El Intertexto Lector

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

El intertexto lector

Antonio Mendoza Fillola


Universidad de Barcelona
El texto literario se inserta en el conjunto de los textos:
una escritura es rplica (funcin o negacin) de otro (de
otros) texto(s). Por su manera de escribir leyendo el corpus
literario anterior o sincrnico, el autor vive en la historia y la
sociedadJ.se
escribe Semiotik.
en el texto.
Kristeva,
1969: 235.
La intertextualidad es una red de citas donde cada
unidad de lectura funciona no por referencia a un contenido
fijo, sino por activacin de determinados cdigos en el
M. Worton & J. Still,
lector.
Intertextuality: Theories and practices.
New York. Manchester University Press.1991: 20.1

Educacin literaria e intertexto lector


La educacin literaria tiene el fin de formar lectores capaces de establecer la eficaz
interaccin entre el texto y el lector que conduzca a este a la comprensininterpretacin y a la valoracin esttica de las producciones culturales y literarias 2. La
concepcin didctica de la educacin literaria -teniendo en cuenta las orientaciones
cognitivas y la funcionalidad de los conocimientos previos- toma como eje la actividad
del lector y los procesos de la recepcin. Por ello se desarrolla a travs de actividades
formativas que favorecen la interconexin de saberes y de contenidos, que desarrollan
la habilidad lectora para que el lector sepa establecer su interaccin con el texto y de
actividades que fomentan la cooperacin del lector con el texto, de modo que de ese
conjunto de actividades resulte la re-creacin de la obra y la construccin
de unainterpretacin coherente y adecuada.
La educacin lecto-literaria se culmina, en suma, con la consolidacin de la
habilidad para formular expectativas, de elaborar inferencias, de construir hiptesis de
significado, que son actividades esenciales en el proceso de lectura, y se complementa
con la capacidad del lector para reconocer la intencionalidad del texto. De este modo, el
resultado final de ese conjunto de actividades de recepcin es la interpretacin del
texto.
La educacin literaria es un proceso que incluye distintas facetas y que siempre
est en dependencia con la formacin del lector. La atencin didctica de la formacin

del lector tiene por eje de observacin a la actividad del lector y a los componentes que
intervienen en los procesos de la recepcin.
La formacin lecto-literaria (con especial incidencia en las actividades que se
desarrollan en el proceso de lectura) se apoya en el espacio que delimitan las
habilidades de lectura, la competencia literaria y la experiencia lectora. La competencia
y la experiencia literarias tienen como referente un determinado canon, o sea el
conjunto de obras que el aprendiz ha ledo (ya estn incluidas o no en el currculo
escolar o en un canon filolgico). La relacin entre estos componentes la mantiene el
intertexto lector, que equilibra, gestiona y pone en conexin las distintas aportaciones
del lector.
La recepcin lecto-literaria es una actividad personal que est condicionada por los
conocimientos y las referencias culturales del individuo, que componen su competencia
literaria y su intertexto lector. Y as se puede afirmar que el dilogo intertextual, en
ltima instancia, se verifica y cumple plenamente en la conciencia que ofrece el
espacio psquico del lector. (C. Guilln, 1985: 325). Es decir, la construccin del
significado de un texto depende de la activacin de unos determinados conocimientos,
en respuesta a los estmulos textuales.
Por otra parte, la aproximacin hermenutica a las obras literarias siempre es una
bsqueda de (co)rrelaciones y/o contrastes con otras producciones: los rasgos
intertextuales han de ser detectados para alcanzar el efecto previsto por la obra/autor. Y
las actividades de recepcin literaria requieren la implicacin del lector en la
construccin del significado de obras y textos concretos.
Cada acto de lectura/recepcin activa conocimientos previos y a la vez enriquece la
experiencia literario-cultural, es decir activa y ampla el intertexto del lector. Y, cuando
se activan los conocimientos de la competencia literaria, el lector establece las
conexiones que requiere el texto y, gracias a ellas accede al significado, es decir a la
comprensin e interpretacin del texto.

Entre las orientaciones que la didctica de la literatura ha asumido en los ltimos


aos, se encuentra la amplia base que aportan los supuestos de la teora de la recepcin,
as como las interesantes funcionales referencias del planteamiento intertextual. Ambas
facetas tienen en cuenta que el estudio y el reconocimiento de la literatura, en

cualquiera de sus aspectos de recepcin/lectura, estn determinados por la puesta en


relacin de una obra con otras y porque, especialmente, desde una perspectiva de la
recepcin, un hecho literario no es jams concebido como aislado (Chevrel, 1989:
205). Efectivamente, el hecho de que en las creaciones literarias haya una constante
presencia y reelaboracin de modelos y de convenciones -lo que constituira, en cierto
modo, las claves de la tradicin literaria- justifica tanto el inters por el anlisis del
hecho intertextual, cuanto por el modo en que el lector participa en la recepcin del
hecho literario. Por estas razones, este tema dedicado al intertexto lector ha de tener en
cuenta las conexiones intertextuales y el planteamiento didctico en relacin con los
supuestos de la teora de la recepcin literaria, para explicitar los aspectos formativos y
la funcionalidad didctica del intertexto lector en el reconocimiento de los intertextos
discursivos: La identificacin de un intertexto es un acto de interpretacin, seala
J. Frow (1990)

La literatura y el hecho intertextual


El cruce de textos genera los intertextos, o sea los espacios discursivos en los que
un conjunto de textos entra en relacin con un texto concreto, como puntualiza
G. Genette: El texto literario est construido como un cruce de textos, un lugar de
cambios que obedece a un modelo particular, el del lenguaje de connotacin. En un
principio el intertexto se defini como el conjunto de textos que entran en relaciones en
un texto dado. (Genette, 1982) El texto literario se inserta en el conjunto de los
textos (Kristeva, 1969: 235), de modo que la reiterada presencia de modelos y de rasgos
discursivos, junto a la inclusin de alusiones o de citas explcitas y literales de otras
obras es una justificacin, de claro carcter intertextual, de que el propio texto literario
(cada texto) es la fuente para la identificacin del cdigo literario.
Adems, tambin hay que tener en cuenta que el fenmeno literario, en todos los
casos, es una dialctica entre el texto y el lector(Riffaterre, 1990); esta idea de M.
Riffaterre nos sita en el espacio de la recepcin, es decir, del lector y la dialctica de su
proceso para construir la interpretacin. Las distintas cuestiones relacionadas con los
intertextos no pueden ser planteadas slo como una cuestin especfica de la modalidad
del discurso, porque todas las facetas del hecho intertextual implican necesariamente la
actividad de recepcin. Tngase en cuenta que sin los pertinentes reconocimientos por
parte del lector-receptor, el fenmeno intertextual carece de funcionalidad. Los
conceptos de intertexto del discurso e intertexto del lector -derivados de la clave
intertextual- permiten establecer las conexiones entre la actividad receptiva y
comprensiva del lector y las diversas relaciones textuales, porque el intertexto identifica
las relaciones entre una obra y otras que le han precedido o seguido. Una comprobacin
inicial, a partir de algunos ejemplos, nos permitir entender el carcter de ambos
intertextos.
El hecho intertextual se vincula con los estudios de la recepcin; cada hecho
intertextual concreto se manifiesta primero en el texto -o sea en la obra de creacin,
segn la intencionalidad del autor- y se aprecia, especialmente, en la recepcin y en el

efecto esttico y/o cognitivo que produce en el lector que identifica las relaciones
intertextuales, es decir que reconoce las conexiones entre distintas obras o que asocia
referencias, indicios o peculiaridades que aparecen en distintas obras de las que el lector
tiene conocimiento y experiencia.
En las creaciones literarias estn muy presentes las referencias a las conexiones
intertextuales, casi como uno de los recursos ms frecuentes y relevantes; pero hay que
tener presente que, tambin, en otros medios de comunicacin est presente. La
literatura, segn J. Kristeva, es un mosaico de citas y de referencias intertextuales, cada
obra literaria integra distintas facetas de otras creaciones y con ellas comparte recursos,
temas, rasgos de estilo, peculiaridades de gnero, etc. De modo que, efectivamente,
puede afirmarse que el texto literario es el resultado de un cruce de textos, como explica
G. Genette.
El discurso literario integra esas conexiones intertextuales, que son apreciadas u
observadas por lectores competentes, de modo que la lectura siempre es una actividad
de relacin de conocimientos. De ese modo, la copresencia de referentes textuales
genera una creativa interconexin de referentes y suscita en el lector una estimuladora
actividad de identificacin de interconexiones.
La combinacin de las aportaciones de la competencia literaria, de la competencia
lectora (estrategias y experiencias lectoras) y del intertexto lector determina la eficacia
de la interaccin entre el texto y el lector. Y es, precisamente, en esa interaccin donde
se halla el punto de convergencia de las aportaciones del marco terico (literario y
didctico) desde el que se explicita esta aproximacin al anlisis del intertexto lector.
Pero adems, el texto literario (o de otro tipo) resulta ser un sistema combinatorio en el
que est previsto y especificado el espacio y el modo para que el receptor concreto
establezca las conexiones pertinentes (Iser, 1976); necesariamente, el receptor ha de
tener (o al menos se le supone) una determinada dotacin de conocimientos
intertextuales.
El intertexto lector se muestra como un concepto clave para explicitar los distintos
aspectos de la formacin literaria desde la perspectiva didctica, porque la
funcionalidad del intertexto lector como activador de conocimientos en el proceso de
lectura y en la actividad de reconocimiento textual resulta determinante para la
adecuada interpretacin de muchos textos. El conjunto de reconocimientos e
identificaciones de las distintas referencias que componen un discurso literario puede
ser considerado como una particularizacin del estudio del fenmeno amplio de la
intertextualidad. El texto ms interesante puede resultar incomprensible o de escaso
inters, ya no por sus propias cualidades, sino a causa de la incapacidad del lector para
identificar su contenido y sus valores estticos.

Algunos ejemplos
Los textos literarios aportan abundantes ejemplos que demuestran que,
efectivamente, la interpretacin (como sntesis de la comprensin y de la valoracin de
un texto) depende de los conocimientos que el intertexto lector pueda activar. Para la

lectura de los siguientes textos, es evidente que se precisa de la implicacin


participativa del lector. En ambos fragmentos se puede apreciar que el texto literario es
un juego de combinatoria de referentes intertextuales. En los dos textos aparece muy
patente la intencin de que el lector perciba las claves intertextuales que contienen y
que apelan a sus conocimientos y experiencias de recepcin de otras obras literarias.
21:30 Decido prescindir (slo por hoy) de mi lista de
lecturas y me meto en la cama con una novela de misterio de
una escritora inglesa que goza de gran predicamento entre
los seres humanos. El argumento de la novela es harto
simple. Un individuo, al que, para simplificar, llamaremos A
aparece muerto en la biblioteca. Otro individuo, B, intenta
adivinar quin mat a A y por qu. Despus de una serie de
operaciones carentes de toda lgica (haba bastado aplicar la
frmula 3(x2-r) n _+ 0 para solucionar el caso de entrada), B
afirma (errneamente) que el asesino es C. Con esto el libro
concluye a satisfaccin de todos, incluido C. No s lo que es
un mayordomo.

E. Mendoza, Sin noticias de Gurb, 1991.

La cucaracha soadora
Era una vez una Cucaracha llamada Gregorio Samsa que
soaba que era una Cucaracha llamada Franz Kafka que
soaba que era un escritor que escriba acerca de un
empleado llamado Gregorio Samsa que soaba que era una
Cucaracha.

Augusto Monterroso, Cuentos fbulas y Lo dems es silencio. 1996/2003

Tanto el fragmento de Sin noticias de Gurb, como el breve cuento de Monterroso


deben su creacin a la existencia de otras creaciones previas; pero tambin su
comprensin y su interpretacin dependen de que en el intertexto de su lector estn las
referencias bsicas (mejor su experiencia lectora, su conocimiento) de esas otras obras.
La literatura, sus creaciones, se nutre de las referencias de su mismo mbito -o de otras
creaciones artsticas- de modo que en muchos casos resulta ser un juego de apelaciones
en el que el lector slo puede ganar (esto es, interpretar adecuadamente) si cuenta,
efectivamente, con referencias de lecturas previas.

Para algunos lectores son evidentes las claves y de las apelaciones que incluyen
estos breves textos, ya que resultan suficientemente explcitos en s y, aqu la clave para
la identificacin de los referentes es suficientemente evidente a causa de la difusin
entre los lectores de las obras (los hipotextos) a las que remiten. En el caso del
fragmento de Sin noticias de Gurb, Eduardo Mendoza parodia todo un gnero -la
novela policaca al estilo de A. Christie- a travs de la mencin de una serie de indicios
textuales que resultan representativos y caracterizadores de ese tipo de relatos. Por su
parte, La cucaracha soadora de Monterroso es una sucinta reelaboracin de toda una
novela completa. En ambos casos, el significado de los textos depende de las
aportaciones del lector mediante la activacin de los conocimientos de su intertexto. En
esquema, quedaran representados los mbitos de correlacin entre los hipotextos y la
secuencia concreta donde se halla la presencia del hipotexto de referencia.

Ante estos ejemplos resulta evidente uno de los principios fundamentales en que se
apoya toda la orientacin intertextual, como ha explicado Riffaterre (1991: 56):
un intertexto es uno o ms textos que el lector debe
conocer para comprender una obra literaria en trminos de su
significacin global (como opuesta a significados discretos
de sus sucesivas palabras, frases y oraciones).
[...]la literatura est hecha de textos. La literariedad,
por lo tanto ha de ser buscada, y el nivel en el que texto
combina o seala por referencias a otros textos ms que a los
signos inferiores del sistema.
Queda claro, pues que el intertexto (ya sea el del discurso, ya sea el del lector)
resulta ser, precisamente, el espacio de encuentro en el que interactan las aportaciones
del texto con los saberes, habilidades y estrategias del lector que lo actualiza (Mendoza,
2003).
Dos nuevos ejemplos, uno publicitario y tomado de la seccin de humor de la
prensa, nos muestran la amplitud del fenmeno intertextual. El anuncio de La casa del
Libro es un excelente ejemplo de cmo se hacen presentes las distintas apelaciones a las
referencias del intertexto del lector. Dejamos que el lector realice la actividad de
identificacin que supone cada una de las referencias que aparecen en esta excelente
muestra de creacin intertextual. Creo que no har falta indicar cada uno de los
hipotextos a los que remiten las distintas menciones, escuetamente citadas, que sirven
para presentar la amplia oferta de secciones de la librera.

Con la lectura de los textos anteriores, el lector habr podido comprobar que
gracias a la activacin del intertexto lector, le ha sido posible asociar las alusiones de
una obra con las evocaciones, citas o alusiones de otros textos u obras, el lector logra la
descodificacin semitica del texto que est leyendo. Se ha sealado, segn M.
Riffaterre (1989), que el intertexto resulta ser la percepcin por el lector de las
relaciones entre una obra y otras que le han precedido o seguido. Y resulta evidente
que slo la posible aportacin del lector hace interpretable un texto, es decir lo hace
comprensible y le atribuye una intencionalidad. Cuando se desconoce la procedencia de
las distintas citas o alusiones, la comprensin puede resultar errnea o inadecuada y, en
consecuencia, tambin su interpretacin.
Tras estos ejemplos, puede comprobarse que efectivamente la lectura, la recepcin
es la clave para captar en su esencia la intencionalidad de un texto. Y de este modo se
aprecian las distintas facetas que definen el hecho de leer, segn se recogen en la
sntesis siguiente:

Ante las peculiaridades de los textos recogidos en los ejemplos anteriores a modo
de exponentes, queda muy patente el hecho de que cada texto literario resulta ser una
nueva creacin, habitualmente innovadora, incluso en los numerosos casos en que se ha
elaborado a partir del recurso de transformacin y reelaboracin e inclusin o alusin
de referentes procedentes de otras creaciones.
De modo semejante a los ejemplos anteriores, el texto literario recurre a las
copresencias (inclusiones) intertextuales, aunque no siempre lo haga de modo tan
evidente y fcil. El tejido literario emplea hilos sutiles que vinculan sus rasgos
formales y/o temticos, sus tramas estructurales, su misma intencionalidad a partir de
componentes retomados de otras obras anteriores se entremezclan en la creacin
renovada.
Estos ejemplos -que no son casos particulares ni raros en el mbito de la creacin
literaria- ponen en evidencia que todo texto es un intertexto, ya que el texto literario se
construye y elabora sobre un ensamblaje de referencias que vinculan cada nueva
produccin con otras creaciones literarias y culturales anteriores. En ese ensamblaje se
insertan tanto las peculiaridades de la tipologa textual y las marcas convencionales del
gnero, cuanto las citas y las alusiones a otras obras. Resulta muy explcita la mencin
que R. Barthes ofrece de este hecho (Thorie du texte, 1968. Citado por C. Guilln,
1985: 312):
Todo texto es un intertexto, otros textos estn presentes
en l, en niveles variables, bajo formas ms o menos
reconocibles; los textos de la cultura anterior y los de la
cultura contempornea o del entorno, todo texto es un tejido
nuevo de citas. Pasan al texto, redistribuidos en l trozos de
cdigos, de frmulas, de modelos rtmicos, fragmentos de
usos sociales, etc. porque siempre hay lenguaje antes del
texto y alrededor de l. La intertextualidad, condicin de
todo texto, sea el que sea, no se reduce evidentemente a un

problema de fuentes o de influencias; el intertexto es un


campo general de frmulas annimas, en cuyo origen
raramente se repara, de citas inconscientes o automticas,
dadas sin comillas.

R. Barthes (1968).

Los recursos intertextuales en el discurso literario son de amplsima variedad y de


constante presencia. Por ello, en un planteamiento innovador del tratamiento didctico
para la formacin del lector, es preciso que el hecho intertextual ocupe un amplio
espacio, ya que su funcionalidad se proyecta tanto en las facetas discursivas cuanto en
las facetas que corresponden a la actividad del lector.

Qu es el intertexto lector
A partir de los ejemplos antes presentados, se ha mostrado que la intertextualidad
es causa y efecto de los reconocimientos textuales. En esa lnea entre causa y efecto, se
hace evidente la importancia de las referencias del discurso tanto como las aportaciones
del lector para la construccin del significado. En el efecto que produce el texto, la
identificacin que hace el lector de las referencias en las que se insertan los
componentes intertextuales hace que el texto adquiera nuevos valores.
Cuando las aportaciones del lector le permiten identificar las claves
(hermenuticas) que aparecen en el texto, segn las ha dispuesto el autor en la
elaboracin del texto, se tiene acceso al significado de la obra.
En una obra puede haber diversas referencias/inclusiones/presencias (no siempre es
fcil delimitar el recurso y catalogarlo bajo una de esas denominaciones) de distintas
creaciones; cada una de esas co-presencias es una clave intertextual (remite a un
hipotexto); el lector puede re-conocer una, varias o todas las referencias (las lneas
discontinuas representaran las carencias del intertexto lector respecto a determinadas
claves intertextuales):

El esquema anterior podr servir de pauta para analizar los distintos referentes en
distintas actividades de lectura. Incluso puede servir de pauta para que el lector site (en
su caso ampliando el nmero de espacios que corresponderan a otras referencias
intertextuales). Con ello se puede hacer un conjunto de actividades que pongan en
conexin unos textos con otros, segn los referentes que comparten y que hacen suyos a
partir de una asimilacin intertextual

El intertexto lector activa y aporta referentes de la


competencia y de la experiencia literaria
El intertexto lector aporta los referentes necesarios para identificar el intertexto
discursivo, de la obra; y entonces puede decirse que la actividad de recepcin alcanza
su meta: las referencias del texto se relacionen con los conocimientos y las experiencias
del lector.
Como ya se ha indicado, los textos, de todo tipo, aportan datos y referencias para la
progresiva y acumulativa construccin del intertexto -tngase en cuenta que esto sucede

desde las primeras experiencias literarias como pueden ser los cuentos populares y de
tradicin folclrica- segn el conjunto de conocimientos y lecturas del receptor.
De igual modo que se considera necesario el desarrollo de la competencia literaria,
tambin resulta precisa la formacin del intertexto lector (al cabo se concibe como un
componente de esa competencia lecto-literaria) para poder hacer efectiva la educacin
literaria, porque en el intertexto lector se integran y se combinan las aportaciones
personales y las resultantes de un aprendizaje especfico.
En la definicin del intertexto lector es preciso incluir un conjunto de facetas; por
ello, presentamos una definicin desglosada.
El intertexto lector es un componente bsico de la
competencia literaria; en el espacio de la competencia
literaria, integra, selecciona y activa significativamente el
conjunto de saberes, estrategias y recursos lingsticoculturales para facilitar la lectura de textos literarios. Los
distintos elementos que lo componen se activan en la
recepcin, en la interaccin entre emisor/receptor y en la
apreciacin de las correspondencias re-creadas entre textos
diversos, a la vez que potencia la actividad de valoracin
personal a travs del reconocimiento de conexiones y del
desarrollo de actitudes positivas hacia diversas
manifestaciones artstico-literarias de signo cultural.
El intertexto lector es un componente de la competencia
literaria y, desde el espacio que ocupa en ella, regula las
actividades de identificacin, de asociacin y de conexin en
el proceso de recepcin; se ocupa de activar y seleccionar los
saberes concretos que regulan las reacciones receptivas ante
estmulos textuales.

(Mendoza, 2001)

El intertexto lector enlaza las aportaciones de la competencia lectora con las de la


competencia literaria durante la actividad receptora:
Promueve, con eficacia, los reconocimientos y las asociaciones entre distintos
elementos discursivos, textuales, formales, temticos, culturales, etc.;
Establece las vinculaciones entre los conocimientos del lector y las
peculiaridades discursivas que presenta el texto, necesarias para la pertinente
interpretacin personal;
En el espacio de la competencia literaria, integra, selecciona y activa
significativamente el conjunto de saberes, estrategias y recursos lingsticoculturales para facilitar la lectura de textos literarios;

Activa selectivamente saberes y las estrategias que permiten reconocer los


rasgos y los recursos, los usos lingstico-culturales y los convencionalismos de
expresin esttica y de caracterizacin literaria del discurso.

Funciones del intertexto lector


El intertexto lector se reconoce por sus efectos. En consecuencia, puede afirmarse
que la funcin del intertexto lector es la de dinamizar y contextualizar las aportaciones
de la competencia literaria y de la experiencia lectora. Si los distintos conocimientos no
se dinamizan, no son posibles los reconocimientos ni las asociaciones que, en una
situacin de lectura y ante un texto concreto es capaz de desarrollar el lector.
Sus funciones son las de:
A. Orientar y de regular la actividad de asociacin que genera el lector.
B. Conectar activamente las aportaciones de la competencia literaria con las
repuestas/reacciones del receptor a los estmulos del discurso literario.
C. Favorecer la recepcin y el desarrollo de la competencia literaria.
D. Establecer la relacin que hay entre el intertexto discursivo o intertexto de la
obra (integrado por el conjunto de textos que estn presentes en un texto
concreto) y el intertexto lector, como componente de la competencia literaria y
exponente de los saberes que esta puede contener.
E. Potenciar la actividad de valoracin personal a travs del reconocimiento de
conexiones y del desarrollo de actitudes positivas hacia diversas manifestaciones
literarias y de signo cultural.
La activacin del intertexto lector tiene por objeto:
A. Que el lector establezca asociaciones de diversos tipos (esencialmente de tipo
metaliterario e intertextual), durante la recepcin literaria.
B. Que el lector identifique las referencias compartidas entre autor/texto/lector,
puesto que los distintos elementos que componen el intertexto lector se activan
en la cooperacin entre emisor/receptor y en la apreciacin de las
correspondencias que aparecen recreadasentre textos diversos.
C. Que el lector observe, constate e identifique la presencia de las relaciones,
alusiones, semejanzas, contrastes, influencias, etc. entre el texto que se est
leyendo y otros textos ya ledos.
Son numerosas las obras literarias que incluyen referencias intertextuales, o sea que
apelan a las concretas (aunque slo supuestas) lecturas previas del receptor. Y entre
ellas, la presencia de la literatura infantil y juvenil tambin resulta ser un excelente
referente de input para la ampliacin de la competencia lectora y literaria, sealando
una vinculacin esencial con el desarrollo del intertexto lector.
Para enmarcar la funcionalidad formativa entorno a la consideracin escolar del
desarrollo del intertexto lector es preciso tener en cuenta diversas consideraciones
referidas al espacio en el que se ubica la educacin literaria. De este modo, la lectura
literaria pasa a entenderse como un amplio conjunto de actividades de reconocimiento,
de relacin-asociacin, y tambin de razonamiento y de valoracin. Estos aspectos

ponen de relieve que la recepcin literaria es una actividad personal que est encauzada
por los conocimientos y las referencias culturales del individuo receptor.
Vista as, la recepcin est en funcin de los conocimientos que componen su
competencia literaria y su intertexto lector y que los criterios de valoracin esttica
estn en dependencia de los convencionalismos culturales, de los supuestos artsticos y
estticos que el receptor ha asumido. Y, paralelamente, esta consideracin de la
recepcin hace que observemos de otro modo el espacio del discurso literario: el
intertexto discursivo, efectivamente, promueve los reconocimientos y las asociaciones
entre distintos elementos discursivos, textuales, formales, temticos, culturales, etc.
En su proyeccin didctica, la consecuencia inmediata es la necesidad de formar y
desarrollar el intertexto lector del escolar que comienza a leer, para que sus lecturas
constituyan el fondo de conocimientos y, sobre todo, de experiencias literarias. En cada
texto, la identificacin y el reconocimiento dependen de la amplitud el intertexto lector.
En cada lectura, el lector relaciona, organiza y ampla los componentes de su intertexto
lector (que establece las vinculaciones discursivas entre textos, necesarias para la
pertinente interpretacin personal y que es la base de los nuevos conocimientos para su
educacin esttico-literaria). Los lectores competentes aprecian e identifican las
(algunas) piezas del mosaico de citas y de referencias del discurso literario, segn la
nocin de J. Kristeva.

Los mbitos del intertexto


A partir del concepto de intertextualidad y vinculando el concepto con los efectos
que produce tanto en el discurso literario como en el mismo lector-receptor, se pueden
diferenciar tres mbitos en los que interviene el intertexto. La relacin entre ambos
intertextos (el de la obra y el del lector) se establece en la lectura; como W. Iser ha
sealado, la lectura reflejar el proceso por el cual adquirimos experiencia
(literaria) (Iser, 1972: 296), porque la eficacia de un texto literario viene producida
por la aparente evocacin y posterior negacin de lo conocido. [...] Cuando dejamos
atrs nuestras ideas preconcebidas y abandonamos el refugio de lo conocido es cuando
estamos en condiciones de cosechar nuevas experiencias. (Iser, 1972: 296)
El intertexto lector, en funcin de los conocimientos que activa, regula la
formulacin de expectativas, inferencias, conexiones para hacer que la actividad lectora
resulte significativa. La importancia del intertexto lector en los diversos tipos de
reconocimiento y de asociacin de referentes (citas, textos, fragmentos de textos,
reelaboracin de modelos...) en la lectura, permite que el lector
Detecte e identifique elementos, aspectos o matices expresivos y estticos y esa
identificacin sirve para que el lector aprecie la intencin esttica que resulta del
empleo de recursos interdiscursivos e intertextuales.
Valore lo innovador de una obra o de una creacin literaria que rompe o altera
las pautas y convenciones ms o menos cannicas.

Aprecie cmo aparecen insertados en el discurso literario una serie de elementos


y de referencias, muy diversos en s y que han sido tomados de otras
producciones artsticas, de otros sistemas artsticos o de otras culturas.
Aprecie las diversas correlaciones que mantiene un texto literario depende de la
capacidad del lector y del grado de amplitud de suintertexto lector.
Realice nuevas asociaciones y reconocimientos, que pasan a convertirse en
nuevas unidades de referencia de su intertexto lector, con la que enriquece
cualitativamente su competencia literaria.
Gracias al reconocimiento de claves y a las conexiones que genera la actividad del
intertexto lector, se potencian las habilidades de recepcin y de valoracin personal. Las
perspectivas didcticas que se derivan de los actuales planteamientos de los estudios
literarios, sirven de base para la orientacin metodolgica. El concepto de intertexto
lector ha supuesto una sugerente va de aproximacin didctica a la formacin lectora,
aunque su estudio hasta ahora haya estado muy poco desarrollado.

La recepcin como confluencia de intertextos


El intertexto lector y el intertexto discursivo confluyen en el proceso de lectura y
convergen en la interpretacin lectora. Por una parte, la actividad de la lectura literaria
se organiza en funcin de la contigidad de las relaciones (lingsticas, discursivas,
literarias...) que potencial y realmente mantienen los distintos textos entre s. Por otra
parte, la lectura progresa mediante el establecimiento de las relaciones que el texto
suscita entre los contenidos y los componentes de las competencias, experiencias y
saberes que posee y activa el receptor de un texto concreto.
A partir de la apreciacin de estos dos tipos de relaciones es posible sealar la
conexin entre los conocimientos, las habilidades y las estrategias que el lector aporta y
aplica; y, en parte, tambin se observan las actitudes que el lector desarrolla en su
implicacin ante el hecho literario.
Lo positivo que, para la formacin lectora y literaria, tiene el enfoque receptivo se
fundamenta en la interdependencia y en la copresencia que mantienen el intertexto del
discurso y el intertexto del lector en el proceso de recepcin lectora.
En el proceso, el texto muestra sus conexiones, sus vinculaciones con otros
textos y el lector las identifica y as reconstruye el significado del texto.
En la interpretacin, el lector da curso a sus apreciaciones y formula sus
valoraciones esttico-literarias.
En la lectura, el tejido textual se entrelaza con los saberes que aporta el lector.
En todo el proceso de la formacin para la recepcin literaria y para el desarrollo
de las habilidades de lectura, tiene especial relevancia la correlacin que
mantienen las competencias literaria y lectora con el intertexto lector, que es un
componente bsico de la competencia literaria.

Cada lector posee su intertexto lector


Cada lector posee un intertexto personal; es decir, el lector va componiendo su
competencia lecto-literaria a modo de un mosaico (por utilizar el trmino metafrico
empleado por J. Kristeva) de citas y de referencias -ms o menos amplio, segn los
conocimientos y experiencias que acumula su intertexto lector- que le permiten
reconocer las peculiaridades formales, de tipologa textual, de recurso expresivos, de
connotaciones y de intencionalidad que parcialmente comparten las distintas
producciones literarias entre s. Ese mosaico o puzzle est integrado por las
aportaciones consolidadas, sedimentadas de sus lecturas previas, de sus experiencias
literarias y de sus conocimientos. Adems, cuando se reconoce un texto como literario
es porque se han activado los saberes de la competencia literaria, del intertexto y de la
experiencia lectora, con los que se han identificado y asociado los rasgos de un texto
con otros similares de otras obras que ya han quedado recogidas en el saber del lector y
que han sido catalogadas como creaciones literarias.
Cada intertexto lector tiene distintas caractersticas, porque sus integrantes
proceden de los particulares conocimientos y de las especficas lecturas acumuladas por
un receptor concreto; este hecho tambin motiva que cada lector posea un cierto nivel
de desarrollo de su competencia literaria y de su intertexto lector.
La atencin a las cuestiones referidas a la activacin del intertexto lector y a la
percepcin de rasgos intertextuales nos sita en el plano de las conexiones semiticas y
culturales, de las referencias (implcitas o explcitas en el discurso) que se integran en
una creacin literaria y de componentes que pueden estar compartidos tanto en la forma
(componentes y rasgos estilsticos, estructura, tipologa textual y de gneros, etc.),
como en el contenido (temas, tpicos, variantes y recursos semnticos, etc.) por
distintas obras y que, de ese modo, la convierten en una produccin/creacin cultural a
travs de la actividad de reconocimiento que ejerce el intertexto lector en la recepcin
lecto-literaria. Con ello puede establecerse una opcin metodolgica que pone de
manifiesto que tanto el escritor como el lector son creadores y re-creadores del texto, de
su significado y de funcionalidad esttica.

Sobre el
inters
didctico del
intertexto

El lector deviene el nombre del lugar donde pueden


localizarse los diversos cdigos: un lugar virtual. La
semitica intenta hacer explcito el conocimiento implcito
que posibilita que los textos tengan significado, y en
consecuencia necesita al lector [...] como depositario de los
cdigos que explican la inteligibilidad del texto.

lector
(Culler, 1981: 38).

La formacin del lector-literario exige plantear una orientacin especfica que


ponga en evidencia la vitalidad socio-cultural que, implcita o explcitamente, est en el
texto literario. Si resulta bien cierto que toda obra literaria slo adquiere una entidad
como obra de creacin cultural a partir del momento en que un lector desencadena el
proceso de comprensin e interpretacin del texto al que se enfrenta, entonces resulta
totalmente necesario que se cuide el especial objetivo que atiende al desarrollo del
intertexto lector.
En el intertexto lector est una de las claves que pueden hacer viable la educacin
literaria a travs de un desarrollo de la competencia literaria que ponga en activo los
conocimientos y las referencias que acumula, es decir a travs del establecimiento de
conexiones y relaciones entre las referencias que pueden aparecer en un texto dado y las
referencias (conocimientos, experiencias, interpretaciones, etc.) que el lector vaya
integrando en su saber literario. Los componentes de la competencia literaria tienen por
objeto vincular la actividad de recepcin con las peculiaridades del discurso literario,
entre las cuales tienen un lugar muy relevante las facetas discursivas de la
intertextualidad.
La valoracin de las posibilidades formativas del desarrollo del intertexto lector se
plantea desde las bases de la recepcin; y su inters en el mbito de la educacin
literaria puede entenderse, adems, desde los supuestos del constructivismo, segn los
cuales todo tipo de conocimiento solamente se adquiere en y desde una cultura y desde
una visin del mundo determinada o particularizada, de la que necesariamente participa
cada individuo. La recepcin literaria establece las conexiones que siempre estn
presentes en los textos y que ayudaran a la comprensin de la esencialidad del hecho
literario.
Distintos tericos de la literatura, entre ellos T. Eagleton, han tomado en
consideracin los supuestos de la teora de la recepcin para sealar que el proceso de
lectura es un proceso de especulacin e inferencias (Eagleton, 1983: 97). Es sabido que
la percepcin del texto no es una recepcin pasiva, sino una creacin, porque requiere
del receptor una especie de indagacin sobre el tipo de proyeccin que corresponde a
una forma literaria, definida conjuntamente por las informaciones anteriores, la
capacidad para formular expectativas, la sensibilidad y la experiencia receptora de
quien las percibe. Al cabo, el lector acta condicionado por las caractersticas del texto
cuando busca las correlaciones lgicas que le permitan articular los distintos
componentes textuales, con el fin de establecer normas de coherencia para
hallar una significacin al texto; en cualquier caso, la apreciacin de correspondencias
no se limita a coincidencias argumentales o temticas, sino que, como seala Frow
(1990: 46), resulta ms interesante an la identificacin de estructuras discursivas:
Lo que es relevante para una interpretacin textual no
es, en s misma, la identificacin de una particular fuente
intertextual, sino la ms general estructura discusiva (gnero,
forma discursiva, ideologa) a la que pertenece. Esto tiene
implicaciones para sealar la relevancia del tipo de

conocimiento que esperaramos de la lectura de tales textos.


Si se atiende al desarrollo del intertexto lector, las actividades formativas que se
realicen en el aula y ante producciones literarias, necesariamente se basarn en una
detallada reflexin sobre las distintas actividades que realiza el lector, a fin de activar y
de poner en relacin sus conocimientos. De este modo, cada actividad de lectura un
enriquecimiento intelectivo, afectivo y vivencial. Y as, la apreciacin de la
interdependencia, la copresencia y la vinculacin de claves, indicios y referentes
intertextuales en el discurso literario se convierte en la base de las razones para
considerar que este planteamiento -centrado en lo receptivo y en las aportaciones del
lector- adquiere un marcado carcter funcional en la educacin literaria, porque
permite:
conectar conocimientos y conceptos de diverso tipo;
desarrollar actitudes favorables ante el hecho literario de manera generalizada; y
adoptar criterios para valorar diversas producciones literarias, segn la
contigidad de relaciones que mantienen y segn la perspectiva desde la que se
perciben.
Un texto para observar cmo se activa el intertexto: Divertimento. Poema
collage de F. Arrabal.
A modo de cierre de este tema, se sugiere la lectura y la valoracin didctica y
formativa del intertexto lector a partir de un texto concreto. Se trata slo de una
ejemplificacin para comprender que el discurso literario ofrece muchas de las
posibilidades que ahora se van a comentar. Partimos de unos principios bsicos:
Todas las actividades que se realizan en el proceso de la lectura tienen una
proyeccin hermenutica o especulativa.
El lector formula sus anticipaciones respecto a un texto y as pone en marcha
los conocimientos y la intuicin que sealan el texto concreto le requiere.
La recepcin (lectora/verbal) establece el equilibrio entre el proceso de
identificacin de marcas o indicadores textuales y el proceso de verificacin de
las anticipaciones. (Foucambert, 1989).
As, la elaboracin de hiptesis sobre el significado del texto, la formulacin de
concreciones de comprensin a partir de los implcitos o de los indicadores
explcitos del texto, la cobertura de los huecos que puede presentar el texto, el
establecimiento de inferencias de significado, de intencionalidad, e incluso la
comprobacin de los intuiciones presentidas (previsiones, anticipaciones) del
lector son seales de la activacin de los distintos conocimientos que aporta el
lector en respuesta a las apelaciones del texto.
o La activacin del intertexto lector muestra la funcionalidad de los
conocimientos del lector en las distintas facetas de la recepcin lectora.
Teniendo en cuenta las indicaciones sobre el intertexto lector que se han apuntado
hasta aqu, consideramos que un particular poema de F. Arrabal servir para mostrar la
funcionalidad del intertexto lector y el modo en que este interviene en la seleccin y en
la activacin de los saberes especficos que apuntan hacia el reconocimiento de las

distintas (co)presencias/inclusiones y alusiones literarias de que se compone este


poema.
En su lectura, el receptor comprobar la eficacia de su intertexto, es decir advertir
los saberes que es capaz de activar extrayndolos de su competencia literaria y de su
experiencia lectora. El lector se halla ante un texto que le exige la activacin de un
conjunto de conocimientos y saberes, de los que, quiz su competencia literaria, su
competencia enciclopdica o su experiencia lectora no disponga en su totalidad.
Este poema collage de F. Arrabal -como el autor lo subtitula porque en l estn
unidas y copresentes varias obras de la tradicin literaria en explcitas (y literales)
menciones intertextuales- y no es una excepcin ni una muestra extrema del hacer
literario, en l se puede apreciar:
La amplitud y, a la vez, la concrecin de los conocimientos que deben ser
activados (desde la competencia y el intertexto del lector) para su comprensin y
para su interpretacin.
La dependencia de este texto literario de la creacin intertextual, del juego
metaliterario de creacin potica.
El modo como el autor intencionadamente parodia unos versos que son bien
conocidos en nuestra literatura, a travs de varios recursos: a) la explcita
literalidad; b) el ensamblaje de los fragmentos hipotextuales en un texto-mosaico
literario (el poema como hipertexto), en cuyo espacio adquieren una nueva
coherencia discursiva.
El texto resultante se muestra como un intertexto discursivo, en el que las
referencias explcitas a otros han servido de pauta a un lector que sea conocedor
de los clsicos.
El empleo del recurso de la parodia (modalidad discursiva que resulta ser un
excelente ejemplo de los efectos intertextuales, como ya destacara G. Genette).
Las indicaciones a modo de clave para advertir al lector: el ttulo
Divertimento y las sucesivas indicaciones (Tesoros de la Espaa de hoy),
-Collage- son menciones indicadoras de la intencionalidad y de los recursos de
creacin empleados

Divertimiento
(Tesoros de la Espaa de hoy)
Collage

En la Espaa del cajero


poderoso Caballero
es Don Dinero.

Banca, yo al dlar me humillo


l es mi amante y mi amado
pues de puro enamorado
de continuo ando verdillo
pues el cheque, dando brillo,
hace todo cuanto quiero.
Poderoso Caballero
es Don Dinero.
Oigo Patria tu folln
y escucho el rico concierto
que cantan de Bolsa a puerto
las pesetas y el zurrn.
Mir los muros de la Patria ma
si un tiempo fuertes ya desmoronados
de la carrera del caudal cansados
por quien reluce ya su roera.
Doquiera la mente ma
sus alas rpida lleva
all un buen Banco se eleva
loando tu fiscala.
Poderoso Caballero
es Don Dinero.
Los invisibles tomos del aire
en derredor palpitan y se inflaman
el cielo se deshace en rayos de oro
Espaa se estremece alborozada.
Oigo flotando en olas de armona
rumor de besos y batir de alas,
mis prpados se cierran... Qu sucede?...
Repta ya la SERPIENTE MONETARIA.
En la Espaa del cajero
poderoso Caballero
es Don Dinero.

Fernando Arrabal, 1990. Texto publicado en Quaderns Ex-Libris, 3, junio,


1990. p. 21.

Durante la lectura de este poema, un lector competente, es decir un receptor en


cuyo intertexto lector haya referencias hipotextuales, conocimientos y experiencias de
lectura de las distintas obras que se han tomado para crear la nueva obra -es decir, los
hipotextos que se han integrado en esta creacin hipertextual- habr ya establecido,
total o parcialmente, los reconocimientos alusivos a otras obras. Es posible que su
intertexto no pueda aportar la referencia/experiencia de todos y cada uno de los
hipotextos, aunque sin duda un lector medianamente competente habr advertido la
presencia de las referencias ms conocidas.
Si el lector analiza la propia actividad de identificacin y de asociacin que ha
realizado en la lectura de este texto, podr entender cmo su respuesta a los distintos
estmulos del texto depende de la reaccin activa de su intertexto lector. Las referencias
hipotextuales han actuado como estmulos de apelacin respecto a la intencionalidad
pardica y, ante cada reconocimiento, el intertexto lector habr activado y
seleccionando los conocimientos y las referencias entre los componentes de su
competencia literaria y entre las aportaciones de su experiencia lectora) ha sido la clave
para establecer la comprensin y la interpretacin.
A modo de sntesis de la valoracin formativa de cmo ha actuado nuestro
intertexto lector en la lectura e interpretacin e este poema, podemos sealar que:
La lectura (es decir, la interpretacin) del texto requiere que el lector identifique
los fragmentos del collage literario, que reconozca lamanipulacin realizada
sobre los textos previos (hipotextos) y que advierta la intencionalidad irnica y
satrica que resulta de esta peculiar combinacin en el discurso y de los efectos
que suscita en el lector.
La ausencia del (re)conocimiento de alguno de los hipotextos (antecedentes y
objeto de las claves de referencia intertextual) que integran la combinacin del
poema se deber al vaco de las correspondientes referencias concretas en el
intertexto lector.
La ausencia de los necesarios datos textuales impide que el lector establezca el
tipo de correlacin que mantienen en el poema de Arrabal. Y, por supuesto, este
desconocimiento condicionar al lector a la hora de establecer la pertinente
lectura, es decir de decidir sobre la valoracin interpretativa.
Podr hablarse de comprensin cuando el lector reconstruya el significado
mediante la aportacin de las referencias que posee en su intertexto. Para ello
ser necesario que, aunque sean mnimas, las referencias del lector resulten
suficientes para identificar la procedencia de los textos y su vinculacin con la
tradicin artstica, ideolgica y cultural.

A partir de la identificacin de los hipotextos concretos, el lector puede atribuir


la intencionalidad que resulta de las diversas alusiones del texto. Si se diera la
circunstancia de que el lector tuviera notables carencias respecto a los referentes,
es muy probable que su interpretacin resultara impropia y distinta de la prevista
por el emisor (autor/texto), a pesar de las claves e indicios que el texto incluye
para guiar al receptor.
Cabe suponer que el lector competente y con suficiente experiencia en lecturas
literarias (o sea, un lector no ingenuo), habr reconocido las referencias
hipotextuales, que corresponden a cuatro poemas.
Supongamos que el lector posee una considerable experiencia lectora que le
permite reconocer, uno a uno los referentes literarios.
Respecto al inicio del poema, si cuenta con la experiencia lectora, reconocer la
Letrilla satrica de Quevedo. Y habr advertido que la estructura genrica del poema
de F. Arrabal viene determinada por la presencia (textual y con variantes...) de la letrilla
de Quevedo, que como modelo literario tambin marca el tono y la pauta temtica del
poema de F. Arrabal.

Letrilla satrica
Poderoso caballero
es don Dinero.
Madre, yo al oro me humillo;
l es mi amante y mi amado,
pues, de puro enamorado,
de contino anda amarillo;
que pues, dobln o sencillo,
hace todo cuanto quiero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Aunque para esta creacin slo se ha reelaborado la primera estrofa de la Letrilla,


que es la ms conocida popularmente, la presencia del conocido estribillo impone su
presencia y gua el tono jocoso y satrico de todo el poema.
En la segunda estrofa del Divertimento de Arrabal aparecen dos nuevas referencias
hipotextuales. Primero aparece la mencin de los versos iniciales del poema El dos de
mayo (1861), del poeta romntico Bernardo Lpez Garca. Este peculiar poema ha
estado presente en las antologas y libros de lectura escolares de la primera mitad de
nuestro siglo. Arrabal toma slo los versos iniciales:

Oigo, Patria, tu afliccin,


y escucho el triste concierto
que forman tocando a muerto
la campana y el can.

Y de nuevo Arrabal combina en sus versos los del muy conocido Salmo XVII, de
Quevedo.
Mir los muros de la patria ma,
si un tiempo fuertes, ya desmoronados,
de la carrera de la edad cansados,
por quien caduca ya su valenta.

Y, en esta fraguada mezcla de alusiones sorprendentes, se cierra


el Divertimento con la reproduccin literal de la Rima X de Bcquer, de la que slo se
ha cambiado el verso final: el verso de la rima becqueriana Dime?... Silencio!... Es
el amor que pasa! aparece transformado enRepta ya la SERPIENTE MONETARIA,

Rima X

Los invisibles tomos del aire


en derredor palpitan y se inflaman;
el cielo se deshace en rayos de oro;
la tierra se estremece alborozada.
Oigo flotando en olas de armona.
rumor de besos y batir de alas;
mis prpados se cierran... Qu sucede?
Dime?... Silencio!... Es el amor que pasa!

El ltimo verso aporta la variacin formal y temtica con la que se enlazan las
alusiones al tema central de la letrilla de Quevedo y la intencionalidad de la crtica
contempornea que pretende F. Arrabal.
La lectura de este texto, presentado a modo de ejemplo, posiblemente haya servido
para comprender la funcionalidad del intertexto lector y para establecer una valoracin
didctica de las posibilidades formativas que se pueden extraer de l, al considerar que
el intertexto lector es el espacio clave de la recepcin y que tiene incidencia en el
desarrollo de las capacidades de asociacin y reconocimiento.
A modo de cierre de esta presentacin del intertexto lector se ofrecen dos
propuestas para que el mismo receptor determine el modo y el nmero de correlaciones
intertextuales que pueden establecerse, as como las actividades didcticas que podran
derivarse de cada uno de ellos.

Qu supone la consideracin didctica del intertexto


lector?
El desarrollo del intertexto lector ampla el bagaje literario y cultural, de modo que
los distintos conocimientos y experiencias se interrelacionan y se transforman en
conocimiento disponible para establecer la coherente comprensin que corresponde a
las concretas producciones literarias.
El objetivo formativo de desarrollar el intertexto lector se centra en la necesidad de
que el lector construya, advertidamente, los conocimientos literarios y de que asuma un
conjunto de referencias, de modo que se integren en su competencia literaria, para que
se hallen dispuestos y disponibles ante cualquier requerimiento de una determinada
actualizacin textual. Esencialmente, se pretende que el intertexto lector desarrolle las
funciones de:
Identificacin de la copresencia de otros textos.
Observacin de la funcin ldica y esttica de la creacin intertextual y de su
reconocimiento.
Reconocimiento del cambio de valores de los distintos fragmentos y
establecimiento de su nueva intencionalidad.
Comprensin del texto e interpretacin-valoracin del nuevo texto (hipertexto),
en relacin a otro(s) texto(s) similar(es).
La ampliacin de la experiencia lectora produce un progresivo incremento de datos
y de referentes del intertexto del lector. Los conocimientos y las experiencias lectoliterarias modifican las sucesivas percepciones de distintas obras (incluso, de la misma
obra en un posterior relectura) y, consecuentemente, mejoran las habilidades lectoras.
La lectura y la recepcin de mltiples producciones literarias aportan saberes inferidos
que se integran en la experiencia lectora.

En el tratamiento didctico de la literatura, resulta cuestin bsica la explicitacin


de cmo el texto literario adquiere significados diferentes para cada uno de sus
potenciales receptores (quienes pueden ser imprevistos por el autor, aunque suscitados
por el texto) y cmo se orienta la formulacin de la coherencia interpretativa que
constituya la base de la que se ha considerado archilectura compartida, que
interviene como el criterio base para la valoracin.
Y por ltimo se ofrece una cita sobre la teora de recepcin para su consideracin.
La sntesis que ofrece M. V. Cirlot (1996: 163), consideramos que es una acertada
valoracin de la funcionalidad de la teora de la recepcin:
La teora de la recepcin que aborda el texto desde el
lector histrico intenta destruir la lectura filolgica para
restaurar el placer esttico. Instalada en la lgica
hermenutica de pregunta y respuesta, asume que, en nuestra
historicidad, el texto del pasado se queda irremediablemente
mudo. El gran hallazgo de la teora de la teora de la
recepcin ha consistido en construir un argumento terico de
recuperacin de los textos de nuestro pasado histrico. Para
hacerlo ha partido de dos presuposiciones: que no hay
sentidos intemporales ni valores eternos, y que cada poca
tiene un horizonte de expectaciones (Erwartungshorizont).
El texto slo tiene el sentido que le concede el lector
histrico, tanto si es crtico como autor, y cada texto llena o
modifica un horizonte de expectacin forjado en su propia
poca.

Bibliografa

ALDERSON, J. & SHORT, M. (1989): Reading Literature, en Short, M.


(ed.) Reading, Analysing and Teaching Literature. Longman. Londres.
ACOSTA, L. A. (1989): El lector y la obra. Gredos. Madrid.
AGUIAR E SILVA, V. (1980): Competencia Lingstica y Competencia
Literaria. Gredos. Madrid.
BALLESTER, J. y J. R. INSA, 2000 La formacin de la competencia literaria
en la educacin, en Didctica da Lingua e da Literatura,vol. II, pp. 825-839.
BARTHES, R. (1973): Le plaisir du texte. Seuil. Paris.
BARTHES, R. (1975): Littrature/Enseignement. Pratiques, 5, 62-74.
BAUMANN, J. (1992): La comprensin de la lectura. Visor. Madrid.

BORDA, M. I. Estrategias de comprensin lectora en los talleres de lectura de


los cuentos infantiles, en Lenguaje y textos, 15, pp. 51-59.
BORDONS, G. y DAZ-PLAJA, A. (1993): Literatura comparada, Catalana i
Castellana. Empries. Barcelona.
CERRILLO,
(1996):
Qu
leer
y
en
qu
momento,
en
CERRILLO, P. y J. GARCA PADRINO (1996): Hbitos lectores y animacin a
la lectura. Ed. de la Universidad de Castilla-La Mancha. pp. 47-58.
CERRILLO, P. y J. GARCA PADRINO (1996): Hbitos lectores y animacin a
la lectura. Ed. de la Universidad de Castilla-La Mancha.
COLOMER, T. (1994): L'adquisici de la competncia literria, en Articles de
Didctica de la Llengua i la Literatura, 1, pp. 37-50.
COLOMER, T. (1998): La formaci del lector literari. Barcanova. Barcelona.
COOPER, J. D. (1990): Cmo mejorar la comprensin lectora. Visor. Madrid.
CULLER, J. (1974): Potica estructuralista. Anagrama. Barcelona.
CULLER, J. (1992). In defence of overinterpretation. En Interpretation and
overinterpretation. S Collini (ed.). New York: Cambridge University Press. 109124.
ECO, U. (1987): Notes sur la smiotique de la rception, Actes Smiotiques
(Documents), IX, 81, pp. 5-27.
ECO, U. (1992). Interpretation and overinterpretation. New York: Cambridge
University Press.
ECO, U. (1979): Lector in fbula. Bompiani. Miln (Lector in fbula. Lumen.
La cooperacin interpretativa en el texto narrativo.Barcelona. 1981.)
FISH, S. (1989): La literatura en el lector: estilstica efectiva , en WARNING,
R. (ed.) (1989): Esttica de la Recepcin. Visor. Madrid. pp. 111-132.
FOUCAMBERT, J (1989): Cmo ser lector. Laia. Barcelona.
FROW, J. (1991): Intertextuality and ontology. En M. Worton & J. Still (eds.).
GARCA PADRINO, J. (1996): La formacin de hbitos lectores en la escuela:
propuestas para el debate, en CERRILLO, P. y J.GARCA PADRINO, Hbitos
lectores y animacin a la lectura. Ed. de la Universidad de Castilla-La Mancha.
pp. 119-124.
GARCA BERRIO, A. (1989): Teora literaria. Ctedra. Madrid.
GENETTE, G.(1982). Palimpsestes. La littrature au second degr. Seuil. Paris.
GENETTE, G. (1983): Intertextualit :intertexte, autotexte, intratexte. Texte,
2, 136-169.
GUERRA, O. (2000): Las poticas de la lectura en la enseanza literaria,
en Didctica da Lingua e da Literatura, vol. II, pp. 1240-1251.
GUILLN, C. (1985). Entre lo uno y lo diverso. Barcelona: Crtica.
ISER, W, (1989): El papel del lector en Joseph Andrews y Tom Jones,
de Fielding, en R. Warning, loc. cit. pp. 277-296.

ISER, W. (1976). The Act of Reading: A Theory of Aestehetic


Response. Baltimore: Johns Hopkins University Press. (Trad.El acto de leer.
Madrid: Taurus. Madrid. 1987.
ISER, W. (1974): The Implied Reader: Patterns in Communication in Prose
Fiction from Bunyam to Beckett. Baltimore. Johns Hopkins University Press.
ISER, W. (1975): El proceso de lectura, en R. Warning Esttica de la
Recepcin, pp. 149-164.
JAUSS, H. R. (1978): Pour une esthtique de la Rcepction. Gallimard. Paris.
JAUSS, H. R. (1978): Experiencia esttica y hermenutica literarias. Taurus.
Madrid.
JAUSS,H. R.(1975): El lector como instancia de una nueva historia de la
literatura Potica, 7, en Mayoral (1987), pp. 59-86.
JOHNSTON, P. M. (1989): Relacin entre lectura y conocimiento previo.
En La evaluacin de la comprensin lectora. Visor, Madrid. 31-37.
KRISTEVA, J. (1969). Semitica. Fundamentos. Madrid.
LZARO CARRETER, F. (1980/1987): La literatura como fenmeno
comunicativo, en J. A. MAYORAL, (ed.) (1987): Pragmtica de la
comunicacin literaria. Arco Libros. Madrid. pp. 151-170.
MAYORAL, J. A. (ed.) (1987a). Esttica de la recepcin. Arco Libros. Madrid.
MAYORAL, J. A. (ed.) (1987b): Pragmtica de la comunicacin literaria. Arco
Libros. Madrid.
MEEK, M. (1988): How Texts Teach What Readers Learns. Thimble Press.
South Woodchester-Glos.
MENDOZA, A. (1994a). Literatura comparada e intertextualidad. Madrid: La
muralla.
MENDOZA, A. (1997): El cuento y sus aportaciones al intertexto del lector,
en Contos e Lendas de Espanha e Portugal. vora y Universidad de
Extremadura. Mrida. pp. 129.-140.
MENDOZA, A. (1998): Intertextualitat i recepci: el conte tradicional,
en Articles de Didctica de la llengua i la literatura, 14, monogrfico
Intertextualitat coordinado por A. Mendoza, T. Colomer y A. Camps, pp. 1332.
MENDOZA, A. (1998): T, lector. Aspectos de la interaccin texto-lector.
Octaedro. Barcelona.
MENDOZA, A. (1999): Funcin de la Literatura Infantil y Juvenil en la
formacin de la competencia literaria, en P. Cerrillo y J.Garca Padrino
(coords.), Literatura infantil y su didctica. Eds. Universidad de Castilla-La
Mancha. Cuenca. pp. 11-54.
MENDOZA, A. (1994). Literatura comparada e intertextualidad. La Muralla.
Madrid.
MENDOZA, A. (1998): El proceso de recepcin lectora, en A. Mendoza
(coord.) (1998b): Conceptos clave en didctica de la lengua y la

literatura. SEDLL./ICE. Universitat de Barcelona/ Horsori. Barcelona. pp. 169190.


MENDOZA, A. (2001): El intertexto lector. Ediciones de la Universidad de
Castilla-La Mancha. Cuenca.
MENDOZA, A. (2003): El canon formativo y la educacin lecto-literaria, en
A. Mendoza (Coord.) Didctica de la lengua y la Literatura. Prentice Hall.
Madrid, pp. 349-378.
MENDOZA, A. y LPEZ VALERO, A. (1997): Nuevos cuentos viejos. Los
efectos de la transtextualidad, CLIJ. Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil,
90 pp. 7-18.
MEYER, B. (1984). Organizational Aspects of Text: Effects on Reading
Comprehension and Applications for the Classroom. En Promoting Reading
Comprehension. J. Flood. Newark. Delaware: Interantional Reading Association.
(1984), 113-138.
OTTEN, M. (1987): Smiologie de la lecture, en M. Delcroix y F.
Hallyn, Introduction aux tudes littraires. Duculot. Paris. pp. 340-350.
PUENTE,
A.
(1996):
Cmo
formar
buenos
lectores,
en
CERRILLO, P. y J. GARCA PADRINO, Hbitos lectores y animacin a la
lectura. Ed. de la Universidad de Castilla-La Mancha. pp. 21-46.
PUENTE,
A.
(1991): Comprensin
de
la
lectura
y
accin
docente. Pirmide/Fundacin GSR. Madrid.
PISANTY, V. (1995): Cmo se lee un cuento popular. Paids. Barcelona.
RASERO, J. y E. BARCIA, 2000: Los cuentos de tradicin oral como
dinamizadores del acto didctico, en Didctica da Lingua e da Literatura, vol.
II, pp. 815-824.
REYZBAL, M. V. y Tenorio, (1992): El aprendizaje significativo de la
literatura. La Muralla. Madrid.
RIFFATERRE, M. (1991): Compulsory reader response: the intertextual drive,
en M. Worton y J. Still. pp 56-78.
SNCHEZ CORRAL, L. (2003): De la competencia literaria al proceso
educativo: actividades y recursos, en A. Mendoza (Coord.)Didctica de la
lengua y la Literatura. Prentice Hall. Madrid, pp. 319-348.
SENABRE, R. (1993) Las condiciones del lector, en Actas III Jornadas de
Metodologa y Didctica de la Lengua y Literatura Espaolas: Lingstica del
texto y Pragmtica. Cceres.
SHORT, M. (ed.) (1988). Reading, Analysing & Teaching Literature. New York:
Logman.
SMITH, F. (1973): Psycholinguistics and Reading. Holt. Londres
SMITH, F. (1990):Para darle sentido a la lectura. Visor. Madrid.
SOLE, I. (1992): Estrategias de lectura. Barcelona. Gra.
SOMVILLE, L. (1987). Intertextualit. En M. Delcroix y F. Hallyn, pp. 113131.

VALDS, M. J. (1989). Teora de la hermenutica fenomenolgica.


En Teoras literarias en la actualidad. G. Reyes. Madrid: Arquero. 1989, pp.
167-184.
VEGA, M., et al. (1990). Lectura y comprensin. Una perspectiva
cognitiva. Madrid: Alianza.
WARNING, R. (1989): La esttica de la recepcin en cuanto pragmtica en las
ciencias de la literatura. En Esttica de la recepcin. R.Warning (ed). Madrid:
Visor, pp. 13-34.
WENDEN,
A.
(1991): Learner
Strategies
for
Learner
Autonomy. London: Prentice-Hall International.
WORTON, M. y STILL, J. (1991). Intertextuality: Theories and practices. New
York. Manchester University Press.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy