Steiner Rudolf - La Formacion de La Comunidad Antroposofica
Steiner Rudolf - La Formacion de La Comunidad Antroposofica
Steiner Rudolf - La Formacion de La Comunidad Antroposofica
LA FORMACIN DE LA
COMUNIDAD ANTROPOSFICA
El despertar por el contacto humano anmico-espiritual
Digitalizacin y Arreglos
BIBLIOTECA UPASIKA
Coleccin Antroposofa
LA FORMACIN DE LA
COMUNIDAD ANTROPOSFICA
El despertar por el contacto humano anmico-espiritual,
Conferencia pronunciada en el Goethenaum
Dornach (Suiza) el 3 de marzo de 1923
Despus de haberles relatado (en la conferencia anterior) lo tratado en
Stuttgart (en la Asamblea de los Delegados) voy a dar ahora el contenido de
mis conferencias pronunciadas en tal oportunidad, para agregar en la prxima
conferencia algunos aspectos ms sobre el tema en cuestin. (N. del T. Con lo
expuesto en esta conferencia del 3 de Marzo de 1923, se explican
suficientemente, en forma concentrada, las condiciones fundamentales para
realizar una comunidad antroposfica).
El motivo de la primera conferencia en la Asamblea de los Delegados
ha de buscarse en un determinado anhelo, esto es, en el deseo de contemplar
las condiciones de formar la comunidad a que se aspira. La formacin de
comunidades humanas dentro del movimiento antroposfico es ciertamente
una cuestin a la cual ltimamente se ha dado mucha importancia, dentro de
nuestra Sociedad Antroposfica. En esta Sociedad principalmente haban
entrado muchos hombres jvenes, pero tambin otros de mayor edad, todos
haban entrado en la Sociedad Antroposfica con el manifiesto anhelo de
encontrar en la misma a otros hombres con quienes en cierto modo podran
hallar lo que al individuo no le puede dar la vida dentro del orden social del
presente. Con esto se alude a un anhelo bien comprensible, de muchos
hombres de nuestro tiempo.
Debido al haber llegado la poca de la conciencia humana despierta, los
antiguos vnculos sociales han perdido su fuerza y su contenido puramente
humanos. En todos los tiempos el hombre ha formado parte de una especie de
comunidad; no entr en una vida solitaria, sino en alguna forma de
comunidad, formando parte de una familia, de una agrupacin profesional o
de posicin social, y en los ltimos tiempos entr en la llamada sociedad de
clases y otras uniones. Todas estas comunidades siempre han sido portadoras
2
17