Importancia de La TEORIA DEL CASO
Importancia de La TEORIA DEL CASO
Importancia de La TEORIA DEL CASO
La teora del caso consiste en subsumir los hechos (teora fctica), dentro de la
normal aplicable (teora jurdica), segn los elementos de conviccin recopilados
(teora probatoria), de modo que permitan construir una historia con significado
penal relevante. No importa si el significado penal relevante es condenatorio o
absolutorio; basta con que la teora del caso concluya: Fulano es [o no es] autor
responsable de tal delito, y lo demuestre.
Cmo procede la teora del caso? Identifica la accin, el sujeto activo, el sujeto
pasivo, los objetos involucrados, las circunstancias de modo, tiempo y lugar, y las
compara con los requisitos que en ese mismo sentido exige el tipo penal. Si se
logra un encuadre significativo, se relaciona con la prueba que se ha acopiado. Si
cada elemento de la historia tiene un referente en la prueba que as lo demuestre,
se tiene una teora del caso.
Desde la perspectiva de la acusacin, la teora del caso es una explicacin
jurdica de por qu ciertos hechos ocurridos deben dar lugar a una sancin penal
en contra de su autor. Desde la ptica de la defensa, la teora del caso es la
explicacin jurdica de por qu no debe sancionarse a aquel a quien se tiene por
autor. Segn lo ver el rgano jurisdiccional, la teora del caso es la postulacin
que cada parte le presenta para que la asuma como una verdad jurdica. Juez
deber, finalmente, admitir una y solo una teora del caso, la cual plasmarn en
su decisin final.
conviccin que lo demuestren. Para que haya caso penal, es necesario que
1
tengamos prueba. Tanto es as, que si en la etapa de investigacin no es posible
recoger los elementos de conviccin que demuestre el dicho del ofendido, el fiscal
pasar a la etapa de formulacin de su requerimiento con una conclusin
negativa, o sea, que no hay delito que perseguir.
La prueba es el elemento que permite formular un requerimiento acusatorio. Si el
fiscal o acusador no tiene suficientes elementos de conviccin en dicha audiencia
de control, el juez encargado le rechazar su requerimiento por falta de
fundamentacin probatorio.
La relacin entre los tres elementos de la teora del caso es de continuidad:
Primero encontramos que los hechos (teora fctica) tienen relevancia penal. En
segundo lugar, los encuadramos dentro de las normas penales que creemos
aplicables (teora jurdica y subsuncin). En tercer lugar, contrastamos esos
hechos con la prueba (teora probatoria); cada elemento, tpico de la historia ser
demostrado por otro elemento de conviccin.
En las situaciones fcticas, jurdicas o probatorias discutibles, ser la habilidad del
fiscal la que pueda demostrarle al juez o al jurado que su hiptesis de la historia
s es una teora del caso admisible.
La teora del caso no se comienza a desarrollar en el momento de la audiencia,
sino desde la misma investigacin. Con la notitia criminis y las primeras
entrevistas, tanto el defensor como el acusador estn en posicin de iniciar lo que
ser el borrador de su teora del caso. Las pruebas que vayan acopiando irn
perfilando esa idea, hasta hacerla tomar cuerpo de hiptesis.
No hay duda de que en la teora del caso el abogado deber ir aadiendo y
desechando elementos. Para cuando llegue al juicio, el litigante deber haber
acopiado todos los elementos probatorios que demostrarn su hiptesis fctica y
jurdica, los cuales sern muy importantes en la preparacin del caso.
No todos los elementos de la historia son tiles, y algunos que parecen no serIo
cobrarn importancia despus. La construccin de la teora del caso es un
continuo ir y venir por los hechos, hasta armar el rompecabezas de -una historia
donde no todos los testigos estn, ni todas las evidencias se encuentran, o bien
hasta ir armando una historia donde es evidente que los hechos no se dieron de
cierto modo y por esa razn la prueba de la contraparte es inconsistente. Ah
adquiere fortaleza la hiptesis que el abogado ha forjado para su caso.
Documento preparado por Ana Montes Caldern del PFYAJ USAID y tomado del libro Teora del Caso
que elabor el Proyecto de Fortalecimiento de la Justicia de USAID. Nicaragua.
So los hechos son subsumiles dentro del tipo penal, pero no hay prueba,
se tiene una buena historia delectiva.
Si los hechos son subsumiles dentro del tipo y dems se tiene una buena
prueba, el fiscal tienen un caso.
LA TEORA FCTICA
Es la reconstruccin de los hechos que el interesado le ha narrado al profesional
en Derecho, los cuales son obtenidos primero por medio de la notitia criminis y
posteriormente por el acopio de entrevistas y documentacin probatoria. La etapa
de investigacin es la que agotar la bsqueda de elementos probatorios o de
descargo, los cuales sustentarn la hiptesis del litigante.
Con esas piezas de la investigacin, el abogado formar una historia, con
hechos, personajes que realizan las acciones, personajes sobre los que recaen
las acciones, instrumentos u objetos con los que se realizan los hechos,
circunstancias de tiempo, modo y lugar.
La recomendacin ms aplicable en el montaje de la teora fctica es la
secuencia cronolgica, pues es el modo como el entendimiento humano capta
mejor las ideas que le son comunicadas.
En la fase de investigacin, a Ud. se le presentar el caso por partes, sin ningn
tipo de orden. La narracin que le harn los primeros testigos o sujetos
intervinientes ser ambigua, oscura, con lagunas, inconclusa, desordenada.
El trabajo del investigador y del fiscal es preguntar para conocer el orden
cronolgico, hasta tener montada una historia creble, con secuencias histricas
lgicas. En el caso del acusador, buscar que exista una accin prevista en un
tipo penal, y se vayan cumpliendo lo diversos requisitos del delito mediante la
historia que el ofendido, la evidencia fsica o los testigos le van narrando. Habr
muchos otros elementos de la historia que son irrelevantes, pero el testigo los
querr narrar todos. Las preguntas, no obstante, se dirigirn solamente a la parte
de la historia que es penalmente relevante.
Diversas partes de la historia le irn llegando, sin que Ud. pueda lograr una
secuencia correcta, histricamente creble, o histricamente lgica. No obstante, el
reacomodo de elementos le permitir ir esclareciendo cmo sucedieron los
hechos, para que pueda cotejarlos con los diversos tipos penales y decidir si la
historia encaja en alguno o algunos de ellos.
Documento preparado por Ana Montes Caldern del PFYAJ USAID y tomado del libro Teora del Caso
que elabor el Proyecto de Fortalecimiento de la Justicia de USAID. Nicaragua.
Documento preparado por Ana Montes Caldern del PFYAJ USAID y tomado del libro Teora del Caso
que elabor el Proyecto de Fortalecimientod e la Justicia de USAID. Nicaragua.