Preparacion de Suelo
Preparacion de Suelo
Preparacion de Suelo
Preparacin de Suelos
El Suelo
Est formado por una mezcla de materiales de
tipo mineral, orgnico y biolgico que posee
adems una fraccin de agua y aire. Todo este
conjunto sufre constantes cambios a travs del
tiempo, y es el lugar donde el cultivo anclara su
sistema radicular para nutrirse, crecer y
desarrollarse.
Para conocer un tipo de suelo es necesario
analizar su textura, que se define por la
proporcin de las partculas que posee (arena,
limo y arcilla) y su estructura, que es la
disposicin en la cual se encuentran agrupadas
estas partculas.
Fernando Manqui G.
Ing. Agrnomo, INIA Ururi
Marjorie Allende C.
Ing. Agrcola, INIA Ururi
Alexis Villablanca F.
Ing. Agrnomo, INIA Ururi
Preparacin de suelo
Labranza primaria
Es la labor posee como objetivo ejercer una accin
fsica-mecnica aplicada sobre el suelo para
roturarlo y removerlo. Los implementos o equipos
que se utilizan para esta tarea pueden ser: arado de
vertedera, arado de discos, arado de cincel, arado
rotativo y arado subsolador. Cada uno cumple
funciones diferentes.
Arado de vertedera: Rotura e invierte el prisma del
suelo de manera uniforme, entierra las malezas,
pero remueve el banco se semillas hacia la
superficie.
Labranza secundaria
Arado cincel: Rotura, pero no invierten el prisma
del suelo, solo lo remueve.
La raz no
profundiza
el suelo
proporcionan
Pie de
arado
Referencias bibliogrficas
Erosin del suelo: Es la degradacin, prdida y
transporte de materiales que conforman un suelo
por medio de diferentes agentes como son: el
agua, viento, hielo, temperatura y el hombre.
En agricultura, se pueden tomar medidas para
atenuar esta accin dinmica que sucede en el
tiempo, y entre ellas destacan: evitar la quema
de rastrojos sobre el suelo cultivado porque esta
prctica elimina parte de los microorganismos
que ayudan a la descomposicin de la materia
verde y tambin contribuye a bajar el contenido
de materia orgnica, evitar cultivar en suelos con
pendiente mayor a 5% , evitar dejar el suelo sin
cobertura vegetal por mucho tiempo y no
superar un caudal de 12L/s en riegos por surco.