Ley Organica Del Ministerio Publico Ley133-11
Ley Organica Del Ministerio Publico Ley133-11
Ley Organica Del Ministerio Publico Ley133-11
del Ministerio
Pblico
Ley 133-11
G. O. Nm. 10621 del 9 de junio de 2011
MINISTERIO
PBLICO
Escuela Nacional
del Ministerio Pblico
Ttulo original:
Ley Orgnica del Ministerio
Pblico Ley 133-11
G. O. Nm. 10621 del 9 de junio de 2011
Edicin al cuidado de:
Orlidy Inoa
Primera edicin:
Agosto 2011
MINISTERIO
PBLICO
Escuela Nacional
del Ministerio Pblico
CONSIDERANDO
PRIMERO:
Que
la
Constitucin proclamada el 26 de enero de 2010,
define de forma precisa la misin institucional del
Ministerio Pblico como un rgano del sistema de
justicia, le dota de y autonoma funcional, administrativa y presupuestaria, reconoce sus principios
bsicos de actuacin;
CONSIDERANDO SEGUNDO: Que el artculo
173 de la Constitucin dispone que el Ministerio
Pblico se organiza conforme a la ley, que regula su
inamovilidad, rgimen disci- plinario, su escuela de
formacin y sus rganos de gobierno, por lo que es
necesario adoptar una Ley Orgnica que regule
integralmente la organizacin y funcionamiento del
Ministe- rio Pblico;
CONSIDERANDO
TERCERO:
Que
la
Constitucin permite al Ministerio Pblico dotarse
de una estructura orga- nizativa propia, conforme a
la ley, para que puedan cumplir
CAPTULO I
DEFINICIONES Y FUNCIONES
Artculo
9.
Instrucciones
particulares.
El
Procurador General de la Repblica, el Director
General de Persecu-
CAPTULO III
ATRIBUCIONES DEL MINISTERIO PBLICO
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
TTULO II
ORGANIZACIN INTERNA
DEL MINISTERIO PBLICO
CAPTULO I
PROCURADOR GENERAL DE LA
REPBLICA
4.
5.
6.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
6.
7.
CAPTULO II
PROCURADURAS REGIONALES
2.
3.
4.
5.
6.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
6.
2.
3.
4.
5.
6.
TTULO III
CONSEJO SUPERIOR
DEL MINISTERIO PBLICO
4.
5.
6.
7.
8.
9.
TTULO IV
RGANOS OPERATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR
DEL MINISTERIO PBLICO
CAPTULO I
DIRECCIN GENERAL DE PERSECUCIN
DEL MINISTERIO PBLICO
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
3.
4.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
reconocimientos,
acciones
disciplinarias,
capacitacin, evaluaciones y otros aspectos
relevantes a su desarrollo profesional dentro
del Ministerio Pblico;
8. Propiciar
la
realizacin
de
estudios
estadsticos y ana- lticos que alimenten el
proceso de toma de decisio- nes para la
planificacin del ingreso, movimiento y
ascenso de los integrantes de la carrera del
Ministerio Pblico;
9. Recomendar al Consejo Superior del
Ministerio Pbli- co, por intermedio del
Procurador General de la Rep- blica, la
convocatoria de concursos pblicos para aspirantes a Fiscalizador o concursos internos para
ascensos cuando en el escalafn existan dos
o ms integrantes en condiciones de optar o
cuando se trate de una posicin directiva;
10. Ejecutar los concursos internos para
ascensos cuando corresponda;
11. Disear y someter a la aprobacin del
Consejo Supe- rior del Ministerio Pblico, por
intermedio del Pro- curador General de la
Repblica, los instrumentos de evaluacin
de desempeo de los miembros de la
carrera del Ministerio Pblico para su
aplicacin pe- ridica y sistemtica;
12. Gestionar el sistema de evaluacin de
desempeo de los miembros de carrera del
Ministerio Pblico;
14.
15.
16.
17.
18.
CAPTULO III
DIRECCIN GENERAL ADMINISTRATIVA
DEL MINISTERIO PBLICO
3.
4.
1.
2.
3.
4.
5.
Ejercer
la
direccin
administrativa,
financiera,
presupuestaria,
de
planificacin, de personal y de los servicios
generales del Ministerio Pblico conforme
los reglamentos y polticas adoptados por el
Consejo Superior del Ministerio Pblico;
Someter anualmente a la aprobacin del
Consejo Superior del Ministerio Pblico, por
intermedio del Procurador General de la
Repblica, su planificacin estratgica y
proyectos institucionales;
Proponer al Consejo Superior del Ministerio
Pblico, por intermedio del Procurador
General de la Rep- blica, directrices de
formulacin, ejecucin, control y evaluacin
de las actividades bajo su direccin;
Disear y actualizar un sistema de
indicadores sobre la informacin financiera y
presentarlos, por interme- dio del Procurador
General de la Repblica, al Con- sejo
Superior del Ministerio Pblico en forma
peri- dica para apoyar la toma de
decisiones;
Proponer al Consejo Superior del Ministerio
Pblico, por intermedio del Procurador
General de la Rep- blica, polticas dirigidas
a optimizar el uso de los re- cursos
financieros;
6.
7.
Participar en la formulacin de la
planificacin estra- tgica y operativa del
Ministerio Pblico;
Coordinar la elaboracin del anteproyecto
de pre- supuesto del Ministerio Pblico
para ser presen- tado, por intermedio del
Procurador General de
8.
9.
10.
11.
12.
13.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
9.
2.
3.
4.
5.
1.
2.
3.
4.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
CAPTULO V
CONTRALOR DEL MINISTERIO PBLICO
3.
4.
TTULO V
RGIMEN ESTATUTARIO
DEL MINISTERIO PBLICO
CAPTULO I
CARRERA DEL MINISTERIO PBLICO
2.
3.
4.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
2.
3.
4.
6.
7.
1.
en
actividad
2.
3.
4.
5.
6.
7.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
5.
6.
7.
8.
9.
TTULO VI
RGIMEN DISCIPLINARIO
DEL MINISTERIO PBLICO
CAPTULO I
FALTAS Y SANCIONES DISCIPLINARIAS
Seccin i
Disposiciones generales
Artculo 84. Poder disciplinario. El poder
disciplinario consiste en el control sobre los
miembros del Ministerio P- blico, dirigido a
asegurar el respeto de los principios que rigen sus
actuaciones, y la correspondiente aplicacin de
sanciones.
Artculo 85. Faltas. Se consideran faltas todas las
conduc- tas que contravenga el comportamiento
tico, la probidad, y el correcto desempeo de los
miembros del Ministerio Pbli- co o que afectan la
buena imagen de la institucin.
Seccin ii
Faltas
disciplinarias
Artculo 89. Amonestacin verbal. Sern objeto de
amo- nestacin verbal las faltas leves siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
6.
7.
8.
9.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
gratifi
ddivas, obsequios o recompensas
por la realizacin o no de los servicios
inherentes a su cargo;
Tener participacin, por s o por interpuestas
personas, en fi o sociedades que tengan
relaciones
econmicas,
cuando
estas
relaciones estn vinculadas directamente con
algn asunto cuyo conocimiento est a su
cargo;
Incurrir en acoso sexual de cualquier
servidor o servi- dora, o valerse del cargo
para hacerlo sobre ciudada- nos que sean
usuarios o beneficiarios de los servicios del
Ministerio Pblico;
Obtener prstamos y contraer obligaciones
con per- sonas naturales o jurdicas
estando a cargo de un asunto relacionado
con esas personas;
Realizar actividades poltico partidarias o
autorizar u ordenar la realizacin de tales
actividades;
Realizar o permitir actos de fraude en
relacin con el reconocimiento y pago de
sueldo, indemnizaciones, au- xilios, incentivos,
bonifi
o
prestaciones
sociales;
Cobrar viticos, sueldos o bonificaciones por
servicio no realizado o no sujeto a pago o
por un lapso mayor al realmente empleado
en la realizacin del servicio;
8.
9.
Seccin i
Garantas
mnimas
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Artculo 99. Consejo Disciplinario del Ministerio Pblico. El Consejo Disciplinario del Ministerio
Pblico es el rgano encargado de juzgar en
primera instancia las faltas graves y gravsimas
imputadas a miembros del Ministerio Pblico.
Podr dividirse por regiones segn lo establezca el
reglamento. Cada Consejo Disciplinario se integra
por un Procurador Adjunto del Procurador
General de la Rep- blica, un Procurador
General de Corte de Apelacin y un Procurador
Fiscal designados por el Consejo Superior del
Ministerio Pblico. No podrn ser miembros de un
Consejo Disciplinario quienes integran el Consejo
Superior del Mi- nisterio Pblico.
Prrafo. Los integrantes de un Consejo
Disciplinario po- drn ser recusados en base a las
TTULO VII
CUERPOS TCNICOS DE INVESTIGACIN
TTULO VIII
DISPOSICIONES FINALES
CAPTULO I
FONDO DE RETIRO DEL MINISTERIO PBLICO
Esta ley
Pblico,
cualquier
oponga
deroga el
establecido
otra ley o
expresa o
CAPTULO III
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artculo
110.
Derechos
adquiridos.
En
la
implementacin de la presente ley se asegurarn
los derechos adquiridos de los funcionarios del
Ministerio Pblico que fueron incorporados como
miembros de carrera al amparo de la Ley No.78-03
y la reglamentacin respectiva.
Artculo 111. Ajuste de cargos. A partir de la
entrada en vigencia de la presente ley se
ajustarn los cargos de los miem- bros del
Ministerio Pblico al diseo constitucional, del siguiente modo:
1.
2.
3.
4.
5.
Kenia M. Meja
Mercedes
Secretaria
RC/cm
Ren Polanco
Vidal
Secretario
ndice
TTulo
disposiciones generales........................6
Captulo i.
Definiciones y funciones...........................6
Captulo ii.
Principios rectores del Ministerio Pblico 12
Captulo iii.
Atribuciones del Ministerio Pblico.........18
TTulo ii
organizacin
Captulo i.
Procurador general de la repblica.........21
Captulo ii.
Procuraduras regionales........................29
Captulo iii.
Fiscalas..................................................32
TTulo iii
consejo superior
TTulo iv
rganos
del
operaTivos
minisTerio pblico44
Captulo i.
Direccin General de Persecucin
del Ministerio Pblico.............................. 44
Captulo ii.
Direccin General de Carrera
del Ministerio Pblico..............................48
Captulo iii.
Direccin General Administrativa
del Ministerio Pblico..............................53
Captulo iv.
Escuela Nacional del Ministerio Pblico. .56
Captulo v.
Contralor del Ministerio Pblico..............63
TTulo v
rgimen
esTaTuTario del
minisTerio pblico 64
Captulo i.
Carrera del Ministerio Pblico.................64
TTulo viii
disposiciones finales
................................................
91
Captulo i.
Fondo de Retiro del Ministerio Pblico.. . .91
Captulo
ii.
Derogatorias...........................................92
Captulo iii.
Disposiciones transitorias.......................92
MINISTERI
O
PBLICO
Escuela Nacional
del Ministerio Pblico