Juan Vicente Gomez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN


U.E.P JUAN VICENTE GONZLEZ
2DO GRADO SECCIN U

GOBIERNO DE
JUAN VICENTE
GMEZ
(1908 - 1935)

PROFESORA:
ALUMNO:

JUAN B.

ESLEDIDA

SALAZAR

CIUDAD GUAYANA, 16 DE ABRIL DE 2015


INTRODUCCIN
El retorno de Juan Vicente Gmez (nombrado como el Pacificador de
Venezuela por el propio Cipriano Castro) a Caracas, en medio de
aclamaciones y arcos de triunfo, determin el comienzo de la
desconfianza entre Castro y Gmez y la divisin de los integrantes del
gobierno de la restauracin liberal en "castristas" y "gomecistas".
Evidencia de esta ruptura entre ambos lderes, se encuentra en el
episodio conocido como "La Aclamacin", en el que las intrigas
desatadas por las camarillas que rodeaban a Castro (ratificado como
Presidente de la Repblica para el perodo 1905-1911 por el Congreso
Nacional) y Gmez (Vicepresidente de la Repblica para el perodo 19051911), son cada vez ms graves, hasta que el 9 de abril de 1906, Castro
se dirige al pas para anunciar su retiro temporal de la presidencia de la
Repblica, buscando con esta maniobra comprobar si eran ciertas las
noticias acerca de la conspiracin de Gmez y medir su popularidad.
El retiro voluntario de Castro finaliza cuando delegaciones de todo el
pas se dirigen a la ciudad de La Victoria, donde se haba instalado el
mismo, para pedirle que regresara a la presidencia, lo que en efecto hizo
el 5 de julio de 1906. No obstante, al poco tiempo de su vuelta al poder,
comienzan a circular a mediados de 1906, noticias acerca de los
quebrantos de su salud, lo que desata ante su posible muerte, los
temores entre la camarilla castrista de que Gmez se convirtiera en su
sucesor. En este evento conocido como "La Conjura", los crculos
cercanos a Castro amenazan la vida de Gmez, quien en mltiples
ocasiones tuvo que cambiar de residencia.
Por tal motivo, durante los aos 1906 y 1907 permanece la mayor parte
del tiempo en Maracay, y alejado de toda actividad oficial, pasa a ser el
primer vicepresidente de la Repblica. El restablecimiento de la salud de
Castro significa el final de la "La Conjura", al darse cuenta ste de que
sus ministros haban ya escogido a su sucesor, Francisco Linares
Alcntara; lo que trae como consecuencia, que Castro margine de su
lado a los conspiradores y que Gmez recupere su completa confianza.

Gobierno de Juan Vicente Gmez (1908- 1935)


Juan Vicente Gmez gobern directa e indirectamente entre 1908 y
1935. Mientras era vicepresidente de la Repblica, arribo al poder por un
golpe de Estado que dio a Cipriano Castro mientras ste se encontraba
en el extranjero por motivo de enfermedad. Se aprovech de esas
oportunidades y lo acus de intento de asesinato a su persona y den
haber ultimado al caudillo general Antonio Paredes. Se confabul con el
gobierno de Estados Unidos para impedir que Castro volviera al poder.
Gmez gobern desde el 19 de diciembre de 1908 hasta su muerte 17
de diciembre de 1935. Su gobierno fue la dictadura ms frrea que ha
sufrido el pas en toda su historia. Su lema de gobierno fue Unin, Paz y
Trabajo, lo que el pueblo interpreto as: Unin en las crceles, paz en
los cementerios y trabajo en las carreteras El gobierno del general Juan
Vicente Gmez tuvo una duracin de 27 aos y comprende 3 etapas
definidas por el tratamiento que dio a los problemas polticos que hubo
de confrontar. Los aos 1908-1913 han sido sealados como el perodo
de su consolidacin en el poder, durante los cuales se enfrent a las
aspiraciones de retorno del derrocado presidente Cipriano Castro, as
como a los polticos liberales amarillos y nacionalistas que integraban el
Consejo de Gobierno y que eran adversarios a su reeleccin en los
comicios de 1914. El segundo perodo comprende la etapa 1914-1922 y
se caracteriza por la presencia y actuacin de 2 presidentes, Victorino
Mrquez Bustillos que despacha en Miraflores con el carcter de
presidente provisional de la Repblica, y el general Juan Vicente Gmez
que, con los cargos de presidente constitucional electo y comandante en
jefe del Ejrcito, tiene su residencia en Maracay. En el tercer perodo,
1922-1935, Gmez se hace reelegir, por tercera vez, presidente
constitucional y comandante en jefe del Ejrcito y desempea estas
funciones hasta la finalizacin del Septenio en 1929, cuando hace
aprobar una reforma constitucional separando los cargos de presidente y
de comandante en jefe del Ejrcito, para reservarse el ejercicio del

segundo, recomendando al Congreso Nacional la eleccin del jurista Juan


Bautista Prez como presidente de la Repblica, quien, de acuerdo con
las disposiciones del nuevo texto constitucional, tena que compartir sus
funciones con el comandante en jefe del Ejrcito. En 1931, a raz de una
crisis poltica y familiar en que es protagonista el to de Juan Vicente
Gmez, Jos Rosario Garca, el Congreso Nacional solicita la renuncia al
presidente Prez, aprueba una nueva reforma constitucional mediante la
cual vuelven a unirse los cargos de presidente de la Repblica y de
comandante en jefe del Ejrcito y reelige a Juan Vicente Gmez, por
cuarta y ltima vez.
Juan Vicente Gmez
Juan Vicente Gmez Chacn nace en La Mulera, Estado Tchira, el 24 de
Julio de 1857, fallece en Maracay, Estado Aragua el 17 de diciembre de
1935. Fue un militar y poltico venezolano, que gobern de manera
dictatorial su pas desde 1908 hasta su muerte. El general Juan Vicente
Gmez era Vicepresidente en el gobierno del general Cipriano Castro. El
24 de noviembre de 1908, el presidente Castro, dej encargado de la
Presidencia a su compadre, el Vicepresidente Gmez, debido a que la
salud de Castro se agrava y los mdicos dictaminan que deber
operarse en Berln.

El 13 de diciembre ocurri una manifestacin popular, con hechos de


sangre, en contra de Castro. El vicepresidente Juan Vicente Gmez
asume la Presidencia el 19 de diciembre de 1908 mediante un golpe de
Estado. Al asumir la presidencia en forma provisional, debi enfrentar de
manera prioritaria, dos situaciones que se caracterizaban por un
deteriorio de las relaciones del Estado venezolano con los pases ms
desarrollados, tanto de Amrica como de Europa, as como una
generalizada desconfianza interna del pas. Para mejorar la economa,
elimin los impuestos a la exportacin del cacao, caf y cueros. Suprimi
el impuesto de guerra establecido por su antecesor; derog el monopolio
en la venta de tabaco y otros artculos. Derog tambin las medidas
que coartaban la navegacin fluvial y maritma, permitiendo as una
total apertura a las inversiones extranjeras. Los pases ms
desarrollados mantuvieron inters especial en la inversin con
Venezuela, por las riquezas de nuestros subsuelos (petrleo y hierro).
Es de hacer notar, que Juan Vicente Gmez implant en el pas una
dictadura de 27 aos. Modificando la Constitucin siete veces en favor

de sus intereses de mantenerse en el poder. No permiti ningn tipo de


oposicin y gobern de forma arbitraria y personalista. Llev a cabo la
construccin de carreteras, tales como la Trasandina; la Caracas-La
Guaira; la Caracas-Maracay. En su perodo fue puntual en el pago de la
deuda externa e interna, gracias al programa financiero que moderniz
la Hacienda Pblica del pas, a travs del Ministro de Hacienda, ingeniero
Romn Crdenas. Funda la Academia Militar. Tiene buena relacin con la
Iglesia Catlica. Varias congregaciones religiosas vuelven al pas para
fundar colegios, aunque algunos sacerdotes, opuestos al rgimen,
fueron encarcelados y desterrados. A pesar de la represin impuesta por
Gmez, fueron muchos los que se opusieron al rgimen: El general Jos
Rafael Gabaldn, el general Emilio Arvalo Briceo, el general Juan Pablo
Pealosa. Los estudiantes universitarios Rmulo Betancourt, Jvito
Villalba junto a oficiales del ejrcito, dirigieron un plan de golpe de
Estado en el ao 1828 "La Generacin del 28". Los generales Romn
Chalbaud y Fernando Mrquez. Despus de su muerte lo sucede el
general Eleazar Lpez Contreras.
Situacin poltica
a) Gobern durante 27 aos desde 1908 a 1935, fue presidente
directamente y, en ocasiones, pone en el poder, en forma nominal a un
amigo suyo. Los gobernantes en ese perodo son:
1908-1913 General Juan Vicente Gmez (primera vez)
1913 Dr. Jos Gil Fortoul (Encargado por Gmez)
1914 Dr. Victoriano Mrquez Bustillo (encargado por Gmez)
1914-1922 General Juan Vicente Gmez (segunda vez)
1922-1929 General Juan Vicente Gmez (tercera vez)
1929-1931 Dr. Juan Bautista Prez, (puesto por Gmez, debi renunciar
por disposicin del mismo Gmez)
1931-1935eral Juan Vicente Gmez (cuarta vez, muere en la presidencia)
b) El Congreso estuvo siempre a su servicio, reform la Constitucin en
varias ocasiones con dos objetivos bsicos: variar el perodo presidencial
y permitir reeleccin o dar a la Comandancia de las Fuerzas Armadas el
rango de co-presidencia de jefatura separada, as en algunas ocasiones

Gmez era el Comandante de las fuerzas Armadas y en otras tena este


cargo junto con el presidente.
c) Gmez, mantuvo un Consejo de Gobierno que despus fue eliminado.
En ese Consejo, estuvieron inicialmente liberales amarillos y
nacionalistas, pero despus desisti de ellos y anul su accin, lo mismo
que a los conservadores azules. No hubo partidos polticos durante el
gobierno gomecista.
d) El dictador, organiz la defensa mediante un ejrcito modernizado y
bien equipado que haba empezado a reformar Castro. Desarroll una
red de carreteras de macadn a algunas de asfalto- que unan las
diferentes ciudades y las plazas militares que haba en algunas de ellas.
e)
Profesionaliz el ejrcito al crear la Escuela Militar (1911) y la
Escuela de Aviacin Militar (1920). Para contar con un ejrcito
permanente fue promulgada la Ley del Servicio Militar Obligatorio.
(1926)
f) Desarm al pueblo. Adujo como razn para hacerlo el evitar la
delincuencia.
g)
La dictadura se manifest tanto por el manejo del Congreso como
por la aplicacin de mano dura contra la oposicin, mediante las
cadenas de exilio, las crceles (La Rotunda Caracas, las Tres Torres en
Barquisimeto, el Castillo de Puerto Cabello) o los trabajos forzados en la
construccin de carreteras. Fueron comunes las torturas.
h) Se puso de su lado las llamadas fuerzas vivas,
burguesa capitalista, e igualmente tuvo el apoyo constante
norteamericano, y de otros pases. Aplic la poltica
concesiones, en especial petroleras para obtener el
extranjero.

es decir, la
del gobierno
de grandes
apoyo del

i)
Hubo un marcado nepotismo o gobierno familiar. Cargos tan altos
como la primera y segunda vicepresidencia fueron dados, una a su
hermano Juan Crisstomo Gmez (Juancho) y la otra a su hijo
(Vicentino).
Oposicin al gomecismo
Con el nombre de generacin del 28 se identifica al grupo de
universitarios que protagonizaron en el carnaval caraqueo de 1928 un

