Evaluación Unidad Nivelación Lenguaje 7º
Evaluación Unidad Nivelación Lenguaje 7º
Evaluación Unidad Nivelación Lenguaje 7º
Puntaje obtenido:
_____________
Objetivo: Identificar slaba tnica y
acentuacin. Diferenciar entre tilde y
diacrtico. Diferenciar entre textos
caractersticas de los textos literarios
I.
d) Alternativas a y b.
5) Los mitos se caracterizan por:
a) Estar escritos en tercera persona.
b) Porque su funcin del lenguaje es
referencial.
c) Los personajes son dioses o seres
sobrenaturales.
d) Todas las anteriores.
7) El narrador en primera persona
gramatical se caracteriza porque:
a)
Es un personaje dentro de la
historia.
b) Tiene opinin sobre los hechos y
personajes que aparecen.
c) Aporta informacin basado en su
propia visin de los hechos.
d) Todas las anteriores.
9) El narrador en tercera persona
gramatical se encuentra:
a) En la mayora de los casos fuera
de la historia.
b) Dentro de la historia.
c)
En conocimiento de todo acerca
II.
III.
IV.
V.
COLUMNA B
1) t
______ pronombre
2) t
______ adverbio
3) mas
______ preposicin
4) el
______ sustantivo
5) ms
______ afirmacin
6) de
______ artculo
7) s
______ conjuncin
8) d
punto c/u)
a) El autobs parti sin el.
b) No te marches sin que te de el libro de tu madre.
c) La profesora se asombr de lo que se sobre historia de Espaa.
d) Tu permaneciste toda la noche encerrado en tu habitacin.
VI. Escribe una V si la afirmacin es verdadera y una F si es falsa. (1
punto c/u)
a) _______ El acento y la tilde son sinnimos.
b) _______ Las slabas tonas corresponden a las slabas con menor
intensidad y extensin dentro de una palabra.
de la palabra.
_______ Las palabras esdrjulas y agudas siempre se tildan.
_______ La palabra actor es aguda.
_______ Las palabras graves se acentan en la penltima slaba.
_______ EL monoslabo l corresponde a un pronombre.
_______ La diferencia entre un texto literario y no literario est
cmpratelo
hamaca
hablador
salado
sbana
contest
armnico
pdemelo
AGUDAS
GRAVES
ESDRJULAS
SOBREESDRJU
LAS
VIII.
Amistad:
Escalera:
Control:
Valiente:
Pltano: