Guia 1 Imperialismo
Guia 1 Imperialismo
Guia 1 Imperialismo
Se ha denominado Imperialismo a
la gran expansin territorial de las
potencias europeas (Gran Bretaa,
Francia, Alemania, Holanda, Blgica,
entre otras) desde mediados del siglo
XIX. Este fenmeno llev a que antes
de la Primera Guerra Mundial el mapa
del
mundo
estuviera
lleno
de
posesiones al otro lado del ocano de
los pases europeos, particularmente
ENCUADRE CURRICULAR
Curso: Primero Medio
Unidad: La Primera Guerra Mundial y el mundo de
Entreguerras.
Subunidad: Imperialismo.
CMO: -Causas del Imperialismo.
-Imperios Coloniales.
Objetivos especficos:
1-Identificar las causas y las consecuencias de la
expansin imperialista europea durante las ltimas dcadas
del siglo XIX.
2-Comparar los fundamentos de las potencias coloniales
para justificar el colonialismo.
3-Analizar el reparto de frica.
Objetivos Procedimentales:
1-Anlisis de Fuentes Primarias.
2-Anlisis de Mapas Histricos.
Tiempo: 90 minutos.
Mapas De Progreso
1-Sociedad en perspectiva Histrica (N5): Reconoce que
en los procesos histricos existen relaciones de influencia
entre las dimensiones polticas, econmicas, culturales y
sociales. Indaga temas histricos seleccionando una
diversidad de fuentes.
2-Democracia y Desarrollo (N5): Valora la democracia
como la forma de organizacin poltica que mejor asegura
el respeto de los derechos humanos, y la existencia de un
sistema internacional que los resguarda.
3-Espacio Geogrfico (N5): Comprende que los territorios
se delimitan a travs de procesos de colaboracin y
conflicto entre sociedades y que las dinmicas espaciales
de un territorio se configuran histricamente. Interpreta
informacin de diversas fuentes para analizar cambios y
tendencias en la configuracin del espacio geogrfico.
*Las guas se enmarcan como trabajo complementario
a las clases en presentacin power point alojadas en
nuestra
pgina:
www.recusrsosdehistoria.wordprees.com
Ambiente Histrico
Conceptos Claves
*Colonia: Territorio dominado y administrado por una
potencia extranjera.
*Causa imperialista Econmica: Se basa en la
bsqueda de nuevos mercados por parte de los
productores.
*Causa imperialista Poltica: Se basa en la idea de
que la potencia con ms colias ser la mejor y ms
importante.
*Causa imperialista Ideolgica: Se basa en la idea
de que la Raza blanca es superior a la raza negra por
eso deben
conquistarlos y a su vez educarlos o
civilizarlos
las principales
causas
del
leer
atentamente
las
preguntas
y
luego
3Puedes
trabajar
de
manera
*Causa imperialista Demogrfica: Se basa en la
1.1
En la siguiente tabla
debes completar
con las principales
necesidad de nuevos lugares para vivir debido al
individual o en pareja. Al final de la
aumento caractersticas
de la poblacin.
de cada causa imperialista (mnimo 5):
Fuente: Historia del Mundo Contemporneo,
CAUSAS IMPERIALISTAS
C
a
Econmicas
Polticas
Ideolgicas
Demogrficas
r
a
c
t
e
r
s
t
i
c
a
s
Ambiente Histrico
Vocabulario
*Historiadores: Son las personas que se dedican
profesionalmente a estudiar y escribir sobre
historia.
*Civilizar: Mejorar la formacin y comportamiento
de personas o grupos sociales.
Fuente; Diccionario RAE.
Autores: Mnica Aravena y Nicolle Reyes /http://recursosdehistoria.wordpress.com/
Gracias a los testimonios que han dejado personas que vivieron antes que nosotros
podemos conocer el pasado!..cartas, testamentos, discursos, leyes,
constituciones entre otros y con el paso del tiempo se han transformado en TEXTOS
HISTORICOS, es decir fuentes primarias ( que se escribieron en la misma poca) que nos
permiten saber qu paso, cundo paso, porqu paso. Por eso es muy importante que
aprendas a LEER y a ANALIZAR los documentos histricos.
2.
Lee atentamente el cuadro Para saber ms! que te ayudara para
A continuacin te presentamos una serie de pasos que debes seguir para realizar un
4
responder
las preguntas:
Para
Saber Ms!!!!!
para familiarizarte
porte de l, a su lengua, a sus costumbres, a sus ideas y a sus leyes. Un pueblo que coloniza
es un pueblo que pone los cimientos
grandeza
y de
su supremaca
futura
Desde
Cartade
desu
Cecil
Rhodes,
colonizador
Britnico
de (...).
frica,
1895.
el punto de vista moral e intelectual, este crecimiento del nmero de las fuerzas y de las
inteligencias humanas modifica y diversifica la produccin intelectual. Quin puede negar
que la literatura, las artes y las ciencias de una raza determinada al ser amplificados,
adquieren un impulso que no se encuentra entre los pueblos de una naturaleza ms pasiva
y sedentaria?
5
Desde cualquier punto de vista que se adopte, sea que nos contentemos con la
consideracin de la prosperidad, de la autoridad y de la influencia poltica, sea que nos
2.
elevemos a la contemplacin de la grandeza intelectual, he aqu el enunciado de una verdad
indiscutible: el pueblo que coloniza ms es el primer y mejor pueblo, y sin no lo es hoy, lo
ser maana."
P. Leroy-Beaulieu, La colonizacin en los tiempos modernos, 1874.
Ttulo:______________________________________________________________________________
El imperialismo es el esfuerzo de los grandes dueos de la industria paro facilitar la salida
de su excedente de riqueza, buscando vender o colocar en el extranjero las mercancas o
los capitales que el mercado interior no puede absorber....No es el crecimiento industrial el
que anhela la apertura de nuevos mercados y de nuevas regiones parca invertir, sino la
deficiente distribucin del poder adquisitivo la que impide la absorcin de mercancas y
capital dentro del pas. El imperialismo es el fruto de la mala poltica econmica, y el
remedio es la reforma social. Si en Inglaterra las personas tuvieran poder adquisitivo, no
sera necesario buscar en otras regiones los mercados...
J. Hobson, El Imperialismo, 1902.
Ttulo:______________________________________________________________________________
Sin negar que los negros se puedan civilizar, es cierto, pero, que su civilizacin siempre
ser inferior a la nuestra, porque la fuerza de la mente de aquella gente es realmente
inferior. Creemos que la raza superior a cualquier otra, aquella de la que depender siempre
el destino del mundo, es la raza blanca.
Farmochi. Curso de geografa universal, 1850.
Ttulo:______________________________________________________________________________
Razas superiores!, Razas inferiores! Es fcil decirlo. Por m parte, yo me aparto de tal
opinin, especialmente despus de haber visto a sabios alemanes demostrar
cientficamente que la francesa es una raza inferior a la alemana. No, no existe el derecho
de las llamadas naciones superiores sobre las naciones llamadas inferiores. La conquista
que preconizan es el abuso, liso y llano, de la fuerza que da la civilizacin cientfica sobre las
civilizaciones primitivas, para apropiarse del hombre, torturarlo y exprimirle toda la fuerza
que tiene, en beneficio de un pretendido civilizador.
G. Clemenceau, Miembro del Parlamento Francs, Discurso en la Cmara de Diputados, Julio
de 1885.
2.3
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
D-A tu juicio ests a favor o en contra del Imperialismo?, Justifica tu respuesta y
comntala con tus compaeros:
R.________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Ambiente Histrico
3.1
10
Mapa 1:
frica en 1885
COMPLETAR
1- Continente
que
se
11
R.
representa en el Mapa.
2- Nombrar los pases representados en el Mapa n2 y con la ayuda del Atlas geogrfico,
debes escribir los pases del continente en la actualidad Son los mismos? Justifica tu
respuesta.
Pases de frica en 1914
R.________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
3.2
Observa el mapa 1 Cules son los territorios africanos ocupados por las
potencias europeas en 1885?
R.________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3.3
En primer lugar debes identificar las potencias europeas que ocuparon frica en
1914 y escribirlas en la parte superior de la siguiente tabla, luego
identificar sus respectivas colonias en 1914 y
debes
12
C
O
L
O
N
I
A
S
13
3.4
3.5
3.6
Rbricas de Autoevaluacin
14
Estimado Alumno ahora debes responder de manera HONESTA y objetivamente cuanto
has aprendido o si has logrado los objetivos planteados con el desarrollo de la gua
didctica, para eso debes marcar con una X el circulo que corresponde a cada puntaje
que tu crees lograste en cada criterio el mnimo es 1 y el mximo es 3 puntos, al
finalizar debes sumar tus puntos y completar el recuadro de puntaje obtenido.
Actividad 1: Lee detenidamente cada criterio y marca con una X el puntaje que te asignas
PUNTAJE
CRITERIOS
Logrado
Medianamente
No Logrado
Logrado
3
Puntaje Obtenido:
Nota:
Actividad 2 Lee detenidamente cada criterio y marca con una X el puntaje que te asignas
PUNTAJE
CRITERIOS
Logrado
Medianamente
No Logrado
Logrado
3
Actividad
3 Lee detenidamente cada
criterio y marca con una X el puntaje que te
Puntaje Obtenido:
Nota:
asignas
PUNTAJE
CRITERIOS
Logrado
Medianamente
No Logrado
Logrado
3
15
16