Comer cebolla en exceso no causa daño. Algunos posibles beneficios de comer mucha cebolla incluyen:
- Ayudar a calmar los nervios y promover el sueño debido a sus propiedades relajantes.
- Ayudar a tratar problemas como insomnio, mareos y calambres cuando se ingiere en abundancia.
- Ser útil para tratar resfriados y congestión nasal.
- Puede ayudar a reducir el peso al eliminar sodio del cuerpo.
- Estimular el corazón y aumentar la frecuencia card
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas3 páginas
Comer cebolla en exceso no causa daño. Algunos posibles beneficios de comer mucha cebolla incluyen:
- Ayudar a calmar los nervios y promover el sueño debido a sus propiedades relajantes.
- Ayudar a tratar problemas como insomnio, mareos y calambres cuando se ingiere en abundancia.
- Ser útil para tratar resfriados y congestión nasal.
- Puede ayudar a reducir el peso al eliminar sodio del cuerpo.
- Estimular el corazón y aumentar la frecuencia card
Comer cebolla en exceso no causa daño. Algunos posibles beneficios de comer mucha cebolla incluyen:
- Ayudar a calmar los nervios y promover el sueño debido a sus propiedades relajantes.
- Ayudar a tratar problemas como insomnio, mareos y calambres cuando se ingiere en abundancia.
- Ser útil para tratar resfriados y congestión nasal.
- Puede ayudar a reducir el peso al eliminar sodio del cuerpo.
- Estimular el corazón y aumentar la frecuencia card
Comer cebolla en exceso no causa daño. Algunos posibles beneficios de comer mucha cebolla incluyen:
- Ayudar a calmar los nervios y promover el sueño debido a sus propiedades relajantes.
- Ayudar a tratar problemas como insomnio, mareos y calambres cuando se ingiere en abundancia.
- Ser útil para tratar resfriados y congestión nasal.
- Puede ayudar a reducir el peso al eliminar sodio del cuerpo.
- Estimular el corazón y aumentar la frecuencia card
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
IVA EN GUATEMALA
El Impuesto al Valor Agregado -tambin conocido como IVA- es un impuesto especfico
en la Repblica de Guatemala que es generado por la venta o cambio de bienes muebles o derechos reales constituidos sobre ellos. Su pago es obligatorio para toda persona individual o jurdica -incluyendo el Estado- que en forma habitual o peridica, realice actos de compra-venta de bienes o servicios en el territorio nacional. Los contribuyentes afectos a las disposiciones de esta ley pagarn el impuesto con una tarifa del 12 por ciento sobre la base disponible. La tarifa deber estar incluida en el precio de venta de los bienes o en el valor de los servicios (Ley al Impuesto al Valor Agregado, s.f.). La Constitucin Poltica de Guatemala indica, en su artculo 171, que el Impuesto al Valor Agregado se establece sobre los actos y contratos gravados por las normas de la presente ley, cuya administracin, control, recaudacin y fiscalizacin corresponde a la Direccin General de Rentas Internas de la Superintendencia de Administracin Tributaria SAT- (Ley al Impuesto al Valor Agregado, s.f.) La Constitucin Poltica de Guatemala agrega que se cobrar el impuesto generado por la venta o permuta de bienes muebles o de derechos constituido sobre ellos, prestacin de servicios, importaciones, arrendamientos, adjudicaciones de bienes muebles e inmuebles en pago, retiros de bienes muebles efectuados por un contribuyente o por el propietario, socios, directores o empleados de la respectiva empresa para su uso o consumo personal. En cuanto a la fecha de pago del impuesto, este debe pagarse en la emisin de la factura en la mayora de los casos (Ley del Impuesto al Valor Agregado, s.f.). La obligacin tributaria constituye un vnculo jurdico, de carcter personal entre la Administracin y otros entes pblicos acreedores del tributo y los sujetos pasivos de ella. Tiene por objeto la prestacin de un tributo. Sus caractersticas esenciales son: vnculo personal entre el sujeto activo y el sujeto pasivo, implica prestacin de un tributo, su nica fuente es la ley y nace al producirse el hecho imponible (Escobar, R. y Morales, A., 2000).
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Cules son los nutrientes de la cebolla?
Una cebolla de tamao medio (aproximadamente de 150 gramos) nos aporta: Vitamina A - 75 UI Vitamina C - 9mg Calcio - 48mg Protenas - 1g Fsforo - 66mg Hidratos de carbono - 16g Sodio - 5mg Potasio - 200mg Fibra diettica - 3gm Caloras - 60 Grasa total - 0g Grasa saturada - 0g
Beneficios de la cebolla para la salud
La combinacin de todos los nutrientes que tiene la cebolla permiten que sea un alimento beneficioso para:
Prevenir la presin arterial alta o hipertensin.
Fortalecer el sistema inmunolgico. Reducir el colesterol malo y disminuir riesgo de ataques al corazn, al ser anticuagulantes. Reducir las inflamaciones y, en consecuencia, prevenir enfermedades como bronquitis y neuritis. Aumentar la secrecin de orina debido a sus propiedades diurticas. Protegernos de enfermedades cardiovasculares debido a sus flavonoides. Mejorar la salud del cabello, ojos y las uas de manos y pies. Protegernos de alergias.
QUE PASA CON MUCHO EXESO DE CEBOLLA
Nada, la cebolla te ayuda, Inhalando por unos momentos la sustancia olorosa de la
cebolla, calmar a la persona ms nerviosa, relajando sus nervios hasta producir sueo. Contra insomnio debe comerse cebollas en abundancia. Sorbiendo el zumo por la nariz, purga la cabeza y ayuda en el letargo. Tambin hace desaparecer los desmayos y los calambres en la histeria de las mujeres. Adems en los resfriados y en el goteo sin cesar, es muy eficaz. En la obesidad da muy buenos resultados por poseer accin eliminadora del cloruro de sodio, pues su permanencia favorece este trastorno; para esto se comer simplemente en abundancia. La cebolla posee tambin la propiedad de aumentar la intensidad y la frecuencia de los latidos cardiacos. En los casos graves de uremia, para estimular la miccin y la traspiracin, se emplear zumo de cebolla blanca mezclado con leche y miel de abejas o con cualquier otra hierba diafortica, y se administrar tres veces al dia, cada vez una taza.