Captación de Agua PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 97

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA REGIONAL DE INGENIERA SANITARIA


ABASTECIMIENTO DE AGUA
MSC. ING FLIX AGUILAR

SISTEMAS DE CAPTACIN DE AGUA

EDUARDO ANTONIO RODRGUEZ JUREZ


ANA GLORIA MONTES PEA
PABLO BARRIOS.

GUATEMALA 23 DE FEBRERO DE 2014

NDICE GENERAL

NDICE DE ILUSTRACIONES .......................................................................................................... V


LISTA DE SMBOLOS ................................................................................................................... VII
GLOSARIO................................................................................................................................... IX
RESUMEN ................................................................................................................................. XIII
OBJETIVOS ................................................................................................................................. XV
INTRODUCCIN ....................................................................................................................... XVII
1.

CICLO HIDROLGICO ........................................................................................................... 19

2.

FUENTES DE ABASTECIMIENTO ........................................................................................... 21

3.

2.1.

Aguas metericas ...................................................................................................... 22

2.2.

Aguas Superficiales .................................................................................................... 23

2.3.

Aguas Subterrneas ................................................................................................... 23

2.3.1.

Nivel fretico ....................................................................................................................... 24

2.3.2.

Acufero confinado .............................................................................................................. 24

2.3.3.

Acufero no confinado ......................................................................................................... 24

2.3.4.

Capa permeable .................................................................................................................. 24

2.3.5.

Capa impermeable .............................................................................................................. 24

2.3.6.

Zona de saturacin .............................................................................................................. 25

2.3.7.

Zona de no saturada ........................................................................................................... 25

OBRAS DE CAPTACIN ......................................................................................................... 27


3.1.

Captacin de aguas pluviales .................................................................................... 28

3.2.

Captaciones superficiales ........................................................................................... 31

3.2.1.

Toma lateral ........................................................................................................................ 31

3.3.

Captacin de manantiales ......................................................................................... 37

3.4.

Captaciones subterrneas ......................................................................................... 41

3.4.1.

Captacin por pozos............................................................................................................ 42

3.4.1.1.

Porosidad .................................................................................................................... 43

3.4.1.2.

Permeabilidad o conductividad hidrulica .................................................................. 43

II

3.4.1.3.
3.4.2.

Captacin por galeras filtrantes .......................................................................................... 44

3.4.2.1.

4.

Transitividad ................................................................................................................44

Acufero con recarga superficial ..................................................................................51

ANLISIS DE VULNERABILIDAD EN CAPTACIONES ............................................................... 53


4.1.

Vulnerabilidad De La Infraestructura ......................................................................... 54

4.1.1.

Tipos de amenazas ..............................................................................................................54

4.1.1.1.

Las que provienen de sucesos naturales, es decir, las procedentes de fenmenos

fsicos originados por la naturaleza y sus elementos. ...............................................................................54


4.1.1.1.1.

Terremotos .........................................................................................................54

4.1.1.1.2.

Erupciones volcnicas ......................................................................................... 55

4.1.1.1.3.

Deslizamientos ....................................................................................................56

4.1.1.1.4.

Huracanes. ..........................................................................................................57

4.1.1.1.5.

Sequas ................................................................................................................58

4.1.1.2.

4.2.

Las provocadas por la actividad humana ....................................................................60

Vulnerabilidad Ambiental .......................................................................................... 60

4.2.1.

Contaminacin de aguas superficiales. ...............................................................................60

4.2.1.1.

4.2.2.

Lagos y embalses .........................................................................................................60

4.2.1.1.1.

Efectos fsicos. .....................................................................................................61

4.2.1.1.2.

Efectos bioqumicos ............................................................................................ 61

4.2.1.1.3.

Eutrofizacin .......................................................................................................62

Contaminacin de aguas subterrneas ...............................................................................62

4.2.2.1.

Residuos slidos urbanos. ........................................................................................... 63

4.2.2.2.

Aguas residuales ..........................................................................................................63

4.2.2.3.

Actividades agrcolas ...................................................................................................63

4.2.2.4.

Ganadera ....................................................................................................................64

4.2.2.5.

Actividades industriales y mineras ..............................................................................64

4.2.2.6.

Actividades nucleares ..................................................................................................65

4.2.3.

Control en los posibles orgenes de la contaminacin ........................................................ 67

4.2.4.

Control regional y en las captaciones ..................................................................................67

4.3.

Vulnerabilidad Socio-Administrativa.......................................................................... 67

4.4.

Especificaciones Tcnicas Para La Proteccin De Fuentes De Agua ........................... 68

4.4.1.

Normas de diseo para captaciones superficiales............................................................... 68

4.4.2.

Normas de diseo para captaciones en lagos, lagunas y embalses .....................................69

4.4.3.

Normas de diseo para captaciones de agua de manantiales.............................................69

4.4.4.

Normas de diseo para galeras de infiltracin ...................................................................69

4.4.5.

Normas de diseo para pozos excavados a mano ............................................................... 70

III

4.4.6.

Normas de diseo para pozos perforados por mtodos mecnicos ................................... 70

4.5.

Especificaciones generales existentes en Guatemala para captaciones de agua...... 71

4.6.

Delimitacin de zonas de seguridad por medio de reas de riesgo de contaminacin


72

4.6.1.

Permetros de proteccin en captaciones en capa subterrnea ......................................... 73

4.6.2.

Permetros de proteccin en captaciones superficiales ...................................................... 75

4.6.2.1.

5.

Protecciones fsicas ..................................................................................................... 76

OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE CAPTACIN DE AGUA........................... 79


5.1.

IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO DEL SISTEMA: ................................................ 80

5.1.1.

Mantenimiento Preventivo ................................................................................................. 80

5.1.2.

Mantenimiento preventivo de la captacin de la fuente .................................................... 80

5.1.3.

Mantenimiento preventivo de las cajas superficiales ......................................................... 82

5.1.4.

Revisin de la Lnea de Conduccin: (Lneas aductoras y de impelencia) ........................... 82

5.1.5.

Revisin de vlvulas: ........................................................................................................... 82

5.1.6.

Revisin al Tanque de Distribucin: .................................................................................... 83

5.1.7.

Plan de mantenimiento preventivo .................................................................................... 84

5.2.

Mantenimiento Correctivo ......................................................................................... 85

5.2.1.

Reparacin de tubera de hierro galvanizado ..................................................................... 85

5.2.2.

Reparaciones de tubera de PVC ......................................................................................... 85

5.2.3.

Otras Reparaciones ............................................................................................................. 86

5.3.

OPERACIN Y MANTENIMIENTO EN POZOS DE AGUA MANUALES ........................... 86

5.3.1.

Mantenimiento preventivo ................................................................................................. 86

5.3.2.

Mantenimiento correctivo .................................................................................................. 87

5.4.

OPERACIN Y MANTENIMIENTO EN POZOS DE AGUA MANUALES ........................... 88

5.4.1.

Mantenimiento preventivo ................................................................................................. 88

5.4.1.1.
5.4.2.

Limpieza del pozo (mnimo a cada dos aos) .............................................................. 89

Mantenimiento correctivo .................................................................................................. 89

5.4.2.1.

En el pozo:................................................................................................................... 90

5.4.2.2.

Sistema de bombeo .................................................................................................... 90

CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 91
RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 93
BIBLIOGRAFA ............................................................................................................................ 95

IV

NDICE DE ILUSTRACIONES

FIGURAS

1.

CICLO HIDROLGICO ............................................................................................ 20

2.

PERFIL DE ACUIFEROS ........................................................................................... 25

3.

TIPOS DE CAPTACIONES ....................................................................................... 28

4.

PLANTA DE TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA PLUVIAL .......................... 29

5.

SECCIN DE TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA PLUVIAL ......................... 30

6.

ESTACIONES DE BOMBEO FLOTANTES. TAMBIN PUEDEN USARSE EN LAGOS O


EMBALSES ............................................................................................................ 32

7.

TOMA LATERAL DE RIO CON CARCANO ................................................................ 33

8.

TOMA LATERAL DE RIO ......................................................................................... 33

9.

CANALES DE DERIVACIN CON O SIN DESARENADORES ...................................... 34

10.

MURO CON TOMA DIRECTA ............................................................................ 34

11.

MURO CON VERTEDERO Y CAJA LATERAL ........................................................ 35

12.

MURO CON VERTEDERO Y CAJA CENTRAL ....................................................... 35

13.

PROTECCIN DE LA ENTRADA DE LA LNEA ...................................................... 36

14.

CAPTACIN DIRECTA CON BOMBA .................................................................. 36

15.

LOCALIZACIN RECOMENDABLE DE LA TOMA DIRECTA EN UNA CURVA ......... 37

16.

CAJA DE MANANTIAL ....................................................................................... 38

17.

PLANTA DE MLTIPLES CAJAS DE MANANTIAL CON TRAMPA DE SEDIMENTOS40

18.

PERFIL DE CAJAS DE MANANTIAL CON TRAMPA DE SEDIMENTOS ................... 40

19.

CAPTACIN MEDIANTE CAJAS CERRADAS DE CONCRETO ................................ 41

20.

PERFIL DE UN POZO EN UN ACUFERO CONFINADO ......................................... 42

21.

PERFIL DE POZO EN UN ACUFERO LIBRE.......................................................... 43

22.

PERMEABILIDAD .............................................................................................. 46

23.

SECCIN DE DRENAJE PARA GALERA DE INFILTRACIN .................................. 49

24.

GALERA CON DRENES PARALELOS .................................................................. 50

25.

GALERA QUE COMPROMETE LA PARTE SUPERIOR DEL ACUFERO A UNA


FUENTE DE RECARGA SUPERFICIAL .................................................................. 51

26.

MATRIZ DE LOS EFECTOS E INTENSIDADES PROVOCADOS POR LOE EVENTOS


ADVERSOS. ...................................................................................................... 59

27.

CONTAMINACIN DE AGUAS SUBTERRNEAS. ................................................ 65

28.

CONTAMINACIN DE AGUAS SUBTERRNEAS. ................................................ 66

29.

CONTAMINACIN DE AGUAS SUBTERRNEAS. ................................................ 66

VI

LISTA DE SMBOLOS

Smbolo

Significado

Descensos medidos a partir del nivel esttico (m)

Desnivel entre el fondo de la perforacin y el nivel esttico (m)

Dotacin (l/hab./da)

Eficiencia de captacin del agua pluvial

Hd

Espesor dinmico del acufero en la galera

Factor de seguridad, mnimo 0.30

Nmero de habitantes

Pr

Precipitacin media anual

Profundidad equivalente (m)

Radio de la perforacin m

Dd

Separacin entre drenes (m)

Tiempo que dura la temporada seca (das)

Vc

Volumen anual captado

Volumen de agua

Vs

Volumen de almacenamiento necesario.

Volumen total de la muestra

VII

GLOSARIO

Acufero

Cualquier

formacin

geolgica

conjunto

de

formaciones geolgicas hidrulicamente conectados


entre si, por las que circulan o se almacenan aguas
del subsuelo que pueden ser extradas para su
explotacin, uso o aprovechamiento y cuyos lmites
laterales y verticales se definen convencionalmente
para fines de evaluacin, manejo y administracin de
las aguas nacionales del subsuelo.

Agua subterrnea

Es el agua que satura por completo los poros o


intersticios del subsuelo. Por lo tanto es aquella que
constituye la zona saturada.

Agua Superficial

Agua, como la escorrenta, que permanece en la


superficie del suelo y puede ser recolectada en
estanques y otros depsitos.

Aguas Pluviales.

Son las aguas producto de la lluvia o precipitacin


que escurren sobre la superficie del terreno.

rea propia

Superficie inmediata al tramo de una tubera o


estructura de la red donde se captan las aguas
pluviales que llegan por escurrimiento sobre la
superficie al correspondiente tramo de tubera o
estructura.

IX

Boca de tormenta

Estructuras que captan el agua pluvial que escurre


en la superficie del terreno y la conducen al interior
del sistema de drenaje. Estos tipos de estructuras se
clasifican en coladeras de: piso, banqueta, piso y
banqueta, longitudinales de banqueta y transversales
de piso.

Capacidad total
de una presa.

Volumen que puede almacenar una presa al Nivel de


Aguas Mximas Ordinarias o de Operacin.

Captacin.

La prctica de recolectar y almacenar agua de una


variedad de fuentes para uso benfico.

Ciclo Hidrolgico.

Proceso natural en el cual el agua pasa de la


atmsfera a la tierra y luego regresa a la atmsfera.

Colector.

Conducto que recibe la aportacin de uno o ms


subcolectores.

Cuenca de Agua.

El rea en la cual el agua corre hacia un punto


especfico.

Escorrenta.

Agua de lluvia que corre sobre la superficie del suelo


despus de una lluvia.

Estructura de
Captacin de
Techo

Estructura, como un tanque de cemento o una


cisterna, que recolecta el agua de lluvia que cae de
un techo de una edificacin

Evaporacin

Proceso en el cual el agua cambia de estado


lquido a estado gaseoso o vapor.

Infiltracin.

Penetracin del agua a travs del suelo.

Manantial.

Fuente de agua que fluye libremente de la


tierra.

Manto fretico
estancado.

Manto fretico colocado por encima de una


capa de suelo o roca impermeable que sale a
la superficie de un cerro como un manantial.

Manto fretico.

El estrato superior de saturacin de agua en la


tierra.

Pendiente
Transversal.

Inclinacin que se les da a las vialidades hacia


sus costados para facilitar el escurrimiento del
agua de lluvia hacia las cunetas y estructuras
de captacin.

Permeabilidad.

Caracterstica del suelo o de las rocas


relacionada con el grado de penetracin del
agua a travs de sus partculas.

Zona de
Saturacin.

La capa o profundidad del suelo que est


saturada con agua infiltrada.
XI

RESUMEN

Una vez investigados los recursos hdricos de una regin, se est en


condiciones de determinar, en funcin del proyecto que se est realizando, las
obras de captacin necesarias para proveer de la cantidad de agua a una
poblacin determinada.

Segn sea el recurso a explotar se tendrn distintos tipos de obras de


captacin, por ejemplo, en el caso de aguas superficiales las obras pueden ser
tomas sumergidas o semi sumergidas, para las aguas subterrneas la
perforacin de pozo hasta llegar a los acuferos, y para el caso de aguas
metericas una serie de obras destinadas a recoger y conducir el agua de las
lluvias hacia los puntos de recogida y almacenamiento.

Es importante establecer los parmetros necesarios para la construccin


de los diferentes tipos de sistemas de captacin de agua, tanto para fuentes
superficiales como subterrneas, as como un anlisis de vulnerabilidad para
detectar los puntos en que una obra se puede ver afectada.

Una adecuada operacin y mantenimiento de la obra de captacin logra la


prolongacin de la vida til de los proyectos de agua.

XIII

OBJETIVOS

General

Realizar una investigacin bibliogrfica sobre los sistemas de captacin de


agua potable teniendo en cuenta la vulnerabilidad, operacin y mantenimiento
de los sistemas.

Especficos

Identificar las principales fuentes de agua para un sistema de captacin


de agua potable.

Definir que es una obra de captacin y los tipos que existen

Describir los parmetros necesarios para el diseo de obras de captacin


de agua.

Realizar un anlisis de vulnerabilidad de los sistemas de captacin de


agua para poblaciones.

Analizar las amenazas de los sistemas de captacin de aguas.

Establecer

las

posibles

medidas

vulnerabilidad de los sistemas de

XV

preventivas

para

disminuir

la

Proporcionar

los

conocimientos

bsicos

para

la

operacin

mantenimiento de un sistema de agua para lograr la prolongacin de la


vida til de los proyectos de agua.

Conocer el manejo de las operaciones de mantenimiento preventivo y las


actividades de mantenimiento correctivo.

XVI

INTRODUCCIN

Los sistemas de captaciones o presas tienen el fin de recoger el agua para


llevarla a un tanque de almacenamiento o

directamente al sistema de

distribucin. Las captaciones varan en su forma de construccin, bien por la


topografa del terreno o por el tipo de sistema, por lo que pueden ser
captaciones abiertas o cerradas dependiendo de la procedencia de la fuente de
agua. Las fuentes que se consideran son las aguas metericas, las aguas
superficiales y las aguas subterrneas; todas ellas tienen el origen comn en
las precipitaciones metericas y estn influenciadas por su calidad e intensidad.

Las captaciones abiertas son presas construidas dentro de un ro o


quebrada, algunas veces la presa toma toda el agua de la fuente, otras slo
toma una parte que es lo que se necesita para el sistema; en las captaciones
cerradas la presa es construida en un vertiente o nacimiento y la captacin por
pozos es la captacin de aguas subterrneas por medio de la perforacin o
excavacin de pozos, el agua es sacada, recogida y elevada a un tanque de
almacenamiento por diferentes mtodos, como la bomba elctrica, molino de
viento etc.

A continuacin estudiaremos las distintas obras de captacin segn sean


las fuentes de aguas superficiales, freticas, metericas y subterrneas.
.

XVII

18

1.

CICLO HIDROLGICO

El agua siempre se est moviendo alrededor, a travs y sobre la Tierra en forma


de vapor, agua lquida y hielo, el agua est continuamente cambiando de forma. La
Tierra es un "sistema cerrado," lo significa que la Tierra ni gana ni pierde mucha
materia. Esto es muy cierto con respecto al agua. Esto significa que la misma agua que
exista hace millones de aos en la Tierra, an es la misma.

El ciclo hidrolgico es la circulacin continua de humedad de la tierra. El ciclo


hidrolgico, ilustra la distribucin de agua en el ambiente, as como las fases del ciclo
del

agua

incluyendo

precipitacin,

infiltracin,

intercepcin,

transpiracin

evaporacin.
Cuando llueve, el agua cae a la superficie de la tierra y es interceptada por la
vegetacin y por el suelo. El agua interceptada por la vegetacin es evaporada y
transpirada hacia la atmosfera. El agua que entra en contacto con el suelo se infiltra a
travs de este, y sigue su curso hacia un cuerpo de agua, donde el ciclo contina otra
vez.

La circulacin del agua en sus diferentes formas alrededor del mundo se conoce
como el ciclo hidrolgico. El hombre puede captar el agua eficientemente en ciertos
puntos de ste ciclo. El comprender cmo el agua circula alrededor de la tierra ayuda
en la seleccin de la tecnologa ms apropiada para su almacenamiento.

19

Figura 1.

Ciclo Hidrolgico

20

2.

FUENTES DE ABASTECIMIENTO

Para poder realizar un correcto abastecimiento de agua potable debemos contar


con las fuentes correspondientes, de las que se deben considerar dos aspectos
fundamentales a tener en cuenta:

Capacidad de suministro

Condiciones de sanidad o calidad del agua

La capacidad de suministrar debe ser la necesaria para proveer la cantidad


necesaria en volumen y tiempo que requiere el proyecto de abastecimiento. En todo
proyecto se debern establecer las necesidades inmediatas de la localidad siendo
necesario que, cuando menos que la fuente proporcione el gasto mximo diario para
esa etapa, sin peligro de reduccin por sequa o cualquier otra causa.

Las condiciones de sanidad o calidad del agua son claves para definir las obras
necesarias de potabilizacin.

Las fuentes se clasifican en:

Metericas

Superficiales
o Ros
o Arroyos
o Lagos
o Lagunas
o Embalses

Subterrneas
o Profundas
o Subsuperficiales
21

Al realizar un proyecto de abastecimiento de agua se debe determinar el volumen


necesario, por lo que es necesario realizar la investigacin de los recursos hdricos de
la regin.

La eleccin de una o varias fuentes de provisin resultar de un prolijo


reconocimiento

de

todos

los

recursos

disponibles,

seguido

de

un

estudio

pormenorizado y comparativo de sus cualidades biolgicas y de los volmenes que


pueden suministrar.

Las cualidades biolgicas se determinan mediante los anlisis de las muestras de


agua, mientras que las cantidades sern evaluadas mediante el examen detenido de la
meteorologa, hidrologa, geologa y climatologa de la regin.

Teniendo en cuenta este origen comn debemos considerar que las aguas
metericas son aquellas que podemos tomar antes de que lleguen al suelo, mientras
que las aguas superficiales, provienen del escurrimiento por el suelo hasta formas los
arroyos, ros y lagos, mientras que las aguas subterrneos provienen de la infiltracin
en el suelo formando las diversas napas acuferas y manantiales.

2.1. Aguas metericas

Las aguas de lluvia son potables, las que provienen de la nieve derretida son de
calidad inferior pues ya se suelen contaminarse al estar depositada sobre el suelos.
Las aguas de lluvia no sufren por lo general alteracin apreciable a travs de su paso
por la atmsfera, de la cual recogen cantidades nfimas de anhdrido carbnico,
oxgeno, nitrgeno y polvo en suspensin coloidal, con su posible contenido bacteriano.

Para su recoleccin se requieren superficies muy extensas para poder recolectar


cantidades suficientes, usndose comnmente el techo de las casas. Se recurre a esta
fuente cuando faltan otros recursos y tambin en establecimientos rurales y pequeas
instalaciones.
22

Principalmente las aguas superficiales y subterrneas tienen su origen en las


aguas metericas, mediante escurrimiento e infiltracin. Las aguas metericas que se
precipitan sobre el suelo sufren un fraccionamiento triple. Una porcin vuelve a la
atmsfera por evaporacin, otra se escurre por la superficie del suelo y el resto se
infiltra formado depsitos subterrneos. Las proporciones de ese fraccionamiento
varan de manera considerable con la temperatura, viento y humedad del aire.

2.2. Aguas Superficiales

Las aguas que se encuentran en la superficie comprenden dos categoras


distintas. Las animadas de un movimiento por accin de la gravedad descienden desde
los puntos ms elevados y despus de un recorrido ms o menos regular se vierten en
el mar.

Otras aguas, en cambio se detienen en depresiones naturales donde se acumulan


formando grandes depsitos. Se llaman lagos cuando ocupan grandes extensiones con
gran profundidad, siendo esta ltima mayor que la de sus tributarios o emisarios.

Algunas veces terminan en zonas desrticas donde sus aguas se pierden por
infiltracin y evaporacin.

2.3. Aguas Subterrneas

El agua del subsuelo es uno de los recursos naturales ms valiosos de la tierra, el


agua que se almacena en los poros, hendidura y abertura del material rocoso del
subsuelo se le conoce como agua subterrnea. La palabra acufero se utiliza para
describir una formacin subterrnea que es capaz de almacenar y transmitir agua. La
calidad y la cantidad de agua vara de un acufero a otro y en ocasiones cambia dentro
del mismo sistema.

23

Cuando el agua se infiltra hacia el manto fretico, se transforma en agua


subterrnea y comienza a moverse lentamente en gradiente hacia abajo. El movimiento
del agua corresponde a las diferencias en los niveles de energa. Las energas que
hacen que el agua subterrnea fluya se expresan como Energa Gravitacional y
Presin energtica.

2.3.1.

Nivel fretico

Parte superior de un acufero confinado; indica el nivel debajo del cual el suelo y
la roca estn saturados con agua.

2.3.2.

Acufero confinado

Acufero limitado por arriba y por abajo por capas no permeables que transmiten
el agua de forma significativamente ms lenta que el acufero no confinado. El nivel de
agua de un pozo que cubre un acufero confinado se lleva por arriba de su parte alta,
por que este se encuentra bajo presin. Tambin

recibe

el

nombre

de

acufero

Artesiano.

2.3.3.

Acufero no confinado

Acufero en el cual el lmite superior es la parte alta del nivel fretico.

2.3.4.

Capa permeable

Porcin del acufero que contiene material rocoso poroso que permite que el
agua penetre libremente.

2.3.5.

Capa impermeable

24

Porcin del acufero que contiene material poroso que no permite que penetre el
agua; con frecuencia forma la base de acuferos no confinados y los lmites de los
acuferos confinados.

2.3.6.

Zona de saturacin

Parte de una formacin que contiene agua en la cual todos los espacios (entre
las partculas del suelo y los estratos rocosos) estn llenas de agua.

2.3.7.

Zona de no saturada

Porcin de un acufero no confinado, por encima del nivel fretico, donde los
espacios de poro entre las partculas de tierra y formacin rocosas estn llenas de aire.

Figura 2.

Perfil de Acuferos

Fuente: Bibliografas consultadas

25

26

3.

OBRAS DE CAPTACIN

Son construcciones en forma de caja, que se hacen para reunir el agua de una
fuente, puede ser de un nacimiento natural, de un rio, de una cascada; con el propsito
de mantener siempre el nivel de agua que necesita y cuidar que no sea contaminada.
Como obra de captacin se debe de entender Tambin la perforacin de un pozo
somero profundo.

Las obras de captacin son las obras civiles y equipo que se utilizan para reunir y
disponer adecuadamente del agua, ya sea de un nacimiento natural, de un rio, un lago,
un arroyo, etc. Dichas obras varan de acuerdo con la naturaleza de la fuente de
abastecimiento su localizacin y magnitud. El diseo de la obra de captacin debe ser
tal que prevea las posibilidades de contaminacin del agua.
Es importante separar en el trmino general de obra de captacin el dispositivo
de captacin propiamente dicho y las estructuras complementarias que hacen posible
su

buen

funcionamiento.

Un

dique

toma,

por ejemplo, es una

estructura

complementaria, ya que su funcin es represar las aguas de un ro a fin de asegurar


una carga hidrulica suficiente para la entrada de una estabilidad y durabilidad. Un
dispositivo de captacin puede consistir de un simple tubo, la pichancha de una bomba,
un tanque, un canal, una galera filtrante, etc., y representa parte vital de la obra de
toma que asegura, bajo cualquier condicin de rgimen, la captacin de las aguas en la
calidad prevista. El mrito principal de los dispositivos de captacin radica en su buen
funcionamiento hidrulico.

27

Figura 3.

Tipos de Captaciones

Fuente: Bibliografas consultadas

3.1. Captacin de aguas pluviales

La captacin de estas puede hacerse en los tejados o reas especiales


debidamente dispuestas. En estas condiciones el agua arrastra las impurezas de
dichas superficies, por lo que para hacerla potable es preciso filtrarla. La filtracin se
consigue mediante la instalacin de un filtro en la misma cisterna.

28

La recoleccin de agua de lluvia como nica fuente de agua, slo es conveniente


en regiones con lluvia confiable a lo largo del ao, debido a que las obras individuales
de almacenamiento pueden ser costosas. La cantidad de agua de lluvia que puede
recolectarse depende del rea de captacin y de la precipitacin promedio anual. Un
milmetro de lluvia en un metro cuadrado produce alrededor de 0.8 litros de agua,
considerando la evaporacin y otras prdidas.

Figura 4.

Planta de tanque de almacenamiento de agua pluvial

Fuente: Bibliografas consultadas

29

Figura 5.

Seccin de tanque de almacenamiento de agua pluvial

Fuente: Bibliografas consultadas

Cuando se disea un sistema de captacin de aguas pluviales es necesario


determinar el rea de captacin y el volumen de almacenamiento.
(

Dnde:

Vs

en poca

Volumen de almacenamiento necesario para satisfacer la demanda


de secas.

t=

Tiempo que dura la temporada seca (das)

=
P

Dotacin (l/hab./da)

Factor de seguridad, mnimo 0.30


=

Nmero de habitantes

30

El volumen anual de agua de lluvia captada se puede estimar mediante la relacin


de la precipitacin media anual y rea de captacin. En diseos conservadores es
conveniente considerar que se pueden aprovechar el 75 % de la precipitacin total
anual.

Dnde:

Vc

Volumen anual captado

Pr

Precipitacin media anual

n=

eficiencia de captacin del agua pluvial

Si el volumen anual captado es mayor que el volumen de almacenamiento


necesario para satisfacer la demanda durante la poca de secas, no existir problema
de suministro. En el caso contrario, se tendrn problemas de abastecimiento. Entonces,
al considerar sistemas de abastecimiento con agua de lluvia, se deber garantizar al
menos que el volumen captado es igual al volumen almacenado para satisfacer la
demanda durante la poca de sequa.

3.2. Captaciones superficiales

3.2.1.

Toma lateral

La toma lateral es una obra de captacin superficial y es la ms empleada cuando


se trata de captar el agua de un ro. La forma ms simple de concebir una captacin
lateral es como una bifurcacin.

31

Dependiendo de las caractersticas hidrolgicas de la corriente, las obras de


captacin pueden agruparse en cuatro tipos:

Captaciones cuando existen grandes variaciones en los niveles de la superficie


libre. Para este caso se puede utilizar captaciones en los mrgenes o en el punto
ms profundo del ro.

Figura 6.

Estaciones de bombeo flotantes. Tambin pueden usarse en lagos


o embalses

Fuente: Bibliografas consultadas

32

Captacin cuando existen pequeas oscilaciones en los niveles de la superficie


libre, como estaciones de bombeo fijas con toma directa en el ri o en un
crcamo.

Figura 7.

Toma lateral de rio con carcano

Fuente: Bibliografas consultadas

Figura 8.

Toma lateral de rio

Fuente: Bibliografas consultadas

33

Figura 9.

Canales de derivacin con o sin desarenadores

Fuente: Bibliografas consultadas

Un muro normalmente se encuentra equipado con una compuerta en


prevencin de las crecidas (V1) Una incisin de la margen provista de
compuertas que permiten detener las aguas en exceso y cerrar la toma (V 2). Un
canal ( C ) que, partiendo de la incisin cuente en su origen con un vertedor (D)
que permita el retorno del agua sobrante al ro, y una compuerta (V 3) que
permita cerrar completamente el canal.

Captaciones para escurrimientos con pequeos tirantes muro con toma directa.

Figura 10.

Muro con toma directa

Fuente: Bibliografas consultadas

34

Figura 11.

Muro con vertedero y caja lateral

Fuente: Bibliografas consultadas

Figura 12.

Muro con vertedero y caja central

Fuente: Bibliografas consultadas

Captacin directa por gravedad o bombeo. Este es el caso comn para sistemas
rurales. Cuando el agua de un ro est relativamente libre de materiales de
arrastre en toda poca del ao, el dispositivo de captacin ms sencillo es un
sumergido.

Es conveniente orientar la entrada del tubo en forma tal que no quede


enfrente a la direccin de la corriente, y se debe proteger con malla metlica
contra el paso de objetos flotantes

35

Figura 13.

Proteccin de la entrada de la lnea

Fuente: Bibliografas consultadas

En la mayora de los casos cuando se trata de la captacin directa de las aguas


superficiales, el tipo de bomba ms comnmente empleada es la bomba centrfuga
horizontal.

Figura 14.

Captacin directa con bomba

Fuente: Bibliografas consultadas

36

Figura 15.

Localizacin recomendable de la toma directa en una curva

Fuente: Bibliografas consultadas

3.3. Captacin de manantiales

El principal objetivo es captar y aprovechar los pequeos manantiales, que se


encuentran generalmente en las laderas de las montaas, con el fin de llevar el agua a
las partes bajas, donde se aprovechar para el consumo humano.

Los factores ms importantes que intervienen en la localizacin, direccin y rea


de influencia de los afloramientos son:

El clima de la regin

La topografa

La geologa de la cuenca
Las aguas de manantial generalmente fluyen desde un estrato acufero de arena y

grava y afloran a la superficie debido a la presencia de un estrato de material


impermeable, tal como arcilla o roca, que les impide fluir e infiltrarse. Los mejores
lugares para buscar manantiales son las laderas de montaas. La vegetacin verde en
un cierto punto de un rea seca puede indicar la presencia de un manantial en el lugar
o aguas arriba.

37

El agua de manantial generalmente es potable, pero puede contaminarse si aflora


en un estanque o al fluir sobre el terreno. Por esta razn el manantial debe protegerse
con mampostera de tabique o piedra, de manera que el agua fluya directamente hacia
una tubera, evitando as que pueda ser contaminada.

Para proteger el manantial debe excavarse la ladera donde el agua sale y


construirse un tanque o caja de manantial. Debe tenerse el cuidado de no excavar
demasiado en el estrato impermeable, ya que puede provocarse que el manantial
desaparezca o aflore en otro sitio.

Figura 16.

Caja de manantial

Fuente: Bibliografas consultadas

Antes de construir el muro de la caja de manantial adyacente a la ladera, es


conveniente apilar rocas sin juntarlo contra el ojo del manantial. Esto es con el fin de
construir una cimentacin adecuada del muro posterior para evitar que al salir el agua
deslave el material del acufero. Debe tenerse presente que despus de una lluvia el
agua puede fluir ms rpidamente por lo que el muro debe quedar firmemente
colocado, para ello se pueden emplear rocas de gran tamao combinadas con algunas
pequeas, grava e incluso arena para llenar los espacios.

38

La tubera de salida debe estar colocada a cuando menos 10 cm sobre el fondo


de la caja y bajo el nivel donde aflora el agua. Si el nivel del agua en la caja del
manantial fuera muy alto, los sedimentos podran bloquear el afloramiento del agua. En
el extremo de la tubera de salida, localizado en interior de la caja, debe instalarse un
filtro para evitar que piedras, ramas u otros objetos obstruyan la tubera. Tambin debe
instalarse una tubera de rebalse, de dimetro suficiente para desaguar el gasto
mximo en poca de lluvias bajo el nivel de afloramiento del agua. El extremo de la
tubera de rebalse localizado en el interior de la caja debe quedar cubierto con un filtro
adecuado para mantener fuera cualquier vector. La losa de la caja debe quedar al
menos 30 cm arriba del nivel del terreno para evitar que el agua de lluvia entre a la
caja. Tambin con esta finalidad, el registro que se construye en el techo de la caja
debe tener un reborde de 10 cm. La tapa de registro debe quedar asegurada con
bisagras y candado. Una tercera tubera localizada en el fondo de la caja se instala con
la finalidad de extraer los sedimentos. Esta tubera debe tener en su extremo un tapn
que no pueda retirar cualquier persona sin herramientas.

Si no es posible hacer una excavacin suficiente para que el fondo de la caja del
manantial est 10cm por debajo de la tubera de salida, entonces puede usarse una
tubera de 5 cm de dimetro y conducir el agua a otra caja localizada a una distancia no
mayor de 50 m a la cual se le llama trampa de sedimentos

La trampa de sedimentos tambin debe tener losa, tubera de demasas a prueba


de mosquitos y tubera de salida a 10 cm del fondo con filtro. Si el manantial tiene un
rendimiento menor a 5 litros por minuto la trampa se puede construir para varios
manantiales.

39

Figura 17.

Planta de mltiples cajas de manantial con trampa de sedimentos

Fuente: Bibliografas consultadas

Figura 18.

Perfil de cajas de manantial con trampa de sedimentos

Fuente: Bibliografas consultadas

La captacin se puede hacer mediante cajas cerradas de concreto reforzado o


mampostera El agua se debe extraer solamente con una tubera que atraviese la caja.
Se debe excavar lo suficiente para encontrar las verdaderas salidas del agua,
procurando que la entrada del agua a la caja de captacin se efecte lo ms profundo
posible, se debe de dotar a la caja de un vertedor de demasas

40

Figura 19.

Captacin mediante cajas cerradas de concreto

Fuente: Bibliografas consultadas

3.4. Captaciones subterrneas

El agua subterrnea existe casi en cualquier parte por debajo de la superficie


terrestre, la exploracin de la misma consiste bsicamente en determinar en dnde se
encuentra bajo las condiciones que le permitan llegar rpidamente a los pozos a fin de
poder ser utilizada. La manera prctica de hacer lo anterior incluye la aplicacin de
conocimientos tcnicos, experiencia en la perforacin y sentido comn.

41

3.4.1.

Captacin por pozos

El agua subterrnea se encuentra en estratos geolgicos muy diversos desde


gravas y arenas hasta limos, confinados entre capas de suelo impermeable. Estos
reservorios comnmente llamadas napas pueden estar contenidos entre dos capas
impermeables o una sola que le sirve de piso. Estas pueden estar sometidas a la
presin atmosfrica o no. Los que se encuentran sometidos a la presin atmosfrica se
les conoce como acuferos libres, y los que no se encuentran en contacto con la
presin atmosfrica, se les llama acuferos confinados.

Debemos recordar tambin que en general el agua de un acufero no se


encuentra esttica, sino en movimiento, el que es provocado por la propia presin y por
la pendiente del acufero, siendo este movimiento muy lento por la oposicin de las
partculas de suelo.

Cuando se extrae agua mediante bombeo, se produce una depresin en el nivel


esttico, tanto mayor cuanto mayor es el caudal bombeado.

Figura 20.

Perfil de un pozo en un acufero confinado

Fuente: Bibliografas consultadas

42

Figura 21.

Perfil de pozo en un acufero libre

Fuente: Bibliografas consultadas

3.4.1.1.

Porosidad

La porosidad de un material es la relacin existente entre el volumen de vacos o


espacios ocupados por el agua, y el volumen total del material, expresado en
porcentaje:

( )
Dnde:

Volumen de agua

Volumen total de la muestra

3.4.1.2.

Permeabilidad o conductividad hidrulica

Tambin llamado Coeficiente de Conductividad Hidrulica, representa la


velocidad promedio del flujo subterrneo a travs del medio poroso saturado que
compone el acufero y sobre la cual influyen las propiedades del fluido, el tamao de
poros y granos del suelo, su textura y su estructura o empaquetamiento.

43

Mtodos para determinar la conductividad hidrulica (K) en campo: el mtodo del


agujero de barreno, basado en la recuperacin del nivel fretico producido en una
perforacin registrando la evolucin de los descensos (y) en el tiempo (t). Utiliza la
frmula de Ernst generalizada segn la siguiente expresin:

(
(

)
) (

Dnde:
y

Descensos medidos a partir del nivel esttico m

Desnivel entre el fondo de la perforacin y el nivel esttico m

Radio de la perforacin m

3.4.1.3.

Transitividad

Es la capacidad de un acufero de transmitir agua y es igual a la conductividad


multiplicada por el espesor del acufero:

Donde K es la conductividad hidrulica. H es al espesor del acufero.

3.4.2.

Captacin por galeras filtrantes

La galera filtrante es un conducto casi horizontal permeable (semejante a un dren


subterrneo), cerrado, enterrado, rodeado de un estrato filtrante, y adyacente a una
fuente de recarga superficial que permite interceptar el flujo natural del agua

44

subsuperficial. La galera filtrante termina en una cmara de captacin donde el agua


acumulada puede ser bombeada o derivada directamente por gravedad.

Este tipo de obras de derivacin se establecen en sitios favorables para recibir la


recarga de los ros y lagos y para facilitar el desplazamiento del agua. Los cuales
corresponden a las zonas de depsitos aluviales con niveles piezomtricos prximos a
la superficie y de alta porosidad efectiva.

Los lugares ms convenientes para la construccin de galeras de filtracin -con el


fin de evitar grandes excavaciones- son las mrgenes planas de los cursos y cuerpos
de agua. Se debe buscar que el material que forma la zona de captacin, en el lecho
del ro, tenga una granulometra que haga trabajar la galera como un filtro lento.

Las caractersticas del acufero se identifican por los siguientes parmetros con
sus respectivos smbolos y dimensiones:

Conductividad hidrulica o permeabilidad: kf (m/s). Es la facilidad con la que un


material permite el paso del agua a travs de l, y est representado por el
volumen de agua que escurre a travs de un rea unitaria de un acufero bajo un
gradiente unitario y por unidad de tiempo. Tambin se le conoce como
coeficiente de permeabilidad

45

Figura 22.
Permeabilidad
(mm/da)
10-6 a 10-

Permeabilidad

Calificacin

Calificacin del
acufero
Acuicludo

Impermeable

10-4 a 102

10-2 a 1
1 a 102.5
102.5 a
105

Poco
Permeable

Acuitardo

Algo
Permeable

acufero pobre

Permeable

Acufero de
regular a bueno

Muy
Permeable

Acuifero
excelente

Tipo de
material
Arcilla
compactada,
Pizarra, Granito.
Limo
arenoso, Limo,
Arcilla limosa.
Arena fina,
Arena limosa,
Caliza fracturada.
Arena limpia,
Grava y arena,
Arena fina.
Grava limpia.

Fuente: Bibliografas consultadas

Profundidad del acufero: H (m).

Transmisividad T=kf*H (m2/s). Caudal a travs de una seccin de acufero de


anchura unida bajo un gradiente hidrulico unitario. Se expresa como el producto
de la conductividad hidrulica por el espesor de la porcin saturada de un
acufero.

Espesor dinmico del acufero en el punto de observacin: Hb (m).

Espesor dinmico del acufero en la galera: Hd (m). Espesor del acufero


medido entre el nivel de agua del dren de la galera y la cota inferior del acufero.

Pendiente dinmica del acufero: i (m/m).

Porosidad efectiva: S (adimensional). Permeabilidad de un medio poroso a un


fluido que ocupa solo una parte del espacio poroso, estando el resto ocupado
por otros fluidos. Es una funcin de la saturacin.

Radio de influencia del abatimiento: R (m).

Distancia entre la galera y el pozo de observacin: L (m).

Distancia entre la galera y el punto de recarga: D (m).

46

En lo que respecta a la galera de filtracin, sus principales caractersticas fsicas,


con sus respectivos smbolos y dimensiones son:

Radio del dren: r (m).

Tiempo de extraccin del agua de la galera: t (s).

Abatimiento de la napa de agua a la altura de la galera: s (m).

Mnimo tirante de agua encima del lecho del curso o cuerpo de agua superficial:
a (m).

Profundidad del estrato impermeable con respecto a la ubicacin del dren: b (m).

Profundidad de ubicacin del dren con respecto al fondo del curso o cuerpo de
agua superficial: z (m).

Carga de la columna de agua sobre el dren: pd (m).

Adicionalmente, se tiene el caudal de explotacin de la galera de filtracin y que


puede ser:

Caudal unitario por longitud de dren: q (m3/s-m).

Caudal unitario por rea superficial: q (m3/s-m2).

La frmula presentada por Darcy en 1856 hizo posible el tratamiento matemtico


del movimiento del agua subterrnea y Dupuit, aparentemente, fue el primero en aplicar
este tipo de anlisis a la hidrulica de pozos, asumiendo la existencia de una isla
circular asentada en una formacin de caractersticas homogneas y en cuyo centro se
ubica el pozo.

La frmula de Dupuit representa el clculo de una galera de filtracin. Los


supuestos son:

Flujo simtrico hacia una zanja que llega hasta la napa impermeable, es decir,
que corta el acufero hasta el fondo del mismo
47

Las lneas de flujo son horizontales con equipotenciales verticales

La pendiente de la superficie impermeable, que define la parte inferior del


acufero, es pequea en el rea cercana a la galera.

Las galeras que comprometen la parte superior del acufero, consideran que la
ubicacin del dren (por debajo del nivel natural de la napa de agua), en relacin con el
espesor del acufero, es pequea. Es decir, la relacin profundidad al estrato
impermeable (b) contra la profundidad al dren (z) es mayor a 10:

Las ecuaciones para los acuferos con escurrimiento propio y con recarga
superficial, aplicadas en el presente caso, son:
Acufero con escurrimiento propio:
[

Para obtener el radio de influencia (R):


[

Reemplazando R en la primera ecuacin, se tiene:

[
[

]
]

48

Figura 23.

Seccin de drenaje para galera de infiltracin

Fuente: Bibliografas consultadas

El caudal mximo, que puede ser extrado, se obtiene cuando el cono de


abatimiento de la napa de agua (s), alcanza la parte superior del dren entubado.
Para resolver dicha ecuacin se recomienda el siguiente procedimiento:

El largo de la galera, la profundidad, la conductividad hidrulica (Kf), la


pendiente del acufero (i) y el abatimiento de la napa de agua a la altura de la
galera (s), son valores conocidos.

Al resolver por aproximaciones sucesivas, se va proponiendo q y se compara


con el q calculado, hasta que la diferencia entre ambos sea mnima.

La ecuacin de Hooghoudt fue desarrollada para el clculo de drenes paralelos y


permite determinar el caudal especfico por rea superficial y expresa el caudal unitario
por rea superficial

49

Figura 24.

Galera con drenes paralelos

Fuente: Bibliografas consultadas

Dnde:

d=

Profundidad equivalente (m)

Dd

Separacin entre drenes (m)

Hd

Espesor dinmico del acufero en la galera

Para relaciones de Dd/Hd menores a 3.18, la deduccin de los valores de Fh y Fr


se debe calcular para una profundidad Hd igual a Dd/3.18.
50

3.4.2.1.

Acufero con recarga superficial

La ecuacin que gobierna esta situacin es similar a la anterior, con la nica


diferencia que el radio de influencia de la galera (R) es conocido y est representado
por la distancia a la fuente de recarga (D).

Figura 25.

Galera que compromete la parte superior del acufero a una fuente


de recarga superficial

Fuente: Bibliografas consultadas

51

52

4.

ANLISIS DE VULNERABILIDAD EN CAPTACIONES

Las fuentes de aguas, que se utilizan para consumo humano, se pueden obtener
de varias formas, utilizando captaciones de aguas superficiales, metericas y
subterrneas. La importancia de proteger estos sistemas de captacin es fundamental
para obtener agua de buena calidad y brindar un servicio adecuado a la poblacin.

El agua posee una serie de impurezas, que le dan sus caractersticas fsicas,
qumicas y biolgicas y que su calidad depende de esas caractersticas. Por lo que es
necesaria una evaluacin de la calidad del agua de las fuentes destinadas al consumo
humano.

Las caractersticas de las aguas naturales no son estticas y estn sujetas a


cambios, ya sea por condiciones naturales o por alteraciones producidas por el
hombre. En trminos generales, la calidad de una fuente de agua es inherente a su
origen.

La contaminacin del agua existe cuando una substancia extraa a su


composicin provoca efectos perjudiciales al ecosistema y a los seres vivos. La calidad
de las aguas naturales est ntimamente ligada al saneamiento global del medio

Los niveles de contaminacin varan segn varios factores, entre los cuales se
tienen el nivel de desarrollo en las comunidades o ciudades cercanas a la captacin;
las industrias, las cuales, a pesar de su nueva conciencia ambiental, estn tratando las
aguas residuales antes de arrojarlas a cuerpos receptores; y por

ltimo la

contaminacin causada por los desastres naturales que arrastran hacia las fuentes de
agua grandes cantidades de contaminantes agrcolas, prcticas de cultivos abonos,
productos fitosanitarios, esparcimiento de las deyecciones animales, etc.

53

Segn el estudio realizado en Mxico D.F. sobre la vulnerabilidad en las fuentes


de agua potable de la Ciudad de Mxico en contexto con el cambio climtico, se puede
dividir la vulnerabilidad de las fuentes de agua en tres:

Vulnerabilidad de la infraestructura

Vulnerabilidad ambiental

Vulnerabilidad socio-administrativa.

4.1. Vulnerabilidad De La Infraestructura

Se refiere a cualquier tipo de amenaza sobre el sistema de abastecimiento de


agua (captacin en este caso) que pueda causar daos o la destruccin del sistema
fsico.

4.1.1.

Tipos de amenazas

De acuerdo a su origen, las amenazas pueden ser de dos tipos

4.1.1.1.

Las que provienen de sucesos naturales, es decir,


las procedentes de fenmenos fsicos originados
por la naturaleza y sus elementos.

4.1.1.1.1.

Terremotos

Guatemala es una zona con alta actividad ssmica, debido a que se encuentra
sobre varias placas tectnicas, esto representa una de las ms serias amenazas,
debido a su gran potencial destructivo, su amplia zona de afectacin y, adems, a la
imposibilidad de poder pronosticar su aparicin.

54

Entre las consecuencias que los sismos pueden tener sobre los sistemas de agua
potable y alcantarillado, destacan:

Destruccin total o parcial de las estructuras de captacin, conduccin,

tratamiento, almacenamiento y distribucin.

Roturas de tuberas de conduccin y distribucin, daos en las uniones entre


tuberas o con tanques, con la consiguiente prdida de agua.

Interrupcin del fluido elctrico, de las comunicaciones y vas de acceso.

Modificacin de la calidad del agua cruda debido a deslizamientos.

Variacin (disminucin) del caudal de las captaciones subterrneas y


superficiales.

Cambio de sitio de salida de aguas de manantiales y/o cambio de nivel de capa


fretica.

Daos por inundacin costa adentro por impacto de tsunamis.

Introduccin de agua marina en acuferos costeros.

4.1.1.1.2.

Erupciones volcnicas

Guatemala es un pas que cuenta con 3 volcanes activos, Una erupcin volcnica
es susceptible de generar diferentes desastres, ligados entre s, que pueden provocar
consecuencias mayores que las mismas erupciones.

Entre stos podemos mencionar:

Efectos ssmicos provocados por accin volcnica.

Inundaciones y deslizamientos de nieve, tierra o lodo, producidos por el


calentamiento del terreno y por las vibraciones locales.

La erupcin propiamente, que puede tener cenizas, polvo o gases, rocas o


piedras y lava.

55

Los principales efectos de las erupciones volcnicas en sistemas de agua potable


y saneamiento son los siguientes:

Destruccin total de las instalaciones en las reas de influencia directa de los


flujos, generalmente restringidas al cauce de los drenajes que nacen en el
volcn.

Obstruccin por las cenizas en obras de captacin, desarenadores, tuberas de


conduccin, floculadores, sedimentadores y filtros.

Modificacin de la calidad del agua en captaciones superficiales y en reservorios


abiertos por cada de cenizas.

Contaminacin de ros, quebradas y pozos en zonas de deposicin de lahares.

Destruccin de caminos de acceso a los componentes y lneas de transmisin


de energa elctrica y comunicacin.

Incendios.

Falla de estructuras civiles por acumulacin de cenizas.

4.1.1.1.3.

Deslizamientos

Guatemala es un pas con zonas montaosas que se ven afectadas por el mal
uso, la deforestacin y la erosin de los suelos. Los deslizamientos se producen como
resultado de cambios sbitos o graduales en la composicin, estructura, hidrologa o
vegetacin, en un terreno en declive o pendiente

Los efectos que son de prever como consecuencia de deslizamientos en zonas


donde se encuentran ubicados los componentes de los sistemas de agua potable y
alcantarillado son:

Cambios en las caractersticas fsico/qumicas del agua cruda que dificultan su


tratamiento.

Destruccin total o parcial de todas las obras, en especial las de captacin y


conduccin ubicadas sobre o en la trayectoria de deslizamientos activos.
56

Contaminacin del agua en las reas de captacin superficial de zonas

montaosas.

Impactos indirectos debido a la suspensin de caminos, servicio elctrico y


comunicaciones.

Taponamiento de los sistemas de alcantarillado por acumulacin de lodo y


piedras.

4.1.1.1.4.

Huracanes.

Por la zona geogrfica en que se encuentra el pas, puede ser afectada


severamente por tormentas

tropicales y huracanes durante

el periodo de poca

lluviosa.

La magnitud de los efectos que podemos encontrar producidos por las


inundaciones est relacionada con el nivel que alcanzan las aguas, su velocidad y
el1rea geogrfica que cubra. Otros factores de importancia son la calidad del diseo
de las obras y la calidad del terreno donde stas se ubican.

En resumen, los principales efectos de las inundaciones en los sistemas de


abastecimiento de agua y saneamiento son:

Destruccin total o parcial de captaciones localizadas en ros y quebradas.

Daos en estaciones de bombeo cercanas a cauces.

Azolve y colmatacin de componentes por arrastre de sedimentos.

Prdida de captacin por cambio de cauce del afluente.

Rotura de tuberas expuestas en pasos de ros y quebradas.

Contaminacin del agua en las cuencas.

Suspensin de energa elctrica, corte de caminos y comunicaciones.

Introduccin de agua marina en los acuferos continentales, lo que implica la


disminucin de agua subterrnea o su contaminacin.

57

4.1.1.1.5.

Sequas

Son perodos secos prolongados en ciclos climticos naturales, originados por un


conjunto complejo de elementos hidrometeorolgicos que actan en el suelo y en la
atmsfera

Los efectos posibles en los sistemas de abastecimiento de agua potable y


alcantarillado son:

Prdida o disminucin de caudal de agua superficial o subterrnea.

Disminucin de los niveles de agua en las zonas de captacin.

Necesidad de suministro de agua mediante camiones cisterna, con la


consiguiente prdida de calidad y aumento de costos.

Abandono del sistema.

Acumulacin de materia slida en los sistemas de alcantarillado.

58

Figura 26.

Matriz de los efectos e intensidades provocados por loe eventos


adversos.

Fuente: Organizacin Panamericana de la salud Emergencias y desastres en agua


potable y saneamiento: Gua para una respuesta eficaz

59

4.1.1.2.

Las provocadas por la actividad humana

Daos provocados por terceras personas.

4.2. Vulnerabilidad Ambiental

Se refiere a cualquier amenaza que pueda contaminar la fuente agua

en la

captacin ya sea natural o provocada por el hombre


Hay grandes diferencias entre la contaminacin de las aguas superficiales y de las
aguas subterrneas que hacen que la de stas ltimas sea ms grave:

En la deteccin: En superficie, la contaminacin es perceptible de inmediato, con


lo que las posibles medidas de correccin pueden ponerse en marcha
inmediatamente. En las aguas subterrneas, cuando se detecta el problema,
pueden haber transcurrido meses o aos.

En la solucin: Las aguas de un ro se renuevan con la rapidez de su flujo, de


modo que, anulado el origen de la polucin, en un plazo breve el cauce vuelve a
la normalidad. En los acuferos, como su flujo es tan lento y los volumen es tan
grandes, se necesita mucho tiempo para que se renueve varias veces todo el
agua contenida en l, e incluso entonces el problema persiste por las sustancias
que quedaron adsorbidas en el acufero.

4.2.1.

Contaminacin de aguas superficiales.

4.2.1.1.

Lagos y embalses

En los lagos y embalses como los ros, al disminuir la velocidad la velocidad de


las aguas sucias o contaminadas, produce un depsito de la materia sedimentable,
que estas aguas llevan en suspensin.

60

El material sedimentado, tiene gran cantidad de materia orgnica, que empieza un


proceso de fermentacin, consumiendo el oxgeno, desprendiendo gases y causando
turbiedad en el agua.

Las bacterias patgenas al no tener alimento adecuado y condiciones propicias


son atacadas por protozoos

y muere la mayora, las sobrevivientes pueden estar

distribuidas por todo el embalse, e incluso arrastradas corriente abajo, recogidas en las
tuberas de conduccin.

4.2.1.1.1.

Efectos fsicos.

Los efectos fsicos de lagos y embalses pueden resumirse como:

Sedimentacin, con el consiguiente r de gran nmero de bacterias

Igualacin, unificando la composicin de las aguas que alimentan un embalse y


diluyendo las crecidas microbianas que los lavados de los terrenos pueden
aportar por los distintos cursos del agua recogidos. As mismo igualando, y
rebajando por tanto, la contaminacin accidental que las aguas negras puedan
aportar.

Disminuyendo

la vitalidad de los grmenes productores de enfermedades

infecciosas.

4.2.1.1.2.

Efectos bioqumicos

La contaminacin, que puede llegar a un lago o embalse, se origina de las aguas


residuales, procedentes del metabolismo o actividades humanas, as como de los usos
recreativos.
Una clasificacin de estos contaminantes podra ser:

Partculas inorgnicas

Partculas orgnicas

Nutrientes
61

Substancias con efectos biolgicos negativos.

Donde la contaminacin orgnica ha sido uno de los problemas ms significativos


en las ltimas dcadas, obligando a la depuracin de los vertidos por los problemas de
fermentaciones y consumo de oxgeno. Los nutrientes dan origen a un excesivo
crecimiento de algas y plantas acuticas superiores, modificando el ecosistema
acutico y dando origen a graves problemas de eutrofizacin.

4.2.1.1.3.

Eutrofizacin

Uno de los efectos fundamentales sobre los lagos y embalses es la eutrofizacin,


entendindose por tal el exceso de nutrientes en la masa de agua, definidos por el
contenido de nitrgeno y fosforo. Los efectos en los embalses, en una situacin de
eutrofizacin, podran concentrarse en:

Falta de oxigeno

Incremento de la turbidez

Disminucin de la funcin cloroflica

Rapidez de la decantacin

Exceso de materia orgnica

Sedimentacin de calcio

4.2.2.

Contaminacin de aguas subterrneas

Las vas por las que distintas sustancias llegan a los acuferos contaminando las
aguas subterrneas son muy diversas:

Infiltracin de sustancias depositadas en superficie, o de la lluvia a travs de


ellas.

Filtracin de sustancias almacenadas bajo tierra, o disolucin de ellas por el


agua subterrnea.
62

Filtracin desde un ro influente

Derrames o rezumes accidentales de depsitos o conducciones, superficiales o


enterrados.

Desde la superficie, a travs de captaciones abandonadas o mal construidas.

Desde otro acufero, a travs de las captaciones.

Inyeccin en pozos. En ocasiones ocultamente, otras veces tras un minucioso


estudio tcnico.

Las principales actividades humanas que generan contaminacin de las aguas


subterrneas se pueden englobar en los siguientes grupos:

4.2.2.1.

Residuos slidos urbanos.

Normalmente depositados en superficie, alcanzan la superficie fretica los lquidos


procedentes de los propios residuos o el agua de lluvia infiltrada a travs de ellos, que
arrastra todo tipo de contaminantes orgnicos e inorgnicos.

4.2.2.2.

Aguas residuales

Las aguas residuales de los ncleos urbanos se vierten a cauces superficiales o


en fosas spticas. En ocasiones, tras una ligera depuracin, se esparcen en superficie
para aprovechar el poder filtrante del suelo. Los lodos resultantes de la depuracin
pueden representar despus una segunda fase del mismo problema. Aportan diversas
sustancias contaminantes: Detergentes, Nitratos, Bacterias y virus, materia orgnica
disuelta.

4.2.2.3.

Actividades agrcolas

Muy difciles de controlar al tratarse de contaminacin difusa sobre grandes


extensiones

63

Fertilizantes: Aportan al agua compuestos de N, P y K

Plaguicidas: Bajo esta denominacin genrica se incluyen Insecticidas,


Fungicidas, Acaricidas, Nematocidas, Rodenticidas, Bactericidas, Molusquicidas,
Herbicidas. Se han estudiado los distintos coeficientes de absorcin, de
degradacin y la vida media de diversos pesticidas orgnicos. La persistencia
oscila de una semana a varios aos.

En ocasiones, las sustancias resultantes de la degradacin del producto


(metabolitos) son ms peligrosas (ms persistentes o ms txicas) que el producto
original. En otras ocasiones son las impurezas que acompaan a los productos
comerciales, y que escapan a los anlisis de control, por no figurar en la composicin
del producto, las verdaderamente txicas.

4.2.2.4.

Ganadera

De los residuos de los animales proceden compuestos nitrogenados, fosfatos,


bacterias, cloruros, y, en algunos casos, metales pesados. Normalmente no ocasionan
problemas importantes, salvo en el caso de grandes instalaciones. Resultan
especialmente graves las granjas porcinas (los residuos lquidos se denominan
purines).

4.2.2.5.

Actividades industriales y mineras

Las vas de contaminacin y las sustancias contaminantes son muy variables. En


el caso de las minas, puede producirse por las labores de tratamiento del mineral o por
la infiltracin de la lluvia a travs de escombreras.

Las industrias pueden realizar inyeccin en pozos o vertidos superficiales,


provocar infiltracin desde balsas de lquidos o escombreras o dar lugar a accidentes
de todo tipo.

64

Mencin especial merecen los derivados del petrleo. Estas sustancias llegan a la
superficie fretica por infiltracin desde vertidos accidentales o por roturas de depsitos
o conducciones. En general, son inmiscibles y menos densos que el agua, con lo que
se mantienen en la superficie del acufero libre superficial.

4.2.2.6.

Actividades nucleares

Se podran incluir en el prrafo anterior, aunque presentan unas caractersticas


diferenciadoras.

Figura 27.

Contaminacin de aguas subterrneas.

Fuente: bibliografas consultadas

65

Figura 28.

Contaminacin de aguas subterrneas.

Fuente: bibliografas consultadas

Figura 29.

Contaminacin de aguas subterrneas.

Fuente: bibliografas consultadas

66

4.2.3.

Control en los posibles orgenes de la contaminacin

La correccin de los problemas de contaminacin en el caso de las aguas


subterrneas es prcticamente imposible en la mayora de los casos, por lo que hay
que poner especial nfasis en que no llegue a producirse. Las medidas de prevencin
son generalmente obvias:

Basureros o escombreras: Buscar lugares impermeables, o recoger los efluentes


con sondeos o drenes.

Aguas residuales urbanas: Depuracin previa a los vertidos; precaucin con la


utilizacin de los lodos de depuracin. Correcta construccin y vigilancia de
conducciones y fosas spticas.

Fertilizantes y plaguicidas: Utilizacin racional y mesurada de estas sustancias.

En actividades industriales de todo tipo: Estudio hidrogeolgico previo de las


permeabilidades y del sistema regional del flujo subterrneo. Especial
precaucin en el almacenamiento bajo tierra de residuos peligrosos.

4.2.4.

Control regional y en las captaciones

Debe existir una red regional de control peridico de calidad del agua subterrnea,
con especial atencin a las reas con captaciones para abastecimiento. Este tema se
tratara ms adelante.

4.3. Vulnerabilidad Socio-Administrativa

Este tipo de vulnerabilidad se refiere a amenazas en las fuentes de


abastecimiento de agua de tipo econmicos, conflictos sociales por demanda de agua,
situacin administrativa, polticas y gobiernos locales.

67

4.4. Especificaciones Tcnicas Para La Proteccin De Fuentes De Agua

Para la proteccin de las captaciones de agua son necesarias varias obras de


infraestructura que permitan resguardar las mismas de emergencias y desastres, que
de una u otra forma no permitirn que agua de calidad sea distribuida a la poblacin o
en el peor de los casos sta no sea en absoluto distribuida.

Otro punto importante a tomar en cuenta para la proteccin de las captaciones,


tanto superficiales como subterrneas, son las medidas sanitarias que se tomen para
este fin. Entre las normas de diseo para la captacin de agua se tendrn en cuenta las
siguientes condiciones de diseo:

Las estructuras garantizarn seguridad, estabilidad y funcionamiento en todos


los casos.

Para cualquier condicin de la fuente, garantizarn proteccin contra la


contaminacin y entrada o proliferacin de races, algas y otros organismos
indeseables.

Se impedira al mximo la entrada de arena y materiales en suspensin y


flotacin.

4.4.1.

Normas de diseo para captaciones superficiales

El sitio de la captacin debe llenar, en lo posible, las siguientes condiciones:

Ubicarse en los tramos rectos o en la orilla exterior de las curvas, cuando se


trate de cursos de agua, el sitio escogido deber proporcionar proteccin contra
el ingreso de material flotante a las obras futuras.

Ubicarse de tal manera que la corriente no amenace la seguridad de la


estructura a construir.

Deber aislarse para impedir el acceso de personas y animales por medio de


permetros de seguridad.
68

4.4.2.

Normas de diseo para captaciones en lagos, lagunas y


embalses

La toma se har lo ms lejos de la orilla que sea posible.

La cota de la entrada a la toma no debe estar a menos de1.50 m. del fondo y


cuando sea posible a 3.00 m. del nivel mnimo de la superficie del agua.

4.4.3.

Normas de diseo para captaciones de agua de manantiales

Las captaciones de agua provenientes de manantiales, se disearn de tal


manera que se garantice el libre flujo hacia un tanque de recoleccin.

El tanque o caja de recoleccin ser construido de material impermeable, de tal


manera que de completa proteccin sanitaria.

escorrenta.

Se proteger con cercos de seguridad.

Una condicin tcnica necesaria para este tipo de captaciones ser la de evitar
el ahogamiento del manantial no forzando la altura de descarga del mismo

4.4.4.

Normas de diseo para galeras de infiltracin

Se construyen con tuberas de dimetro tal que garanticen la capacidad requerida,


que se colocarn a junta perdida o tendrn perforaciones convenientemente diseadas
para captar el caudal necesario.

Estarn recubiertas con material adecuadamente graduado, teniendo en cuenta


la granulometra del material del acufero y las caractersticas del agua.

69

La distribucin del material graduado que va encima del tubo colector ser de 20
cm de piedrn de 3/4, 15cm de grava fina y 15 cm de arena gruesa lavada.

Se usar una capa impermeable y drenajes laterales en la superficie para evitar


la infiltracin de avenidas hacia las galeras.

4.4.5.

Normas de diseo para pozos excavados a mano

Ubicarse en zonas no inundables o de fcil acceso para el agua superficial.

Excavarse aguas arriba de cualquier fuente real o potencial de contaminacin.

Localizarse como mnimo a 30 m de distancia de tanques spticos, letrinas,


sumideros, campos de infiltracin o cualquier otra fuente de contaminacin
similar.

Que el subsuelo del sitio seleccionado no presente grietas, fallas, o


socavaciones que permitan el paso del agua superficial que pueda contaminar el
acufero.

El rea de captacin deber acondicionarse con piedra a junta perdida.

La cubierta del pozo debe estar construida por una loza de concreto reforzado,
provisto de tapa de inspeccin con cierre hermtico. sta debe sobresalir por lo
menos 20cm del nivel del piso.

4.4.6.

Normas de diseo para pozos perforados por mtodos


mecnicos

El espacio comprendido entre la perforacin y el tubo de revestimiento deber


sellarse con mortero rico en cemento hasta una profundidad mnima de 3m (sello
sanitario).

El tubo de revestimiento deber sobresalir un mnimo de 25 cm del piso


terminado de la caseta de bombeo.

70

El acondicionamiento del terreno en los alrededores del pozo debe hacerse de


tal forma que garantice que las aguas superficiales drenen hacia fuera.

En acuferos con material permeable, de dimetro muy pequeo y uniforme, se


debe construir un empaque de grava o filtro, alrededor de la rejilla o zona de
ranura. Con este fin el espacio el espacio anular en la zona de filtracin debe
tener como mnimo 5cm (el dimetro de la perforacin ser 10cm ms grande
que el dimetro de la tubera de revestimiento).

Terminada la perforacin y despus de entubar el pozo debe limpiarse y


desarrollarse para sacar los residuos de perforacin y conglomerados de arena,
utilizando aire comprimido o cubeta mecnica adecuada.

4.5. Especificaciones generales existentes en Guatemala para captaciones de


agua

En Guatemala existen especificaciones tcnicas que pueden ser aplicadas en las


captaciones de agua para consumo humano, tomando en cuenta los materiales de
construccin y la supervisin de la misma.

Estas especificaciones se encuentran en los siguientes documentos:

Especificaciones generales de construccin, INFOM (Instituto de Fomento


Municipal), 2004.

CRS/ST (Programa de Salud, agua y saneamiento) 2001.

En

el

caso

de

las

captaciones

se

puede

especificaciones:

INFOM EAC-01 Limpia, chapeo y destronque

INFOM EOC-11 Cimientos de piedra

INFOM EOC-41/42 Concreto, materiales


71

mencionar

las

siguientes

INFOM EOC-43 Acero de refuerzo

INFOM EOC-62/63 Concreto ciclpeo, preparacin del concreto ciclpeo

AGIES NR4 4.2-4.6 Concreto, materiales.

Entre las normas existentes en el pas para el diseo de captaciones de agua


potable se cuenta con:

Normas recomendadas AGIES (Asociacin Guatemalteca de Ingeniera


Estructural y Ssmica) 2000.

Gua para el diseo de abastecimientos de agua potable a zonas rurales


(UNEPAR) 1997.

4.6. Delimitacin de zonas de seguridad por medio de reas de riesgo de


contaminacin

La OMS prioriza la proteccin de las captaciones de agua para consumo humano,


con vistas a proteger la salud de los consumidores actuales y futuros as como
garantizar un desarrollo sostenible del planeta, preservando los recursos.

La proteccin de las captaciones de agua se basa en la delimitacin territorial de


zonas geogrficas, denominadas permetros de proteccin. sta tiene como principales
objetivos:

Impedir la degradacin de las instalaciones de muestreo.

de las aguas captadas.

Reprimir el desarrollo de cualesquiera nuevas actividades incompatibles con la


preservacin de los recursos explotados.

Reforzar los dispositivos de prevencin y control en las zonas de captacin.

El respeto de estos objetivos permite:


72

Limitar el recurso a tratamientos costosos y sofisticados preservando la calidad


inicial del agua.

Mejorar la fiabilidad de los tratamientos a los que se somete el agua, tratando de


que sus caractersticas sean las ms estables posible. En efecto, un tratamiento
est adaptado a una calidad de agua bruta precisa; cualquier variacin de las
caractersticas qumicas del agua puede, por tanto, provocar una disminucin de
su eficacia.

La instauracin de permetros de proteccin alrededor de las captaciones de agua


subterrnea y superficial, debido a su papel de escudo pasivo contra las
contaminaciones, constituye la mejor garanta para obtener, de forma permanente, un
agua de calidad satisfactoria.

Las autoridades competentes de la distribucin del agua tienen la responsabilidad


de poner en marcha los permetros alrededor de las captaciones pblicas, as como de
garantizar la perennidad de los mismos.

En el caso de Guatemala an no se cuenta con reglamentacin relativa a la


proteccin de captaciones de agua para consumo humano,

La mayora de pases que actualmente cuentan con normas para proteger las
fuentes de agua subterrnea han adoptado el principio de proteccin por medio de
permetros o zonas sucesivas. Generalmente consideran tres zonas:

4.6.1.

Permetros de proteccin en captaciones en capa subterrnea

Permetro de proteccin inmediata (Zona 1: Zona alrededor del pozo): sus


lmites de definen a menudo por distancias con respecto a la captacin, por lo
regular unas decenas o centenas de metros. En Bielorrusia, por ejemplo, dicho

73

permetro, denominado de rgimen estricto, afecta una zona de entre 30 y 50


metros alrededor de las instalaciones de la captacin.
El permetro de proteccin inmediata tiene como principal funcin impedir el
deterioro de las instalaciones de captacin y evitar el vertido de substancias
contaminantes en las proximidades inmediatas de la captacin. La colectividad
explotadora del recurso adquirir, cerrar y conservar los terrenos situados dentro de
este permetro. Quedar proscrita cualquier actividad distinta de las necesarias para la
explotacin de la obra y el mantenimiento de la zona.
Esta proteccin est especialmente adaptada a la prevencin de la contaminacin
microbiolgica. Por ejemplo, en las regiones en que las epidemias de clera hacen
estragos, la existencia y respeto del permetro de proteccin inmediata alrededor de las
captaciones constituye la medida ms eficaz para proteger el agua de la contaminacin
producida por dichos microorganismos.
Sin embargo, en una situacin semejante, la proteccin deber completarse de
forma sistemtica, como mnimo, con un tratamiento de desinfeccin del agua previo a
la distribucin de la misma.

Permetro de proteccin cercana (Zona 2: Zona de prevencin): en la


mayora de los pases europeos, su delimitacin se basa en una evaluacin de
los riesgos de migracin subterrnea de las substancias contaminantes. A
menudo se toma en consideracin el tiempo de transferencia de un agente
contaminante para determinar los lmites de ste permetro 50 das en el caso de
Alemania; 10 das, en el caso de Suiza. Asimismo, se pueden emplear otros
criterios de aspectos tcnicos.
Las medidas de proteccin se imponen en forma de servidumbres. Dentro de la

demarcacin de este permetro, se prohibirn o limitarn algunas actividades, tales


como la construccin, agricultura, industria, depsitos de residuos extraccin de
metales, vertidos de aguas residuales, etc.

Permetro de proteccin alejada (Zona 3: Exterior): su definicin y contenido


son muy variables. En el caso de Alemania est pensado para la proteccin
74

contra los contaminantes qumicos o radioactivos. En el caso de Francia es


facultativo, determinndose su creacin nicamente si con ello se consigue
reducir los riesgos de forma significativa.

En los pases bajos, ste se define sobre la base de un tiempo de transferencia


(de 10 a 15 aos); en Blgica, tomando como base una distancia de 2,000 metros. En
Austria, el permetro de proteccin alejada est constituido por el conjunto de la cuenca
alimentadora.

Dependiendo de los pases, se podrn imponer en esta zona prohibiciones o


solamente restricciones de actividades. Las disparidades que presentan las
reglamentaciones actuales de los diferentes pases en materia de proteccin de las
aguas se explican fundamentalmente por las diferencias de contexto geolgico e
hidrolgico; y para el caso de pases en vas de desarrollo (como en el caso de
Guatemala), diferencias culturales y econmicas. Es imposible comparar condiciones
de sistemas de captacin de agua europeos con la de los pases centroamericanos.

4.6.2.

Permetros de proteccin en captaciones superficiales

Pocos pases han establecido en la actualidad principios de proteccin de las


aguas superficiales. En general los permetros se extienden por las zonas sensibles a
la contaminacin que proviene de las aguas ro arriba de las tomas de agua (tal es el
caso de los cursos de agua) o en sus proximidades (como en el caso de embalses).
Las medidas de proteccin se refieren a las exigencias de calidad de los vertidos
situados en la cuenca alimentadora, la puesta en marcha de dispositivos de proteccin
en caso de contaminacin y la vigilancia analtica y la alerta. En el caso de los
embalses la proteccin queda garantizada mediante la instauracin de permetros
sucesivos alrededor del nivel del agua.

Al fijar los lmites de los permetros de proteccin de las captaciones de superficie


y las servidumbres a las que estn sujetos, se prestar especial atencin al tipo de
75

actividades presentes en la cuenca o mini cuenca alimentadora y la calidad del agua


bruta.

Para efectos de la implementacin de los permetros de seguridad, ya sean


subterrneos o superficiales, estos deben de respetar en la medida de lo posible los
lmites catastrales existentes.

4.6.2.1.

Protecciones fsicas

Tomando en cuenta que Guatemala es constantemente afectada por diferentes


eventos naturales, mayormente huracanes, inundaciones, deslizamientos y terremotos,
se hace necesario tomar medidas de prevencin para la proteccin fsica de los
distintos componentes del sistema de agua potable, ante los diferentes desastres
ocasionados por los fenmenos naturales anteriormente mencionados; en el caso
especial de este trabajo la proteccin fsica de las captaciones de agua.

A partir de experiencias tales como el terremoto del 4 de febrero de 1976 y el


huracn Mitch en 1998, se evidencia que el pas no cuenta con la infraestructura fsica
para la proteccin de las captaciones de agua. Estas deficiencias dan como resultado
la destruccin parcial o total de las obras que permiten la captacin del vital lquido, lo
que en consecuencia hace que luego del desastre la poblacin no tenga acceso a agua
potable. Se genera as una serie de problemas, tales como deshidratacin,
enfermedades y epidemias, que solo aumentan la cantidad de vctimas mortales luego
del desastre, incluso llegando a ser ms destructivo que el evento en s.

De esta cuenta es necesario hacer propuestas reales de proteccin fsica para las
captaciones de agua. Entre las protecciones fsicas ms comunes en Guatemala para
las captaciones de agua se pueden mencionar disipadores y lagunas de estabilizacin
aguas arriba de la captacin, muros de retencin en costados (por gravedad, en
voladizo, muro con contrafuertes, celosa, etc.), gaviones, cortinas de embalse, de

76

rebalse y compuertas y muros perimetrales para evitar la contaminacin directa por


humanos y animales.

77

78

5.

OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE CAPTACIN


DE AGUA

La mayora de los proyectos de agua duran poco tiempo, por descuidos en la


operacin y mantenimiento del sistema, pero tambin se debe al desconocimiento por
parte de la Junta Directiva o poco apoyo de la poblacin beneficiada ya que no cuentan
con un financiamiento para la sostenibilidad del mismo.

As tambin es importante que las personas que integran la comunidad tengan la


capacidad, y estn conscientes de que es importante para una adecuada operacin del
sistema de agua, el mantenimiento tanto preventivo como correctivo de los diferentes
componentes del sistema de abastecimiento de agua de la comunidad.

Los sistemas de abastecimiento, no es solo un sistema de tubera por donde


entra, pasa y sale el agua en las conexiones, Existen tres razones importantes para
efectuar la operacin.

La cantidad y calidad del agua de las fuentes: Sean estas de lagos, laguna,
ros o aguas subterrneas, constituye el primer factor para el buen
funcionamiento del sistema, cuidar las fuentes y captar el agua en las presas,
pozos perforados constituye la base fundamental del sistema.

Un tanque lleno: Es la primera condicin para que llegue hasta los lugares ms
altos y apartados de la comunidad.

La presin del agua: Se logra con el manejo de vlvulas. El abrir o cerrar


vlvulas permiten que se acumulen presiones suficientes en la tubera para que
el agua llegue a todas las conexiones del sistema, tanto en los lugares bajos
como altos.

79

5.1. IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO DEL SISTEMA:

Existen dos tipos de mantenimiento:

Mantenimiento Preventivo.

Mantenimiento Correctivo.

5.1.1.

Mantenimiento Preventivo

Se entender como mantenimiento preventivo todas las acciones y actividades


que se planifiquen y realicen para que no aparezcan daos en el equipo e instalaciones
del sistema de agua, ste se realizar con el propsito de disminuir la gravedad de las
fallas que puedan presentarse.

Es la accin de proteccin de las partes que compone un sistema de


abastecimiento de agua con la finalidad de:

Evitar daos.

Asegurar la continuidad del servicio.

Evitar contaminacin del agua

5.1.2.

Mantenimiento preventivo de la captacin de la fuente

Durante el invierno, se recomienda visitar la fuente de agua una vez al mes, esto
se har para detectar desperfectos y el estado de limpieza de la misma y para corregir
algn problema encontrado, Se limpiar la fuente de maleza y vegetacin, tierra, piedra
o cualquier otro material que de lugar a obstruccin o represente un peligro de
contaminacin del agua.

80

El tanque de captacin deber revisarse a cada dos meses teniendo cuidado que
no existan rajaduras, filtraciones y que las tapaderas de visita estn en su respectivo
lugar y en buen estado. Si existiera empozamiento de agua, deber hacer canales de
desage para drenar el agua y evitar contaminacin. Al notar derrumbes o deslaves
que afecten el tanque de captacin o de almacenamiento el Comit deber de actuar
de forma inmediata.

Se realizarn las siguientes actividades para prevencin de problemas en la


captacin:

Actividades mensuales
o

Limpiar la contra cuneta de proteccin.

Limpiar el rea de plantas y piedras.

Actividades trimestrales
o

Revisar la caja de captacin para verificar si hay grietas, filtraciones o


tapaderas quebradas, si en caso se detecta filtraciones, las debemos de
reparar con mezcla de cemento.

Verificar si hay fuentes de contaminacin (aguas negras, basura)

Verificar si hay deforestacin alrededor.

Revisar si hay cerco de captacin y repararlo si fuera necesario.

Actividades semestrales
o

Observar si hay derrumbes sobre el sello sanitario, en las cajas, cunetas.

Reparar las partes daadas.

Retirar derrumbes.

Drenar el agua estancada.

Desinfectar la parte interior con cloro residual.

81

5.1.3.

Mantenimiento preventivo de las cajas superficiales

Las indicaciones anteriores, tambin se aplican a una captacin superficial,


adems durante el invierno, cada semana se debe:

Limpiar el embalse de la presa (arena, piedras, arboles, hojas).

Limpiar regias de las cajas de captacin.

Limpiar y lavar con cloro la caja de captacin.

Verificar el funcionamiento de las tuberas de desage de la caja de captacin.

Idealmente debera de existir un desarenador, filtrador para este tipo de


captacin.

5.1.4.

Revisin de la Lnea de Conduccin: (Lneas aductoras y de


impelencia)

Observar si hay deslizamiento o hundimiento de la tierra.

Ver si existen reas hmedas anormales sobre la lnea; si es as, explorar la


lnea enterrada para controlar posibles fugas de agua.

Abrir las vlvulas de purga de lodo para evitar los sedimentos existentes.

Verificar el buen estado y funcionamiento del flotador, de tal manera que permita
la entrada de agua.

5.1.5.

Revisin de vlvulas:

Revisar el buen funcionamiento de las vlvulas, abrir y cerrar las vlvulas


lentamente para evitar dao a la tubera debido a las altas presiones.

Observar que no haya fuga ruptura o falta de limpiezas, si existieran deben


separarse o cambiarse.

Esta actividad se puede hacer cada tres meses.

82

5.1.6.

Revisin al Tanque de Distribucin:

Es importante realizar inspecciones cada tres meses y observar que el tanque


no tenga grietas o filtraciones

Revisar que la escalera que conduce a la parte superior, se encuentre en


buenas condiciones.

Inspeccionar que la tapa de visita est en buenas condiciones.

Verificar que el tanque est limpio y con suficiente agua.

Vigilar que las vlvulas de limpieza, tubos de salida y distribucin se encuentren


en buen estado.

83

5.1.7.

Plan de mantenimiento preventivo

GUIA DE INSPECCION Y MANTENIMINETO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE


Nombre de la comunidad:
Persona responsable:
TEMPORALIDAD
ACTIVIDAD

MES 1

S Q M T SE A 1 2 3 4
CAPTACION

Revisar Caja
Verificar si hay fuentes de contaminacin
Verificar si hay deforestacion alrededor
Revisar y reparar cerco
Revizar y limpiar contracuneta
Lavar y desinfectar caja
Revisar Valvulas y tuberias
Limpiar y chaper
Aforo
Toma de muestra para analisis fisico quimico
Toma de muestra para analisis Bacteriologico
Observar si hay derrumbes
Retirar derumbes y reparar
Limpiar el embalce de la presa
limpiar las rejias de la captacion
verificar el funcionamiento del desague
Pintar tapaderas y lubricar candados

84

MES 2
1

2 3

MES 3
4 1 2

3 4

MES 4
1

MES 5
4 1

MES 6
4

5.2. Mantenimiento Correctivo

Como mantenimiento correctivo se entiende todas aquellas acciones que


se ejecuten para reparar daos en el equipo e instalaciones ya sean estos
causados por accidentes o deterioro a causa del uso, dentro del mantenimiento
correctivo se encuentran:

Accidentes naturales.

Contaminacin.

Ruptura de tuberas.

Desgaste debido a la falta de mantenimiento correctivo.

5.2.1.

Reparacin de tubera de hierro galvanizado

Si en la tubera madre de dos pulgadas, existe fuga por rotura, hay que
excavar un metro a la izquierda y un metro a la derecha ( si en caso estuviera
enterrado) por donde pasa la tubera y luego cortar el tubo, quitar el pedazo
daado, hacer una rosca con la tarraja, seleccionar o hacer el niple segn la
parte daada, ponerle una camisa de dos pulgadas y una unin universal de 2
pulgadas, usar pegamento o cinta tefln, camisa de dos pulgadas, niple de
hierro galvanizada (hg), unin universal.

5.2.2.

Reparaciones de tubera de PVC

Si en la tubera de PVC de media pulgada de la toma domiciliar existe


fuga, hay que excavar 2 metros a la izquierda y 2 metros a la derecha, y luego
hacer un niple con un traslape de 2 pulgadas e eliminar el agua de la zanja y

85

tubera (trabajar en seco), esperar media hora para hacer circular el agua y
probar las presin en las uniones.

5.2.3.

Otras Reparaciones

Para reparaciones complejas o ms difciles de realizar es necesario


contar con fontaneros con un poco ms de experiencia, por lo que se
recomienda a los Comits de ser necesario coordinar con las Municipalidades o
con UNEPAR-INFOM.

5.3. OPERACIN Y MANTENIMIENTO EN POZOS DE AGUA MANUALES

5.3.1.

Mantenimiento preventivo

Primer Paso.- Tape con la mano y/o tapn de madera o goma la salida
de agua de la bomba.

Segundo Paso.- Realice 20 bombeos en cada una de las cuatro


posiciones, (rotando de este, oeste, norte y sur) totalizando 80 bombeos.

Tercer Paso.- Provoque el rebalse del agua por la de reduccin (cupla


pequea).

Realizar la limpieza diaria alrededor del pozo perforado y la bomba manual

Se debe realizar la limpieza diariamente alrededor del pozo, para retirar


las basuras y otros elementos contaminantes.

Construya un canal de desage, para que no exista agua estancada


alrededor de la bomba manual.

86

5.3.2.

Mantenimiento correctivo

Solo es posible cambiar la vlvula de pistn, vlvula de pie o de la


empaquetadura
.
Las vlvulas y la empaquetadura deben ser cambiadas despus de su
uso porque ambas sufren un desgaste o desperfecto por diversas causas, por lo
que es necesario cambiarlas por otras nuevas.

Proceder a cambiar las partes de la bomba


La cupla pequea NUNCA debe desenroscarse en el pozo. Si lo hace
puede provocar la cada del cuerpo de la bomba al fondo del pozo.

Para realizar el mantenimiento se debe realizar de la siguiente manera:

Desarme de la bomba: Para desarmar la bomba siga los siguientes


pasos:
o

Se debe desenroscar o aojar la cupla grande (2 a 1 1/4 de


dimetro), con mucho cuidado.

Para la cupla grande se utiliza la reduccin en cupla y/o cupla con


una reduccin en buje de 2 a 1 1/4 de dimetro.

Se debe sacar todo el conjunto de la bomba, teniendo cuidado de


no daar.

Se debe desarmar la bomba manual desenroscando la cupla de


reduccin pequea.

Revisar e identicar el problema: Revise el estado de la vlvula de pistn,


la vlvula de pie y la empaquetadura.

87

Limpie o ajuste las partes de la bomba: Limpie las piedras, arena u otros
objetos que se encuentran en el interior de las vlvulas. Ajuste las
vlvulas y la empaquetadura en caso de que se haya aojado.

Proceda al cambio de las partes de la bomba: Es una vlvula de


retencin que permite el paso del agua del pozo, al cuerpo de la bomba
en un solo sentido.

Terminado el cambio se debe armar e instalar nuevamente la bomba


manual.

5.4. OPERACIN Y MANTENIMIENTO EN POZOS DE AGUA MANUALES

5.4.1.

Mantenimiento preventivo

Cuando se instala un equipo sumergible en un pozo que se etiquete limpio


(razonablemente limpio) y que funcione bajo condiciones normales, una bomba
sumergible no requiere atencin especial. Todos los componentes de la bomba
estn completamente lubricados con agua. Los motores son capaces de
funcionar por largos periodos. Estn sellados, auto-lubricados y construidos de
tal manera que su diseo obedece para el funcionamiento de largos perodos.
Entre las actividades preventivas de mantenimiento se encuentra:

Analizar la calidad del agua

Hacer pruebas de bombeo

Revisar el tablero de control y los niveles de agua.

Revisar cada mes los motores y las instalaciones elctricas

Revisar cada 6 meses las vlvulas de cheque

Alinear anualmente los motores

88

5.4.1.1.

Limpieza del pozo (mnimo a cada dos


aos)

La limpieza de un pozo mecnico depender de factores como: el grado


de minerales que contiene el agua, ya que estos con el tiempo tienden a formar
sarros en las rejillas y bloquearan la recarga hdrica, las incrustaciones a que
son sometidas las rejillas por parte de de arenas y otros materiales que se
filtran a travs del filtro de grava, los lodos que se acumulas por efecto de la
sedimentacin en el fondo del pozo y que por efecto del abatimiento se bombee
agua sucia.

Dependiendo el anlisis de estos factores se presenta una limpieza como


mnimo a cada dos aos o ms, dado que es necesario sacar el equipo para la
realizacin de este tipo de trabajo, y la movilizacin del equipo de bombeo y el
de limpieza representa un costo alto. Los mtodos ms comunes para esta
limpieza son: el cepillado, el pistoneado y la accin de lavado por chorro a
presin.

5.4.2.

Mantenimiento correctivo

El Anlisis del equipo y del pozo, esto nos sirve para efectuar un dictamen
de la situacin. Cuando los anlisis de los niveles del pozo, los incrementos de
consumo en el fluido elctrico nos dar una seal, a la que se le debe de poner
atencin esto regularmente sucede de dos aos en adelante del funcionamiento
de un pozo, existen pozos que son muy estables an ms all de los tres aos
y medio; sin embargo; nunca se debe de permitir que el sistema de bombeo
colapse, y se hace necesario que transcurridos de 2 a 2 aos y medio se saque
el equipo para realizar mantenimiento al sistema, es decir al equipo de bombeo
y al pozo. Algunas actividades correctivas son:
89

5.4.2.1.

En el pozo:

Cepillado de la columna del pozo.

Inyeccin de qumicos de limpieza.

Extraccin de sedimentos acumulados.

Limpieza y desinfeccin por cloro.

5.4.2.2.

Sistema de bombeo

Regularmente las bombas utilizadas en pozos mecnicos del tipo de


turbina vertical y para efectuar un examen y mantenimiento se tiene que sacar
del pozo.

Limpieza general de la bomba. Cuando tenemos la bomba afuera del


pozo la colocamos en un banco de trabajo, procedemos a su revisin,
evaluacin y limpieza.

Revisin de los impulsores.

Evaluacin de cambio del rotor de la bomba.

Evaluacin de fisuras de la carcasa de la bomba.

90

CONCLUSIONES

1.

Son obras utilizadas para reunir y proteger el agua para despus llevarla
a un tanque de almacenamiento para su uso posteriormente.

2.

Existen diferentes tipos de obras de captacin segn sea la fuente, estas


pueden ser de tipo superficial, subterrneo y meterica.

3.

Cada una de las diferentes obras de captacin requiere ciertos parapetos


para su diseo, y para poder disponer del agua es necesario conocer
cada uno de los diferentes parmetros que se necesitan para tener una
adecuada disposicin de agua sin contaminarlo o daar el ambiente.

4.

Los sistemas de captacin de agua se puede decir que se evalan bajo 3


tipos de vulnerabilidades; la vulnerabilidad en la infraestructura, la
vulnerabilidad ambiental y la vulnerabilidad socio-administrativa. Las
cuales representan un peligro latente en los proyectos de captacin.
.

5.

Las amenazas en los sistemas de captacin empiezan desde los


desastres naturales, que pueden causar la destruccin total de la
estructura de captacin, daos de personas ajenas, contaminacin de las
aguas que se planean utilizar debido a fuentes naturales y a la actividad
humana y las amenazas por conflictos sociales y econmicos que
pueden afectar el sistema de captacin de agua

6.

Para las medidas de prevencin existe una serie de normas que es de


utilidad que especfica bajo que paramentos se deben construir los
91

sistemas de captacin, con el fin de minimizar las vulnerabilidades en el


sistema,

7.

La operacin y mantenimiento de los sistemas de captacin de agua es


de suma importancia para la durabilidad y prolongacin de los proyectos
de agua.

8.

Se debe poner mayor atencin en las actividades del mantenimiento


preventivo en los sistemas de captacin ya que el mantenimiento
correctivo suele ser ms costoso y requiera la interrupcin del servicio de
agua para su reparacin.

92

RECOMENDACIONES

1.

Revisar las normativas para la construccin de sistemas de captacin


de agua potable.

93

BIBLIOGRAFA

1.

Aguirre Gonzlez Fredy, tesis manual para las oficinas municipales


de planificacin -OMP- y corporaciones ediles para la toma de
decisin en la seleccin de un pozo mecnico, USAC, 2007

2.

Chiquit Juan Ordez, Cruz Roja Americana, Unidad tcnica de agua


y saneamiento, Operacin y Mantenimiento de sistemas de
Agua, Junio 2002

3.

Demetrio Fernndez, et. al. Secretaria de agricultura, ganadera,


desarrollo rural, pesca y alimentacin, Galeras Filtrantes,
Mxico.

4.

Fondo de cooperacin para agua y saneamiento, Captaciones,


sistemas de agua potable, San Marcos, La laguna, 2013.

5.

Freddy Marlon Magne, Abastecimiento, diseo y construccin de


sistemas de agua potable modernizando el aprendizaje y
enseanza en la asignatura de Ingeniera Sanitaria I, Bolivia,
2008.

6.

Gonzales Gonzales, Jorge Estuardo. Proteccin de captaciones de


agua para consumo humano ante desastres y emergencias;
consideraciones tcnicas obtenidas en el municipio de
Gualn, departamento de Zacapa. Tesis Ing. Civil. Guatemala,

95

universidad de San Carlos, Facultad de Ingeniera, 2005. 166


Pgs.

7.

Gua para el diseo de abastecimientos de agua potable a zonas


rurales. Instituto de fomento municipal (INFOM/UNEPAR). 2da.
revisin. Guatemala 27 de junio de 1997. 66 Pgs.

8.

Hernndez muoz, Aurelio Abastecimiento y Distribucin de Agua


Tercera Edicin. Espaa. PARANINFO S.A. 1993.

9.

Ignasi Salvador Vill, et. al. ABASTECIMIENTO DE AGUA Y


SANEAMIENTO, Primera edicin, 2005.

10.

Jorge Orellana, Abastecimiento de agua potable, UTN, 2005.

11.

La proteccin de las captaciones. OMS, 1997. Copenhague,


Dinamarca 20 p.

12.

Manual de operacin y Mantenimiento: Pozos de Agua, UNICEF


Y CRS

13.

Normas generales para diseo de sistemas de abastecimiento de


agua potable. Instituto de fomento municipal, departamento de
estudios y diseo (INFOM). Guatemala febrero de 1979. 45 Pgs.

14.

Organizacin Panamericana de la Salud. Emergencias y desastres


en sistemas de agua potable y Saneamiento; gua para una
respuesta eficaz. Washingtong D.C. OPS. 2004.

96

15.

Pedro

Rodrguez

Ruiz,

Abastecimiento

de

Agua,

Instituto

tecnolgico de Oaxaca, 2001.

16.

Proteccin y captacin de pequeas fuentes de agua, Serie:


Manejo de tierras, Proyecto CENTA-FAO-Holanda Agricultura
Sostenible

en

Zonas

de

Ladera,

MINISTERIO

DE

AGRICULTURA Y GANADERIA.

17.

Vulnerabilidad De Las Fuentes De Abastecimiento De Agua Potable


De La

Ciudad De Mxico En El Contexto De Cambio

Climtico,

Instituto

de

Geologa,

Universidad

Nacional

Autnoma de Mxico. Mxico D.F.

BIBLIOGRAFAS ELECTRNICAS

18.

Contaminacin

de

aguas

subterrneas.

http://212.128.130.23/eduCommons/cienciasexperimentales/hidrologia/contenidos/12.Contaminacion%20de%2
0aguas%20subterraneas.pdf

19.

Efectos

de

la

contaminacin

sobre

el

agua

http://www.juntadeandalucia.es/salud/export/sites/csalud/galerias/d
ocumentos/c_3_c_2_medio_ambiente_y_salud/aguas_consumo_p
ublico/contaminacion_nitratos3.pdf

97

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy