SDH
SDH
SDH
Facultad de Ingeniera
Escuela de Telecomunicaciones
Gineth Pea C.I. 20393234
1. Organismos fundadores de los estndares de SONET y SDH
SONET es un estndar para el transporte de telecomunicaciones pticas
formulado por la Exchange Carriers Standards Association (ECSA) para la
Americana Nacional Standars Institute (ANSI) para las industrias que manejan los
estndares de telecomunicaciones y es bsicamente una implementacin de
multiplexado al medio tan "ancho" como es la fibra ptica, y forma un estndar
norteamericano.
2. Jerarquas definidas por PDH, SONET y SDH
kbit/s
En conclusin:
Mbit/s
Nivel de Ruta: es responsable del movimiento de una seal desde su fuente ptica
a sudestino ptico. En la fuente ptica la seal se cambia desde su forma
electrnica a suforma ptica, se multiplexa con otras seales y se encapsula en
una trama. En eldestino ptico, la trama recibida se demultiplexa y la seal
individual ptica se cambia asu forma electrnica. La cabecera en el nivel de ruta
se aade en este nivel. Losmultiplexadores STS proporcionan las funciones de
nivel de ruta.
Nivel de lnea: es responsable del movimiento de una seal a travs de la lnea
fsica.La cabecera de nivel de lnea se aade la trama en este nivel. Los
multiplexadores STSy los multiplexadores insercin/extraccin proporcionan las
funciones de nivel de lnea
Nivel de seccin: es responsable de transportar la seal a travs de una seccin
fsica.Gestiona el tramado, la ordenacin de control de error. La cabecera del nivel
de seccinse aade a la trama en este nivel.
Nivel fotnico: corresponde al nivel fsico del modelo OSI. Incluye las
especificacionesfsicas para el canal de fibra ptica, la sensibilidad del receptor,
las funciones demultiplexacion. SONET usa codificacin NRZ donde la presencia
de la luz representa el1 y su ausencia representa el 0.
6. Capacidad de los contenedores de la jerarqua SONET/SDH
Contenedor
C-12
C-2
C-3
C-4
Velocidad (Kbps)
Ejemplos
de
Cargas
tiles
2176
6912
49536
149760
PDH
2048Kbps (E1)
6Mbps (T2)
45Mbps (T3) o 34Mbps (E3)
140Mbps (E4)
7. Contenedor Virtual
El Contenedor Virtual se refiere al conjunto de un contenedor y a su cabecera de
ruta asociada.
Un Contenedor es el elemento bsico de una seal SDH. ste est formado por
los bits de informacin de una seal PDH la cual ser empaquetada dentro del
contenedor. Existen diferentes tipos de contenedores, cada uno de los cuales
corresponde con una seal PDH de diferente tasa de transmisin.
La Cabecera de Ruta (Path Overhead): Cada contenedor tiene algn tipo de
control sobre la informacin asociada a l. Esta informacin es generada en el
nodo originario de la ruta y es terminada en el nodo final del camino. Esta
informacin permite al operador etiquetar el trfico as como trazar la seal a
travs de la red (envo de trazas) e identificarla para propsitos de protecciones y
monitorizacin de cuentas de errores.
Unidad Tributaria
La unidad tributaria (UT) se encarga de agregar los punteros (PTR) que indican la
posicin de cada VC dentro de la trama. Una unidad tributaria es una estructura de
informacin que permite la adaptacin entre el nivel de trayectoria de orden inferior
y el de orden superior. Consiste en una carga de informacin (el VC-m de orden
inferior) y el apuntador TU que indica el desplazamiento (offset) del principio de la
trama VC-n de orden superior. Esto es, el TU-m (m = 1, 2, 3) se compone de un
VC-m junto con el apuntador TU.
8. Funcin del Puntero
Un puntero se agrega al contenedor virtual para formar una unidad tributaria (TU12). Esto permite que el sistema SDH compense las diferencias de fase a travs
de la red o entre las redes.
La utilizacin de punteros en SDH supone muchas ventajas respecto a la
utilizacin de bits de justificacin en PDH, desempeando principalmente dos
funciones. La primera misin del puntero es identificar la posicin de los VCs en la
trama correspondiente, que ser una AU o TU. Esto permite asignar de forma
flexible y dinmica el VC con la informacin til dentro de la trama AU o TU. La
segunda misin del puntero es adaptar la velocidad binaria de los VC a la
velocidad binaria del canal de transmisin. Es decir, mediante un mecanismo de
Las tramas E4 se forman por multiplexacin plesiocrona triple de tramas E1. Como
ya se sabe un E2 est formado por 4 E1, de igual manera un E3 est formado por
4 E2 y por ultimo un E4 est formado por 4 E3. Por lo tanto, cada trama E4 lleva el
trfico de 43 tramas E1, cada E1 lleva 30 canales de voz. As que se obtiene que:
30 * 43 = 1920 canales de voz en un E4.
13. Canales de voz se pueden acomodar en un flujo T3
Las tramas Tn no presentan una composicin tan lgica como la antes vista, una
trama Tn no se compone de un valor fijo de Tn-1 como en el caso de las tramas
En, para este caso se realiza de la siguiente forma:
Primero se debe saber que, T1 tiene una velocidad de 1544Kb/s y por otra parte
un canal de voz es de 64Kb/s, observando as, que una trama T1 presenta 24
canales de voz.
Ahora se debe conocer cmo funciona la composicin de las tramas: una trama T2
equivale a 4 T1, mientras que una trama T3 equivale a 7 T2, sabiendo esto se
puede afirmar que: 24*4*7= 672 canales en la trama T3.
14. Bits que contiene la trama bsica SDH y su velocidad de trasmisin
Un STM-1 es la trama bsica de un SDH, tiene un tamao de 2430 bytes,
distribuidos en
155.520 Mb/s.
considerando que se dispone del 83% efectivo nos queda una capacidad
de 129.0816 Mb/s.
Con toda la capacidad se pueden transmitir 2016 llamadas, tomando en
cuenta que se necesitan 64kbps por cada llamada establecida.
En la prctica, se establece como unidad base las tramas E1, la cual tiene
su propia estructura de sealizacin, por ende la cantidad mxima que se
puede introducir a travs de este medio son 63 E1, tomando en cuenta que
cada E1 tiene una capacidad de establecer 30 llamadas, se pueden
establecer 1890 llamadas en simultaneo a travs de un STM-1.
Esquemas bsicos de topologas de red que se pueden tener
con sistemas de transmisin SDH. Especificaciones de los tipos de
equipos y las funciones de cada uno de ellos.
17.
Elementos
Regeneradores intermedios o IRs (Intermediate Regenerators): como su
propio nombre indica regeneran la seal de reloj y la relacin de amplitud de las
seales digitales a su entrada, que han sido atenuadas y distorsionadas por la
dispersin de la fibra ptica por la que viajan. Los regeneradores obtienen la seal
de reloj a partir de la cadena de bits entrante.
Multiplexores terminales o TMs (Terminal Multiplexers) se utilizan para
multiplexar las distintas seales plesicronas o sncronas en sus interfaces
tributarias de entrada y crear la seal STM-N, que enviar por su puerto de
agregado. Por ejemplo, un TM STM-4, puede tener entradas a 155 Mbps, 140
Mbps, 34 Mbps y 2 Mbps; y la interfaz de lnea ser a 622 Mbps. Del mismo modo,
los TMs se utilizan para recibir la seal STM-N y demultiplexarla en las distintas
seales plesicronas o sncronas. Las fibras pticas que se utilizan para la
transmisin y recepcin de los STM-N son distintas y, por lo tanto, el TM hace de
inicio y final de las comunicaciones. Es un PTE (Path Terminating Element).