movimiento de carcter acadmico y estudiantil que culmin, por


diversos conductos, en un enfrentamiento con el rgimen de Juan
Vicente Gmez. Lo que fue inicialmente un proyecto restringido al
mbito de la Universidad, se transform en una propuesta destinada a la
modificacin del rgimen poltico y a un cambio en los fundamentos de
la sociedad y la cultura venezolanas. En un primer momento, los jvenes
ingresados en la Universidad Central entre 1923 y 1925 reconstituyen
los organismos de representacin inmediata, es decir, los centros
adscritos a las facultades de Medicina, Derecho e Ingeniera. Luego
promueven la reconstitucin de la Federacin de Estudiantes de
Venezuela, organismo coordinador de los centros y su mxima
representacin, hasta entonces suspendido por una disposicin que
databa del gobierno de Cipriano Castro. Destacan como organizadores
en esta nueva etapa: Jacinto Fombona Pachano, su primer presidente;
Ral Leoni, su segundo presidente; Elas Benarroch, Isaac Pardo, Miguel
Otero Silva, Juan Jos Palacios, Jos Toms Jimnez Arriz y Rafael
Enrique Chirinos. Movidos por la penuria de actividades culturales,
efectan ciclos de conferencias que apoya con inters el rector Diego
Carbonell y fundan la revista La Universidad, vocero de corta trayectoria.
Influenciados por la lectura de Residencia, rgano de los estudiantes de
la Universidad de Madrid, proyectan la construccin de La Casa de Bello,
como sede de estas actividades culturales y a la vez albergue para
estudiantes de escasos recursos econmicos. Con el objeto de recaudar
fondos para la realizacin de este plan, en el carnaval de 1928 se
organiza La Semana del Estudiante, en cuyo programa destacan los
siguientes actos: a) desfile desde la Universidad hasta el Panten
Nacional, en homenaje a los prceres; b) coronacin de la reina de los
estudiantes Beatriz I (Beatriz Pea), en el teatro Municipal; c) recital de
la juventud, en un teatro capitalino; d) concentracin juvenil en La
Pastora; e) preparacin de una becerrada que no se realiz por el sesgo
que tomaron los acontecimientos. Debido a la participacin de Po
Tamayo, antiguo exiliado poltico, luchador popular en el exterior y uno
de los introductores del marxismo en Venezuela, quien en la coronacin
de Beatriz I lee un poema juzgado como subversivo por las autoridades;
a las primeras intervenciones de los estudiantes de derecho, Rmulo
Betancourt, Jvito Villalba y Joaqun Gabaldn Mrquez, tambin
estimadas como inconvenientes por los cuerpos de seguridad, y al acto
irrespetuoso de Guillermo Prince Lara, quien rompe una lpida
conmemorativa de una obra del gomecismo; el Gobierno reprime los
festejos, encarcela a Tamayo y a los jvenes que peroraron en los actos

pblicos y son conducidos a La Rotunda. Ante la inesperada reaccin


oficial y como acto solidario frente a lo que consideran un injusto
cautiverio, el resto de los estudiantes se entrega espontneamente a la
polica. El Gobierno los traslada al castillo de Puerto Cabello; 214 jvenes
permanecen detenidos en la fortaleza durante 12 das, hecho que hasta
entonces nunca haba ocurrido en el pas. La Universidad de Los Andes
reacciona frente a los sucesos y en las principales ciudades se levanta
una ola de protestas que hace ceder al Gobierno. Cuando retornan los
estudiantes a Caracas, el pueblo los vitorea, mientras repudia sin
cortapisas la accin represiva que se haba tomado. Acaso es en esta
aproximacin entre la masa y los universitarios excarcelados donde se
encuentra el germen de un nuevo intento de oposicin al gomecismo. Se
localiza la primera etapa de tal intento en el vnculo que algunos
estudiantes (Juan Jos Palacios, Francisco Rivas Lzaro, Fidel Rotondaro y
Germn Tortosa, entre otros) efectan con jvenes oficiales del Ejrcito
para planificar un golpe de Estado que deba realizarse el 7 de abril de
1928. La conspiracin fracasa, pero marca una participacin ms activa
de los estudiantes en la lucha poltica. Con el objeto de obtener la
libertad de sus compaeros detenidos a raz del intento de sublevacin
del 7 de abril, un grupo de estudiantes redacta, en octubre de 1928, un
enftico documento que pide al presidente Juan Vicente Gmez la
reconsideracin de sus severas medidas. Slo obtienen como respuesta
una inmediata orden de captura. Ante la indignacin popular, traducida
en ruidosas manifestaciones, cerca de 200 estudiantes son conducidos a
las colonias de Araira, sitio en el cual se construye un tramo carretero,
para que paguen con trabajos forzados su inmiscuencia en la poltica.
Aquellos que son considerados ms peligrosos (Pedro Juliac, Rafael
Chirinos, Ricardo Razetti, Antonio Snchez Pacheco, Antonio Anzola
Carrillo, Clemente Parparcn, Eduardo Celis Saun, Enrique Garca
Maldonado, Guillermo Lpez Gallegos, Jos Antonio Marturet, Juan Yez,
Luis Felipe Vegas, Luis Villalba Villalba, Nelson Himiob e Inocente
Palacios) son segregados del grupo y conducidos al inhspito presidio de
Palenque. El resto es trasladado al castillo de Puerto Cabello, donde
permanecen hasta principios de 1929. Esta segunda estada en el castillo
los vincula todava ms a la actividad poltica y les abre la posibilidad de
un estudio diferente y crtico de la realidad nacional. En torno de Po
Tamayo y de Rafael Arvalo Gonzlez, veterano luchador antigomecista,
quienes se encuentran recluidos con ellos, forman 2 crculos de estudios,
de orientacin antagnica, a travs de los cuales aprenden los
rudimentos del materialismo histrico y se enteran de los movimientos

recientes en el seno de las democracias occidentales. Posteriormente,


desarrollan charlas sobre la historia y los problemas de Venezuela. A los
pocos meses, la mayora de los estudiantes que intervinieron en los
acontecimientos de 1928 son expulsados del pas. Entre 1929 y 1936
viven un exilio que constituye el complemento ideal en el proceso de su
formacin. Los grupos ms numerosos y compactos, residentes en el
Caribe, Espaa y Francia, generan los partidarismos contemporneos, la
renovacin del conocimiento cientfico y social, as como un cambio
sustancial de la oposicin tradicional y participan en proyectos contra el
gobierno de Gmez, que se traducen en sonados hechos tales como, en
1929, el asalto a Curazao (Jos Toms Jimnez Arriz, Miguel Otero Silva,
Pablo Gonzlez Mndez y Guillermo Prince Lara) y la Expedicin del Falke
(Julio MacGill, Rafael Vegas y Armando Zuloaga Blanco). Los estudiantes
del 28 regresan a Venezuela despus de la muerte de Gmez y al
principio (1936-1940), actan como un grupo homogneo. Por lo menos
intentan desarrollar proyectos comunes. Sin embargo, lentamente
comienzan a escindirse en banderas polticas distintas. Algunos se
apartan de la vida pblica, movidos por su particular vocacin
profesional y otros se incorporan al mundo de los negocios. En el seno
de los subgrupos ms combativos se aclimata la semilla de Accin
Democrtica y del Partido Comunista de Venezuela. Quienes se inclinan
por la creacin artstica (Guillermo Meneses, Miguel Otero Silva, Nelson
Himiob, Antonio Arriz, Felipe Massiani, Gabriel Bracho Montiel, Carlos
Eduardo Fras) y la investigacin social (Carlos Irazbal, Rodolfo
Quintero, Miguel Acosta Saignes, Isaac J. Pardo, Juan Bautista
Fuenmayor, Juan Oropeza, Joaqun Gabaldn Mrquez, Augusto Mrquez
Caizales, Hctor Parra Mrquez y Elas Toro), sientan las bases para un
cambio de perspectiva en relacin con las pautas predominantes en el
pas hasta el trmino del gomecismo. Venezuela contempornea debe
mucho a su contribucin en este sentido.
Situacin econmica
La situacin econmica de la poca de Gmez, se presenta con dos
matices: la continuacin de la Venezuela Agrcola y el surgimiento y
desarrollo de la Venezuela petrolera.
a)
1921.

En la continuacin de la Venezuela Agrcola que va de 1908 a

El pas sigue siendo dependiente de los precios del caf en mbito


mundial, estos cayeron y los del cacao se mantuvieron.

Gmez favoreci la agricultura y busc acceso de los cultivadores en el


mercado internacional.
Elimino el monopolio de ventas de tabaco.
Favoreci las inversiones extranjeras mediante la oferta de facilidades
para instalarse y de exencin de impuesto para los inversionistas.
En cuanto a la Tenencia de tierras, Gmez era el propietario mayor de
igualmente el mayor latifundista, porque de las tierras que tena en doce
de los estados del pas, una parte estaban ociosas.
Uno de los problemas ms graves conformados por la industria
ganadera era el hecho de que poda ser controlada fcilmente y durante
el periodo de Gmez la venta de carne fue monopolizada por el dictador
y por los miembros de su camarilla. De hecho, el General y sus amigos
haban adquirido tierras de cultivo y los pastos mejores, valindose de
medios legales o de la fuerza.
b)
1921.

Surgimiento y desarrollo de la Venezuela petrolera empieza en

Gmez contina la misma poltica de ofertas y facilidades de inversin a


los capitales extranjeros.
Impone derechos de exploracin bajos.
No establece normas de refinacin ni perforacin.
Permite exenciones de impuestos de aduana para maquinarias y
equipos.
Los plazos de concesin son muy largos y beneficiosos para las
compaas que se establecen en nuestro territorio.
Se obtienen concesiones especialmente de compaas holandesas,
norteamericanas e inglesas.
En 1925, ya el petrleo haba desplazado al caf como primer producto
de exportacin.
En 1928, Venezuela haba alcanzado ya el primer puesto como pas
exportador de petrleo en el mundo, y el segundo como pas productor
despus de Estados Unidos. Este pas, por otra parte, era el primer
inversionista en nuestro territorio.

Venezuela tambin sufri la crisis econmica de 1929.


b 1)La crisis econmica de 1929
La crisis econmica que surgi en 1929, la sufri igualmente Venezuela,
los siguientes datos son indicativos de la misma:
Las compaas petroleras despidieron el 66% de sus obreros.
Bajaron las exportaciones petroleras.
Bajaron los ingresos.
Disminuyeron las exportaciones agrcolas.
Bajaron las importaciones.
b 2) La Deuda del pas
En cuanto a la deuda tanto externa como interna, Gmez se comport
como el mejor pagador. A su muerte ya no haba deuda. La siguiente
informacin ilustra sobre el tema:
Una de las principales preocupaciones del gobierno de Gmez fue
restaurar la solvencia fiscal. As lo demuestran las medidas tomadas por
el gobierno el 1 de Enero de 1909, para proceder al pago de la deuda
de Bolvares 161.138 109. A los acreedores extranjeros y de Bolvares
71.958.383, correspondientes a la deuda interna. Para 1929, la deuda
externa de Venezuela haba quedado reducida a Bs. 29.249.416 y la
pblica interna a Bs. 28.735.884, al morir Gmez, la deuda se hallaba ya
completamente saldada.
Situacin Social
El cuadro social de la poca de Gmez presenta una variacin
demogrfica, el fin del caudillismo y la estratificacin social con las
fuerzas vivas plegadas al dictador, una burocracia de la que forman
parte los familiares de ste y los obreros y campesinos asalariados y
desprotegidos.
a)
La cantidad de poblacin asciende en forma normal de 1908 a
1911, desciende en el perodo hasta 1920 y desde aqu empieza a
aumentar sin detenerse.

Las razones de la disminucin demogrfica en el caso de 1911-1920, son


adems de la mortalidad infantil y la desatencin sanitaria, la epidemia
de paludismo que se extendi por el pas en 1916 y la gripe espaola de
1918, que caus desastres en toda la extensin del territorio.
El aumento a partir de 1920 es resultado del inicio de la poca petrolera:
se mejoran las condiciones sanitarias y las compaas petroleras instalan
sus propios servicios de prevencin y curacin para empleados y
obreros.
b)
La relacin poblacin urbana poblacin rural, empieza a cambiar
tambin con la influencia del petrleo, se produce el xodo campesino;
el rea occidental del pas (donde empez la exploracin y explotacin)
y la misma ciudad de Maracaibo comienzan hacerse populosas.
c)
Desaparece el fenmeno social del caudillismo regional. El dictador
es el gran caudillo. Un slogan lo seala como Gmez nico, como el
Rehabilitador, el pacificador.
d)
Como estratos sociales estn los terratenientes (con Gmez, sus
familiares y sus amigos), los comerciantes banqueros, industriales tanto
nacionales como extranjeros, los que forman la burocracia de altos
empleados gubernamentales, los empleados y profesionales en general,
los obreros, los campesinos y los peones de las haciendas y hatos.
Situacin Cultural
La educacin estuvo desasistida en el perodo gomecista. La Universidad
Central permaneci cerrada desde 1912, hasta 1925. Hubo un ndice de
analfabetismo ente los adultos de un 70% y el 90% de la poblacin no
saba leer ni escribir.
Los presupuestos anuales dedicados al Ministerio de Educacin son
nfimos.
La inscripcin escolar en primaria es considerablemente inferior a la de
la poca guzmancista. Por ejemplo, en 1883 haba inscritos en primaria
un total de 91.462 alumnos, correspondientes a un 4,45% de la
poblacin total.
En las manifestaciones culturales contina el movimiento histrico
sociolgico del positivismo, que se haba hecho presente desde Castro,

con Jos Gil Fortoul, Laureano Vallenilla Lanz, Csar funesta, Pedro
Manuel Arcaya, Lisandro Alvarado.
El gnero de la novela tiene a Rmulo Gallego como mximo
representante.
Son importantes las revistas Vlvula y El Cojo Ilustrado, sta dura hasta
1915.
El periodismo humorstico es una salida que tienen los intelectuales para
hacer crticas en forma indirecta. En este gnero estn Fantoches, de
Leoncio Martnez (Leo) y Pintorreos de Francisco Pimentel (Job Pim). El
gobierno mantena como oficial, el peridico El nuevo Diario. El Impulso
de Barquisimeto, era uno de los ms importantes diarios del interior.

CONCLUSIN
Una vez derrocado Castro, Gmez inicia su gestin concediendo la
libertad a los presos polticos e invitando a quienes permanecan en el
exilio a regresar al pas, adems restaura la libertad de prensa, pero se
niega a disolver el Congreso y a convocar a una Asamblea Nacional
Constituyente, tal como lo reclamaba todo el pas. El 5 de agosto de
1909, el Congreso Nacional aprueba una reforma constitucional que
reduce el perodo presidencial a 4 aos y se establece un perodo
provisional hasta el 19 de abril de 1910, fecha en que deba entrar en
vigencia la reforma. En definitiva, Gmez es elegido el 11 de agosto
presidente provisional de la Repblica y el 25 de abril de 1910, es
elevado por el Congreso al rango de General en jefe de los ejrcitos
venezolanos. El 27 de abril, las cmaras legislativas lo eligen presidente
constitucional de Venezuela para el perodo 1910-1914, pero en 1913
Gmez decide continuar en el ejercicio del poder, creando con esa
determinacin, la primera crisis en el seno de su gobierno. Finalmente, la
conflictiva situacin es resuelta una vez que Gmez declara suspendido
el proceso electoral, alegando como pretexto una supuesta invasin por
parte de Castro, por las costas del estado de Falcn. Ante tal situacin,
Gmez se declara en campaa y se instala en Maracay, mientras que

Jos Gil Fortoul, presidente del nuevo Consejo de Gobierno, ocupa la


presidencia de la Repblica.
Luego de estos acontecimientos, el 14 de abril de 1914 un Congreso
Nacional de Plenipotenciarios resuelve designar a Juan Vicente Gmez
presidente provisional de la Repblica y comandante en jefe del Ejrcito.
Posteriormente, este mismo grupo de plenipotenciarios redactaron un
Estatuto Constitucional provisional que regira hasta que fuera
promulgada una nueva Carta Magna (la cual fue aprobada en junio de
1914), designndose a Victorino Mrquez Bustillos como presidente de la
Repblica y a Juan Vicente Gmez como comandante en jefe del Ejrcito.
El 3 de mayo de 1915, el Congreso Nacional eligi al general Juan
Vicente Gmez, presidente constitucional para el Septenio 1915-1921.
No obstante, Gmez permaneci el mayor tiempo en Maracay, mientras
que Victorino Mrquez Bustillos, se encarg del poder en su rol de
presidente provisional por espacio de 6 aos.
En diciembre de 1921 una retencin de orina lleva a Gmez al umbral de
la muerte, pero gracias a la intervencin del doctor Alberto Bueno, logra
recuperarse. Una vez restablecido, Gmez promueve una reforma
constitucional que aprueba el Congreso, mediante la cual se
restablecieron los cargos de vicepresidentes de la Repblica, eliminados
por la Constitucin de 1914, se mantuvo el perodo presidencial de 7
aos, se elimin la Comandancia en Jefe del Ejrcito para regresar su
comando al presidente de la Repblica y permiti su reeleccin para el
perodo 1922-1929.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy