Preguntas Sobre La Biblia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 203

FORMA DE PRESENTAR EL MENSAJE

1. Sabes decir la verdad con amor?


En 1Ped. 3:15 nos dice, "Estad siempre preparados para presentar
defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os
demande razn de la esperanza que hay en vosotros".
La biblia exhorta a: presentar defensa con mansedumbre por lo
que se debe tomar en consideracin la forma de presentar alguna
enseanza por verdadera que esta sea.
El principio bsico del Evangelio expone que: No hay amor sin
verdad, ni verdad sin amor. El Evangelio no es slo el
contenido del mensaje, sino la forma como lo entregamos. Si el
Evangelio valiera slo por su contenido, sera mera teora pero
involucra el cmo lo entregamos y en que lo practicamos.
Jess pona especial preocupacin acerca de la forma en que
enseaba el Evangelio:
Jess no suprimi una palabra de verdad, sino que profiri
siempre la verdad con amor. Hablaba con el mayor tacto,
cuidado y misericordiosa atencin, en su trato con las gentes.
Nunca fue spero, nunca habl una palabra severa
innecesariamente, nunca dio a un alma sensible una pena
innecesaria. No censuraba la debilidad humana. Hablaba la
verdad, pero siempre con amor. Denunciaba la hipocresa, la
incredulidad y la iniquidad; pero haba lgrimas en su voz
cuando profera sus fuertes reprensiones. Llor sobre Jerusaln,
la ciudad amada que rehus recibirlo, a El, el Camino, la Verdad
y la Vida. (Elena G. de White, El Camino a Cristo, pp. 10,11).
El error es denunciar el pecado y el error sin amor ni misericordia.
La verdad duele, dicen algunos, pero esto es un principio
satnico que no est de acuerdo con lo que debiera ser la forma en
que entregamos el evangelio.
Jess us siempre el mayor tacto posible, tratando de que nadie se
sintiera ofendido, herido o pasado a llevar. l era humilde y
paciente, tierno y compasivo con todas las personas,

especialmente en consideracin a las personas dbiles. El


procuraba atraerlos con su carcter bondadoso. Si queremos
seguir su ejemplo, debemos tener en cuenta esto. Debemos atraer
a las personas a Cristo, y no sacarlas de su error con dolor, miedo
o temor. Su decisin de aceptar la verdad siempre est motivada
por el amor, no por otra cosa. Que quienes estn equivocados se
sientan atrados por la verdad, por Cristo, y no amedrentados por
el juicio condenatorio, ni heridos por un comentario mal hecho.
Quien no procede de la manera como procedi nuestro Seor,
simplemente no tiene el espritu de Cristo, el Evangelio no
est con l, la verdad no est con l. "El que dice que
permanece en l, debe andar como l anduvo" 1 Juan 2:6.
Si no procedemos con el amor de Jess, ello slo puede ser una
muestra de que nosotros mismos no estamos caminando como l,
ni con l. Cuando un creyente camina verdaderamente con Cristo,
es inevitable que el carcter de Cristo traspase al suyo. Cuando
caminas con Cristo y permites que l sea quien gobierne tu vida,
todas las asperezas de tu carcter son paulatinamente modificadas
por Su amor. Por esto, el Evangelio slo es poderoso cuando
Cristo est con nosotros, en nosotros. Y ste es el secreto del
evangelismo: "Si amas a los otros como Cristo los am, tu
amor les abrir su corazn".
La verdad slo es verdad cuando viene acompaada de amor,
porque Dios es amor (1 Juan 4:8), porque Cristo es la Verdad
(Juan 14:6), y porque no hay verdad sin amor, ni amor sin verdad.
Por ello, la forma bblica de proceder es muy simple y muy clara:
"Hermanos, si alguno ha cado en alguna falta,
vosotros que sois espirituales, restauradlo con espritu
de mansedumbre." Gal 6:1,2
Note la frase clave en esta cita, "Si sois espirituales". Esta es la
condicin que se necesita antes de sentirte capacitado para
proferir creer lo que es verdad. Una persona espiritual ve la
verdad de una manera completa, no a medias; no ve slo lo que
hay que decir, sino tambin la forma cmo debe decirla. Una
persona espiritual ser movida a decir la verdad por amor a Cristo

y al prjimo, una persona no espiritual ser movida por cualquier


otro sentimiento (orgullo, vanagloria personal, etc.).
"Si acariciamos su Espritu, si manifestamos su amor a otros, si
mutuamente preservamos nuestros intereses, si somos
bondadosos, pacientes y tolerantes, el mundo tendr una
evidencia por los frutos que llevamos de que somos los hijos de
Dios. La unidad en la iglesia es la que la capacita para ejercer
una influencia consecuente sobre los incrdulos y mundanos"
(Review and Herald, 5-6 1888).
Hablar la verdad no trata slo del contenido, sino de la forma
cmo la decimos, que es tan o ms importante que lo que decimos.

PREGUNTAS SOBRE LA BIBLIA


2. Entiendes lo que lees?
Pueden las Escrituras ser interpretadas
errneamente?
Dios habla a travs de las pginas de la biblia, pero no basta con
leerlas, si no que es importante saber entenderlas. Ya en tiempos de
Nehemas (siglo V a.C), se era un hecho perfectamente establecido y
aceptado por los mismos autores inspirados: "Y Esdras ley en el libro
de la Ley de Dios, aclarando e interpretando el sentido, para que
comprendieran la lectura" (Neh. 8:8, BJ).
Pablo, por su parte, recomend a Timoteo: "...usa bien la palabra
de verdad" (2 Tim. 2:15), o "ensea debidamente el mensaje de la verdad" (DHH), o "predica la verdad sin desviaciones" (NBE). No cabe
duda de que si Pablo exhort a su colaborador a que usara bien la Palabra es porque saba que existe la posibilidad de usarla mal. 1
Pedro tampoco tena dudas acerca de la existencia de esa posibilidad: "Casi en todas sus epstolas [las de Pablo]... hay algunas [cosas]
difciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen,
1

Qu Dice la Biblia? Cotro. Hugo A.

como tambin las otras Escrituras, para su propia perdicin" (2 Ped.


3:16).
Hay
quienes
piensan
que
una
aproximacin
indiscriminadamente literal a las Escrituras constituye la ms
segura salvaguarda contra las herejas y desviaciones; que la Biblia
debe ser apenas leda, no interpretada.
Esa pretensin es de por s impracticable, ya que no es posible
leer sin interpretar. Ambas cosas ocurren simultnea e
inseparablemente. Por lo tanto, y llevando esto al plano de las
Escrituras, la disyuntiva no es interpretar o no, sino interpretar bien
o mal.
Si es as, no basta con creer que se ha entendido un
determinado pasaje o tema de las Escrituras. Es necesario
asegurarse de que no existe posibilidad alguna de haberlo
interpretado errneamente. Eso slo puede lograrse dando por
sentada la iluminacin2 del Espritu Santo, mediante la aplicacin
de un mtodo adecuado de interpretacin, de un conjunto de
principios interpretativos como los que proponemos a continuacin.
Todo lo dicho acerca de un mismo asunto
En primer lugar, se debe buscar toda la informacin contenida
en las Escrituras acerca del tema investigado. Esto permitir obtener
una visin integral y equilibrada acerca de ese tema.
En cierta ocasin, Jess dijo a uno de sus oyentes: "Sgueme". El
hombre dijo al Maestro: "Seor, djame ir primero a enterrar a mi
padre". Y la respuesta de Cristo fue: "Deja que los muertos entierren
a sus muertos; t ve y anuncia el reino de Dios" (Luc. 9:59, 60).
Estaba Jess dicindole que dejara insepulto a su difunto
padre? Cmo puede un muerto enterrar a otro?
En Efesios 2:1,4,5 y 6, Pablo usa la misma figura de diccin: "Y l
[Dios] os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros
delitos y pecados... aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio
vida juntamente con Cristo... y juntamente con l nos resucit".
2

La iluminacin es la obra del Espritu Santo en virtud de la cual los hombres


pueden captar el mensaje de origen divino contenido en las Escrituras.

Por lo visto, lo que aquel hombre estaba diciendo a Jess era:


"Ahora no puedo seguirte. Espera hasta que mi padre muera y
entonces me sentir libre de seguirte". Pero Cristo no dispona de
tanto tiempo.
Texto menos contexto = pretexto
Es necesario analizar el versculo, la cita o el mensaje sin perder
de vista su relacin con el contexto ms cercano (dnde comienza el
tema y dnde termina) y tambin en relacin con su contexto ms
abarcarte (el libro entero, todo lo escrito por el mismo autor, y la Biblia en general).
Es ya clsico el ejemplo extremo de descontextualizacin, merced
al cual es posible justificar "bblicamente" aun el suicidio. Para ello,
basta apenas con separar la ltima parte de Mateo 27:5 y unirla con la
ltima parte de Lucas 10:37: "...[Judas] fue y se ahorc" + "Ve y haz t
lo mismo".
A quin? Por qu?
Otro principio que siempre debe aplicarse en el estudio de cualquier fuente, mxime tratndose de la revelacin especial de Dios, es
el que consiste en descubrir las circunstancias especficas en que se
encontraba el destinatario original de un determinado mensaje: el
a quin y el por qu o para qu del mensaje. Esto es necesario para
saber si la situacin en que nos encontramos hace que ese mensaje en
particular sea pertinente, aplicable a nosotros; si ese mensaje nos
alcanza en nuestro aqu y ahora.
La Biblia registra el caso de dos hombres que hicieron -palabra
ms, palabra menos- la misma pregunta a Dios y que sin embargo recibieron respuestas diferentes. Cuando el joven rico pregunt a Jess:
"Qu bien har para heredar la vida eterna?", Jess le respondi:
"Vende todo lo que tienes, y dalo a los pobres" (Mar. 10:17). Pero
cuando el carcelero de Filipos pregunt a Pablo y a Silas: "Qu debo
hacer para ser salvo?", recibi una contestacin muy distinta: "Cree
en el Seor Jesucristo" (Hech. 16:30, 31). Eran Pablo y Silas menos
exigentes que Cristo? Se contradicen acaso Dios o la Biblia? En absoluto. Se trata simplemente de dos respuestas distintas dadas a la misma pregunta hecha por dos hombres cuyas circunstancias y necesida-

des eran diferentes. Uno necesitaba creer. El otro, crucificar su egosmo.


Principio o regla?
Tambin es indispensable determinar si el mensaje en cuestin
constituye un principio o una regla prctica. Los principios son
atemporales, perennes y, como tales, se aplican a toda persona, en
todo tiempo y en todo lugar (por ej., los Diez Mandamientos). Las
reglas, en cambio, contienen un elemento de potencial caducidad, ya
que responden a situaciones y circunstancias concretas y especficas,
situaciones que, de cambiar, harn necesaria la modificacin o aun la
desaparicin de las reglas que respondan a ellas.
Si despus de tal consideracin se descubre que el mensaje en
cuestin es una regla prctica, el siguiente paso consiste en descubrir
bajo el armazn caduco el principio atemporal subyacente para poder
reaplicarlo a nuestras circunstancias, actualizando permanentemente el sentido ms profundo de los textos bblicos.
Pablo pidi a las cristianas de la iglesia de Corinto que llevaran
cubierta la cabeza cuando participaban del culto pblico (1 Cor. 11:5,
6). Esa regla prctica obedeca a una concepcin del decoro y de la decencia femenina tpicamente oriental, propia de esa poca y de ese lugar. El principio subyacente en el consejo del apstol se refiere al decoro, a la decencia y a la modestia que deben caracterizar el atuendo y la
actitud de cada adorador en la presencia de Dios.
Cmo se expresa tradicionalmente en Oriente el respeto y la reverencia para con un lugar sagrado? Descalzndose (ver xo. 3:5). Se
descalza usted cuando ingresa a la iglesia? Por qu no? Porque las
reglas cambiaron. Significa eso que usted es un irreverente? Claro
que no. Simplemente expresa la misma reverencia que Moiss pero de
las maneras que son normativas donde usted vive actualmente.
El fenmeno cambiante del idioma
Es necesario recordar que los idiomas y las expresiones que los
componen son un fenmeno dinmico, cambiante, no esttico. El
significado de una palabra o de una expresin puede sufrir

alteraciones significativas en apenas algunas dcadas como


consecuencia del uso que el comn de la gente hace de ellas.
En 1955 se llev a cabo un estudio del idioma ingls usado en la
versin del Rey Jacobo (King James Versin) de las Escrituras,
realizada en 1611. Se descubri que desde entonces, 857 palabras de
ese idioma haban sufrido cambios en su significado. Eran las
mismas palabras, pero ya no significaban exactamente lo mismo.
Pero no hacen falta 344 aos para que una palabra deje de tener
el significado que tuvo alguna vez. Tomemos como ejemplo el
consejo dejado por Pablo en 1 Timoteo 3:8, segn la versin ReinaValera de 1909: "Los diconos asimismo, deben ser honestos, no
bilinges..."
Traducciones ms modernas rinden de esta manera la parte
que nos interesa de ese texto: "sin doblez" (RVR); "hombres de
palabra" (NBE); "que nunca falten a su palabra" (DHH).
En apenas unas dcadas, un insulto (bilinge en 1909: "falso,
hipcrita") se convirti en un halago o reconocimiento (bilinge
actualmente: "persona que domina dos idiomas").
Por eso es recomendable estudiar la Biblia basndose en una
versin confiable y erudita, pero que traduzca los idiomas originales
a un castellano actual, sencillo, comprensible para el hombre de
hoy.
Cuando hacer significa no impedir
A veces los escritores y los personajes bblicos atribuyen a Dios
la comisin de hechos que l, en virtud de designios inescrutables,
de su voluntaria sujecin a las leyes de causa y efecto o de su respeto
por el libre albedro humano, simplemente no impide que ocurran
(Gen. 16:2; 30:2; 43:5, 7, 8; Juec. 4:6-23; Rut 1:13, 20, 21; 1 Sam. 1:5;

16:14;3 2 Sam. 24:1;4 Job 1:21; 2:10; 5:17, 18; Jer. 25:7-9;5 Eze. 20:25, 26;6
25; 38;39;7 Hab. 1:6; Juan 9:1,2; etc.).
En tal sentido, el hecho de que Dios permita que ocurran
determinadas cosas (crmenes, suicidios, injusticias, tragedias, etc.)
no significa que est de acuerdo con ellas o que las apruebe
tcitamente. Su silencio no implica su consentimiento.
Decir y querer decir
3

[Comentando 1 Sam. 16:14 - "le atormentaba un espritu malo de parte de Jehov"]


"Las Escrituras a veces presentan a Dios como si hiciera lo que no impide
directamente... [En el caso de Sal] Dios limitara su propio poder... Dentro de su
esfera limitada [Satans] tendra el per miso divino para actuar" (CBA, t. 2, p. 531).
4
"En el versculo qu consideramos [2 Sam. 24:1] tenemos otro ejemplo en que se
atribuye a Dios lo que l no impide" (CBA, t. 2, p. 709).
5

Frank Holbrook hace el siguiente planteo: "Cmo debemos entender el registro


bblico en el cual Dios mismo dice: 'Yo levanto a los caldeos' (Hab. 1:6)? Jer. 27:5-8...
Para la mente hebrea, todas las cosas eran finalmente causadas por Dios, aunque la
responsabilidad humana no haya sido negada. Consecuentemente, en la Biblia se dice
que Dios hace cosas que, de acuerdo con nuestra manera occidental de pensar,
simplemente permite o no impide que ocurran. De modo que cuando Dios retir su
mano de bendicin y proteccin del pueblo rebelde de Israel y de la desafiante nacin
de Jud, las fuerzas asiras y babilnicas, impulsadas por su cruel ambicin de
conquista y pillaje, invadieron Israel. Dios permiti sus acciones como un medio de
disciplina y correccin para su pueblo" (El arco iris en a tempestad: Lecciones
para la Escuela Sabtica, Abril-junio de 1991, p. 36).
6

"Los estatutos que el pueblo haba adoptado, que no eran buenos, haban venido de
los paganos que los rodeaban. Cmo, pues, podra decirse que Dios se los dio? En el
lenguaje figurado bblico, se le atribuyen a Dios muchas acciones, no porque l las
haya realizado, sino porque, a pesar de su omnipotencia y de su omnisapiencia, no
impide que se realicen. Si se entiende este principio, se explican muchas
afirmaciones que parecen contradecirse o que, como 'esta, parecen contradecir
directamente lo que ensea la Biblia en cuanto al carcter puro y santo de Dios
(CBA, t. 4, p. 676)" (citado por Frank Holbrook en El arco iris en la tempestad, pp.
101,102; la cursiva es ma).
7

"[Comentando Eze. 25] El Seor permiti que las naciones paganas fueran
instrumentos de su ira contra su pueblo infiel. El Seor no impulso la crueldad de ellos
hacia Israel; la permiti al retirar su proteccin de la nacin elegida. Pero como las
naciones que invadieron a Israel no respondieron al amor de Dios y no se
arrepintieron de sus pecados, el Seor las castig tambin...
"[En relacin con Eze. 38 y 39] Los pueblos invasores aprendern que la
conquista babilnica fue causada por la iniquidad de Israel y por su consecuente prdida
del derecho a la proteccin de Dios (Eze. 39:23)" (El arco iris en la tempestad, pp.
108,157).

A menudo utilizamos expresiones que, tomadas al pie de la


letra, significan algo distinto de lo que en realidad queremos decir
cuando las usamos. Eso resulta obvio para nuestros interlocutores,
quienes usan los mismos cdigos de comunicacin y entienden
perfec-tamente a qu nos referimos mediante lo que decimos.
Por ejemplo, vivimos diciendo cosas como: "El sol sali hoy a las
7:30 y se puso a las 18:15", "Anoche cayo una gran helada", "No s para
qu nos citaron a esa hora si cuando llegu no haba ni un alma", "Las
estrellas titilan", "La luna est en cuarto creciente", "Hoy hay luna llena", "El roco que cae al anochecer humedece la ropa tendida".
Cuando usamos esas expresiones, queremos decir que el sol
se mueve alrededor de la tierra, que las estrellas se prenden y
apagan, que la escarcha cae del cielo sobre el pasto, que la luna se
llena y vaca paulatinamente a lo largo del mes? Ciertamente no. Las
usamos a pesar de que no queremos decir lo que literalmente
significan. Su verdadero sentido, lo que en realidad quieren decir,
resulta claro para cualquiera que nos escucha. Por consenso, todos
entendemos cul es el sentido de esas expresiones.
Supongamos ahora que alguien encontrara dentro de mil aos
una carta personal datada en nuestra poca y en la que aparecieran
esas expresiones, y concluyera: "Quienes vivan en el siglo XX crean
que la tierra era el centro del universo e interpretaban los
fenmenos astronmicos y atmosfricos tal cual los perciban".
Estara esa persona interpretando correctamente nuestras
palabras?
Llevemos esto al plano de las Escrituras. En ellas aparecen a menudo expresiones como "Jehov lo hiri", "Jehov lo entreg en su
mano", "...de parte de Jehov", etc., en relacin con hechos ticamente
censurables o que al menos arrojan dudas acerca del carcter divino.
Quieren decir esas expresiones que los malos espritus (1 Sam.
16:14), las mentiras (2 Crn. 18:18-22), la desobediencia a los padres
(Juec. 14:4), las blasfemias y el apego al mal (xo. 4:21; 7:3; 9:12; 10:1,
20, 27; 11:10; 14:4, 8,17) provienen de Dios y estn en armona con su

voluntad? Es Dios el autor de esas cosas o slo de lo que es perfecto,


justo y bueno? (Gn. 1:31; Apoc. 21:4, 27; Juan 8:44; Sant. 1:13).
Otro tanto ocurre con expresiones como "esto o aquello sucedi
para que se cumplieran las Escrituras" (Juan 17:12), como si Dios fuera
un arquero que disparara sus flechas (predicciones acerca del futuro) y
luego pintara crculos concntricos alrededor de ellas (forzando los
acontecimientos) para poder decir que siempre da en el blanco.
Hay dos alternativas que parecen explicar ese fenmeno:
1) Que esas expresiones, al igual que las vistas al comienzo de esta
seccin, no significan necesariamente afirmaciones teolgicas, ni
implican la existencia de una consolidada filosofa de la historia o teologa del sufrimiento por parte de los escritores inspirados.
Tal vez eran simplemente modismos idiomticos, culturales, usados sin demasiada reflexin acerca de su contenido ideolgico, como
piezas del lenguaje y no como afirmaciones dogmticas o como
exteriorizaciones de un credo definido, aquilatado.
Es posible que la expresin "...y Jehov lo entreg en su mano"
haya sido de uso tan comn que nadie tomara demasiado literalmente
lo que implicaba su contenido, pues entendan que dicha expresin
no era un mensaje en s misma sino un medio para trasportar un
contenido de origen divino, el soporte idiomtico de ste. As,
"...para que se cumpliera la Escritura", sera simplemente una
manera de decir: "Dios lo saba de antemano!"
2) La otra explicacin posible de esas expresiones desconcertantes
para algunos en la actualidad puede radicar en el carcter
progresivo de la revelacin e iluminacin divinas, segn se ver
a continuacin.
Como la luz de la aurora
Hay aun otro detalle que debe tenerse presente al considerar expresiones bblicas que responsabilizan a Dios, directa o indirectamente, del sufrimiento humano o de acciones reprobables en s.
La revelacin es un fenmeno dinmico, progresivo, creciente,
como la luz del alba, cuya claridad aumenta hasta que el da es perfecto (Prov. 4:18).

10

Los escritores bblicos no tuvieron siempre el mismo grado de


comprensin de los mismos temas, sino que su percepcin experiment un gradual desarrollo bajo la influencia de la inspiracin y la
iluminacin divinas Juan 14:26; Luc. 24:27-32; Juan 13:7; 16:12-15).
Eso no significa que negaron en una etapa posterior lo que
haban afirmado antes (Luc. 16:29-31; Gl. 1:8, 9; Efe. 2:20; Apoc. 22:18,
19), sino que el contenido divino fue pacientemente ingresando al
continente humano (profetas y apstoles) en la medida y al ritmo en
que ste fue capaz de recibirlo y asimilarlo.
Hubo cosas reveladas e inspiradas a los escritores bblicos y que
ellos no comprendieron plenamente en su momento (Juan 20:9;
Dan. 8:27); aunque a veces las comprendieron mejor o aun
plenamente despus (Dan. 9:22-27). Otras permanecieron veladas
para ellos pero resultaron comprensibles para los escritores
inspirados que vivieron siglos despus (Dan. 12:4, 8, 9, 13; Mat.
24:15). Y aun otras resultaron claras para los escritores inspirados
pero no tanto para otros escritores inspirados que vivieron en la
misma poca y que necesitaron de la iluminacin del Espritu Santo
tanto como nosotros para comprenderlas (2 Ped. 3:16).
Por ejemplo, los apstoles creyeron en un primer momento que
Cristo regresara en sus das (ver, por ej., Mat. 24:3; 1 Tes. 4:15-17), pero
luego captaron que quedaban an sucesos futuros por cumplirse
(ver 2 Tes. 2:1-10; 2 Ped. 3:9).
Es probable que Isaas no haya percibido plenamente todo lo que
estaba implcito en lo que escribi en Isaas 7:14, pero lo que para l
mismo no fue totalmente claro result comprensible para Mateo (1:22,
23) siete siglos despus.
Algunos sugieren que un desarrollo semejante puede observarse
en lo concerniente a la teologa veterotestamentaria, lo cual explicara
textos como 2 Samuel 24 (comprese con 1 Crn. 21:1): "En el Israel
temprano (cuando fue escrito 2 Sam.), el pueblo hebreo no atribua los
acontecimientos a las fuerzas demonacas. Para ellos, Dios era el autor
y originador de todas las cosas, tanto buenas como malas. Cuando,
por un lado, ocurran calamidades o desgracias, o se daban rdenes
negativas, o cuando, por otro lado, se derramaban bendiciones o
se daban rdenes positivas, la fuente era siempre Jehov, el Dios
hebreo todopoderoso. Sin embargo, para la poca en que se escribi 1

11

Crnicas (algn tiempo despus del cautiverio babilnico), el pueblo


judo haba desarrollado una nueva perspectiva acerca de quin
iniciaba el bien y de quin iniciaba el mal. Era importante para ellos
en esa poca proteger a Dios de cualquier conexin con el mal. Por lo
tanto, no poda ser Dios quien incit o tent a David; debi ser
Satans".8
Los registros de ciertos acontecimientos en la Biblia no
prueban que Dios los permita.
El hecho de que algo est registrado en la Biblia no significa que
cuente por ello con la aprobacin de Dios, aun cuando no sea condenado expresamente y aun cuando haya sido consumado por algn
gran personaje de la historia sagrada (Sant. 5:17). A veces se trata de
testimonios que han sido preservados con el propsito de servir "como ejemplos para nosotros" (1 Cor. 10:6). La embriaguez de No no
justifica la borrachera; el incesto de Lot y sus hijas no legitima tal
perversin; y otro tanto puede decirse del filicidio ritual perpetrado
por Jeft, de la esclavitud, de la poligamia de los patriarcas, etc.
El Nuevo Testamento no es la excepcin a esta regla. Tal vez
nunca nos atreveramos siquiera a sospechar que los apstoles
fueron de carne y hueso, y que a veces cometieron faltas, si la Biblia
misma no lo dijera (Mat. 16:23; Gal. 2:11-14). Pero los defectos de
carcter de algunos personajes bblicos no se vuelven virtudes
imitables por el hecho de que la Biblia slo se limite a dejar
constancia de ellos (Hech. 15:36-39; Gl. 3:1,3; etc.).
Dios pretende que su Palabra resulte verosmil y til, y sabe que
para lograr eso no hay nada mejor que decir siempre la verdad. Por
eso no hay en ella biografas edulcoradas.
Divina y humana al mismo tiempo
Imaginemos por un momento a un nufrago que agoniza de sed
en medio del mar. Cuando parece que finalmente va a morir, divisa a
la distancia nubes de tormenta empujadas por el viento en direccin a
l. El hombre comprende entonces que aquellas nubes portadoras
de agua potable son su nica oportunidad de sobrevivir.
8

Pedrito U. Maynard-Reid, James: True Religin in Suffering [Santiago: Religin


verdadera en el sufrimiento] (Boise, Idaho: Pacific Press, 1996), pp. 72, 73.

12

Comienza, pues, a buscar en su frgil embarcacin algo que pueda


servir como recipiente para contener tanto del lquido vital como sea
posible. Slo encuentra una lata de conservas vaca, aceitosa e
impregnada de olor a pescado. Pero es todo lo que tiene, y es lo nico
que puede hacer para l la diferencia entre la vida y la muerte.
Cuando el aguacero salvador finalmente se descarga sobre l, bebe con desesperacin cada gota que logra recoger en su maltrecho e
imperfecto recipiente. Aquella agua tiene gusto a hojalata oxidada y a
pescado, pero es lo mejor que tiene, y es todo lo que necesita para llegar a destino.
Lo mismo puede decirse de la Biblia. Dios, su Autor, vio al hombre en la desoladora condicin del pecado: slo, desamparado y sin
esperanzas.
Decidi entonces derramar sobre l una revelacin especial de su
amor y de su plan redentor, pero el hombre slo dispona del recipiente de un idioma, una cultura y una percepcin imperfectos. Y
Dios decidi correr el riesgo de que el contenido de su revelacin resultara empobrecido y hasta cierto punto distorsionado por el recipiente con tal de que el hombre no pereciera. Tena que elegir entre
dos males y opt por el menor. Era una solucin menos que ideal, pero la nica accesible al hombre.
Fuiste invitado alguna vez a comer en la casa de alguien? Te
gust la comida? Tal vez alabaste las dotes culinarias de la cocinera
diciendo algo como: "Qu delicia! Cmo lo hizo? Cules son los ingredientes?" Entonces, quiz tu anfitriona te pidi que dejaras a tu
paladar adivinar.
Recuerdo cierta ocasin en que acompa a un grupo de damas a
diferentes medios de comunicacin para publicitar un curso de alimentacin saludable.
Ellas llevaron como muestra varias docenas de empanadas recin
horneadas.
La parte ms divertida de las entrevistas comenzaba cuando los
locutores y periodistas las probaban y trataban de imaginar cules
eran los ingredientes. Invariablemente decan algo como: "Cebolla,
huevo, pasas de uva, especias y carne... muy molida". Pero su experiencia y su paladar los engaaban, pues aquellas empanadas estaban

13

hechas a base de lentejas!, sin carne. As de equvoca puede resultar la


percepcin humana.
Lo mismo puede suceder con la Biblia. El nufrago humano que
saborea su contenido salvador llega a veces a pensar que ciertos matices, expresiones, emociones, sentimientos e ideas propios del envase
humano son en realidad ingredientes de la receta, que algunos
sabores desconcertantemente amargos o cidos son caractersticas
originales del agua, y que sta tuvo ese mismo gusto an antes de caer
del cielo.
Dios acept el riesgo de esa confusin con tal de que el hombre
pudiera captar al menos lo indispensable de su amor salvador, y porque se propona en el futuro despejar muchas de las dudas
humanas acerca de su carcter y su plan salvador mediante una
revelacin ms plena an: "En tiempos antiguos Dios habl a
nuestros antepasados muchas veces y de muchas maneras por medio
de los profetas. Ahora, en estos tiempos ltimos, nos ha hablado por
su Hijo... l es el resplandor glorioso de Dios, la imagen misma de lo
que Dios es" (Heb. 1:1-3, DHH).
Cuando los discpulos quisieron saber cmo era el Padre, a quien
por lo visto crean muy diferente del Hijo (ver Luc. 9:54; Juan 9:1, 2;
etc.), la reveladora respuesta de Cristo fue: "El que me ha visto a m ha
visto al Padre" (Juan 14:9; ver tambin Juan 10:30, 31). Siempre haban
credo que Dios era un ser temible, implacabje. Ahora por fin se daban cuenta de que su propia percepcin imperfecta, condicionada, limitada -y la de sus antepasados inspirados-, haba sido en buena medida responsable de esa imagen distorsionada de Dios. Que los sabores humanos inseparables del mensaje se deban al envase, no al contenido original.
Qu significa entonces la afirmacin de que "toda la Escritura es
inspirada por Dios" (2 Tim. 3:16)? Que es slo divina? Que lo humano no tuvo participacin e ingerencia alguna en el proceso de la revelacin9 e inspiracin10? Que deben adjudicarse a Dios todas las ac9

La revelacin es la iniciativa divina de comunicar al hombre cado un conocimiento


que ste no puede obtener de otra manera, por s mismo: bsicamente, el plan de
salvacin.
10

La inspiracin es el proceso en virtud del cual Dios comunica a la humanidad ese


conocimiento mediante ciertos agentes humanos escogidos (los profetas y los

14

ciones, sentimientos y emociones tpicamente humanos, y hasta cuestionables, que afloran aqu y all en las pginas de la Biblia?
Cristo mismo, la Palabra hecha carne, es tal vez la mejor respuesta a esos interrogantes. Fue divino y humano simultneamente.
Hubo, por cierto, quienes no quisieron aceptar la dimensin
plenamente divina del Mesas a raz del evidente componente
humano (ver Juan 6:42; 1 Cor. 1:23). "Si tiene algo de humano, no es
divino. Por lo tanto, es slo humano", fue su conclusin y se negaron a
beber la revelacin divina contenida en aquel envase.
Otros, tambin escandalizados por la dimensin humana del
Verbo, razonaron a la inversa: "Si tuviera algo de humano, no podra
ser divino. Por lo tanto, es slo divino; su humanidad es slo
aparente" (ver Juan 1:14; 1 Juan 4:1-4).
Jesucristo sinti hambre, sed, cansancio y miedo. Significa eso
que no era plenamente divino o que Dios participa de esas limitaciones tpicamente humanas? En absoluto. Aquellas eran simplemente
evidencias y trasuntos del inevitable componente humano de la revelacin de Dios en Cristo (Gal. 4:4; Heb. 2:17).
De all que la pregunta que deberamos hacernos no es si "toda
la Biblia es inspirada por Dios", sino ms bien "qu debe entenderse
por inspiracin". Y la respuesta, a la luz de Cristo, Hijo de Dios e hijo
del hombre simultneamente, parece ser: Es la conjuncin
inseparable de lo divino y lo humano en virtud de la cual Dios eligi
revelarnos su amor redentor de manera que ste nos resultara
bsicamente comprensible.
"Investiguen las Escrituras"
As como los tesoros que yacen ocultos en las entraas de la tierra
no vienen a ser posesin del hombre sin ardua labor de su parte, Dios
anhela que cada hijo suyo descubra las invaluables gemas de su voluntad que yacen dispersas aqu y all dentro de la Revelacin escrita.
Pero para que eso sea posible, debemos hacer uso inteligente y perseverante de las facultades que ha puesto en nosotros como corona de la
creacin y que nos distinguen de los animales. No nos pide
simplemente que leamos. Nos dice en cambio: "Investigad las
Escrituras" (Juan 5:39, BJ).
apstoles).

15

Si nos disponemos a hacer nuestra parte, podemos estar seguros


de que l cumplir su promesa: "El que desee saber lo que Dios espera
de l, pregntele al Seor. l con gusto le responder, pues siempre
est dispuesto a conceder sabidura en abundancia a los que la solicitan" (Sant. 1:5, parfrasis La Biblia al da).

3. Hay varias clases de Biblia?


Es verdad que hay varias clases de Biblias?
La Santa Biblia es una sola, lo que sucede es que hay diversas
traducciones y versiones: las de los eruditos catlicos, aprobadas
por la Iglesia Catlica, y las de los eruditos cristianos no catlicos.
Ambos grupos son eruditos en el conocimiento del hebreo y
griego, idiomas originales del Antiguo y del Nuevo Testamento,
respectivamente, y tuvieron a su disposicin los mismos
manuscritos cristianos. De modo que aunque a veces usan
palabras diferentes, el sentido siempre es el mismo en todas las
versiones conocidas, excepto la "Versin del Nuevo Mundo" que
no es aconsejable por ser tendenciosa.
Sin embargo, una diferencia que surgi en el Concilio de Trento
(1546) cuando las autoridades catlicas decretaron incluir siete
libros en el Antiguo Testamento: Tobas, Judit, La Sabidura, El
Eclesistico, Baruc y 1 y 2 Macabeos, adems de algunos captulos
aadidos al libro de Ester y al de Daniel. Se trata de libros
histricos de autores hebreos, pero no reconocidos por stos como
del canon sagrado. San Pablo afirm que "la palabra de Dios les
fue confiada a los judos" (Rom. 3:2), pero aunque Jess los
reprendi por muchas cosas en las que haban faltado, nunca los
recrimin por haber anulado o perdido alguno de los libros
sagrados.
La lista de los 39 libros del Antiguo Testamento reconocidos como
sagrados en los das de Jess, fue reconocida por destacados
cristianos como Melitn de Sardis, en el ao 177; Orgenes, 230;
Atanasio. 326; Cirilo, 348; Rufino y Jernimo, 395, y otros.
La misma Iglesia Catlica reconoce una diferencia entre estos
agregados y los 39 libros cannicos al llamar a aquellos

16

"deuterocannicos", o sea de "segunda inspiracin". Los cristianos


no catlicos los llaman "apcrifos" o sea de autores inciertos.

4. Biblias con errores o agregados.


Es verdad que la Biblia actualmente tiene
errores y agregados?
Gracias al extremo cuidado de los copistas de la antigedad, no se
infiltraron errores de concepto ni agregados. Cuando los antiguos
escribas copiaban el texto sagrado de los libros de los profetas,
respetaban reglamentos muy rigurosos, y, debido a esto,
prcticamente era imposible que se deslizaran errores. Adems,
los creyentes consideramos que la providencia divina cuid de su
Palabra a travs de los siglos.
Como si Dios deseara dar pruebas a sus hijos de que no hay
errores ni agregados en la Biblia, en forma providencial preserv
durante 1900 aos antiqusimos manuscritos bblicos en unas
cuevas de las montaas que bordean la costa oeste del Mar
Muerto, en Palestina. Haban pertenecido a la biblioteca de una
comunidad religiosa juda que los escondi all para salvarlos de la
posible destruccin a manos de los ejrcitos romanos. Contra
quienes luchaban hacia el ao 68 de nuestra era.
Esos numerosos manuscritos hebreos descubiertos en 1947
abarcan casi todos los libros del Antiguo Testamento. Se destacan
dos rollos del libro de Isaas casi completos; todava estaban
dentro de los jarrones en que haban sido guardados y
depositados. Los eruditos que los examinaron, declararon que
muchos de ellos fueron escritos entre cien y doscientos aos antes
de Cristo. Vale decir que eran aproximadamente 2.200 aos ms
antiguos que los manuscritos hebreos que se tenan en 1947. Al
compararlos, se comprob que no haba errores ni agregados que
hayan modificado el texto sagrado.
Con todo el material manuscrito que ya se tena, enriquecido con
los valiosos hallazgos de 1947, podemos decir con seguridad que el
texto bblico es autntico y correcto, por lo tanto, debemos

17

estudiar la Santa Biblia con confianza, sabiendo que sigue


ofrecindonos, en verdad, la Palabra de Dios.

5. El Antiguo Testamento y su valor para los


cristianos
Tiene aun valor el Antiguo Testamento para
los cristianos?
Algunos cristianos han llegado a creer, por diversos motivos, que
el Antiguo Testamento ha perdido su importancia como fuente
para ensear la doctrina cristiana, y que, por lo tanto, no es
necesario. Piensan que lo importante es el Nuevo Testamento.
Para responder, recordaremos algunos hechos fundamentales que
se pasan por alto o quiz se desconocen:
1. El Nuevo Testamento es un conjunto de escritos basados en el
Antiguo Testamento. Los escritores del Nuevo Testamento lo
citan constantemente para confirmar la doctrina del Evangelio.
Como trmino medio, un versculo de cada siete es una cita o
una referencia al Antiguo Testamento. Para Jess y los apstoles
era la Sagrada Escritura (2Tim. 3:15); era la Escritura inspirada
por Dios (2Tim. 3:16); era la Palabra de Dios que haba que
guardar (Luc. 11:28); era el Evangelio anunciado por los
"profetas en las Santas Escrituras" (Rom. 1: 2,3). En fin, era la
clave para indicar la personalidad de Cristo (Luc. 24:25-27, 4447).
2. Antes que el Nuevo Testamento estuviera escrito. Jess orden
escudriar las Escrituras (Juan 5:39); Aadi que es necesario
creer en esos escritos para creer en l (Juan 5:47); advirti del
peligro de errar al ignorarlas (Mat. 22: 29); afirm que eran
bienaventurados los que "oyen la palabra de Dios, y la guardan"
(Luc. 11:28). Cuando el apstol Pablo recomend las Escrituras
y afirm que eran inspiradas, se refera nicamente al Antiguo
Testamento (2 Tim. 3: 15-17); del mismo modo cuando deca
que enseaba "conforme a las Escrituras" (1 Cor. 15: 3, 4).

18

3. El Nuevo Testamento que fue escrito entre los aos 40-96 DC,
recin comenz a ser citado por escritores cristianos despus del
segundo siglo, es decir, a partir del ao 200 DC. Vale decir, que
durante dos siglos el Antiguo Testamento fue el nico
documento para defender la realidad y la verdad de Cristo y su
Evangelio.
Atenidos a estas evidencias tan claras, es un error grave afirmar
que el Antiguo Testamento hoy nada tiene que ver con la
enseanza del Evangelio. Desecharlo es abrir la puerta a
interpretaciones equivocadas.

6. El Antiguo Testamento y 2 Corintios 3: 14


Si se afirma que el Antiguo Testamento no est
abolido, qu significa lo expresado en 2
Corintios 3: 14?
En primer lugar, el apstol Pablo no podra haberse referido a lo
que nosotros hoy llamamos Antiguo Testamento, porque no se
llamaba as la parte de la Biblia escrita antes de Cristo (vase la
pregunta 5). Por otra parte, el Nuevo Testamento no se haba
escrito todava, solamente se haba comenzado a escribir alguna
de sus partes. Por lo tanto, lo que en algunas versiones -no en
todas- se llama el "antiguo testamento", en este versculo es slo
una expresin que se refiere al "pacto antiguo", que el apstol
presenta en contraste con el "nuevo pacto" mencionado en el
versculo 6 del mismo captulo.
Obsrvese, adems, que lo "quitado" por Cristo no es el "antiguo
testamento" sino el "velo" que impeda a muchos aprender la
leccin ofrecida en l (2 Cor. 3: 15, 16). Era el velo de las
tradiciones y prejuicios que a muchos les impeda comprender que
Jess era el "verdadero Cordero de Dios, que quita el pecado del
mundo (Juan 1: 29); ese velo de prejuicios y tradiciones no los

19

dejaba aceptar a Cristo como el garante del nuevo pauto en lugar


del cordero que era sacrificado como garante del antiguo pacto.
As como Jess necesit valerse del Antiguo Testamento, o sea de
"Moiss, los profetas y los Salmos" (Luc. 24: 27, 44), para
demostrar su identidad y su obra, nosotros tambin lo
necesitamos. Si anulramos el Antiguo Testamento, con qu
probaramos que Jess es el Cristo?
El Nuevo Testamento es verdadero porque lo es tambin el
Antiguo. Un Testamento no anula al otro, sino se complementan
maravillosamente. As pues el Antiguo Testamento sigue siendo la
Palabra de Dios.

7. Salvacin por obras y por la gracia


Es verdad que el Antiguo Testamento ensea
la salvacin por las obras, y el Nuevo
Testamento, por la gracia?
Cuando Adn y Eva pecaron, en su primer encuentro con Dios se
les prometi la salvacin por la gracia. Se les advirti que habra
una dura lucha entre los seres humanos y la serpiente, el diablo,
pero tambin se les prometi una victoria terminante mediante la
simiente de la mujer, con la que heriran mortalmente al
engaador (Gen. 3: 15). El Nuevo Testamento explica que esa
simiente "es Cristo" (Gal. 3: 16). Por lo tanto, cada vez que ellos, y
luego sus descendientes, sacrificaban un cordero sobre el altar,
manifestaban su fe en el Redentor prometido, cuya salvacin se
ofreca por gracia. Solamente deban creer en la promesa de Dios y
eran perdonados. El sacerdote hebreo ofreca el sacrificio
simblico que por gracia daba el perdn al creyente. El sacerdote
interceda ante Dios en favor del pecador al ofrecer la sangre de la
vctima inocente.

20

Cuando Jess fue a Juan el Bautista para ser bautizado, ste lo


present diciendo: "He aqu el Cordero de Dios que quita el
pecado del mundo" (Juan 1: 29). En la epstola a los hebreos, se
explica en forma admirable y clara ese hecho: Cristo, como el
sacrificio en lugar del cordero, ofrendado una sola vez (Heb. 9: 2326), y Cristo como el sumo sacerdote que intercede por nosotros
en virtud de su sacrificio (Heb. 7: 25; 8: 1-3).
Por otra parte, afirmar que el Antiguo Testamento ofrece la
salvacin por las obras de la ley, y que el Nuevo la ofrece por la
gracia, sera acusar a Dios de cometer una equivocacin y fracasar.
Sera afirmar que ante el fracaso del sistema del Antiguo
Testamento, Dios lo cambi por otro ms fcil, el de la gracia. El
apstol Pedro no acepta tal equivocacin, pues afirma que somos
rescatados "con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero
sin mancha y sin contaminacin; ya destinado desde antes de la
fundacin del mundo, pero manifestado en los postrimeros
tiempos por amor a vosotros" (1 Ped. 1: 18-20) 11 As pues, el
Antiguo y el Nuevo Testamento ofrecen al pecador la salvacin por
la gracia de Dios manifestada en Cristo.

PREGUNTAS SOBRE LA LEY


8. Cules son los Mandamientos de Cristo?
Cristo dijo en una oportunidad: "Si me amis, guardad mis
mandamientos" (Jn.14:15). Cuando le preguntaron directamente
cules eran, respondi: el amor a Dios por sobre todas las cosas, y
segundo, el amor al prjimo (Mt.22:37-40). Esos son los
MANDAMIENTOS DE DIOS, y as lo reconoce prcticamente la
totalidad de las iglesias cristianas.
El problema surge cuando, como cristianos, declaramos que esos
mandamientos aluden claramente al Declogo. De dnde
sacamos eso?. Bueno, si lees los 10 mandamientos, notars que los
primeros 4 se refieren al amor a Dios, y los 6 restantes, al amor al
prjimo. En otras palabras, estamos diciendo que los 4 primeros
11

Las palabras en cursiva que aparecen en las citas bblicas fueron destacadas
por el autor.

21

mandamientos SE RESUMEN en el amor a Dios, y los 6 restantes


SE RESUMEN en el amor al prjimo.
PARA COMPROBAR ESTO, vayamos a Romanos 13:9 y 10, que
dice: "Porque: No adulterars, no matars, no hurtars, no dirs
falso testimonio, no codiciars, y cualquier otro mandamiento, en
esta sentencia se resume: Amars a tu prjimo como a ti mismo.
El amor no hace mal al prjimo; as que el cumplimiento de la ley
es el amor". De manera que la esencia del Declogo es el amor.
Sabiamente Cristo resumi el Declogo en amor a Dios y al
prjimo para hacer ms comprensible su naturaleza. El quiere que
comprendamos que el verdadero y real cumplimiento de la Ley
viene determinado por nuestro amor a El y consecuencialmente,
nuestro amor a los dems.
Si usted reconoce que la ley se resume en el amor, entonces
reconoce que la ley existe y no ha muerto (Sal.111:7,8).
Reconocer, adems, que la ley es un reflejo de Dios, quien de
acuerdo a 1 Jn.4:8 es Amor tambin. Asimismo reconocer que el
deseo de Dios para con sus hijos es escribir la ley en sus corazones
y mentes (Heb.8:10). Ahora la pregunta es Ama de verdad usted
a Dios?

9. El Nuevo Testamento presenta slo dos


mandamientos?
Muchos, al leer Marcos 12:28-34 creen que Cristo enunciaba dos
mandamientos nuevos. En aquella ocasin un escriba le pregunt
cules eran los grandes mandamientos. "Jess le respondi: El
primer mandamiento de todos es: Oye, Israel; el Seor nuestro
Dios, el Seor uno es. Y amars al Seor con todo tu corazn, y
con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este
es el principal mandamiento. Y el segundo es semejante: Amars a
tu prjimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que
stos"
El mismo Jess mencion el segundo gran mandamiento como un
mandamiento nuevo: "Un mandamiento nuevo os doy: Que os

22

amis unos a otros" (San Juan 13:34). Eran realmente nuevos


estos mandamientos?
La verdad es que no. El primero mencionado por el Seor est en
Deut.6:5, y el segundo en Lev.19:18. Entonces por qu Cristo
present el segundo gran mandamiento como un mandamiento
nuevo?.
El apstol Juan nos aclara el dilema. 1Juan 2:7-11, dice:
"Hermanos, no os escribo mandamiento nuevo, sino el
mandamiento antiguo que habis tenido desde el principio; este
mandamiento antiguo es la palabra que habis odo desde el
principio. Sin embargo, os escribo un mandamiento nuevo, que es
verdadero en l y en vosotros, porque las tinieblas van pasando, y
la luz verdadera ya alumbra. El que dice que est en luz, y
aborrece a su hermano, est todava en tinieblas. El que ama a su
hermano, permanece en la luz, y en l no hay tropiezo. Pero el que
aborrece a su hermano est en tinieblas, y anda en tinieblas, y no
sabe adonde va, porque las tinieblas le han cegado los ojos"
En consecuencia, el mandamiento del amor al prjimo y el del
amor a Dios haban sido dados desde un principio, pero pocos los
haban comprendido. Para los judos eran como mandamientos
nuevos, ya que Cristo con su ejemplo dio una nueva luz para
comprender su real significado (ver el tema anterior). Concluimos
pues, que el Nuevo Testamento no presenta dos mandamientos
nuevos, aunque para los judos s lo parecan. Estos dos
mandamientos constituyen los mandamientos de Cristo, y deben
ser los mandamientos de nosotros tambin.

10. Ya no estamos bajo ayo (Gl.3:25)


Gl.3:24 y 25 dice textualmente: "De manera que la ley ha sido
nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fusemos
justificados por la fe. Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo".
Quiere decir esto que por la fe ya no necesitamos la ley? Cmo
debemos entender estos versculos?
Para comenzar, un "ayo" es la persona encargada de criar, educar
e instruir a nios y jvenes, de modo que lo que Pablo nos dice es

23

que la Ley es el encargado de instruirnos, pero instruirnos en


qu?
Rom.3:20 nos dice que "por medio de la ley es el conocimiento del
pecado", y Rom.2:18 nos dice que nos ensea cul es la voluntad
de Dios: "...y conoces su voluntad (la de Dios), e instruido por la
ley apruebas lo mejor".
Esta es la nica y real funcin de la ley: educarnos para ser hijos
de Dios. Nos muestra la voluntad de Dios y nos lleva a Cristo
(Gl.3:25), quien es el nico que puede perdonarnos nuestros
pecados o desobediencias a la ley de Dios (1 Jn.3:4).
Es entonces cuando, del mismo modo que un alumno
universitario se grada y ya no necesita sus ayos o maestros, una
vez que la ley nos ensea a aceptar a Cristo por fe, somos hechos
nuevas criaturas, y de pecadores pasamos a ser obedientes hijos
de Dios (2 Cor.5:17). As que "venida la fe, ya no estamos bajo ayo,
pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jess"
(Gl.3:25,26).
Podr el recin egresado de medicina desor todo lo que sus
maestros le ensearon y hacer desde ahora todo lo que quiera?
Del mismo modo, habiendo conocido y aceptado a el perdn que
Cristo nos ofrece por fe en El, olvidaremos lo que el ayo (la ley)
nos ense?
Veamos lo que dice Pablo: "Luego por la fe invalidamos la ley?
En ninguna manera, sino que confirmamos la ley" (Rom.3:31). Ver
tb.1 Jn.3:24; 5:3.
Si "pecado" es "transgresin de la ley" (1 Jn.3:4), al ser hechos
hijos de Dios, comenzamos una nueva vida, sin pecado, porque
"todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque
la simiente de Dios permanece en l; y no puede pecar, porque es
nacido de Dios" (1 Jn.3:9).
En resumen, el creyente que ha sido justificado por la fe en Cristo,
ya no necesita la instruccin de la ley, pues vive segn la ley,
conforme a lo que ella ensea, y que es la voluntad de Dios. Esta fe
no anula la ley, sino que la confirma en el corazn del creyente.

24

11. Nadie ser justificado por las obras de la Ley


Rom.3:20 parte diciendo que "por la obras de la ley ningn ser
humano ser justificado delante de l (Dios)". Pero veamos qu
agrega a continuacin: "porque por medio de la ley es el
conocimiento del pecado".
O sea, la ley no nos puede justificar porque se no es su propsito.
La Biblia claramente dice que el propsito de la ley es sealarnos
el pecado, para luego llevarnos a Cristo (Gl.3:24), quien es el
nico que puede justificarnos (Hch.4:12) y borrar nuestros
"pecados" (Mt.1:21; Jn.1:29; 1 Juan 3:5), es decir, nuestras
desobediencias a la ley de Dios (recordemos que "pecado es
infraccin de la Ley"; 1 Jn.3:4; Rom.7:7).
El apstol Santiago lo ejemplifica an ms claramente al
comparar la ley con un espejo (Sant.1:22-25). A travs del espejo
podemos ver nuestras manchas, ms no lavarlas. No por eso
vamos a romper y desechar el espejo, ya que por l comprendemos
nuestra necesidad de ser limpiados.
Es Cristo quien puede lavar nuestras machas de pecado, pero es la
ley la que nos muestra las manchas y la necesidad de ser llevados a
Cristo.
No somos salvos por dejar de codiciar, sino que dejamos de
codiciar porque fuimos salvados de esos pecados. Del mismo
modo, no somos salvados por guardar el sbado, sino que
guardamos el sbado porque fuimos salvados por Cristo.
Cristo es el nico que puede salvarnos de nuestro deseo de pecar.
"Todo lo puedo en Cristo, que me fortalece" (Fil.4:13). Si acudimos
a El, nos hace nuevas criaturas, con nuevos deseos (2 Cor.5:17). De
manera que la presencia del pecado o de la desobediencia en
nuestra vida es demostracin de que no hemos experimentado la
salvacin en nosotros.
Por eso dice la Biblia: "En esto sabemos que nosotros le
conocemos, si guardamos sus mandamientos. El que dice: yo le
conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y no
hay verdad en l" (1 Juan 2:3,4). Tambin Santiago aprueba esta
declaracin (2:10 -12).

25

Como conclusin podemos sealar que necesitamos tanto de la ley


como de la fe en nuestras vidas. Necesitamos la ley para
comprender que necesitamos ser limpiados por Cristo, y
necesitamos la fe para alcanzar la gracia de la salvacin que Jess
nos ofrece. Es entonces cuando alcanzamos su justicia. Pero el
verdadero creyente nunca es pasivo. "Porque como el cuerpo sin
espritu est muerto, as tambin la fe sin obras est muerta"
(Sant.2:26). En consecuencia, el resultado de la fe es la
obediencia, porque la fe no anula la ley, sino que la confirma
(Rom.3:31)

12. El Fin de la Ley es Cristo


Rom.10:4 nos dice que "el fin de la ley es Cristo". Quiere decir
esto que con la llegada de Cristo la ley perdi su valor para los
cristianos?
La palabra "fin" se traduce del griego "tellos", que en ambos
idiomas tiene dos significados: el de finalizacin de algo, y el de
propsito u objetivo. Entonces con cul significado est hablando
Pablo?
Usando el principio bblico de interpretacin de comparar
escritura con escritura (Isa.28:10), vayamos a otros pasajes del
mismo Pablo referentes a la Ley.
Gl.3:24 nos dice que la ley es "nuestro ayo, para llevarnos a
Cristo, a fin de que fusemos justificados por la fe".
En otras palabras, la ley es nuestro instructor con el fin u objetivo
de llevarnos a Jess. De modo que cuando Pablo nos hablaba del
fin de la Ley lo haca con el sentido de propsito u objetivo.
Para completar un poco ms el cuadro, debemos sealar que as
como dice el texto, la ley nos lleva a Cristo para que El nos
justifique por la fe. Ahora viene la pregunta que el mismo Pablo
contesta: "Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna
manera, sino que confirmamos la ley" (Rom.3:31).

26

Es decir, la fe confirma la ley de Dios en el corazn del creyente.


La ley ya ha cumplido su funcin de sealar el pecado (Rom.7:7) y
llevar al pecador a Cristo. El pecador arrepentido comienza una
nueva vida segn la ley escrita desde entonces en su corazn
(Rom.7:22).
Todo lo anterior se corrobora si leemos el pasaje comentado
completo: "Porque el fin (propsito) de la Ley es Cristo, para
justicia a todo aquel que cree".

13. La Ley y Colosenses 2:14


Colos.2:14 dice que la muerte de Cristo anul "el acta de los
decretos que haba contra nosotros, que nos era contraria,
quitndola de en medio y clavndola en la cruz". Jams se anul la
ley de los diez mandamientos, sino "el acta de los decretos". La
palabra griega traducida como "acta" es "Cheirografon".
Primariamente quiere decir "contrato escrito" o "certificado de
deuda" resultante de alguna transgresin. Tambin "libro con
registro de pecados" usado para la condenacin del transgresor. O
sea que lo que fue clavado en la cruz fueron los registros de
nuestros pecados que "estaban contra nosotros" condenndonos a
muerte" (Rom.6:23; vase 2 Tim.1:10). Esa era la misin principal
de Cristo, "el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo"
(Juan 1:29). Por esto fue llamado Jess, porque "l salvar a su
pueblo de sus pecados" (Mt.1:21).
La obra del Seor no era quitar la ley de Dios, sino el pecado, que
es la transgresin de esa ley (1 Juan 3:4). As se cumpli la
promesa: Yo, yo soy el que borro tus rebeliones..." (Isa.43:25). De
este modo, destruyendo el "cheirografon", o sea el "registro de
nuestros pecados", o bien las evidencias de nuestros pecados,
Cristo despoj "a los principados y potestades, los exhibi
pblicamente, triunfando sobre ellos en la cruz" (Col.2:15).

14. La letra mata, pero el Espritu vivifica

27

2 Cor.3:7 dice que la ley grabada con letras en


piedras fue un ministerio de muerte?
Para darnos cuenta del significado de 2 Cor.3:7, basta slo con
pensar detenidamente en qu sentido la ley es "muerte y
condenacin". Sabemos que Jess resumi el Declogo como la
ley del amor y que slo por amor se puede cumplir (Rom.13:8-10).
Sabemos, adems que por lo mismo, se trata de una ley espiritual
(Rom.7:14). Entonces cmo podra ser muerte y condenacin?.
En este punto, debemos recordar cmo funciona esta ley en el
pecador.
Hemos visto que la ley del amor cumple el rol de perfeccionarnos
mostrndonos nuestra condicin pecaminosa. Sabemos que "la
paga del pecado es muerte" (Rom.6:23), de modo que al ver
nuestra situacin espiritual nos damos cuenta de que estamos
"muertos" espiritualmente, y naturalmente destituidos de la gloria
de Dios (Rom.3:23). As es como la ley cumple su "ministerio de
muerte y condenacin"(leer Rom.7:7-13). Sin embargo, nos lleva a
Cristo, la salida, en quien por la fe alcanzamos la gracia (Gl.3:24).
La evidencia de nuestra fe sincera ser nuestra obediencia NO A
LA LETRA de la ley, sino a su esencia, y que es el amor. Toda mi
vida, mi actuar y mis pensamientos demostrarn si cumplo la ley
espiritual. De esta manera, la ley que me haba condenado, ahora
me VIVIFICA (Rom.8:2), pues comienzo a vivir segn ella,
aborreciendo todo camino oscuro de maldad. Slo de esta manera,
me convierto en hijo de Dios al ser parte del nico pacto cuyo
objeto siempre fue el de tener escrito el carcter divino del amor
en la mente (Heb.10:16,17).
Si leemos 2 Cor.3:5,6, notaremos que es a esto a lo que el apstol
Pablo se refiere: "...nuestra competencia viene de Dios, el cual
asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, NO
DE LA LETRA, SINO DEL ESPIRITU; porque LA LETRA MATA,
mas el ESPIRITU VIVIFICA". La ley espiritual termina siendo
vida para m, luego de darme la muerte, siempre y cuando vaya a
Cristo (Rom.8:4; 7:10), cual es su objetivo mximo.
Adems notemos quien escribi los Diez mandamientos de Dios

28

15. La Ley y los profetas eran hasta Juan


Lucas 16:16 dice: "La ley y los profetas eran hasta Juan; desde
entonces el reino de Dios es anunciado, y todos se esfuerzan por
entrar en l".
Al leer este versculo algunos creen encontrar un fundamento para
anular la vigencia de la ley. Afirma este texto que "termin" o
dej de tener valor la ley?.
Para comenzar, "la ley y los profetas" era una expresin que
designaba todo lo que nosotros conocemos por Antiguo
Testamento. "La ley" incluye los cinco libros de Moiss; y "los
profetas", los escritos de los profetas.
El hecho de que se dijera que eran hasta Juan, quiere decir que
esos escritos eran los nicos documentos que contenan, hasta
entonces, lo revelado por Dios respecto de su reino (ver Mt.11:13).
En Mateo 5:17 encontramos que Cristo declara que su misin no
era "abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino
para cumplir". En efecto, El cumpli las figuras y sombras
ceremoniales contenidas en los libros de Moiss como la gran
realidad prefigurada, y en El se cumplieron las profecas
mesinicas. Por eso declar que las Escrituras daban testimonio
de El (Juan 5:39). De manera que "la ley y los profetas" (Antiguo
Testamento) no fueron abolidos por Cristo, sino cumplidos en El.
Pero hay un aspecto que tambin est implcito en esto de "la ley y
los profetas".
Al sealar los dos grandes mandamientos, los cuales son un
resumen de los Diez Mandamientos (ver preguntas 8 y 9), Cristo
dijo que de ellos "depende toda la ley y los profetas" (Mt.22:40).
En otras palabras, el Seor afirma que el Antiguo Testamento es la
exposicin de los dos grandes principios enunciados: amor a Dios
y amor al prjimo. Esto queda ms claro al recordar lo que Cristo
dijo en otra oportunidad: "As que, todas las cosas que queris que
los hombres hagan con vosotros, as tambin haced vosotros con
ellos; porque esto es la ley y los profetas" (Mt.7:12), y con lo que
Pablo declara: "Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y
cumplid as la ley de Cristo" (Gl.6:2).

29

En consecuencia, los principios que sustentan el Antiguo


Testamento permanecen vigentes para nosotros. Las profecas
mesinicas y las sombras de Cristo se cumplieron en su persona,
pero ello no quita validez ni a la Palabra de Dios ni a su Ley, sino
que por el contrario, las confirma

16. "No estis bajo la ley, sino bajo la gracia"


(Rom.6:14)
Esta declaracin de Pablo no aparece as en el original, el que
literalmente dice "no estis bajo ley", sin el artculo definido, ni
precediendo a "ley ni a "gracia". De manera que Pablo no se est
refiriendo a una ley en particular, sino a "ley" como un principio
general.
Lo que Pablo quiere decir es que los cristianos no estn bajo ley
como un camino de salvacin, porque no es misin de la ley el
perdonarnos ni darnos poder para vencer el pecado, sino que
revelarlo (Rom.3:20). Es por la fe en Cristo que se entrega la
gracia de Dios. El pecador arrepentido es perdonado y recibe el
poder divino para vivir sin pecado. Por eso el texto in comento
comienza diciendo: "Porque el pecado no se enseorear de
vosotros; pues no estis bajo ley, sino bajo gracia".
Mientras una persona permanezca bajo la ley, permanece tambin
bajo el dominio del pecado, "pues la ley no puede salvarlo ni de la
condenacin del pecado ni de su poder. Pero los que estn bajo la
gracia no slo reciben la liberacin de la condenacin (Rom.8:1),
sino tambin el poder para vencer (Cap.6:4). En esta forma el
pecado ya no tiene poder sobre ellos" (CBA; T.6:538).

17. "La ley es una sola"


Una parte considerable de las profesas iglesias cristianas de la
actualidad aducen equivocadamente que no podemos hacer
distincin entre el Declogo y el resto de las leyes dadas a Israel
porque la ley es una sola de modo que los textos que se refieren a
la abolicin de las leyes ceremoniales incluira la prdida de valor

30

y vigencia de la Ley de Dios. Basan esta posicin en Santiago 2:10


que dice: "Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero
ofendiere en un punto, se hace culpable de todos". Segn ellos, el
versculo mencionado estara aseverando que si estamos
dispuestos a obedecer los Diez Mandamientos, debemos obedecer
tambin la ley mosaica. Es esto tan as?
Con seguridad podemos decir que no. Primero que todo, la
acepcin "ley" en la Biblia tiene muchos significados (pentateuco,
ley moral, ley civil, ley ceremonial, ley como principio general,
etc.), de modo que para poder interpretar el texto hay que utilizar
el principio de interpretacin contextual, es decir, ver el contexto
del pasaje.
Casi como si Dios no quisiera dar lugar a dudas, el verso siguiente
nos da la respuesta: "Porque el que dijo: No cometers adulterio,
tambin ha dicho: No matars. Ahora bien, si no cometes
adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley".
As tenemos que Santiago 2:10 se est refiriendo especficamente
a los Diez Mandamientos y no a "ley" como principio general. Esto
es ms comprensible cuando recordamos cul es la naturaleza de
la Ley de Dios. Romanos 13:8-11 nos afirma que los Diez
Mandamientos se resumen en un principio mximo: EL AMOR.
Ahora entendemos a qu se est refiriendo Santiago cuando
hablaba de la unidad de la Ley. Evidentemente el amor, como
principio y esencia de la Ley de Dios, no puede dividirse. No
puedo decir que amo a Dios si hay un aspecto en mi vida y en mi
carcter, por pequeo que parezca y que revele mi falta de amor a
El. Por eso Cristo dijo: "El que es fiel en lo muy poco, tambin en
lo ms es fiel; y el que en lo muy poco es injusto, tambin en lo
ms es injusto" (Lc.16:10), "De manera que cualquiera que
quebrante uno de estos mandamientos muy pequeos, y as
ensee a los hombres, muy pequeo ser llamado en el reino de
los cielos; ms cualquiera que los haga y los ensee, ste ser
llamado grande en el reino de los cielos". (Mat.5:19).
La ley de Dios jams ha perdido su vigencia. Ella es el reflejo del
carcter de Dios (1 Jn.4:8), de manera que posee una naturaleza
especialmente preponderante con relacin a las dems leyes que
Dios ha dado a este mundo. La Ley de Dios es una ley universal,

31

dada a la humanidad entera como manifestacin de su voluntad y


el espejo que revela nuestro carcter (Sant.211-13; 1:22-25).
A continuacin transcribir un par de testimonios de protestantes
con relacin a este tema:
"Los diez mandamientos no son diez leyes diferentes; son una ley.
Si yo soy sostenido en el aire por una cadena de diez eslabones y
rompo uno de ellos, caigo tan ciertamente como si rompiera los
diez. Si se me prohbe salir de un lugar cerrado, no hace ninguna
diferencia cul sea el sitio por donde salga"12
"Al amar l [un metodista] a Dios, guarda sus mandamientos, no
slo uno, o la mayora de ellos, sino todos, desde el menor hasta el
mayor. No est satisfecho con 'guardar toda la ley, y ofender en un
punto'; sino que tiene, en todos los puntos, 'una conciencia sin
ofensa ante Dios y ante los hombres'"13

18. "La ley fue un yugo "


El Nuevo Testamento indica que las leyes ceremoniales (de las
cuales la circuncisin se usa a veces para representar todo el
sistema) eran un "yugo, que ni nuestros padres ni nosotros hemos
podido llevar" (Hechos 15:1,5,10), eran una "pared intermedia" de
"enemistades" (Efesios 2:14,15).
Como sabemos, estos ritos enseaban el evangelio (Hebreos 4:1,2)
en figura, y fueron ordenados al hombre desde los das de Adn y
ampliados en el sistema del santuario, entonces por qu el Nuevo
Testamento va contra esos ellos?
Hay dos razones:
1.

Los judos haban convertido esos ritos en obras de


salvacin lo cual los convirti en una esclavitud (Ntense
los argumentos de Pedro y Pablo en Hechos 15:9-11 y
Glatas 2:16; 5:4-6).

12

(D.L. Moody, Weighed and Wanting, [Pesado y hallado falto], ed. 1898,
pg.119).
13

(Juan Wesley, The Character of a Methodist [El carcter de un metodista], en


Works [Obras], tomo 8, ed. 1830, p{ag.344).

32

2. Los judos pervirtieron esas leyes rituales agregando


numerosas enseanzas y pretensiones rabnicas. Lase
Marcos 7:1-13.
Cuando Cristo estuvo en esta tierra, los hombres estaban
esclavizados a leyes hechas por los hombres. Jess dijo: "!Ay de
vosotros tambin, doctores de la ley! Que cargis a los hombres
con cargas que no pueden llevar; mas vosotros ni aun con un dedo
tocis las cargas" (Lucas 11:46). Tambin dijo: "Sobre la ctedra
de Moiss se sentaron los escribas y los fariseos. As que, todo lo
que os dijeren que guardis, guardadlo y hacedlo; mas no hagis
conforme a sus obras, porque dicen y no hacen. Porque atan
cargas pesadas y difciles de llevar, y las ponen sobre los hombros
de los hombres; mas ni aun con su dedo las quieren mover"
(Mateo 23:2-4. Lase Mateo 7:21-27).
Esto demuestra que si la ley se convirti en un "yugo" fue debido a
que la tradicin juda pervirti su naturaleza y propsito.

19. La salvacin por gracia: slo en el Nuevo


Testamento?
Es verdad que en el Antiguo Testamento las
personas fueron salvas por la obediencia de la
ley, mientras que en el Nuevo Testamento, la
salvacin es por la gracia?
Tanto en el Antiguo Testamento como en el nuevo, la salvacin es
por la gracia a travs de la fe. Tito 2:11 afirma: "Porque la gracia de
Dios se ha manifestado a todos los hombres". En el Antiguo
Testamento los hombres y mujeres fueron salvos por el Cristo que
haba de venir. Cada cordero sacrificado sealaba hacia el futuro,
a la llegada del Mesas (Gn.3:21; Gn.22:9-13). En el Nuevo
Testamento, los hombres y las mujeres son salvos por el Cristo
que ha venido. En un caso, la fe miraba hacia la cruz en el futuro;
en el otro caso, la fe mira hacia la cruz en el pasado. Jess es el
nico medio de salvacin (Hech.4:12).14
14

Tomado de Manual de Referencia Bblica, de Mark Finley

33

20. "Nada perfeccion la ley"


Afirmar que la Ley de Dios no es perfecta es afirmar que Dios no
es perfecto porque la Ley es un reflejo de su carcter.
"La ley de Jehov es perfecta, que convierte el alma" (Salmo 19:7).
La perfeccin de la Ley slo puede ser percibida por un carcter
que armonice con sus principios. As sucedi con Pablo, quien
qued maravillado por la naturaleza de la Ley al declararla santa,
justa y buena (Rom.7:12).
La Ley ha influenciado la vida de muchos cristianos al guiarlos a
Cristo (la ley es un "ayo", Gl.3:25). Tambin ha impresionado la
vida de prominentes lderes religiosos. Veamos por ejemplo, los
siguientes comentarios de conocidos pastores protestantes:
"Hay tal cosa como una ley perfecta? Toda cosa que procede de
Dios es perfecta. La ley en la cual estamos pensando vino de l. Se
mancill en nuestras manos. Nosotros le quitamos y tratamos de
aadirle, y de esa manera llega a ser menos perfecta. En un
sentido verdaderamente real la ley de Dios es la manifestacin de
la naturaleza del Seor. No podra ser menos perfecta que l" (The
Augsburg Sunday School Teacher [El maestro de la escuela
dominical de Augsburgo] (Luterano), agosto de 1937, tomo 63,
No.8, pg.483. Comentario sobre la leccin de la escuela
dominical para el 15 de agosto).
"Ningn legislador humano podra haber publicado una ley como
la que hallamos en el declogo. Es una ley perfecta; porque todas
las buenas leyes humanas pueden hallarse en ese breve
compendio y resumen de todo lo que es bueno y excelente en la
relacin con Dios, o entre hombre y hombre" (C.H. Spurgeon,
Sermons, serie 2, 1857, pg.280).
"La Ley de Jehov es perfecta, perfectamente libre de toda
corrupcin, perfectamente llena de todo bien (como un alimento
integral) y perfectamente apropiada para el efecto al que fue
destinada (2 Ti.3:17). Nada se le puede aadir; nada se le debe
quitar. Sirve para restaurar o reanimar (lit. convertir) el alma; es

34

decir, para hacerla volver a s misma (Lc.15:17 "vuelto en s"), a


Dios y al deber" (Matthew Henry, Comentario Bblico, Ed. CLIE,
pg.563).

PREGUNTAS COMUNES SOBRE EL SBADO


21. Todos los das son iguales?
Es comn escuchar de hermanos que observan el domingo "Todos
los das son del Seor. No hay ninguno en especial".
Aunque todos los das tienen la misma cantidad de horas, y en
cada uno de ellos debemos manifestar una conducta cristiana, la
Biblia seala que existe una diferencia. Al respecto surgen dos
argumentos muy poderosos:
1) Dios apart el sptimo da en la creacin. La Biblia no dice "un"
da sptimo, sino "l" da sptimo. El artculo definido nos
muestra desde ya una diferencia, porque nos limita slo a un da
de la semana: el sptimo. En Isa.58:13,14, Dios lo llama "mi da
santo". Ello recalca lo anterior.
Sabiamente el Seor quiso grabar esta leccin en la mente de los
israelitas mediante una leccin que se repetira durante 40 aos:
"Y Jehov dijo a Moiss: He aqu yo os har llover pan del cielo; y
el pueblo saldr, y recoger diariamente la porcin de un da, para
que yo lo pruebe si anda en mi ley, o no. Mas en el sexto da
prepararn para guardar el doble de lo que suelen recoger cada
da" (Exodo 16: 4-5). El sexto da era un da de preparacin para el
sbado. Ello asigna al sptimo da una notoriedad an ms
marcada, puesto que para recibir un sbado se requiere una
preparacin. El sbado es una ocasin especial, y debe tratarse
como tal.

35

2) Adems, Dios bendijo y santific el sptimo da, una vez que


hubo terminado su obra creadora (Gn.2:1-3). Ello hizo la
naturaleza del sbado notoriamente distinta del resto de los das
de la semana, pues no encontramos en la Biblia que Dios haya
bendecido o santificado otro da ms que el sptimo.
Tal vez, si comprendemos qu significa "bendecir" y qu
"santificar" podamos comprender la naturaleza espiritual especial
que Dios le asigna a este da.
BENDECIR significa "alabar, celebrar, ensalzar". En este sentido,
Dios ensalz al sbado sobre el resto de los das de la semana.
SANTIFICAR significa "hacer santo, dedicar algo a Dios, apartar
algo para un uso sagrado". De modo que Dios anhela un trato
especial y sagrado al sbado.
En consecuencia, cuando Dios bendijo y santific el sptimo da,
lo hizo definidamente diferente de los dems das del ciclo
semanal. Podemos como cristianos rechazar o despreciar la
bendicin y santificacin que Dios da a su da?
Todos los das son del Seor en el sentido de que en todos ellos
debemos mantener una comunin personal con El. La fortaleza
espiritual debe aprovisionarse cada da. Pero el sbado va ms all
que nuestra relacin diaria con Dios. Es el da que el Seor hizo
"por causa del hombre" (Mr.2:27), y es a la vez el da del Seor
(Mr.2:28). Dios quiere que le dediquemos un tiempo especial
dentro de la semana, un da que El determin en la creacin.
Quiere que ese da abandonemos nuestras labores comunes de la
semana para tener un compaerismo ms profundo con El; quiere
que descansemos de nuestras obras para reposar espiritualmente
en El.
Debemos tener cuidado con eso de que "todos los das son para el
Seor, de modo que todos los das son iguales". Esa es una
mentira mezclada con verdad. Es prcticamente lo mismo que el
diablo le llev a pensar a Eva (todas las frutas son buenas, porque
Dios es bueno y no puede hacer nada malo).
Cuando algunos israelitas fueron a buscar man el sptimo da, no
hallaron, y Jehov les reproch: "Hasta cundo no querris
guardar mis mandamientos y mis leyes?" (Exodo 16: 27-28). Dios

36

fue siempre muy especfico al sealar cul era su verdadero da de


reposo, y l espera que nosotros hagamos lo mismo.
Dios nos muestra la diferencia, la cual tambin exista para los
profetas y los apstoles. De hecho no existe ni un solo versculo
bblico en que algn hombre de Dios denomine al sptimo da de
otra manera que no sea "shabbat", que quiere decir "da de
reposo".

22. El sbado pertenece a los judos?


A menudo se considera al sptimo da como el da de reposo judo
por antonomasia. Esto es debido a que el pueblo judo ha sido uno
de los pocos que respet la santidad de ese da, pero nunca ha sido
el propsito de Dios que slo los judos lo observaran. Dios dio el
sbado a toda la humanidad. A continuacin analizaremos los
argumentos ms importantes a este respecto:

El sbado es una institucin conmemorativa de la


Creacin (Exo.20:8-11). Observarlo implica reconocer a Dios
como el Creador de todo. Difcilmente esto puede ser
privilegio exclusivo de los judos.

El hecho de que el sbado haya sido instituido en la


creacin (Gn.2:1-3) demuestra fehacientemente que fue
dado a la humanidad entera, puesto que fue dado a Adn y
Eva, quienes NO ERAN JUDIOS.

Exodo 16 demuestra que el sbado se observaba antes de


la dictacin de la Ley en el monte Sina. Al leer el captulo
vers cmo algunos judos recogieron man del desierto un
sbado, transgrediendo el mandamiento del Seor. Esto
demuestra cmo el sbado fue transmitido de generacin en
generacin desde los das de nuestros primeros padres. Al
parecer, esto ocurri con todos los mandamientos. Si leemos
Gn.26:5, ah se dice que Abraham ya conoca y observaba los
mandamientos de Dios. Fue con posterioridad a esta escena
cuando Moiss recibi las tablas de la Ley.

37

Dentro del Declogo. el mismo cuarto mandamiento nos


dice que el sbado se extiende no slo a los judos, sino
tambin "al extranjero" (Exo.20:10), con el objetivo de que
todos puedan gozar de las bendiciones del sbado. Ves cmo
era el propsito de Dios que TODOS pudiesen disfrutar de las
bendiciones del sbado?

Dios lo llama "SU DIA SANTO" (Isa.58:13, ver tb.


Mr.2:28). En consecuencia, el Sbado es el da de Dios, de
modo que tanto judos como gentiles tienen acceso a l
(Isa.56:6,7). Esto implica, por otra parte, que no puede el
hombre disponer a su arbitrio el da especial de consagracin
a Dios.

Cristo mismo declar que el sbado fue hecho "por causa


del hombre", es decir, para el hombre, en beneficio de l
(Mr.2:27). Si ello es as, Dios nos invita a todos a participar
de l.

Existen, adems, datos histricos que demuestran que el


postulado de "el sbado pertenece a los judos" comenz en la
iglesia primitiva por parte de algunos profesos "cristianos"
que para evitar la persecucin de la que los judos eran
objeto, repudiaron lo que consideraban las caractersticas
ms comunes de los judos, entre las que estaba observar el
sbado.

Podemos concluir que el sbado, as como el resto de los


mandamientos, fueron dados a la humanidad entera. Eclesiasts
12:13 nos dice que los mandamientos de Dios "son el todo del
hombre". No dice que son el "todo del judo", sino "del hombre".
"Estas leyes son mucho ms que un conjunto pasajero de reglas
para un determinado grupo de personas. Han sido ampliamente
reconocidas como universales y permanentes" (Abramos la
Biblia; Mary Batchelor; pg.23).

23. "El Gnesis no dice que Adn y Eva


observaron el sbado"
38

Dios instituy el sbado en la Creacin (Gn.2:1-3). Aunque el


Gnesis no dice literalmente que Adn y Eva hayan guardado el
sbado, esto lgicamente ocurri as y por varias razones que se
exponen brevemente a continuacin:
1.

Gnesis 2:3 dice que Dios bendijo y "santific" el sbado.


Santificar significa "apartar algo para un uso sagrado". Es
decir, en la Creacin, Dios apart el sbado para que
tuviera un tratamiento especial.

2. El Sbado es un da de reposo PARA EL HOMBRE


(Mr.2:27), para recordar a Dios como el Creador de todo.
Por lo tanto si fue hecho para el hombre, Adn y Eva
tuvieron que haberlo conocido y observado. "Los primeros
padres tienen que haberlo sabido. De lo contrario las
palabras 'lo santific' no tendran sentido. No tendran
significado alguno a menos que se refirieran a quienes se
les requiriera que lo santificaran" (Un Comentario sobre
las Sagradas Escrituras; Juan Pedro Lange, tomo 1;
pg.197).
3. Cuando Jehov le dio los Diez Mandamientos a Moiss en
el Sina, el cuarto (sobre el sbado) comenz diciendo:
"Acurdate del da de reposo, para santificarlo"
(Exo.20:8).Esto demuestra que ellos saban que tenan
que observar el sbado porque as lo estableci Dios en un
principio.
4. Exodo 16 es un ejemplo grfico de todo lo anterior, pues
vemos que antes de la dictacin del Declogo en el Sina
era costumbre de la gente reposar en sbado. Moiss
incluso reprendi a algunos que hicieron caso omiso del
mandamiento.
5.

Si hubiera estado en la voluntad de Dios que de un


principio el sbado hubiera sido slo un da ms, jams lo
habra bendecido y santificado. Ms Cristo incluso
confirm su autoridad sobre ese da (Mr.2:28).

Muchos tienden a creer que el sbado slo era observado desde el


Sina, pero por los argumentos expuestos vemos que ello no es as.
No obstante, a pesar de toda esta evidencia, es preciso

39

comprender la naturaleza del sbado y cul es su propsito por


cuanto esa es la mejor manera para entender por qu creemos que
el sbado fue guardado desde que fue instituido: Dios hizo el
sbado en beneficio del hombre (Mr.2:27), no slo para que ste
descansara de sus labores comunes de la semana, sino para que
reposara espiritualmente en El. Dios apart el sptimo da de la
semana, porque quiere estar con nosotros. A veces en la semana
no disponemos del tiempo que necesitamos para estar con Dios.
El sbado es la solucin a este problema. Por eso Dios lo llama Su
"da santo" (Mr.2:28; Isa.58:13,14), de manera que si para Adn y
Eva era un da santo, para nosotros tambin lo es.

24. La Gracia nos exime de cumplir la Ley y el


sbado?
Si fuera verdad que la gracia nos exime de guardar el sbado, o sea
de la obediencia al cuarto mandamiento, la misma gracia nos
permitira desobedecer cualquiera de los otros nueve
mandamientos. Sin embargo, observamos que todas las
congregaciones cristianas ensean que aquellos deben ser
obedecidos, y reconocen el hecho de la obediencia como prueba de
la salvacin lograda por gracia.
La gracia no slo nos otorga el perdn de nuestros pecados
(Rom.8:1), sino que nos da el poder para vencerlo cada da
(Rom.6:4) (1)
De manera que ESTAR BAJO LA GRACIA NO ES VIVIR CON
AUTORIZACIN PARA DESOBEDECER LA LEY DE DIOS, sino
recibir el poder divino que nos habilita para obedecerla.
El que vive bajo la gracia es el que ha aceptado el perdn de sus
pecados por la fe en el sacrificio de Jess, y ha recibido ese perdn
sin pagar algo o realizar alguna obra especial. El perdn es
gratuito, o sea, de gracia. Viene al caso la pregunta del apstol
Pablo que l mismo contesta: "Perseveraremos en el pecado para
que la gracia abunde? En ninguna manera. Porque los que hemos
muerto al pecado, cmo viviremos an en l?" (Rom.6:1,12). Vale
decir que el perdn recibido por gracia no nos es dado para que

40

sigamos pecando. Ya no vivimos para pecar, estamos muertos al


pecado.
Qu acciones constituyen pecado? "Todo aquel que comete
pecado, infringe la ley, pues el pecado es infraccin de la ley" (1
Juan 3:4). Y para que sepamos a qu ley se refiere, citamos
Romanos 7:7: "Pero yo no conoc el pecado sino por la ley; porque
tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciars".
"No codiciars" es el dcimo mandamiento de la Ley de Dios. De
manera que si estamos muertos al pecado, significa que por la
gracia de Dios ya no vivimos pecando voluntariamente. As como
el apstol Pablo supo que la codicia es pecado, y la abandon,
podemos saber que la idolatra es pecado, porque lo dice el sexto
mandamiento; o que el no santificar el sbado es pecado, porque
lo indica el cuarto mandamiento. Lo mismo podramos decir de
cada uno de los Diez Mandamientos.
Concluimos que vivir bajo la gracia no solamente es recibir el
perdn gratuito de nuestros pecados o desobediencias a la ley de
Dios, sino que tambin es recibir el poder de su gracia para vivir
una nueva vida. "Bstate mi gracia; porque mi poder se
perfecciona en la debilidad" (2 Cor.12:9).
(Tomado de "La Biblia Responde", de J. Armando Bonjour).

25. Jess transgredi el sbado


Jess san en sbado y permiti que sus discpulos cortaran
espigas para alimentarse (Mt.12:1). Estas conductas fueron
consideradas como "transgresiones" del sbado por algunos
judos.
Pero quin tiene mayor autoridad para determinar qu era lo
correcto y qu lo incorrecto de hacer en sbado? Jess o los
fariseos?. Cristo es el Seor del Sbado (Mr.2:28), y l con amor
reproch a sus insidiosos acusadores y les dijo: "lcito es hacer
bien en el sbado" (Mt.12:12). No dijo "lcito es transgredir el
sbado", sino que "lcito es hacer el bien en sbado", reconociendo
implcitamente la vigencia del sbado.

41

En realidad los judos confiaban mucho (y an lo hacen) en sus


propias tradiciones rabnicas por las cuales han adicionado
muchas normas de conducta en el sbado, pero que no forman
parte del mandato bblico.
En consecuencia, no podemos unirnos a los judos y pretender que
Cristo transgredi el sbado porque lo que en realidad estaba
haciendo era mostrarnos su real observancia. Jess transgredi el
sbado como era guardado por esos judos, no cmo El mismo lo
instituy en la Creacin (Gn.2:1-3; Jn.1:1-3).
Cristo nos ense con su palabra y ejemplo la verdadera forma de
observar el sbado. Una de ellas es hacer obras de misericordia.
En Lc.4:16 vemos que, siguiendo el ejemplo de Cristo, debemos
asistir a la iglesia y estudiar las Sagradas Escrituras.
El registro bblico jams nos muestra a Cristo o a sus discpulos
haciendo obras seculares en sbado, o dedicndose a la atencin
de sus negocios o de las tareas comunes de la semana. Por el
contrario, conforme al mensaje de Isa.58:13,14, el sbado es un
da para deleitarse en el Seor, haciendo su voluntad, la que
incluye entre otras cosas, hacer bien a los dems.

26. Qu haca Jess en el da de reposo?


EL AMBIENTE en la sinagoga era tenso. Por un lado estaba
Cristo, y por el otro los dirigentes religiosos de la poca, llenos de
celo y envidia. Y en medio de ellos se encontraba un hombre con
su mano derecha paralizada, que anhelaba ser curado.
Cul era el problema? Era da sbado, y segn las tradiciones
judas un milagro de curacin violara la santidad del da de
reposo. Qu hara este nuevo maestro Respetara la tradicin y
la autoridad de los escribas y fariseos?
Sin vacilar un momento, Cristo "dijo al hombre que tena la mano
seca: Levntate, y ponte en medio. Y l, levantndose, se puso en
pie. Entonces Jess les dijo: Os preguntar una cosa: Es lcito en
da de reposo hacer bien, o hacer mal? Salvar la vida, o quitarla?
Y mirndolos a todos alrededor, dijo al hombre: Extiende tu
mano. Y l lo hizo as, y su mano fue restaurada. Y ellos [los

42

dirigentes] se llenaron de furor, y hablaban entre si qu podran


hacer contra Jess" (5. Lucas 6:8-11).
Esta no era la primera vez que Jesucristo haba despertado la
enemistad de los lderes religiosos de su tiempo. Al comienzo de
su ministerio le haba dicho a un hombre enfermo que tomase su
lecho y caminase, otro milagro maravilloso realizado en sbado.
Y cules fueron las consecuencias de esta obra de bien? "Y por
esta causa los judos perseguan a Jess, y procuraban matarle,
porque haca estas cosas en el da de reposo" (5. Juan 5:16).
Notemos, sin embargo, que los fariseos estaban equivocados al
acusar a Jess de transgredir el sbado. Aunque no lo guardaba de
la manera que ellos pensaban que deba hacerse, Cristo pudo decir
hacia el fin de su vida: "He guardado los mandamientos de mi
Padre" (5. Juan 15:10). En ningn momento desobedeci la
voluntad expresa de su Padre tal como est presentada en el
Declogo. Su vida sin pecado demostr que los hombres, con la
ayuda divina, pueden guardar los mandamientos.
La manera como Cristo guardaba el sbado no era aceptable para
los dirigentes judos, porque no estaba en armona con las
tradiciones y reglamentos farisaicos que ellos haban aplicado al
da de reposo. Pero Jess, mediante su ejemplo y enseanzas,
liber al sbado de esas restricciones no bblicas y restaur su
significado para que cumpliese el propsito original de Dios: que
fuese un da de comunin con Dios, un da de renovacin fsica y
espiritual, un da para hacer el bien a los dems.
Jesucristo acostumbraba asistir a los servicios religiosos que se
celebraban en la sinagoga el da sbado. "Vino a Nazaret, donde se
haba criado y, segn su costumbre, entr en la sinagoga el da de
sbado, y se levant para hacer la lectura" (Lucas 4:16, versin
catlica Biblia de Jerusaln). Ms tarde, cuando los dirigentes
judos lo rechazaron y excomulgaron a sus seguidores, se vieron
forzados a reunirse en casas de familia y en salones.
La Biblia nos dice que "Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por
los siglos" (Hebreos 13:8), y nos recuerda que los mandamientos
de Dios son eternos (Salmo 119:152; 5. Mateo 5:17-18). Esto
significa que si Jess estuviera hoy en la tierra, continuara su
costumbre de adorar en sbado. Sin duda buscara a sus

43

seguidores para asociarse con ellos en las actividades sagradas del


da de reposo que l mismo estableci.
Jess es nuestro perfecto ejemplo. Por amor a l y mediante el
poder de su gracia, es nuestro privilegio imitarle. "El que dice que
permanece en l [Cristo], debe andar como l anduvo" (1 s. Juan
2:6).15

27. "El domingo conmemora la resurreccin"


Indudablemente la resurreccin es un hecho trascendental e
importantsimo para todo el mundo cristiano, pero Dios no fij el
primer da de la semana para conmemorar dicho acontecimiento,
sino que para ello estableci el bautismo por inmersin (Romanos
6:3-6), ocasin en la cual el cristiano da testimonio de su fe en la
resurreccin de Cristo.
El testimonio de Cristo es fundamental.
La Biblia es clara en sealar que "El que permanece en l (Cristo),
debe andar como l anduvo" (Jn.2:6). Muchos citan la ocasin en
que El apareci a sus discpulos despus de su resurreccin el
primer da de la semana (Jn.20:19) como prueba de que deseaba
instituir dicho da en lugar del sptimo para el servicio religioso.
Sin embargo, ste no era su propsito. Cristo tena la certeza de
haber podido grabar en la mente de sus discpulos, durante tres
aos y medio, que su costumbre era la de observar el sbado.
Jams observ otro da, ni sus discpulos lo hicieron. Una sola
reunin en un da distinto no sienta costumbre. La costumbre es
un hecho repetido y constante en el tiempo, y la costumbre de
Cristo, mientras estuvo en esta tierra, fue la de observar el sbado.
Adems que el contexto demuestra que ellos no estaban
celebrando un servicio religioso, sino que estaban reunidos "por
miedo de los judos". Es ms, en aquella ocasin Cristo reprendi
15

Adaptado por la Familia Fustero de un artculo escrito por W. A. Fagal,


fundador del programa Fe para Hoy.

44

a los apstoles porque "no haban credo a los que le haban visto
resucitado" (Mr.16:14). Es decir, ni siquiera haban credo los
informes referentes a su resurreccin.
No existe ningn versculo que explique que el primer da de la
semana conmemore la resurreccin, de manera que la evidencia
es elocuente.
Otro porcentaje de observadores del domingo, casi
desesperadamente aducen evidencias histricas de que en la
iglesia cristiana primitiva muchos comenzaron a guardar el
primer da de la semana. Pero Juan 2:6 es ms poderoso. El
ejemplo de Cristo no fue en vano, ni se vio obligado a obedecer las
tradiciones de los judos. Cristo ense con su ejemplo en vida. Si
diramos ms autoridad a estos primeros "cristianos" guardadores
del domingo que al ejemplo de Cristo, estaramos cayendo en el
mismo error de los judos que le daban ms valor a sus propias
tradiciones que a la voluntad de Dios.
De esta manera concluimos que el domingo no fue instituido para
conmemorar la resurreccin, y mucho menos puede sustituir el
papel que cumple el sbado que Dios estableci desde la Creacin.

28. Era el sbado una sombra segn


Colosenses 2:16 y 17
Para comenzar, las comidas, las bebidas, los das de reposo o
sbados mencionados en Colos.2:16, son identificados por el
versculo 17, donde dice: "Todo lo cual ES SOMBRA DE LO QUE
HA DE VENIR; pero el cuerpo es Cristo". Esto demuestra que
Pablo se est refiriendo al ritual del templo y su sacerdocio
levtico, pues en l haba fiestas, comidas, bebidas y das de reposo
o sbados que eran "sombra" o SIMBOLOS de Cristo (Heb.10:1).
La sombra anuncia que la persona que la proyecta pronto llegar,
pero cuando llega "el cuerpo", dice Pablo, la sombra ya no
interesa; y agrega que "el cuerpo es Cristo".
"La Pascua era un da de descanso, un "sbado" anual judo,
celebrado con comidas y bebidas en recuerdo de la liberacin de la
esclavitud de Egipto. Desde que Cristo nos liber de la esclavitud

45

del pecado (Rom.6:17,18), se constituy en nuestra pascua


"sacrificada por nosotros" (1 Cor.5:7). As, el apstol reconoce en
la Pascua una sombra de Cristo. La gran fiesta de la Purificacin
del Santuario, celebrada cada ao el 10 del mes sptimo, otro da
de descanso o sbado, tambin era una "sombra" de Cristo
cumplida con su nico sacrificio (Heb.9:23-26). Y lo mismo
podra decirse de otras fiestas o das de reposo como los panes
zimos, el pentecosts, las cabaas, etc (Vase Lev.23:4-44). De
esta manera, contrariamente a lo que ensearan esas "filosofas y
huecas sutilezas" contra las que Pablo precava a los colosenses,
los cristianos no necesitaban tomar en cuenta para su salvacin
ese ceremonial simblico, pues las "sombras" dejaban su lugar a la
realidad: Cristo -Incluso, en ocasin de la crucifixin de Cristo, "el
velo del templo se rasg en dos, de arriba abajo; y la tierra tembl"
(Mt.27:51), con lo que se indicaba que el sistema tpico haba sido
suprimido por Cristo-.
No podramos decir lo mismo respecto al sptimo da, el da de
reposo sealado por la ley de Dios, pues cuando fue establecido
mediante la bendicin y santificacin del Seor (Gn.2:1-3), an
no haba entrado el pecado en el mundo, por lo tanto no poda
habrselo establecido como sombra de algo que no haba ocurrido.
Obsrvese que el mismo mandamiento da como razn de su
santificacin la creacin del mundo (Exo.20:8-11). ("La Biblia
Responde"; J. Armando Bonjour).
Anular la observancia del sbado es anular la creacin y a su
Creador, Cristo (Col.1:15-18; Mar.2:28). "El da de reposo semanal
fue dado al hombre en el Edn, no como una sombra de alguna
cosa venidera, sino como un monumento conmemorativo de la
obra creadora de Dios" ("La Biblia Ensea"; nota pg.242).
De esta manera, las fiestas sealadas en el versculo 16, eran
referencia directa a las fiestas simblicas o "sombras" de Cristo del
ritual del templo y del sacerdocio levtico, que ya no tenan objeto.
Por lo tanto, si alguno no quera celebrarlas no cometa falta y por
ese motivo no deba juzgrselo como transgresor (Rom.14:10,13).
Despus de la crucifixin de Cristo, hubo algunos judos que
hicieron caso omiso de la abolicin de la ley ritual, y que
predicaban la observancia de ella (Hch.15:1,24). Los versos 28 y

46

29 de ese mismo pasaje, aclaran que el problema planteado en el


Concilio de Jerusaln se refera a la ley de Moiss. Esteban fue
acusado por los judos por hablar de la abolicin de la ley de
Moiss (Hch.6:13,14). Una acusacin similar se levant en contra
de Pablo (Hch.18:13). Como se demuestra, la acusacin contra
Esteban y Pablo no se basaba en ninguna violacin de la ley Moral,
sino en sus enseanzas acerca de la ley ritual. Pablo admiti de
que l era culpable de lo que los judos llamaban hereja,
simplemente porque difera de ellos respecto a la obligacin de
seguir observando la ley ritual (Hch.24:14). Finalmente los
apstoles hicieron prevalecer la verdad

29. Prueba Hechos 20:7 que los cristianos


debemos observar el domingo?
El pasaje dice textualmente: "El primer da de la semana, reunidos
los discpulos para partir el pan, Pablo les enseaba, habiendo de
salir al da siguiente; y alarg el discurso hasta la medianoche".
Los Hechos de los apstoles fue escrito por el apstol Lucas unos
35 aos despus de la resurreccin de Cristo. La mayora de los
comentaristas aceptan que utiliz la manera bblica de contar los
das, respetada por los judos y cristianos primitivos; vale decir,
que el da comienza a la puesta de sol. El cmputo romano para
contar el da de medianoche a medianoche, como se estila hoy, no
aparece en los escritos del Nuevo Testamento; por lo tanto, la
reunin de Troas tuvo que efectuarse en lo que nosotros llamamos
"sbado de noche", pues a la puesta del sol comenzaba el primer
da de la semana.
Dice el texto que Pablo "alarg el discurso hasta la medianoche", o
sea, nuestro sbado de noche. A esa hora el joven Eutico se
accident, despus de lo cual habiendo "partido el pan y comido,
habl largamente hasta el alba; y as sali" (vers.9,10).
As queda claro que el apstol Pablo sali de viaje despus del
alba, bien temprano, al aclarar o recin salido el sol. Mientras sus
compaeros de viaje subieron al barco, l fue por tierra hasta Asn
(vers.13), desde donde sigui con ellos. Con esto concluimos que
despus de la reunin nocturna del mismo da, en la parte clara de

47

ese primer da de la semana, o sea el domingo por la maana, el


apstol continu su viaje.
Si alguien no pudiera aceptar que Lucas us el cmputo bblico
para contar los das, y prefiere aceptar que ya haba abandonado
lo indicado por las Escrituras para plegarse a costumbres paganas
de los romanos, lo cual no es fcil de aceptar, tampoco este texto
puede usarse como prueba de que era COSTUMBRE la
observancia del primer da de la semana, pues el mismo escritor se
ocup en indicar el motivo de la reunin: "Pablo les enseaba,
HABIENDO DE SALIR AL DIA SIGUIENTE" (vers.7). Esta
explicacin es muy importante, porque IMPIDE DAR OTRA
RAZON. Si Lucas aclar que la reunin de ese domingo fue porque
Pablo haba de viajar, qu derecho nos asistira, 20 siglos
despus, de indicar otro motivo? De haber sido costumbre
observar el domingo, sta hubiera sido la oportunidad de
explicarlo. Pero al contrario, como si Lucas hubiera anticipado
una equivocada interpretacin futura respecto a esa reunin, dej
aclarada la razn de la reunin: el apstol iba "a salir al da
siguiente".
No es prudente hacerle decir a la Biblia lo que no dice, y mucho
menos contradecir lo que dice con claridad. Por lo tanto, Hechos
20:7 no prueba en absoluto que era costumbre entre los cristianos
del primer siglo celebrar reuniones en domingo. Esa fue una
reunin ocasional, en la que se trat de aprovechar lo ms posible
la visita del apstol a los creyentes de Troas.
LA CENA DEL SEOR EN ESA OCASION TAMPOCO PRUEBA
QUE SE LA CELEBRO POR SER DOMINGO, PUES NO HABIA
DIA FIJO PARA SU CELEBRACION. Cuando Jess instituy ese
rito, fue jueves de noche. Aparentemente hubo un tiempo cuando
se la celebraba todos los das (Hech.2:46). En su carta a los
corintios, el apstol Pablo dice: "As, pues, TODAS LAS VECES
que comireis este pan, y bebireis esta copa, la muerte del Seor
aununciis hasta que venga" (1 Cor.11:26). As el apstol reconoce
que la celebracin de la Cena del Seor se realizaba en ocasiones
determinadas por las circunstancias, como lo fue en Troas. 16
16

Tomado de "La Biblia Responde", de J. Armando Bonjour.

48

30. "Guardis los das..." (Gl.4:10) "


No explica Glatas 4:10,11 que no es
necesario guardar los das Se refiere al da
sbado?
Para saberlo debemos comenzar con el versculo 8, donde
observamos que el apstol Pablo se est dirigiendo a los Glatas
que haban sido paganos, pues dice: "Ciertamente, en otro tiempo,
no conociendo a Dios, servais a los que por naturaleza no son
dioses". Y luego de recordarles que haban conocido al Dios
verdadero, les pregunta: "Cmo es que os volvis de nuevo a los
dbiles y pobres rudimentos, a los cuales os queris volver a
esclavizar?" Ntese que los que lean esta carta haban servido a
los que "no son dioses", que haban conocido luego al Dios
verdadero, y que ahora estaban volviendo a los pobres rudimentos
de su poca pagana.
Por lo tanto, en primera instancia, los "das" del versculo 10 no
podran ser referencia al sbado del mandamiento del Dios
Creador, porque los paganos no lo reconocan como tal ni
santificaban el sbado. Sabemos que un da importante de los
paganos era el primero de la semana llamado "da del sol". Los
nombres de los das tienen que ver con sus dioses: el lunes, con la
diosa luna; el martes, con Marte; el mircoles, con Mercurio, etc.
Tenan tambin meses dedicados a sus dioses, como enero, al dios
Jano.
Es probable que los judaizantes hayan logrado que los glatas
acataran observar algunos das de fiesta de la ley ceremonial, los
que caducaron cuando Cristo se constituy en el "verdadero
Cordero de Dios que quita el pecado del mundo" (Juan 1:29).
Adems, debemos aclarar que en ningn lugar de la Biblia se usa
el lenguaje de este texto para referirse al sbado. El sptimo da es
el shabbath, nombre propio del da de reposo, tanto en el Antiguo
como en el Nuevo Testamento. Por otra parte, cuando Dios lo
bendijo y lo santific, "repos el da sptimo de toda la obra que

49

hizo" (Gn.2:2). De manera que, si la observancia del sbado fuera


un acto esclavizador, tendramos que admitir que el mismo
Creador se esclaviz cuando repos el primer sbado en este
mundo. Y siendo que Jess dijo que "el sbado fue hecho por
causa del hombre" (Mar.2:27), tendramos que admitir, adems,
que fue hecho para esclavizar a sus criaturas. Por todo lo dicho, se
ve claramente que esos das mencionados en Glatas 4:10, no se
referan al sbado. El sbado para el pueblo de Dios es un da de
gozo (Isa.58:13,14).
(Tomado de "La Biblia Responde", de J. Armando Bonjour).

31. Cambios del calendario y el sbado


Se han producido varios cambios del
calendario. No sera posible que por ellos el
sbado no sea el que corresponde a la
realidad?
El calendario ha sido un instrumento para contar los aos, meses
y das, inventado por el hombre desde que tenemos conocimiento
de su historia. El sol y la luna intervienen en la medicin y el
fraccionamiento del tiempo (Gn.1:14). La semana es una
excepcin, pues es un perodo de tiempo marcado por el acto
creador realizado por Dios en siete das. Creemos que no ha
habido prdidas en la cuenta del tiempo, dado que Jess, quien
reprendi a los judos por muchos errores o descuidos religiosos,
nunca seal que guardaban un sbado falso. El mismo lo
santific, teniendo por costumbre ir al lugar de adoracin y culto
cada sbado (Luc.4:16).
Poco antes de Jess, el emperador Julio Csar (101-44 AC) tuvo
que ajustar el calendario civil al astronmico. Dicho en otras
palabras, el invierno segn el calendario astronmico estaba
adelantado en 90 das. Por eso Julio Csar, asesorado por el
famoso astrnomo egipcio Sosgenes, en el ao 47, antes de Cristo,
le quit esos 90 das al calendario civil y lo ajust as al

50

astronmico. Esto se hizo sin afectar o alterar el ciclo semanal. Ese


calendario era usado por el Imperio Romano en los das de Jess.
Unos 1.600 aos despus de Julio Csar, se hizo necesario otro
cambio. Como el calendario juliano se basaba en un ao de 365
das y 6 horas, en vez de la realidad que son 365 das, 5 horas, 48
minutos y 46 segundos, al llegar al siglo XVI, esos 11 minutos y
algunos segundos, sumaron 11 das de diferencia con el calendario
astronmico. Por ello Gregorio VII, asesorado por el astrnomo
Cristbal Clavio, decidi seguir su consejo de omitir esos once
das, lo que se hizo el jueves 4 de octubre de 1582, pasndose al
viernes 15 de octubre. Tampoco en esta ocasin se alter el ciclo
semanal.
Por lo indicado, sabemos que no se ha alterado el ciclo semanal en
todos los tiempos. Haba razones fuertes para evitarlo, pues as
como el pueblo conocedor del Dios verdadero santificaba el
sptimo en honor del Dios vivo, el Creador, as los pueblos
paganos tenan el primero en homenaje de su gran dios, el sol. De
modo que ni para los paganos ni para los cristianos era aceptable
despreciar su da sagrado.
(Tomado de "La Biblia Responde", de J. Armando Bonjour).

32. Diferencia entre da y da. Romanos 14:5,6


Pablo en Romanos 14:5 dice: "Uno hace diferencia entre da y da,
y otro juzga iguales todos los das". No significa esto que
podemos considerar como da de reposo cualquier da, sea el
sbado o el domingo?
Para poder responder sin equivocarse, es necesario tener en
cuenta el contexto del pasaje, y tambin los problemas existentes
en la poca en torno al posible cambio del da de reposo.
En primer lugar, es interesante notar que el Nuevo Testamento
siempre hace distincin entre el sbado y el domingo. Al sptimo
da de la semana siempre lo llama sbado, o "da de reposo",
segn la Versin Reina-Valera revisada en 1960. En esta versin
se tradujo la palabra "shabbath" como da de reposo". En cambio,

51

al domingo lo llama invariablemente "primer da de la semana".


Pablo en este texto se refiere a "das" solamente.
En segundo lugar, un anlisis del captulo 14 revela que no se est
tratando de posibles divergencias en cuanto al da de reposo. El
tema es ms bien la dificultad ocasionada por ciertos creyentes
dbiles en la fe, que tenan opiniones particulares respecto de
algunas comidas (vers.1,2). Obsrvese que en ocho de los 23
versculos del captulo, se hace referencia a esas comidas
(2,3,6,14,17,20,21,23), y en ocho se aconseja no hacer de ello
motivo de juicio o tropiezo (2,3,4,10,13,15,19,20). Adems, en
ningn otro captulo de la epstola, el apstol alude a un posible
cambio del da de reposo semanal, como para concluir que en la
expresin "diferencia entre da y da" se refiera al da de reposo.
Ms an, atenidos a todo lo expresado en el Nuevo Testamento,
podemos asegurar que no haba controversia en cuanto al da de
reposo semanal (vanse las preguntas 25 y 34). Se discute
reiteradamente la circuncisin y se define con claridad que no era
necesaria (Gl.5:6; 1 Cor.7:19). En cambio, Jess mismo dijo que
de los Diez Mandamientos ni una jota ni una tilde podra tocarse
(Mat.5:17-19; Luc.16:17).
En cuanto a que todos los das son iguales, en referencia al da de
reposo, la misma Escritura declara que no es as (vase la
pregunta relacionada). Entonces, a qu das pudo haberse
referido el apstol? Creemos que el versculo 6 nos revela la
respuesta. Dice: "El que hace caso del da, lo hace para el Seor; el
que no hace caso del da, no lo hace para el Seor. El que come,
para el Seor come, porque da gracias a Dios; y el que no come,
para el Seor no come, y da gracias a Dios". Significa esto que
algn creyente de aquella poca poda vivir sin comer? De
ninguna manera! Pero s podran haber vivido sin comer durante
esos "das" mencionados. El que coma en esos das dedicados a
no comer, no cometa falta, como tampoco el que no coma. Los
ayunos o das de ayuno no eran ordenados por mandamiento de
Dios, eran voluntarios.
Era costumbre juda ayunar dos veces por semana (Luc.18:11,12).
En el Megillat Ta'anith (un tratado judo sobre el ayuno, escrito
en el primer siglo de nuestra era), se explica que los judos

52

ayunaban los lunes y los jueves. En otro antiguo documento


llamado la Didaj, escrito a principios del siglo II, en el captulo
8:1, se seala que los cristianos no judos, particularmente en el
oeste del imperio romano, a causa de sus sentimientos antisemitas
declararon los mircoles y los viernes como das de ayuno.
Teniendo en cuenta las consideraciones hechas, sera claramente
admisible que en los versos 5 y 6 se hace referencia a los das de
ayuno, pero es evidente, por lo expuesto, que no hace referencia al
da de reposo, el sbado.
(Tomado de "La Biblia Responde", de J. Armando Bonjour).

33. "Cristo es nuestro reposo y no el sbado"


Si Cristo es nuestro reposo necesitamos
reposar el sbado?
Debemos recordar que originalmente el sbado fue santificado y
bendecido antes de que el hombre pecara (Gen. 2: 1-3). De modo
que originalmente no pudo ser creado como smbolo de alguna
experiencia relacionada con el pecado. Su razn de ser, era
recordar a los seres humanos, por la eternidad, la obra
maravillosa realizada por el Creador. Cuando en el Sina se dio por
escrito el mandamiento del reposo semanal, se reiter el motivo:
^Acurdate del da de reposo para santificarlo. . . porque en seis
das hizo Jehov los cielos y la tierra, el mar y todas las cosas que
en ellos hay. . ." (Exo. 20: 8-11). La observancia del sbado y el
matrimonio son dos instituciones divinas establecidas antes de
que el pecado entrara en el mundo, y por lo tanto son
permanentes.
Sin embargo, encontramos que posteriormente a ambas
instituciones se les dio un sentido espiritual: al reposo semanal el
de reposo espiritual que encontramos en Cristo, y al matrimonio
el de la unin de la iglesia con Cristo. Sobre lo primero escribe
Pablo en la epstola a los hebreos (cap. 4). No lo hace para anular

53

el reposo semanal (Heb. 4: 9), sino para ayudar a los hebreos a


comprender que necesitaban de Cristo, nica fuente de reposo
espiritual. Este reposo lo alcanzamos en virtud del perdn de
nuestros pecados que solamente Cristo puede dar. Esos pecados
de los cuales recibimos perdn, los conocimos a travs de la ley de
Dios (Rom. 7: 7). Sera razonable, entonces, hablar de reposo en
Cristo, si insistiramos en desobedecer uno de sus
mandamientos? Y justamente el sbado, mandamiento dado para
ayudamos a fortalecer y mantener la fe en el Creador y Salvador. Y
adems cuando sabemos por la Palabra de Dios que faltar a uno es
faltar a todos (Sant. 2: 10-12).
Para comprender que una aplicacin simblica que sugiere un
mandamiento no anula la obediencia real del mismo, hagamos
referencia al mandamiento que defiende la santidad del
matrimonio: No cometers adulterio. Adltera es la persona que
teniendo cnyuge a quien prometi amar y vivir fielmente en el
estado de matrimonio, acepta luego a otra u otras personas en su
intimidad. Cuando la Biblia hace una aplicacin simblica, indica
que los que dicen amar a Dios pero aman al mundo son "almas
adlteras" (Sant. 4: 4). La iglesia de Dios en todos los tiempos fue
comparada muchas veces por los profetas como la esposa del
Seor, de modo que su infidelidad a Dios fue considerada
adulterio espiritual. Un ejemplo est en los tres primeros captulos
de Oseas. Otro en Apocalipsis 17. Pues bien, si nosotros no
participamos del adulterio espiritual dado que vivimos fielmente
la vida cristiana, nos permitira eso ser adlteros fsicamente? La
respuesta es tan evidente que parecera innecesario darla.
Sin embargo, podra ser necesario insistir preguntando: Qu es lo
ms grave, el adulterio espiritual o el fsico? Ambos son
igualmente graves, porque de no mediar la conversin y el
arrepentimiento, son pecados cuya paga es la muerte. El adulterio
fsico nos hace adlteros espirituales, o el adulterio espiritual nos
prepara para ser adlteros fsicos.
Volviendo ahora al cuarto mandamiento, el del reposo: el hecho
de que en Cristo disfrutamos reposo espiritual, nos autoriza a
anular el sentido fsico que siempre tuvo el mandamiento? Como
en el caso anterior la respuesta es una sola: el sentido espiritual no
anula el fsico. Y en este caso, afirmaramos que en mayor grado,

54

desde que el descanso fsico indicado en el mandamiento


propende a fortalecer el reposo espiritual. Por esa razn. Jess
dijo: "El sbado por causa del hombre es hecho" (Mar. 2: 27). Por
causa de qu? Por causa de la vida espiritual del hombre. Al dejar
de lado sus trabajos, obligaciones y presiones de los seis das de la
semana, el hombre disfruta de un da de reposo que alivia
tensiones, preocupaciones y cansancio, y concede tiempo para el
cultivo espiritual.
Qu quiso decir el Seor cuando orden: "Acurdate del da de
reposo para santificarlo"? Santificar quiere decir: "apartar algo
para un uso sagrado", con lo que se indica su propsito:
actividades diferentes a las de los seis das de trabajo. Es el da que
dedicamos a la atencin de los valores espirituales, dejando de
lado los materiales. Nuestra mente y accin se dirigen a lo que
fortalece nuestro descanso espiritual. Concurrimos, como Jess, a
la casa de culto (Luc. 4: 16); all fortaleceremos la fe con or su
Palabra (Rom. 10: 17). Vivimos un da sin presiones, porque con
nadie tenemos compromisos comerciales o de trabajo. Es el da
del Seor (Mar. 2: 28), y por lo tanto nuestros nicos
compromisos los tenemos con El. Al dedicar tiempo para
actividades misioneras, atendi a enfermos o necesitados como lo
haca Jess (Mat. 25: 35-40), esta atendiendo al Seor mismo.
Todo esto es posible porque al descansar espiritualmente en
Cristo, aceptamos su mandato de descansar fsicamente La
ganancia espiritual del sbado, al apartarlo para el Seor, nos
preparan para una nueva semana de luchas, pero que con
seguridad significarn nuevas victorias.
(Tomado de "La Biblia Responde", de J. Armando Bonjour).

34. "No se menciona el sbado"


Jess no le dijo al joven rico que deba
guardar el sbado (Mat. 19:16-26); cuando se
refiri a los grandes mandamientos, indic
slo dos (Mat. 22:35-40). Tampoco se
mencion el sbado en el concilio de Jerusaln
55

(Hech. 15: 1-35). Eso no significa que el


sbado haba dejado de ser un da de
observancia obligatoria?
A fin de ofrecer una respuesta clara, convendr analizar los tres
casos por separado.
El joven rico: Jess fue explcito con l recordndole cinco de los
Diez Mandamientos. No cit los cuatro primeros ni el dcimo. Si
por no mencionar el sbado, que es el cuarto, estamos autorizados
a desobedecerlo" por lgica nos asiste el mismo derecho a
desobedecer los otros no mencionados. En lgica se seala la
falacia de este argumento diciendo que "el que prueba demasiado,
no prueba nada"
Jess no mencion al joven rico muchas cosas necesarias en la
vida del creyente, como ser la fe, la gracia, el arrepentimiento, etc.
No diramos por eso que no son necesarias. Aceptamos, por otra
parte, que Jess como Maestro de los maestros no se equivoc en
su mtodo de enseanza. Hizo lo nico y mejor que convena
hacerse. No hay duda que si alguna vez ese joven reflexion, se dio
cuenta que era adorador de un dios ajeno: sus riquezas, pecado
sealado por el primer mandamiento. Y es precisamente la fe, no
mencionada al joven rico, la que a todos nos ayuda a ser
obedientes (Rom. 3: 31; Heb. 11: 6). Por lo dicho, queda claro que
no queda anulado el mandamiento del sbado porque Jess no se
lo menciono; como tampoco quedan anulados los otros
mandamientos por la sola razn de que no fueron mencionados en
esa ocasin.
Dos mandamientos y no diez: Los dos mandamientos citados por
Jesus sus fueron tomados del Antiguo Testamento. El primero
est en Deuteronomio 6: 5 y el segundo en Levtico 19: 18. Vale
decir que fueron dada por el mismo Dios que dio los Diez
Mandamientos; por lo tanto, no se anulan, sino que se
complementan. Los dos son la sntesis de las manifestaciones de
nuestro amor a Dios y al prjimo, y los diez son el anlisis o la
expresin detallada de cmo hacerlo.
"De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas",
dijo Jess. "Depende" quiere decir, estar en sujecin o

56

subordinacin de uno, provenir, proceder, ser consecuencia. Y eso


es justamente lo que sucede, Los Diez Mandamientos son
consecuencia o provienen de los dos principales. Los primeros
cuatro nos ensean cmo amar a Dios con todo nuestro corazn y
nuestra fuerzas, y los ltimos seis, cmo amar a nuestro prjimo
como a nosotros mismos. As es que los dos mandamientos no
anulan los diez, ni los diez contradicen a los dos. Los diez
dependes o provienen de los dos.
El concilio de Jerusaln: La carta apostlica dice: "Porque ha
parecido bien al Espritu Santo, y a nosotros, no imponeros
ninguna carga ms que estas necesarias: que os abstengis de lo
sacrificado a dolos, de sangre, de ahogado y de fornicacin; de las
cuales cosas si os guardareis, bies haris" (Hech. 15: 28, 29). En la
carta se hace referencia directa al sptimo mandamiento. Si
aceptamos que por no haberse mencionado el sbado, eso
significa que no hay que guardarlo, qu de los otros ocho
mandamientos no mencionados? Quedaron anulados? Y qu de
la fe, la gracia, el arrepentimiento, el bautismo, que tampoco
fueron mencionados en la carta? Eso nos autoriza a descartar
tales verdades?
Qu cosas se estudian en un concilio? Los problemas que causan
disputa o inseguridad, para encontrar la forma de resolverlos. Las
doctrinas o mandamientos aceptados no se discuten en los
concilios. Por eso nada dice la carta respecto al robo, al sbado, al
bautismo, a la gracia, etc. En esas cosas no haba desacuerdo. Para
la iglesia cristiana de ese entonces no haba duda si deban
guardar el sbado o el domingo. Todos guardaban el sbado, y por
esa sencilla razn nada se dijo respecto al da de reposo.
De haber habido cambio en cuanto al da de reposo, sin duda se
hubiera levantado una seria polmica. Grandes fueron las
reclamaciones de los judos y serias las amenazas cuando Jess se
propuso ensear la correcta observancia del sbado. Hasta
quisieron matarlo (Mat. 12: 14; Juan 5: 16). Qu clamor de
protestas se hubiera levantado si los discpulos hubiesen enseado
que el sbado estaba abolido y el domingo era el verdadero da!
Nada de eso aparece en el Nuevo Testamento. Ese silencio total en
cuanto a un cambio, es la prueba mayor de que todos observaban
el sbado.

57

(Tomado de "La Biblia Responde", de J.Armando Bonjour).

35. Preanuncio de la abolicin del sbado?


En Isaas 1:10-15 y Oseas 2:11, se preanuncia
que el sbado iba a ser abolido?
Si aceptramos que en estos pasajes se preanuncia la abolicin
del sbado como da de reposo, lgicamente debemos aceptar que
las dems cosas all mencionadas iban a dejar de tener
importancia. Adems del sbado. Isaas incluye las fiestas, los
sacrificios, las ofrendas, el incienso, las asambleas y la oracin.
Oseas hace una enumeracin semejante, agregando que Dios hara
cesar el gozo. Es que tambin las asambleas, la oracin y el gozo
concluiran para el pueblo de Dios? Sin duda que se ha llegado a
una conclusin errnea, pues tal cosa no es admisible.
Para interpretar correctamente un pasaje bblico es necesario
tener en cuenta el contexto; es decir, lo que se dice antes y despus
del texto. Con sabidura se dice que "un texto sin su contexto, es
apenas un pretexto".
Isaas reclama a su pueblo por su vida pecaminosa. Lo seala
como "cargado de maldad", "generacin de malignos", "hijos
depravados". Espiritualmente enfermos "desde la planta del pie
hasta la cabeza" (vers. 4, 6). Esa vida pecaminosa era la causa por
la que Dios seal la inutilidad de sacrificios, ofrendas, incienso,
sbados y aun la oracin. Oseas. contemporneo de Isaas, encar
el mismo problema. Compara al pueblo de Dios con una ramera,
adltero espiritual, pues va detrs de dioses ajenos y vive en
pecado pretendiendo ser pueblo de Dios.
Qu puede valer cualquier acto de adoracin o culto de Dios, si se
vive en pecado? Cmo podramos engaar a Dios ofrecindole un
culto hipcrita? Para que nuestras expresiones de adoracin a
Dios, inclusive en el da de reposo, sean aceptables, debemos
reconocer nuestros pecados, arrepentimos de ellos y aceptar el
perdn ofrecido (Isa. 1: 16-19). De lo contrario, la duplicidad
hipcrita colocar fuera de lugar an lo correcto.
(Tomado de "La Biblia Responde", de J. Armando Bonjour).

58

36. Estamos condenados por observar el


sbado?
Si Pablo viviese hoy condenara a los
adventistas de la misma forma que en Glatas
4:10, 'Guardis los das, los meses y los aos...
he trabajado en vano entre vosotros".
Pablo est hablando aqu de la ley ceremonial, especialmente de
los ritos y extensiones de la tradicin rabnica. No se refiere a la
ley moral, y es evidente, porque la ley moral contiene un solo da,
el sbado. Aqu se refiere a la ley ceremonial, slo all
encontramos cmo observar "das", "meses" y "aos".
Por otra parte, si Pablo estuviese condenando aqu a los que
observan el domingo, acaso no es guardar un da?
Debemos recordar que los adventistas no observan la Pascua, el
viernes santo, la cuaresma, esto lo hace la Iglesia Catlica. Y si
algn catlico o protestante condena a un adventista esgrimiendo
Glatas 4:10, inevitablemente se condena a s mismo porque algn
da observa y Pablo dice: "Bienaventurado el que no se condena a
s mismo por lo que aprueba" (Rom.14:22).
Pablo no est condenando la observancia del sbado. Cmo lo
hara? Si Cristo, el autor del cristianismo, el ejemplo de Pablo y
nuestro, observ el sbado regularmente (Luc.4:16).
Pero, hay algo ms. Pablo corra el riesgo de condenarse a s
mismo con lo que afirmaba. Porque Pablo observ ciertos das
festivos del judasmo.
Pablo escribi la primera epstola a los Corintios en la primavera
del ao 57 DC, nueve meses antes de escribir Glatas, y all dice:
"...estar en Efeso para Pentecosts", se apresura a llegar a
Jerusaln antes de aquel da especial (Hech.20:6,16).
Pascua y Pentecosts estaban entre los "das y estaciones" de las
leyes ceremoniales judaicas y haban llegado a tener un significado
especial para los cristianos, pues la muerte de Cristo ocurri en

59

una Pascua y el derramamiento del Espritu Santo se produjo en el


Pentecosts. Pablo, como judo cristiano, no estaba comprometido
en observar "das" en su nuevo ambiente cristiano. Algunos
afirman que hasta el fin de sus das Pablo observ las leyes judas,
y esto armoniza con su declaracin de que para convertir judos al
cristianismo l estaba dispuesto a vivir como judo (1 Cor.9:20).
Entonces, qu condena Pablo en Glatas 4:10? Condena la
observancia de los das en una forma legalista, como si al hacerlo
se recibiese una virtud especial. La versin Phillips, gana el
corazn del texto al decir: "Vuestra religin ha comenzado a ser
una forma de observar ciertos das o meses o estaciones o aos".
Observar el sbado, sin las virtudes que son la esencia de la vida
cristiana (fe, amor, temperancia, paciencia, etc.) no es ms que
vaco formalismo. Y estas virtudes de la vida cristiana sin la
observancia del sbado seran como un ejemplo sin vida, porque
se dejara de lado la vida de obediencia (Juan 14:15; 15:10). 17

37. Sobre la transgresin del sbado de


Exo.31:14
En xodo 31:14 se lee que a los transgresores
del sbado se los debe apedrear hasta que
mueran. Por qu no rige la misma penalidad
actualmente? Si se dice que el castigo no tiene
efecto, entonces, se est afirmando que el
sbado est abolido, porque una ley no tiene
valor si no se castiga su transgresin.
En Deuteronomio 13:6,9,10, encontramos que la simple
sugerencia de adorar dioses falsos debe ser castigada con la
muerte. Deuteronomio 21:18-21 dice que si alguien tiene un hijo
desobediente debe ejecutarlo. Deuteronomio 22:21-28 hace
17

Tomado de "Credos Contemporneos; Respuestas a objeciones", de Daniel


Scarone.

60

referencia a la pena capital como castigo por la fornicacin, el


adulterio y la violacin. Aquellos que acuden a adivinos deban ser
"cortados de la congregacin" (Lev.20:6). El que maldijese a su
padre o madre era castigado con la muerte segn Levtico 20:9.
Tambin la homosexualidad deba ser castigada con la muerte
(Lev.20:13).
En el AT se castigaba con la muerte, toda transgresin de los
mandamientos morales.
Pero, preguntmosle al que objeta la observancia del sbado:
"Cree Ud. que el idlatra debe morir como el hijo que maldice a
su padre?". Generalmente la respuesta es: No. Sin embargo, de
acuerdo a la lgica de la objecin, si la penalidad no tiene vigencia,
tampoco sirve la condena, y entonces se puede ser idlatra,
adltero o maldecir a los padres. Pero, por supuesto, esa
conclusin es inaceptable.
Nosotros tambin creemos que si una ley no tiene castigo, no tiene
vigor. Pero que no creamos hoy en el castigo por lapidacin
(apedreamiento), no quiere decir que tampoco creamos que no
habr castigo para el transgresor del sbado o cualquier otro
punto de la ley.
La diferencia entre el antiguo orden judo y el nuestro es:
1.
2.

El tiempo del castigo, y


Quin lo ejecuta.

Cuando Dios era el gobernante directo de Israel, vio necesario


infligir el castigo inmediatamente. Ahora el pecador debe esperar
el da del juicio (Heb.10:26-29). All ser castigado por toda
violacin consciente y voluntaria a la ley de Dios.
Por otra parte, debemos recordar que Israel era una nacin y a la
vez una iglesia, y en el momento de producirse la transicin del
Israel literal al Israel espiritual, algunas cosas quedaron sin efecto,
entre ellas el momento del castigo y quin lo ejecute. No
olvidemos que el sbado est dentro de la ley, y que la
transgresin de la ley es pecado (1 Juan 3:4), y que la paga del
pecado es la muerte (Rom.6:23). Y esa muerte, es la ejecucin por

61

la transgresin que se recibir si no nos arrepentimos y


cambiamos de vida.18

38. Observar el sbado incluye "no encender


fuego"
El no encender fuego en da de reposo, as como otras normas
fueron dadas transitoriamente al pueblo de Israel para que
comprendiese el carcter sagrado de ese da. El sbado es un da
completamente consagrado a Jehov y por lo tanto, se ordena no
hacer obra alguna en beneficio propio, sino de Dios y del prjimo.
De acuerdo a Exodo 16:23 vemos que Dios incluso ha ordenado
tener preparada la comida el da anterior al shabat, es decir, el
viernes.
Considerando el contexto histrico de la poca del Israel cuando le
fue dada la norma de no encender fuego en da sbado, debemos
tener presente que puesto que el clima era y es relativamente
clido en la zona del Sina, el fuego no hubiera tenido otro
propsito que el de cocinar. En otras palabras, al dar este precepto
(de no encender fuego), Jehov estaba recalcando su deseo de que
no se preparase comida en sbado, sino de tenerla lista del da
anterior.
Ahora, como es lgico, el ser humano tiende a pervertir el
propsito de Dios manifestado en sus preceptos. Los rabinos y las
sectas judas han malentendido y malinterpretado de mil maneras
los principios divinos. Incluso han aadido muchas normas que
no forman parte del mandato de Dios (tradiciones rabnicas). De
hecho, algunas sectas judas en la actualidad siguen aplicando
estas normas.
Sin embargo, el ejemplo de Jess es fundamental. En el Nuevo
Testamento podemos verlo en los sbados predicando,
compartiendo y admirando la naturaleza, creacin de su Padre.
18

Tomado de "Credos Contemporneos; Respuestas a objeciones", de Daniel


Scarone.

62

Jess san en sbado y permiti que sus discpulos cortaran


espigas para alimentarse (Mt.12:1). Estas conductas fueron
consideradas como "transgresiones" del sbado por algunos
judos.
Pero nuevamente quin tiene mayor autoridad para determinar
qu era lo correcto y qu lo incorrecto de hacer en sbado? Jess
o los fariseos?. Cristo es el Seor del Sbado (Mr.2:28), y l con
amor reproch a sus insidiosos acusadores y les dijo: "lcito es
hacer bien en el sbado" (Mt.12:12). No dijo "lcito es transgredir
el sbado", sino que "lcito es hacer el bien en sbado",
reconociendo implcitamente la vigencia del sbado.
En consecuencia, no podemos unirnos a los judos y pretender que
Cristo transgredi el sbado porque lo que en realidad estaba
haciendo era mostrarnos cmo observarlo. Jess transgredi el
sbado segn ste era guardado por esos judos, no cmo El
mismo lo instituy en la Creacin (Gn.2:1-3; Jn.1:1-3).
Cristo nos ense con su palabra y ejemplo la verdadera forma de
observar el sbado. Una de ellas es hacer obras de misericordia.
En Lc.4:16 vemos que, siguiendo el ejemplo de Cristo, debemos
asistir a la iglesia y estudiar las Sagradas Escrituras. En la Biblia
no encontramos a Cristo o a sus discpulos haciendo obras
seculares en sbado, o dedicndose a la atencin de sus negocios o
de las tareas comunes de la semana. Conforme al mensaje de
Isa.58:13,14, el sbado es un da para deleitarse en el Seor,
haciendo su voluntad, la que incluye entre otras cosas, hacer bien
a los dems.

39. "Guardar el sbado es legalismo"


Para responder a esta pregunta, debemos explicar primero en qu
consiste el legalismo.
El legalismo consiste bsicamente en la pretensin del hombre de
ganar su salvacin mediante la observancia de la ley, o de
cualquier otra manera aparte de Cristo. "El que est tratando de
alcanzar el cielo por sus propias obras observando la ley, est
intentando lo imposible" (Elena de White, El Deseado de Todas

63

las Gentes, pg.143), "Ya que por las obras de la ley ningn ser
humano ser justificado delante de l" (Romanos 3:20).
En los das de Jess el legalismo estaba profundamente inserto en
la religin juda. Pero Cristo supo separar lo que era su voluntad y
lo que era la voluntad de los hombres, y lo hizo con su propio
ejemplo. De hecho si guardar el sbado era legalismo, Cristo fue
un legalista y tambin lo fueron sus discpulos. Pero sabemos que
ello no es as. De hecho, Cristo dijo: "Si me amis, guardad mis
mandamientos" (Jn.14:15).
La Biblia es clara en sealar que la obediencia es fruto de la
salvacin, no su causa. Dicho de otro modo, el cristiano hace lo
correcto porque es cristiano, nunca con el fin de llegar a serlo. El
rbol de manzanas produce manzanas porque es un rbol de
manzanas, nunca con el fin de convertirse en un rbol de
manzanas. Por ello, si guardamos el sbado no lo hacemos para
ser salvos, sino porque hemos sido salvados por Cristo!
Es interesante pensar en los fariseos como el ejemplo clsico del
legalista. Sabemos que ellos eran hombres muy devotos y
religiosos. Por qu cayeron en el legalismo? Y en lo que dice
relacin con el sbado especficamente: el problema del
legalismo est en el sbado mismo o en los observadores del
sbado?
Cuando se observa el sbado de la manera equivocada y por los
motivos equivocados el sbado deja de ser observado
correctamente. La santa y perfecta ley no tiene nada que ver. El
problema est, pues, en el hombre, quien continuamente trata de
justificarse ante Dios por sus propios medios, rechazando la
salvacin que Cristo ofrece.
Es necesario comprender que la Ley no puede salvarnos, pero
puede mostrarnos nuestra necesidad de ser salvos. La Ley revela
nuestras manchas de pecado, pero no puede limpiarlas (Sant.1:2325). Slo Cristo con su preciosa sangre puede purificar nuestras
vidas (Gl.3:24,25).

64

PREGUNTAS SOBRE COMIDAS


40. Todo lo que Dios cre es bueno.
1 Timoteo 4: 3-5
Por qu la iglesia adventista prohbe ciertos
alimentos, cuando en 1 Timoteo 4: 4 dice que
"todo lo que Dios cre es bueno, y nada es de
desecharse"?
Comencemos con el anlisis desde el versculo 3. "Mandarn
abstenerse de alimentos que Dios cre". El alimento que Dios cre
para el hombre est indicado en Gnesis 1: 29: "toda planta que da
semillas" y "todo rbol en que hay fruto que da semilla". Cuando la
tierra qued destruida por el diluvio. Dios admiti el uso de la
carne (Gen. 9: 3, 4). Aunque all no se dan detalles, sabemos que
No conoca la existencia de animales limpios e inmundos (Gen. 7:
2). Moiss dej una lista detallada de los animales en Levtico 11 y
Deuteronomio 14.
Dios sabe de cuntos males nos libramos cuando no usamos los
animales que l seal como inmundos! Por ejemplo, el cerdo es
transmisor de la triquina y el cisticerco. Ciertamente, nos costara
mucho admitir que Dios se propuso con esa enseanza sacar de la
mesa de su pueblo platos nutritivos y deleitosos. En cambio, es
fcil admitir que la obediencia a esas enseanzas promoveran la
salud del pueblo, promesa condicional que est en xodo 15: 26.
Esos alimentos deban tomarse con "accin de gracias"; dos veces
se lo seala (vers. 3 y 4). Qu quiere decir accin de gracias? Es lo
que decimos cuando recibimos algo. Podramos darle gracias a
Dios por algo que no nos dio como alimento. Si entrramos en la
casa de un amigo y nos pusiramos en el bolsillo un florero que
nos gust mucho, y le decimos: "Amigo, muchas gracias por el
florero", estaramos procediendo correctamente? La accin de
gracias corresponde cuando recibimos algo y no cuando lo
tomamos sin que nos fuera dado. Lo mismo con los alimentos,
tomar los que Dios no nos dio como alimento y darle gracias, sera
como burlarnos de El.

65

En el versculo 3 tambin se explica que de esos alimentos


participan "/os creyentes y los que han conocido la verdad". Qu
es la verdad? Jess dijo que la Palabra de Dios es la verdad (Juan
17: 17). Timoteo y todos los creyentes tenan a su alcance como
Palabra de Dios solamente el Antiguo Testamento. El apstol
Pablo dijo que esa "Escritura" inspirada era til para "ensear" y
"corregir" (2Tim. 3:16,17). En esas Escrituras estaban las
enseanzas sobre alimentacin que Dios les dio. Por lo tanto, cada
creyente fiel y conocedor de la verdad no iba a tomar cosas que
Dios no cre como alimento e iba a darle gracias por ello.
Alguien, atenido al versculo cuatro, podra insistir en que no hay
limitaciones en la alimentacin: "Porque todo lo que Dios cre es
bueno, y nada es de desecharse, si se toma con accin de gracias"
(vers. 4). Advirtase que ese "todo" y ese "nada es de desecharse",
forzosamente queda limitado por la frase condicional: "si se toma
con accin de gracias". As pues, "todo lo que Dios cre es bueno",
tratndose de todo lo que El cre para alimento, porque hay
muchas cosas creadas por Dios que no son alimento; felizmente
algunas de ellas las seal definidamente como que no son
saludables. (Con respecto al significado de la expresin "todo"
encontrar ms argumentos en la pregunta 42.)
Con lo explicado queda claro que este pasaje no nos abre una
puerta para hacer uso de cualquier cosa que pudiera parecemos
alimento, sino que ser slo aquello que Dios cre como tal. Y lo
que tuvo la bondad de sealarnos que no es alimento, haremos
bien en no usarlo, y mucho menos burlarnos de Dios, al darle
gracias por lo que nos dijo que no es alimento.
Hoy se ha comprobado que la mayora de las enfermedades se
inician por una equivocada manera de alimentarnos. Son las
enfermedades de la nutricin. Regularmente se dice que alguien
muri del corazn, o del estmago, o de los riones, o del hgado,
o de los nervios, etc. Pero pocas veces se dice o se explica que esos
rganos fueron afectados por una dieta inadecuada, o por malos
hbitos respecto a la alimentacin. De manera que si alguien se
interesa en ensear a los creyentes a usar alimentos saludables,
que Dios orden, como lo hace la Iglesia Adventista, est haciendo
la voluntad de Dios. Para todos, el resultado ser mejor salud y un
mejor servicio a Dios.

66

41. Pedro, mata y come. Hechos 10


La visin del apstol Pedro relatada en
Hechos 10, nos autoriza i comer animales
inmundos?
Para dar la respuesta debemos analizar lo sucedido segn se relata
en Hechos 10 y 11: 1-18. Pedro haba subido a la azotea de la casa
donde habitaba en Jope, para orar. Sintiendo hambre, vio en
visin algo semejante a un gran lienzo que descenda a la tierra en
el que haba toda clase de animales limpios e inmundos, y oy una
voz que le deca: "Pedro, mata y come". Su respuesta fue
terminante: "Seor, no, porque ninguna cosa comn o inmunda
he comido jams". Esta escena se repiti tres veces (vers. 13-16).
"Y mientras Pedro estaba perplejo dentro de s, sobre lo que
significara la visin que haba visto, he aqu los hombres que
haban sido enviados por Cornelio, llegaron a la puerta"
preguntando por l. "Y mientras pensaba en la visin, le dijo el
Espritu: He aqu tres hombres te buscan. Levntate, pues, y
desciende, y no dudes de ir con ellos, porque yo los he enviado"
(vers. 17-20).
No hay duda que para Pedro el desconcierto del primer momento
qued resuelto. La orden del Espritu Santo de ir a la casa de unos
extranjeros o gentiles, a quienes consideraba inmundos, aclar
totalmente el significado de la visin. No se trataba de comer
animales inmundos, sino de no considerar a los gentiles como
inmundos. Por eso. Dios le haba dicho:
"Lo que Dios limpi, no lo llames t comn" (vers. 15).
Ntense ahora las primeras palabras de Pedro a Cornelio y a las
personas reunidas en su casa: "Vosotros sabis cuan abominable
es para un varn judo juntarse o acercarse a un extranjero; pero
me ha mostrado Dios que a ningn hombre llame comn o
inmundo (ver. 28). Despus que le explicaron el motivo por el cual
lo haban llamado, gracias a la intervencin de un ngel del Seor,
Pedro comenz su discurso diciendo:

67

"En verdad comprendo que Dios no hace acepcin de personas,


sino que en toda nacin se agrada del que le teme y hace justicia"
(vers. 34, 35).
Esta visita que hizo el apstol a los extranjeros levant una ola de
protestas en Jerusaln. Cuando lleg a la ciudad con seis creyentes
que lo haban acompaado a Cesrea, a casa de Cornelio, y lo
recriminaron dicindole: "Por qu has entrado en casa de
hombres incircuncisos, y has comido con ellos?", Pedro les relat
todo lo sucedido. ''Entonces, odas estas cosas, callaron, y
glorificaron a Dios, diciendo: De manera que tambin a los
gentiles ha dado Dios arrepentimiento para vida (Hech. 11: 1-18).
Por lo tanto, si el apstol Pedro, los dems apstoles y todos los
hermanos que participaron en esta experiencia llegaron a la
conclusin definitiva de que la visin tuvo solamente el propsito
de romper el prejuicio fuertemente arraigado, contra los
extranjeros o gentiles, mostrndoles que para Dios no eran
inmundos, hoy no nos asiste el derecho de darle a la misma visin
otra interpretacin. Por otra parte, sera una blasfemia el afirmar
que Cristo haba venido al mundo para que con su sacrificio
fuesen limpiados los animales inmundos. De ninguna manera esta
visin nos autoriza a comer animales inmundos, pues siguen
siendo impropios como alimento. Si entonces fueron inmundos,
mucho ms lo sern ahora, con el auge de las enfermedades en el
reino animal (ofrece alguna idea adicional la pregunta 40).

42. Todo lo que se vende en la carnicera


Por qu los adventistas prohben comer la
carne de cerdo y otras carnes, cuando en 1
Corintios 10: 25 dice que podemos comprar
todo lo que se vende en la carnicera?
Volvemos al principio de que para interpretar bien una frase
bblica es necesario tener en cuenta siempre el contexto. En este
caso es necesario comenzar desde el versculo 19 y seguir hasta el
29. As descubrimos que el apstol se refiere a la costumbre
pagana de ofrecer los animales en sacrificio a los dolos antes de

68

vender la carne al pblico. Pablo consideraba que esa accin


idlatra era una ofrenda a los demonios; adems, saba que tal
sacrificio no afectaba para nada la carne ofrecida (vers. 19, 20).
Pero ante el problema que esto creaba en la conciencia de algunos
creyentes, que podan pensar que comer esa carne era venerar
dolos (vers. 24, 29), Pablo dio dos consejos: el primero era el de
comprar la carne sin preguntar si haba sido ofrecida a los dolos
(vers. 25); y el segundo, que cuando aceptaban la invitacin de un
incrdulo deban comer todo lo que se le pusiera delante, sin
preguntar si acaso habra sido ofrecido a los dolos. En caso de que
se les dijera que se la haba ofrecido a los dolos, no deban
comerla (vers. 27, 28).
Sin embargo, algunos insisten en que dice "todo": "De todo lo que
se vende en la carnicera comed. . . y . . .de todo lo que os pone
delante comed". Nuevamente debemos llamar la atencin al
contexto, donde se nos indica que ese "todo" tiene lmites. En este
caso est claramente indicado que se trata de iodo lo ofrecido a los
dolos y que es aceptado como alimento por la Palabra de Dios.
Si no quisiramos aceptar los lmites que ese "todo" tiene segn el
contexto, nos colocaramos en situaciones irrazonables. Por
ejemplo: si a un carnicero poco escrupuloso se le ocurriera vender
carnes malas, infectadas o descompuestas, segn ese equivocado
criterio tendramos que comprar sin decir nada, porque la Biblia
dice "de todo lo que se vende en la carnicera, comed". O si un
incrdulo pusiera delante de nosotros bebidas alcohlicas y
alimentos perjudiciales a la salud, tambin nos veramos
obligados a comer y beber de todo, porque una orden bblica dice:
"de todo lo que os pone delante, comed". Felizmente la Biblia no
sostiene tal absurdo, pues ese todo queda claramente limitado por
el contexto.
Hay otros muchos pasajes que usan la palabra "todo", pero
siempre encontraremos que es limitado por el contexto. Por
ejemplo: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece" (Fil. 4: 13).
Todo, sin lmites, sera lo bueno y lo malo, pero aqu el texto y el
contexto indican los lmites, o sea "todo" pero en Cristo, o todo lo
bueno (vers. 8). Otro ejemplo: "Todo lo que hacis. . . hacedlo todo
en el nombre del Seor" (Col. 3: 17). Todo lo que se hace en el
nombre del Seor, puede ser solamente lo que la doctrina y las

69

normas cristianas aceptan como bueno o correcto. Ese "todo" est


limitado por muchos contextos encontrados en toda la Biblia.
Refirindonos ahora a la carne de "cerdo y otras" que se
mencionan en la pregunta, recordamos que Dios mismo advirti a
sus hijos que el cerdo y otros animales son inmundos (Lev. 11).
Conviene recordar aqu que el trmino "inmundo" en el Antiguo
Testamento puede tener el sinnimo de "contagioso", pues al
leproso, cuya enfermedad es contagiosa, se lo consideraba
inmundo (Lev. 13: 3, 15, 44, 45). La carne de cerdo es el nico
vehculo con el que el hombre puede contagiarse de enfermedades
como la triquinosis y la cisticercosis.

43. Qu contamina al hombre?


Mateo 15: 1-20
Jess, al decirnos en Mateo 15: 11: "No lo que
entra en la boca contamina al hombre; mas lo
que sale de la boca, esto contamina al
hombre", nos autoriza a comer de todo sin
las restricciones sealadas en el Antiguo
Testamento?
En primer lugar, observemos que Jess lleg a esta declaracin a
fin de responder a una pregunta de unos escribas y fariseos: Por
qu tus discpulos quebrantan la tradicin de los ancianos?
Porque no se lavan las manos cuando comen pan" (vers. 2). A esta
pregunta Jess respondi con otra (vers. 3), para hacerles notar
que lo que contamina al hombre es la desobediencia a los
mandamientos de Dios, que ellos quebrantaban amparndose en
sus tradiciones, y no un rito ceremonial como el de lavarse las
manos (vers. 4-9).
Cuando los discpulos le preguntaron aparte qu quiso decir al
afirmar que "no lo que entra en la boca contamina al hombre; mas

70

lo que sale de la boca, esto contamina al hombre" (vers. 10, 11),


Jess les explic que la contaminacin se produca primero en la
mente, antes de realizarse la accin. Por eso, seal como
fundamental y primera causa de la contaminacin los "malos
pensamientos" que salen del corazn (vers. 19).
Para responder la pregunta que se nos hizo, preguntamos lo
siguiente: No es un mal pensamiento proponernos comer lo que
sabemos que es perjudicial para la salud? Por supuesto que s.
Dios nos seal en su amor cules eran los animales impropios
como alimento (Lev. 11). Nos dio un buen nmero de leyes
higinicas para preservarnos con salud, y nos explic que si las
obedecamos "ninguna enfermedad de las que envi a los egipcios,
te enviar a ti; porque yo soy Jehov tu sanador" (Exo. 15: 26).
Nos advirti de los males del alcohol (Prov. 20: 1; 23: 29-32; 31: 4,
5). Nos ense que nuestros cuerpos son templo del Espritu
Santo "comprados por precio", aclarando que "si alguno
destruyere el templo de Dios, Dios le destruir a l; porque el
templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es" (1 Cor. 6: 19, 20; 3:
16, 17). Hoy la ciencia mdica aprueba todo eso y felizmente nos
advierte de otros males que aparecieron despus de los profetas y
apstoles, pero que destruyen definidamente la salud, como el
tabaquismo, las bebidas estimulantes y las drogas.
Frente a todas estas observaciones tenemos que reconocer que
cada vez que nos proponemos participar de algo que daa nuestro
cuerpo, primero ha salido el "mal pensamiento" contaminador.
Porque en verdad no nos contaminamos con las bebidas
alcohlicas cuando entran por la boca, sino que ya estbamos
contaminados cuando sali el mal pensamiento que las codici.
Hoy sabemos con certeza que las enfermedades que cobran ms
tributo en muertes prematuras, son las provocadas por una
equivocada manera de alimentarnos: comidas impropias, bebidas
alcohlicas, tabaco, bebidas estimulantes, drogas, etc. Todo esto
est entre las causas principales de las enfermedades evitables,
pero que slo pueden ser provocadas por "los malos
pensamientos" que nos inducen a usar lo que no conviene.

71

44. El reino de Dios no es comida.


Romanos 14: 14-20
Cuando los adventistas ensean que no se han
de comer ciertos alimentos, no contradicen el
consejo del apstol Pablo dado en Romanos
14: 15?
En verdad la Iglesia Adventista no ensea que no se han de comer
"ciertos alimentos", sino ensea que no se han de comer las cosas
que no son alimentos. Su enseanza propende a una reforma en
los hbitos de vida y el uso de lo que en verdad es alimento.
En el versculo 15 dice: "Pero si por causa de la comida tu
hermano es contristado, ya no andas conforme al amor. No hagas
que por la comida tuya se pierda aquel por quien Cristo muri".
Ensearle, pues, al creyente a lograr un mejor estado de salud, y a
vivir en forma saludable, no tiene el fin de "contristarlo" ni de que
"se pierda aquel por quien Cristo muri". Al contrario, al aprender
formas correctas de alimentarse se sentir feliz, y al descubrir que
sus hbitos alcohlicos, tabquicos o de otra naturaleza eran los
causantes de sus graves males, o que en el futuro se manifestaran
sus efectos inevitables, se sentir dichoso de que alguien se lo
advirti a tiempo.
Comprendemos que algunas personas esclavizadas por el
alcoholismo, el tabaquismo, o la costumbre de usar como
alimentos los que no lo son, aun cuando se los advierte del dao
que producen al organismo, prefieren seguir con sus malas
prcticas y se aparten de la iglesia. En tal caso, creemos que ese
texto nos aconseja que los dejemos tranquilos con sus vicios para
no apartarlos de Cristo? No ser ms bien que el que as procede
es porque am ms a sus vicios y malos hbitos que a Cristo? El
Evangelio es "poder de Dios para salvacin a todo el que cree"
(Rom. 1: 16). Por lo tanto, no necesitamos bajar las normas de
vida correcta, pensando que as ganaremos a los hombres. Si
siguen con sus pecados y abandonan la iglesia, no tienen la culpa
las correctas enseanzas que ayudarn al creyente a gozar de

72

mejor salud. No se aparta por causa de la comida, sino por causa


de su incredulidad al Evangelio.
El versculo 17 dice: "Porque el reino de Dios nos es comida ni
bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espritu Santo". La justicia,
la paz y el gozo verdaderos se disfrutan en plenitud cuando
vivimos sanos fsica" y espiritualmente. Mucha verdad hay en el
antiguo adagio: "Mente sana en cuerpo sano".
Estas reflexiones nos permiten comprender que el apstol no se
refera en estos textos a comidas sanas que favorecen la salud de
los que aceptan al Seor, prohibindonos ensearles a dejar sus
malos hbitos. Por lo tanto, los versculos 15 y 17 tienen que
referirse a alguna legislacin arbitraria respecto a comidas
saludables con las que haran cuestin los flacos en la fe referidos
en los versculos 1 y 2. Esas enseanzas prohibiran alimentos
saludables, prescribiran ayunos obligatorios en das
determinados (vers. 5, 6), indicando que para ser salvos haba que
cumplir esas ordenanzas. Tales medidas de abstinencia,
consideradas por esas personas como necesarias para la salvacin,
nada tenan que ver con el reino de Dios.
Dicho esto, an podra decrsenos que el apstol no est de
acuerdo con esa lista de animales limpios e inmundos, puesto que
dice que "de suyo nada hay inmundo" y que "todas las cosas a la
verdad son limpias" (vers. 14, 20). Si aceptamos que el apstol
consideraba equivocadas las indicaciones de Dios dadas en
Levtico 11 y Deuteronomio 14, lo sorprenderamos en una seria
contradiccin, pues l mismo le dice a Timoteo que "toda la
Escritura es inspirada por Dios, y til para ensear. . . corregir. . ."
(2 Tim. 3: 16), y a los romanos les dice que "las cosas que se
escribieron antes, para nuestra enseanza se escribieron. . ."
(Rom. 15: 4). Siendo que en su tiempo slo existan los escritos del
Antiguo Testamento, sera aventurado pensar que el apstol
estaba en contra de la enseanza bblica respecto a lo limpio y lo
inmundo. Por lo tanto, los versculos 14 y 20 evidentemente se
referan a alimento saludable que los dbiles en la fe sealaban
como impropio, condenando su uso como un acto pecaminoso.
Por otra parte, si pretendiramos que la expresin "todas las cosas
a la verdad son limpias" no excluye nada, acusaramos a Pablo de

73

haber cometido una tremenda equivocacin, pues nadie ignora


que no "todas las cosas" son limpias o comestibles. Hay muchas
cosas que por repugnantes, provocan nuseas aun al pensar en
ellas; otras cosas son venenos violentos; ciertas cosas provocan
enfermedades; y an hay cosas que sencillamente no se pueden
comer aunque se quisiera. As que, forzosamente, la frase "todas
las cosas" en la mente del apstol debi haber tenido un lmite, y
ese lmite lo declaraba el Antiguo Testamento que eran las
Escrituras que disponan los apstoles. (Vanse otros comentarios
sobre la palabra "todo" en la pregunta 42)
Aqu volvemos otra vez a la importancia del contexto, a fin de
ayudarnos a descubrir ese lmite. Los creyentes que el apstol
describe como "dbiles en la fe", insistan que ciertos alimentos
limpios no deban comerse en ciertos das, porque hacerlo era
pecado. A "todas" esas comidas saludables se refera y no a lo
sealado claramente por las Escrituras como no aceptable como
tal. Salir de esa conclusin es olvidar que "un texto, sin su
contexto, es apenas un pretexto". En este caso seria un pretexto
para permitirnos el uso de algo que nos gusta aunque atentara
contra nuestra salud, dejndonos abierto el camino a fin de
justificar cualquier otra costumbre incorrecta en relacin con la
alimentacin.
El apstol Pablo comenta en 1 Timoteo 4: 1-5 un problema
parecido relacionado con la restriccin en los alimentos saludables
y que se explica en la pregunta 40.

45. Permiso para comer carnes limpias e


inmundas?
Deuteronomio 12: 15
Se autoriza en Deuteronomio 12: 15 a comer
carne limpia e inmunda?
Raras veces se ofrece este versculo como razn para afirmar que
aun a los israelitas se les autorizaba comer carnes inmundas, pero
como lo hemos encontrado hasta en folletos en donde se lo usaba

74

para desaprobar la reforma pro-salud de la Iglesia Adventista,


ofrecemos la explicacin.
Despus de sealarse en los primeros versculos del capitulo 12 los
deberes del pueblo de Israel respecto a lo que deban hacer en el
"lugar que Jehov vuestro Dios escogiere entre todas vuestras
tribus, para poner all su nombre" (Vers. 5), se llega al versculo
12, donde dice: "Con todo, podrs matar y comer carne en todas
tus poblaciones conforme a tu deseo, segn la bendicin que
Jehov tu Dios te haya dado; el inmundo y el limpio la podr
comer, como la de gacela o de ciervo".
Teniendo en cuenta elementales leyes gramaticales acerca del
artculo, el gnero y el uso de expresiones tcitas, entenderemos
que no se est hablando de carnes inmundas o limpias, sino de
personas que ceremonialmente podan ser consideradas limpias o
inmundas. Como ejemplo de tales condiciones, sealamos algunos
de los muchos textos que lo explican:
Levtico 5: 2; 11: 24-40; Nmeros 19: 7, 8, 10, etc.
De manera que, a pesar de los estatutos sealados en los primeros
14 versculos de Deuteronomio 12 respecto a lo que deba hacerse
en relacin al "lugar que Jehov escogiere. . . para poner all su
nombre" (posteriormente ese lugar escogido fue Jerusaln), al
pueblo se le dijo: "Con todo, podrs matar y comer carne en todas
tus poblaciones conforme a tu deseo, segn la bendicin que
Jehov tu Dios te haya dado: el [ser humano] inmundo y el [ser
humano] limpio la podr comer [la carne], como la de gacela o de
siervo" (ambos animales limpios). I
Ntese que si se hubiera tratado de carnes limpias e inmundas,
corresponda el uso del gnero femenino, debiendo decir: "la
[carne] inmunda y la [carne] limpia la podr comer", pues sera
un error decir: "El [carne] inmundo y el [carne] limpio la podr
comer". (Hemos sealado entre corchetes los elementos tcitos
existentes en el texto en cuestin.) Adems, sera un absurdo decir
que la carne comer a la carne.
Es claro entonces que Deuteronomio 12: 15 no hace referencia a
carnes limpias o inmundas.

75

PREGUNTAS SOBRE EL ESTADO DE LOS


MUERTOS
46. El ladrn arrepentido, fue al paraso
despus de morir en la cruz?
Si las almas no existen, por qu Jess le
prometi al ladrn que estara con l ese da
en el paraso, segn Lucas 23: 43?
El ladrn arrepentido le dijo a Jess: *'Acurdate de m cuando
vengas en tu reino. Entonces Jess le dijo: De cierto te digo que
hoy estars conmigo en el paraso" (Luc. 23: 42, 43).
Jess fue sepultado el viernes antes de la puesta del sol, pas el
sbado en la tumba y el primer da de la semana resucit (Luc. 23:
54-56; 24: 1). Al encontrarse con Mara, el domingo temprano.
Jess le dijo: "No me toques, porque an no he subido a mi Padre:
mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre. . ." (Juan 20:
17). Siendo que Jess no haba subido al paraso hasta ese
domingo de maana, sera que enga al ladrn con una
promesa que no cumpli?
Esta aparente contradiccin la cre una equivocada tradicin
sustentada por algunos traductores bblicos que crean que al
morir el hombre se iba al paraso. Y facilit este error, el hecho de
que en los antiguos originales griegos del Nuevo Testamento no se
usaban signos de puntuacin, ni se separaban las palabras entre
s. La coma que hace falta en la respuesta de Jess, recin fue
inventada por un impresor de Venecia en el ao 1490.
Adems, en Lucas 23: 43 no se encuentra en el original la palabra
"que" incluida en varias versiones, diciendo: "De cierto te digo que
hoy estars conmigo en el paraso". Es necesaria esa palabra?
En primer lugar notemos que el pedido del ladrn fue: "Acurdate
de m cuando vengas en tu reino91. Ese ruego est en
concordancia con la enseanza de Jess quien dijo que iba a
preparar un lugar para sus hijos (no estaba preparado), y que iba
venir "otra vez" para buscar a los suyos (Juan 14: 1-3). Haba

76

enseado que vendra "en la gloria de su Padre con sus ngeles, y


entonces pagar a cada uno conforme a sus obras" (Mat. 16: 27).
Los apstoles sostuvieron la misma enseanza, indicando que la
salvacin y reunin con Dios sera en ocasin de la venida de
Jess. El apstol Pablo explica que los vivos "no precederemos a
los que durmieron. . .", sino que seremos "arrebatados juntamente
con ellos", es decir con los que sern resucitados (1 Tes. 4: 15-17).
Tan fundamental es la doctrina de la resurreccin en el plan de
salvacin que se dice que si los muertos no resucitan es vana
nuestra fe, y los que durmieron en Cristo estn perdidos (vase 1
Cor. 15: 13-19).
Teniendo presente esta enseanza de Jess y sus apstoles,
comprendemos por qu el ladrn pidi a Jess que se acuerde de
l ''cuando vengas en tu reino", o sea en su segunda venida,
cuando los que duermen los que estarn vivos, "juntamente" sern
redimidos por el Seor siendo transformados de mortales en
inmortales (1 Cor. 15: 51-55). Por lo tanto teniendo en cuenta esta
doctrina sustentada por Cristo y la iglesia cristiana primitiva, en
ninguna manera pudo Jess haberle prometido al ladrn algo
contrario a su propia enseanza. Y tampoco pudo haberle dicho
que ese viernes estara con El en el paraso, siendo que El no fue,
como se le explic a Mara el domingo de maana.
Por lo tanto, volviendo al texto, saquemos la palabra que, que no
est en el original, y pongamos la coma donde corresponde, y todo
quedar aclarado: "De cierto te digo hoy [este viernes], estars
conmigo en el paraso". Cundo? Cuando venga en mi reino. En
efecto el ladrn ser uno de los que oirn la voz del Seor y
despertar para vida eterna.
De ese modo queda todo explicado: Jess no minti al ladrn, ni
le prometi algo que estaba en total desacuerdo con su enseanza.
El da de la venida del Seor ser el da cuando "el postrer
enemigo" del hombre, la muerte, sea vencido (1 Cor. 15: 26).

47. "El alma no pueden matar"


Mateo 10: 28
77

Jess se contradice, porque primero dice que


el alma no se puede matar y luego afirma que
se la puede destruir en el infierno. Cmo se
entiende esto?
La contradiccin existe cuando se sostiene una enseanza que no
es bblica: "la inmortalidad del alma". No hay tal entidad en el ser
humano que sea inmortal por naturaleza. El hombre perdi su
derecho a la vida eterna, o sea a la inmortalidad, por causa del
pecado, cuya "paga" es la muerte (Rom. 6: 23). Desde que perdi
la inmortalidad, tiene el privilegio de "buscarla" de nuevo (Rom.
2: 7), y solamente le ser devuelta por Jesucristo "el cual quit la
muerte y sac a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio" (2
Tim. 1:10).
Ante lo dicho, analicemos el texto. Descubrimos primeramente
que la palabra "alma" que ha sido traducida de la palabra griega
"psuche", es la misma que en otros lugares se la traduce por "vida"
o "vidas" (Mat. 6:25; 16: 25, etc.). Varias veces por "persona" o
"personas" (Hech. 7: 14; 27:37,etc.). Y aun otras veces por
pronombres, o la mente, o el corazn, etc., pero nunca se refiere a
una entidad separada del cuerpo que sobreviva a la persona al
morir. (Vanse las preguntas 49 y 55)
La palabra 'infierno" fue traducida de la griega geenna, que en
nuestro idioma se escribe "gehenna", y que es la transliteracin de
la palabra hebrea "gehinnom", o sea el "valle de Hinnom", que
era un valle al suroeste de Jerusaln, donde se echaban la basura
de la ciudad, los animales muertos y aun los cuerpos de maleantes
ajusticiados, y donde el fuego se mantena encendido a fin de
evitar la contaminacin del ambiente. Quiz por eso "gehenna"
lleg a ser un smbolo del fuego final (vase la pregunta 51).
Ntese ahora que desde el versculo 16 de Mateo 10, Jess advierte
a sus discpulos acerca de las severas persecuciones a las que iban
a ser sometidos, que para muchos de ellos significaran el
martirio. En efecto, todos los discpulos murieron por su fe,
excepto Juan, al que Dios libr milagrosamente de una muerte
violenta. En vista de ese futuro peligroso, para alentar a sus
discpulos les record que no necesitaban temer a los que mataban

78

el cuerpo, porque el "alma", o sea la vida, no puede ser destruida


por el hombre. En cambio, convena confiar definidamente en
quien no solamente puede destruir el cuerpo, sino tambin el
"alma"; o sea, "la vida" o la "persona", lo cual significara la
prdida de la vida eterna prometida por el dador de la vida (Juan
1: 4; 3: 16). Este acontecimiento trgico suceder el da cuando los
que no creyeron sern echados "al fuego preparado para el diablo
y sus ngeles" (Mat. 25: 41). Ese ser el "gehenna" o infierno
donde sern destruidos para siempre los que rechazaron la
inmortalidad que les fue ofrecida por el Evangelio.
Todos los mrtires que murieron por su fe, no fueron destruidos,
pues recibirn de nuevo la vida en el da de la resurreccin,
cuando lo "mortal se vista de inmortalidad" (1 Cor. 15: 51-55). Los
que no se interesaron por la vida eterna, porque amaron ms al
pecado que a su Salvador, quedarn destruidos y no recibirn la
vida, porque "el que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que
rehusa creer en el Hijo no ver la vida" (Juan 3:36). Sern
destruidos por el fuego eterno, que ser eterno en sus resultados.
Lo que queme lo quemar o destruir eternamente (vase la
pregunta 52).

48. Deseo partir y estar con Cristo


Filipenses 1: 20-25 y 2 Corintios 5: 6-8, no nos
ensean que el alma va a Dios cuando la
persona muere?
La enseanza popular de que el alma va al cielo cuando un
creyente en Cristo muere, pareciera estar confirmada en estos
textos, pero obsrvese que en ninguno de los dos el apstol Pablo
indica cundo suceder el encuentro con el Seor, pero s lo dice
en muchos otros lugares de sus escritos.
A los tesalonicenses les explica que cuando venga el Seor se
producir ese feliz encuentro, y que los que "duermen" (los
muertos) y "los que vivimos... seremos arrebatados juntamente
con ellos en las nubes para recibir al Seor en el aire, y as
estaremos siempre con el Seor" (1 Tes. 4: 13-18). A Timoteo le
recuerda que el da de su muerte estaba cercano, pero que
recibira "la corona de justicia, la cual me dar el Seor, juez justo,

79

en aquel da; y no solo a m, sino tambin a todos los que amar su


venida" (2 Tim. 4: 7,8). Jess mismo as lo indic cuando dijo:
"Porque el Hijo del hombre vendr en la gloria de su Padre con
sus ngeles. y entonces pagar a cada uno conforme a sus obras9 r
(Mat. 16: 27).
El pasaje de 2 Corintios 5: 6-8 nos permite confirmar lo dicho.
Obsrvese el contexto: en los versculos 1-4 hace referencia a la
muerte y explica que deseamos "ser revestidos de aquella nuestra
habitacin celestial" (vers. 2), "porque no quisiramos ser
desnudados, sino revestidos para que lo mortal sea absorbido por
la vida (vers. 4) Cundo seremos revestidos de inmortalidad?
En ocasin de la muerte? No, sino en ocasin de la segunda
venida del Seor, como lo explica ms adelante al decir: "a la final
trompeta... los muertos sern resucitados incorruptibles, y
nosotros seremos transformados" (1 Cor. 15:51-54). Y es tan
irrenunciable y determinante la esperanza de la resurreccin en el
plan de salvacin, que si no hay resurreccin. Cristo no ha
resucitado, seguimos en nuestros pecados. y "entonces tambin
los que durmieron en Cristo perecieron" (vers. 14-18).
Si fuese cierto que el creyente al morir va al cielo y recibe su
recompensa, qu necesidad habra de resurreccin? No podra
decirse que los que durmieron en Cristo "perecieron", puesto que
estaran ya con Cristo. Pero la verdad es que todos juntos nos
reuniremos con el Seor, los que duermen y los que estn vivos,
en el mismo da, el de la venida gloriosa del Seor, cuando se
producir la resurreccin de los muertos.

49. Significado de la palabra "alma" en la Biblia


Unos dicen que en el hombre existe un alma
eterna y que sale de l il morir; otros dicen que
no hay tal cosa; podra decirme qu ensea
la Biblia sobre esto?
La palabra "alma" es una de las traducciones de la palabra hebrea
nefesh en el Antiguo Testamento, y de la griega psuj en el Nuevo.

80

En las 775 veces que aparece la palabra nefesh en el Antiguo


Testamento, ms de cien veces es traducida por "vida", otras por
"aliento", "respiracin", "persona", emociones o deseos. En el
Nuevo Testamento de las cien veces que aparece psuj, sucede
algo semejante, pues adems de "alma" se la traduce por "vida", o
"aliento", "seres vivientes", "persona o personas", o afectos o
sentimientos. Como se ve, tanto nefesh como psuje tienen
variadas acepciones adems de "alma".
La primera vez que se usa nefesh en el Antiguo Testamento es en
Gnesis 2: 7, en donde algunas versiones la traducen por "alma
viviente" y otras por "ser viviente". En ese versculo se explica que
la unin del cuerpo formado del polvo de la tierra con el aliento de
vida que Dios le dio form un "alma" o un "ser" viviente. Por lo
tanto comprendemos que no hay dos entidades en el ser o la
persona, sino que la unin del espritu de vida y el cuerpo fsico, o
polvo de la tierra, forman una sola: el ser viviente. Por eso en
muchas ocasiones se traduce nefesh por "persona" (Gen. 14: 21;
Nm. 5: 7; Deut. 10: 22, etc.); ms de cien veces por "vida" (Gen.
9:4,5; 1 Sam. 19: 5; Job 2: 4,6; Salmos 31: 13. etc.) En Nmeros 31:
19 por "persona" (haya dado muerte a nefesh). En Jueces 16: 30
por "yo": muera yo (nefesh).
En el Nuevo Testamento sucede algo similar con la palabra griega
psuj. Ms de cuarenta veces se la traduce por "vida" (Mateo 6:
25; 16: 25, etc.) Se la usa para referirse a la vida del ser humano
como la de los animales (Apoc. 16: 3). Tambin se la traduce por
"persona" o "personas" (Hch. 7: 14; 27: 37; Rom. 13: 1; 1 Ped. 3:
20. etc.) Tambin como pronombre personal (Mat. 12: 18). o las
emociones (Mar. 14: 34), la mente o el corazn (Efe. 6: 6).
La idea de que el "alma" es una entidad que puede existir fuera del
cuerpo, como un ser inteligente y capaz de continuar la existencia
del ser humano, poseyendo una naturaleza inmortal, es algo
totalmente ajeno al pensamiento de la Biblia. Esa idea se origin
en el antiguo paganismo y luego se introdujo en el sistema
filosfico griego y paulatinamente fue adoptada por el
cristianismo (vase la pregunta 55).
Por otra parte es importante tener presente que a pesar de que se
usa la palabra "alma" muchas veces en la Biblia, nunca dice que

81

sea inmortal. En cambio Jess afirm especficamente que ser


destruida en el infierno (Mateo 10: 28) y el profeta dijo que "el
alma que pecare morir" (Eze.18: 4). Algo que se destruye o muere
no es inmortal.
Concluimos que cuando se usa la palabra "alma" en las versiones
castellanas de la Biblia, pueden usarse con rectitud trminos ms
claros para nuestro entendimiento, sea la palabra vida, persona o
algn pronombre correspondiente. Con todo, no debemos olvidar
que "alma" tambin significa persona. Cuando decimos que en
una poblacin viven "diez mil almas", queremos decir personas.
Por eso en la Biblia podemos darle el mismo significado, sin
agregarle el que no es bblico: el de un ente inteligente y espiritual
que vive fuera del cuerpo. (Vase la pregunta 50.)

50. El cuerpo es mortal, pero el alma es


inmortal
Acaso no es mortal slo el cuerpo; pero el
alma o espritu que acta en el cuerpo,
inmortal?
La Biblia nos ensea que solamente Dios es inmortal (1 Tim. 6:
15.16). Si Dios es el "nico que tiene inmortalidad", es evidente
que no pueden existir otros seres inmortales. Nosotros y todos los
seres creados por Dios tenemos el don de la inmortalidad
condicional. Como el hombre la perdi porque no respet la
condicin: la obediencia, y la perdi por el pecado o sea la
desobediencia (1 Juan 3: 4), se nos aconseja que la busquemos
(Rom. 2: 7). Ntese que quien tiene que buscar algo es porque lo
ha perdido. En efecto, el hombre perdi la inmortalidad por causa
del pecado.
El que la busca la hallar, pues Dios mismo por medio de
Jesucristo "sac a luz la vida y la inmortalidad por el Evangelio" (2
Tim. 1: 10). Por eso quien cree en Jess no se perder, mas tendr

82

vida eterna (Juan 3: 16). Cundo recibiremos de nuevo la


inmortalidad perdida? Ser en ocasin de la venida del Seor,
cuando lo mortal ser revestido de inmortalidad y "se cumplir la
palabra que est escrita: Sorbida es la muerte con victoria" (1 Cor.
15: 51-54). Es decir que hasta entonces la muerte fue victoriosa
sobre sus vctimas. No las haba liberado para que vayan a estar
con Dios.
Obsrvese que el pasaje citado (1 Cor. 15: 51-54), explica que los
que sern revestidos de inmortalidad, estaban "durmiendo" el
sueo de la muerte. El que duerme est en estado de
inconsciencia, con la esperanza de despertar, pero mientras
duerme no est actuando en otra parte (Sal. 104: 29; 146: 4; 115:
17; Ecl. 9: 5, 6, 10; Eze. 18: 4). Por lo tanto, los muertos descansan
y no estn actuando a travs de un alma o espritu.
Siendo tan clara la Escritura respecto a la inmortalidad, es
evidente que no existe un alma inmortal despus de la muerte. Y
esta enseanza bblica queda corroborada como verdadera cuando
nos hacemos las siguientes reflexiones:
1. Si el alma fuera el verdadero yo, y su naturaleza es refractaria a
la burda materia, qu necesidad tiene del cuerpo? Por qu hizo
Dios alma y cuerpo, si bastaba para la existencia feliz del hombre
poseer solamente el alma?
2. Si el alma necesita formar un todo con el cuerpo para
experimentar la conciencia de la felicidad, entonces se supone que
los justos que ya estn en el cielo no podrn gozar de una plena
felicidad, pues les falta el cuerpo.
3. Si, por otro lado, el cuerpo es innecesario para tal efecto, qu
necesidad de la resurreccin de los muertos? Regresar el alma a
su antigua "crcel", el cuerpo, para llevarlo al cielo o al infierno?
4. Si el alma sola puede sufrir los tormentos del infierno, por qu
debe resucitar el malo y retomar un cuerpo que el alma no
necesita? O a la inversa, si las culpas son del cuerpo, para qu los
sufrimientos del alma?
Estos evidentes contrasentidos demuestran que la teora de la
inmortalidad del alma no es verdadera. Y, por lo tanto, no es
bblica.

83

51. Infierno
No le parece que el infierno como castigo
para los rprobos es una injusticia de parte de
Dios? Cmo ser posible que las personas
ardan eternamente sin consumirse?
La idea de un infierno eterno, donde se dice que existen las ms
terribles formas de sufrimiento mental y fsico por toda la
eternidad, es un concepto heredado de la mitologa pagana,
cargada de dioses tiranos, vengativos y crueles. Lamentablemente
esa equivocada idea comenz a introducirse en el ambiente
cristiano y finalmente se la acept. Cuando se comenz a traducir
la Biblia a los diferentes idiomas, las palabras hebreas y griegas
que se refieren al sepulcro o lugar donde descansan los muertos,
en muchas ocasiones fueron traducidas por "infierno", lo cual es
un error que confunde al estudiante bblico. Algunas reflexiones
nos ayudarn a entender la enseanza bblica sobre el particular.
De acuerdo con nuestra limitada y humana manera de entender la
justicia, comprendemos que las equivocaciones de los hombres
deben ser pagadas con penas carcelarias o materiales en
conformidad con la falta cometida. Acusamos de tiranos,
deshumanizados o hasta de criminales a los que adems de
encarcelar al culpable le aplican castigos fsicos o de cualquier
orden. Consideramos que van contra los derechos humanos que
Dios ha dado a cada ser. Sin embargo, con la doctrina del infierno
eterno le estamos endosando a Dios la monstruosidad de
encarcelar a los pecadores en un lugar donde hay toda clase de
espantosas penas fsicas, terribles sufrimientos morales en un
ambiente aterrador, con el agregado de que los reprobos
padecern esas condiciones inenarrables por los siglos de los
siglos sin fin. Ser esa injusticia la justicia de Dios? De ninguna
manera.
La Biblia nos ensea que cuando Dios permite el sufrimiento o
alguna prueba al ser humano, es para purificar su fe (1 Ped. 1: 6,
7). Que su amor nunca admite que las pruebas sean mayores que
las que podamos soportar (1 Cor. 10: 13). Que nos disciplina

84

porque nos ama y quiere prepararnos para la salvacin, y que


cuando deja sin disciplina a alguien, es porque ya nada se puede
hacer por l (Heb. 12: 4-11). Adems se hace claro que Dios no
quiere que nadie perezca, sino que todos procedan al
arrepentimiento (2 Ped. 3: 9).
Frente a este breve esbozo del carcter y proceder de Dios para
con el pecador, preguntamos: Qu objeto tendra Dios al hacer
sufrir a los impenitentes en un infierno eterno? Para esas pobres
criaturas endurecidas en el pecado que ya no buscarn
arrepentimiento, qu objeto tendra el sufrimiento eterno?
Acaso sentir Dios placer en hacer sufrir a los malos por la
eternidad? Jess dijo que pagar a cada uno segn sus obras (Mat.
16: 27). Ser se un pago conforme a sus obras? Ser justo que
unos pocos aos de vida equivocada, tengan que pagarse con
sufrimientos que se prolonguen por la eternidad?
Las Escrituras ensean que el fuego final ser purificador (2 Ped.
3: 10-13). Que cuando llegue ese da "ardiente como un horno...
todos los soberbios y los que hacen maldad sern estopa; aquel da
que vendr los abrasar, ha dicho Jehov de los ejrcitos, y no les
dejar ni raz ni rama" (Mal. 4: 1, 3).
Con esto entendemos que los que amaron el pecado, junto con el
diablo y sus demonios, sern destruidos para siempre. No existir
un lugar en el universo de Dios donde los rebeldes vayan a vivir
sufriendo por la eternidad. La triste historia del pecado terminar
y terminarn los que amaron ms el pecado que el bien.

52. Fuego eterno. Fuego que nunca se apagar*


Atormentados por los siglos de los siglos
Si el castigo final de los pecadores no es un
fuego eterno, por qu se habla en la Biblia del
"fuego eterno'' (Mat. 25: 41), y del "fuego que
nunca se apagar'' (Mat. 3: 12)?
"El fuego eterno''. La palabra griega correspondiente a eterno, es
aionios. Al analizarla se descubre que el tiempo de duracin de ese

85

"eterno" tiene que ver con la duracin de la existencia del sujeto al


cual se refiere. Por ejemplo, en antiguos papiros griegos se us
para referirse a la continuidad del mandato de los emperadores
romanos. En el caso de Tiberio Cesar su "mandato eterno
(aionios)", dur 23 aos, o sea desde que subi al trono hasta su
muerte.
En la Biblia tiene el mismo sentido. Judas 7 dice que Sodoma,
Gomorra y las ciudades vecinas, "fueron puestas como ejemplo,
sufriendo el castigo del fuego eterno". Ese fuego eterno no est
quemando todava. Se conoce el lugar donde estuvieron esas
ciudades en Palestina, pero all no hay fuego. Sin embargo, fue
eterno en sus resultados, porque el lugar donde estaban esas
ciudades ha sido inundado por las aguas saladas del Mar Muerto.
El apstol Pedro confirma lo explicado cuando dice que Dios
"conden por destruccin a las ciudades de Sodoma y Gomorra,
reducindolas a ceniza y ponindolas como ejemplo a los que
haban de vivir impamente" (2 Ped. 2: 6). Siendo ese fuego eterno
un "ejemplo a los que haban de vivir impamente" y siendo que
solamente dej cenizas y destruccin para siempre, del mismo
modo suceder con el fuego eterno preparado para el diablo y sus
ngeles (Mat. 25: 41). El fuego eterno es eterno en sus resultados.
"Fuego que nunca se apagar". Probablemente Juan el Bautista se
inspir en Malaquas 4: 1-3, donde el profeta recuerda el "da
ardiente como un horno", cuando todos los "que hacen maldad
sern estopa" y "no les dejar ni raz ni rama". Vale decir que se
trata de un fuego que nadie podr apagar. Se apagar cuando haya
terminado su obra de purificacin y de destruccin de todo lo
malo.
Un ejemplo bblico corrobora esta conclusin. Jeremas advirti a
sus contemporneos que si seguan siendo rebeldes. Dios hara
"descender fuego en sus puertas, y consumir los palacios de
Jerusaln, y no se apagar" (Jer. 17: 27). En 2 Crnicas 36: 19-21
se registra que ese da de destruccin haba llegado habindose
consumido "al fuego todos sus palacios", con lo que se cumpli "la
palabra de Jehov por la boca de Jeremas". En verdad el fuego
que destruy a Jerusaln en los das del profeta, no pudo ser
apagado. Dej de quemar cuando complet su obra. Del mismo

86

modo, nadie podr apagar el fuego final. Slo se extinguir cuando


haya terminado de destruir al pecado.
"Sern atormentados por los siglos de los siglos" (Apoc. 20: 10). Al
observar que en el versculo 9 se dice que "de Dios descendi
fuego del cielo, y los consumi", descubrimos que esta expresin
es similar a las otras. Es evidente que una cosa consumida no
puede seguir quemando ni ser atormentada. Por eso deducimos
que es lgico concluir que la expresin "atormentados por los
siglos de los siglos", tiene el mismo sentido que "fuego eterno" o
"fuego que nunca se apagar". Se trata de un fuego que cumplir
la misin de destruir para siempre el pecado y a los que lo
amaron. Arder hasta no dejar "ni raz ni rama", hasta que sean
"ceniza", hasta que sean "consumidos". Entonces el fuego se
apagar solo, como se apag el "fuego eterno" que consumi a
Sodoma y Gomorra, y que "no se apagar" que en los das de
Jeremas destruy puertas y palacios de Jerusaln. Arder todo el
tiempo que sea necesario hasta que haya dejado destruido para
siempre al pecado y a los pecadores, por los siglos de los siglos. Si
rechazramos esta aclaracin bblica, sostendramos la
inaceptable doctrina del infierno con su fuego eterno que es
totalmente antibblica (vase la pregunta ANTERIOR).

53. La pitonisa de Endor y el rey Sal


La experiencia del rey Sal y la pitonisa
relatada en 1 Samuel 28,
No demuestra que los espritus de los muertos
existen?
Siendo que la Biblia asegura que los muertos estn en estado de
inconsciencia, que duermen, nos preguntamos qu sucedi en el
caso de Sal. Era lo que le apareci realmente el espritu de
Samuel?
En el versculo 6 se afirma que Jehov no contest a Sal por los
medios correctos y usuales de comunicacin: los sueos, el Urim o
los profetas. En el versculo 3 se recuerda que Sal haba echado
de su reino a los adivinos. Por qu? As lo haba ordenado Dios,

87

como puede leerse en xodo 22: 18; Levtico 19: 31 y muchos otros
pasajes. En Deuteronomio 18: 10-12 se afirma que consultar
presuntos adivinos es "abominacin a Jehov".
Teniendo en cuenta esto y admitiendo por un momento la
posibilidad deque Samuel no estuviera muerto, nos preguntamos:
Podra ser que Samuel utilizara un instrumento de comunicacin
que era "abominacin a Jehov"? Hara Samuel en la muerte lo
que haba condenado cuando estaba vivo? Enviara Dios a
Samuel, muerto, con un mensaje mediante un instrumento
abominable, como lo era la pitonisa? De ninguna manera.
Lo que sucedi fue que el rey Sal estaba tan apartado de Dios,
que en su desesperacin busc comunicarse con El a travs de ese
medio abominable. Hizo lo que suele hacer el creyente que se
aparta de Dios. Al no tener la paz que le ha quitado su propio
pecado, busca la paz en el alcohol o en las drogas, hallando lo que
en realidad no es paz, sino engao. Obsrvese que cuando Sal le
pregunt a la pitonisa lo que vea, sta le dijo:
"Un hombre anciano viene cubierto con un manto". A esto se dice
que Sal "entendi que era Samuel (1 Sam. 28: 14). Ntese que la
pitonisa no le dijo que era Samuel.
Quin era, entonces, ese supuesto espritu de Samuel? El apstol
Pablo lo declara: "Porque estos son falsos apstoles, obreros
fraudulentos, transfigurndose en apstoles de Cristo. Y no es
maravilla, porque el mismo Satans se transfigura en ngel de luz"
(2 Cor. 11: 13, 14). En efecto, ese "anciano" que vio la pitonisa y
que Sal crey que era Samuel, era sencillamente un demonio
disfrazado y de ningn modo Samuel. Porque "los muertos nada
saben, ni tienen ms paga: ... y no "tendrn parte enlodo lo que se
hace debajo del sol. . ." (Ecl. 9: 5,6). (Vase la pregunta 55.)

54. Las almas debajo del altar


Si los muertos estn inconscientes en el
sepulcro, por qu dice Apocalipsis 6: 9-11 que
"las almas de los que haban sido muertos. . .
clamaban a gran voz"?
88

Si deseamos usar este pasaje para sostener la doctrina segn la


cual el alma es inmortal, encontraremos que el mismo texto
contradice sus postulados, pues segn tal doctrina, los feles
cristianos que "haban sido muertos por causa de la palabra de
Dios y por el testimonio que tenan" (vers. 9), deberan estar en el
cielo, sin embargo aparecen alojados debajo de un altar
reclamando "a gran voz" por las injusticias cometidas contra ellos.
Por lo dems, los que sufrieron el martirio por la Palabra de Dios,
no necesitaban clamar venganza, porque segn esa misma
doctrina, los martirizadores ya estaran en el infierno purgando
sus iniquidades. Adems, un poco ms adelante peda a esas
"almas" que siguieran debajo del altar y soportaran su angustia
"todava un poco de tiempo, hasta que se completara el nmero de
sus consiervos y sus hermanos, que tambin haban de ser
muertos como ellos" (vers. 11). Esto significara que esas almas
todava estaran esperando su redencin, porque todava no se ha
completado la lista de los que habran de morir por la Palabra de
Dios.
Por lo tanto, siendo que estos textos contradicen definidamente lo
que ensea la doctrina de la inmortalidad del alma, es un absurdo
usarlos con tal propsito. Para entenderlos bien, analicemos todo
el captulo.
Todo el libro del Apocalipsis es profetice y est por lo tanto
cargado de smbolos con los que se ilustran hechos histricos y
experiencias de la iglesia cristiana. La mayora de los
comentadores descubren en los siete sellos del captulo seis, siete
etapas de un aspecto histrico de la iglesia desde su iniciacin
hasta la venida del Seor. Repasemos rpidamente el captulo
seis.
El primer sello presenta a un caballo blanco y a su victorioso
jinete, como admirable representacin de la iglesia apostlica en
su triunfante trayectoria durante el primer siglo de nuestra era
(vers. 1, 2). Los caballos rojo, negro y amarillo, y los detalles
indicados en cada sello, representan la creciente contaminacin
espiritual dentro de la iglesia, a medida que la misma se fue
apartando de la Palabra de Dios para ajustarse a tradiciones
humanas. Este peligro lo advinieron el apstol Pablo (2 Tes. 2: 7) y
el apstol Juan (1 Juan 4: 3).

89

Ese "misterio de iniquidad" o "espritu del anticristo" en accin,


cre una poca de persecuciones por un lado, y propici la entrada
de herejas en la iglesia por otro, simbolizadas por el caballo rojo y
su jinete (vers. 3,4), acontecimientos cumplidos en los siglos II y
III. A ste sigue un tercer perodo de escaso alimento espiritual y
consecuente oscurantismo, representado por el caballo negro y su
jinete (vers. 5, 6), que dominaron los siglos IV y V. La cuarta etapa
proftica, con smbolos que claramente muestran el desarrollo de
la decadencia espiritual de los siglos VI al XVI, est representada
por el caballo amarillo con la muerte como jinete (vers. 7, 8). Al
trmino de este largo perodo la profeca predice el levantamiento
de una protesta, una reclamacin justa motivada por todas las
acciones cometidas en los siglos anteriores contra los que
murieron acusados de hereja, cuando en realidad eran feles a la
Palabra de Dios.
As llegamos al quinto sello (vers. 9-11) donde aparecen las almas
debajo del altar. Esas "almas" simbolizan o representan el clamor
de aqullos que por haber sido tratados injustamente por su
fidelidad a Dios, esperan justicia. En este caso se usa la figura de
lenguaje llamada personificacin" por la que se atribuye vida,
accin o inteligencia a cosas inanimadas. As se la usa al decir que
la "sangre de Abel" clamaba ante Dios (Gen. 4: 9,10), o que la
piedra clamaba desde la pared y la viga le contestaba (Hab. 2: 11),
o que el salario defraudado a los trabajadores clamaba ante Dios
(Sant. 5: 4). En el texto que nos ocupa, las personas o mrtires
llamados "almas", sacrificadas injustamente en aras del fanatismo
religioso equivocado durante los siglos anteriores, clamaban a
Dios por justicia. Y Dios contest su clamor.
En la vida, esos cristianos perseguidos y martirizados haban sido
considerados como el apstol Pablo lo dijera: "escoria del mundo"
y "desecho de todos" (1 Cor. 4: 13). Pero gracias a los movimientos
espirituales de los siglos XII al XVI, esos muertos recibieron
"ropas blancas", desde que fueron reconocidos como mrtires de
la fe verdadera, y no herejes. Hoy se comprueba que ellos
murieron "por causa de la Palabra de Dios y por el testimonio que
tenan".
A esas "almas", o sea a los mrtires, se pidi que "todava
reposaran un poco de tiempo, hasta que se completara el nmero

90

de sus consiervos y sus hermanos, que tambin haban de ser


muertos como ellos". En verdad, desde los das de los
reformadores, millares de tumbas fueron abiertas para recibir
nuevos mrtires de la fe, y todava seguirn las fuerzas del mal
luchando contra los que viven conforme a "la Palabra de Dios",
pues "el diablo ha descendido a vosotros con grande ira, sabiendo
que tiene poco tiempo" (Apoc. 12: 12).
Prximo est el da glorioso de la venida de Jess, cuando por la
resurreccin de los muertos, todos se levantarn para recibir
juntos el galardn de la vida eterna (1 Tes. 4 13-18; Heb 11: 32-40).
Esos mrtires estarn en la magna congregacin (Apoc. 7: 9, 10).
porque fueron resucitados de acuerdo con la promesa del Seor
(Juan 5: 29).

55. Si el alma es inmortal


Yo pensaba que el alma del hombre era
inmortal, pero se me ha dicho que no y que no
existe. Podra explicarme cul es la verdad?
Es muy popular la creencia de que al morir una persona, sale de
ella un algo invisible llamado alma o espritu, y que mantiene las
caractersticas sensoriales y mentales que tena el ser humano
cuando estaba vivo, y que va al cielo a gozar, o al purgatorio a
reparar sus pecados, o al infierno a sufrir eternamente por ellos.
Se afirma que en todos los casos es inmortal y gozar o sufrir
eternamente. La Santa Biblia nos ayudar a conocer la verdad.
Cuando Dios cre al hombre lo form "del polvo de la tierra, y
sopl en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente"
(Gen. 2: 7). Obsrvese que la unin del "polvo de la tierra" con el
"aliento de vida" dado por Dios constituy un ser viviente. A este
ser se le advirti en el Edn que la desobediencia a la voluntad de
Dios significara la muerte (Gen. 2: 17). El hombre desobedeci,
cometiendo lo que la Biblia llama pecado (1 Juan 3: 4), por lo que
se le comunic la sentencia: "Con el sudor de tu rostro comers el
pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado;
pues polvo eres, y al polvo volvers" (Gen. 3: 19). As pues. la

91

muerte aparece como resultado del pecado, y no como el comienzo


de una existencia nueva o diferente.
Cuando se produce la muerte, el proceso es el inverso: "El polvo
vuelve a la tierra, como era, y el espritu vuelve a Dios que lo dio"
(Ecl. 12: 7). O sea que termina y deja de existir el "ser viviente". El
"aliento de vida" o "el espritu" que Dios agreg al "polvo de la
tierra" para formar un "ser viviente", al morir vuelve a l y el
cuerpo, al polvo. Nos preguntamos ahora: ese "aliento de vida" o
"espritu" que vuelve a Dios, es una entidad completa, consciente
y capaz de realizar las actividades fsicas y mentales del hombre
vivo? Sigue viviendo el hombre sin el cuerpo? Sola mente Dios
mediante su Palabra puede respondernos con verdad.
Salmos 104:29 "Les quitas el espritu, dejan de ser".
Salmos 146:4 "Pues sale su aliento. . . en ese mismo da perecen
sus pensamientos".
Salmos 115:17 "No alabarn los muertos a Yah, ni cuantos
descienden al silencio".
Eclesiasts 9:5,6,10 "... Los muertos nada saben... Tambin su
amor y su odio y su envidia fenecieron ya; ...porque en el Seol
(sepulcro), adonde vas, no hay obra, ni trabajo, ni ciencia ni
sabidura".
Ezequiel 18:4: "El alma que pecare, esa morir".
Job 14: 12, 21: "As el hombre yace y no vuelve a levantarse; hasta
que no haya ciclo, no despertarn... Sus hijos tendrn honores,
pero l no lo sabr; o sern humillados, y (l) no entender de
ello".
Daniel 12: 2: "Y muchos de los que duermen en el polvo de la
tierra sern despertados".
Estas afirmaciones categricas, confirmadas por otras muchas que
no estamos mencionando, no nos permiten dudar respecto al
estado de inconsciencia de los muertos. Por lo tanto, ese "espritu"
que vuelve a Dios que lo dio no es un ser inteligente, incorpreo,
que sigue viviendo la vida del hombre en otra esfera. Es
nicamente la vida que proviene de Dios, y que unida al polvo
produce el ser viviente. Sin ese aliento de vida "dejamos de ser",

92

"perecen nuestros pensamientos", o sea que al morir no


participamos en ninguna actividad comn al ser vivo. El polvo
solo o el espritu solo, no forman un ser viviente.
Cul es entonces la esperanza de los que mueren? Ser su
despertar, como lo dicen dos pasajes citados (Job 14:12; Dan.
12:2). Tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento,
observamos en centenares de ocasiones que se usa el verbo
"dormir" para referirse a la muerte. As como d que duerme est
en estado de inconsciencia, pero despertar de nuevo aun estado
de conocimiento, del mismo modo el que muere, duerme, porque
est inconsciente, pero tiene la promesa de despertar, que se
cumplir en el da de la resurreccin.
La doctrina de la resurreccin es tan vital en el plan de la
salvacin, que el apstol Pablo la recuerda en frases que
destacamos: "Porque si no hay resurreccin de muertos, tampoco
Cristo resucit. Y si Cristo no resucit, vana es entonces nuestra
predicacin, vana es tambin vuestra fe. . . Porque si los muertos
no resucitan, tampoco Cristo resucit; y si Cristo no resucit,
vuestra fe es vana;. . . Entonces tambin los que durmieron en
Cristo perecieron" Pero como la resurreccin es una verdad
divina, el apstol concluye diciendo: "Mas ahora Cristo ha
resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es
hecho. . . Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias;
luego los que son de Cristo en su venida" (1Cor. 15: 13-23).
Ahora bien, si el alma fuera inmortal y despus de salir del cuerpo
estuviera gozando en el cielo su recompensa eterna, todo lo dicho
por el apstol Pablo respecto de la importancia de la resurreccin
estara equivocado.
No podra decir que si los muertos no resucitan estn perdidos,
pues ya estaran en el cielo. Y si el espritu goza en el cielo librado
de su cuerpo material, para qu la necesidad de encerrarlo de
nuevo por medio de la resurreccin? (vase la ltima parte de la
pregunta 50).
Tambin el Seor indic que por medio de la resurreccin no se
perderan los que creyeran en l: "Y esta es la voluntad del Padre,
el que me envi: Que de todo lo que me diere, no pierda nada, sino
que lo resucite en el da postrero" (Juan 6: 39). Ese da postrero de

93

la resurreccin ser el de la feliz reunin de todos los hijos de Dios


de todos los siglos, pues los resucitados y los que estn vivos en
ese da glorioso, "seremos arrebatados juntamente con ellos en las
nubes para recibir al Seor en el aire, y as estaremos siempre con
el Seor" (1Tes. 4: 13-18).
Ntese otro detalle importante sealado por el apstol Pablo a los
corintios. Afirma que al realizarse la resurreccin el Seor ganar
una victoria sobre todos sus enemigos, "y el postrer enemigo que
ser destruido es la muerte" (1Cor. 15: 24, 25). Si la muerte fuera
la que nos libera de la crcel del cuerpo para ir a la presencia del
Seor, no podra sealrsela como un enemigo, sino como un
bienaventurado libertador. Pero la verdad es que la muerte es el
enemigo causante de nuestra perdicin eterna, un enemigo del
que solamente Jesucristo puede librarnos puesto que El es "la
resurreccin y la vida" (Juan 11: 25). Gracias a la resurreccin
nada se perder, sin ella todo estara perdido. Por eso Jess dijo
que de todo lo que le diere el Padre "no pierda yo nada" sino que
lo resucite en el da postrero" (Juan 6: 39).
As concluimos que no existe un alma inmortal. El creyente, al
morir, duerme el sueo de la muerte, del que ser despertado por
Jesucristo, el Dador de la vida, en el da de la resurreccin.

56. Dios es Dios de vivos y no de muertos


Si los muertos estn inconscientes, qu quiso
decir Jess cuando afirm, refirindose a
Abrahn, Isaac y Jacob, que Dios no era Dios
de muertos?
El incidente que provoc esta declaracin lo relatan tres de los
Evangelios (Mat. 22: 23-33; Mar. 12: 18-27; Luc. 20: 27-40). Para
entender correctamente este pasaje necesitamos atenernos al
contexto. Ntese que fueron palabras dirigidas a los saduceos,
personas que crean en Dios, pero negaban la resurreccin de los
muertos (Mat. 22: 23; Mar. 12: 18; Luc. 20: 27). Para explicar el
problema que ellos le presentaron. Jess hizo referencia a la
resurreccin. Por eso cit un pasaje del Pentateuco, los cinco

94

libros de Moiss en los que ellos s crean. Con xodo 3: 6, 16,


Jess comprob la doctrina de la resurreccin (Mat. 22: 31, 32),
demostrando que para Dios, gracias a la esperanza de la
resurreccin de los muertos, esos tres patriarcas no estn
muertos, solamente descansan, slo duermen el sueo de la
muerte del que sern despenados en el da de la resurreccin.
Jess record en sus enseanzas muchsimas veces la
resurreccin de los muertos. Una vez dijo que "todos los que estn
en los sepulcros (no en el cielo) oirn su voz; y los que hicieron lo
bueno, saldrn a resurreccin de vida..." (Juan 5:24-29). En esa
resurreccin se levantarn Abrahn, Isaac, Jacob y todos los que
aceptaron la salvacin ofrecida por el Seor. El apstol Pablo
explica lo mismo en 1Tesalnicenses 4:13-18 respecto a los "que
duermen" y a la resurreccin de los justos. Al escribirles a los
corintios hace una afirmacin terminante acerca del lugar que le
corresponde a la resurreccin en el proceso de la salvacin de los
hombres. Afirm que "si no hay resurreccin de muertos, tampoco
Cristo resucit. .. y si Cristo no resucit vuestra fe es vana, an
estis en vuestros pecados. Entonces los que durmieron en Cristo
perecieron" (1 Cor. 15:12-23).
En la mente de Jess no haba dudas respecto a la resurreccin de
los muertos, pues El mismo es "la resurreccin y la vida" (Juan 11:
25). Y para que nadie dudara de esta verdad, ni los que
escucharon esa declaracin ni los que la leemos, resucit a Lzaro
despus de haber estado en d sepulcro cuatro das. Del mismo
modo, cuando Jess, el Autor y Dador de la vida vuelva en gloria,
"todos los que estn en los sepulcros (no en el cielo) oirn su voz;
y los que hicieron lo bueno, saldrn a resurreccin de vida; mas
los que hicieron lo malo, a resurreccin de condenacin" (Juan 5:
28, 29). En esa ocasin los sepulcros de Abrahn, Isaac y Jacob,
que todava estn en la cueva de Macpela, protegidos por un
monumental edificio en la ciudad de Hebrn, en Palestina, se
abrirn y esos patriarcas que tuvieron fe en la simiente prometida
que es Cristo (Gal. 3: 16), se levantarn de entre los que duermen,
conforme a la promesa de la resurreccin.
Es importante y significativo recordar que en muchsimos pasajes
de la Biblia se afirma que los que murieron "duermen". En verdad
no podra ilustrarse mejor el significado de la muerte. As como

95

una persona que duerme no tiene consciencia de lo que sucede en


su derredor, del mismo modo lo est el que duerme el sueo de la
muerte. Pero as como el que duerme despertar en algn
momento, el que duerme el sueo de la muerte tambin
despertar. Jess afirm que "todo el que vive y cree en m, no
morir eternamente" (Juan 11: 26), es decir, no estar
inconsciente eternamente, sino que despertar. Por lo tanto, para
Dios no est muerto, solamente duerme. Por eso, para Dios,
Abrahn, Isaac y Jacob no estn muertos, sino que duermen.

57. La prdica de Cristo a los espritus


antediluvianos
Si los muertos nada saben, por qu el apstol
Pedro nos dice que Cristo predic a los
espritus de los antediluvianos en 1 Pedro 3:
18-20?
La enseanza de la Biblia es muy clara y terminante respecto a la
naturaleza del hombre durante la muerte. La hemos explicado en
preguntas anteriores (vanse las preguntas 49, 50 y 55). Siendo
que "los muertos nada saben" (Ecl. 9: 5), que en el mismo da de la
muerte "perecen sus pensamientos" (Sal. 146:4) y que "no
alabarn los muertos a Yah, ni cuantos desciendan al sepulcro"
(Sal. 115: 17), sera un absurdo pensar que Cristo predicara a los
muertos que se encuentran en estado de inconsciencia.
Analizando el texto encontramos la respuesta.
En el versculo 18 se nos dice que despus de morir Jess para
nuestra salvacin, fue "vivificado en espritu". A qu espritu
vivificador se pudo referir el apstol Pedro? En Romanos 8:11
encontramos la respuesta:
"Y si el Espritu de aquel que levant de los muertos a Jess mora
en vosotros, el que levant de los muertos a Cristo Jess vivificar
tambin vuestros cuerpos mortales por el Espritu que mora en
vosotros". Por esto queda claro que Pedro se referia al Espritu
Santo que lo levant de los muertos. Sigue diciendo en el versculo
19: "En aquel [o sea en la persona del Espritu Santo] tambin fue

96

y predic a los espritus encarcelados, los que en otro tiempo


desobedecieron". Quin fue el instrumento del Espritu Santo
para predicar a los antediluvianos? "No, pregonero de justicia
(2Ped. 2: 5). El fue el que predic el mensaje de salvacin durante
120 aos, y fue guiado para ello, como todos los profetas de Dios
que "hablaron siendo inspirados por el Espritu Santo" (2Ped. 1:
21).
Por qu dice "espritus encarcelados"? Sin duda se refera a los
antediluvianos encarcelados en sus pecados. Los cristianos de
aquellos tiempos solan referirse al pecador como a un ser
"encarcelado". Jess dijo:
"La verdad os har libres" (Juan 8: 32) El apstol Pablo afirm: "Y
libertados del pecado, vinisteis a ser siervos de justicia. . . Mas
ahora habis sido libertados del pecado. . ." (Rom. 6: 18, 22). De
manera que aqu d apstol Pedro est usando una expresin
apostlica comn al referirse a los pecadores como encarcelados
por el pecado.
Por qu dice entonces "espritus" y no "personas"? La palabra
pneuma que se traduce como "aliento", "soplo de vida", tambin
en algunas ocasiones se la usa para referirse a personas. El apstol
Pablo se refiri a su persona como "mi espritu" (1Cor. 16: 18) y a
la persona de Timoteo, como "tu espritu" (2Tim. 4: 22). Por lo
tanto, nada tiene de partcula que un apstol hable de los
"espritus" al referirse a personas. Ntese adems que el apstol
Pedro recuerda que esa prdica guiada por el Espritu Santo se
realiz "cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los das
de No, mientras se preparaba el arca" (1Ped. 3: 20), pues no
podra ser cuando ya no tena ningn objeto predicar el Evangelio,
cuando ya todos estaban perdidos.
Alguien podra pensar que queremos forzar una explicacin, pero
no es as. Lo nico que hacemos es no contradecir la doctrina de
las Escrituras sobre la naturaleza del hombre en la muerte, la que
es terminante (vanse las preguntas 50, 53, 55), y adems
atenernos al contexto bblico, recordando expresiones propias de
la poca de los apstoles. De lo contrario, adems de esa
contradiccin resultante de la mala comprensin de estos textos,
nos encontraramos con que tendramos que aceptar el dogma del

97

purgatorio que tampoco es bblico, pero donde s hubiera sido


razonable, de acuerdo con el dogma, el predicar a los espritus. En
el infierno no correspondera tal prdica, pues all, segn la misma
doctrina no bblica, estn los que ya no tienen salvacin. Y adems
tendramos que explicar la parcialidad de Jess al hacer acepcin
de personas, dado que en esa supuesta visita a los muertos,
solamente atendi a los antediluvianos y no a los dems.
La respuesta que ofrecemos concuerda con todas las enseanzas
bblicas, lo cual es importante, porque en la Santa Biblia no hay
contradiccin. Tambin concuerda con expresiones apostlicas
utilizadas en aquel tiempo, y no nos obliga a aceptar un dogma
totalmente antibblico como lo es el del purgatorio.

58. La parbola del rico y Lzaro


Si los muertos estn inconscientes, cmo
debemos entender la parbola del rico y
Lzaro segn Lucas 16: 19-31?
Si aceptamos que esta parbola nos ensea que al morir vamos de
inmediato al paraso o al infierno, nos encontraramos con las
siguientes contradicciones bblicas:
1. Jess y los apstoles ensearon que la recompensa de los
justos les ser dada recin en ocasin de la segunda venida de
Cristo (Mat. 16: 27; 25: 31-41; 1Cor. 15: 51-55; 1Tes. 4: 16, 17;
Heb. 9: 28; Apoc. 22: 12 y otras).
2. Adems, la Biblia ensea que los muertos nada saben, ni
participan en ninguna actividad en la tierra (Ecl. 9: 5,6 10; Sal.
146: 4, etc.) (Vanse las preguntas 45 y 55.)
3. Por otra parte, en la parbola, el rico conversa con Abrahn,
quien supuestamente est en el paraso (vers. 24-31). Pero la
Biblia dice que Abrahn an no est en el cielo. En la epstola
a los Hebreos, se mencionan muchos nombres de hombres de
fe de la antigedad, entre ellos Abrahn (Heb. 11: 8-19).
Despus de referir esos nombres dice: "Y todos estos, aunque
alcanzaron buen testimonio mediante la fe, no recibieron lo
prometido; proveyendo Dios alguna cosa mejor para nosotros
para que no fuesen ellos perfeccionados aparte de nosotros"

98

(vers. 39, 40). Como se ve, ni Abrahn ni ninguno de los fieles


de la antigedad han recibido el cumplimiento de la promesa
de Dios respecto a la salvacin, pues El ha dispuesto que "no
fuesen ellos perfeccionados apae de nosotros". En efecto,
cuando venga Jess, todos los redimidos recibirn, en el
mismo da, el galardn de la vida eterna prometido por la
gracia de Dios (1 Tes. 4: 16, 17; 2Tim. 4: 6-8).
Por otro lado encontramos contradicciones con la misma doctrina
de la inmortalidad del alma, como ser:
1. Segn ella al morir la persona, el espritu queda libre de su
cuerpo. sin embargo, en la parbola, las supuestas almas o
espritus del rico y Lzaro tienen ojos, dedos y lengua (vers.
21, 22). Es que los espritus tienen los mismos rganos fsicos
que los cuerpos?
2. Adems el rico pide que vaya "alguno de entre los muertos"
(vers. 30), para advertir a sus familiares de su error. No
hubiera correspondido pedir que alguno de entre los vivos
fuera a hacer esa obra?
3. Y por ltimo, podra admitirse como realidad eterna que el
lugar del supuesto castigo, el as llamado infierno, est tan
cerca del paraso de modo que pueda existir comunicacin
entre unos y otros? Hara felices los redimidos el or por la
eternidad las quejas y los gemidos de los reprobos y observar
su eterno sufrimiento?
En vista de todas estas contradicciones que emanan de una
interpretacin literal de la parbola, como lo sugiere la pregunta,
concluimos que esta parbola, como todas las parbolas, es una
ilustracin cuya aplicacin corresponde darla solamente al que la
us, en este caso Jess. Se dice que oan tambin todas estas cosas
los fariseos, que eran avaros, y se burlaban de l" (vers. 11).
Deducimos por ello que el Seor us esta parbola para advertir a
sus oyentes avaros y confiados en sus riquezas, que la salvacin no
depende de los bienes materiales que se poseen, sino de la
conducta y el correcto proceder de la persona. En ese entonces era
popular la idea de que la pobreza y o la enfermedad eran
maldiciones de Dios (vale Juan 9:1-3), y que la riqueza era

99

bendicin divina. Esta parbola contradice tan equivocada


creencia, por cuyo motivo la refiri el Seor.

PREGUNTAS SOBRE EL NOMBRE SAGRADO


DE DIOS
59. Cul es el Nombre de Dios?
Los ttulos de Dios presentados en los Escritos inspirados revelan su
carcter y los atributos que posee como Dios. Un estudio del significado
de los diversos nombres bajo los cuales Dios ha querido revelarse aclara
la naturaleza de su trato con el hombre. La palabra hebrea shem,
"nombre", puede muchas veces traducirse como "persona". Lo mismo
ocurre en el Nuevo Testamento. La frase "bendito el que viene en el
nombre del Seor" (Mar. 11: 9) se refiere sin duda a Jesucristo como
representante personal de Jehov. "Bendito", eulogmenos, aqu se
entiende "que ha sido bendecido y sigue siendo bendecido". Otro
ejemplo: "Muchos creyeron en su nombre" (Juan 2: 23). Es decir,
aceptaron por la fe la revelacin de su persona y la obra que les propuso.
Creyeron en su persona y lo aceptaron. De esta manera en el Nuevo
Testamento el nombre de Cristo indica lo que l es. "Su nombre se haba
hecho notorio" (Mar. 6: 14) indica que se haban difundido las noticias
acerca de Cristo y de su obra.
En la Biblia hebrea textos tales como Exo. 3: 14, 15; 6: 3; 34: 14; Jer. 10:
16; 33: 16, etc., son ejemplos de cmo el nombre divino lleva consigo la
idea de carcter. Shem, "nombre", originalmente quera decir "seal" o
"prenda". El nombre es la seal, o la prenda de aquel que la lleva.

100

Describe a la persona; le es caracterstico. En el griego noma,


"nombre", viene de la misma raz de la cual proviene la palabra que se
traduce "mente" y el verbo "conocer". En forma similar, la palabra
snscrita naman, "nombre", se deriva del verbo gna, "conocer". Por lo
tanto, el nombre es equivalente a una "seal", o "prenda", por la cual se
conoce algo.
Estos hechos son especialmente valederos en lo que se refiere a los
nombres de las Personas de la Deidad. Indican su carcter y sus
atributos; constituyen una revelacin de las Personas divinas. Por lo
tanto, los ttulos de Dios son una expresin y revelacin de Dios en su
relacin personal con los hombres mediante el plan de salvacin.
Un ttulo general para "Dios", que aparece ms de 2.500 veces, es
'Elohim. Esta palabra tiene forma de plural, aunque cuando se refiere a
Dios, generalmente aparece con el verbo en singular. Algunos eruditos
asocian este trmino con el verbo rabe "temer", "reverenciar", en el
sentido de que muestra a Dios como el Ser Supremo, a quien se debe
reverencia. La raz de esta palabra implica "fuerza", "poder",
"capacidad". Se usa por primera vez con referencia a Dios como Creador
(Gn. 1: 1). La obra de la creacin es una demostracin asombrosa del
poder y de la majestad de Dios, de la omnipotencia divina en accin. El
poder creador de Dios 180 despierta en el hombre un temor reverente y
un sentido de dependencia total. El nombre 'Elohim representa al Dios
que se ha revelado por sus poderosas obras en la creacin.
Al referirse a Dios, se usa el sustantivo 'Elohim casi exclusivamente en
plural. Algunos han entendido que aqu se deja traslucir la doctrina de la
Trinidad. Fue 'Elohim quien dijo: "Hagamos al hombre a nuestra imagen,
conforme a nuestra semejanza" (ver com. de Gn. 1: 26). Este uso del
plural sugiere ciertamente la plenitud y las mltiples capacidades de los
atributos divinos. Al mismo tiempo, el uso constante de la forma singular
del verbo recalca la unidad de la Deidad y constituye una reprensin para
el politesmo.
En algunas ocasiones se us la denominacin 'Elohim para referirse a
hombres que estaban ocupando la importante posicin de voceros de
Dios. Por ejemplo, Dios le dijo a Moiss que deba ser para su hermano
Aarn "en lugar de Dios ['Elohim]" (Exo. 4:16). Dios le dio su mensaje a
Moiss, quien se lo dio a Aarn, y l a su vez se lo transmiti a Faran.
Esto se ve nuevamente en Exo. 7: 1, donde Dios le dice a Moiss: "Mira,

101

yo te he constituido dios ['Elohim] para Faran, y tu hermano Aarn ser


tu profeta". Estos hombres de responsabilidad eran los representantes del
nico verdadero 'Elohim, de Aquel que por su gran poder cre todas las
cosas, y que por lo tanto es digno de toda reverencia, temor piadoso y
culto de parte de los hombres creados. Tambin se usa la palabra 'Elohim
para referirse a "jueces" (Exo. 21:6; 22:8,9) teniendo en cuenta su
funcin como representantes de Dios.
Para referirse al nico Dios verdadero se usa ms de 200 veces la palabra
'El, forma ms simple, y supuestamente ms antigua de 'Elohim. Moiss,
David e Isaas parecen haber tenido especial preferencia por este
nombre. Algunas veces se usa con el artculo, como en la expresin "el
Dios de Bet-el" (Gn. 31: 13; cf. 35: 1, 3), y "el Dios de tu padre" (Gn.
46: 3). Tambin en este pasaje se pone el nfasis en aquel que es
Todopoderoso, el Omnipotente, el nico verdadero Dios. Otras formas
elementales, tales como 'Elah y 'Eloah aparecen en varios textos, como
variantes de una misma raz, que expresan siempre la idea de poder y
fuerza.
A menudo aparece 'El como parte de palabras compuestas usadas como
ttulos de Dios. Un ejemplo de esto es 'El-Shaddai. Este ttulo sugiere la
abundante bondad de Dios, las bendiciones temporales y espirituales con
las cuales enriquece a su pueblo. Otros creen que Shaddai viene de una
raz que significa "ser violento", "despojar", "devastar". Este trmino,
aplicado a Dios, significara "mostrar poder". Esto se expresa en la
traduccin "Dios Omnipotente" o "Dios Todopoderoso". Este nombre
muestra a Dios como el Poderoso o el que da generosamente.
Shaddai aparece por primera vez en Gn. 17: 1, 2, 4, 6. La traduccin
literal de este pasaje sera: "Jehov se le apareci a Abram, y dijo: Yo
soy 'El-Shaddai; camina delante de m y s perfecto. Y yo har mi pacto
entre m y ti, y te multiplicar en gran manera... y sers padre de una
multitud de naciones... y te har fructificar en gran manera". Este
nombre aparece nuevamente en Gn. 28: 3, donde Isaac dice que 'ElShaddai bendecira a Jacob, que lo hara fructificar y lo multiplicara. En
Gn. 35: 11; 43: 14 y 49: 25, se encuentran promesas similares de parte
de 'El- Shaddai. Tales pasajes sugieren la liberalidad de Dios: 'El, Dios
de poder y autoridad, y Shaddai, Dios de riquezas inagotables, las cuales
concede a los hombres.

102

El ttulo divino ms comn en el Antiguo Testamento (5.500 veces) es la


palabra sagrada YHWH (que algunas veces se translitera JHVH),
llamada Tetragrmaton, es decir, "cuatro letras", refirindose a las cuatro
consonantes que la componen. (En el hebreo antiguo se escriban
solamente las consonantes de las palabras.) YHWH aparece en el VVR
como "Jehov". Los judos consideraban tan sagrado el ttulo 181
YHWH que ni al leer las Escrituras lo pronunciaban, a fin de no
profanar, ni siquiera involuntariamente, el nombre del Seor (ver Lev.
24:16). Decan en su lugar la palabra 'Adonai (ver explicacin en la pg.
39). En consecuencia, se perdi la verdadera pronunciacin de YHWH.
Se piensa, sin embargo que pudo haber sido Yahweh.
Unos pocos siglos despus de Cristo, ciertos eruditos judos, llamados
masoretas, aadieron vocales al hebreo escrito a fin de preservar el
conocimiento del idioma hablado. En ese tiempo aadieron a las
consonantes YHWH las vocales de la palabra 'Adonai. Esto dio lugar a
que la palabra se leyera literalmente Yehowah, transliterada en castellano
como "Jehov". Al no conocer cul era el sonido voclico original de
YHWH, los masoretas se propusieron entonces llamar la atencin al
hecho de que la palabra deba leerse 'Adonai. Por eso un lector judo
bien informado, al encontrarse con la palabra Yahweh, lea 'Adonai. Los
primeros traductores cristianos ignoraban esto, y simplemente
transliteraron la palabra Yehowah, de donde tenemos la palabra
"Jehov". Para evitar este problema, y siguiendo la tradicin juda, en
otros idiomas se usa el equivalente de "Seor". La VVR usa
sistemticamente la transliteracin "Jehov" (Exo. 6: 31; Sal. 83: 18; Isa.
26: 4, etc.).
Ha habido grandes diferencias de opinin entre los eruditos con respecto
al origen, la pronunciacin y el significado de la palabra YHWH.
Posiblemente YHWH sea una forma del verbo hebreo "ser", y en este
caso significara "el que es", "el que existe por s mismo". Algunos
eruditos afirman que la forma verbal en este caso podra ser causativa, y
que por lo tanto significara "el que causa el ser"; o que interpretada
mediante la frase 'Ehyeh 'asher 'ehyeh (Exo. 3: 14), significara "el que
es o ser", es decir, "el eterno". Segn esto, el ttulo de Seor o Jehov
comprende los atributos de la autoexistencia y la eternidad. Jehov es el
Dios viviente, la Fuente de vida, en contraste con los dioses de los
paganos que no tienen existencia aparte de la imaginacin de sus
adoradores (ver 1 Rey. 18: 20-39; Isa. 41: 23-29; 44: 6-20; Jer. 10: 10,

103

14; 1 Cor. 8: 4). Este nombre le fue revelado a Moiss en el monte Horeb
(Exo. 3: 14). Es el santo nombre del Dios que guarda su pacto, que ha
hecho provisin para la salvacin de sus hijos. Al igual que los otros
ttulos divinos, representa en hebreo el carcter divino de su relacin
personal con su pueblo.
Una profunda sensacin de reverencia ante el sagrado carcter de los
nombres de Dios se una al vivo anhelo de los escribas de mostrar
respeto por esos nombres. Bajo estas influencias, tomaban precauciones
especiales para copiar fielmente los nombres divinos. Se detenan un
momento antes de escribir las letras sagradas. Y el nombre que era
considerado por sobre todos los otros como nombre personal de Dios,
era Yehowah.
La expresin "palabra de Jehov" es muy comn en el Antiguo
Testamento. Se la encuentra en Gn. 15: 1, en un captulo donde el
nombre 'Elohim no aparece. Jehov es el nombre del pacto. Es el nombre
bajo el cual Dios se acercaba a los hombres para comunicarse con ellos
(ver Gn. 18: 1, 2; 28: 13-17; Exo. 33: 9-11; 34: 6, 7).
El nombre Yehowah aparece tambin en nombres compuestos que
manifiestan ms plenamente el poder redentor y preservador de Dios con
relacin a su pueblo. Tal es la frase Yehowah-yir'eh, literalmente, "Dios
ver" (Gn. 22: 14), que significa "Dios proveer" (vers. 8). (La palabra
"proveer" implica ver por adelantado.) El punto en el cual fue probada la
fe de Abrahn no fue si Dios aparecera, sino si Dios proveera. Contiene
la promesa de que Dios proveera el sacrificio necesario para la
expiacin. Este nombre compuesto es el fundamento mismo del plan de
salvacin.
En Eze. 48: 35 se encuentra la expresin: "Jehov-sama", que en hebreo
se lee Yehowah shammah, y que significa "Jehov est all". Esto sugiere
la presencia de 182 Jehov entre su pueblo. Al igual que la expresin
usada por Agar respecto de Jehov, 'El-ra'i, que es literalmente "Dios que
me ve" (Gn. 16: 13), ste es casi un ttulo. Otras frases descriptivas
hebreas tienen un uso similar: Yehowah-ro'i, "Jehov mi pastor" (Sal. 23:
1); Yehowah-rop'eka, "Jehov tu mdico" (Exo. 15: 26); Yehowahtsideqenu, "Jehov nuestra justicia" (Jer. 23: 6); Yehowah-shalom,
"Jehov paz" (Juec. 6: 24). Todos estos ttulos ayudan a expresar la parte
que Dios desempea en el plan de salvacin.

104

Hay otros nombres que sugieren la lucha del creyente: Yehowah-nes,


"Jehov bandera". El sustantivo nes, "bandera", "seal", "estandarte",
implica un punto en torno al cual se concentran las tropas. El ttulo
Yehowah-tsebaoth, "Jehov de los Ejrcitos" (por primera vez en 1 Sam.
1: 3), lo destaca como Comandante en jefe de todos los seres creados,
como Aquel que llevar a toda su creacin a la victoria final (Rom. 9:
29; Sant. 5: 4). Este ttulo tambin aparece bajo la forma 'Elohimtsebaoth (Sal. 80: 7, 14, 19; Ams 5: 27).
El ttulo "Jehov de los ejrcitos" es quiz el ms sublime de los ttulos
divinos. Sugiere un pleno control y seoro sobre el universo entero. Un
hermoso ejemplo de esto se halla en Sal. 24: 9, 10, donde se lee
literalmente: "Levantad, puertas, vuestras cabezas; y levantaos, puertas
de eternidad, y entrar el Rey de gloria. Quin es este Rey de gloria?
Jehov de los ejrcitos; l es el Rey de la gloria" (cf. 2 Sam. 7: 26; Sal.
46: 7; 48: 8; Zac. 2: 9).
Se usa unas 300 veces la palabra hebrea 'adon en el Antiguo Testamento.
Generalmente se la traduce "seor". Se usa para referirse al dueo de una
propiedad, al jefe de familia, o al gobernador de una provincia. En 1
Rey. 16: 24 se traduce "dueo". Es un ttulo de jerarqua, honor y
autoridad (ver Gn. 18: 12; 24: 12, 42; Exo. 21: 4; Nm. 11: 28; 1 Sam.
1: 15; etc.). Cuando se aplica este trmino a Dios, se le da la forma
'Adonai. Aparece por primera vez en Gn. 15: 2, 8; 18: 3. Hace resaltar
su posicin como seor y dueo, tambin el derecho que tiene de ser
obedecido. Algunas veces aparece en conjuncin con Yehowah,
traducindose "Jehov el Seor" (Exo. 23: 17; 34: 23). Tambin aparece
en combinacin con 'Elohim (Sal. 35: 23; 38: 15). Vase la tabulacin de
las combinaciones de nombres en el artculo sobre "Los idiomas,
manuscritos y el canon del Antiguo Testamento", en este tomo. El ttulo
'Adonai se encuentra adems en la expresin "Seor de toda la tierra"
(Jos. 3: 11, 13; Sal. 97: 5; Zac. 4: 14; 6: 5; Miq. 4: 13).
Hay otros dos ttulos que expresan la idea de "Altsimo", "Exaltado".
Uno es Elyon, del verbo "levantarse". Se encuentran ejemplos en Gn.
14: 18-20, 22; Nm. 24: 16; 2 Sam. 22: 14; Sal. 7: 17; 9: 2; 18: 13; 21: 7;
46: 4; 47: 2, etc., hallndose el ltimo en Lam. 3: 38. El ttulo "Altsimo"
de Sal. 92: 8 y Miq. 6: 6 se deriva de otra palabra hebrea, marom, de raz
diferente, "elevarse", "ser exaltado".

105

El nombre ba'al, "baal", que tambin significa "seor", "dueo", es


comn en el Antiguo Testamento, usndose generalmente como ttulo de
deshonra, por ser el nombre dado a los dioses paganos. Aparece casi
siempre usado en nombres compuestos como Jerobaal, Es-baal y Meribbaal. Pero tambin se lo aplica a Jehov, traducindose "marido" (Isa.
54: 5; Joel 1: 8). Por lo tanto, se usa la forma femenina para indicar la
iglesia, la esposa de Dios (ver Isa. 62: 4, "Beula").
Se usan otros ttulos como 'El-sur, que se traduce "Fuerte" de Israel (Isa.
30: 29; etc.) y "Roca" (2 Sam. 23: 3; etc.); pero quiz stos no puedan
llamarse nombres propios.

60. Est bien el nombre Jehov?


Un idioma sin vocales
El idioma hebreo se escriba con consonantes desnudas. No haba
vocales. El sonido de las palabras -su pronunciacin- se transmita
oralmente por los rabinos, y eso en los tiempos bblicos. Despus,
el hebreo cay en desuso, muchos aos, debido a factores
histricos inevitables.
Tan slo en el siglo sexto de nuestra era empezaron a surgir
eruditos en el idioma hebreo, llamados "masoretas" (Del hebreo
massorah, que significa, tradicin), que establecieron un sistema
de puntos y seales para representar las vocales, o mejor dicho,
los sonidos vocales abiertos y cerrados. Por eso se las llama
"seales masorticas". Se colocaban debajo, encima y hasta entre
las consonantes.
Conviene recalcar que esas anotaciones vocales no forman parte
del texto sagrado original de la Biblia. El texto del Antiguo
Testamento se compone de puras consonantes. Por esa razn, la
palabra que se conoce como Jehov, constaba slo de cuatro
letras, esto es, de cuatro consonantes hebreas: la iod, la h, la vau,
y de nuevo la h; las que forman la palabra YHVH o JHVH. Se
acostumbraba llamarlas el tetragrama, del griego, que quiere decir
"cuatro letras".
Pronunciacin perdida
Es equivocado afirmar que la pronunciacin actual del texto
masortico es exactamente la misma que la de los tiempos

106

bblicos. Como ya dijimos, por diversos motivos hubo una


acentuada declinacin del idioma hebreo, a consecuencia de las
dispersiones del pueblo hebreo, que produjeron un largo perodo
de casi completo desuso de su idioma. Adems ocurri un
aflojamiento de las tradiciones entre los israelitas y aparecieron
transformaciones naturales que el tiempo opera en un idioma.
La declarada razn de ser de los Testigos de Jehov es sta:
Rehabilitar el sagrado nombre de Jehov, que ellos proclaman que
es exclusivo y especfico de la Deidad; nombre despreciado y
alterado por los "religionistas". En vista de eso, es juicioso conocer
los hechos que giran en torno a ese nombre divino. Para eso
citaremos a unas cuantas reconocidas autoridades.
En hebreo hay una palabra, qer, que significa "lo que se debe
leer", y los masoretas la usaron escribindola al margen, para
indicar correcciones del texto manuscrito de la Biblia. A propsito,
el docto profesor Guillermo Kerr, dice en su Gramtica Elementar
da Lngua Hebraica, pginas 90 y 91:
"Cuando el escriba encontraba una palabra equivocada, la
marcaba con un asterisco, colocaba sobre ella las vocales de la
palabra correcta, y al margen escriba qeri (lo que se debe leer), y
entonces escriba la palabra correcta...
El qer ms comn era el tetragrama del nombre de Dios, del
pacto de Israel (JHVH), que era considerado inefable por el
supersticioso escrpulo de los hebreos para pronunciarlo. Para
evitar que alguien lo profanase, colocaban debajo de l las vocales
a, o, a, de la palabra Adonai (Seor). Eso se volvi tan comn que
no era preciso colocar ms al margen las consonantes de la lectura
deseada.
El tetragrama con sus vocales..., obligaba al lector a decir en el
acto: Adonai". Y a continuacin el profesor Kerr presenta la
siguiente sorprendente revelacin: "Jehov no es el nombre del
Dios de Israel, sino que result de un error de leer el tetragrama
inefable con las vocales de Adonai, cuando se recomenz el
estudio del hebreo durante el Renacimiento y la Reforma".
Antes de esa poca, los masoretas slo colocaban las seas
voclicas debajo del tetragrama JHVH, aunque no se conoca su

107

pronunciacin. Con todo, durante el Renacimiento, cuando se


reaviv el estudio de la lengua hebrea, se cristaliz la forma
Jehov.
El profesor Kerr concluye as: "Ya no se sabe cules eran los
verdaderos sonidos que se daban a ese nombre; y se supone por la
etimologa que la forma original debera ser Jave, tercera persona
del verbo ayah (ser)".

Objecin a Jehov
A continuacin transcribimos otra valiosa observacin, de los
eruditos Martin y Klann, citados en la obra Jehovah of the
Watchtower, pgina 146:
"Ningn estudioso sensato de la Biblia objetar el empleo del
trmino Jehov en el Santo Libro. Sin embargo, en vista de que en
el original slo constan las consonantes hebreas JHVH, sin
vocales, su pronunciacin es indeterminada, y al no tenerse
certidumbre de ella, el fijar dogmticamente que su pronunciacin
sea Jehov, es ir ms all de los lmites de la verdad lingstica...
Todo estudiante del hebreo sabe que entre las consonantes J-H-VH se puede insertar cualquier vocal. As, tericamente, el nombre
divino podra ser Jeheva como Jihiv, sin cometer la menor lesin
a la gramtica del idioma".
Para reforzar este hecho, citemos al erudito John D. Davis, clsico
lexicgrafo bblico, que entre otras cosas afirma: "Jehov,
pronunciacin comn del tetragrama hebreo YHVH, uno de los
nombres de Dios, Exo. 17: 15. El nombre original era
ocasionalmente empleado por los escritores ms distanciados de
la poca mosaica, como Nehemas... Era costumbre entre los
hebreos, cuando lo lean, pronunciar la palabra Adonai, Seor, en
lugar de Yahve...
"A partir del tiempo en que las seales masorticas se colocaron
sobre las consonantes del texto hebreo, las vocales de la palabra
Adonai fueron agregadas al tetragrama YHVH. La puntuacin de
las vocales dio lugar a la pronunciacin 'Jehov', que se generaliz

108

desde los das de Petrus Galatinus, confesor de Len X, en 1518...


Se cree que el tetragrama se pronunciaba iave".
En la declaracin antecedente tenemos una informacin ms
precisa de la poca en que surgi la pronunciacin Jehov, al
comienzo de la Reforma religiosa del siglo XVI.
Opinin Adventista en cuanto al nombre de Dios
Veamos todava algunas valiosas porciones del Comentario Bblico
Adventista:
"Hubo grandes diferencias entre los eruditos acerca del origen, la
pronunciacin y el significado de la palabra YHWH. Posiblemente,
YHWH es una forma del hebreo 'ser'; y en este caso significara 'el
Eterno', 'el Existente' (tomo 1, pg. 172).
"Sin embargo, no se debiera pasar por alto que la pronunciacin
conocida a travs del texto bblico hebreo actual, es la que dieron
los masoretas del siglo VII de la era cristiana; que como sabemos
ahora, difiere un poco del perodo del Antiguo Testamento" (Id.,
34).
"Los judos consideraban tan sagrado el ttulo YHWH que no lo
pronunciaban ni an cuando lean las Escrituras,... En su lugar
lean Adonai. En consecuencia, la verdadera pronunciacin de
YHWH, que ahora' se cree ser Yahve, se perdi" (Id., pg. 172)
"Durante siglos, los judos devotos, por temor a profanar el santo
nombre, no lo pronunciaban. En su lugar, cuando llegaban a la
palabra YHWH, lean 'Adonai, Seor'... Todo lector judo
principiante, al llegar a esta palabra, lea 'Adonai'; aunque tena
slo las vocales de la palabra Adonai, las agregaba a las
consonantes de YHWH. Como este principio no fue entendido por
los cristianos que aprendieron a leer la Biblia hebrea a principios
de la Reforma, el divino nombre de Dios se traduca por 'Jehov' y
se pronunciaba de esa manera" (Id., pg. 35).
Pronunciacin incierta
Si los testigos de Jehov pretenden hoy restaurar la pronunciacin
de "Jehov", estn construyendo una fbula; porque procuran
restaurar un vocablo incierto. Si quieren restaurar un hecho
acerca del uso de tetragrama deberan evitar pronunciarlo,

109

sustituyndolo por la palabra "Seor", cosa que estableci la


cristiandad.
Si pretenden restaurar slo el tetragrama, entonces deberan
escribir apenas las consonantes YHWH en sus traducciones de la
Biblia, dejndolas como una expresin impronunciable. De
cualquier manera, nunca tendrn ellos la seguridad de la exactitud
del nombre que pretenden restaurar. Resumiendo el contenido de
este captulo, tenemos los siguientes hechos irrefutables:
1. En la Biblia hebrea original, slo consta el tetragrama que
aparece por primera vez en Gn. 2:4.
2. No se conoce cual ha sido la pronunciacin exacta de YHWH,
y queda el desafo de probar lo contrario.
3. Por lo menos seis siglos despus de Cristo surgieron los
masoretas, que idearon la escritura de las vocales hebreas; y
entonces, debajo del tetragrama, colocaban las mismas
vocales de la palabra Adonai, que significa Seor.
4. El tetragrama lleg a ser ledo "Adonai", por temor a que
fuera profanado o por supersticin.
5. Apenas en el Renacimiento y al comienzo de la Reforma se
acu la escritura y pronunciacin de la palabra Jehov.
An as, no se consideraba que fuera el nico nombre de
Dios.
6. Slo con el relativamente reciente brote del arrianismo de los
testigos de Jehov surgi la agitacin de usar
especficamente el nombre de Jehov.
Siete nombres de Dios
Los testigos cometen un error al sostener que el nico y especfico
Nombre divino haya sido siempre Jehov; y que ahora, en el siglo
veinte, sean ellos comisionados a ''restaurar" ese nombre.
La Biblia atribuye varios nombres a la Divinidad, todos vlidos y
solemnes: JHVH, Adonai, Elohim, El, Elion, El-Saddai. No
creemos que haya un nombre privativo de Dios, el creador de los
cielos y la tierra, el autor del plan de redencin. Las razones que

110

presentan los testigos en defensa de la exclusividad del nombre


especfico de Jehov son dbiles e inestables.
Habr sido el nombre de Jehov el primero en aparecer en la
Biblia? No! El primer captulo del Gnesis menciona 28 veces el
nombre de Dios, pero en hebreo es Elohim. Ejemplos: Gn. 1:1,
"En el principio cre Elohim los cielos y la tierra". En el versculo
2: "El Espritu de Elohim se mova sobre la faz de las aguas".
Versculo 3: "Y dijo Elohim: ... Versculo 4: "Y vio Elohim que la
luz era buena". Y as sucesivamente.
Gn. 1: 27 menciona que Elohim cre al hombre. Gn. 2:3
"Bendijo Elohim el sbado. Apenas en Gn. 2:4 aparece por
primera vez el nombre Jehov; y an as, va asociado con Elohim.
Dice ah: "El da que Jehov Elohm hizo la tierra y los cielos". Y
en el versculo 7 se repite:
"Jehov Elohm" form al hombre". Por lo tanto, a pesar de los
nombres, la Divinidad es la misma. Ms adelante se encuentra la
palabra "Jehov" sola. En otros lugares se encuentra el nombre
Adonai, en otros El, y hasta Elion, El-Sadda, Yahve -Sabbaoth (El
Seor de los ejrcitos).
Citemos el caso de Juec. 13:8. "Entonces or Manoa a Yahve
(Seor), y dijo: Adonai (Seor) mo, yo te ruego que aquel varn
Elohm (Dios) que nos enviaste, vuelva ahora a venir a nosotros.
Para finalizar preguntamos: A cuntos dioses se refiere ese texto
de Jueces 13: 8? Cuntos seres divinos estn involucrados en l?
La verdad es que Jehov, Elohim y Adonai designan a la misma
persona de Dios, el nico verdadero Dios, creador y sostenedor de
los mundos, y autor del plan de redencin. En vista del texto
hebreo, no se justifica ninguna diferencia de Persona basada en la
diferencia de nombre.
La palabra Jehov parece no haber salido de labios de Cristo, y
tampoco fue usada por sus seguidores inmediatos. Cristo y los
escritores del Nuevo Testamento citaban las Sagradas Escrituras
hebreas, y tambin la Versin Septuaginta,' que vierte el
tetragrama por Krios (Seor, en griego), con mucha propiedad,
ya que ste no se poda pronunciar por temor a la supersticin de
los rabinos.

111

Entonces, aqu cabe la pregunta final. Si la Septuaginta, o Versin


de los LXX, fue vertida del hebreo al griego por un grupo de
eruditos judos, por qu esos celosos judos no dejaron intacto el
tetragrama; sino que en lugar de eso, lo vertieron por Krios
(Seor), como se ve en los ejemplares disponibles de esa Versin?
1. Es temerario afirmar, como asunto indiscutible, que el
tetragrama existiera en la Septuaginta original.

61. La importancia del Nombre de Dios


Los ttulos de Dios presentados en los Escritos inspirados revelan
su carcter y los atributos que posee como Dios. Un estudio del
significado de los diversos nombres bajo los cuales Dios ha
querido revelarse aclara la naturaleza de su trato con el hombre.
La palabra hebrea shem, "nombre", puede muchas veces
traducirse como "persona". Lo mismo ocurre en el Nuevo
Testamento. La frase "bendito el que viene en el nombre del
Seor" (Mar. 11: 9) se refiere sin duda a Jesucristo como
representante personal de Jehov. "Bendito", eulogmenos, aqu
se entiende "que ha sido bendecido y sigue siendo bendecido".
Otro ejemplo: "Muchos creyeron en su nombre" (Juan 2: 23). Es
decir, aceptaron por la fe la revelacin de su persona y la obra que
les propuso. Creyeron en su persona y lo aceptaron. De esta
manera en el Nuevo Testamento el nombre de Cristo indica lo que
l es. "Su nombre se haba hecho notorio" (Mar. 6: 14) indica que
se haban difundido las noticias acerca de Cristo y de su obra.
En la Biblia hebrea textos tales como Exo. 3: 14, 15; 6: 3; 34: 14;
Jer. 10: 16; 33: 16, etc., son ejemplos de cmo el nombre divino
lleva consigo la idea de carcter. Shem, "nombre", originalmente
quera decir "seal" o "prenda". El nombre es la seal, o la prenda
de aquel que la lleva. Describe a la persona; le es caracterstico. En
el griego noma, "nombre", viene de la misma raz de la cual
proviene la palabra que se traduce "mente" y el verbo "conocer".
En forma similar, la palabra snscrita naman, "nombre", se deriva
del verbo gna, "conocer". Por lo tanto, el nombre es equivalente a
una "seal", o "prenda", por la cual se conoce algo.

112

Estos hechos son especialmente valederos en lo que se refiere a los


nombres de las Personas de la Deidad. Indican su carcter y sus
atributos; constituyen una revelacin de las Personas divinas. Por
lo tanto, los ttulos de Dios son una expresin y revelacin de Dios
en su relacin personal con los hombres mediante el plan de
salvacin.
Un ttulo general para "Dios", que aparece ms de 2.500 veces, es
'Elohim. Esta palabra tiene forma de plural, aunque cuando se
refiere a Dios, generalmente aparece con el verbo en singular.
Algunos eruditos asocian este trmino con el verbo rabe "temer",
"reverenciar", en el sentido de que muestra a Dios como el Ser
Supremo, a quien se debe reverencia. La raz de esta palabra
implica "fuerza", "poder", "capacidad". Se usa por primera vez con
referencia a Dios como Creador (Gn. 1: 1). La obra de la creacin
es una demostracin asombrosa del poder y de la majestad de
Dios, de la omnipotencia divina en accin. El poder creador de
Dios 180 despierta en el hombre un temor reverente y un sentido
de dependencia total. El nombre 'Elohim representa al Dios que se
ha revelado por sus poderosas obras en la creacin.
Al referirse a Dios, se usa el sustantivo 'Elohim casi
exclusivamente en plural. Algunos han entendido que aqu se deja
traslucir la doctrina de la Trinidad. Fue 'Elohim quien dijo:
"Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra
semejanza" (ver com. de Gn. 1: 26). Este uso del plural sugiere
ciertamente la plenitud y las mltiples capacidades de los
atributos divinos. Al mismo tiempo, el uso constante de la forma
singular del verbo recalca la unidad de la Deidad y constituye una
reprensin para el politesmo.
En algunas ocasiones se us la denominacin 'Elohim para
referirse a hombres que estaban ocupando la importante posicin
de voceros de Dios. Por ejemplo, Dios le dijo a Moiss que deba
ser para su hermano Aarn "en lugar de Dios ['Elohim]" (Exo. 4:
16). Dios le dio su mensaje a Moiss, quien se lo dio a Aarn, y l a
su vez se lo transmiti a Faran. Esto se ve nuevamente en Exo. 7:
1, donde Dios le dice a Moiss: "Mira, yo te he constituido dios
['Elohim] para Faran, y tu hermano Aarn ser tu profeta". Estos
hombres de responsabilidad eran los representantes del nico
verdadero 'Elohim, de Aquel que por su gran poder cre todas las

113

cosas, y que por lo tanto es digno de toda reverencia, temor


piadoso y culto de parte de los hombres creados. Tambin se usa
la palabra 'Elohim para referirse a "jueces" (Exo. 21: 6; 22: 8, 9)
teniendo en cuenta su funcin como representantes de Dios.
Para referirse al nico Dios verdadero se usa ms de 200 veces la
palabra 'El, forma ms simple, y supuestamente ms antigua de
'Elohim. Moiss, David e Isaas parecen haber tenido especial
preferencia por este nombre. Algunas veces se usa con el artculo,
como en la expresin "el Dios de Bet-el" (Gn. 31: 13; cf. 35: 1, 3),
y "el Dios de tu padre" (Gn. 46: 3). Tambin en este pasaje se
pone el nfasis en aquel que es Todopoderoso, el Omnipotente, el
nico verdadero Dios. Otras formas elementales, tales como 'Elah
y 'Eloah aparecen en varios textos, como variantes de una misma
raz, que expresan siempre la idea de poder y fuerza.
A menudo aparece 'El como parte de palabras compuestas usadas
como ttulos de Dios. Un ejemplo de esto es 'El-Shaddai. Este
ttulo sugiere la abundante bondad de Dios, las bendiciones
temporales y espirituales con las cuales enriquece a su pueblo.
Otros creen que Shaddai viene de una raz que significa "ser
violento", "despojar", "devastar". Este trmino, aplicado a Dios,
significara "mostrar poder". Esto se expresa en la traduccin
"Dios Omnipotente" o "Dios Todopoderoso". Este nombre
muestra a Dios como el Poderoso o el que da generosamente.
Shaddai aparece por primera vez en Gn. 17:1,2,4,6. La traduccin
literal de este pasaje sera: "Jehov se le apareci a Abram, y dijo:
Yo soy 'El-Shaddai; camina delante de m y s perfecto. Y yo har
mi pacto entre m y ti, y te multiplicar en gran manera... y sers
padre de una multitud de naciones... y te har fructificar en gran
manera". Este nombre aparece nuevamente en Gn. 28: 3, donde
Isaac dice que 'El-Shaddai bendecira a Jacob, que lo hara
fructificar y lo multiplicara. En Gn. 35: 11; 43: 14 y 49: 25, se
encuentran promesas similares de parte de 'El- Shaddai. Tales
pasajes sugieren la liberalidad de Dios: 'El, Dios de poder y
autoridad, y Shaddai, Dios de riquezas inagotables, las cuales
concede a los hombres.
El ttulo divino ms comn en el Antiguo Testamento (5.500
veces) es la palabra sagrada YHWH (que algunas veces se

114

translitera JHVH), llamada Tetragrmaton, es decir, "cuatro


letras", refirindose a las cuatro consonantes que la componen.
(En el hebreo antiguo se escriban solamente las consonantes de
las palabras.) YHWH aparece en el VVR como "Jehov". Los
judos consideraban tan sagrado el ttulo 181 YHWH que ni al leer
las Escrituras lo pronunciaban, a fin de no profanar, ni siquiera
involuntariamente, el nombre del Seor (ver Lev. 24: 16). Decan
en su lugar la palabra 'Adonai (ver explicacin en la pg. 39). En
consecuencia, se perdi la verdadera pronunciacin de YHWH. Se
piensa, sin embargo que pudo haber sido Yahweh.
Unos pocos siglos despus de Cristo, ciertos eruditos judos,
llamados masoretas, aadieron vocales al hebreo escrito a fin de
preservar el conocimiento del idioma hablado. En ese tiempo
aadieron a las consonantes YHWH las vocales de la palabra
'Adonai. Esto dio lugar a que la palabra se leyera literalmente
Yehowah, transliterada en castellano como "Jehov". Al no
conocer cul era el sonido voclico original de YHWH, los
masoretas se propusieron entonces llamar la atencin al hecho de
que la palabra deba leerse 'Adonai. Por eso un lector judo bien
informado, al encontrarse con la palabra Yahweh, lea 'Adonai.
Los primeros traductores cristianos ignoraban esto, y
simplemente transliteraron la palabra Yehowah, de donde
tenemos la palabra "Jehov". Para evitar este problema, y
siguiendo la tradicin juda, en otros idiomas se usa el equivalente
de "Seor". La VVR usa sistemticamente la transliteracin
"Jehov" (Exo. 6: 31; Sal. 83: 18; Isa. 26: 4, etc.).
Ha habido grandes diferencias de opinin entre los eruditos con
respecto al origen, la pronunciacin y el significado de la palabra
YHWH. Posiblemente YHWH sea una forma del verbo hebreo
"ser", y en este caso significara "el que es", "el que existe por s
mismo". Algunos eruditos afirman que la forma verbal en este
caso podra ser causativa, y que por lo tanto significara "el que
causa el ser"; o que interpretada mediante la frase 'Ehyeh 'asher
'ehyeh (Exo. 3: 14), significara "el que es o ser", es decir, "el
eterno". Segn esto, el ttulo de Seor o Jehov comprende los
atributos de la autoexistencia y la eternidad. Jehov es el Dios
viviente, la Fuente de vida, en contraste con los dioses de los
paganos que no tienen existencia aparte de la imaginacin de sus

115

adoradores (ver 1 Rey. 18: 20-39; Isa. 41: 23-29; 44: 6-20; Jer. 10:
10, 14; 1 Cor. 8: 4). Este nombre le fue revelado a Moiss en el
monte Horeb (Exo. 3: 14). Es el santo nombre del Dios que guarda
su pacto, que ha hecho provisin para la salvacin de sus hijos. Al
igual que los otros ttulos divinos, representa en hebreo el carcter
divino de su relacin personal con su pueblo.
Una profunda sensacin de reverencia ante el sagrado carcter de
los nombres de Dios se una al vivo anhelo de los escribas de
mostrar respeto por esos nombres. Bajo estas influencias,
tomaban precauciones especiales para copiar fielmente los
nombres divinos. Se detenan un momento antes de escribir las
letras sagradas. Y el nombre que era considerado por sobre todos
los otros como nombre personal de Dios, era Yehowah.
La expresin "palabra de Jehov" es muy comn en el Antiguo
Testamento. Se la encuentra en Gn. 15: 1, en un captulo donde el
nombre 'Elohim no aparece. Jehov es el nombre del pacto. Es el
nombre bajo el cual Dios se acercaba a los hombres para
comunicarse con ellos (ver Gn. 18: 1, 2; 28: 13-17; Exo. 33: 9-11;
34: 6, 7).
El nombre Yehowah aparece tambin en nombres compuestos que
manifiestan ms plenamente el poder redentor y preservador de
Dios con relacin a su pueblo. Tal es la frase Yehowah-yir'eh,
literalmente, "Dios ver" (Gn. 22:14), que significa "Dios
proveer" (vers. 8). (La palabra "proveer" implica ver por
adelantado.) El punto en el cual fue probada la fe de Abrahn no
fue si Dios aparecera, sino si Dios proveera. Contiene la promesa
de que Dios proveera el sacrificio necesario para la expiacin.
Este nombre compuesto es el fundamento mismo del plan de
salvacin.
En Eze. 48: 35 se encuentra la expresin: "Jehov-sama", que en
hebreo se lee Yehowah shammah, y que significa "Jehov est
all". Esto sugiere la presencia de 182 Jehov entre su pueblo. Al
igual que la expresin usada por Agar respecto de Jehov, 'El-ra'i,
que es literalmente "Dios que me ve" (Gn. 16: 13), ste es casi un
ttulo. Otras frases descriptivas hebreas tienen un uso similar:
Yehowah-ro'i, "Jehov mi pastor" (Sal. 23: 1); Yehowah-rop'eka,
"Jehov tu mdico" (Exo. 15: 26); Yehowah-tsideqenu, "Jehov

116

nuestra justicia" (Jer. 23: 6); Yehowah-shalom, "Jehov paz"


(Juec. 6: 24). Todos estos ttulos ayudan a expresar la parte que
Dios desempea en el plan de salvacin.
Hay otros nombres que sugieren la lucha del creyente: Yehowahnes, "Jehov bandera". El sustantivo nes, "bandera", "seal",
"estandarte", implica un punto en torno al cual se concentran las
tropas. El ttulo Yehowah-tsebaoth, "Jehov de los Ejrcitos" (por
primera vez en 1 Sam. 1: 3), lo destaca como Comandante en jefe
de todos los seres creados, como Aquel que llevar a toda su
creacin a la victoria final (Rom. 9: 29; Sant. 5: 4). Este ttulo
tambin aparece bajo la forma 'Elohim-tsebaoth (Sal. 80: 7, 14, 19;
Ams 5: 27).
El ttulo "Jehov de los ejrcitos" es quiz el ms sublime de los
ttulos divinos. Sugiere un pleno control y seoro sobre el
universo entero. Un hermoso ejemplo de esto se halla en Sal. 24:
9, 10, donde se lee literalmente: "Levantad, puertas, vuestras
cabezas; y levantaos, puertas de eternidad, y entrar el Rey de
gloria. Quin es este Rey de gloria? Jehov de los ejrcitos; l es
el Rey de la gloria" (cf. 2 Sam. 7: 26; Sal. 46: 7; 48: 8; Zac. 2: 9).
Se usa unas 300 veces la palabra hebrea 'adon en el Antiguo
Testamento. Generalmente se la traduce "seor". Se usa para
referirse al dueo de una propiedad, al jefe de familia, o al
gobernador de una provincia. En 1 Rey. 16: 24 se traduce "dueo".
Es un ttulo de jerarqua, honor y autoridad (ver Gn. 18: 12; 24:
12, 42; Exo. 21: 4; Nm. 11: 28; 1 Sam. 1: 15; etc.). Cuando se
aplica este trmino a Dios, se le da la forma 'Adonai. Aparece por
primera vez en Gn. 15: 2, 8; 18: 3. Hace resaltar su posicin como
seor y dueo, tambin el derecho que tiene de ser obedecido.
Algunas veces aparece en conjuncin con Yehowah, traducindose
"Jehov el Seor" (Exo. 23: 17; 34: 23). Tambin aparece en
combinacin con 'Elohim (Sal. 35: 23; 38: 15). Vase la tabulacin
de las combinaciones de nombres en el artculo sobre "Los
idiomas, manuscritos y el canon del Antiguo Testamento", en este
tomo. El ttulo 'Adonai se encuentra adems en la expresin
"Seor de toda la tierra" (Jos. 3: 11, 13; Sal. 97: 5; Zac. 4: 14; 6: 5;
Miq. 4: 13).

117

Hay otros dos ttulos que expresan la idea de "Altsimo",


"Exaltado". Uno es Elyon, del verbo "levantarse". Se encuentran
ejemplos en Gn. 14: 18-20, 22; Nm. 24: 16; 2 Sam. 22: 14; Sal. 7:
17; 9: 2; 18: 13; 21: 7; 46: 4; 47: 2, etc., hallndose el ltimo en
Lam. 3: 38. El ttulo "Altsimo" de Sal. 92: 8 y Miq. 6: 6 se deriva
de otra palabra hebrea, marom, de raz diferente, "elevarse", "ser
exaltado".
El nombre ba'al, "baal", que tambin significa "seor", "dueo", es
comn en el Antiguo Testamento, usndose generalmente como
ttulo de deshonra, por ser el nombre dado a los dioses paganos.
Aparece casi siempre usado en nombres compuestos como
Jerobaal, Es-baal y Merib-baal. Pero tambin se lo aplica a
Jehov, traducindose "marido" (Isa. 54: 5; Joel 1: 8). Por lo tanto,
se usa la forma femenina para indicar la iglesia, la esposa de Dios
(ver Isa. 62: 4, "Beula").
Se usan otros ttulos como 'El-sur, que se traduce "Fuerte" de
Israel (Isa. 30: 29; etc.) y "Roca" (2 Sam. 23: 3; etc.); pero quiz
stos no puedan llamarse nombres propios. 183

62. El nombre Jehov


Segn me han explicado, el nico y verdadero
nombre de Dios es Jehov; por qu, entonces,
no usan ustedes ms ese nombre?
La verdad es que en el Antiguo Testamento se usan por lo
menos seis nombres diferentes para referirse a Dios: JHVH,
Adonai, Elohim, El, Elin y El Saddai, los que corresponderan a
Seor, Dios, Altsimo, Todopoderoso y otros semejantes. Para los
escritores del Antiguo Testamento todos esos nombres eran
vlidos. El que aparece en algunas versiones hispanas, no en
todas, como Jehov, correspondera al primero, JHVH, nombre
de Dios tan sagrado para los judos, que lo consideraban
innombrable.
Como se observa, se trata de cuatro consonantes sin vocales,
cuyo sonido puede variar, segn las vocales que se coloquen. El
hecho es que en la escritura hebrea antigua no se usaban vocales,

118

sino solamente consonantes. Recin en el siglo VI de nuestra era,


los eruditos en hebreo llamados masoretas, para facilitar la lectura
del hebreo, inventaron un sistema de puntos colocados entre,
sobre o debajo de las letras, para indicar las vocales que
corresponden a cada palabra.
Como el hebreo haba sido un idioma abandonado ya por
varios siglos en nuestra era, cuando los masoretas volvieron a
actualizarlo, se encontraron con que la pronunciacin que pudo
haber tenido en el pasado esa palabra de cuatro consonantes,
JHVH, era imposible de reconstruir. Hasta ahora no hay forma de
saberlo con certeza. De manera que, respetando los masoretas el
supersticioso escrpulo de los hebreos para pronunciar ese
nombre y para evitar que alguien lo profanase, comenzaron a
colocar a esas cuatro consonantes, las vocales correspondientes a
Ado-nai, otro nombre de Dios que se traduce por Seor. De ese
modo, cuando el lector llegaba a la palabra JHVH, lela Adonai.
Cuando se hicieron las primeras versiones en castellano,
ingls y otros idiomas populares europeos, en torno al siglo XII, se
aceptaron las vocales sugeridas por los masoretas, y en vez de
decir Seor, como alguna versin lo hizo, formaron la palabra
Jehov. Hoy, despus de mucho investigar y anhelar descubrir
cul pudo haber sido la correcta pronunciacin de JHVH, la
mayoria de los eruditos estn inclinados a admitir que correspondera Jahveh o Yahv, es decir, la tercera persona del
verbo ayah, que significa ser. De ese modo Jahveh o Yahv
significara "el Existente" por s mismo, o "el Eterno". En vista de
ello, en la actualidad varias versiones hispanas prefirieron usar
Yahvh en vez de Jehov.
En vista de lo explicado, consideramos absurdo hacer una
cuestin por el nombre Jehov, como si fuera la pronunciacin
correcta. Primero, porque las evidencias existentes se inclinan a
reconocer como ms apropiado decir Yahvh. En segundo lugar,
porque habiendo sido correcto para los profetas valerse de seis
nombres diferentes, para sealar al Ser supremo, no ser para
nosotros falta de reverencia para con Dios, que hagamos lo
mismo.

119

Resultar de provecho consultar el Comentario bblico adventista, t. 1,


paginas 179-182.

Est bien pronunciar el nombre Jess


(gr. I'sus, "Salvador" [del heb. Ysha, "Yahweh, salva!", forma
tarda de Yehsha, Josu]).
La forma espaola "Jess" proviene del latn.
El nombre aparece en osarios descubiertos en Palestina y que
datan del tiempo de Cristo, o poco tiempo despus.

63. Qu revela el Nombre de Dios


Primero se debe tomar en cuenta que la biblia no usa los nombres
como distintivo, como se lo realiza en occidente.
Cul es el Significado del nombre de Dios?
El pensamiento bblico del Nombre
1. No es un rotulo de identificacin
2. Es una expresin, naturaleza o la esencia de la persona
que la lleva
Compare xodo 33:18 con xodo 34: 5,6 y podr notar que tras el
pedido de Moiss de ver la gloria de Dios, Dios proclama su
nombre recalcando en su significado:
fuerte,
misericordioso, guarda misericordia
piadoso, perdona la iniquidad, la rebelin y el pecado
cuando el pecador se arrepiente
tardo para la ira, pero de ningn modo tendr por
inocente al malvado
grande en misericordia,
verdad;
3. Es Smbolos o Revelacin del carcter y la personalidad de
la persona, hablar o actuar en el nombre de alguien es
Representar a la persona y compartir su Autoridad,
Proteccin, Propiedad o pertenencia 1Samuel 17:45

120

Importancia para la iglesia


Dios salva por su nombre Isaas 48:11 Salmo 20:1 y 54:1 y segn
Hechos 10:43 perdn de pecados por su nombre; esto quiere decir
que Dios perdona y Salva no por el conocimiento literal de su
nombre, si no por su significado que es "misericordia".
Jess = Ysha, "Yahweh, salva!"
Por eso la misin de Jess al dar a conocer el Nombre de Dios
(San Juan 17:6, 26 y 3:18) era la de dar a conocer el carcter de
Dios.
Segn (Hch. 2:21; 4:12) La salvacin se obtiene por medio de su
nombre, pero recalcando que no se refiere a que las personas se
salvan por saber la pronunciacin del nombre de Dios, si no
porque experimentan el significado del carcter de Dios que es
misericordia "Gracia".
Los primeros cristianos estuvieron dispuestos a sufrir cualquier
humillacin por causa de ese nombre Hch. 5:41 y son hombres
que han expuesto su vida por el nombre de Jess Hch. 15:26, No
porque solo ellos conocan la pronunciacin del nombre si no que
pusieron sus vidas por poseer el carcter de Jess.
Todo lo que sus seguidores hagan debe ser hecho por medio su
nombre (Col. 3:17), movidos por amor.
Creer en el nombre de Dios es confiar en lo que es Dios, y Dios es
Amor (1Jn 4:8) y en lo que refleja su carcter compasivo y
misericordioso para perdonar. No en cuanto a pronunciarlo sin
sentido como se menciona en Marcos 7:6, Mateo 7: 21 El nombre
solo est en los labios.
Isaas 4:1

7 totalidad
Mujeres Iglesia
Pan: Palabra de dios
Ropas: Justicia

La mayora de Iglesias pretenden tener el nombre de Dios, pro


rechazan la Palabra y la justicia de Cristo que es reflejada en su

121

Ley, pero al final de la historia Los hijos de Dios tendrn el


carcter de Cristo perfectamente reproducido (Apoc 14:1) Pasaran
el tiempo de angustia de Jacob y Dios no dejara que los maten
El peligro de usarlo incorrectamente
No tomar el Nombre de Dios en vano Ex 20:7
Es cantar un himno con su nombre sin pensar que es lo que
estamos cantando, Arrodillarse y elevar una oracin el nombre de
Dios usar el nombre de Dios 10 veces sin pensar que lo repetimos
En Hechos 19:15-17 unos vagabundos pretenden usar el nombre
de Jess para echar fuera demonios, pero al no estar relacionados
con el carcter de Cristo estos demonios no les obedecen, sino ms
bien hacha mano de estos vagabundos.
Uno refleja lo que deja entrar en la mente Fil. 4:8 pero Dios quiere
reflejar su carcter en nuestra vida y como desarrollamos el
carcter de Cristo en nuestra mente para que el escriba su nombre
y tengamos su carcter recibamos autoridad y seamos
representantes suyos 2Corintios 3:18.

PREGUNTAS SOBRE LA DIVINIDAD DE


JESS
64. Quin es Jesucristo?
El Salvador del mundo, el Mesas. En tiempos del NT Yesh era
un nombre corriente que se daba a los muchachos judos.
Expresaba la fe de los padres en Dios y en su promesa de uno que
traera salvacin a Israel. El ngel Gabriel indic a Jos que
llamara al primognito de Mara con este nombre, y la razn que
se le dio fue: "Porque l salvar a su pueblo de sus pecados" (Mt.
1:21). "Cristo" no fue un nombre personal por el que la gente lo
conoci mientras estuvo sobre la tierra, sino un ttulo usado para
identificarlo con aquel en quien las promesas y profecas
mesinicas del AT encontraban su cumplimiento. Para los que

122

creyeron en l como enviado de Dios, l era el Cristo; es decir, el


Mesas, el "ungido" por Dios para ser el Salvador del mundo.
El uso de los 2 nombres juntos (Mt. 1:18; 16:20; Mr. 1:1), Jess y
Cristo, constituye una confesin de fe en que Jess de Nazaret, el
hijo de Mara, es realmente el Mesas (Mt. 1:1; Hch. 2:38).
Tambin se lo conoca por el ttulo de Emanuel, "Dios con
nosotros", un reconocimiento de su divinidad y nacimiento
virginal (Mt. 1:23; cf Is. 7:14; 9:6, 7). La designacin corriente que
us Jess para s mismo fue "el Hijo del Hombre" (Mr. 2:10; etc,),
una expresin que nunca usaron otros cuando hablaban de l o se
dirigan a l. Con este ttulo, que parece tener implicaciones
mesinicas, Jess enfatiz su humanidad, sin duda pensando de s
mismo como la simiente prometida (Gn. 3:15; 22:18; cf G. 3:16).
Raramente us para s mismo el ttulo "Hijo de Dios", el cual
enfatizaba su divinidad (Jn. 9:35-37; 10:36), aunque a menudo se
refera a Dios como su Padre (Mt. 16:17; etc.). Sin embargo, el
Padre lo llam su Hijo (Lc. 3:22; 9:35), y Juan el Bautista (Jn.
1:34) y los Doce (Mt. 14:33; 16:16) lo reconocieron como "Hijo de
Dios". La afirmacin de Jess de que Dios era su Padre en un
sentido especial, y ms tarde, su admisin de ser el Hijo de Dios,
le valieron el arresto de los judos que alegaban que eso era causa
suficiente para su condenacin y muerte (Lc. 22:70, 71). El ngel
Gabriel explic que Jess deba ser llamado Hijo de Dios en virtud
de su nacimiento de Mara por el poder del Espritu Santo (Lc.
1:35; cf He. 1:5), y Pablo dice que la resurreccin de Jess de los
muertos lo declara "Hijo de Dios" con poder (Ro.1:4). Sus
discpulos con frecuencia se dirigieron a l como "Maestro" (Mr.
4:38; 9:38; etc.), y tambin, en reconocimiento de su deidad,
como "Seor" (Jn. 14:5, 8; 20:28). La gente y los gobernantes por
igual usaron el trmino "Hijo de David" como una designacin
popular para el Mesas (Mt. 12:23; 22:42; Mr. 12:35; etc.), y como
una expresin de la esperanza de liberacin de la opresin
poltica.

65. Era Jess divino o en forma de Dios?


Algunas veces, unas pocas palabras de un texto nos sorprenden
de tal forma, que no notamos el resto del pasaje. En muchos casos,

123

el significado de estas palabras est localizado dentro de su propio


contexto. Este es el caso con la frase que has citado. El sustantivo
"forma" (del griego morph) es utilizado dos veces en Filipenses
2:6, 7, y en ambas oportunidades se refiere a Cristo: "siendo en
forma de Dios" (vers. 6) y "tomando forma de siervo" (vers. 7). La
primera vez describe a Cristo antes de que llegue a ser hombre. En
la segunda ocasin, la palabra lo describe como el Salvador en
carne humana. Esto sugiere que el trmino tiene que ver con la
forma de ser de Cristo.
Segundo, nota que en el segundo uso, el verbo empleado es
"tomar, aceptar", sugiriendo que esta nueva forma de existencia
no era la forma natural de existencia de Cristo. No es lo que el
Seor preencarnado era en s mismo, sino lo que lleg a ser.
Cuando el texto dice que Cristo tom "forma de siervo", no
significa que l tena semejanza o se pareca a un siervo. Significa
que, cuando vino "semejante a los hombres", de hecho lleg a ser
un hombre. La frase combina las ideas de funcin y esencia.
Tercero, las palabras "siendo en forma de Dios" tienen que ver
con lo que Cristo era en s mismo. No tena la apariencia de ser
Dios, sino que era Dios. Tena la "forma" que solo Dios tiene. En
otras palabras, "forma de Dios" significa la forma de existencia
que corresponde al ser divino. La Nueva Versin Internacional lo
traduce con la frase "siendo por naturaleza Dios". Esto
correctamente indica que "forma" significa la misma naturaleza de
Cristo antes de llegar a ser humano. Esto puede sonar extrao a
nosotros, para quienes el termino "forma" tiene la connotacin de
apariencia o aspecto de algo, pero este no es el caso con el trmino
utilizado por Pablo. Se refiere a la forma que define o expresa la
misma naturaleza de una persona. Jess no estaba simplemente
actuando como un siervo o como Dios; era un siervo. Tambin era
Dios.
Cuarto, esta comprensin de la frase es apoyada por la
declaracin hecha en el versculo 6: Jess "no estim el ser igual a
Dios como cosa a que aferrarse". El verbo "aferrarse" (del
sustantivo griego harpagmos) significa "algo que uno retiene",
expresando la idea de "retener algo que ya posee"; en este caso, la
divinidad. Antes de llegar a ser un hombre, Jess, en lugar de
aferrarse a su igualdad con Dios, "se despoj a s mismo, tomando

124

forma de siervo" (vers. 7). Dios decidi humillarse al nivel de un


siervo. l, que era en s mismo divino, lleg a ser "el Siervo de
Dios" (ver Isa. 53:11, 12). Esta es una maravillosa y gloriosa
revelacin del insondable amor de Dios.
Qu es lo que significan las palabras "la imagen misma
de su sustancia" de Hebreos 1:3?
En este pasaje, la Biblia est abordando la naturaleza divina de
Cristo antes de que llegue a ser un hombre. La Nueva Versin
Internacional traduce este pasaje como: "la fiel imagen de lo que
l [Dios] es". Ambas traducciones son algo difciles de entender,
por lo que un buen diccionario o comentario bblico nos ayudar a
responder esta pregunta.
No podemos responder esta cuestin sin hacer referencia a
algunas palabras griegas utilizadas por Pablo en este pasaje. Los
dos trminos que utiliza son muy importantes. El primero es
caraktr, traducido como "la fiel imagen" en la Nueva Versin
Internacional. El espaol toma de este trmino las palabras
"carcter" o "caracterstica". Significa las marcas o los rasgos
distintivos de un objeto o una persona.
El segundo trmino es " hipostasis", que significa "persona" o
"ser". Fue empleado en la literatura griega para referirse a lo que
yace en el fundamento, en la base, y luego a la esencia de algo. En
hebreo fue usado para referirse a la esencia de Dios, su ser.
Este pasaje expresa dos importantes ideas: Primero, Cristo es
totalmente divino porque posee las caractersticas distintivas y
exclusivas del ser de Dios. Segundo, el pasaje enfatiza la
revelacin de Dios en Jesucristo. En l podemos reconocer las
marcas exclusivas de Dios, que lo hacen diferente de cualquier
otro ser. Solo Cristo, que es totalmente divino, es capaz de
revelarnos la plenitud de la naturaleza de Dios (ver Col. 1:19).

66. Es Jess el Primer ser creado?


Colosenses 1:15, Apocalipsis 3:14 y proverbios
8:22-36
125

Jess el Primognito
[prtotokos] (Adjetivo). Primognito.
1 corintios 15:24-28
Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando
haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia.
Prximo estudio se sujetar Jess al padre, porque se sujetar
Porque preciso es que l reine hasta que haya puesto a todos sus
enemigos debajo de sus pies Y el postrer enemigo que ser
destruido es la muerte.
Porque todas las cosas las sujet debajo de sus pies. Y cuando
dice que todas las cosas han sido sujetadas a l, claramente se
excepta aquel que sujet a l todas las cosas.
Pero luego que todas las cosas le estn sujetas, entonces tambin
el Hijo mismo se sujetar al que le sujet a l todas las cosas,
para que Dios sea todo en todos.
Colosenses 1.15,
El es la imagen del Dios invisible, el primognito de toda
creacin.
Hebreos 1:3
El cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de
su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de
su poder, habiendo efectuado la purificacin de nuestros pecados
por medio de s mismo, se sent a la diestra de la Majestad en las
alturas. Es la imagen misma de su sustancia lo que Dios es visto a
travs de Jess.
Primognito viene del vocablo griego Prototokos, proto=Primer
tokos=nacido
Primer creado en griego es protoktistos.
En la Biblia 7 veces Prototokos se aplican a cristo, significado
literal o significado simblico?
Ejemplo de aplicacin Literal (2 veces)

Mateo 1:25

126

1:25 Pero no la conoci hasta que dio a luz a su hijo primognito;


y le puso por nombre JESS
prototokos Literal (primer nacido)

Lucas 2:7

Y dio a luz a su hijo primognito, y lo envolvi en paales, y lo


acost en un pesebre, porque no haba lugar para ellos en el
mesn.
Prototokos Literal (primer nacido)
En los siguientes se aplica en sentido figurado (5 veces)
Prototokos significa tambin: (principal, primognito, heredero,
preeminente, el ms exaltado)

Romanos 8:29

Porque a los que antes conoci, tambin los predestin para


que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que l
sea el primognito(principal) entre muchos hermanos.
prototokos (literal) ser el primognito entre muchos hermanos
(salvos) no puede ser literal. Primer nacido entre los que se salvan
es por eso que es figurado

Colosenses 1:18

y l es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, l que es el


principio, el (preeminente o mas exaltado) primognito de entre
los muertos, para que en todo tenga la preeminencia
Prototokos (primognito entre muertos) no puede ser literal.
Eliseo resucito al hijo de la viuda, la hija de Jairo, Lzaro y Jess
resucito a varios. Ni siquiera es el primer resucitado para vida
eterna, pues el Primer resucitado para vida eterna fue Moiss.
Deuteronomio 34:5 Moiss muri y Jehov le enterr, los
muertos nada saben, as que para aparecerse a Jess tuvo que
resucitar. (Judas 9 habla de la disputa por Moiss)
Lucas 9:30-33 Moiss y Elas se aparecieron a el es el
principal, el preeminente, el ms exaltado de de la muerte y
resurreccin pues a travs de su muerte gano la redencin de toda
la raza humana.

127

Es primognito pues a travs de su muerte toda la raza humana


logra redencin

Hebreos 1:6

Y otra vez, cuando introduce al (principal) Primognito en el


mundo, dice:
Adrenle todos los ngeles de Dios.
No habla de un nacimiento fsico mucho menos de la creacin,
pues ni una creacin no puede ser adorada, solo Dios puede ser
adorado.
Hebreos 1:2 en estos postreros das nos ha hablado por el Hijo, a
quien constituy heredero de todo, y por quien asimismo hizo el
universo; Es el principal, el que recibe la preeminencia de todo
como lo dice el versculo 2
Primognito no siempre se utiliza para primer nacido
Se aplica al heredero al principal como en el caso de Jacob y Esau,
todos sabemos que el primer nacido fue Esau, mas la
primogenitura le fue dada a Jacob,
xodo 4:22
Y dirs a Faran: Jehov ha dicho as: Israel es mi hijo, mi
primognito. El trmino se aplica a El pueblo de Israel, porque
son los herederos, y se aplica de igual forma a Jacob quien fue
llamado Israel, fue el heredero.
1 Samuel 16:10-13 Caso de David que era el menor de
sus hermanos
16:10 E hizo pasar Isa siete hijos suyos delante de Samuel; pero
Samuel dijo a Isa: Jehov no ha elegido a stos.
16:11 Entonces dijo Samuel a Isa: Son stos todos tus hijos? Y l
respondi: Queda an el menor, que apacienta las ovejas. Y dijo
Samuel a Isa: Enva por l, porque no nos sentaremos a la mesa
hasta que l venga aqu.
16:12 Envi, pues, por l, y le hizo entrar; y era rubio, hermoso
de ojos, y de buen parecer. Entonces Jehov dijo: Levntate y

128

ngelo, porque ste es. 16:13 Y Samuel tom el cuerno del aceite,
y lo ungi en medio de sus hermanos; y desde aquel da en
adelante el Espritu de Jehov vino sobre David. Se levant luego
Samuel, y se volvi a Ram.
Salmos 89:20, 27
89:20 Hall a David mi siervo; Lo ung con mi santa uncin.
89:27 Yo tambin le pondr por primognito, El ms excelso de
los reyes de la tierra.
Nuevamente primognito significa el ms excelso, el principal, no
significa primer nacido.
Jeremas 31:9 Efran hermano de manases, hijo de Jos no fue
el primognito (primer nacido)
Irn con lloro, mas con misericordia los har volver, y los har
andar junto a arroyos de aguas, por camino derecho en el cual
no tropezarn; porque soy a Israel por padre, y Efran es mi
primognito.
Gnesis 49 habla de Jud que sin ser el primer nacido se le
llama primognito
1 Crnicas 26:10 Simrri puesto por heredero.
El primognito Reciba doble porcin de la herencia como Jos,
adems el primognito reciba el sacerdocio, reciba el mayorazgo
ser el dirigente de la familia como lo fue Jud.
Los primognitos optaban a tres cosas.
Liderazgo espiritual, liderazgo terrenal, herencia doble
Jess recibe las tres cosas

Es sumo Sacerdote (salmos 110:1,4)


Tiene el gobierno como Rey, el primognito recibe el
trono (Zacaras 9, Apoc. 19:16)
Recibe herencia de todo (hebreos 1:2)
Primognito no siempre quiere decir primer nacido
Apocalipsis 1:5

129

y de Jesucristo el testigo fiel, el primognito (preeminente o mas


exaltado) de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra.
Al que nos am, y nos lav de nuestros pecados con su sangre
Nuevamente como ya se explic es figurada la explicacin

Colosenses 1:15 y 18

El es la imagen del Dios invisible, el primognito (principal) de


toda creacin.
y l es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, l que es el
principio, el primognito de entre los muertos, para que en todo
tenga la preeminencia; No se puede aplicar literal, Jess no es
literalmente la cabeza de la iglesia, tampoco es el primer nacido de
los muertos, ni el primer nacido de la creacin.
Jess es el principal de la Creacin, Principal de los muertos y es y
debe ser la cabeza (el principal en la Iglesia) pues Jess tiene en
todo la preeminencia.
La palabra primognito se traduce del Griego prototokos que
significa Primero, primer lugar en: tiempo, lugar, orden,
importancia, se usa para expresar su prioridad Sobre, y su
preeminencia por encima de. Cristo es el primognito:
a) De toda la creacin (Col. 1:15), b) Entre muchos hermanos (Ro.
8:29), c) De entre los muertos (Col. 1:18; Ap. 1:5). C) de todo el
cielo (Heb. 1:6)

67. El Arcngel Miguel


Jess Es Miguel?
Miguel es un nombre utilizado cinco veces en la Biblia para
designar a un ser celestial (Dan. 10:13, 21; 12:1; Judas 9; Apoc.
12:7). El nombre Miguel nos viene del hebreo "Mika'el", que
significa "Quin es semejante a Dios?". En la Santa Biblia aparece
cinco veces. En Daniel 10:13 se lo presenta como "uno de los
principales prncipes". En el mismo captulo, versculo 21, como
"vuestro prncipe". En Daniel 12:1 es "el gran prncipe que est por
los hijos de tu pueblo". En Judas 9, como el "arcngel", ttulo que

130

quiere decir "jefe de ngeles". En Apocalipsis 12:7 aparecen


Miguel y sus ngeles luchando contra el dragn y sus ngeles, a los
que vencen. En relacin con Judas 9 y la disputa del arcngel
Miguel con Satn, es interesante observar que el apstol Pablo
aclara que en el da de la segunda venida de Jess, "el Seor
mismo con voz de mando, con voz de arcngel, y con trompeta de
Dios, descender del cielo; y los muertos en Cristo resucitarn
primero" (1 Tes. 4: 16).
Teniendo en cuenta el significado del nombre Miguel --Quin es
semejante a Dios?--, que l es el que defiende al pueblo de Dios, el
que acta en la resurreccin (Dan. 12:1-3), que es el personaje que
vence al dragn o Satans (Apoc. 12: 10, 11; 1 Juan 3: 8), y que la
voz del Seor es voz de arcngel, concluimos que Miguel es Cristo,
el semejante a Dios. "El cual, siendo en forma de Dios, no tuvo
por usurpacin ser igual a Dios" (Fil. 2: 6).
En ninguna parte se identifica explcitamente a Miguel con Jess,
pero algunos escritores cristianos, luego de comparar
cuidadosamente los papeles desempeados por ambos,
consideran que ambos nombres se refieren a la misma persona.
De hecho, cualquier comparacin que se realice debe tomar en
cuenta no slo las similitudes, sino tambin las diferencias.
Comenzaremos con los pasajes en los que se menciona a Miguel,
para luego ampliar el horizonte incluyendo varias secciones que se
relacionan conceptualmente con su persona y experiencia.
1. Parece ser un ngel: Miguel es identificado como uno de los
principales prncipes (Dan. 10:13), vuestro prncipe (vers. 21), el
gran prncipe (Dan. 12:1) y el arcngel (Jud. 9). La palabra
Arcngel implica que es el prncipe de los ngeles, lo que podra
sugerir que Miguel no puede ser otro nombre para Jess, ya que
los ngeles son seres creados.
Parte del problema se debe a que se considera que el sustantivo
ngel designa a un ser que desempea el papel de mensajero de
Dios. En muchos casos los mensajeros son seres creados, pero
existe una excepcin.
En el Antiguo Testamento existen varias referencias en las que se
iguala al ngel (mensajero) del Seor con Dios (por ejemplo, xo.
3:2, 4; Juec. 6:12, 14). No es que se confunda al mensajero con el

131

que lo enva, sino que el que enva es al mismo tiempo el


mensajero. Muchos cristianos han identificado al ngel del Seor
con el Cristo preencarnado. Esta interpretacin cristolgica parece
ser bblicamente vlida.
2. Es el lder de los ngeles: La frase uno de los principales
prncipes (Dan. 10:13) podra dar la impresin de que Miguel es
uno entre muchos prncipes. Pero, de acuerdo con Apocalipsis
12:7, Miguel es el lder supremo de los ngeles celestiales, o el gran
prncipe. Aun cuando ayuda personalmente a los ngeles en sus
tareas designadas (Dan. 10:13), las huestes anglicas permanecen
bajo su mando (Apoc. 12:7). Adems, l es el arcngel (Jud. 9).
Este ttulo es mencionado en otro lugar de la Biblia: 1
Tesalonicenses 4:16, en el contexto de la Segunda Venida. Cristo
regresar con voz de arcngel, sugiriendo as que Miguel es, muy
probablemente, otro nombre para Jess.
3. Protege al pueblo de Dios: Se describe a Miguel como el
Prncipe de Israel (Dan. 10:21), aqul que protege a Israel (Dan.
12:1). Se describe esta proteccin en trminos militares y se
muestra al prncipe como un guerrero. Prcticamente en todos los
pasajes en los que es mencionado existe un conflicto entre el
pueblo de Dios y sus enemigos, y se presenta a Miguel
defendindolo o luchando por l. La proteccin tambin puede
tomar la forma de juicio, en el que Miguel se levanta para
defender y liberar al pueblo de Dios (Dan. 12:1). Estas funciones
que Cristo desempea en el Nuevo Testamento confirman la
posicin de que Miguel y Cristo son la misma persona,
comprometida con el liderazgo de los reinos celestial y terrenal.
4. Es el Prncipe de las huestes celestiales: En Daniel 8:10 hace
referencia a un personaje que realiza el servicio diario en el
Santuario Celestial. Slo existe otro texto en el Antiguo
Testamento que lo menciona. Josu tuvo un encuentro con un ser
que se identific como Prncipe (comandante) del ejrcito de
Jehov. ste orden a Josu que se descalzara, ya que el suelo
donde estaba parado era santo, similar a la aparicin de Dios a
Moiss. El contexto deja en claro que este ser era el Seor mismo
(Jos. 6:2). Este prncipe es la misma persona llamada en otros
textos como prncipe Miguel y, por lo tanto, podemos identificarlo
con el Cristo preencarnado.

132

De esta manera, aunque la Biblia no identifica claramente a


Miguel con Cristo, existe suficiente material bblico como para
garantizar la posicin que seala a ambos como el mismo
personaje. El nombre Miguel subraya la idea de que Cristo es el
lder supremo de los ngeles celestiales y el defensor de su pueblo
como guerrero, juez y sacerdote.

PREGUNTAS SOBRE LA DIVINIDAD DEL


ESPRITU SANTO
68. La Divinidad del Espritu Santo
Forma parte el Espritu Santo de la Divinidad
o es solamente un poder usado por Dios?
Por las muchas y muy claras referencias que la Biblia nos da
respecto al Espritu Santo, descubrimos que tiene atributos que
nicamente pueden encontrarse en una personalidad y no en un
poder. Una fuerza solamente acta cuando alguien la dirige.
Anotaremos algunos de esos atributos:
1. Tiene voluntad, posee querer y determinacin.
Romanos 8: 27: "Mas el que escudria (Ereunao) los corazones
sabe cul es la intencin del Espritu, porque conforme a la
voluntad de Dios intercede por los santos."
Escudriad, del gr. Eraunao, o Ereunao(eriono), significa
examinar.
Juan.5:39 Escudriad (Eraunao/Ereunao) las Escrituras;
porque a vosotros os parece que en ellas tenis la vida eterna; y
ellas son las que dan testimonio de m.

133

Aqu
Juan
est
aplicando
el
verbo
escudriar
(Eraunao/Ereunao) a los judos, los cuales eran personas a
quienes Jess se estaba dirigiendo.
1 Pedro 1:11
Escudriando (Eraunao/Ereunao) qu persona y qu tiempo
indicaba el Espritu de Cristo que estaba en ellos, el cual
anunciaba de antemano los sufrimientos de Cristo, y las glorias
que vendran tras ellos.
Aqu el apstol Pedro le est aplicando el mismo verbo escudriar
al Espritu de Cristo, porque era para l una persona.
Apocalipsis 2:23
Y a sus hijos herir de muerte, y todas las iglesias sabrn que yo
soy el que escudria (Eraunao/Ereunao) la mente y el corazn.
El apstol Juan le aplica el mismo verbo escudriar (Ereunao) al
Hijo de Dios, porque lo conoci y lo trat en la Tierra como una
persona, no como un viento o poder.
2. Es consolador, abogado, instructor, amparador.
Juan 16: 7: "Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me
vaya; porque si no me fuera, el Consolador (parakletos) no
vendra a vosotros; mas si me fuere, os lo enviar."
Consolador, del gr parakletos (parkletos) significa llamado a
estar al lado, el que defiende la causa de otro ante un juez,
abogado. Veamos un ejemplo:
1 Juan 2: 1: "Hijitos mos, estas cosas os escribo para que no
pequis; y si alguno hubiere pecado, abogado (parakletos)
tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo."
3. Se lo trata con el pronombre personal l.
Juan 16: 14: " El me glorificar; porque tomar de lo mo, y os lo
har saber."
l, del gr ekeinos (eknos) es un pronombre personal.
4. Se lo nombra entre otras personas.

134

Mateo 28: 19: "Por tanto, id, y haced discpulos a todas las
naciones, bautizndolos en el nombre (onoma) del Padre, y del
Hijo, y del Espritu Santo"
Nombre, del gr. onoma (noma) y significa nombre, nombre
propio. Veamos un ejemplo:
Mateo 1:21
Y dar a luz un hijo, y llamars su nombre (onoma) JESS,
porque l salvar a su pueblo de sus pecados.
2 Corintios 13: 14: "La gracia del Seor Jesucristo, el amor de
Dios, y la comunin del Espritu Santo sean con todos vosotros."
5. Es otro, adems de Cristo.
Juan 14: 16: "Y yo rogar al Padre, y os dar otro (allos)
Consolador, para que est con vosotros para siempre".
Otro, del gr. allos (los) y significa otro de la misma clase.
Veamos un ejemplo Mateo 5:39
Pero yo os digo: No resistis al que es malo; antes, a cualquiera
que te hiera en la mejilla derecha, vulvele tambin la otra
(allos).
La cara no tiene dos mejillas diferentes; siempre son iguales. De
ah que San Mateo aplica el vocablo griego allos a la otra mejilla,
porque pertenecen a la misma cara.
Siendo que Cristo es una persona, el Espritu Santo Tambin es
una persona.
6. Tiene conocimiento y sabe las cosas divinas.
1 Corintios 2: 11: "Porque quin de los hombres sabe las cosas
del hombre, sino el espritu del hombre que est en l? As
tampoco nadie conoci (ginosko) las cosas de Dios, sino el
Espritu de Dios."

135

Conocer, gr. Ginosko. (Guinosco) y significa: estar tomando en


conocimiento, venir a saber, reconocer, entender o entender
totalmente.
Marcos 13:28-29
De la higuera aprended la parbola: Cuando ya su rama est
tierna, y brotan las hojas, sabis que el verano est cerca. As
tambin vosotros, cuando veis que suceden estas cosas, conoced
que est cerca, a las puertas.
La palabra ginosko indica frecuentemente una relacin entre la
persona que conoce y el objeto conocido; a este respecto, lo que es
conocido es de valor e importancia para aquel que conoce, y de ah
el establecimiento de la relacin.
1 Corintios 8:3 Si alguno ama a Dios, es conocido por l.
Aqu el conocer sugiere aprobacin y tiene el significado de ser
aprobado.
7. Ensea.
Lucas 12: 12: "...porque el Espritu Santo os ensear en la
misma hora lo que debis decir."
Juan 14: 26: "Mas el Consolador, el Espritu Santo, a quien el
Padre enviar en mi nombre, l os ensear todas las cosas, y os
recordar todo lo que yo os he dicho."
Ensear,
instruccin.

gr didsko, ensear,

ser maestro, impartir

Mateo 4:23,
Y recorri Jess toda Galilea, enseando en las sinagogas de
ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda
enfermedad y toda dolencia en el pueblo.
Mateo 28:20
Ensendoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y
he aqu yo estoy con vosotros todos los das, hasta el fin del
mundo. Amn.
8. Convence.

136

Juan 16: 8: "Y cuando l venga, convencer al mundo de pecado,


de justicia y de juicio. Y cuando l venga, convencer al mundo
de pecado, de justicia y de juicio."
Convencer, gr. elegcho (elngjo) convencer, encontrar falta,
corregir, reprender severamente, llamar a cuenta, castigar.
Juan 3:20
Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a
la luz, para que sus obras no sean reprendidas.
Apocalipsis 3:19
Yo reprendo y castigo a todos los que amo; s, pues, celoso, y
arrepintete.

9. Escudria.
1 Corintios 2: 10-11: "Pero Dios nos las revel a nosotros por el
Espritu; porque el Espritu todo lo escudria, aun lo profundo
de Dios. Porque quin de los hombres sabe las cosas del hombre,
sino el espritu del hombre que est en l? As tampoco nadie
conoci las cosas de Dios, sino el Espritu de Dios."
10. Impide, Prohbe.
Hechos. 16: 6-7: "Y atravesando Frigia y la provincia de Galacia,
les fue prohibido por el Espritu Santo hablar la palabra en Asia;
y cuando llegaron a Misia, intentaron ir a Bitinia, pero el
Espritu no se lo permiti."
Prohibir, del gr. Koluo (Kolo), negar, o rehusar algo.
1 Timoteo 4:3
Prohibirn casarse, y mandarn abstenerse de alimentos que
Dios cre para que con accin de gracias participasen de ellos los
creyentes y los que han conocido la verdad.
11. Concede, permite.

137

Hechos. 2: 4: "Y fueron todos llenos del Espritu Santo, y


comenzaron a hablar en otras lenguas, segn el Espritu les daba
que hablasen."
Les daba, gr. ddomi dar algo a alguien, conceder.
Mateo 7:6
No deis lo santo a los perros, ni echis vuestras perlas delante de
los cerdos, no sea que las pisoteen, y se vuelvan y os despedacen.
Mateo 9:8
La gente, al verlo, se maravill y glorific a Dios, que haba dado
tal potestad a los hombres.
12. Administra, distribuye.
1 Corintios 12: 11: "Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo
Espritu, repartiendo a cada uno en particular como l quiere."
Repartiendo diairo dividir en partes, distribuir..
Lucas 15:12
y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los
bienes que me corresponde; y les reparti los bienes.
13. Habla.
Hechos. 10: 19: "Y mientras Pedro pensaba en la visin, le dijo el
Espritu: He aqu, tres hombres te buscan."
Dijo, gr. po, eipon, hablar, decir.
Mateo 4:4
El respondi y dijo: Escrito est: No slo de pan vivir el hombre,
sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.
Apocalipsis 22:17
Y el Espritu y la Esposa dicen: Ven. Y el que oye, diga: Ven. Y el
que tiene sed, venga; y el que quiera, tome del agua de la vida
gratuitamente.
14. Toma decisiones.

138

1 Corintios 12: 11: "Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo
Espritu, repartiendo a cada uno en particular como l quiere."
15. Gua.
Glatas 5: 18: "Pero si sois guiados por el Espritu, no estis bajo
la ley."
Guiar, gr. hodegeo (jodeguo), ago, guiar en el camino, ser
gua de maestro,
Juan 16: 13: "Pero cuando venga el Espritu de verdad, l os
guiar a toda la verdad; porque no hablar por su propia
cuenta, sino que hablar todo lo que oyere, y os har saber las
cosas que habrn de venir."
Apocalipsis 7:17
Porque el Cordero que est en medio del trono los pastorear, y
los guiar a fuentes de aguas de vida.
16. Anuncia.
Juan 16: 14-15: "El me glorificar; porque tomar de lo mo, y os
lo har saber. 15 Todo lo que tiene el Padre es mo; por eso dije
que tomar de lo mo, y os lo har saber."
Os lo har saber, anaggello (anngelo), anunciar, hacer saber,
reportar,
Marcos 5:19
Mas Jess no se lo permiti, sino que le dijo: Vete a tu casa, a los
tuyos, y cuntales cun grandes cosas el Seor ha hecho contigo, y
cmo ha tenido misericordia de ti.
Cuenta, en gr. apanguello, anunciar, declarar, informar,
generalmente como mensajero.
17. Puede ser entristecido.
Efesios 4: 30: "Y no contristis al Espritu Santo de Dios, con el
cual fuisteis sellados para el da de la redencin."

139

Contristis, gr. lupo, afectar con tristeza, producir pesar,


ofender.
Mateo 26:22,37
Y entristecidos en gran manera, comenz cada uno de ellos a
decirle: Soy yo, Seor?
Y tomando a Pedro, y a los dos hijos de Zebedeo, comenz a
entristecerse y a angustiarse en gran manera.
18. Intercede.
Romanos 8: 26: "Y de igual manera el Espritu nos ayuda en
nuestra debilidad; pues qu hemos de pedir como conviene, no lo
sabemos, pero el Espritu mismo intercede por nosotros con
gemidos indecibles."
Intercede, gr. huperentugchano (juperentunkno) interceder.
Intercede, gr entugchano (entunjno) significa alumbrar sobre
una persona o cosa; ir a encontrar a una persona (para
conversar) consulta o splica; orar, interceder.
19. Llama.
Apocalipsis 22: 17: "Y el Espritu y la Esposa dicen: Ven. Y el que
oye, diga: Ven. Y el que tiene sed, venga; y el que quiera, tome
del agua de la vida gratuitamente."
Ven, gr. Erchomai, (erjomi) significa venir de un lugar a otro.
Mateo 6:10
Venga tu reino. Hgase tu voluntad, como en el cielo, as tambin
en la tierra.
20. Puede ser resistido.
Hechos. 7: 51: "Duros de cerviz, e incircuncisos de corazn y de
odos! Vosotros resists siempre al Espritu Santo; como vuestros
padres, as tambin vosotros."
Resists, gr. Anteppto, ser adverso, oponer, contrarrestar, ir en
contra
21. Se agrada.

140

Hechos 15: 28: "Porque ha parecido bien al Espritu Santo, y a


nosotros, no imponeros) ninguna carga ms que estas cosas
necesarias"
La palabra dokeo significa parecer bueno, ser de opinin,
parecer, ser tenido por.
Hechos 15:22
Entonces pareci bien a los apstoles y a los ancianos, con toda la
iglesia, elegir de entre ellos varones y enviarlos a Antioqua con
Pablo y Bernab: a Judas que tena por sobrenombre Barsabs, y a
Silas, varones principales entre los hermanos.
22. Comisiona.
Hechos. 13: 2: "Ministrando stos al Seor, y ayunando, dijo el
Espritu Santo: Apartadme a Bernab y a Saulo para la obra a
que los he llamado."
Apartadme, gr. aphorizo (aforso).
Mateo 25:32
Sern reunidas delante de l todas las naciones; y apartar los
unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos.
23. Puede ser tentado.
Hechos. 5: 9. "Y Pedro le dijo: Por qu convinisteis en tentar al
Espritu del Seor? He aqu a la puerta los pies de los que han
sepultado a tu marido, y te sacarn a ti."
Tentar, gr. peirpazo (perdzo) atentar, hacer juicio de, probar a
uno maliciosamente, solicitar pecar, tentar.
Mateo 4:1
Entonces Jess fue llevado por el Espritu al desierto, para ser
tentado por el diablo.
Mateo 19:3
Entonces vinieron a l los fariseos, tentndole y dicindole: Es
lcito al hombre repudiar a su mujer por cualquier causa?.

141

Santiago 1:13-14
Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de
Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni l tienta a
nadie; 14sino que cada uno es tentado, cuando de su propia
concupiscencia es atrado y seducido.
24. Puede ser blasfemado.
Mateo 12: 31-32: "Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia
ser perdonado a los hombres; mas la blasfemia contra el
Espritu no les ser perdonada. 32A cualquiera que dijere alguna
palabra contra el Hijo del Hombre, le ser perdonado; pero al
que hable contra el Espritu Santo, no le ser perdonado, ni en
este siglo ni en el venidero."
Blasfemar, gr. blasfmia hablar injuriosamente, calumniar,
lenguaje reprochable, impo e injurioso a la majestad divina.
Compare estos textos:
Lucas 5:21
Entonces los escribas y los fariseos comenzaron a cavilar,
diciendo: Quin es ste que habla blasfemias? Quin puede
perdonar pecados sino slo Dios?.
Juan 10:33
Le respondieron los judos, diciendo: Por buena obra no te
apedreamos, sino por la blasfemia; porque t, siendo hombre, te
haces Dios.
Podramos duplicar esta lista, pero es suficiente para ayudamos a
comprender que el Espritu Santo tiene atributos propios de una
persona

69. Cules son los atributos Divinos del


Espritu Santo?
Respecto a la deidad del Espritu Santo, indicaremos algunos
pasajes que la definen con claridad:

142

1. Es Eterno. Heb. 9: 14: "Cunto ms la sangre de Cristo, el


cual mediante el Espritu eterno se ofreci a s mismo sin mancha
a Dios, limpiar vuestras conciencias de obras muertas para que
sirvis al Dios vivo?"
2. Es Omnipresente. Sal. 139: 7-9: "A dnde me ir de tu
Espritu? Y a dnde huir de tu presencia? 8Si subiere a los
cielos, all ests t; Y si en el Seol hiciere mi estrado, he aqu, all
t ests. 9Si tomare las alas del alba, Y habitare en el extremo del
mar..."
3. Es Omnisciente. 1 Cor. 2: 10-11: "Pero Dios nos las revel a
nosotros por el Espritu; porque el Espritu todo lo escudria, aun
lo profundo de Dios. 11Porque quin de los hombres sabe las
cosas del hombre, sino el espritu del hombre que est en l? As
tampoco nadie conoci las cosas de Dios, sino el Espritu de Dios."
4. Es Omnipotente. Sal. 139.
5. Es Creador. Job 33: 4: "El espritu de Dios me hizo, Y el soplo
del Omnipotente me dio vida."
Sal 104: 30: "Envas tu Espritu, son creados, Y renuevas la faz de
la tierra."
6. Es Recreador. Jn. 3: 5: "Respondi Jess: De cierto, de cierto
te digo, que el que no naciere de agua y del Espritu, no puede
entrar en el reino de Dios."
7. Es Jehov. Compare Jer. 31: 33-34: "Pero este es el pacto que
har con la casa de Israel despus de aquellos das, dice Jehov:
Dar mi ley en su mente, y la escribir en su corazn; y yo ser a
ellos por Dios, y ellos me sern por pueblo. 34Y no ensear ms
ninguno a su prjimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce
a Jehov; porque todos me conocern, desde el ms pequeo de
ellos hasta el ms grande, dice Jehov; porque perdonar la
maldad de ellos, y no me acordar ms de su pecado." con Heb.
10: 15-16: "Y nos atestigua lo mismo el Espritu Santo; porque
despus de haber dicho: 16Este es el pacto que har con ellos.
Despus de aquellos das, dice el Seor: Pondr mis leyes en sus
corazones, Y en sus mentes las escribir" y tambin Is. 6: 3-10: "Y
el uno al otro daba voces, diciendo: Santo, santo, santo, Jehov de
los ejrcitos; toda la tierra est llena de su gloria. 4Y los quiciales
de las puertas se estremecieron con la voz del que clamaba, y la
casa se llen de humo. 5Entonces dije: Ay de m! que soy muerto;
porque siendo hombre inmundo de labios, y habitando en medio

143

de pueblo que tiene labios inmundos, han visto mis ojos al Rey,
Jehov de los ejrcitos. 6Y vol hacia m uno de los serafines,
teniendo en su mano un carbn encendido, tomado del altar con
unas tenazas; 7y tocando con l sobre mi boca, dijo: He aqu que
esto toc tus labios, y es quitada tu culpa, y limpio tu pecado.
8Despus o la voz del Seor, que deca: A quin enviar, y quin
ir por nosotros? Entonces respond yo: Heme aqu, envame a m.
9Y dijo: Anda, y di a este pueblo: Od bien, y no entendis; ved por
cierto, mas no comprendis. 10Engruesa el corazn de este
pueblo, y agrava sus odos, y ciega sus ojos, para que no vea con
sus ojos, ni oiga con sus odos, ni su corazn entienda, ni se
convierta, y haya para l sanidad." con Hch. 28: 25-27: "Y como no
estuviesen de acuerdo entre s, al retirarse, les dijo Pablo esta
palabra: Bien habl el Espritu Santo por medio del profeta Isaas
a nuestros padres, diciendo: 26Ve a este pueblo, y diles: De odo
oiris, y no entenderis; Y viendo veris, y no percibiris;
27Porque el corazn de este pueblo se ha engrosado, Y con los
odos oyeron pesadamente, Y sus ojos han cerrado, Para que no
vean con los ojos, Y oigan con los odos, Y entiendan de corazn, Y
se conviertan, Y yo los sane."
8. Es igual a Dios. Hch. 5: 3-4: "Y dijo Pedro: Ananas, por qu
llen Satans tu corazn para que mintieses al Espritu Santo, y
sustrajeses del precio de la heredad? 4Retenindola, no se te
quedaba a ti? y vendida, no estaba en tu poder? Por qu pusiste
esto en tu corazn? No has mentido a los hombres, sino a Dios.". Y
en 1 Cor. 2: 10 se afirma que "el Espritu Santo todo lo escudria,
an lo profundo de Dios". Nada inferior al mismo Dios, podra
escudriarlo.
Con todas estas evidencias Bblicas, los que usan las Biblia versin
"Nuevo Mundo", los que son sinceros y estn libres de prejuicio,
no creern ms que el Espritu Santo es una simple fuerza activa,
o una Emanada influencia, sino una Persona Divina.
Otro consolador
Jess dijo a sus discpulos que al dejarlos no quedaran hurfanos
porque les enviara otro Consolador que estara con ellos siempre
(Juan 14:16). Cristo prometi enviar sus seguidores Otro
Consolador. Pero era necesario esperar el retorno de Cristo al seno

144

del Padre, para enviar al Otro Consolador. En griego hay dos


palabras para referirse a "otro": "jeteros", que significa otro de
otra clase, y "llos" que es "otro" de la misma clase. Este texto usa
"llos" o sea "otro" de la misma clase. Jesucristo es "Emmanuel:
Dios con nosotros" (Mat. 1: 23); por lo tanto, el Espritu Santo,
que es otro de la misma clase, es tambin "Dios con nosotros". Si
el Espritu Santo fuese una fuerza activa, no se necesitara esperar
nada, pues esa fuerza ya estara en todas partes, y necesariamente
en la tierra.
La misma designacin de Fuerza Activa para identificar al Espritu
Santo, conspira contra la tesis de algunos. Si el Espritu de Dios
fuera tan solo una fuerza activa, tendra sentido decir:
"Cualquiera que blasfeme contra la fuerza activa (el texto dice
Espritu Santo), no tiene jams perdn, sino que es reo de juicio
eterno"? Mr. 3: 29.
Si empleramos la nomenclatura de los que as creen, tendramos
que cambiar el pasaje de Mt. 28: 19, para que rezara as:
"...bautizndolos en el nombre del Padre, y de un dios, y de la
fuerza activa". Usando esa nomenclatura, tendran lgica los
siguientes textos:
1. Hch. 15: 28. "Ha parecido bien a la fuerza activa y a nosotros...".
2. Hch. 21: 11. "Esto dice la fuerza activa...".
3. Ef. 4: 30. "No contristis a la fuerza activa...".
4. Hch. 5: 3. "Para que mintieseis a la fuerza activa...".
5. Hch. 13: 2. "Dijo la fuerza activa: Apartadme a Bernab...".
De ninguna manera, todo eso quedara sin sentido, por tanto, El
Espritu Santo no es una fuerza activa, es una persona.
Los trminos "Espritu de Dios" o "Santo Espritu", no sugieren
por s mismos la personalidad, como tampoco lo hace la palabra
Hijo. Adems la persona del Espritu no aparece entre los
hombres en una forma personal, claramente discernible, como
apareci la persona del Hijo de Dios. La prueba Escritural a favor
de la personalidad del Espritu Santo es que se le dan
designaciones propias de una personalidad. Se indica que se trata
de una persona en Jn. 14: 26 por el hecho de que el Espritu Santo,
como Consolador est colocado en yuxtaposicin con Cristo como
el Consolador que est a punto de partir y a quin se aplica el

145

mismo trmino en 1 Jn. 2: 1. Tambin se le adjudican las


caractersticas de una persona como inteligencia, voluntad,
afectos. Adems, realiza actos propios de la personalidad:
Investiga, Habla, testifica, ordena, revela, se empea, crea, hace,
intercede, resucita los muertos, etc. Quien hace estas cosas no
puede ser una influencia o una fuerza activa, sino una persona.

70. Comienzo de la obra del Espritu Santo


Es verdad que el Espritu Santo comenz su
obra en favor de los hombres recin en el da
de Pentecosts?
La Santa Biblia ensea que el Espritu Santo es eterno (Heb. 9:14),
pues forma parte de la Divinidad, por cuya razn tanto su
existencia como sus obras son sealadas tambin en el Antiguo
Testamento: se lo menciona 88 veces en 22 de los 39 libros que lo
forman. El Nuevo Testamento a su vez atestigua que los antiguos
profetas que lo escribieron fueron inspirados por el Espritu Santo
(2 Ped. 1:19-21; 2 Tim. 3: 15-17).
Mencionaremos algunos de esos 88 pasajes que se refieren al
Espritu Santo en el Antiguo Testamento. La primera mencin
est en el segundo versculo de la Biblia, donde se seala su
presencia en ocasin de la creacin y el ordenamiento del mundo
(Gen. 1: 22). Durante el xodo del pueblo de Dios, el Espritu
Santo dio inteligencia especial en artes a Bezaleel, quien particip
en la construccin del santuario o tabernculo (Exo. 31:2). En la
poca de los jueces se menciona su presencia siete veces, como
impartiendo valor y fortaleza a los dirigentes del pueblo (Juec. 3:
10; 6: 34; 11: 29; 13: 25; 14: 6. 19; 15: 14). El profeta Elseo pidi
"doble porcin" del Espritu que guiaba a Elas (2 Rey. 2:9).
Gracias a ello realiz sorprendentes milagros (2 Rey 4: 32-36, 4244; 5: 1-14).
El rey David,
arrepentimiento
santo Espritu"
derramamiento

en la oracin que ofreci despus de su


por su grave pecado, rog: "No quites de m tu
(Sal. 51:11). El profeta Isaas menciona un
del "Espritu de lo alto", lo que significara

146

grandes bendiciones para el pueblo de Dios (Isa. 32:15). Por


medio del profeta Ezequiel. Dios prometi la presencia de su
Espritu para que tenga el poder y deseo d obedecerle (Eze. 36:
25-27; 39: 29). El profeta Zacaras, llamado por Dios para dirigir y
alentar a Israel despus del regreso del cautiverio en Babilonia,
recibi un mensaje de nimo para Zorobabel, quien era el
dirigente del pueblo en esos das. Le dijo: "Esta es palabra de
Jehov a Zorobabel, que dice: No con ejrcito, ni con fuerza, sino
con mi Espritu, ha dicho Jehov de los ejrcitos" (Zac. 4: 6).
Estos 15 pasajes escogidos de entre los 88 existentes en el Antiguo
Testamento nos muestran la forma en que actuaba el Espritu
Santo en favor dlos hijos de Dios antes de Cristo. Confirman,
adems, que siempre estuvo presente el Espritu Santo para
cumplir su obra de salvacin en favor de los seres humanos. Por
esos textos adems, aprendemos que puede haber abundancia de
su presencia, o puede retirarse bajo ciertas circunstancias, pero
siempre est presente donde ha de confirmarse la verdad frente al
error.
El da de Pentecosts, referido en Hechos 2, nos presenta una
ocasin en la que hubo un derramamiento especial y abundante
del Espritu Santo, predicho por el profeta Joel (cap. 2: 28-32),
segn lo explic el apstol Pedro.

71. Algunas personas sostienen que el Espritu


Santo no es una persona y que no pertenece a
la Deidad. Es esto verdad?
Algunos adventistas han descubierto que prcticamente todos
nuestros pioneros eran antitrinitarios, y han llegado a la
conclusin de que, en vista de eso, la iglesia de hoy debera
rechazar la doctrina de la Divinidad. Al tratar este tema, debemos
recordar que el Seor gui al movimiento adventista
gradualmente hacia una mayor comprensin bblica acerca de la
naturaleza de Dios. Hoy, fundamentados en su Palabra,
afirmamos la verdad de un nico Dios en la pluralidad de tres
Personas divinas. Menciono aqu algunos de los fundamentos
bblicos:

147

1. El Espritu como poder. La opinin de que el Espritu no es


una persona se basa parcialmente en el hecho de que
frecuentemente se lo describe como un poder que vino de Dios,
derramndose poderosamente sobre las personas y capacitndolas
para realizar ciertas tareas. (Ejemplos: Juec. 3:10; Hech. 2:4.)
Adems, la palabra griega para el trmino "espritu" (pneuma) es
neutra, permitindonos usarla con minscula y favoreciendo la
idea de que l no es una persona; pero eso es un fenmeno de la
gramtica griega que no tiene necesariamente ningn significado
teolgico.
2. El Espritu y Jess. Con la venida de Jess, nuestra
comprensin de la Deidad se enriqueci enormemente. Porque
Jess era Dios en carne humana (Juan 1:1; 20:28; Tito 2:13), era
distinto del Padre (Mat. 3:17) y, al mismo tiempo, era uno con l
(Juan 14:10), sus seguidores comenzaron a percibir que haba, en
el misterio de Dios, una pluralidad de personas. El misterio
aument cuando Jess describi al Espritu no como un objeto
sino como una Persona, que ocupara su lugar en la experiencia de
los discpulos: "Y yo (Jess) rogar al Padre, y os dar otro
Consolador [...] el Espritu de verdad" (Juan 14:16, 17).
Jess introdujo a sus discpulos en el misterio de una Deidad
que consista en tres personas diferenciadas: Jess, el Padre y el
Consolador/Espritu. En este pasaje en particular, el Espritu no
aparece descrito como un poder impersonal, sino como una
persona. Jess se refiere a l como "otro (allos, en el griego)
Consolador"; alguien que intercede por otra persona. Se lo llama
"otro" porque Jess es tambin un Consolador (1 Juan 2:1). Solo
un ser que es persona puede actuar como consolador.
Pero, hay algo ms. Si el Espritu iba a continuar en la gente la
funcin de Jess como consolador, entonces deba tener la misma
naturaleza que Jess tena; es decir, tena que ser divino. Jess
dijo que "ningn otro (allos)" poda hacer la obra que l hizo (Juan
15:24); pero aclara que hay alguien que, como l, ser un nuevo
consolador. Cuando Jess se refiere al Espritu como Consolador,
usando el pronombre masculino singular (l), est identificndolo
como una persona: "l dar testimonio acerca de m" (Juan
15:26). Por lo tanto, el Espritu Santo es divino y es persona.

148

3. Los apstoles y al Espritu. Es cierto que cuando los


discpulos recibieron el Espritu Santo, lo sintieron como un poder
derramado sobre ellos por Dios (Hech. 2:23); pero tambin lo
reconocieron como la Persona divina que Jess les haba
prometido.
Por ejemplo: en el relato del episodio de Ananas y Safira,
encontramos una clara demostracin de la comprensin que
tenan los discpulos en cuanto a la naturaleza del Espritu. Pedro
confront a la pareja culpada con su pecado, al decirles: "Por qu
llen Satans tu corazn para que mintieses al Espritu Santo [...].
No has mentido a los hombres, sino a Dios" (Hech. 5:3, 4). Aqu
tenemos dos importantes informaciones. Primera: el Espritu es
una persona, porque solamente podemos mentirles a las personas,
no a las cosas. Segunda: l es divino, porque mentir a l equivale a
mentir a Dios.
En el Nuevo Testamento encontramos claras evidencias de que
los apstoles crean que el Espritu era una persona en paridad
con el Padre y el Hijo. Ellos saban que el Espritu Santo habla
(Hech. 21:11); ejerce su voluntad (Hech. 16:6); enva mensajeros (1
Cor. 12:11); intercede (Rom. 8:26, 34); promueve alegra (Rom.
14:17); etc. Todas esas son caractersticas de las personas, que nos
permiten referirnos definitivamente al Espritu como tal. Al
mencionarlo en conjuncin con el Padre y con el Hijo, los
escritores bblicos estaban testificando respecto de la unidad de
las tres Personas (2 Cor. 13:14; 1:21, 22; Rom. 15:30; Efe. 2:18; 1
Ped. 1:2; Apoc. 1:4, 5). Como iglesia, sencillamente proclamamos
la clara enseanza bblica sin tratar de explicar el misterio de la
unidad de Dios.
CUADRO COMPARATIVO DE LA DIVINIDAD
LA DIVINIDAD
ATRIBUTOS
Son Dios.

EL PADRE

EL HIJO

EL ESPRITU
SANTO

Is. 40: 28.

Rom. 9: 5.

Hch. 5: 3-4.

149

Son Eternos

Deut. 33: 27.

Is. 9: 6.

Hb. 9: 14.

Is. 42: 5.

Jn. 1: 3.

Gn. 1: 2; Job 33:4

Son Omniscientes.

Prov. 15: 3.

Mt. 9: 4. 1

Cor. 2: 10-11.

Son Omnipotentes.

Gn. 28: 3.

Mt. 28: 18.

Sal. 139.

Is. 65: 17.

2 Cor. 5: 17.

Jn. 3: 6.

Rom. 11: 34.

1 Cor. 2: 16.

Rom. 8: 27.

Son Santos.

Is. 6: 3.

Hch. 3: 14.

2 Cor. 13: 14.

Son Verdad.

Deut. 32: 4.

Jn. 14: 6.

Jn. 16: 13.

Son Reveladores

Dn. 2: 28.

Mt. 11: 27. 1

Cor. 2: 10.

Conocen el Futuro.

Is. 46: 10.

Jn. 13: 19.

Hch. 1: 16

Son Creadores.

Son Recreadores.
Tienen Mente.

Por cierto, hay muchos otros rasgos de las Personas divinas. Pero
stos son suficientes para ver la armona y la unidad de atributos.
La Divinidad es una maravillosa revelacin de la Escritura!

72. El bautismo del Espritu Santo y el don de


lenguas
Es verdad que solamente los que hablan lenguas
son los que han recibido el bautismo del
Espritu Santo?
La respuesta la ofrece con claridad el apstol Pablo. Cuando
explic a los corintios la doctrina de los dones espirituales,
compar a la iglesia con un cuerpo correctamente formado, en
donde no todo es pies u orejas, ni ojos o manos (vase 1Cor. 12: 1227). "Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno
en particular. Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente
apstoles, luego profetas, lo tercero maestros, luego los que hacen
milagros, despus los que sanan, los que ayudan, los que
administran, los que tienen don de lenguas" (vers. 27,28). Es
significativa la afirmacin de que "a unos puso Dios en la iglesia. .
." o sea que esos dones seran distribuidos por Dios "a unos" y

150

no dados a todos. El otro hecho es que el don de lenguas est


sealado en ltimo lugar, como que no fuera el ms importante
o necesario.
Luego, el apstol pregunta: "Son todos apstoles? Son todos
profetas? todos maestros? hacen todos milagros? tienen
todos dones de sanidad? hablan todos lenguas? interpretan
todos?" (vers. 29, 30). La nica respuesta razonable a estas
preguntas es NO, no todos son apstoles, o profetas, o maestros,
ni tampoco todos hablarn lenguas. Por lo tanto, no es correcto
afirmar que al no hablar lenguas no se ha recibido el bautismo
del Espritu Santo. Sera acusar al Espritu Santo de hacer acepcin de personas, porque "todas estas cosas las hace uno y el
mismo Espritu, repartiendo a cada uno en particular como l
quiere" (vers. 11), as como "Dios ha colocado los miembros cada
uno de ellos en el cuerpo, como l quiso" (vers. 18). No se trata
de arbitrariedad, sino de dar a la iglesia los dones que necesita
para su perfeccin, usando su divina sabidura. Por lo tanto, no
sera correcto exigirle al Espritu Santo un don, cuando El en
sabidura divina los reparte de acuerdo con las necesidades de la
iglesia.
El camino ms excelente
Despus de haber aclarado el apstol que ninguno de los dones es
dado a todos, afirma: "Procurad, pues, los dones mejores. Mas
yo os muestro un camino aun ms excelente" (vers. 31). Y lo
introduce con esta declaracin: "Si yo hablase lenguas humanas y
anglicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena, o
cmbalo que retie" (1Cor. 13: 1). De modo que si no tengo amor,
aunque hablara lenguas "anglicas", sera solamente ruido sin
valor. El amor es la primera manifestacin del fruto del Espritu
(Gal. 5: 22, 23). No podra haber manifestacin del Espritu Santo
sin el amor. Por esa razn, se puede estar seguro de haber sido
bautizado por el Espritu Santo cuando se manifiesta amor y
aunque no se' hable en lenguas, pero nunca cuando se habla en
lenguas y no se tiene amor.
Cmo puedo saber si en verdad tengo el amor de Dios? "Pues
este es el amor de Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus
mandamientos no son gravosos" (1 Juan 5: 3). "Y en esto

151

sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus


mandamientos. El que dice: yo le conozco, y no guarda sus
mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no est en l"
(cap. 2: 3.4). La obediencia a los mandamientos de Dios es la
prueba irrefutable de la presencia del amor de Dios en nuestros
corazones. "Y nosotros somos testigos suyos de estas cosas, y
tambin el Espritu Santo, el cual ha dado Dios a los que le
obedecen" (Hech. 5: 32).
El verdadero don de lenguas
Cuando el Espritu Santo imparti por primera vez el don de
lenguas a la iglesia cristiana naciente, fue para evangelizar al
gento reunido en Jerusaln, que haba venido de unas quince
diferentes zonas lingsticas del imperio romano (Hech. 2: 9-11).
Los oyentes quedaron asombrados al or a unos galileos
hablarles "cada uno en nuestra lengua en la que hemos nacido"
porque "les omos hablar en nuestras lenguas las maravillas de
Dios" (vers. 8, 11). As se cumpli el propsito divino del don de
lenguas. Jess les haba prometido: "Pero recibiris poder,
cuando haya venido sobre vosotros el Espritu Santo, y me seris
testigos en Jerusaln. . ." (Hech. 1:8). Gracias al autntico don de
lenguas, los discpulos testificaron acerca de "las maravillas de
Dios" ante esa multitud reunida en Jerusaln, y los que
comprendieron el mensaje, porque se habl "a cada uno" en "la
lengua en la que hemos nacido", llevaran ese testimonio a sus respectivos pases.
Lo que dice el apstol Pablo a los corintios en los captulos 12,
13 y 14 de primera Corintios es un esfuerzo por corregir una
deformidad manifiesta del verdadero don de lenguas. Despus de
explicar el lugar que ocupan los dones espirituales en la iglesia
(cap. 12), y sealar el camino ms excelente (cap. 13), da dos
consejos que sobresalen: "Seguid el amor; procurad los dones
espirituales, pero sobre todo que profeticis... porque mayor es
el que profetiza que el que habla lenguas... En la iglesia prefiero
hablar cinco palabras con mi entendimiento, para ensear
tambin a otros, que diez mil palabras en lengua desconocida" (1
Cor. 14: 1-19) Por lo tanto, darle preeminencia al don de lenguas,
indicando que es la nica seal del bautismo del Espritu Santo,
es un error que puede llevarnos a males ms graves. Por eso el

152

apstol seal dos caminos como ms excelentes: "Seguid el


amor" y "sobre todo que profeticis".
Adems, no se ajusta a la realidad el hecho de afirmar que el don
de lenguas sea la nica seal del bautismo del Espritu Santo.
"Jess, lleno del Espritu Santo" (Luc. 4:1), nunca habl en
lenguas. Lucas nada dice acerca de que los millares bautizados en
Jerusaln despus del Pentecosts hablaran en lenguas, ni
tampoco que as haya sucedido con los muchos conversos en
Sanara (Hec. 8:4-25). Solamente menciona dos ocasiones despus
del Pentecosts: en relacin con la conversacin de Cornelio (Hech.
10: 45, 46), y la de doce creyentes bautizados en feso (Hech. 19:
6, 7). Eso nos ayuda a comprender que aunque el don de lenguas
verdadero tiene su lugar, y aparece cuando el Espritu Santo lo
da, es un error afirmar que sea la nica demostracin del
bautismo del Espritu Santo.
El bautismo del Espritu Santo
Nuestros primeros contactos con el Espritu Santo comienzan
cuando abrimos nuestro corazn al llamado que nos hace a travs
del Evangelio. Cuando finalmente por conviccin nos
preguntamos qu debemos hacer?, se nos dir: "Arrepentios, y
bautcese cada uno de vosotros para perdn de los pecados; y
recibiris el donde! Espritu Santo" (Hech. 2: 37, 38). Ese
arrepentimiento que nos gua al abandono del pecado, y que nos
lleva a una nueva vida de obediencia, lo que es el nuevo
nacimiento (Juan 3: 5-8), es obra del bautismo del Espritu Santo,
porque si lo fuera del agua solamente, sera imposible para el
hombre ser una nueva criatura. De all que el Espritu Santo es
dado a los obedientes (Hech. 5:32). Para continuar
desobedeciendo a Dios, no necesitamos la presencia permanente
del Espritu Santo en nuestros corazones. Una vez bautizados por
el Espritu Santo, ste repartir luego sus dones "a cada uno
como quiere" (1 Cor. 12: 11).
Conclusiones
1. Si no todos reciben un mismo don en particular porque el
Espritu Santo los reparte como quiere, de acuerdo con la
necesidad de la iglesia, no puede ser el don de lenguas seal
exclusiva del bautismo del Espritu Santo.

153

2. Segn el mismo Pablo, si hay un camino ms excelente que la


recepcin de alguno de los dones espirituales sealados en 1
Corintios 12: 28, ese camino es el amor, el cual tiene primaca
sobre los otros dones, inclusive sobre el don de lenguas.
3. Si es posible hablar lenguas sin amor, y eso no tiene valor (1
Cor.13: 1), significa que el amor es superior al don de lenguas, y
lgicamente es un don que todos deben recibir. Es la primera
manifestacin del fruto del Espritu (Gal. 5:22,23). Solamente
puede manifestar amor quien ha ya sido bautizado por el Espritu
Santo, porque nadie podra obedecer a Dios sin ese bautismo
indispensable. Slo quien haya experimentado esta nueva vida,
podr ser escogido por el Espritu Santo para recibir alguno de
sus dones especiales, a fin de edificar el cuerpo de Cristo que es su
iglesia (Efe. 4: 11-13).
4. Los dones espirituales destinados a la iglesia solamente tendrn
valor cuando sus miembros hayan sido preparados por efecto del
bautismo del Espritu Santo experimentado en el proceso de su
conversin o nuevo nacimiento. Recibir esos dones espirituales
sin ese bautismo previo sera hasta un absurdo, pues la persona
no estara preparada para usarlos. Por eso se afirm que
cualquier don sin el amotino tiene ningn vale, sea el de lenguas,
el de profeca, o ciencia, o fe o aun el martirio (1Cor 13: 1-3). Por lo
tanto, poniendo las cosas donde el apstol Pablo las coloca, aceptemos el "camino ms excelente", sigamos el amor. Dejemos luego
al Espritu Santo que reparta los dones que quiera darnos a fin de
que nos habilite para colaborar en la edificacin de la iglesia.

73. El pecado contra el Espritu Santo


Cul es el pecado contra el Espritu Santo y
por qu no puede ser perdonado?
En Mateo 12: 23-32 y Marcos 3:20-30se registra esa enseanza.
Obsrvese que est relacionada con la acusacin hecha a Jess en
el sentido de que sus obras y enseanzas eran de origen diablico,
cuando Jess era en realidad "Emmanuel", o sea "Dios con
nosotros" (Mat. 1:23). Por eso concluimos en primer lugar que
cometemos el pecado contra el Espritu Santo cuando rechazamos

154

terminante e insistentemente alguna enseanza d la Palabra de


Dios, para sostener nuestras propias opiniones. De esta manera,
lo que hacemos es perseverar en algn pecado que el Espritu Santo
nos ha sealado como tal, y es como si le atribuyramos al
diablo la verdad que El nos present.
Podramos decirlo tambin de otra manera: El pecado
imperdonable es el Que no se confiesa. Dios, en su infinita
bondad, ha prometido limpiarnos de toda maldad cuando nos
arrepentimos y confesamos nuestras faltas. As se lo afirma, por
ejemplo, en Isaas 1: 1:18; Miqueas 5: 18,19? Salmos 103: 8-12,
etc. Tambin el Nuevo Testamento confirma la doctrina del
perdn total al anunciar al Salvador, reiterando que vino a
salvarnos de "nuestros pecados" (Juan 1:29). Que si los
confesamos con arrepentimiento nos limpiar "de toda
maldad" (1 Juan 1: 9). En los planes de Dios no hay
limitaciones para otorgar perdn al que lo desea.
El problema serio nos lo creamos nosotros mismos cuando nos
encontramos con una enseanza de la Palabra de Dios que no
nos agrada y, aunque tenemos alguna conviccin respecto de ella,
preferimos seguir con nuestra idea. As comenzamos a actuar
contra el Espritu Santo. El fue enviado por Dios para guiarnos a
"toda verdad" (Juan 16: 13). Esa verdad est en la Santa Biblia,
cuyos autores "hablaron siendo inspirados por el Espritu Santo"
(2 Ped. 1:21). Frente a nuestra resistencia, el Espritu Santo sigue
su obra para convencernos de nuestro error (Juan 16: 8). En esta
lucha del Espritu en favor de la verdad, a pesar de nuestra simpata e insistencia para con algn error, llegar el momento en que
cedermos a los perseverantes llamados del Espritu Santo y
reconoceremos nuestro pecado, lo confesaremos arrepentidos y
recibiremos el perdn, o rechazaremos esas invitaciones y
persistiremos en el error. Esta actitud de resistencia constante al
Espritu Santo cauteriza nuestra conciencia de tal modo que
finalmente no percibimos sus llamamientos. De esa manera
llegamos a cometer el pecado contra el Espritu Santo, o sea que
por rechazar insistentemente la verdad a travs de largo tiempo,
finalmente no sentimos la necesidad de arrepentimos de ese
pecado, y por lo tanto, tampoco lo confesamos. Por eso decamos
que el pecado imperdonable es el que no se confiesa.

155

La Santa Biblia nos aconseja: "No contristis al Espritu Santo de


Dios, con el cual fuisteis sellados para el da de la redencin" (Efe.
4: 30). Si lo contristamos insistiendo en algn error, en algn
pecado, llegaremos a sufrir la experiencia del rey rebelde, de
quien se dijo: "El Espritu de Jehov se apart de Sal, y le
atormentaba un espritu malo..." (1 Sam. 16: 14).
Si aceptamos el ofrecimiento del Seor que no limita de ninguna
forma y en ningn caso el perdn total, nunca caeremos en el
pecado imperdonable. Amemos a Dios y a su Palabra de tal modo y
con tal intensidad que nuestro mayor gozo sea obedecerla, aunque
tal medida signifique romper con viejas tradiciones o formas de
vivir equivocadas que por alguna razn nos gustaban. Aceptemos
con amor la voz que nos habla en las pginas de la Palabra de
Dios, que es la voz del Espritu Santo (2 Ped. 1: 21), y siempre, ante
nuestro arrepentimiento y confesin, recibiremos el perdn.

PREGUNTAS DIVERSAS
74. Cre Dios el mundo en seis das o en
millones de aos?
Mi primera reaccin ante su pregunta fue no tenerla en
cuenta. Tiendo a evitar preguntas que puedan involucrar un alto
nivel de especulacin. Pero, despus de reflexionar, decid
responder. La Biblia se refiere a este tema de manera tangencial, y
requiere que el estudiante de la Palabra de Dios dedique especial
atencin al material bblico, para descubrir aspectos del texto que
no estn explcitamente declarados. El riesgo de encontrar ms de
lo que el texto dice es real, y siempre deberamos estar deseosos
de escuchar la voz de los dems. Someto lo siguiente a su
consideracin:
1. Dios y el trabajo: Gnesis 1:1 a 2:3 describe a Dios como un
trabajador, un constructor, que trae a la existencia, por medio de
una orden verbal (ver Heb. 11:3), los materiales de construccin
que utilizar en su proyecto. Luego, organiza esos materiales de
acuerdo con el plan maestro que formul dentro del misterio de su

156

sabidura eterna. Cada etapa de la creacin prepara el camino para


la prxima, a medida que el Constructor del mundo realiza sus
intenciones y sus planes. El texto contiene una teologa del trabajo
que no puedo desarrollar en este espacio. Dios es constructor para
beneficio de los dems. Preparaba un maravilloso y bello hbitat
no slo para la fauna del planeta sino, por sobre todo, para la
futura raza humana.
2. Dios y el descanso: Podramos decir que, al describir a Dios
como un Constructor, se le est adjudicando una caracterstica
humana. Incluso cuando comenz su obra creadora, los humanos
todava no haban sido creados. Al final de su obra de creacin,
Dios descans. Desde un ngulo teolgico, podramos argir que
Dios, que trajo todo a la existencia sin esfuerzo, no necesitaba
descanso. Sin embargo, descans.
Esto es lo que llamamos "antropomorfismo" (nthropos,
hombre; morph, forma): caractersticas humanas que se le
adjudican, en este caso, a Dios. l, que no es un ser humano, es
descrito como si fuera tal. El lenguaje antropomrfico es ms
fuerte despus de la cada, cuando el descanso de Dios es descrito
como "reposar" (xo. 31:17). El propsito de Dios, en este
antropomorfismo, es dar un modelo a los hombres de lo que l
espera de ellos. Se podra decir que, al descansar, Dios estaba
actuando como el "hombre" ideal. Nos estaba enseando que el
descanso es indispensable; que la productividad es importante
para expresarnos, pero que hay algo muy importante, o incluso
ms importante: el descanso.
Cesar de trabajar nos deja tiempo libre para estar en
comunin con el Cielo. En la productividad, ciertamente gozamos
de su comunin, pero es comunin en medio del trabajo. En el
descanso, la comunin es directa, personal y exclusivamente
centrada en el objeto de compaerismo. Al descansar, Dios
ejemplific una dimensin de la experiencia humana que es
indispensable para su bienestar.
3. Dios y la semana: Los seis das de trabajo, seguidos por un
da de descanso, tienen una funcin ejemplificadora. Este ciclo
semanal es nico en representar la manera en que los seres
humanos deben operar. Ese ciclo no est determinado por los

157

ciclos de la naturaleza, ya que, en ltima instancia, los hombres no


estn bajo el poder de la naturaleza sino bajo el directo poder
amoroso de la voluntad divina. Dios cre una raza que est
espiritual y socialmente estructurada de cierta manera. En lugar
de informarla simplemente a travs de la Palabra, lo resumi en
su obra de la creacin. Por medio del acto divino de la creacin,
Dios dio un modelo para la conducta humana, su plan para ella.
La nueva raza creada funcionara en ptimas condiciones al
trabajar seis das y descansar el sptimo, por medio de la
imitacin (xo. 20:8-11). Dios se lo revel al trabajar seis das y
descansar el sptimo.
La creacin en seis das significa que, desde el comienzo, Dios
tena a la raza humana en mente, y una intencin para ella. Podra
haber creado en cuatro das o, incluso, en un instante; pero eligi
hacerlo en seis porque quera dejar un ejemplo para nuestra
conducta. Nos disponemos a servir a los dems por medio del
trabajo, y encontramos descanso en Dios durante el sptimo da.
Imitamos a Dios en nuestras vidas. Desde el mismo comienzo, l
baj a nuestro nivel para revelarnos quines somos.

75. Los hermanos de Jess


Por qu se dice que la Virgen Mara
solamente tuvo un hijo, Jess, cuando en el
Nuevo Testamento se mencionan en varios
lugares a los "hermanos de Jess"?
En efecto, en el Nuevo Testamento se hace referencia a los
hermanos de Jess en los siguientes versculos: Mateo 12: 46-50;
Marcos 3: 31-35; Lucas 8:19-21 y Juan 7: 2-8. Las evidencias que
se obtienen de la lectura de esos pasajes revelan que se trataba de
hermanos mayores, por lo que se acepta generalmente la idea de
un primer matrimonio de Jos, cuya esposa haba fallecido.
Obsrvese que al referirse a esos "hermanos" se destaca la
oposicin de ellos a la obra y las determinaciones de Jess, a fin
de disuadirlo de sus planes, pues ellos "ni crean en l" (Mar. 3: 21,
31; Juan 7: 2-5). En aquellos das, los hermanos menores nunca
hubieran inter ferido en las acciones y determinaciones del
primognito de la familia. La primogenitura era reverentemente

158

respetada. Por eso es que para una persona conocedora de las


costumbres familiares de los tiempos bblicos, este argumento resulta concluyente.
Adems resalta el hecho de que Jess, desde la cruz,
encomendara su madre a su discpulo Juan y no a sus hermanos, a
quienes hubiera correspondido cuidar de ella, si hubieran sido sus
hijos (Juan 19: 25-27).
A estas evidencias podemos agregar otra a manera explicativa:
la palabra griega adelfi, traducida por "hermanos", tambin
seala a otros familiares cercanos, como hermanastros o primos.
En el caso de Jess, valindonos de nuestra palabra definitoria,
diriamos: hermanastros.
Estas consideraciones permiten aceptar sin lugar a dudas que
Jess fue el nico hijo de la Virgen Maria.

76. El uso del velo por parte de las mujeres


Atenidos a 1Corintios 11: 4-15, debemos
entender que una mujer no puede entrar a la
iglesia sin usar velo?
Si pudiramos ubicarnos en Corinto en los das del apstol
Pablo, sin duda veramos con mayor claridad las razones de estas
instrucciones, razones que hoy ya no existen. Sabemos por la
historia que la ciudad de Corinto fue en esa poca una de las ms
corrompidas, quiz la peor en aquel entonces. Por ser un centro de
comercio internacional, atraa mucha gente, incluyendo a los que
practicaban la idolatra acompaada de prcticas licenciosas,
hombres viciosos y mujeres lascivas. Tanto era as, que en ese
tiempo "corintianizar" era un sinnimo usado para referirse a la
entrega desenfrenada a los placeres de la carne. Existan
sacerdotisas cuyo culto era la fornicacin, y su apariencia en
pblico, tanto por su vestimenta como por su peinado, era
provocativa y desvergonzada. Por ello, las mujeres de vida
honesta, judas, romanas o griegas, aparecan en pblico usando el

159

velo.
De modo que lo que el apstol quiso ensear a las hermanas
de la iglesia de Corinto, era que no vayan descubiertas como las
mujeres de vida pervertida y licenciosa, deshonrando de esa
manera a Dios. Aparentemente algunas creyentes haban
descuidado ese detalle, creando un problema desagradable a la
congregacin cristiana. No hay duda de que diferentes costumbres
en diferentes pases demandan diferentes instrucciones. Podemos
estar seguros de que si el apstol se hubiera dirigido a mujeres
cristianas que vivieran en una ciudad donde las prostitutas y
mujeres licenciosas usaran velo, y donde las mujeres respetables
no lo usaran, su consejo hubiera sido diferente.
De todos modos, el mismo apstol da una solucin en el
versculo 15, que ayudarla a resolver el problema: "Por el
contrario, a la mujer dejarse crecer el cabello le es honroso;
porque en lugar del velo le es dado el
Estos pasajes tienen otro aspecto discutible: el largo del
cabello en las mujeres y en los hombres. El apstol dice que "al
hombre le es deshonroso dejarse crecer el cabello" y en cambio a
"la mujer dejarse crecer el cabello le es honroso" (Vers. 14, 15).
Como el apstol, con sabia prudencia, no indica cun largo debe
ser el cabello que se deje crecer, ni cun corto el que no se deje
crecer, mal haramos nosotros en pretender legislar sobre ese
detalle. Nos pondramos en el caso ridculo de querer hacer decir
al apstol lo que no dijo, o de pretender saber ms que l.
De modo que usando su misma prudencia, evitaremos ir a los
extremos o caer en exageraciones, y aceptaremos las costumbres
que son propias y decentes en los pases donde nos toque vivir. Si
en algn momento nos correspondiera vivir en algn pas donde
cierto tipo de hombre usa el cabello tan largo que necesita de
cintas o trenzas para sujetarlo, evitaramos ese extremo, y
seguiramos el consenso general de lo que es correcto y sigue
siendo bsico como uso en hombres maduros y de juicio
equilibrado. La mujer seguir el mismo criterio juicioso.

77. La actuacin de la mujer en pblico


160

Atenindonos a 1 Corintios 14:33-35 y a 1


Timoteo 2: 11, 12, es correcto que la mujer
hable en pblico en la iglesia?
En primer lugar nos referiremos al pasaje de 1Corintios.
Debemos recordar que tanto entre los judos como entre los
griegos, la costumbre colocaba a la mujer en un segundo plano en
las acciones pblicas y privadas. Por esa razn el apstol dijo que
"es indecoroso que una mujer hable en la congregacin" (vers. 35).
Eso nos permite concluir que por esa costumbre social pblica, a
fin de evitar malos entendidos con respecto a la conducta honesta
y correcta de las congregaciones cristianas, el apstol estableci
ese mandamiento. Si las esposas no entendan algo de lo enseado
en la congregacin, deban preguntar "en casa a sus esposos".
Aparentemente haba habido cierta "confusin" en la iglesia,
quizs por haber intervenido damas en alguna discusin (vers.
33), y porque, atenidos al concepto judo y griego, algunos
hombres protestaron porque se permitiera hablar en pblico a las
mujeres. Para evitar tales dificultades en el futuro, el apstol
Pablo seal ese camino como conveniente.
En 1Timoteo 2:11, 12 aparece otro principio sealado, que
tiene que ver con la no preeminencia en la iglesia, sino con la
preeminencia respecto del hombre. Por eso dice: "Porque no
permito a la mujer ensear, ni ejercer dominio sobre el hombre,
sino estar en silencio". Ante qu clase de hombres? El apstol lo
dice: "Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar;
levantando manos santas, sin ira ni contiendas" (vers. 8). Sera
absurdo concluir que a una mujer le fuese prohibido "ensear" a
un esposo incrdulo el Evangelio, pues slo as lo podra ganar
para Cristo (vase 1 Cor. 7: 16; 1 Ped. 3: 1, 2). Feliz la mujer que
tenga un esposo fiel, y feliz la mujer que pueda "ensear" a un
esposo infiel para que acepte a Cristo. No se tratarla en tal caso de
un acto de preeminencia, sino de verdadero amor de una esposa
para con su esposo.
Por otra parte, no podramos afirmar que el plan de Dios
siempre se ajusta a los requerimientos nacionales o sociales de
algunos pueblos, como en este caso el de la restringida actuacin
de las mujeres judas y griegas en pblico. La verdad es que Dios

161

se vali de numerosas mujeres para ensear a su pueblo, o para


cumplir misiones pblicas. Como ejemplos podemos recordar a
Mara, la hermana de Moiss y Aarn (Exo. 15: 20, 21), a Dbora,
la profetisa que se destac por encima de Barac, el hombre de la
accin (Juec. 4: 4-9), y a Huida, la profetisa (2 Rey. 22: 14-20).
Tambin en el Nuevo Testamento encontramos mujeres en accin.
Ana, la profetisa que "no se apartaba del templo", y "hablaba del
nio [Jess] a todos los que esperaban la redencin de Jerusaln"
(Luc. 2:36-38). Las cuatro hijas de Felipe que profetizaban (Hech.
21: 8, 9). El apstol reconoci elogiosamente el trabajo evanglico
hecho en las iglesias por nueve mujeres que le ayudaron mucho en
la obra del Seor (Roto. 16: 1-15).
El recomienda a los filipenses que atiendan a Evodia y
Sintique, dos mujeres que "combatieron juntamente conmigo en
el Evangelio" (Fil. 4: 3, 4).
Adems, es necesario recordar la profeca de Joel 2: 28, 29 en
la que Dios no discrimina acerca del sexo para derramar su
Espritu en virtud del cual "profetizaran vuestros hijos y vuestras
hijas", y tambin los siervos y las siervas. Esta profeca es
reconocida como veraz en el Nuevo Testamento (Hech. 2: 17, 18).
As pues, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento
encontramos a mujeres que profetizaron y ensearon pblicamente movidas por el Espritu de Dios.
De manera que hoy, contrariamente a como era antao,
cuando los conceptos sociales de la mayora de las naciones no
establecen que sea "indecoroso" para la mujer aparecer en
pblico, podemos dar gracias a Dios de que haya tantas que siguen
colaborando en la obra de Dios con singular y marcado xito.
Queda as claro que la indicacin del apstol Pablo respecto al
papel de la mujer en pblico, sealada en los textos de la
pregunta, responda a una situacin local donde era "indecoroso"
que la mujer actuara en pblico. Donde no exista tal condicin,
podr la mujer dotada del don de ensear, cumplir ese ministerio
en favor de la proclamacin del Evangelio.

78. El bautismo por los muertos


162

Por qu dice el apstol Pablo en 1


Corintios 15:29 que algunos se bautizaban por
los muertos? Qu valor tiene ese bautismo?
No hay duda de que ste bien podra ser uno de los textos
difciles de entender a los que aludiera el ap6stol Pedro cuando
dijo que "nuestro amado hermano Pablo" entre las muchas que
escribiera con sabidura, tenia "algunas cosas difciles de
entender" (2Ped. 3: 15, 16). Y hoy este pasaje se complica frente a
la doctrina antibblica de que el alma no muere y que la persona
sigue viviendo sin el cuerpo (vanse las preguntas 74, 50-55 sobre
este tema).
Para entender este pasaje correctamente tenemos que
valernos de otros pasajes del Nuevo Testamento que nos permiten
descubrir que la palabra "bautizar'" puede tener dos significados:
el relacionado con el rito del bautismo por inmersin, y el de una
confrontacin con la muerte o riesgo de muerte. Jess mismo hizo
referencia a este "bautismo" que era diferente al que haba
recibido en el ro Jordn. En Mateo 20: 22, 23 y Marcos 10: 38,
39, se recuerdan las palabras con que Jess se dirigi a sus dos
discpulos, Juan y Santiago, cuando a travs de su madre le
pidieron lugares de privilegio en su reino. Les dijo: "A la verdad,
de mi vaso beberis, y con el bautismo con que soy bautizado,
seris bautizados..." Es obvio que cuando dijo estas palabras no se
refera al bautismo por agua, sino a un bautismo que estaba en el
futuro: "De un bautismo tengo que ser bautizado; y cmo me
angustio hasta que se cumpla!" (Luc. 12:50). Estas dos referencias
nos explican que en los das apostlicos la palabra "bautismo" tena esos dos significados: el rito simblico del bautismo por
inmersin y las confrontaciones o riesgos de muerte arrostrados
por causa de la predicacin del Evangelio, tan resistido y
contradicho en aquel entonces.
Tambin es importante recordar aqu que los "muertos",
segn expresiones de los apstoles, no siempre eran los que
moran fsicamente. Ellos solan referirse a veces a "los muertos en
pecados", o sea a los que espiritualmente estaban muertos. (Col. 2:
13; Efe. 2: 1, 5, etc.)
Teniendo presentes estos elementos explicativos, podemos

163

analizar el texto en cuestin (1Cor. 15:29), descubriendo el


pensamiento del apstol con claridad:
"De otro modo, qu harn los que..." A quines se refiere el
pronombre "los"? No hay duda de que es a los apstoles o
predicadores del Evangelio como lo era el que escriba. Lo
demuestran claramente los versculos siguientes, del 30 al 32.
"...que se bautiza..." Aqu bautizar tiene el significado ya indicado:
el de arriesgar la vida por algo. All se explica que ellos, los
predicado-res, "peligramos a toda hora". Particularmente en el
verso 32 recuerda los graves riesgos de muerte ocurridos cuando
"batall en feso contra fieras" humanas. Sin duda, es una
referencia al incidente relatado en Hechos 19:23 al 20: 1. Los
apstoles constantemente estaban en peligro de muerte, como
puede leerse en 1 Corintios 4: 9-13; Romanos 8: 36; 2 Corintios
4:8-12 y otros pasajes. Ese era el "bautismo" al que se refiri Jess
cuando record6 a Juan y Santiago que "con el bautismo con que
yo ser bautizado, seris bautizados". La verdad es que todos los
apstoles despus de muchos peligros, murieron finalmente como
mrtires de su fe. Juan muri de muerte natural, pero fue porque
lo salv el poder de Dios de un intento de muerte violenta,
"...por los muertos". En este caso es evidente que se trata de
los muertos espirituales.. Como ya lo indicamos, el apstol Pablo
sola referirse de ese modo a los que vivan en el pecado, muertos
en pecado, y por lo tanto sin esperanza de salvacin, y sin vida
espiritual.
Teniendo presente estas consideraciones podramos leer el
texto as: "De otro modo, qu haran los (quienes predican el
Evangelio) que se bautizan (que corren riesgos de muerte) por los
muertos (en pecados)?" O quiz parafraseando el texto, diriamos:
"De modo que si no hay resurreccin, para qu corrern
continuamente riesgos de muerte los mensajeros del Evangelio en
favor de los pecadores, si de todos modos stos estn destinados a
morir?".
Es decir, sera un absurdo de parte de los predicadores del
Evangelio desafiar constantemente el peligro de muerte, "si los
muertos no resucitan" (1 Cor. 15: 16, 32). Pero como la
resurreccin de los muertos espirituales era posible por la

164

aceptacin del Evangelio, bien vala la pena aun morir en el


empeo misionero en vista de la resurreccin que tendra lugar
cuando Jesucristo volviera.
Debe notarse que si no aceptramos esta explicacin,
entramos en serias contradicciones biblicas, las cuales solamente
existen si nos apartamos de su significado verdadero. En este caso,
obsrvese que prcticamente todo el captulo 15 hace resaltar la
importancia absoluta de la resurreccin de los muertos. Sin ella
"los que durmieron en Cristo perecieron" (vers. 18). Pero gracias a
la resurreccin "el postrer enemigo que ser destruido es la
muerte" (vers~ 26). Esta declaracin seala a la muerte como el
ltimo enemigo del hombre, y no como una liberacin del hombre
para pasar a una vida mejor. "La muerte es la paga del pecado"
(Roto. 6: 23). De modo que si no fuera por la resurreccin
estaramos perdidos y no en el cielo. Pero gracias a la resurreccin
que se producir en ocasin de la venida del Seor (vers. 51-55), se
dir finalmente: "Sorbida es la muerte en victoria".
Siendo que el hombre muerto est "durmiendo", o sea en
estado de inconciencia, no puede aceptarse la idea de que alguien
pueda hacer algo bautizndose por otro. Si una persona muri en
sus pecados, el muerto no podr cambiar su condicin porque
alguien se bautice por l. Los muertos "nada saben, ni tienen ms
paga.., porque en el Seol (sepulcro), a donde van, no hay obra, ni
trabajo, ni recuerdos, ni sabidura (Ecl. 9: 5, 10).
Adems, debemos destacar que el bautismo bblico es un
testimonio absolutamente personal de fe en algo que uno mismo
conoci y crey. Segn la Biblia, para recibir el bautismo uno debe
ser adoctrinado en todo lo que Jess ense (Mat. 28: 19, 20).
Luego, debe creer de todo corazn en lo que le fue enseado
(Hech. 8: 36, 37), y finalmente debe arrepentirse de sus pecados y
errores (Hech. 2: 37, 38). As, resulta que el bautismo es un
testimonio personal, un acto que nadie puede hacer por otro. De
all que bautizarse por un muerto es un absurdo bblicamente
hablando, dado que sera un acto realizado en abierta
contradiccin con la doctrina del bautismo cristiano, y con la de la
naturaleza del hombre durante la muerte.

79. La esposa de Can


165

De dnde tomo Can esposa, si no se


registra ningn nacimiento de mujer hasta su
casamiento? Sera una hija de alguna otra
pareja creada por Dios, no mencionada en la
Biblia?
En Gnesis 4: 16, 17 se registra la huida de Cain y su
casamiento en tierra de Nod, donde naci su primer hijo, Enoc.
Hasta all solamente se hace referencia al nacimiento de Can y
Abel, hijos de Adn y Eva.
Recordemos que en Gnesis 1: 27, 28 se dice que despus de
crear al hombre y a la mujer, Dios les dijo: "Fructificad y
multiplicaos; llenad la tierra..." Dios cre un solo hombre y una
sola mujer y de ese ncleo inicial deba formarse la humanidad.
Siendo Can fruto de la primera generacin humana no poda de
ninguna forma encontrar una esposa de otra familia, ya que la
suya era la nica que exista hasta ese momento. Por lo tanto,
debi casarse con una hermana.
En la actualidad esto no es aceptable, debido a que la
degeneracin de la especie humana es tan marcada que los hijos
de matrimonios entre hermanos corren el riesgo de nacer con
graves defectos fsicos y mentales. (Vase la pregunta 80.) Pero al
principio no fue as, pues la especie humana era perfecta, por lo
que no fue necesario que Dios proveyera otro medio para que se
cumpliera la orden de multiplicacin de los seres humanos.
Recin unos 2.500 aos despus de la creacin, entre las
reglamentaciones dadas por Dios a Moiss en favor de la salud del
pueblo de Israel, figura la que prohbe el casamiento entre
parientes cercanos (Lev. 18: 6-17).
Lo que por lo general preocupa en torno a esta pregunta es la
razn por la que no dice nada la Biblia respecto del nacimiento de
hermanas de Can en el mismo capitulo cuatro de Gnesis. El caso
es que Moiss, quien escribi el Gnesis, decidi seguir
describiendo la vida de Can hasta la sptima generacin de su
descendencia, sin explicar nada de lo que suceda al mismo tiempo
en el seno de la familia de Adn y Eva. El relato contenido en los
versculos 9-24 solamente refiere acontecimientos de la vida de

166

Can y sus descendientes.


Recin en el versculo 25 Moiss vuelve atrs en la historia, al
tiempo de la muerte de Abel, para referir el nacimiento de Set,
cuyo nombre significa "sustitucin", dado que Eva lo recibi como
el hijo en lugar del que haba sido muerto. Esto no significara que
entre el nacimiento de Abel y el de Set no hayan nacido otros hijos
e hijas. Gnesis 5:3 dice que Adn tena 130 aos cuando
engendr a Set. Cuntos aos pasaron entre el nacimiento de
Abel y de Set? No lo dice la Biblia, pero si sabemos que cuando
ocurri la muerte de Abel, ya era un hombre hecho, pues como
Cain, Abel tena definido el trabajo de su vida: "Y Abel fue pastor
de ovejas, y Can fue labrador de la tierra" (Gn. 4: 2). No sera
entonces absurdo pensar que cuando ocurri la tragedia, Can y
Abel eran hombres que difcilmente contaran los treinta aos de
edad. Sean ms o menos esos aos, hasta que Adn cumpli ciento
treinta aos, y naci Set, no sera natural pensar que entre Abel y
Set nacieran otros hijos e hijas? En verdad sera absurdo negarlo.
En los ochocientos aos que vivi Adn despus del nacimiento de
Set, "engendr hijos e hijas" (Gn. 5: 4). Lo mismo entendemos
que sucedi antes del nacimiento de Set. Por lo expuesto hasta
aqu, es evidente que la esposa de Can fue una hermana suya.

80. Casamiento entre familiares


Es pecado casarse entre primos o
hermanastros?
En Levtico 18:6-17 encontramos indicaciones respecto a
matrimonios entre familiares que son considerados como
"maldad". Hoy sabemos que no se trataba solamente de una orden
religiosa, sino de gran valor higinico y de defensa de la salud de
la familia humana. Hoy, la ciencia que estudi este asunto nos
explica las razones.
Los especialistas en gentica afirman que la mayor parte de
las personas poseen entre dos y diez genes defectuosos. Los genes
son pequeos elementos que se encuentran en cada clula
generatriz. Son responsables de la forma en que stas se
desarrollan y tambin de la transmisin de los caracteres

167

hereditarios.
Siempre forman parejas. Uno procede de la madre y otro del
padre. Por lo general, un solo gene daado no produce defecto
fsico; tienen que estar daados ambos, el del padre y el de la
madre, para que se produzca la deformidad.
Afortunadamente, por lo general, los genes imperfectos de un
cnyuge no concuerdan con los del otro, excepto en el caso de
familiares muy allegados, cuando su distribucin puede ser
similar. Si la consanguinidad de ambos esposos no es muy
cercana, casi nunca los genes defectuosos de uno de ellos se
encontrarn con los genes imperfectos del otro. Debido a esto, el
nio recibir de uno de los padres lo que le falta al otro. En cambio, si los padres son hermanos, primos hermanos, primos
segundos o hermanastros, la posibilidad de que tengan hijos
defectuosos es considerablemente mayor que la del promedio
general.

81. El rebautismo
Es correcto bautizarse otra vez si uno ya
fue bautizado No dice la Biblia que hay un
bautismo? "
Es verdad, la Santa Biblia afirma que hay "un bautismo" (Efe.
4: 5), y nos explica cundo y cmo debe ser administrado. De
manera que si lo que se llam bautismo no fue rea/izado
respetando las condiciones que indica la Biblia, no podramos
afirmar que lo recibido fue el bautismo, sino algo que recibi ese
nombre sin serio.
Si alguien pagara una cuenta con moneda falsa, y luego es
obligado a pagarla con moneda legitima, no ha pagado dos veces
la cuenta, sino una sola. Lo mismo pasa con el bautismo. Si lo que
recibimos fue un bautismo que no se ajust a las condiciones
indicadas por Dios en su Palabra, al bautizarnos correctamente
no estamos recibiendo dos bautismos, sino uno solo, el correcto, el
legtimo.

168

Notemos las condiciones de un bautismo cristiano segn la


Biblia:
1. Debemos recibir la enseanza de "todas las cosas" que el Seor
mand ensear (Mar. 28: 19, 20).
2. Debemos creer de "todo corazn" lo que aprendimos (Hech. 8:
36-38).
3. Debemos arrepentirnos de nuestros errores, es decir, dejar de
vivir en forma equivocada, y recibir el Espritu Santo (Hech.
2: 37, 38).
4. Debemos ser bautizados por inmersin a fin de cumplir con el
significado de ese rito, o sea, la sepultura del hombre viejo y
la resurreccin del nuevo (Rom. 6:3-6). As, seguimos el
ejemplo que Jess nos dio en su bautismo (Mat. 3:16), el que
realiz cuando tena como treinta anos (Luc. 3: 23).
Por l0 tanto, si en lo que nos administraron como bautismo no se
cumplieron estos requisitos fundamentales, no podramos afirmar
que fuimos bautizados. Pudo haberse cumplido un rito que se
llam bautismo, pero no fue el bautismo cristiano, el ordenado
por Jesucristo. Por ejemplo: un nio de pocas semanas no podra
recibir la enseanza requerida y tampoco comprendera el proceso
de la fe y el arrepentimiento, por lo cual no est en condicin de
recibir el bautismo verdadero. Lo que se puede hacer en favor de
los nios es una consagracin a Dios de parte de los padres y los
padrinos, quienes quieren as manifestar el deseo de que ese nio
sea un cristiano cuando sea mayor. Luego, a medida que crece
ser enseado en la doctrina del Seor, creer en ella, sentir el
arrepentimiento
por
lo
que
pudo
haber
realizado
equivocadamente y pedir el bautismo por si mismo, porque ha
decidido ser cristiano por propia eleccin.
As sucedi con quien es nuestro ejemplo, Jess. El fue
presentado por sus padres al sacerdote a los ocho das de nacido
(Luc. 2: 21-24). Pero luego, cuando tuvo como treinta aos, fue al
ro Jordn y pidi a Juan el Bautista que lo bautizara (Luc. 3: 2123). En verdad, Jess no necesitaba bautizarse, porque no habla
cometido pecado, y Juan el Bautista reconoci ese hecho cuando
le dijo que era l (Juan) quien deba ser bautizado por Jess y no
al revs, pero la respuesta del Seor fue: "Deja ahora, porque as
conviene que se cumpla toda justicia" (Mat. 3: 15). De ese modo

169

Jess se constituy tambin en ejemplo respecto del bautismo


verdadero.

82. El uso de pantalones por parte de la mujer


incorrecto que la mujer use pantalones?
Al hacerse esta pregunta regularmente se tiene en cuenta el
pasaje d, Deuteronomio 22:5, que dice: "No vestir la mujer traje
de hombre, ni el hombre vestir ropa de mujer: porque
abominacin es a Jehov tu Dio cualquiera que esto hace".
Lo ms probable es que este pasaje se refiera a la costumbre
pagana todava comn en algunos pases, practicada con el fin de
engaar respecto al verdadero sexo de la persona con el fin de
realizar actos inmorales
Por otra parte, es necesario recordar que cuando fue escrito esta
ordenanza, tanto el hombre como la mujer usaban tnicas con
faldas largas. Todava observan esa costumbre en las tierras
bblicas una notable mayora de sus habitantes. Despus de haber
visitado esos pueblos, admitimos que no es fcil para un lego
descubrir la diferencia entre los vestidos con faldas de un hombre
y los de una mujer. Sin embargo, algunos detalles del atuendo
general impiden confundir a un hombre con una mujer, como ser
la cofia, el turbante, el velo y algunas pequeas particularidades
que diferencian las faldas que usan ambos sexos. As pues, al
referirse el texto indicado al traje del hombre o a la ropa de la
mujer, no podramos afirmar que se refiera a una parte del
vestuario, sino al ropaje completo, con lo que podra hacerse pasar
un hombre por una mujer, o viceversa y con fines pecaminosos.
Refirindonos ahora al pantaln en particular, recordamos
que su uso comenz junto con el trabajo de la mujer en las
fbricas y en diversas otras actividades en las que hoy se ocupa,
donde las faldas eran un peligro o hasta inapropiadas en lo que al
decoro se refiere. Con el tiempo se ampli su uso, aceptndose
otros motivos como el deporte, la comodidad, el clima, etc., para
finalmente formar parte hasta del bien vestir.
De todos modos es claro que hombres de sana conducta no

170

usaran trajes de mujeres con el atuendo propio de ellas, ni


mujeres de la misma calidad moral usaran ropa de hombre,
incluyendo sus respectivos pantalones. Al fin y al cabo, el
pantaln, que es solamente una parte del traje del hombre, no
basta para crear confusiones en cuanto al sexo de quien lo viste,
dada la natural diferencia entre la conformaci6n del cuerpo masculino y femenino, que no se puede disimular. Por 1o tanto, al no
existir el prop6sito de engao respecto al sexo por el solo uso del
pantaln que, lo repetimos, es solamente una parte del traje
masculino de occidente, no podramos aplicar el sentido del pasaje
bblico al uso por parte de la mujer de ese detalle de la vestimenta
del hombre.
Ante estas consideraciones, concluimos que no es pecado ni
incorrecto el uso del pantaln por parte de la mujer, cuando el
propsito es evitar el peligro de accidentes en ciertos trabajos en
la industria, o propender al decoro en el deporte y otras diversas
circunstancias. Estimamos, sin embargo, que en los pases
occidentales deberamos ser prudentes y razonables con respecto
a este detalle, de modo que, por ejemplo, para la iglesia, donde no
existen razones de trabajo, se vistan las damas con sus ropas que
incluyen la clsica falda, evitando los extremos o detalles de la
moda que muchas veces atentan contra la modestia, el recato y/o
hasta la decencia.

83. El ayuno
Por qu se debe ayunar? Cundo y cmo debe
practicarse el ayuno?
De acuerdo con la historia bblica, el ayuno era una prctica
generalizada en todas las naciones, cumplido frente a
circunstancias difciles o penosas. Algunos piensan que la misma
naturaleza lo sugiere, desde que frente a momentos angustiosos el
organismo de por si rechaza el alimento.
En la Biblia encontramos tres casos de ayunos excepcionales
de cuarenta das (Deut. 9: 9; 1Rey. 19:8; Mat. 4: 2). Adems se
refieren diversas ocasiones en las que el pueblo de Dios reconoca
sus faltas y, anhelando el perdn divino, incluan el ayuno en su

171

reconsagracin (Jue. 20: 26; Neh. 9: l; Jet. 36: 9, etc.).


El Nuevo Testamento tambin hace referencia a la costumbre
de ayunar. Algunos religiosos muy estrictos lo hacan dos veces
por semana (Luc. 18: 12), el segundo y el quinto da de la semana,
o sea los lunes y los jueves. Jess advirti a sus discpulos que
despus de su ascensin se presentaran momentos en los que el
ayuno seda oportuno (Luc. 5: 34, 35). Al hacer frente a grandes y
difciles problemas en su vida, Pablo consider necesarios muchas
veces al ayuno y la oracin (2Cor. 6: 5; 11: 27). Para encontrar
soluciones adecuadas oraban y ayunaban (Hech. 13: 3).
Sin embargo, el apstol Pablo explica que no haba
mandamiento definitivo para el ayuno o para los das de ayuno
(Roto. 14; 1-6) (vase la pregunta 32). Por eso afirm que no deba
juzgarse al que no coma o al que coma. Del mismo modo no
deba condenarse al que haca caso del da de no comer y el que no
haca caso. Eso nos ayuda a comprender que el ayuno o los das de
ayuno son prcticas de determinacin voluntaria y personal. Por
otra parte, esto no significa que, en vista de alguna circunstancia
especial o problema difcil, toda una congregacin local o mundial
no pueda definir un da de ayuno, invitando a que participen del
mismo todos los creyentes que desean hacerlo.
Conviene recordar que poda darse el caso de que alguien
ayunara sin estar preparado espiritualmente para ello, (Vase Isa.
58:4-7.) Eso quiere decir que si vivimos en pecado
voluntariamente, si no nos arrepentimos de l, ni lo confesamos al
Seor, el ayuno solamente podra ser una accin sin sentido y
hasta condenatoria.
De manera que, cuando pasamos por alguna circunstancia
difcil, angustiosa, si sentimos el deseo de ayunar y orar,
sintmonos en libertad de hacerlo. No pensemos que el
"sacrificio" de no comer inclinar ms a Dios para ayudarnos.
Usemos en cambio ese tiempo de ayuno para examinar nuestra
vida frente a la voluntad de Dios y decidamos con fe y buena
voluntad ajustarnos a ella. As, el ayuno y la oracin sern una
bendicin porque "los sacrificios de Dios son el espritu
quebrantado; al contrito y humillado no despreciars t, oh Dios"
(Sal. 51: 17).

172

84. Tres das y tres noches. Mateo 12:40


Mateo 12:40 dice que Jess estara tres das
y tres noches en la tumba. Si fue sepultado el
viernes de tarde y resucit el domingo de
maana, cmo se cumplieron esos tres das y
tres noches?
En primer lugar, se comete un error al querer darle un sentido
o significado occidental a una expresin que en el oriente se
entenda en forma diferente. Para interpretar una frase o
expresin idiomtica de la Biblia, debe aceptarse el sentido que se
le daba en la poca y en la zona donde era usada. Durante casi dos
mil aos, los cristianos que aceptaron esa frase como se entenda
en Palestina en los das de Jess, tuvieron en cuenta el hecho de
que en "tres das y tres noches" no se incluan necesariamente las
24 horas de cada da, sino que podan ser parte de cada uno de
ellos. Esa fue la razn por la que siempre se acept que los "tres
das y tres noches" durante los que Jess estuvo en la tumba,
fueron el viernes (parte del da), el sbado (todo el da) y el
domingo (parte del da).
En segundo lugar se comete otro error al pretender que esa
expresin y las de los otros 19 pasajes que lo mencionan, se
refieren a das completos. En ninguna ocasin se dice que sean
das completos. En este caso, aparentemente, podran tener razn
tanto quienes afirman que son das completos como los que dicen
que son parte de los das. Pero el argumento del que insiste en que
son das completos, pierde valor cuando aceptamos el significado
que se daba a esa expresin en la Palestina de los das de Jess,
segn vimos antes.
Veamos ahora el testimonio de los testigos presnciales de los
acontecimientos. En Lucas 24:13-24 se habla de dos discpulos
que iban de Jerusaln a su casa en Emas el domingo por la tarde
y que se encontraron en el camino con un forastero que les
pregunt cul era la razn de su tristeza. Al comentar ellos con l
lo sucedido ese fin de semana y expresarle la profunda pena que

173

sentan, ya que crean que "l era el que haba de redimir a Israel",
Cleofas dijo: "Y ahora, adems de todo esto, hoy es el tercer da
que esto ha acontecido" (vers. 21). Cul era el "tercer da" para
Cleofas. En el versculo 13 se dice que esos discpulos iban a
Emas "el mismo da", o sea "el primero de la semana" sefialado
en el versculo 1 del mismo captulo. As pues, para un testigo que
estuvo presente y vio lo sucedido el viernes, el sbado y el
domingo, "el tercer da" fue "el primero de la semana", que
llamamos domingo.
Esos discpulos volvieron esa tarde a Jerusaln para dar la
noticia de su encuentro con Jess, y se hallaron con los once y
otros ms reunidos con ellos. Mientras relataban lo que les haba
acontecido, Jess se puso en medio de ellos y les explic las
Escrituras, indicndoles que haba sido necesario que padeciera "y
resucitase de los muertos al tercer da" (Luc. 24: 46). Cleofas
haba afirmado haca pocas horas que el tercer da era el primero
de la semana. Por lo tanto, se haba cumplido la seal dada por
Jess de que resucitara "al tercer da".
En los Evangelios se usan tres diferentes expresiones al
referirse a esos tres das y tres noches. Cuatro veces dice: "En tres
das" (Mar. 26: 61; 27: 40; Mar. 14: 58; Juan 2: 19-21), Dos veces
dice: "Despus de tres das" (Mat. 27: 63; Mar. 8: 31). Doce veces
dice: "Al tercer da" (Mat. 16: 21; 17: 23; 20: 19; 27: 64; Mar. 9:
31; lO: 34; Luc. 9: 22; 18: 33; 24: 7, 21, 46; 1 Cor. 15: 4). Estas tres
expresiones, adems de la de Mateo 12: 40, se refieren al mismo
hecho y, por lo tanto, forzosamente tienen el mismo sentido, a no
ser que queramos acusar a Jess de haberse contradicho o
confundido. Por lo tanto, siendo que para Cleofas el "tercer da"
era el primero de la semana, o sea el domingo, y Jess no le dijo
que estaba equivocado, mal haramos nosotros en contradecir a
un testigo presencial dos mil aos despus de los hechos.
Hasta los sacerdotes y los fariseos as lo entendieron, pues
cuando reclamaron la custodia de la sepultura pata evitar el
posible robo del cuerpo de Jess por parte de sus discpulos,
pidieron que fuera vigilada "hasta el da tercero" (Mar. 27: 64).
Ese da tercero, ya lo vimos, era el primero de la semana. A esto
podemos agregar el claro testimonio de Marcos: "Habiendo, pues,
resucitado Jess por la maana, el primero de la semana, apareci

174

primeramente a Mara Magdalena..." (Mar. 16: 9).


Adems, mencionemos a algunos de entre las decenas de
escritores de los primeros siglos que hicieron referencia al da de
la resurrecci6n:
Justino: (martirizado en el 163 167 DC). En su Apologa
dirigida al emperador, en el captulo 67, afirma que los cristianos
celebraban en la maana del da de/so/(nuestro domingo), una
reunin en memoria de la resurreccin del Sefior.
Clemente d; Alejandra: (150-200). En su obra titulada
Stromata, libro Vil, captulo 12, hace referencia a lo mismo
respecto del da de la resurreccin.
Tertuliano de Cartago: (160-230). En su obra De corona,
captulos 3 y 4, se refiere al domingo como el da de la
resurreccin.
Cipriano, obispo de Cartago: (200?-258). Afirma en su
epstola 58, captulo 4, que el da despus del sbado es el da de la
resurreccin.
Anatolio, obispo de Laodicea: (230-300). En su Canon
pascual, captulos 1, 7, 10, II y 16, dice que el primer da de la
semana es el da de la resurreccin.
Pedro, obispo de Alejandra: (2607-311). En su Epstola
cannica, canon XV, explica que el sexto da Jess sufri por
nosotros, y que celebraban el primer da de la semana como
da del Seor, porque en l se levant de la tumba.
Concluimos que si para Cleofas, un testigo presencial de lo
sucedido en relacin con la muerte, sepultura y resurreccin de
Jess, el tercer da fue el primero de la semana, si para Jess se
haba cumplido lo que haba dicho respecto de su resurreccin al
tercer da, y Marcos afirma que, en efecto, Jess haba resucitado
por la maana del primero de la semana, es claro que de los tres
das el tercero fue el domingo, llamado por las Escrituras "el
primero de la semana". Entonces el segundo da de los tres das,
tuvo que ser nuestro viernes.
Adems, no podemos desconocer el testimonio de los
escritores cristianos de los primeros cuatro siglos a los que

175

hicimos referencia, los que unnimemente sealan al primer da


de la semana como el de la resurreccin.

85. El rapto secreto


Podra explicarme cmo se relaciona el rapto
secreto con la segunda venida de Cristo?
La enseanza del "rapto secreto" presupone que Dios librar
de una manera espectacular a sus hijos de la gran tribulacin
relacionada con la venida de Cristo retirndolos secretamente de
en medio de ella.
En verdad, tal accin no est incluida, en la Biblia, entre los
acontecimientos relacionados con la segunda venida de Cristo. El
afirm que vendr "con gran poder y gloria" (Mat. 24: 30). Que
"todo ojo le ver", hasta los ojos de los incrdulos "que le
traspasaron" (Apoc. 1: 7). Que vendr en forma personal, as
"como le habis visto ir al cielo" (Hech. 1:9-11). Que su venida ser
audible, "con voz de mando, con voz de arcngel, y con trompeta
de Dios (1 Tes. 4:13-16). Y que recin entonces sern separados los
salvos de los perdidos, "como aparta el pastor las ovejas de los
cabritos" (Mat. 25: 31-33). En todo esto no hay lugar para un rapto
secreto.
Tampoco habra necesidad de ello, porque Dios siempre
manifest misericordia en favor de sus hijos a travs de todas las
edades y en medio de todas las tribulaciones. Libr al pueblo de
Israel frente al Mar Rojo (Exo. 14). Libr a su pueblo de los
ejrcitos asirios en los das de Ezequas (2 Rey. 18, 19). Su poder y
misericordia salvaron a los tres jvenes hebreos en medio del
fuego (Dan. 3), y a Daniel en medio de los leones (Dan. 6). Del
mismo modo, el Seor cuidar a sus hijos en medio de esa gran
tribulacin sin que haya necesidad de raptarlos, para evitarles las
terribles consecuencias que ella supone para las otras personas.
Para sostener esa doctrina se hace referencia a que Jess
"vendr como ladr6n de noche" (Luc. 12: 39; 1 Tes. 5: 2; 2 Ped. 3:
19). Estos textos no hacen ms que advertir que el Seor vendr
en un momento inesperado, sorpresivo para muchos. Si nos

176

refiriramos a Mateo 24:40 y 41 como probatorio del rapto, al


afirmarse que uno ser tomado y otro dejado, tropezamos con el
contexto. Cristo compar su venida con los das de No (vers. 3739) y tambin con los das de Sodoma y Gomorra (Luc. 17: 28-30).
De all que los que entraron en el arca fueron los "tomados", y los
que quedaron fuera los "dejados". Lo mismo los "dejados" en
Sodoma y Gomorra fueron los que perecieron y los "tomados", los
que salieron de las ciudades. Estos son los dos grupos que
provocar la venida del Seor: los que se salvarn y los que han de
perderse. En ello no interviene ningn rapto secreto, ser un acto
realizado con la gloria de Dios, visible y audiblemente.

86. Cul es el sptimo da?


Me han dicho que el sptimo da es el
domingo, podran explicarme por qu en las
lecciones que estudio se dice que es el sbado?
La primera referencia al sptimo da est en Gnesis 2: 1-3.
All se explica lo que hizo Dios despus de los seis das de la
creacin: "Y bendijo Dios al da sptimo, y lo santific, porque en
l repos de toda la obra que haba hecho en la creacin".
Cuando siglos ms tarde Dios entreg a su pueblo por escrito
sus mandamientos, indic que "'el sptimo da (no un sptimo) es
reposo para Jehov tu Dios..." y se aclara la razn por la que fue
santificado: "Porque en seis das hizo Jehov los cielos y la tierra,
el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y repos en el sptimo
da; por tanto Jehov bendijo el da de reposo y lo santific" (Exo.
20: 8-11).
A ese da sptimo, de reposo, a travs de toda la Biblia,
Antiguo y Nuevo Testamento, se lo llama shabbath y que
traducido quiere decir "reposo". La palabra sbado que usamos en
espaol para sealar al sptimo da, fue tomada del hebreo
shabbath. Es el nombre propio dado al sptimo da.

177

En el Nuevo Testamento se encuentra el mismo panorama


respecto del sptimo da. En Lucas 23:54-56 se nos dice que "era
el da de prepa-raci6n [viernes], y estaba por comenzar el da de
reposo [sbado]", cuando las mujeres que vieron donde Jess fue
sepultado volvieron a Jerusaln "y prepararon especias aromticas
y ungentos; y descansaron el da de reposo, conforme al
mandamiento". Sigue el relato en el captulo 24, diciendo que "el
primer da de la semana, muy de maana, vinieron al sepulcro.., y
entrando no hallaron el cuerpo del Seor Jess" (vers. 1-3). Y
Marcos lo confirma al decir: "Habiendo, pues, resucitado Jess
por la maana, el primer da de la semana..." (Mar. 16: 9).
Estas referencias del Nuevo Testamento aclaran que para los
cristianos, fueran judos o gentiles, el sptimo da era el sbado, y
el da que le segua era el domingo o primer da de la semana. Esto
concuerda con lo aceptado por todos: que el da de la resurreccin
era el primero de la semana, al que ahora llamamos domingo, y el
anterior era el sptimo llamado shabbath, o sbado en nuestro
idioma.
Nuestro propio idioma est de acuerdo con esta conclusin
bblica e histrica. Si usted lo deseara comprobar, busque en un
diccionario de la lengua espaola la palabra "Domingo", donde
encontrar, palabra ms, palabra menos, la siguiente definicin:
"Primer da de la semana". Busque luego la palabra "Sbado", y
hallar que dice: "Sptimo da de la semana".
As queda claro que segn la Santa Biblia y la historia el
sptimo da de la semana es el sbado y el domingo es el primero.
Por 10 tanto, no es bblico afirmar que el sptimo da es el
domingo.

87. Somos de otro marido. Romanos 7:1-6


Yo no creo que sea necesario guardar el
sbado, porque en Romanos 7:4 dice que
morimos "a la ley mediante el cuerpo de
Cristo". Podra decirme si estoy en lo
Correcto?
178

Si "muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo" explica que


podemos desobedecer el mandamiento del sbado, tambin
significara que podramos desobedecer los otros nueve
mandamientos y as seguir siendo idolatras, o blasfemos, o
adlteros, o mentirosos, etc. Como tal conclusin es irrazonable,
la expresin "estar muerto a la ley por el cuerpo de Cristo" debe
significar Otra cosa. Vemoslo.
En Romanos 7:1-6 se presenta una ilustracin valindose del
matrimonio. Se explica que mientras vive el esposo, la esposa no
puede pertenecer a otro marido sin caer en adulterio, pero cuando
aqul muere "ella queda libre de la ley del marido" (Vers. 2). Por
lo tanto, debemos definir cual es el "marido" que tiene que
morir para que podamos pertenecer a Cristo. Con quin
estbamos unidos en "matrimonio" antes de pertenecer a Cristo,
con la ley de Dios o con el pecado?
El versculo 5 contesta: porque mientras estbamos en la
carne, las pasiones pecaminosas que eran por la ley obraban en
nuestros miembros llevando fruto para muerte". Obsrvese que
dice mientras estbamos en la carne". Qu hace el que est en la
carne? "Por Cuanto los designios de la carne Son enemistad contra
Dios, porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden"
(Roto. 8: 7). y como para que no nos confundamos al utilizar la
ilustracin, pregunta: "La ley es pecado? En ninguna manera.
Pero yo no conoc el pecado sino por la ley; porque tampoco
conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciars,, (Roto. 7: 7).
En los Versiculos 12-23 aclara el (vers. 14). Dice que al apstol
que est "vendido al pecado"
hacer lo que no quiere aprueba "que la ley es buena" (vers.
16). As, su gran lucha no era contra la ley de Dios, sino contra "la
ley del pecado que est en mis miembros" (vers. 23).
De este modo queda claro que "el marido" que debe morir
para que podamos pertenecer a Cristo es el pecado y no la ley de
Dios. Ntese que lo aborrecible para el apstol era el pecado que
no quera hacer y no la ley de Dios a la que seala como "a la
verdad santa, y el mandamiento santo, justo y bueno" (vers. 12).
Ntese adems que el mismo apstol ya haba explicado la
necesidad de que "el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que

179

no sirvamos ms al pecado... Y libertados del pecado, vinisteis a


ser siervos de justicia" (Rom. 6: 6, 18).
Estas consideraciones hacen evidente que recin cuando
muere. "el pecado", con quin estbamos ligados en
"matrimonio", podemos unirnos a Cristo que nos rescat del
pecado. Para confirmar esta maravillosa verdad, debemos
recordar que el pecado "es infraccin de la ley" (1 Juan 3: 4).
Cuando muere el pecado (no la ley) pertenecemos a Cristo. Por
eso el apstol Juan, dice: "El que practica el pecado es del diablo;
porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareci el Hijo
de Dios, para deshacer las obras del diablo" (1 Juan 3: 4,8).
Resulta pues evidente que d Hijo de Dios no apareci6 para
destruir la ley, sino el pecado. De modo que, muerto ese "marido"
dominante, el pecado, pertenecemos a Cristo, y por la fe en El la
ley no es destruida, sino confirmada (Rom. 3: 31).
Digamos ahora algo acerca del versculo 4: "As tambin
vosotros, hermanos, habis muerto a la ley mediante el cuerpo de
Cristo, para que seis de otro, del que resucit de los muertos, a
fin de que llevemos fruto para Dios". Qu quiere decir "muerto a
la ley mediante el cuerpo de Cristo"? Cuando aceptamos a Cristo,
recibimos el perdn de todos nuestros pecados, o sea de nuestras
desobediencias. Por lo tanto, qu ley puede condenar al
perdonado? Para la ley de Dios estamos muertos, "pues ninguna
condenacin hay para los que estn en Cristo Jess" (Roto. 8: 1).
Ahora que estamos en El, llevamos fruto para Dios", lo que es
justamente lo contrario del pecado. "El que practica d pecado es
del diablo", pero "todo aquel que es nacido de Dios, no practica el
pecado [desobediencia], porque es nacido de Dios" (Juan 3: 8, 9).
As es como somos nuevas criaturas, "las cosas viejas pasaron
[nuestra relacin con la desobediencia]; he aqu todas son-hechas
nuevas" (2 Cor. 5: 17).
Conviene decir algo ms respecto al versculo 6: "Pero ahora
estamos libres de la ley..." Lo estaremos mientras viramos unidos
por la fe a Cristo, obedecindole. El pecado ha dejado para
siempre de ser nuestro "marido". Si acaso caemos en alguna
tentacin, "abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el
justo" (1 Juan 2: 1). La fe nos gua de inmediato al
arrepentimiento, a la confesin del pecado y al perdn, de modo

180

que nuestra relacin con Cristo no fue afectada por ese pecado
confesado, sino fortalecida. Jess lo dijo claramente: "Ningn
siervo puede servir a dos seores; porque aborrecer al uno y
amar al otro..." (Luc. 16: 13). Gracias a Cristo, ahora vivimos bajo
"el rgimen nuevo del Espritu" que nos da el poder para vivir la
nueva vida de obediencia, y no bajo el rgimen de la carne" que
no se sujeta" a la ley de Dios ni tampoco puede" (Roto. 8: 7).
El triunfo que gan Cristo en nuestro favor es total. El pecado
muri, qued disuelto ese "matrimonio", y ahora somos
plenamente de Cristo. Alu serio, se produjo en nosotros el milagro
de los milagros, el que hace q e llevemos fruto para Dios". Como
lo explica claramente el apstol
Juan: "Este es el amor de Dios, que guardemos sus
mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos. Porque
todo aquel que es nacido de Dios, vence al mundo; y esta es la
victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe. Quin es el que
vence al mundo, sino el que cree que Jess es el Hijo de Dios?" (1
Juan 5: 3-5).
As queda en claro que lo que muere en nosotros para ser de
Cristo no es la ley de Dios "a la verdad santa" (Rom 7: 12), sino el
pecado, que es la transgresi6n de esa ley (1 Juan 3: 4). Por eso es
que queda en pie el mandamiento del sbado, as como
permanecen los otros nueve mandamientos reconocidos por todos
los cristianos. Justamente a eso hace referencia Santiago cuando
dice: "Porque cualquiera que gurdate toda la ley, pero ofendiere
en un punto, se hace culpable de todos. Porque el que dijo: No
cometers adulterio, tambin ha dicho: No matars. Ahora bien, si
no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de
la ley. As hablad, y as haced, como los que habis de ser juzgados
por la ley de la libertad" (Sant 2: 10-12).

88. Explicacin de Hebreos 6:4-8


Atenindonos a Hebreos 6: 4-6, es
imposible para un cristiano que cae en pecado
volver a levantarse y a ser aceptado por Dios?
181

El nico pecado imperdonable que seala la Biblia es el


pecado "contra el Espritu Santo (Mat. 12: 31, 32). y la mejor
definicin que podemos dar de ese pecado es la siguiente: "Es el
pecado que no se confiesa". (Vase la pregunta 73.)
En Isaas 1:18 se garantiza el perdn para los ms graves
pecados. En 1 Juan 1:9 se encuentra la promesa de que al confesar
los pecados se nos limpiar "de toda maldad". En 1 Timoteo 1: 15,
16, Pablo se consideraba el mayor pecador, pero que recibi la
misericordia del perdn. Por lo tanto, quien manifiesta el deseo de
volver al Seor, de confesar sus pecados, de apartarse de ellos y
volver a la debida senda, no se encuentra en "pecado
imperdonable". El tal ser aceptado por el Seor, quien dijo: "El
que a mi viene, no le echo fuera" (Juan 6: 37).
La situacin descrita en Hebreos 6:4 y 5 no se aplica a una
persona que, despus de haberse apartado de Dios, vuelve a sentir
en su corazn el anhelo de regresar y en cuyo arrepentimiento
acta la fe.
Si una persona hubiera sido totalmente iluminada por la
verdad, hubiera gustado del don celestial, hubiera gustado de la
Palabra de Dios y de las virtudes del reino de Dios que esperamos,
nunca hubiera entrado en la senda de la apostasa. Lo que pas6,
sin duda, fue que se dej engaar por Satans al no haber
fortalecido su fe en el estudio de la Palabra, y por lo tanto crey6
que dejar al Seor era el mejor camino.
Pero cuando su experiencia lejos de la buena senda le ayud a
descubrir que estaba equivocado, y ahora s comienza a dejar que
la verdad lo ilumine, a gustar el don celestial, la presencia del
Espritu Santo, y todo lo que nos ofrece el Seor, ser nuevamente
aceptado y perdonados sus pecados. Es el prdigo de la parbola
que vuelve al hogar, despus de haber salido de l, y que es
recibido por el Padre celestial (Luc. 15:11-32).

89. Ensea Efesios 1:4 que todos estamos


salvos?

182

"Segn [Dios] nos escogi en l [Cristo] antes de la fundacin del


mundo, para que fusemos santos y sin mancha delante de l".
Antes de comentar acerca del tema bblico de la eleccin, voy a
hacer una aclaracin: los cristianos que creen que todo ser
humano fue escogido por Dios para salvacin tambin sostienen
que todos fueron realmente salvados en la Cruz. Rechazan
correctamente la idea de que Dios elige a algunos para salvacin y
a otros para perdicin (doble predestinacin). Pero ven slo dos
posibilidades: que Dios elige y salva a todos (algo que ellos
sostienen) o que existe doble predestinacin. stas no son las
nicas dos opciones.
1. Revisar el contexto: Antes de concluir que Efesios 1:4 describe la
eleccin de toda la raza humana para salvacin, deberamos
examinar el contexto. En el contexto, hay un lenguaje universal;
por ejemplo, "todos", "el mundo"? Pablo est discutiendo la
eleccin de algunos y el rechazo de otros? Note la terminologa
que utiliza: Escribe "a los santos y fieles" (vers. 1). Se est
refiriendo a los creyentes. Cuando dice "segn nos escogi en l
[Cristo]", est describiendo la experiencia de los creyentes que ya
estn en Cristo, no a los pecadores del mundo. El evento del
retorno de Cristo tendr un impacto universal, porque por medio
de l Dios se propone reunir "todas las cosas [...] as las que estn
en los cielos, como las que estn en la tierra" (vers. 10). Aunque
todava no se haba hecho realidad, una evidencia clara era la
unin de judos y gentiles en la iglesia (Efe. 3:6).
2. Escogidos de: En la Biblia, escoger es un acto de eleccin de un
grupo. Por ejemplo, Dios escogi a Israel de entre todas las
naciones de la tierra (Deut. 7:6, 7); a Cristo para ser nuestro
salvador (Luc. 9:35); a Pablo para ser misionero a los gentiles
(Hech. 9:15); y Jess escogi a los doce discpulos (Juan 6:70). En
su voluntad soberana, Dios escoge a algunos individuos para
realizar alguna tarea en particular (Rom. 9:14-24).
Cuando el trmino escoger es utilizado teolgicamente en el
Nuevo Testamento, siempre se refiere a quienes colocan su fe en
Cristo, escogido por Dios para un propsito especial. Puede
designar a un creyente individual (Hech. 1:24) o a la iglesia

183

colectivamente (Tito 1:1; 1Ped. 1:1); pero nunca al mundo en


general independientemente de una relacin de fe con Dios. Es
universal slo en el sentido de que, por medio de la predicacin
del evangelio y de la obra del Espritu Santo, Dios est escogiendo
a los judos tanto como a los gentiles (1 Tes. 1:4). Jess dijo:
"Porque muchos son llamados, y pocos escogidos" (Mat. 22:14).
Los escogidos son los que aceptan el llamado. Dios est haciendo
todo lo posible para que todos acepten el llamado y sean salvos (1
Tim. 2:4).
3. Eleccin pretemporal en Cristo: Pablo dice que Dios "nos
escogi en l antes de la fundacin del mundo" (Efe. 1:4). El pasaje
indica:
primero, que la eleccin est fundada en Dios mismo, sin nuestra
intervencin. Esta decisin se dio antes de que existamos; la
decisin de elegirnos sucedi antes de la creacin del mundo.
Segundo, la certeza de nuestra eleccin est expresada a travs del
uso del pretrito del verbo ("escogi"). La intencin de Dios hacia
nosotros no es ambivalente, sino firme.
Tercero, en el propsito y la soberana de Dios, l predetermin
que nuestra eleccin se dar nicamente "en Cristo". Es decir,
nuestra eleccin es una realidad por medio de Cristo y unidos a l.
l es la Persona, la esfera dentro de la cual esta eleccin sucede; y
esta eleccin es el misterio de la obra de Dios por nosotros en su
Hijo.
Cuarto, la eleccin no es un evento abstracto o ahistrico. Se da en
el Encarnado, en Cristo, y se manifiesta en una vida "santa y sin
mancha"; de hecho, la eleccin no es simplemente para salvacin,
sino para una vida santa. Una no puede separarse de la otra sin
privar a la eleccin de su significado y contenido.
Quinto, nada en el texto se refiere a la doble predestinacin o a la
eleccin pretemporal de toda la raza humana. Pablo est
asegurando a los creyentes que su eleccin est enraizada en el
propsito inescrutable de Dios para ellos en Cristo. La conexin
entre el libre albedro y la eleccin no se examina aqu. Est
resaltando la accin previa de Dios en nuestro favor.

184

90. El libros de la Vida


Para poder entender mejor en cuanto al libro de la vida
estudiemos algunos antecedentes en cuanto a los registros.
1. Guardaban registro. Los israelitas guardaban registro de los
nombres de los ciudadanos de sus ciudades. Las genealogas eran
importantes para determinar los derechos legales y sociales, y las
funciones religiosas (Esd. 2:62). Borrar un nombre de esos
registros era severamente castigado por la ley (Eze. 13:9). Isaas le
da a esta prctica un significado escatolgico cuando anuncia que,
en el reino mesinico, "el que quedare en Sion, y el que fuere
dejado en Jerusaln, ser llamado santo; todos los que en
Jerusaln estn registrados entre los vivientes" (Isa. 4:3). Se
podra concluir que el registro de una ciudad puede ser llamado
"un libro de la vida", en el sentido de que, quienes estn en la lista,
viven all y gozan de los privilegios y las responsabilidades de un
ciudadano.
2. El registro de nombres en el libro celestial de la vida.
La Biblia menciona un registro celestial en el que estn anotados
los nombres de los que pertenecen al Seor (Luc. 10:20; xo.
32:32; Sal. 69:28; Fil. 4:3; Apoc. 17:8; Dan. 12:1). Ese libro
contiene slo los nombres de los que han elegido ser ciudadanos
de la Nueva Jerusaln (Apoc. 21:27; 17:8). Jess anim a sus
discpulos a regocijarse porque "sus nombres estn escritos en los
cielos" (Luc. 10:20), y Pablo se refiere a sus colaboradores como
aquellos "cuyos nombres estn en el libro de la vida" (Fil. 4:3).
Algunos han inferido, sobre la base de Apocalipsis 17:8, que los
nombres de los creyentes han estado escritos en el libro desde la
fundacin del mundo. El texto describe el preconocimiento divino,
pero no la predestinacin en el sentido de una decisin arbitraria
que fija el destino eterno de una persona. La inclusin de los
nombres en el libro de la vida est fundamentada en la cruz (Apoc.
13:8).
3. La preservacin y la eliminacin de los nombres del
libro de la vida. Moiss le pidi al Seor que borre su nombre
del libro de la vida, si esto posibilitaba que los israelitas fueran
perdonados por Dios (xo. 32:32, 33; Sal. 69:28). Pero los

185

nombres son preservados o borrados por medio del juicio de Dios


(Dan. 7:9, 10; 12:1, 2). Es por la mediacin de Cristo que los
nombres del pueblo de Dios son retenidos en el libro de la vida
(Apoc. 3:5). Slo los nombres de los que han cado de la gracia
sern borrados de ese libro (Apoc. 3:5; 20:12, 15).
4. El significado del libro de la vida. La informacin bblica
con respecto al libro de la vida nos conduce a varias conclusiones.
a. La Biblia utiliza claramente la prctica social de guardar
registro de los nombres de los ciudadanos de una ciudad
determinada para ayudarnos a entender las realidades celestiales.
La prctica social ilustra y seala algo ms significativo en el reino
celestial. La liberacin de las personas de la oscuridad para entrar
en el reino de Dios no slo es celebrada en el cielo, sino tambin
registrada en l.
b. El libro de la vida subraya el hecho de que los que pertenecen a
Cristo ya son ciudadanos de la ciudad celestial. Sus nombres ya
estn escritos en el libro mayor celestial, y son considerados
ciudadanos de ese reino, con sus privilegios, prerrogativas y
responsabilidades.
c. La decisin de registrar los nombres de los creyentes en el libro
de la vida no es arbitraria o accidental. No fue una ocurrencia
tarda, sino que forma parte de la intencin divina antes de que
ellos real y voluntariamente decidan ser miembros de la ciudad de
Dios. El preconocimiento divino y la libertad humana no se
excluyen.
d. Lo que hace posible la inclusin del nombre del creyente en ese
libro es al mismo tiempo lo que posibilita retenerlo all: la gracia
perdonadora de Dios. En tanto el pecador arrepentido persevere
en la fe y retenga un espritu de dependencia de Dios y sumisin a
l por medio de la intercesin de Cristo, su nombre no ser
eliminado. l es verdaderamente ciudadano del reino celestial.

91. La ira de Dios

186

Si Dios es amor Cmo se debe entender la ira


de Dios?
Recuerda usted la ltima vez que predic sobre la ira de Dios?
Probablemente no. Pero lo ms probable es que no tendr
dificultad en recordar su ltimo sermn sobre el amor de Dios.
Cmo viene? Es la ira de Dios algo incompatible con la doctrina
cristiana de Dios? No es la idea usual en la teologa moderna,
como Elmer Ringgren ha puesto? Es la nocin del afecto de la ira
de acerca de Dios sin ningn valor religioso? No es la idea de un
colrico e iracundo Dios, o ms bien pre-cristiano o a un concepto
pagano que no se adapta con la vista de Dios, que Jesucristo no ha
dado de s mismo? Es la ira divina representativa de la lnea de
pensamiento del Antiguo Testamento? No tiene relevancia para
un cristiano, y por lo tanto debe ser evitado en nuestras
predicaciones, enseanzas y evangelismo? Debiramos abandonar
el concepto de la ira a favor de la gracia y el amor de Dios? Es el
amor de Dios y su ira una contradiccin que no puede
reconciliarse? Sin duda, qu ensea la Biblia sobre la ira de Dios?
El Antiguo Testamento a menudo habla de la ira de Dios. De
acuerdo a J. Fichtner, de las 455 referencias sobre la ira en el
Antiguo Testamento en forma de sustantivo, 375 habla de la ira de
Dios, y el resto habla de la ira de los seres humanos.
El Antiguo Testamento, ni descontina ni abandona el concepto
de la ira divina. La ira de Dios queda un elemento fundamental en
la proclamacin de las buenas nuevas de Dios en el Nuevo
Testamento, ya sea por:
Juan el Bautista: (Mt. 3: 7: "7Mas Jess se retir al mar con sus
discpulos, y le sigui gran multitud de Galilea. Y de Judea...")...
o por el mismo Seor,
o por Pablo (Rom. 1: 18: "18Porque la ira de Dios se revela desde
el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que
detienen con injusticia la verdad."
Rom. 5: 8-11: "8Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en
que siendo an pecadores, Cristo muri por nosotros. 9Pues
mucho ms, estando ya justificados en su sangre, por l seremos
salvos de la ira. 10Porque si siendo enemigos, fuimos

187

reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho ms,


estando reconciliados, seremos salvos por su vida. 11Y no slo
esto, sino que tambin nos gloriamos en Dios por el Seor nuestro
Jesucristo, por quien hemos recibido ahora la reconciliacin.")
o como parte de las escenas triunfales de Apocalipsis (Apoc. 6: 1617: "6y decan a los montes y a las peas: Caed sobre nosotros, y
escondednos del rostro de aquel que est sentado sobre el trono, y
de la ira del Cordero; 17porque el gran da de su ira ha llegado; y
quin podr sostenerse en pie?").
Antropomorfismo
Por qu entonces este rechazo de la doctrina de la ira de Dios?
Debe considerarse dos posibles razones:
1. La sugerencia de que la frase refleja antropomorfismo, que es
una figura del lenguaje que atribuye a Dios caractersticas
humanas. Tal atribucin que se reclama reduce a Dios a nuestra
finita y formas pecaminosas de entendimiento y por lo cual le
deshonra por adaptarlo a nuestro concepto humano. Aunque esta
lnea de objecin lleg a ser prominente, particularmente en el
curso y consecuencia del Renacimiento, es un viejo argumento.
Desde el mismo principio se sinti que Dios no puede
experimentar sentimientos. La Dignidad de Dios requera la
ausencia de emociones. La ira no era solo una emocin, sino una
seal de debilidad. Considere por ejemplo el Dios de la filosofa
griega. l es Nous, la mente, la esencia de su ser es pensar. l est
por encima del gozo y la tristeza. Aristteles identifica tal Deidad
como la causa primera, el que tiene la capacidad para mover todas
las cosas, pero quin l mismo queda inmvil. Su nica actividad
es pensar. No tiene compasin. Estas ideas griegas influyeron en
los primeros padres de la Iglesia y tuvo un impacto duradero en la
teologa cristiana. En contraste a este punto de vista, el Dios de la
Biblia est llena de sentimientos. l cuida de su pueblo. Est
involucrado en la historia humana y est afectado por los actos
humanos. Por Althaus ha sealado que la ira de Dios no es ms
antropomrfica que su amor. Si uno rechaza la ira de Dios,
tambin debe rechazar su amor, porque el negar uno, en efecto,
destruye el carcter personal de Dios. El antiguo Testamento, el
cual habla tanto sobre lo impenetrable, la distancia y la

188

inaccesibilidad de Dios, habla tambin en trminos tangibles


acerca de la actuacin de Dios y su ser. La ontologa bblica no
separa el ser del hacer. Lo que es, acta. El Dios de la Biblia es un
Dios poderoso, activo en su amor para salvar los pecadores, y
activo en su ira para oponerse a todo lo que amenace su dominio y
propsito de salvacin. Despojar a Dios de su voluntad activa, y su
forma de ser, como la Biblia testifica en cada pgina, es destruir su
carcter personal, justamente como el amor de Dios es ms
grande que nuestro amor imperfecto, su ira es libre de cualquier
imperfeccin pecaminosa que acompaa tan a menudo la ira
humana. Adems la idea de la ira divina muestra que la
humanidad es relevante a Dios. Dios est interesado en la
humanidad, puesto que manda y prohbe. Amonesta y
encomienda. Busca y rechaza. Es un Dios fuerte y celoso, que
visita la maldad de los padres sobre los hijos, sobre la tercera y
cuarta generacin de los que le odian, pero muestra su bondad a
millares que le aman y guardan sus mandamientos (Ex. 20: 5, 6).
Desde que la humanidad fue creada a la imagen de Dios hay una
cierta antropologa teomrfica. De este modo, es quiz ms
apropiado describir la ira de Dios como teomrfica en vez de
antropomrfica.
Solo el concepto del Antiguo Testamento?
2. La segunda razn para la negligencia de la ira de Dios del
predicar cristiano es la idea de que es solo un concepto del
Antiguo Testamento Sin embargo, evidencias textuales en el
Nuevo Testamento discute fuertemente contra tal punto de vista.
Jess (Mr. 3: 5-7) Mas Jess se retir al mar con sus discpulos, y
le sigui gran multitud de Galilea. Y de Judea";
1: 41, 43: "Y Jess, teniendo misericordia de l, extendi la mano y
le toc, y le dijo: Quiero, s limpio. Entonces le encarg
rigurosamente, y le despidi luego";
Mt. 9: 30: "Y los ojos de ellos fueron abiertos. Y Jess les encarg
rigurosamente, diciendo: Mirad que nadie lo sepa.";
Jn. 11:33, 38: "33Jess entonces, al verla llorando, y a los judos
que la acompaaban, tambin llorando, se estremeci en espritu
y se conmovi"),

189

Juan el Bautista (Mt. 3: 7: "Al ver l que muchos de los fariseos y


de los saduceos venan a su bautismo, les deca: Generacin de
vboras! Quin os ense a huir de la ira venidera?"),
Pablo (Rom. 1: 18: 18) Porque la ira de Dios se revela desde el cielo
contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con
injusticia la verdad";
2: 5, 8, 9: "Pero por tu dureza y por tu corazn no arrepentido,
atesoras para ti mismo ira para el da de la ira y de la revelacin
del justo juicio de Dios. pero ira y enojo a los que son contenciosos
y no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia;
tribulacin y angustia sobre todo ser humano que hace lo malo, el
judo primeramente y tambin el griego."
12: 19: 19 No os venguis vosotros mismos, amados mos, sino
dejad lugar a la ira de Dios; porque escrito est: Ma es la
venganza, yo pagar, dice el Seor.";
13: 4-5: 4 porque es servidor de Dios para tu bien. Pero si haces lo
malo, teme; porque no en vano lleva la espada, pues es servidor de
Dios, vengador para castigar al que hace lo malo. 5Por lo cual es
necesario estarle sujetos, no solamente por razn del castigo, sino
tambin por causa de la conciencia.";
Efe. 2: 3: Entre los cuales tambin todos nosotros vivimos en otro
tiempo en los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la
carne y de los pensamientos, y ramos por naturaleza hijos de ira,
lo mismo que los dems.";
5: 6: "Nadie os engae con palabras vanas, porque por estas cosas
viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia.";
Col. 3: 6: "cosas por las cuales la ira de Dios viene sobre los hijos
de desobediencia";
1 Tes. 1: 10: "y esperar de los cielos a su Hijo, al cual resucit de
los muertos, a Jess, quien nos libra de la ira venidera.";
2: 16: "16impidindonos hablar a los gentiles para que stos se
salven; as colman ellos siempre la medida de sus pecados, pues
vino sobre ellos la ira hasta el extremo.;

190

5: 9: "9Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar


salvacin por medio de nuestro Seor Jesucristo";
Heb. 2: 2-3: "Porque si la palabra dicha por medio de los ngeles
fue firme, y toda transgresin y desobediencia recibi justa
retribucin, 3cmo escaparemos nosotros, si descuidamos una
salvacin tan grande? La cual, habiendo sido anunciada
primeramente por el Seor, nos fue confirmada por los que
oyeron";
10: 26-31: "Porque si pecremos voluntariamente despus de
haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda ms
sacrificio por los pecados, 27sino una horrenda expectacin de
juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios.
28El que viola la ley de Moiss, por el testimonio de dos o de tres
testigos muere irremisiblemente. 29Cunto mayor castigo
pensis que merecer el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere
por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e
hiciere afrenta al Espritu de gracia? 30Pues conocemos al que
dijo: Ma es la venganza, yo dar el pago, dice el Seor. Y otra vez:
El Seor juzgar a su pueblo. 31Horrenda cosa es caer en manos
del Dios vivo!") y Juan el Telogo en su evangelio (Jn. 3: 36:
"36El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehsa
creer en el Hijo no ver la vida, sino que la ira de Dios est sobre
l.")
y el Apocalipsis (Apoc. 6: 16-17: "y decan a los montes y a las
peas: Caed sobre nosotros, y escondednos del rostro de aquel que
est sentado sobre el trono, y de la ira del Cordero; 17porque el
gran da de su ira ha llegado; y quin podr sostenerse en pie?";
11: 18: "18Y se airaron las naciones, y tu ira ha venido, y el tiempo
de juzgar a los muertos, y de dar el galardn a tus siervos los
profetas, a los santos, y a los que temen tu nombre, a los pequeos
y a los grandes, y de destruir a los que destruyen la tierra.";
14: 10, 19: "10l tambin beber del vino de la ira de Dios, que ha
sido vaciado puro en el cliz de su ira; y ser atormentado con
fuego y azufre delante de los santos ngeles y del Cordero. 19Y el
ngel arroj su hoz en la tierra, y vendimi la via de la tierra, y
ech las uvas en el gran lagar de la ira de Dios.";

191

15: 1: "1Vi en el cielo otra seal, grande y admirable: siete ngeles


que tenan las siete plagas postreras; porque en ellas se
consumaba la ira de Dios.";
16: 1: "1O una gran voz que deca desde el templo a los siete
ngeles: Id y derramad sobre la tierra las siete copas de la ira de
Dios.";
19: 15: "15De su boca sale una espada aguda, para herir con ella a
las naciones, y l las regir con vara de hierro; y l pisa el lagar del
vino del furor y de la ira del Dios Todopoderoso.")
...predican un evangelio que incluye la proclamacin de la ira de
Dios. En ningn lugar en el Nuevo Testamento reemplaza la ira de
Dios con su amor; al contrario, ve la ira como un esencial e
indispensable trato de juicio de su ira. Las buenas nuevas de la
Biblia no es que no existe la ira de Dios, sino que la humanidad
esta a salvo de la ira a travs de la fe en Jesucristo. "8Mas Dios
muestra su amor para con nosotros, en que siendo an pecadores,
Cristo muri por nosotros. 9Pues mucho ms, estando ya
justificados en su sangre, por l seremos salvos de la ira."
(Romanos 5: 8, 9). "10y esperar de los cielos a su Hijo, al cual
resucit de los muertos, a Jess, quien nos libra de la ira
venidera." (1 Tes. 1: 10).
En el Nuevo Testamento, entonces, la ira de Dios es nunca vista
como una reliquia inconsistente de la religin del Antiguo
Testamento. El hecho bblico no permite clasificar la ira de Dios
perteneciendo al Antiguo Testamento y el amor de Dios
perteneciendo al Nuevo Testamento. Ambos Testamentos hablan
abrumadoramente acerca del amor y la ira de Dios. De hecho,
Tasker concluye la idea de la ira de Dios como uno de los muchos
factores que seala a la unidad interior de la teologa tanto del
Antiguo como del Nuevo Testamento.
Otro punto significativo en la compresin bblica de la ira de Dios
se encuentra en las palabras que se usan. El Nuevo Testamento y
la Septuaginta nunca usan los trminos de la poesa griega para la
ira implacable de los dioses (Menis y Solos), pero usa la palabra
Orge (ira) y Thumos (enojo). Esto parece indicar que los autores
bblicos no asociaban la ira de Dios con una eterna hostilidad
entre Dios y la humanidad ya que conocan sobre el amor de Dios,

192

el cual quiere salvar a toda la humanidad. La misma comprensin


de la ira de Dios puede ser vista en el Antiguo Testamento.
La ira no es colrica.
Sin embargo, las malas interpretaciones de la ira de Dios han
guiado a falsas representaciones de Dios. Uno lee en la frase "Ira
de Dios" la idea de un iracundo y furioso Dios. El cuadro cambia
dramticamente: aqu Dios es visto como austero y cruel, un Juez
malo que ama la venganza y castiga a la humanidad siempre que
hay una oportunidad para hacerlo, a veces de forma arbitraria. No
obstante, tal representacin de Dios, es una grave distorsin de Su
carcter y a menudo conduce al miedo o a la obediencia de la
recompensa - motivada, desconectada del amor.
La Biblia, por supuesto, esclarece que la ira de Dios no es el ltimo
horizonte.
1. Dios es amor (1 Jn. 4: 16).
2. l no se agrada de la muerte del impo, sino que se vuelva de su
mal camino y viva (Ez. 18: 23).
3. Dios quiere que todos sean salvos y vengan al conocimiento de
la verdad. (1 Tim. 2: 4-6).
4. La reconciliacin tiene su puente de inicio en Dios. Quiere
reconciliar al mundo en l en Cristo (2 Cor. 5: 18-21; Rom. 5: 811).
5. l no desea un castigo vengativo. De hecho, el juicio es la obra
extraa de Dios (Is. 28: 21).
Dentro del contexto del juicio bblico, la ira divina no es una
expresin de una deidad desptica, sino una justa y legtima
reaccin contra la pecaminosidad del pecado. La ira de Dios ni es
caprichosa ni arbitraria. Se ha levantado contra el pecado, ya que
el pecado es una rebelin contra la naturaleza y el carcter de
Dios. Pero an en su ira,
1. Dios recuerda su misericordia (Is. 54: 7-8).
2. Su enojo dura solo un momento (Sal. 30: 5),
3. y por amor a su nombre, no la ejecuta en su plenitud (Is. 48: 9).

193

4. A travs de una manifestacin de su ira, Dios quiere que los


hombres y las mujeres mediten y se vuelvan de su mala conducta
(Jer. 36: 7; Is. 42: 25; Is. 12: 1).
Por tanto, es errneo e irresponsable tomar la ira de Dios y pintar
un cuadro de temor es las mentes de la gente.
Tome por ejemplo el juicio venidero. Es un asunto serio y no
debemos pasarlo por alto, sin embargo, si la predicacin del juicio
produce solamente un sentido de temor, estamos sealando, no al
que viene, sino las cosas que vienen. El nfasis es diferente. Me
parece que nuestra tarea debera ser, no tanto la descripcin del
terrible juicio de Dios, sino ms bien la necesidad de que la gente
se vuelva a Jess, quien es nuestro juez, as como nuestro
Salvador.

Implicaciones.
Una comprensin bblica de la ira de Dios gua a varias
importantes consecuencias e implicaciones. Primero, como ya se
ha notado, todas las enseanzas de las buenas nuevas, desde los
profetas del Antiguo Testamento, hasta Jess y los apstoles en el
Nuevo Testamento, comienza con la proclamacin de la ira de
Dios. Esta cercana destruye toda justicia propia, y toda ideologa
religiosa de fabricacin humana, y el pecador permanece
enfrentando la realidad de un Dios vivo y santo.
Segundo, la ira de Dios notifica que Dios toma en cuenta el pecado
seriamente. La ira de Dios revela la detestable naturaleza del
pecado por un lado, y la aversin de Dios a l por el otro lado. El
pecado es incompatible con la santidad de Dios. Santidad (en
hebreo es qadosh, significa "separar") distingue a Dios de toda
otra forma de existencia, y es un factor en el plan de Salvacin. La
ira de Dios nos ensea que l est profundamente y
personalmente involucrada en la lucha contra el mal y que l es
capaz de reaccionar de la manera ms fuerte posible.
Tercero, un conocimiento de la ira de Dios crea una nueva
apreciacin del amor de Dios. El pecado nos ha colocado en

194

oposicin a Dios. Por naturaleza somos objetos de su ira (Efe. 2: 3


"entre los cuales tambin todos nosotros vivimos en otro tiempo
en los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y
de los pensamientos, y ramos por naturaleza hijos de ira, lo
mismo que los dems.").
La justicia demanda que recibamos nuestro castigo, muerte. Y as
Dios nos ha amado mientras nos mantenamos como sus
enemigos (Rom. 5:8-10: "Mas Dios muestra su amor para con
nosotros, en que siendo an pecadores, Cristo muri por nosotros.
Pues mucho ms, estando ya justificados en su sangre, por l
seremos salvos de la ira. Porque si siendo enemigos, fuimos
reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho ms,
estando reconciliados, seremos salvos por su vida.").
Nos ha amado tanto que hizo nuestra redencin posible en la
muerte de su Hijo. Su amor y gracia gana ms profundidad y
significacin cuando es colocado en el trasfondo de lo que
merecemos.
Cuarto, negar la ira de Dios es paralizar la soberana de Dios, una
rendicin de Dios a los poderes del mal quienes apuntan a la
destruccin de la creacin de Dios. Sera Dios moralmente justo
si no reaccionara contra la maldad en este mundo? Sera Dios
Santo y amoroso si no odiara el pecado como una advertencia de
reaccin contra l? Sera Dios un redentor si l estuviese forzado
a comprometerse con el mal?
Quinto, la ira de Dios muestra que Dios ve mi decisin individual
seriamente. Si escojo vivir sin Dios, l no gobierna mi decisin,
pero permite que me encuentre con las consecuencias de mi
eleccin. (Rom. 1: 18).
Finalmente, la ira de Dios muestra que la culpa es ms que
meramente un sentimiento subjetivo. El pecado requiere
expiacin. Entre la ira de Dios y la muerte substituta de Cristo en
la cruz existe una ntima relacin. El Nuevo Testamento destaca
esto muy claramente en su uso de diferentes palabras para
reconciliacin, como Heppenstall seala:
"Ellos (las palabras para reconciliacin) dan una clara expresin
de la oposicin inevitable de Dios al pecado, en el hecho de que

195

ah existe un problema real para Dios que debe ser resuelto, que
hay en la divina administracin del mundo y del universo una
necesidad, que cuando el pecado es perdonado, es perdonado en
tal forma como para hacer clara la necesidad para Dios ejecutar
juicio sobre el pecado."
La ira de Dios, entonces no es una turbacin que se evita en
nuestra predicacin. Es una forma bblica de proclamar la total
oposicin de Dios al pecado. Me dice que Dios toma el pecado
muy seriamente y quiere llevarlo hasta el fin. Crea en m, una
nueva apreciacin para la cruz. Me ayuda a entender mejor la
naturaleza del ministerio intercesor de Cristo en el cielo, y la
naturaleza de su juicio final. Fundamenta mi confianza en Dios, y
me da gracia y seguridad, para esperar el resultado final de sus
propsitos en su Segunda Venida.
Frank Hasel ministry / 1991. Biblical Research Institute (Instituto Bblico de
Investigacin).

92. Los 144.000


Segn la Biblia slo se van a salvar
144.000 personas?
La cifra a la que usted se refiere aparece en un libro cuyo gnero
literario es predominantemente simblico, y, por ende, debe ser
interpretada como un smbolo. De lo contrario, habra que
entender todo el Apocalipsis como una descripcin literal, y sostener,
por ejemplo, que toda el agua del mundo se convertir en glbulos
rojos, blancos, plaquetas y plasma (16:3, 4); que habr nubes capaces
de mantener en suspensin granizo de cuarenta kilogramos
(16:21); que la ciudad donde morarn los redimidos tendr una
muralla de 2.200 km de alto (21:16); que existen dragones rojos con
siete cabezas (12:3); etc.
Los textos que se refieren a la cifra en cuestin dicen lo siguiente:
"Y o el nmero de los que as fueron sellados: ciento cuarenta y cuatro mil de entre todas las tribus israelitas... doce mil de la tribu de
Jud, doce mil de la tribu de Rubn, doce mil de la tribu de Gad,
doce mil de la tribu de Aser, doce mil de la tribu de Neftal, doce mil

196

de la tribu de Manass, doce mil de la tribu de Simen, doce mil de la


tribu de Lev, doce mil de la tribu de Isacar, doce mil de la tribu de
Zabuln, doce mil de la tribu de Jos y doce mil de la tribu de
Benjamn" (Apoc. 7:4-8).
"Ciento cuarenta y cuatro mil personas que tenan escrito en la
frente el nombre del Cordero y de su Padre... Los ciento cuarenta y
cuatro mil que fueron salvados de entre los de la tierra... son vrgenes,
no se contaminaron con mujeres" (Apoc. 14:1-3).
Interpretar esos textos al pie de la letra nos conducira a la
disparatada conclusin de que quienes finalmente se salven
sern exclusivamente varones judos clibes.
Pero la Biblia dice que Dios no discrimina (Hech. 10:34,
35; 17:26), que hace partcipes de la salvacin tambin a los no
judos (Isa. 42,49; Mat. 28:19; Hech. 1:8), que quienes aceptarn
el don de la salvacin sern muchos ms que ciento cuarenta y
cuatro mil (7:9), que la unin matrimonial de un hombre y
una mujer es idea de Dios y que no contamina al varn (Gen.
1:27, 28; 1 Cor. 7; Efe. 5; Col. 3; etc.).
Qu significa entonces esa cifra? A quines designa?
Veamos algunos de los elementos simblicos utilizados
para describir a ese grupo de personas:
1)144.000 = 12x12x1.000.
2) Doce tribus de Israel.
3) Sellados con el nombre de Dios el Padre y del Cordero
en la frente (14:1).
4) Vrgenes, no contaminados con mujeres (14:4).
5) Siguen al Cordero por dondequiera que va (14:4).
6) Son las primicias, o primera ofrenda para Dios (14:4).
7) No hay mentira en sus labios (14:5).
1) Ciertos nmeros son utilizados de manera simblica en
las Escrituras, particularmente en los libros profticos. Por
ejemplo, el cuatro simboliza universalidad, ya que los puntos
cardinales son cuatro (ver Eze. 37:9; Dan. 7:2; Apoc. 7:1; 20:8).
Numerosos y serios intrpretes de la Biblia ven a su vez en el
nmero 12 un smbolo del reino de Dios: doce fueron las
tribus del Israel literal, doce los apstoles, doce los

197

fundamentos y las puertas de la Jerusaln celestial por donde


entrarn los redimidos de todas las edades (ver Apoc.
21:12,14,16,17). La cifra cuadrada 12 x 12 parece indicar
perfeccin (ver Apoc. 21:15,16). Por otra parte, el mltiplo mil
suele utilizarse en la Biblia para denotar inmensidad.
2) Diez de las doce tribus de Israel desaparecieron como
tales, tras el cautiverio de que fueron objeto por parte de
Asira en el siglo VII a.C. Ello constituye otra evidencia de que
los nmeros de que estamos hablando no deben ni pueden
interpretarse literalmente. Hoy slo sera posible conseguir
judos descendientes de dos tribus: Jud y Benjamn.
A partir de la cruz, Dios anul toda separacin existente
entre los israelitas literales y los espirituales. Cuando el ritual
del santuario terrenal hebreo se encontr con la realidad que
prefiguraba (el sacrificio expiatorio de Jesucristo), dej de
tener sentido, la cortina del templo se rasg y los lmites del
Israel de Dios incluyeron a toda nacin, tribu, lengua y pueblo
(Mat. 3:8, 9; Rom. 2; Gal. 3:21-29; 5; Efe. 2:1-22; Heb. 5 al 10;
etc.). Todo aquel que acepta por fe el sacrificio expiatorio de
Cristo y su justicia es un hijo de Abrahn, un israelita
espiritual 0uan 3:16).
3) Los sellos de la antigedad eran smbolos de
autoridad, depertenencia, de seoro. Quienes integren el
grupo simblico de los 144.000 sern personas que
reconocen el seoro de Dios sobre sus vidas: tienen una fe que
se trasunta en acciones concretas, obedecen gozosa y
espontneamente la voluntad de Dios, etc. (ver Efe. 1:13; 4:30;
Mat. 7:21; xo. 20:1-17; Sant. 2; etc.). La frente, a su vez, es un
smbolo adecuado de la mente, de los pensamientos, de las
convicciones de una persona. Los 144.000 tienen el nombre
del Cordero y de su Padre escrito en sus frentes porque
tienen "la mente de Cristo", quien vive en ellos mediante el
Espritu Santo (1 Cor. 2:16; Gal. 2:20; 5:22-25; Fil. 2:5-8; Rom.
12:1, 2; Fil. 2:13; Efe. 2:8-10; etc.).
4) No se contaminaron con mujeres. Los escritores bblicos
representan a menudo a los fieles de Dios mediante la imagen
de una esposa fiel y casta (Efe. 5:22-33; Apoc. 12; 19:7; 21:2, 9;

198

22:17; etc.). Asimismo, se valen de la imagen de una mujer


adltera o prostituida para representar a quienes abrazan
ideas y prcticas contrarias a la voluntad revelada de Dios y
registrada en las Escrituras, con lo que se hacen culpables de
infidelidad para con su Creador y Redentor (Eze. 16; Ose.
1:2; etc.).
En consonancia con ello, el Apocalipsis simboliza la
apostasa religiosa institucionalizada, la negacin de la fe
apostlica, mediante la imagen de una astuta ramera que se
empea en seducir al mundo entero, en embriagarlo con sus
falsas enseanzas y en perseguir implacablemente a quienes no
se sujetan a sus caprichos (Apoc. 17; 18; 19:1, 2).
5) Los 144.000 se caracterizan porque siguen al Cordero
por dondequiera que va. No hay corona sin cruz, no hay gloria
sin Calvario. "Todo el que quiera vivir rectamente padecer
persecucin" a semejanza de su Maestro (2 Tim. 3:12; 1 Ped.
4:12-19; Mat. 5:10; etc.). Otra de las caractersticas de este
grupo es que no permiten que nada ni nadie los separe de
Cristo, ni siquiera la oposicin ms cruel (Rom.8:31-39).
6) Sus vidas son como una ofrenda viviente sobre el
altar de Dios: algo especial, totalmente consagrado y dedicado
a Dios, aparta do para l, santo (ver Nm. 18:12; xo. 34:26;
Rom. 12:1).
7) No hay engao en sus labios. Su discernimiento
espiritual les ha permitido mantenerse inclumes ante los
engaos prevalecientes, ante la apostasa generalizada
propugnada por la ramera que termina seduciendo a todos los
poderes de la Tierra (ver Juan 8:44; Gn. 3:4, 5; Dan. 7:8,19- 25; etc.).
En conclusin, quienes se salven sern muchos ms que
144.000 y, lo que es ms importante an, usted, yo y cualquier otra
persona podemos estar dentro de ese grupo si as lo decidimos.

93. Armagedn
Cundo ocurrir el "Armagedn"
(Apoc16:12-16)?
199

Antes de contestar esta pregunta, permtame compartir con


usted algunas claves interpretativas que pueden ayudarnos a
comprender un libro bblico de por s difcil como el Apocalipsis.
1. Se trata de un escrito eminentemente simblico, sobre todo la
parte que a usted le interesa. All hay dragones con muchas cabezas
que arrojan ros por la boca y cosas por el estilo; es decir, metforas
que ilustran y objetivan conceptos y realidades mucho ms complejos.
2. Las imgenes y metforas empleadas por Juan en el Apocalipsis son tan vividas que han estimulado la imaginacin de sus lectores
desde hace siglos.
De all que cierta vertiente interpretativa literalista ha cedido a la
tentacin de leer las profecas apocalpticas a la luz de los titulares de
la prensa y no a la inversa. Como resultado, cada conflicto internacional de cierta envergadura ha sido declarado cumplimiento de
esas profecas (el despertar militarista del imperio japons en la
primera mitad del siglo XX, la Guerra de Vietnam, la del Golfo
Prsico, etc.).
3. El mensaje de las profecas bblicas referidas al fin de la historia
es de naturaleza eminentemente moral, espiritual, cristocntrico,
y desde esa perspectiva han de ser interpretadas para que tengan
sentido 0uan 5:39; Apoc. 19:10).
4. Bajo inspiracin divina, Juan evoca las experiencias ms
significativas de la historia del pueblo hebreo para ilustrar mediante
ellas el desenlace del gran conflicto entre el bien y el mal. De all que
no haya prcticamente ningn libro del Antiguo Testamento que no
sea citado o aludido en el Apocalipsis.
El secamiento del ro ufrates y los reyes que vienen de
oriente
En el siglo VI a.C, el pueblo judo cay bajo el yugo esclavizador
del imperio babilnico (ver Dan. 1-5).
A punto de cumplirse los 70 aos de cautiverio profetizados
mucho antes por Jeremas (25:11,12; 29:10), Dios envi un libertador
proveniente del este u oriente: Ciro el persa, lo cual tambin haba
sido anunciado por Dios a su pueblo ms de un siglo antes de que

200

Ciro mismo naciera (Isa. 41:1-5,25; 44:26-28; 45:1-6,13; 46:11; 48:1216).


Esa liberacin ocurri un siglo y medio despus de que Isaas lo
anunciara, en el 539 a.C, cuando Ciro desvi las aguas del
Eufrates, que atravesaba la ciudad de Babilonia, y vade su cauce con
un grupo de soldados que penetraron en la gran capital del imperio
homnimo y la tomaron por asalto.
Poco despus (537 a.C), dejaron en libertad a los judos para que
regresaran a su tierra y reconstruyeran el reino de Jud y su capital,
Jerusaln.
Ciro y su imperio, el medo-persa, vinieron de Oriente. Fueron as
una prefiguracin histrica de la gran liberacin que obrar Cristo
en favor de su pueblo perseguido y acorralado por la Babilonia
simblica al final de la historia (ver Apoc. 13,17,18,19). De all que
Juan aluda a ese hecho sumamente conocido para sus lectores
originales y lo utilice como una ilustracin.

La batalla final en Armagedn


La palabra Armagedn proviene del hebreo har: monte;
megguidn: de Meguido (ciudad famosa mencionada en el Antiguo
Testamento).
Para entender el uso simblico que aqu se hace de esta expresin
debemos conocer un poco de la geografa palestina.
Por su condicin de "puente" entre las dos grandes masas
terrestres del hemisferio oriental -Eurasia y frica-, Palestina se
hallaba en la encrucijada de las civilizaciones de la antigedad.
El camino que iba de Egipto, en el sur, hasta Siria y
Mesopotamia, en el norte y el este, atravesaba Palestina y era una
de las rutas ms importantes de la antigedad, tanto comercial como
militarmente.
Palestina fue desde siempre una estratgica encrucijada de
caminos codiciada tanto por los sucesivos imperios norteos (Asira,

201

Babilonia, la Siria selucida) como por la gran potencia surea de


Egipto.
La ruta proveniente de Egipto corra hacia el norte a travs de las
llanuras occidentales de Palestina hasta ser interrumpida por la
cordillera central que desemboca en el Mediterrneo. Este obstculo
haca que la ruta se desviara hacia el este a travs de un paso que
desemboca en la llanura o valle de Jezreel, Esdraeln o Meguido,
escena de numerosas batallas decisivas durante tres milenios y
medio.
En consecuencia, la zona donde estaba la ciudad de Meguido era
uno de los puntos ms estratgicos de toda Palestina, cerca de la
cadena montaosa del Carmelo.
Meguido y el Armagedn de Apocalipsis 16
Como ya vimos, la palabra Armagedn significa literalmente:
"Monte de Meguido", pero la ciudad de Meguido no est edificada
sobre un monte ni hay un monte dentro de sus lmites. A qu se
refiere entonces?
Dicha expresin tiene el propsito de sealar un monte prximo
a Meguido -el Carmelo- que fue escenario de un gran
acontecimiento para el pueblo hebreo.19
Lo mismo ocurre en Jueces 5:19, donde la expresin "las aguas
de Meguido" equivalen a "El arroyo de Quisn" (Juec. 5:21), que corre
por el valle de Meguido, al pie de la cadena del Carmelo, y desemboca
como ste en el Mediterrneo.
De la misma manera, el "valle de Meguido" (Zac. 12:11) y el
"campo de Meguido" (2 Crn. 35:22) son dos expresiones sinnimas
utilizadas para designar la llanura de Jezreel o de Esdraeln, la nica
prxima a la ciudad de Meguido, donde Israel obtuvo una victoria
decisiva sobre los ejrcitos cananeos.
19

Ver el artculo de William Shea titulado "The Location and Significance of


Armageddon in Revelation 16:16" [Ubicacin y significado del Armagedn en
Apocalipsis 16:16], en la revista teolgica Andrews University Seminary Studies
[Investigaciones del Seminario Teolgico de la Universidad Andrews], t. XVIII, N 2,
Otoo de 1980, pp. 157-162.

202

Por lo tanto, "el monte de Meguido (Ar-Meguidn)" de Apocalipsis 16:16 no es otra cosa que el monte Carmelo.
Por qu el Carmelo? Qu ocurri all? La gran batalla espiritual
descrita en 1 Reyes 18 entre el bien (Dios) y el mal (el culto al dios
Baal), entre la verdad y la mentira. Qu tuvo que ver eso con el Apocalipsis? Observe la correlacin que existe entre los personajes de
aquel incidente histrico prototpico, prefigurativo, y lo que ocurrir al
final de los tiempos:
* El rey perseguidor Acab = dos poderes perseguidores (Apoc.
13).
* Los 100 profetas perseguidos = una minora perseguida (Apoc.
7,12,14).
* La sanguinaria reina Jezabel (esposa de Acab) = la ramera ebria
de sangre (Apoc. 17).
* Los 450 profetas de Baal = el falso profeta (Apoc. 16). Elias,
oriundo de Tisb, al oriente = Cristo, el jinete que viene a liberar
a su pueblo (Apoc. 19).
* Muerte de Acab, Jezabel y los profetas de Baal = Destruccin de
todos los poderes perseguidores: la bestia, la ramera y el falso
profeta (Apoc. 19, 20).
As, dos acontecimientos cruciales de la historia del pueblo de
Dios en el pasado arrojan luz acerca del desenlace de la lucha final
entre el bien y el mal.
No debe esperarse, pues, ninguna guerra mundial literal en el
relativamente pequeo valle literal de Meguido, donde ni siquiera
cabra el ejrcito de una de las grandes potencias mundiales de la
actualidad.
En resumen, la Biblia misma es su mejor intrprete si se la investiga
con humildad y procurando la iluminacin de su Autor (ver Sant. 1:5)

203

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy