Informe Sedentarismo y Nomadismo
Informe Sedentarismo y Nomadismo
Informe Sedentarismo y Nomadismo
de la Industria
Responsable y del
Compromiso Climtico
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ingeniera
Escuela de Arquitectura y
Urbanismo
2014
Asentamientos humanos 2
integrantes:
Lara Collantes Georgina
Sono Reyes Maricarmen
Albail Cadenillas
Yolanda
DOCENTE:
Gabriela Sanchez Lora
CURSO:
Acondicionamiento Ambiental
2
CICLO- GRUPO:
V- A
La recoleccin de frutos y la
pesca.
El Neoltico en Europa
El paso de una era a otra fue mucho ms lento que en el Cercano
Oriente. En el norte, el retiro del hielo luego de la glaciacin, gener
zonas de bosques. Esto permiti a los cazadores poblar las nuevas
tierras y vivir de la caza. En el sur, la desaparicin de los grandes
mamferos fue compensada con la caza menor, la pesca y la
recoleccin. Estas condiciones se mantuvieron a lo largo de miles de
aos.
Esta etapa produjo un tipo de enterramiento particular que se
llam megalitismo: entierros
colectivos,
representados
por
construcciones religiosas con grandes bloques de piedras. Se
distinguen dos tipos de construcciones:
Dlmenes: Sepulcros
horizontales.
Menhires: Monolito
s
de
hasta
20mts
de
altura, dispuestos verticalmente que representaban dibujos de
carcter simblico y rasgos humanos esquematizados.
con
pilares
verticales
losas
EN EL MESOLITICO
Se construyen las primeras chozas a orillas de los ros, y se
abandonan temporalmente las cuevas, vivindose al aire libre en
cabaas de madera y plantas, de las cuales no se conservan
vestigios, pero en cuyos emplazamientos se localizan objetos de
piedra tallada conocidos por "talleres de Slex".
EN
EL NEOLITICO
o Las aldeas: Los poblados neolticos
eran pequeos y estaban formados
por chozas de forma circular hechas
de
adobe.
Cada
poblado
se
compona de varias viviendas,
establos
para
los
animales,
almacenes para los granos, etc.
Producan todo lo que necesitaban
para subsistir, aunque tambin
comerciaban con algunos productos, como adornos, slex,
conchas y ciertos minerales. Todos los habitantes de la aldea
participaban en la preparacin de los campos de cultivo, en la
siembra y en la recogida de la cosecha. En los meses que
transcurran entre una cosecha y otra se alimentaban de lo que
haban almacenado de la anterior. Tambin cazaban y
recolectaban frutos silvestres.
El crecimiento de la poblacin y las aldeas dio origen a las
primeras construcciones de casas, con ello se comenzaron a
poblar los primeros pueblos y surgieron las ciudades e incluso
hasta templos.
o Se construyeron poblados de casas de adobe, con cubierta
plana, aproximadamente rectangulares en medianera, sin
calles y con entrada por la cubierta. Tambin cabaas
circulares, semi-subterrneas, de una sola cmara, con los
muros y el suelo cubiertos de barro (Jyroquitya, en Chipre).
o La innovacin se difundi con extrema rapidez y antes del
7000 a. C. ya se constata al menos una aldea, Jeric, con una
superficie de unas cuatro hectreas (cuatro manzanas), con una
muralla de piedra y un foso excavado de unos 8metros de
ancho por 3metros de fondo, y con, al menos, una gran torre
Luego,
estas
ciudades
comenzaron a generar circuitos
de
comercio
con
otras
comunidades.
SABIAS QUE?..