Manual de Operacion Del Programa Ax - Exe
Manual de Operacion Del Programa Ax - Exe
Manual de Operacion Del Programa Ax - Exe
UNIDAD: Iztapalapa
DIVISIN: Ciencias Bsicas E ingeniera
LICENCIATURA: Lic. Ingeniera Hidrolgica
IV.
VI.
Introduccin
VII.
Objetivos
VIII.
Metodologa utilizada
GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA
rea y Permetro.
El rea de la cuenca (A) es el rea plana en proyeccin horizontal,
encerrada por su divisoria. Usualmente el rea es determinada con un
planmetro y se reporta en Km2, excepto para las cuencas pequeas
la cuales se expresan en hectreas (Campos Aranda 1998).
En este caso la estimacin del rea y permetro de cada unidad
hidrolgica se llev a cabo por medio de las herramientas contenidas
en el ArcMap versin 10.
Pendiente media de la Cuenca
La pendiente media de la unida hidrolgica se estim de la manera
siguiente: la superficie delimitada por cada unidad se dividi o
discretiz en celdas de paso uniforme de 100 m de lado, a cada una
de las cuales se les asign un valor de elevacin del terreno
aproximado por medio del modelo digital de elevacin. La
discretizacin se llev a cabo por medio del programa SURFER versin
10. Una vez discretizada la superficie, se procedi a estimar la
pendiente en cada celda, tomando como base las adyacentes tanto
en la horizontal como en la vertical. El valor representativo por celda
corresponde al de la media geomtrica de las pendientes horizontal y
vertical; el valor de toda la unidad se estima con la media aritmtica
de los valores obtenidos por celda. La pendiente en la horizontal se
calcula como:
S x (celdai , j) =
S y (celda i , j)=
L
A
D
Lc
.M. A
Melton
F=0.694(Dd)
3200
3100
3000
2900
msnm
2800
2700
2600
2500
2400
2300
2200
4
5
6
distancia (m)
10
4
x 10
T =t 1 +t 2 ++t m
Pero como:
l1 l2 lm
Entonces:
l1
l
l
T=
+ 2 + + m
k 1 S1 k 2 S2
km Sm
l1
l2
k 1 S1 k 2 S2
+ +
lm
km Sm
Se despeja L:
l1
l
l
L=
+ 2 ++ m
K S
k1 S1 k2 S2
km Sm
l1
l2
lm
+
++
k1 S1 k2 S2
k m Sm
=K S
[[
L
K l1
K l2
Klm
+
++
k1 S 1 k2 S2
k m Sm
Los coeficientes
K
ki
]]
S=
L
l1
l2
S1 S2
++
lm
Sm
Donde
S: pendiente media del cauce principal de la cuenca, adimensional.
L: longitud total del cauce principal
Li: longitud de cada tramo
Si: pendiente de cada tramo (i, vara de uno a m). (Francisco J.
Aparicio, 1989)
Orden de corrientes
Es una clasificacin que refleja el grado de ramificacin o bifurcacin
dentro de una cuenca. Horton clasifico el orden de corrientes
asignando el orden 1 a las ms pequeas, es decir, aquellas que no
estn ramificadas; el orden 2 a las corrientes que solo tienen
ramificaciones o tributarios de primer orden; de orden 3 aquellas con
dos o ms tributarios de orden 2 o menor. (1998, Campos Aranda)
Relacin de bifurcacin
R.E. Horton tambin introdujo el concepto de relacin de bifurcacin
(Rb) para definir el cociente entre el nmero de cauces de cualquier
orden y el nmero de corrientes del siguiente orden superior, es
decir:
Nu
Nu+1
Rb=
INFORMACIN CLIMATOLGICA
IX.
Actividades realizadas
Ro Cuatitln
Ro de las Avenidas
Ro de la Compaa
Ro Tochoc-Tecomomulco
Texcoco
Xochimilco
El paquete Arc GIS 10 contiene una extensin llamada Arc Hydro tools
que considera factores fsicos la zona de estudio para realizar
clculos de algunos factores hidrolgicos que interesan en el estudio,
de esta manera es como se puede obtener reas de la cuenca y las
subcuencas adems de las longitudes de los cauces principales.
Adems de los factores calculados por Arc Hydro tools dentro de Arc
GIS 10 fue necesario calcular algunos desde una hoja de clculo de
Excel en donde se utiliz el paquete de ecuaciones del captulo
10
11
25,000
12,500
25,000 Metros
Leyenda
Parteaguas
Ro Principal
Red Hidrogrfica
12
X.
13
XI.
Resultados y conclusiones
14
Leyenda
Estaciones Activas
Estaciones Inactivas
15,000
7,500
15,000 Metros
Parteaguas
Ro Principal
Red Hidrogrfica
16
Leyenda
Estaciones Activas
Estaciones Inactivas
12,500
6,250
12,500 Metros
Parteaguas
Ro Principal
Red Hidrogrfica
17
Subcuenca Ro de la Compaia
Leyenda
Estaciones Activas
Estaciones Inactivas
Parteaguas
Ro Principal
10,000
5,000
10,000 Metros
Red Hidrogrfica
18
Subcuenca Cuautitln
Leyenda
Estaciones Activas
Estaciones Inactivas
Parteaguas
7,700
3,850
7,700 Metros
Ro Principal
Red Hidrogrfica
19
Subcuenca Texcoco
Leyenda
Estaciones Activas
10,000
5,000
10,000 Metros
Estaciones Inactivas
Parteaguas
Ro Principal
Red Hidrogrfica
20
Subcuenca Tocho-Tecocomulco
Leyenda
Estaciones Activas
Estaciones Inactivas
10,000
5,000
10,000 Metros
Parteaguas
Ro Principal
Red Hidrogrfica
21
Subcuenca Xochimilco
Leyenda
Estaciones Activas
Estaciones Inactivas
5,250
2,625
5,250 Metros
Parteaguas
Ro Principal
Red Hidrogrfica
22
XII.
Recomendaciones
23
XIII.
Bibliografa
Sitios Web
1. Instituto Nacional de Estadstica Geogrfica e Informtica
http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/datosrelieve/continenta
l/descarga.aspx
Referencias
2. Campos, A. (1998) Procesos del Ciclo Hidrolgico. Ed.
Universidad Potosina, San Luis Potos, Mxico.
3. Aparicio, M.FJ., (1997) Fundamentos de Hidrologa de
Superficie. Ed. Limusa,Mxico.
4. Puerta,T. Rengifo, T. y Bravo, M. (2011) Arc GIS 10 Basico. Ed.
Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo Mara, Per.
24