La Revolución de La Chaucha (1999)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

Revista Trimestral del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz


ISNN 0717-5450

Director
Coordinador de Investigacin
Coordinador de Comunicaciones
Administrador
Programa de Investigacin Laboral
Grupo de anlisis de la subjetividad
Taller de Estudios Militares Carlos Prats
Escuelas de Formacin Sindical
Biblioteca y Centro de Documentacin
Secretaria Administrativa
Diseo y Diagramacin Alternativa

Oscar Azcar.
Rolando lvarez.
Francisco Herreros.
Carlos Vargas.
Daniel Nez, Antonio Aravena,
Rolando lvarez.
Osvaldo Fernndez, Pablo Monje, Francisco
Herreros, Oscar Azocar, Ismael Rios, Juan
Cristobal Moreno, Leandro Torchio.
Rodrigo Seplveda.
Gumercindo Gonzlez, Sandra Molina.
Olivia Saavedra.
Anglica Lavn.
Manuel Olate.

A v . R i c a r d o C u m m i n g 3 5 0 (provisoriamente en Libertad 715)


Fonofax: 6824859
ical@ical.tie.cl www.ical.cl
Santiago de Chile 2005
Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

1pgina

Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz

La Revolucin de la Chaucha
Santiago de Chile,
16 y 17 de agosto de 19491
Daniel Palma
Acadmico Universidad ARCIS

Introduccin
Uno de los episodios de movilizacin de masas menos
estudiados del siglo XX es la revuelta o revolucin
de la chaucha, que sacudi a Santiago en agosto del
ao 1949. A grandes rasgos, se trat de un sbito y
espontneo estallido social, protagonizado por estudiantes, obreros, empleados y pblico en general en
contra de las alzas del costo de la vida durante el mandato de Gabriel Gonzlez Videla. El blanco principal
de las protestas fue la locomocin colectiva, que el da
12 de agosto haba alzado sus tarifas, provocando la
ira de los santiaguinos. Marchas, interrupciones del
trnsito, volcamientos de micros, incendios de garitas,
enfrentamientos con Carabineros, balaceras, heridos,
muertos; en fin, durante aproximadamente una semana la capital chilena vivi momentos muy tensos, que
culminaron con la aprobacin de Facultades Extraordinarias en el Congreso y una violenta represin de los
manifestantes.
Para nuestro mayor asombro, la revuelta de la
chaucha no ha recibido atencin por parte de los estudiosos de los movimientos sociales urbanos o de la
violencia poltica popular. En obras generales sobre la
historia contempornea de Chile no se alude a estos
sucesos y tampoco en publicaciones que se ocupan del
gobierno de Gonzlez Videla2. En cierta medida, me
desconcert el hecho de no encontrar casi ninguna referencia a estos acontecimientos en un texto bsico
como Violencia poltica popular en las Grandes Alamedas de Gabriel Salazar. Salvo una alusin a la agitacin social de los empleados al pie de pgina y la
invocacin del nombre genrico que recibieron estos
sucesos -la revolucin de la chaucha-, el estallido

que aqu nos ocupa no pareciera haber tenido mayor


relevancia histrica3.
Sin embargo, los actores y testigos de la revuelta de
la chaucha piensan otra cosa. Para muchos de ellos,
las manifestaciones de agosto de 1949 constituyeron
uno de los grandes hitos en la lucha contra un gobierno que se haba apartado de los principios que lo haban llevado al poder y contra una deteriorada situacin socioeconmica. Asimismo, se tratara de un
antecedente directo del reventn histrico de abril de
1957, como lo denomin Salazar, por las similitudes
que se observan en ambos momentos. Los recuerdos
de Alfonso Guerra son explcitos al respecto, cuando
seala que los sucesos de agosto de 1949 son muy
similares a los sucesos del 57, es decir, tambin fue un
rompimiento de las barreras formales por la multitud,
por las masas. ... En la historia se habla de la revolucin de la chaucha, porque fue por el alza de micros
en 20 centavos. Pero esta fecha de agosto del 49 tambin [al igual que abril del 57] desapareci de la
historiografa de izquierda. ... Los dos hechos sociales
en que -por lo menos en este siglo- haba una efervescencia y ruptura de los moldes, donde grandes masas
se volcaron contra el Estado, esas fechas son absolutamente tapadas y olvidadas y no son recordadas como
aporte al proceso...4.
En virtud de la impronta de estos hechos en la memoria social, este trabajo cumple el objetivo de reflotar la
revuelta de la chaucha, sacar del olvido esta coyuntura, apreciar qu sucedi y quines participaron en
ella y comprender su proyeccin hacia la dcada del
1950. La prensa del perodo ha sido la fuente principal

Artculo preparado en 1998 y publicado en una primera versin en Revista Alamedas, N6, Santiago, 1999, pp.138-151.
Vase, por ejemplo, Mariana, Aylwin, Carlos Bascun, Sofa Correa, Cristin Gazmuri, Sol Serrano y Matas Tagle: Chile en el siglo
XX, (Ed.Planeta, Santiago, 1990); Instituto de Historia de la P.Universidad Catlica de Chile: Nueva Historia de Chile, (Ed.Zig-Zag,
Santiago, 1996) y Leopoldo Benavides: El perodo 1938-1952, Serie Material Docente sobre historia de Chile, N1, FLACSO, Santiago, 1985.
3
Cfr. Salazar,Gabriel : Violencia poltica popular en las Grandes Alamedas. Santiago de Chile 1947-1987, (Ed.Sur, Santiago,
1990), p.133, nota 89 y p.160.
4
Entrevista a Alfonso Guerra, 21/1/1994, analizada en el curso Historiografa chilena de los aos 50: lectura crtica desde la memoria,
dictado por el profesor Pedro Milos en el Magster en Historia de la USACH, Santiago, 1998.
2

49pgina

Alternativa
y aporta un caudal de informacin bastante amplio que
permite formarse una idea bastante precisa de los hechos, aunque resta consultar otro tipo de material que
pudiera existir (fuentes orales, parlamentarias,
policiales, etc.). Por lo tanto, el relato que a continuacin se presenta constituye un primer acercamiento a
la revuelta de la chaucha, sin mayores pretensiones
que las indicadas arriba.
El clima econmico y poltico
Por muy sorpresivos que puedan parecer ciertos eventos cuando ocurren, siempre se dan en un contexto
determinado que la investigacin histrica tiene por
misin develar. En nuestro caso, el teln de fondo de
la revuelta de la chaucha estuvo fuertemente marcado por dos fenmenos de origen externo: la crisis econmica de postguerra y la Guerra Fra. Digamos que
tras la Segunda Guerra Mundial se viva una complicada situacin econmica internacional que alter considerablemente los intercambios comerciales y que en
Chile se reflej en los vaivenes de las exportaciones
de cobre, promediando la dcada de 1940. Por otra
parte, la Guerra Fra que enfrent a los Estados Unidos y la URSS adquiri su propia intensidad en las
esferas polticas de nuestro pas con la promulgacin
de la Ley de Defensa de la Democracia.

los precios. Incluso el sueldo vital, que en los gobiernos


anteriores haba aumentado significativamente, ya no
creca como antes. Se desat una cadena de alzas que
pareca interminable y que afect sobre todo a los productos que deban ser importados o requeran de
insumos provenientes del exterior. El gobierno no fue
capaz de hacerse cargo de esta realidad, lo que motiv
al mismo Gonzlez Videla a reconocer aos despus
que la poltica financiera, indispensable para poder
sanear la economa nacional, constitua el taln de
Aquiles del Gobierno...6.
La situacin a mediados de 1949 no era muy auspiciosa.
El Mercurio comentaba en su editorial del 3 de agosto
de ese ao, que ...pocas veces el pas ha estado colocado en un equilibrio econmico ms inestable; nuestra balanza de pagos en franco dficit y con ella el presupuesto de la nacin; el Gobierno empeado en hacer
economas, a fin de evitar que volvamos a la crnica
desorganizacin de las finanzas; y el proceso inflacionista en marcha, con desvalorizacin progresiva del
valor del peso, mientras el mercado comprador se deprime y con l los precios7. En este marco de inestabilidad, se incubaba un creciente descontento entre la
poblacin.

Concretamente, el ao de 1949 fue muy agitado


para el gobierno del radical Gabriel Gonzlez Videla.
Las finanzas no cuadraban y la economa nacional enfrentaba serios desajustes. Pese a la vigencia del modelo de industrializacin y sustitucin de importaciones y los notables avances en la produccin de acero y
energa elctrica, el pas segua dependiendo de sus
exportaciones de cobre, cuyo precio lo fijaba la demanda internacional. La crisis econmica de postguerra afect el presupuesto del Estado chileno, ya que,
entre otras cosas, cay el precio del metal rojo. Entonces, el gobierno tuvo que restringir algunos costos, de
manera que la situacin me oblig, -deca el presidente Gonzlez Videla- a efectuar severas economas
en el presupuesto nacional y a mantener una poltica
de contencin en lo que se refera a gastos y remuneraciones5.

Paralelamente, en el campo poltico se ventilaban otros


problemas. En el contexto de la Guerra Fra, la influencia que los Estados Unidos ejercan sobre el gobierno
chileno no era nada despreciable. Gonzlez Videla no
vacil en alinearse del lado norteamericano y se fue
alejando paulatinamente de sus aliados de izquierda
que haban contribuido decisivamente a su triunfo en
las elecciones presidenciales de 1946. La izquierda
comunista y pro-sovitica, en cambio, con un creciente podero electoral, insista en su programa
antiimperialista y propici grandes movilizaciones de
masas que paralizaron las faenas mineras y los transportes en el transcurso de 1947. La respuesta del gobierno fue la incorporacin de los partidos de derecha
en los ministerios y la promulgacin, en 1948, de la
denominada Ley para la Defensa Permanente de la
Democracia. Esta medida dej a los comunistas fuera
de la ley y otorg al gobierno amplias atribuciones para
reprimir al movimiento sindical.

Chile atravesaba tambin por un acentuado proceso inflacionario, al tiempo que se encareca la vida y suban

En agosto de 1949, en el gabinete ministerial de


Gonzlez Videla se daban cita radicales, liberales, con-

Gonzlez Videla,Gabriel: Memorias, tomo 2, Editora Nacional Gabriela Mistral, Santiago, 1975, p.977.
dem., p.978.
7
El Mercurio, 3 de agosto de 1949, p.3.
6

50

pgina

Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz


servadores y socialistas del P.S. de Chile. En una posicin crtica y expectante, pero sin oponerse por completo al gobierno, se encontraban los falangistas y los
agrario-laboristas. La oposicin ms decidida se nutra bsicamente de militantes del Partido Socialista
Popular (P.S.P.) y de los proscritos comunistas que
actuaban a travs de las organizaciones sociales, asediados permanentemente por los organismos policiales.
De hecho, en los primeros das de agosto, 28 miembros del P.C. fueron declarados reos y pasados a la crcel pblica, por reunirse en la Quinta Normal para
hacer propaganda comunista e incitar al derrocamiento del Gobierno...8. Esto era pan de cada da en aquella poca. Un protagonista central de este perodo era
el Frente Nacional Democrtico (F.N.D.) que
aglutinaba a diversos ncleos opositores y tena entre
sus principales banderas de lucha la derogacin de la
ley maldita. En esta lid contaba tambin con el apoyo de falangistas y agrario-laboristas. Como ejemplo
de los esfuerzos en ese sentido se puede citar la participacin de parlamentarios del P.S.P., la Falange, el
partido Agrario-Laborista y el F.N.D. en una serie de
actos de masas realizados durante la primera quincena
de agosto en Concepcin, Chiguayante, Lota, Coronel
y Curanilahue. Al respecto, indicaba el diario Las Noticias de ltima Hora, que esta delegacin parlamentaria examinar especialmente lo referente a la aplicacin de la Ley de Defensa de la Democracia en la zona
carbonfera y que estos son los primeros mtines
polticos de importancia que se realizan en la zona
carbonfera despus de los sucesos de octubre de 1947,
cuando comenz la represin del comunismo9.
Tenemos, en sntesis, una situacin econmica preocupante, con alzas en diversos artculos de primera necesidad cada vez ms resistidas por la poblacin. La hegemona radical pareca desgastada y las medidas
contra la inflacin no surtan efecto. Esta combinacin
de elementos haca temer eventuales agitaciones, por
lo cual Gonzlez Videla procur calmar los nimos
lanzando una y otra vez promesas de mejoras sociales
de una connotacin eminentemente populista10. No

obstante, las expectativas no satisfechas y el constante


incremento del costo de la vida se estaban acercando a
un punto en que no se toleraran ms alzas. La gota
que rebas el vaso lleg el 12 de agosto de 1949.
Suben los pasajes
El delicado panorama econmico de Chile oblig a las
autoridades a restringir el consumo de ciertos productos y entre ellos la bencina. Ya en los primeros das del
mes de agosto del 49, el gobierno declar que la reduccin de nuestras disponibilidades de cambios en
dlares, motivada por la baja del precio del cobre, impone la necesidad de adoptar oportunamente medidas
encaminadas a evitar importaciones o consumos superfluos, por lo cual, queda prohibida la circulacin
de automviles, camionetas y camiones de carga durante los das sbado, domingos y festivos en radios
superiores a 30 kilmetros para los automviles y camionetas, y de doscientos kilmetros para los camiones...11. Al parecer, no se obtuvieron mayores resultados con este tipo de iniciativas y se comenz a barajar
la alternativa de elevar el precio de la bencina.
El 11 de agosto la prensa comenz a informar del alza
del litro de gasolina de $3.90 a $5, es decir, en casi un
30%. Adems se aument el valor de la parafina. Algunas fuentes periodsticas justificaron esta resolucin
como consecuencia natural de las condiciones que
afronta el pas y el mundo aduciendo que los mayores ingresos que se obtendrn con esta medida sern
destinados ntegramente al mejoramiento y construccin de la red caminera nacional y tambin a un mejor
servicio de agua potable en las provincias12. Con todo,
la determinacin del gobierno fue muy sorpresiva, pues
nada se haba anunciado en las semanas anteriores.
Inclusive, las bombas de bencina se vieron sobrepasadas por la cuanta del alza y sus mquinas registradoras tuvieron que operar sobre la base de $2,50 el litro,
debido a que la capacidad del registro automtico de
las bombas no alcanza a indicar el nuevo precio13.
Desde luego, los consumidores recibieron esta noticia

El Mercurio, 14 de agosto de 1949, p.25.


Las Noticias de ltima Hora, 13 de agosto de 1949, p.3.
10
Sobre esto mismo se pronunciaba El Mercurio en los siguientes trminos: Son estas circunstancias para aplicar por ley contribuciones de previsin social que multiplican varias veces las que hoy existen? Insistimos en contestar negativamente. Creemos, por otra parte,
que al anunciarlo y no hacerlo, por el curso que siguen los acontecimientos, se prepara un fermento de agitacin que aprovechar el
Partido Comunista; y que al hacerlo, caso muy hipottico, se asestara un golpe gravsimo a la estabilidad econmica del pas, proporcionando tambin armas al Partido Comunista. 3 de agosto de 1949, p.3.
11
El Mercurio, 2 de agosto de 1949, p.23.
12
Editorial de Las Noticias de ltima Hora, 12 de agosto de 1949, p.2.
13
Aviso de Shell Mex Chile Limited, El Mercurio, 12 de agosto de 1949, p.23.
9

51pgina

Alternativa
con mucha preocupacin, considerando que eran previsibles ms alzas en el corto plazo. La prensa de oposicin capt aquello y vaticin que junto al alza de la
bencina, se producir automticamente el alza de casi
todos los artculos de primera necesidad, pues tambin
subir el transporte de los diversos productos alimenticios a los centros de consumo, al igual que la indispensable parafina para calefaccionar los hogares populares. Se conclua que ante esta situacin, slo la
unidad total de todos los sectores afectados por este
caos econmico, lograr salvar al pas de la ruina a
que lo ha conducido el grupo de especuladores de la
alta banca, del latifundio y del imperialismo yanqui14.
Por otra parte, ya circulaban algunos rumores sobre
una inminente alza del precio del transporte pblico.
El diario El Pueblo, rgano del F.N.D., sostuvo el 11
de agosto que el silencio que han observado las esferas oficiales, respecto al alza de las tarifas de la locomocin colectiva solicitada por los pulpos de este servicio vital de la ciudad de Santiago, ha sido roto por
los propios empresarios, quienes, en conversaciones
que se les ha sorprendido, se han jactado de este triunfo obtenido sobre los habitantes de la capital. Las informaciones proporcionadas por algunos empresarios
hacen saber que ya cuentan con el visto bueno de las
esferas gubernativas para alzar a $1,60 el pasaje por
persona en los micros. ... No dudamos que puede ser
verdad lo que afirman los pulpos de la locomocin.
Sin embargo, una declaracin oficial vendra a poner
las cosas en su verdadero lugar...15.
Los temores opositores no tardaron en transformarse
en profeca. El mismo 12 de agosto en que comenzaba
a regir el nuevo precio de la bencina, y sin previo aviso, la Direccin General de Transporte y Trnsito Pblico, encabezada por el general Oscar Reeves, decret nuevas tarifas para la locomocin colectiva: $1,20
en los autobuses y tranvas, $1,60 en los microbuses y
trolebuses. Despus de las diez de la noche se cobrara
una tarifa nocturna de $2,00 y $3,00 respectivamente.
Dado que la mayor parte de los santiaguinos se movilizaba en micro, el alza del pasaje diurno en 20 centavos (una chaucha), y el nocturno en $1,60, o sea a ms
del doble del valor original, encendi la ira del pueblo
capitalino, como veremos ms adelante.
14

Las explicaciones oficiales para elevar el precio de los


pasajes se centraron en la necesidad de un reajuste de
las tarifas para poder mejorar el servicio y las condiciones laborales de los choferes, adems de hacer frente
al incremento del valor de la bencina. Toda la argumentacin gir en torno al recargo de 20 centavos en
las tarifas diurnas, pero nada se dijo respecto a los nuevos valores nocturnos16. Las crticas contra las autoridades del trnsito y la mala calidad de los medios de
transporte colectivo no se hicieron esperar y se plantearon serias dudas de que efectivamente se invirtieran mayores recursos en este rubro17. Por lo dems, a
esas alturas Santiago ya se encontraba en estado de
emergencia, producto de masivas y espontneas manifestaciones contrarias al alza.
Repudio unnime y primeras incidencias
Apenas conocidas las nuevas tarifas de la locomocin,
diversos actores polticos y sociales repudiaron la medida e iniciaron de inmediato acciones para neutralizarla. Entre el medioda del viernes 12 y el lunes 15 de
agosto, que era feriado, aparecieron airados comentarios en la prensa y se registraron las primeras escaramuzas callejeras, donde intervinieron fundamentalmente estudiantes universitarios. Los fundamentos de
quienes rechazaban el alza hacan notar que se trataba
de una medida ilegal y arbitraria que perjudicaba sobre todo a los sectores populares. Examinemos algunas reacciones.
Segn la legislacin vigente en 1949, los municipios
eran los nicos organismos que estn facultados para
tomar acuerdos en relacin a las tarifas que deben regir en el servicio de la locomocin colectiva urbana,
seal el diario El Pueblo, cuando todava no se anunciaba pblicamente el alza18. Considerando este antecedente, el decreto emitido por la Direccin General
de Transporte y Trnsito Pblico significaba que
Reeves, su Director General, haba actuado al margen
de la ley. En la tarde del 12 de agosto, dos regidores de
la municipalidad de Santiago entregaron una carta al
alcalde Jos Santos Salas, en la cual representaban su
malestar por el alza y lo instaban a iniciar acciones
criminales en contra del Director General de Transporte y Trnsito Pblico, por haberse tomado una atri-

El Pueblo, 12 de agosto de 1949, portada.


dem., 11 de agosto de 1949, portada.
16
Ver por ejemplo La Nacin, 17 de agosto de 1949, p.2 y Las Noticias de ltima Hora, 18 de agosto de 1949, p.9.
17
Al respecto, vase las editoriales de El Mercurio, 15 de agosto de 1949, La Nacin, 14 de agosto de 1949 y Las Noticias de ltima
Hora, 15 de agosto de 1949.
18
El Pueblo, 11 de agosto de 1949, portada.
15

52

pgina

Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz


bucin que legalmente no le corresponde. Asimismo,
adjuntaron un reparo en el sentido que el decreto del
general Reeves no se ha publicado en el Diario Oficial, por las dudas que ste habra merecido respecto
de su legalidad19. Al da siguiente, el mismsimo presidente del Senado, Arturo Alessandri, respald a los
regidores y se sum a las crticas contra Reeves. Luego, ante la magnitud de los disturbios que se produciran en Santiago, el propio gobierno desautoriz a su
Director General, culpndolo de haber ordenado por
iniciativa propia el alza de las tarifas nocturnas de $1,40
a $3,0020. Trascartn, se acept la renuncia de Reeves
y el 18 de agosto se design en el cargo al coronel
Jorge Contreras21.
Pero ms all de los reclamos contra el Director
General de Transporte y Trnsito Pblico, desde mltiples organizaciones polticas y sociales se empez a
exigir la derogacin inmediata del alza. Para el F.N.D.,
por ejemplo, se trataba de un zarpazo ms del gobierno contra la ya castigada economa del pueblo y a
favor de un puado de empresarios voraces, de reconocida tendencia reaccionaria y fascista. En su rgano oficial se aada que jams un alza haba sido tan
repudiada como la que decret la Direccin del Transporte y Trnsito Pblico..., mencionando al respecto
las protestas de los estudiantes, la Confederacin de
Trabajadores de Chile (CTCh) y del propio
Alessandri22. Tambin en crculos oficialistas hubo
muestras de descontento, tal como aconteci en la
Asamblea Radical de la comuna de Quinta Normal,
compuesta por 300 militantes. sta aprob en forma
unnime un voto de repudio y protesta frente a esta
criminal e inconsultada alza y exhort a sus parlamentarios a pedir su derogacin23.
El Consejo Directivo de la CTCh, mientras tanto, sali en defensa de los derechos de sus afiliados y del
pueblo en general, aduciendo que nosotros sabemos
muy bien que estos seores dueos de micros siempre
que desean obtener aumento de tarifa, invocan el cum-

plimiento de las leyes sociales que finalmente nunca


cumplen y que les sirve siempre como motivo de alza
de tarifa y de mayores utilidades. Los representantes
de los trabajadores cuestionaron especialmente la nueva
tarifa nocturna, indicando que es inaceptable que sobre el alza de veinte centavos en todos los pasajes, se
haya cometido el hecho inaudito de alzar a tres pesos
todos los pasajes desde las 10 de la noche adelante,
precisamente a la hora en que salen los turnos de las
fbricas y que los empleados vuelven a sus casas24. A
esto hay que agregar lo expresado por una delegacin
de obreros y empleados que acudi a El Mercurio,
donde hizo presente que los choferes de microbuses
han iniciado una verdadera especulacin con la tarifa
nocturna de $3, pues en verdad sta se pone en prctica despus de las 8 de la noche, siendo intiles los
reclamos del pblico que no encuentran amparo en
Carabineros25. Otros sindicatos, como el del Banco
Espaol-Chile o el personal hospitalario, agrupado en
la Confederacin de Sindicatos de Beneficencia, tambin hicieron llegar sus quejas contra el alza a los medios periodsticos y se adhirieron a los llamados de la
CTCh para protestar por esta situacin26.
Los estudiantes, principalmente universitarios, no vacilaron en salir a las calles a expresar su malestar. El
mismo viernes 12 de agosto, cerca de las 13 horas, un
grupo de unos 200 alumnos de la Universidad de Chile realiz un mitin relmpago en Plaza Italia y luego se
dirigi al centro de Santiago. Llegados a Hurfanos
con Ahumada y al son de consignas como Cdigo
Civil, Cdigo Penal, esta alza es criminal! o Ni un
veinte ms para los millonarios autobuseros!, algunos
estudiantes la emprendieron contra una micro del recorrido Ovalle-Negrete, quebrndole un vidrio y dndole puntapis. Tras la intervencin de Carabineros se
disolvi la manifestacin, pero no sin haberse registrado apaleos y manotazos. Al da siguiente los estudiantes volvieron al centro de la capital, donde interrumpieron el trfico, detuvieron algunos microbuses,
hicieron bajar a los pasajeros, quebraron los vidrios e

19

El Mercurio, 13 de agosto de 1949, p.25.


En declaracin oficial se seal: Con referencia al alza a 3 pesos de la tarifa nocturna, el Gobierno declara que ella no fue autorizada
por l, sino que dispuesta por una resolucin del Director General de Transporte y Trnsito Pblico, sin consulta. Las Noticias de
ltima Hora, 18 de agosto de 1949, p.9.
21
La Nacin, 19 de agosto, p.2. La accidentada salida de Reeves no deja de llamar la atencin, ya que slo una semana antes el gobierno
haba rechazado terminantemente la renuncia presentada por este mismo funcionario. El Pueblo, 10 de agosto de 1949, p.5.
22
Vase algunos pronunciamientos del F.N.D. en Las Noticias Grficas, 13 de agosto de 1949, p.3 y El Pueblo, 16 de agosto de 1949,
portada.
23
El Pueblo, 15 de agosto de 1949, p.3.
24
dem., 13 de agosto de 1949, p.16.
25
El Mercurio, 15 de agosto de 1949, p.43.
26
Vase El Mercurio, 15 de agosto de 1949, p.43 y Las Noticias Grficas, 17 de agosto de 1949, p.16.
20

53pgina

Alternativa
intentaron volcar las mquinas en la calle. Segn Las
Noticias de ltima Hora, estos hechos no ocurran
en la capital desde 1905, cuando el pblico unnimemente de acuerdo desriel y bot de costado los tranvas... porque subieron de $0,05 a $0,1027. Mientras
se verificaban estos sucesos, los dirigentes estudiantiles de la FECH acordaron convocar a un paro para
mostrar su desacuerdo con esta medida que les afecta,
ya que el rubro de gastos de la locomocin gravita pesadamente en los hogares de clase media28.
El incremento de los pasajes afect especialmente a
los alumnos de los Liceos Nocturnos, porque las clases... se inician entre las siete y las ocho de la noche y
terminan, trmino medio, entre once y once y media.
De tal modo pues, que el alza de tarifas pesa sobre sus
escasos recursos ms que sobre cualquiera otro sector.
Conviene recordar que la mayora son obreros y empleados de muy limitados recursos29. Sin embargo,
en estas jornadas los estudiantes nocturnos todava no
realizaron actos de protesta.
Finalmente, el rechazo popular al alza aliment tambin el resentimiento hacia los sectores ms pudientes
de nuestro pas. Como a los ricos no les importa que
suba o no el medio de transporte, ni siquiera dicen
cmo? -escriba un lector al diario Las Noticias Grficas-, pero [a] nosotros, los que tenemos que viajar
continuamente en micros, gndolas o carros y con un
sueldo msero, se nos va todo en el transporte. no habr nada que hacer para esto, seor Director?30. En
efecto, el desconsuelo y la rabia se apoderaron de mucha gente, lo cual qued resumido en las siguientes
palabras de un articulista: Este pueblo, sufri ayer un
nuevo latigazo. El alza de la movilizacin criminalmente gestada y lograda con la impunidad de un negociado que tuvo los ms inesperados y desconcertantes
Santos en la Corte, lo tiene desde ayer sumido en las
nuevas alcantarillas de la desventura. Este hombre se
ir hoy a pi a su trabajo, tranqueando por las calles
desoladas. Pisando sobre los charcos, chapoteando
sobre el barro, sus hijos tambin irn a pi a las Escuelas. O, simplemente, no acudirn a las aulas donde
ensean a silabear la vida a travs de la ingenua men27

tira de que Chile limita al Sur con la Antrtica, al Norte con Per, al Este con Argentina y al Oeste con el
mar. Y esto no es cierto. Porque la verdad, -la verdad
verdadera-, es que Chile limita hacia los cuatro puntos cardinales con la total miseria. Qu les importa
eso a los pulpos de la movilizacin, a los gestores, a
los Grandes Duques, a los afortunados ladrones que
convirtieron la miseria popular en la ms pinge empresa y a los payasos que hicieron un circo de todo,
incluso del propio drama de su patria? Nada, por supuesto. Ellos marchan en auto. El pueblo lo hace a
pie31.
Como se puede ver, un amplio espectro de personas y
organizaciones sociales desde el momento mismo del
alza la consideraron inaceptable. Pero nadie esperaba lo
que vendra. Los incidentes recin haban comenzado...
El desborde
Los das martes 16 y mircoles 17 de agosto de 1949
fueron testigo de una gran asonada popular en Santiago, posteriormente bautizada como revuelta o revolucin de la chaucha. Multitudes de personas expresaron en esas jornadas su descontento, centrando sus
ataques contra los vehculos de la locomocin colectiva y la fuerza pblica. Segn la prensa, durante esos
dos das el movimiento rompi los moldes de una
manifestacin estudiantil, estimulada con la complacencia de miles de peatones afectados por el alza, y
fue surgiendo un clima verdaderamente revolucionario32. Veamos, entonces, qu ocurri.
Las acciones de protesta se iniciaron desde muy temprano. Fuentes oficiales indicaron que a las 6:30 de la
madrugada del martes, diez individuos armados con
palos, latas de parafina y bencina intentaron incendiar
las mquinas del recorrido Vivaceta-Yarur, pero tuvieron que darse a la fuga cuando uno de los choferes
efectu siete disparos al aire33. No obstante, este mismo incidente fue relatado de manera muy diferente por
el vespertino Las Noticias de ltima Hora: ...a las
5:30 horas, los obreros que parten a su trabajo se encontraron ante choferes que los trataron de obligar a

El Pueblo, 14 de agosto de 1949, portada. La informacin sobre estos incidentes se ha tomado de El Mercurio, La Nacin, Las
Noticias Grficas y El Pueblo del 13 y 14 de agosto y de la Revista VEA del 24 de agosto de 1949.
28
El Mercurio, 15 de agosto de 1949, p.43.
29
Las Noticias Grficas, 17 de agosto de 1949, p.16.
30
dem., 13 de agosto de 1949, p.3.
31
dem., p.5
32
VEA, 24 de agosto de 1949, p.3.
33
La Nacin, 17 de agosto de 1949, p.2.

54

pgina

Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz


cancelar tres pesos por cada pasaje. En el paradero de
los micros Vivaceta-La Legua numerosos vehculos
resultaron con todos los vidrios quebrados y tres de
ellos fueron incendiados en gran parte, quedando inutilizados34.

sibilitados de continuar en servicio. ... El micro XA972, Ovalle-Negrete, que fue el ms averiado en este
punto, al retirarse a las 14.15 horas era virtualmente un
montn de fierros desarmados por las piedras y la accin de la muchedumbre en este sitio35.

A travs de este ejemplo ya podemos apreciar algunas


de las caractersticas que tendran las movilizaciones
y los problemas que enfrenta el investigador. En primer lugar, hay que puntualizar que la prensa del gobierno y de derecha, especficamente La Nacin y El
Mercurio, durante todos estos das intent mostrar el
accionar violento de grupos organizados instigados por
el Partido Comunista, empeados en producir la subversin del orden pblico. Empero, al cotejar esas
versiones con otros peridicos y con opiniones de actores y testigos, queda muy claro el sesgo de las informaciones oficialistas y la real dimensin de los hechos. Por otra parte, lo acontecido en el paradero de
las micros Vivaceta-Yarur refleja algunos elementos
que se repetirn en el transcurso de los das 16 y 17 de
agosto, a saber, el asalto e incendio de micros y garitas, el uso de armas de fuego y la accin espontnea de
las masas. Continuemos nuestro recorrido para observar aquello.

Durante toda la tarde continuaron las incidencias en el


centro y se registraron los primeros heridos y detenidos. Ante el amenazante avance de la asonada obrero-estudiantil, como la calific Las Noticias de ltima Hora, el Palacio de la Moneda y la Intendencia
debieron cerrar sus puertas. Carabineros se encarg
de dispersar a la muchedumbre con bombas
lacrimgenas y a bastonazo limpio, pero a veces sus
hombres no alcanzaban a ponerse a salvo ante las rplicas del populacho. As ocurri a un carabinero
quin fue dejado vestido con puras polainas y la gorra
... en Estado con Moneda, cuando el indignado pblico le arranc los pantalones y el resto del traje y
as en pleno traje de Adn tuvo que irse a la Comisara36. A partir de las 15 horas los empresarios de la
locomocin y la Empresa Nacional de Transportes
empezaron a retirar sus mquinas, de manera que a
las 19:30 horas el servicio se hallaba completamente
suspendido. El centro se comenz a vaciar y mucha
gente se retir a sus hogares.

Al medioda, los estudiantes universitarios se congregaron en el centro para proseguir sus protestas contra
el alza. Los manifestantes... se vieron pronto aumentados por el pblico y obreros que se juntaron en grupos en diversas zonas de la capital, a tal extremo que
la polica en los primeros momentos se encontr desorientada ante el giro que tomaron los acontecimientos. Los ataques a los microbuses se intensificaron al
punto que algunos audaces procedieron a volcarlos en
plena va pblica. Una micro Matadero-Palma qued
tumbada a un costado de la Plaza de Armas, mientras
una Pila-Cementerio fue interceptada y volcada en calle Bandera. Otro tanto afect a las mquinas que circulaban por las calles Esmeralda, Independencia y Rozas.
Los vehculos que lograban pasar entre los manifestantes no corran mejor suerte. Obreros y estudiantes parapetados en el edificio en construccin de la calle Ahumada frente al caf Do Brasil, estaban atacando, a las
14 horas, a todos los micros y tranvas que circulan por
esa arteria. Debido a estos ataques que se hacan con
piedras y ladrillos de todos los portes, quedaron detenidos en este punto varios vehculos que se vieron impo-

De esta forma finaliz la protesta convocada por los


estudiantes, quienes para muchos fueron los lderes
de las espontneas manifestaciones populares realizadas [el martes] en contra del alza en las tarifas de la
movilizacin, y recibieron a cambio el emocionado
apoyo del pueblo que los salud como abanderados
de sus ms caros anhelos de una vida ms digna y
mejor...37. Sin embargo, la revuelta de la chaucha
recin estaba comenzando.
Entre las 19:30 y las 22:30 horas, en diversos sectores
cntricos quedaron pobladas que siguieron protagonizando alborotos. En grupos de hasta 500 personas se
continu apedreando micros y se empezaron a quebrar
vitrinas y focos del alumbrado pblico. El Club de la
Unin y el edificio del Sindicato y Cooperativa de
Autobuseros en Alameda 1848 recibieron muchas piedras, producindose enfrentamientos con Carabineros
en este ltimo. Tambin fueron acometidas un par de
bombas de bencina y se incendiaron algunas garitas,
entre ellas una de la Empresa Nacional de Transpor-

34

El Pueblo, 16 de agosto de 1949, p.12.


Sobre estos hechos vase las informaciones aparecidas en La Nacin y El Pueblo.
36
Las Noticias Grficas, 17 de agosto de 1949, p.16.
37
dem., p.4.
35

55pgina

Alternativa
38

tes, ubicada en Santa Rosa con Alameda . La jornada


se cerr con la detencin de un nmero indeterminado
de personas. Al revisar las identidades de los arrestados en estas ltimas horas, se confirma el hecho de
que prcticamente ya no quedaban estudiantes en el
centro. De nueve detenidos individualizados por La
Nacin ninguno era estudiante39.
El da mircoles 17 fue, sin lugar a dudas, el ms intenso y conflictivo de todos, debido eminentemente a
la participacin de ms gente en los disturbios y a una
actitud ms vehemente por parte de los encargados de
contener las movilizaciones. Las protestas se trasladaron a diversos puntos de la capital, mientras personal
de las Fuerzas Armadas se sum a Carabineros en la
represin. Ese da, los estudiantes volvieron a desfilar por las calles del centro, redoblando sus ataques a
los microbuses; pero esta vez, segn la polica, fueron
azuzados por elementos sediciosos que tambin rompieron los vidrios de algunos establecimientos comerciales. Para evitar mayores desmanes, el Gobierno dispuso que la fuerza de Carabineros fuese reforzada por
efectivos del Ejrcito y la Aviacin. Entonces, carabineros armados de fusiles resguardaron a los pocos microbuses que volvieron a la circulacin, y grupos de
carabineros y de soldados se encargaron de disolver a
los manifestantes, haciendo disparos al aire con fusiles y ametralladoras40. Pero no por eso cesaron los
incidentes.
Alrededor de las 10 de la maana, unos 150 obreros se
congregaron en las puertas de la Hilandera Nacional
en el paradero 12 de Gran Avenida. Ah llamaron a
quienes se aprestaban a trabajar a sumarse a las protestas, apedrearon la fbrica, para luego dirigirse a la
calle donde trataron de volcar un microbs. La accin
fue evitada por una patrulla policial y hubo varios detenidos. Nuevamente el centro sera el escenario de una
serie de hechos que aumentaron la tensin. Cerca de
las 11:00 horas, 120 alumnos de derecho de la Universidad de Chile interrumpieron el trnsito en el puente
Po Nono; otros se parapetaron en la Casa Central y
lanzaron piedras a los escasos microbuses que osaban
circular. En Plaza de Armas, ms o menos a las doce
horas, los estudiantes y obreros llegaron... rompiendo
el cordn policial que haba all establecido. Portaban
38

como nico emblema un gran pizarrn en el cual se


lea la inscripcin Micros a un peso. All cantaron la
Cancin Nacional y estuvieron haciendo manifestaciones durante una media hora, hasta que descubrieron
que haban dos micros detenidas frente a la librera
Zamorano y Capern. Al emprenderla contra los
vehculos, se arm una batahola en torno a la plaza, en
la que intervinieron carros blindados del ejrcito y se
efectuaron disparos. Hubo heridos a bala y numerosos
detenidos41.
Como a las 12:45 horas, unos dos mil estudiantes
universitarios y secundarios desfilaron por la Alameda, exigiendo la rebaja de las tarifas. Segn El Pueblo,
el paso de las columnas fue aplaudido por un pblico
calculado en 50 mil personas y agrega que a objeto
de evitar que los carabineros acten en forma violenta
contra los estudiantes y pblico manifestante, se han
confeccionado fervorosos llamados, tales como: Carabinero, no dispares al pueblo; ustedes tambin tienen hambre!. Los carteles no parecen haber surtido
efecto, pues la marcha fue detenida por las fuerzas
policiales que lanzaron su caballera y algunas rfagas
al aire. A continuacin [los estudiantes] rehicieron el
camino trasladndose a la Casa Universitaria, pero al
llegar a ella fueron recibidos por descargas de los carabineros apostados en esos lugares. Esta descarga parece que fue la seal de una serie de disparos por todos
lados desde Alameda con San Diego hasta la Casa
Universitaria. El pblico busc refugio en los establecimientos comerciales, muchos de los cuales sufrieron
grandes destrozos 42. A las 13:30 horas se produjeron
nuevos enfrentamientos en la Plaza Bulnes, donde la
muchedumbre fue dispersada con tiros de ametralladoras y fusilera43.
Los tiroteos aumentaron en horas de la tarde y el comercio tuvo que cerrar sus puertas despus de las 15
horas. En la bohemia fuente de soda Don Bosco, en
Alameda, cay con dos balas en el cuerpo el cadete de
la Escuela de Aviacin Guillermo Cullar, quien estaba celebrando con algunos compaeros el haber rendido unos exmenes. Igual fin tuvieron el ex-empleado
bancario Sergio Jofr y el suplementero Francisco
Gutirrez. A partir de entonces empezaron a circular
noticias y rumores contradictorios sobre el nmero de

Los pormenores de estos hechos estn en Las Noticias de ltima Hora, 17 de agosto de 1949, p.11 y La Nacin, 17 de agosto de 1949, p.2.
Entre los detenidos haba un tipgrafo, un empleado, un obrero grfico, un enfermero, otro obrero, un carpintero, un dactilgrafo y dos
sin oficio conocido. La Nacin, 17 de agosto de 1949, p.2.
40
VEA, 24 de agosto de 1949, pp.16-17.
41
Las Noticias de ltima Hora, 17 de agosto de 1949, p.16 y La Nacin, 18 de agosto de 1949, pp.1-2.
42
El Pueblo, 18 de agosto de 1949,p.4.
43
Las Noticias de ltima Hora, 17 de agosto de 1949, p.16.
39

56

pgina

Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz


44

vctimas fatales . Se hablaba de hasta treinta muertos


y centenares de heridos a bala, lo cual motiv que cerca de las cinco de la tarde los senadores Eduardo Frei
de la Falange y Eugenio Gonzlez del P.S.P., adems
del abogado Toms Chadwick, concurrieran al Ministerio del Interior a confirmar las inquietantes novedades45. La reaccin popular frente al alza haba desbordado con creces todo lo imaginado por autoridades y
polticos y se comenz a pensar en urgentes medidas
para terminar con esta situacin.
Facultades Extraordinarias
El gobierno dej pasar prcticamente todo el da martes antes de pronunciarse oficialmente y tomar alguna
resolucin frente a lo que estaba aconteciendo en Santiago. Recin el mircoles los distintos medios periodsticos publicaron una extensa declaracin en la cual
se explicaban los fundamentos del alza de la locomocin y se enfatizaba que el gobierno cumplira con su
obligacin de mantener el orden pblico, el respeto
de la propiedad privada y de dar proteccin a los elementos de trabajo obreros y empleados que deben concurrir a sus faenas diarias...46. Como vimos, en lo inmediato se dispuso que los microbuses fueran
resguardados por la fuerza pblica y se orden el
patrullaje en las calles.
El mircoles en la tarde retorn a Santiago el presidente Gonzlez Videla, quien se encontraba a la sazn
en Via del Mar recuperndose de una intervencin
quirrgica. Vena con dos decisiones tomadas que cambiaran el curso de la revuelta de la chaucha: solicitar Facultades Extraordinarias al Congreso y derogar
la nueva tarifa nocturna. A las cuatro de la tarde se
realiz un Consejo de Gabinete con asistencia de todos los ministros, a excepcin de uno que estaba en el
norte, y se dio el visto bueno a las determinaciones del
presidente47. En la misma tarde del da 17 de agosto, el
ejecutivo inform a los medios de comunicacin sobre la anulacin del alza en el pasaje nocturno y el
restablecimiento del valor anterior ($1,60). Tal como
ya se ha sealado, se culp al Director de Transporte y
Trnsito Pblico del incremento de la tarifa nocturna,

con lo cual el gobierno quedaba libre de polvo y paja.


Los protagonistas de la revuelta obtuvieron as al menos un triunfo y no cabe duda que el anuncio determin a muchos a deponer las manifestaciones. De hecho,
ya en la noche del mircoles no habra mayores altercados en el centro de Santiago.
Respecto a las Facultades Extraordinarias, el Consejo
acord pedir al Congreso que las tramitara con suma
urgencia. El proyecto de ley sintetiza ntidamente la
opinin del gobierno sobre lo que estaba ocurriendo
en la capital, por lo que lo reproducir completo:
Conciudadanos del Senado y de la Cmara de Diputados:
Los gravsimos acontecimientos ocurridos en la capital de la Repblica, con su cortejo de ataques a las personas, a la propiedad privada y a la propia fuerza pblica, son la materializacin del plan sedicioso que el
comunismo internacional tiene fraguado, y acerca del
cual el Gobierno ha estado haciendo reiteradas prevenciones y advertencias, que los actuales acontecimientos confirman.
Todo gnero de recursos, expedientes y pretextos, se
han estado poniendo en prctica por los elementos
sediciosos, para crear una situacin de caos y desorden que les permita alcanzar sus arteros fines.
La seguridad de la poblacin entera de Santiago, y probablemente de otras ciudades o puntos de la Repblica, est amenazada. Se trata de repetir sucesos anlogos a los que no hace mucho convirtieron en un
hacinamiento de escombros a la capital de una gran
nacin del continente48.
Frente a esta situacin, cuya gravedad considero necesario recalcar, el Gobierno requiere estar premunido,
sin la menor demora, de las Facultades Extraordinarias que autoriza la Constitucin Poltica del Estado.
Slo dotado el Gobierno de la autoridad suficiente
podr dominar la sedicin, mantener la vigencia del
rgimen democrtico, prestar el debido resguardo a las
vidas y propiedades y asegurar, en fin, el respeto a todos los derechos que la Constitucin garantiza.
El elevado patriotismo del Honorable Congreso Nacional permitir, como estoy cierto, en estos instantes

44

Vase, por ejemplo, Las Noticias de ltima Hora, 18 de agosto de 1949, pp.8-9.
VEA, 24 de agosto de 1949, p.4.
46
La Nacin, 17 de agosto de 1949, p.2.
47
En palabras del propio presidente: A pesar de encontrarme convaleciente, y contrariando las instrucciones del mdico, abandon el
lecho y me traslad a Santiago. Inmediatamente reun el Consejo de Gabinete, que, impuesto de la gravedad y magnitud de los acontecimientos, apoy mi proposicin de solicitar Facultades Extraordinarias... Gonzlez Videla, Memorias, op.cit., p.978. Llama la atencin
que Gonzlez Videla se refiera a su delicado estado de salud, pues el 14 de agosto El Mercurio (p.31) inform que S.E. haba recuperado por completo su salud y se encontraba desarrollando algunas actividades en Valparaso.
48
Est aludiendo al Bogotazo, ocurrido el ao anterior en Colombia.
45

57pgina

Alternativa
gravsimos de nuestra vida cvica, que se preste, sin
vacilacin alguna, el decidido apoyo a la causa del orden constitucional y de la democracia.
En mrito de las consideraciones expuestas, vengo en
someter a vuestra aprobacin, en el carcter de urgente, el siguiente PROYECTO DE LEY:
ARTCULO PRIMERO.- Autorzase al Presidente de
la Repblica para usar de las facultades a que se refiere el nmero 13 del artculo 44 de la Constitucin
Poltica del Estado, con arreglo a los trminos del artculo segundo de la ley nmero 5.163 de 28 de abril de
1933, pudiendo ejercer, en especial, las siguientes atribuciones:
1) La de someter a las personas a la vigilancia de la
autoridad;
2) La de trasladarlas de un punto a otro de la Repblica;
3) La de arrestarlas en sus propias casas y en lugares
que no sean crceles ni otros que estn destinados a la
detencin o prisin de reos comunes;
4) La de suspender o restringir el ejercicio del derecho
de reunin;
5) La de restringir la libertad de imprenta; para este
efecto podr establecer la censura previa y prohibir la
circulacin de todo impreso, grfico o texto, que tienda a alterar el orden pblico o a subvertir el rgimen
constitucional. Esta facultad se hace extensiva a las
radiodifusiones, y
6) La de hacer practicar investigaciones, con allanamiento si fuere necesario, para cumplir las rdenes que
se den, de acuerdo con la facultades anteriores.
ARTCULO SEGUNDO.- La presente ley regir por
el plazo de seis meses, a contar desde la fecha de su
publicacin en el Diario Oficial.
Santiago, 17 de agosto de 1949. Gabriel Gonzlez V.
I.Holger T.49
En suma, para el gobierno haba un claro responsable
de las protestas en Santiago: el proscrito Partido Comunista, lo cual justificaba la solicitud de las facultades. Para fundamentar an ms aquello, el ministro del
Interior ley a los parlamentarios un documento que
demuestra que el comunismo internacional acord en
el Congreso de la Paz de Pars, utilizar a los intelectuales como fuerza de choque para su propaganda y
crear en Amrica Frentes Estudiantiles que, bajo el dis-

fraz de la causa de la paz, sirvan sus propsitos50. Por


otra parte, refirindose a los sucesos del da martes El
Mercurio afirm en una editorial titulada No ayudemos al comunismo, que ese pblico que en un sitio
determinado se agrupaba con indiferencia para presenciar el desmn y el atropello a un vehculo, no saba
que en esos mismos momentos atropellos semejantes
y previamente acordados se estaban realizando en diversos puntos de la ciudad, revelando la existencia de
un plan de autntico tipo comunista... y que los gritos que anoche brotaban de entre los grupos de manifestantes que se dieron a recorrer algunas calles centrales, son por lo dems significativos: pedan la
derogacin de la Ley de Defensa de la Democracia, la
libertad de los agitadores comunistas sometidos a proceso, la libre franquicia de la calle para sus manifestaciones...51.
Es indudable que los militantes y simpatizantes comunistas participaron de las protestas, pero por ms que
se examine las fuentes menos predispuestas contra dicho Partido, no hay evidencias de ningn plan que promoviera el derrocamiento del gobierno, valindose de
la fuerza. Por el contrario, el Partido Comunista estaba empeado en formar un amplio frente
antiimperialista y antioligrquico, sustentado en la
movilizacin desde las bases mismas de la sociedad52.
Incluso, por estos mismos aos el P.C. expuls de sus
filas a un sector, encabezado por Luis Reinoso, que
pretenda recurrir a la accin paramilitar para conseguir sus objetivos53. Por lo tanto, acusar a los comunistas de incitar a la revuelta era un mero artificio que
debe comprenderse en el contexto de la Guerra Fra.
Volviendo a las Facultades Extraordinarias, el Congreso
acogi la peticin del gobierno y en la noche del 17 de
agosto someti a votacin el proyecto en ambas cmaras. Alrededor de la una de la madrugada el Senado
aprob las facultades por 25 votos contra 4. En la cmara de Diputados se conoci el resultado de la votacin al amanecer del 18 de agosto, con 76 votos a favor y 16 en contra. Dentro de los partidos ms
importantes, las bancadas radical, liberal y conservador tradicionalista aprobaron por unanimidad el proyecto del ejecutivo; los agrario-laboristas se abstuvieron; y los parlamentarios de la Falange, del P.S.P. y del

49
La Nacin, 18 de agosto de 1949, p.2 y Las Noticias de ltima Hora, 18 de agosto de 1949, p.8. Immanuel Holger era el ministro del
Interior en ese entonces.
50
Ver La Nacin, 18 de agosto de 1949, pp.1-2.
51
El Mercurio, 17 de agosto de 1949, p.3.
52
Cfr.Benavides: op.cit. y Luis Ossandn, La revuelta de la chaucha, indito.
53
Apuntes del curso Historiografa chilena de los aos 50: lectura crtica desde la memoria, op.cit..

58

pgina

Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz


54

F.N.D. votaron en contra . De esta forma, en menos


de 24 horas, el mundo poltico otorg un importante
espaldarazo al gobierno.

Joaqun Prieto, en tanto, dijo a los periodistas por


qu se alarman tanto con boches callejeros? 55 Parece
que, definitivamente, estos seores vivan en otro mundo.

La actitud adoptada por la mayora de los congresistas


se refleja tambin en sus juicios sobre los sucesos del
los das 16 y 17 de agosto, donde en general coincidieron con el anlisis realizado por el gobierno. Es ms, ya
antes de debatirse el proyecto de las Facultades Extraordinarias, los jefes de los partidos oficialistas y de derecha Alfredo Rosende (radical), Ladislao Errzuriz (liberal), Joaqun Prieto Concha (conservador
tradicionalista), Mximo Venegas (democrtico) y Manuel Hidalgo (del P.S. de Chile), acudieron a expresar el
respaldo de sus colectividades a Gonzlez Videla.

Distinta fue la actitud de polticos de otros sectores. En el


caso de la Falange Nacional, cuyo portavoz en esta coyuntura fue el senador Eduardo Frei, se plante que la
revuelta estallada en la capital era la manifestacin de
un profundo descontento popular ante una poltica que
puede tener las ms variadas justificaciones tericas, pero
que en el hecho est haciendo caer el peso del sacrificio
en los pobres, en la clase media, en los obreros y en los
campesinos. El alza de $0,20 en la locomocin colectiva
es slo la gota que desbord el vaso. En todos los hogares
de Chile, y en Santiago especialmente, hemos visto como
sucesivamente se alza el precio de la leche, el gas, de la
luz, del agua, de la carne. La angustia va estrechando el
cuello de todos lo que viven de un sueldo o salario. Prosigui Frei su discurso contrario a las Facultades Extraordinarias, afirmando que la fcil y absurda posicin de
quienes bautizan de comunista cualquiera voz que recoge esta angustia, es una actitud fracasada ante la opinin
pblica del pas56. Predicamentos similares formul el
diputado del F.N.D. Humberto Martones, quien adems
acus al gobierno de recibir dineros de los Empresarios
de la locomocin y concluy que se sembraron vientos
y se cosecharon tempestades57. Tambin los agrario-laboristas concordaron en que el descontento popular est
llegando a lmites que explican perfectamente todo cuanto ha pasado58. Finalmente, el P.S.P., aparte de protestar
por el alza, resolvi convocar al pueblo a una gran concentracin.

En el seno del principal partido de gobierno, el radical, en principio no hubo una postura nica y ante la
exigencia de muchos militantes de base de suprimir el
alza de la locomocin, los parlamentarios se mostraron divididos. As, mientras para el diputado Julio
Durn todo lo ocurrido era muy grave y haba que examinar cuidadosamente la situacin, el senador Eleodoro
Enrique Guzmn fue muy categrico en sealar que el
alza no iba a ser derogada. Ya sabemos que a la hora de
decidir, los radicales cerraron filas en torno al presidente de la Repblica. Otros comentarios de voceros
oficiales que se pueden citar son los del ministro de
justicia Colombino Rossetti, del P.S. de Chile, quien
afirm que aqu no ha pasado nada, y del Director
General de Investigaciones, Luis Brun que indic que
fueron incidentes sin importancia.
En cuanto a la derecha, en una reunin de la directiva
del partido Liberal efectuada en la noche del martes
16 de agosto se conden los disturbios y se lament
que la exaltacin pblica haya causado graves perjuicios a bienes particulares. Su presidente Ladislao
Errzuriz baj completamente el perfil a lo que estaba
sucediendo al sealar: Esto es una algazara estudiantil. Fuimos informados de los hechos ocurridos que,
felizmente, no tienen trascendencia. Por otra parte, yo
tengo auto. Sin comentario. El senador conservador

En fin, ms all de las posturas discordantes, con las


Facultades Extraordinarias aprobadas, el gobierno tena casi todos los naipes de la baraja en su poder. Desde el jueves en la maana lograra controlar la situacin y poner trmino a la revuelta de la chaucha.
La paz reina en Varsovia
El da jueves 18 de agosto, el gobierno redobl las
medidas de precaucin. La Moneda qued cercada

54

La Nacin, 18 de agosto de 1949, pp.1-2. Un testigo seala sobre esto: El Gobierno pidi Facultades Extraordinarias y las Cmaras
venales se las concedieron en el transcurso de la noche. Son las quintas del actual gobierno. ... El Gobierno, como siempre, ha considerado este movimiento como comunista y ha detenido a los principales jefes visibles de ese partido. Doctor Jorge Palma C., Memorias de
un ciudadano, diario de vida indito, 18 de agosto de 1949.
55
Todas las opiniones citadas se encuentran en Las Noticias de ltima Hora, 17 de agosto de 1949, pp.3, 10-11 y El Pueblo, 18 de
agosto, portada.
56
El Mercurio, 19 de agosto de 1949, p.19 y El Pueblo, 21 de agosto de 1949, p.2.
57
Las Noticias de ltima Hora, 17 de agosto de 1949, p.3 y El Pueblo, 19 de agosto de 1949, portada. Tras la acusacin de Martones,
Gonzlez Videla se querell contra el diputado.
58
Declaracin del diputado Javier Lira. Las Noticias de ltima Hora, 17 de agosto de 1949, p.3.

59pgina

Alternativa
por un cordn de ametralladoras, mientras pelotones
de carabineros de infantera y caballera se haban estacionado en puntos estratgicos, en los alrededores
del Palacio Presidencial. El patrullaje permanente de
toda la ciudad, vigilancia de servicios vitales, como
luz, gas, agua potable, as como los establecimientos
industriales, hizo que el da en que Santiago amaneci
bajo las Facultades Extraordinarias fuera, contrariamente a los anteriores, de una calma extraordinaria59.
Y no poda ser de otra manera, si contemplamos las
disposiciones adoptadas.
La capital, declarada zona de emergencia, qued al
mando del general de brigada Santiago Dans Pea,
quien fue designado por el presidente en calidad de
jefe de plaza. En su primer comunicado Dans decret
las siguientes normas:
a) Se prohbe la circulacin de dos o ms personas
reunidas;
b) Se prohbe el estacionamiento y reunin de personas, en cualquier nmero, en el sector comprendido
entre las calles San Antonio, Santo Domingo y Alameda Bernardo OHiggins y San Martn;
c) Los vehculos de locomocin colectiva circularn
por sus recorridos normales, resguardados por las Fuerzas Armadas para la mayor seguridad de las personas
que los ocupen;
d) Los negocios y establecimientos comerciales, cualquiera que sea su giro, debern desarrollar sus actividades en forma normal;
e) Las radiotransmisoras debern efectuar sus transmisiones en la forma acostumbrada; pero evitando hacer cualquier transmisin que tienda a causar inquietud o provocar alarma pblica;
f) Los diarios y peridicos debern evitar, asimismo,
hacer publicaciones de carcter tendencioso o alarmista. La infraccin a lo ordenado en los nmeros que
anteceden har que el suscrito solicite la aplicacin de
la censura, de acuerdo a la ley de Facultades Extraordinarias en actual vigencia.
g) Los permisos para cargar armas quedan suspendidos hasta nueva orden60.
La reticencia de muchos empresarios de autobuses y
choferes a restablecer el servicio por temor a nuevos
59

VEA, 24 de agosto de 1949, p.3.


La Nacin, 19 de agosto de 1949, pp.1-2.
61
dem., portada.
62
dem. pp.1-2.
63
Doctor Jorge Palma C.: op.cit., 19 de agosto de 1949.
64
VEA, 24 de agosto de 1949, p.3.

60

60

pgina

ataques, fue rechazada por las autoridades, sealando


que cualquiera desobediencia ser estimada como acto
de sabotaje y ser castigada con la aplicacin de las
Facultades Extraordinarias. As, con amenazas, se
asegur el restablecimiento de la locomocin para el
da jueves61. No obstante, a pesar de todas las restricciones hubo algunas incidencias menores en la maana, protagonizadas fundamentalmente por obreros promoviendo paros en distintas fbricas de Santiago o
apedreando micros. En tanto, otros sectores permanecieron en huelga, como la FECH, la Federacin de
Estudiantes Mineros e Industriales, gran parte de los
obreros ferroviarios de las Maestranzas de San Bernardo y San Eugenio, la Federacin Bancaria y algunos liceos nocturnos62. Pero en resumen, tal como lo
expresa un lcido observador de los sucesos, puede
decirse que el gobierno ha dominado la situacin. Con
la ayuda de carabineros, ejrcito, aviacin y de 4 regimientos de provincia ha organizado un estado policial.
Centenares de carabineros y tropas patrullan las calles
armados de ametralladoras, disparando al menor conato de protesta. La FECH, los empleados de banco,
los estudiantes de la Universidad Industrial del Estado, la Federacin de la Construccin y los ferroviarios
estn en huelga, pero no pueden manifestar su protesta. La prensa est censurada como igualmente la radio,
que no puede dar sino informativos oficiales. En una
palabra, La Paz reina en Varsovia63.
Para terminar, examinemos el saldo de la revuelta de
la chaucha, aunque sea de modo muy tentativo. Los
muertos oficialmente reconocidos durante las jornadas de protesta ascendieron a tres personas. Dado que
las fuentes revisadas en esta oportunidad fueron limitadas y solamente abarcaron los das inmediatamente
posteriores a los sucesos, no queda claro si esta cifra
se increment. Es factible pensar que s, porque dentro de los heridos a bala hubo un nmero considerable
que se encontraba en estado grave al momento de producirse la calma en Santiago.
Sobre los heridos, la prensa habla de alrededor de un
centenar, la mayora de ellos alcanzados por disparos
de los uniformados. Otros se lastimaron por las pedradas, al caer y resbalar mientras huan o al lanzarse
violentamente al suelo, con ocasin de las descargas
de la fuerza pblica64. Los detenidos habran ascendi-

Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz


do a unas 200 personas, la mayora de las cuales fueron liberadas a pocos das de finalizados los incidentes. Un nmero que no he podido determinar fue procesado en virtud de la Ley de Defensa de la
Democracia.
Los daos a la propiedad pblica y privada fueron cuantiosos, en especial en el gremio de los empresarios de
la locomocin. Las prdidas calculadas por el sindicato general de Dueos de Autobuses y Microbuses alcanzaron los $3 millones 130 mil, desglosados como
sigue:
- 3.850 vidrios quebrados
- 4 carroceras destruidas por volcamiento
- desperfectos graves en las mquinas
- 1 vehculo incendiado
- 20 garitas incendiadas
- 15 relojes controles destruidos
- Mantencin de tropa:
Primer Da
$ 15.000
Segundo Da
$ 35.000
Tercer Da
$ 55.00065

$ 1.155.000
$ 770.000
$ 300.000
$ 300.000
$ 200.000
$ 300.000

Culmina aqu el relato propiamente tal de la revuelta


de la chaucha. Espero haber cumplido con el objetivo
de clarificar lo mejor posible todo lo ocurrido, de modo
que la historiografa de los movimientos sociales pueda insertar este episodio dentro de un marco
interpretativo ms amplio. Resta todava hacer un mayor seguimiento temporal en las fuentes de la poca,
para poder evaluar las consecuencias de la revuelta en
la poltica nacional y en la trayectoria de los actores
sociales que intervinieron en los acontecimientos. A
continuacin aventurar algunas ideas al respecto, pero
limitadas al impacto de este estallido en el corto plazo.
Comentario final
Seguramente ya se ha podido apreciar que en la revuelta de la chaucha confluyeron diversos actores. Si
bien en un comienzo parte de la prensa y de la opinin
pblica consider que se estaba desarrollando una protesta estudiantil, muy pronto periodistas y testigos se
percataron de la importante participacin de obreros,

empleados y transentes. Ello se confirma, por ejemplo, al examinar los oficios de 40 detenidos de los das
16 y 17 en que la prensa entreg la informacin: haba
apenas 4 estudiantes, 17 obreros, 10 empleados, 2 comerciantes, 2 zapateros, 2 pintores y 3 que no presentaban ocupacin.
El senador Frei corrobora este diagnstico al sealar:
Yo he visto grupos de veinte hombres que salan a
derribar microbuses y que gente que pasaba por las
calles donde estos hechos se estaban desarrollando, y
que a simple vista se observaba eran personas de diferentes condiciones sociales, ajenas al movimiento producido, ayudaban con entusiasmo en estas manifestaciones de protesta. ... Esta protesta encontr realmente
acogida como consecuencia del descontento latente que
existe en todos los sectores de nuestro pueblo66. Si
agregamos a esto los antecedentes entregados en las
pginas anteriores, podemos concluir que se trat de
un movimiento con un alto grado de espontaneidad en
el cual actuaron mltiples actores. Por lo tanto, cabe
desechar las apreciaciones de quienes afirman que aqu
hubo bullangueras manifestaciones estudiantiles o
una mera agitacin social de los empleados, como
la calific Salazar67.
Los acontecimientos de agosto de 1949 tambin colaboraron en la crisis interna que experiment el gobierno poco tiempo despus. Tras la revuelta de la
chaucha las movilizaciones no se detuvieron, hubo
muchas huelgas en distintas zonas del pas y se decret zona de emergencia en siete provincias a raz de la
agitacin de los trabajadores68. El testimonio de Volodia
Teitelboim va en la misma direccin: Fue muy importante la huelga de la chaucha, que tuvo un noventa por ciento de espontaneidad y un diez por ciento de
idea pensada. Determin una crisis profunda en el gobierno de Gonzlez Videla y de ah sale el gobierno de
la sensibilidad social69.
Por otra parte, la revuelta tuvo sus rplicas en otro
mbito, cual es el fortalecimiento de la unidad entre
distintas organizaciones de base. Esto se puede observar, por ejemplo, en una declaracin de la CTCh del
18 de agosto, donde se sostiene que la unidad de los

65

Las Noticias de ltima Hora, 20 de agosto de 1949, p.4.


Discurso de Frei en el Congreso, El Pueblo, 21 de agosto de 1949, p.2.
67
VEA, 24 de agosto de 1949, p.2 y Salazar, G.: op.cit. p.133, nota 89.
68
Vase El Mercurio, 21 de agosto de 1949, p.25 y Las Noticias de ltima Hora, 20 de agosto de 1949, p.16. Las provincias en estado
de emergencia eran Lota, Arauco, Concepcin, OHiggins, Atacama, Antofagasta y Tarapac.
69
Entrevista a Volodia Teitelboim, 30/12/1993 en Apuntes del curso Historiografa chilena de los aos 50: lectura crtica desde la
memoria, op.cit.. Se refiere al gabinete llamado de sensibilidad social, donde junto al partido Radical haba militantes del partido
Socialcristiano y de la Falange.
66

61pgina

Alternativa
obreros, empleados y estudiantes puede y se impondr, echando por tierra el alza y los planes criminales
de los reaccionarios y el imperialismo de descargar el
peso de la crisis sobre las espaldas de las masas laboriosas. Llamamos a formar un amplio Comando Unitario para luchar contra las alzas y la caresta de la vida.
... Viva la unidad de obreros, empleados y estudiantes! Viva la unidad popular y combativa de todas las
fuerzas democrticas! Viva el Comando Unitario contra la caresta de la vida!70. Por supuesto que habra
que realizar mayores investigaciones para ver si esta
hiptesis se sustenta realmente, pero no est de ms
sugerirla.
En ltima instancia, la imagen internacional de Chile
parece haber sufrido algn deterioro, por la represin
que sufrieron los manifestantes. Al respecto, la revista
VEA public los encabezados de algunos medios grficos argentinos, donde se comentaba Videla ahoga
en sangre justas demandas obreras, Dictadura en

70
71

El Pueblo, 18 de agosto de 1949, portada.


VEA, 31 de agosto de 1949, portada.

62

pgina

Chile, Rebelin de los rotos hambrientos o Chile tratado a punta de bayonetas. Ello motiv al ex presidente Arturo Alesandri a decir que esos diarios haban envenenado la tradicional amistad
chileno-argentina71. Tambin este aspecto derivado de
los hechos de agosto de 1949 debera ser investigado a
futuro.
En conclusin, la revolucin de la chaucha result
ser una muestra ms del agotamiento que estaba experimentando el gobierno de Gonzlez Videla y revel
que importantes sectores de chilenos y chilenas estaban dispuestos a manifestar su malestar en las calles.
En ese sentido, este estallido social fue un preludio de
la dcada de 1950 y, particularmente, de los sucesos
del 2 de abril de 1957, por lo cual no nos debieran
sorprender las notorias similitudes en ambas coyunturas. Y no es de extraar, tampoco, que volvamos a encontrar a muchos de los protagonistas de agosto de 1949
en la efervescencia de abril de 1957.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy