, los que en ningn caso podrn inducir a confusin con los de otra
agrupacin.
El reconocimiento del nombre o lema utilizado por una agrupacin en la eleccin inmediata anterior permitir que se oponga a su
uso por otra agrupacin aun cuando no se presente en esta eleccin.
Toda discusin sobre el uso de nombres o lemas ser resuelto por la Junta Electoral, sin que el reclamo pueda impedir la
realizacin de las elecciones, quedando a salvo el derecho de recurrir judicialmente la agrupacin que se sienta afectada.
Art. 47.- Las solicitudes de reconocimiento de las agrupaciones debern ser
p resentadas a la Junta Electoral hasta treinta (30) das hbiles anteriores al de la eleccin y la Junta Electoral deber despachar la
solicitud de reconocimiento dentro de los diez (10) das hbiles siguientes al de su presentacin.
Art. 48.- El reconocimiento efectuado una vez permitir a la agrupacin reconocida presentarse en sucesivas elecciones, pero ser
condicin previa que ratifique su solicitud de reconocimiento con ocasin de cada eleccin hasta quince (15) das hbiles anteriores al del
acto electoral con los mismos requisitos establecidos en el artculo 46.
Art. 49.- Las boletas electorales a utilizarse incluirn en cuerpos separados las
diferentes listas de candidatos a integrar los respectivos rganos del Consejo. Asimismo, deber detallarse clara y terminantemente la
profesin que cada uno representa.
Art. 50.- Las listas de candidatos debern ser presentadas a la Junta Electoral para su oficializacin hasta diez (10) das hbiles
anteriores al de la eleccin. Solamente las agrupaciones que hubieren resultado reconocidas por la Junta Electoral de acuerdo a lo
establecido en los artculos 46 a 48, podrn presentar las respectivas listas. Lo harn por nota en dos ejemplares iguales y firmados por
todos los candidatos. Asimismo debern estar firmados por los apoderados mencionados en el inciso b) del Art. 46. Uno de los ejemplares
de la nota de presentacin ser devuelto al representante que la hubiera presentado para su
oficializacin con la firma y sello de la Junta Electoral y constancia de la fecha y hora de recepcin.
A partir del vencimiento del plazo para la presentacin de listas se abrir un perodo de dos (2) das hbiles para la impugnacin de
candidatos y/o listas. La Junta Electoral dispondr de veinticuatro (24) hs. para resolver sobre las impugnaciones presentadas,
notificando su decisin a los apoderados de todas las listas.
Ser absolutamente nula toda candidatura establecida por mandato o
representacin.
Art. 51.- Una vez oficializadas las listas de candidatos, slo podrn ser alteradas previo al acto electoral por renuncia fundada ante la
Junta Electoral, muerte o causal de inhabilitacin de los candidatos, en cuyo caso los titulares sern reemplazados automticamente por
los suplentes de la profesin del renunciante en el orden de la lista.
De esta circunstancia se har publicidad durante el acto electoral.
Art. 52.- El padrn provisional correspondiente a los profesionales que se encontraren en condicin de votar ser preparado por el
Consejo Directivo con treinta (30) das hbiles de anticipacin al fijado para las elecciones, el que ser remitido a la Junta Electoral y
puesto a disposicin de los interesados en los lugares que la misma determine.
Las tachas u observaciones podrn formularse dentro de los diez (10) das hbiles siguientes.
Estas debern presentarse por escrito ante la Junta Electoral, cuya decisin ser inapelable.
Vencido el plazo se formar el padrn definitivo, el que deber estar terminado por lo menos quince (15) das hbiles antes de la
eleccin.
Art. 53.- Las mesas sern integradas por dos profesionales matriculados en condiciones de votar con el carcter de presidente y
vicepresidente, y que sern designados por la Junta Electoral. Esta ltima ejercer en forma exclusiva el control del comicio, pudiendo
designar a tal fin cada uno de sus miembros hasta cinco (5) delegados o veedores, quienes tendrn la facultad de presidir mesas en caso
de ausencia de ambas autoridades.
Cuando se ausente el presidente de la mesa por cualquier causa, ser
reemplazado por el vicepresidente, dejndose constancia en acta con indicacin de la hora.
Dicha acta, as como la de reincorporacin del presidente, ser suscripta por las autoridades de la mesa y por los fiscales que lo deseen.
Art. 54.- Las agrupaciones que hubieren presentado listas de candidatos podrn designar fiscales para ejercer su propio control del acto
electoral. Se admitir la presencia en cada mesa de un fiscal por cada lista de candidatos oficializada. Los fiscales debern ser
profesionales matriculados en condiciones de votar.
Art. 55.- El elector, al emitir su voto, deber acreditar su identidad. En ningn caso se aceptar la emisin del voto por mandatario ni
por representacin.
Art. 56.- El voto se emitir en sobre cerrado, siendo provisto con la firma del presidente de la mesa o quien lo reemplace, y los fiscales
que lo deseen. Para la recepcin de los votos se utilizarn urnas en condiciones que garanticen su inviolabilidad.
Se dejar constancia en la planilla padrn del sufragio del elector y se le
entregar al mismo un comprobante de la emisin de su voto.
Art. 57.- Al trmino del acto electoral, las autoridades de cada una de las mesas receptoras de votos harn inmediatamente, en
presencia de los fiscales, el escrutinio provisorio.
Art. 58.- Los electos lo sern por simple pluralidad de sufragios. En caso de empate entre dos o ms listas, la Junta Electoral resolver
por sorteo.
Si existiesen dos o ms listas oficializadas, los candidatos de la que resulte en segundo trmino en orden de votos, siempre que sta
tenga no menos del veinte por ciento (20%) del total de votos vlidos emitidos, representarn a la minora en los cargos para los que la
presente ley prev tal integracin.
Art. 59.- Realizado el escrutinio definitivo y declarada vlida la eleccin, la Junta Electoral proceder a efectuar la adjudicacin de los
cargos y proclamar los electos. Los mismos asumirn automticamente sus cargos en la primera semana del mes de julio.
Art. 60.- Para el caso de que se oficializara una sola lista, en el da previsto para la eleccin, la Junta Electoral proclamar sus
candidatos, quedando stos designados sin necesidad de realizar el acto electoral.
Art. 61.- Para las situaciones no contempladas en este Captulo rige supletoriamente el Cdigo Electoral vigente en la Ciudad de Buenos
Aires. En caso de duda resolver la Junta Electoral quedando agotada en dicha instancia la va administrativa.
CAPITULO IX
De la matrcula profesional
Art. 62.- Para ejercer la profesin, debern matricularse los titulares de diplomas correspondientes a los ttulos en Ciencias Econmicas
reglamentados por la Ley Nacional N 20.488 debiendo abrirse una matrcula para cada uno de los mismos.
Art. 63.- Las matrculas profesionales se llevarn en libros foliados y sellados, los cuales quedarn depositados en la sede del Consejo
Profesional de Ciencias Econmicas. En dichos libros una vez encuadernados, el Presidente y Secretario del Consejo Directivo dejarn
constancia con sus firmas, en la primera hoja, del nmero de folios que contienen.
Art. 64.- El Consejo Directivo verificar si el profesional peticionante rene los requisitos exigidos por la ley que reglamenta el ejercicio
profesional de los graduados en Ciencias Econmicas y se expedir dentro de los treinta (30) das hbiles de presentada la solicitud.
El plazo previsto en el prrafo precedente podr ser prorrogado por treinta (30) das cuando se trate de graduados en universidades
extrajeras.
Art. 65.- Resuelta favorablemente la inscripcin en la matrcula, se proceder a su registro y a otorgar al profesional la constancia
correspondiente.
Art. 66.- Se denegar la inscripcin o rehabilitacin en la matrcula: