Celulitis Preseptal
Celulitis Preseptal
Celulitis Preseptal
Celulitis preseptal
y orbitaria
Isabel Gimeno Snchez y Pablo Rojo Conejo
Seccin de Infectologa Peditrica. Servicio de Pediatra. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. Espaa.
pablorojoconejo@netscape.net
Puntos clave
La celulitis preseptal
y la celulitis orbitaria
son 2 procesos clnicos
bien diferenciados en
cuanto a causas y manejo
a pesar de que comparten
algunos signos clnicos.
Identificar de forma
precoz una celulitis
orbitaria es esencial,
puesto que conlleva riesgo
de infeccin del sistema
nervioso central y de
compromiso de la agudeza
visual.
La celulitis preseptal
por Haemophilus
influenzae tipo B ha
disminuido de forma
drstica debido a la
vacunacin sistemtica
frente a este agente.
En la exploracin
fsica es
imprescindible evaluar la
motilidad ocular extrnseca,
los reflejos pupilares y
la presencia de signos
menngeos.
No existen ensayos
clnicos que hayan
evaluado la eficacia de
diferentes pautas de
antibioterapia para el
tratamiento de la celulitis
preseptal u orbitaria.
El papel de los
corticoides en la
celulitis orbitaria ha sido
poco estudiado. Su uso por
va oral como tratamiento
adyuvante en pacientes
mayores de 10 aos ha
demostrado eficacia clnica
en un ensayo clnico.
Introduccin
La inflamacin unilateral de un prpado supone
un motivo de consulta peditrico relativamente frecuente. Este signo puede ser debido a
mltiples causas entre las que se encuentran la
celulitis preseptal y la celulitis orbitaria. Ambas
comparten algunos signos y sntomas clnicos,
como son el edema, el eritema y el aumento de
calor local del prpado, pero en general se trata
de 2 procesos diferentes e independientes. Es de
crucial importancia distinguir ambas entidades
puesto que existen grandes diferencias en su
manejo clnico y su pronstico. En general, la
celulitis preseptal es una infeccin que no suele
ocasionar grandes complicaciones. Por el contrario, la celulitis orbitaria puede conllevar complicaciones graves, como son la prdida de agudeza visual o la infeccin del sistema nervioso
central. La celulitis orbitaria se diferencia de la
celulitis preseptal por la presencia de ciertas caractersticas clnicas, como son la oftalmopleja,
el dolor a la movilizacin ocular y la proptosis.
Terminologa
Celulitis preseptal: infeccin de los tejidos
blandos de los prpados que no sobrepasa el
septum orbitario. En ocasiones, en la literatura se utiliza como sinnimo de celulitis preseptal el trmino celulitis periorbitaria.
Celulitis orbitaria: infeccin que afecta al
contenido de la rbita que comprende la grasa
periorbitaria y la musculatura extraocular. En
la literatura a veces se utiliza el trmino celulitis postseptal como equivalente.
Ninguno de los 2 trminos incluye la afectacin del globo ocular.
Consideraciones
anatmicas
Es necesario conocer algunas caractersticas
anatmicas bsicas de la rbita para comprender las manifestaciones clnicas de la celulitis
Fisiopatologa
La celulitis preseptal y la celulitis orbitaria
son procesos patognicamente diferentes. Por
tanto, una celulitis preseptal no progresa hacia una celulitis orbitaria1.
Celulitis preseptal
Extensin de una infeccin de los anejos
oculares o de la piel de los prpados: orzuelo, dacrioadenitis, dacriocistitis, celulitis de
03_Actualizacion2.indd 284
16/12/14 14:49
Actualizacin
Celulitis preseptal y orbitaria
I. Gimeno Snchez y P. Rojo Conejo
Epidemiologa
Tanto la celulitis preseptal como la celulitis
orbitaria son mucho ms frecuentes en nios
que en adultos. La primera entidad es mucho
ms frecuente que la segunda2. La celulitis
preseptal se produce con ms frecuencia en
pacientes menores de 5 aos y, por el contrario, la celulitis orbitaria afecta a nios de
mayor edad.
Etiologa
Los datos disponibles respecto a los grmenes
causales de esta infeccin son limitados puesto que el rendimiento de los hemocultivos
es muy bajo y la obtencin de material para
cultivo es difcil, ya que en muchos casos el
abordaje quirrgico no est indicado2-6.
Los microorganismos responsables son diferentes en funcin del origen de la infeccin:
Celulitis preseptal
Con puerta de entrada cutnea: Staphylococcus aureus (S. aureus) y Streptococcus pyogenes
(S. pyogenes). En los ltimos aos, el S. aureus
resistente a meticilina (SARM) adquirido en
la comunidad ha aumentado su incidencia
como agente causal4,7.
Por bacteriemia: Streptococcus pneumoniae
(S. pneumoniae) y Haemophilus influenzae (H.
influenzae) tipo B. La incidencia del Haemophilus ha disminuido por la vacunacin
sistemtica8.
Celulitis orbitaria
Secundaria a sinusitis. Los microorganismos causales son los responsables de la sinusitis en nios. S. pneumoniae, S. aureus, S.
Clnica
La clnica unilateral de edema, eritema y aumento de calor local de prpado son comunes
a la celulitis preseptal y la celulitis orbitaria.
La oftalmopleja, la proptosis y la disminucin de la agudeza visual son datos clnicos
especficos de celulitis orbitaria. La fiebre y la
leucocitosis pueden producirse en ambas entidades, aunque su presencia es ms habitual en
el caso de la celulitis orbitaria (tabla 1).
En la exploracin fsica, es imprescindible
evaluar la motilidad ocular extrnseca, la presencia de reflejo pupilar y de signos menngeos.
En la anamnesis es importante prestar atencin a datos como el antecedente de traumatismo ocular o patologa dental, y preguntar
por la vacunacin frente a S. pneumoniae y H.
influenzae tipo B.
Diagnstico
El diagnstico de la celulitis preseptal es
fundamentalmente clnico. Por el contrario,
siempre que se sospeche una celulitis orbitaria
es necesario completar el diagnstico con una
prueba de imagen para buscar el origen de
la misma (habitualmente una sinusitis), para
descartar la presencia de absceso subperistico
o complicaciones intracraneales y para guiar
en el manejo teraputico9.
La prueba de imagen inicial de eleccin es
la tomografa computarizada (TC) de rbita
y cabeza con contraste. La afectacin difusa
de la grasa periorbitaria y/o de la musculatura extrnseca del ojo son los hallazgos
ms frecuentemente encontrados en la celulitis orbitaria. La TC tambin permite buscar complicaciones asociadas, como son el
absceso subperistico, el absceso orbitario, la
tromboflebitis del seno cavernoso o el absceso
cerebral. La resonancia magntica tambin
podra ser de utilidad en la valoracin de las
complicaciones de la celulitis orbitaria, en especial si se detecta en la TC una trombosis de
Lectura rpida
El edema, el eritema y el
aumento de calor local de
prpado son comunes a
la celulitis preseptal y la
celulitis orbitaria.
La oftalmopleja, la
proptosis y la disminucin
de la agudeza visual son
datos clnicos especficos
de celulitis orbitaria.
La celulitis preseptal
caractersticamente se
produce en lactantes y
la causa ms frecuente
es la extensin de una
infeccin superficial.
La diseminacin
hematgena como causa
de celulitis preseptal es
infrecuente y tpica de
nios menores de 3 aos.
La celulitis orbitaria
caractersticamente
se produce en nios
preadolescentes y la
causa ms frecuente es
la sinusitis etmoidal.
La fiebre y la leucocitosis
aparecen con frecuencia
en la celulitis orbitaria y
en la celulitis preseptal
por diseminacin
hematgena.
03_Actualizacion2.indd 285
16/12/14 14:49
Actualizacin
Celulitis preseptal y orbitaria
I. Gimeno Snchez y P. Rojo Conejo
Lectura rpida
Preseptal por
contigidad
Preseptal hematgena
Orbitaria
Edema, eritema y
aumento de calor local
de prpado
Presente
Presente
Presente
Afectacin de la
motilidad ocular
extrnseca
Nunca
Nunca
Posible
Proptosis
Nunca
Nunca
Posible
Disminucin de agudeza
visual
Nunca
Nunca
Posible
Elevacin de PCR
Infrecuente
Frecuente
Frecuente
Leucocitosis
Infrecuente
Frecuente
Frecuente
Fiebre
Infrecuente
Frecuente
Frecuente
Manejo
No existen ensayos clnicos que hayan evaluado la eficacia de diferentes pautas de antibioterapia para el tratamiento de la celulitis preseptal u orbitaria. Es siempre recomendable, en el
caso de la celulitis orbitaria, obtener hemocultivos, aunque su rendimiento es bajo y cultivo
del material drenado en caso de que se requiera
intervencin quirrgica. El tratamiento antibitico debe instaurarse de manera precoz y
emprica, basndose en el conocimiento de los
agentes infecciosos ms frecuentes.
Celulitis preseptal. El tratamiento de la
celulitis preseptal casi siempre es exclusivamente mdico, aunque en ocasiones puede ser
necesario el drenaje de un absceso sobre todo
en el caso de las dacriocistitis. En general, se
03_Actualizacion2.indd 286
16/12/14 14:49
Actualizacin
Celulitis preseptal y orbitaria
I. Gimeno Snchez y P. Rojo Conejo
Complicaciones y
pronstico
En general, tanto la celulitis preseptal como
la celulitis orbitaria tienen una buena evolucin si se instaura el tratamiento adecuado.
En el caso de la celulitis orbitaria, pueden
producirse las siguientes complicaciones que
ensombrecen el pronstico, pudiendo algunas
conllevar a la prdida de agudeza visual permanente o incluso a la muerte14.
Absceso subperistico. Es la complicacin
ms frecuente de la celulitis orbitaria. Casi
siempre se originan en la zona medial de la
rbita. Para su diagnstico, es siempre necesario la TC, prestando especial atencin a los
cortes coronales.
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningn conflicto de intereses.
Bibliografa
recomendada
hauser A, Fogarasi S. Periorbital
and orbital cellulitis. Pediat
Rev. 2010;31:242-9.
Revisin especialmente
interesante en su abordaje
de la patognesis de la
enfermedad.
Meara DJ. Sinonasal disease and
orbital cellulitis in children.
Oral Maxillofacial Surg Clin
North Am. 2012;24(3):487-96.
Bibliografa
Importante
Muy importante
1.
2. Botting AM, McIntosh D, Mahadevan M. Paediatric preand post-septal peri-orbital infections are different diseases. A
Oral
Preseptal
Amoxicilina-clavulnico
Amoxicilina-clavulnicoa
Orbitaria
Cefotaxima + clindamicina
Amoxicilina-clavulnicoa
Inmunodepresin
Piperacilina-tazobactam +
clindamicina/vancomicinab
Alrgico
betalactmicos
Vancomicina + clindamicina
meropenem vancomicina/
clindamicina
Ciprofloxacino trimetoprimsulfametoxazol
En caso de sospecharse o confirmarse la infeccin por Staphylococcus aureus resistente a meticilina, el tratamiento de
eleccin por va intravenosa es la clindamicina y por va oral el trimetoprim-sulfametoxazol.
Considerar aadir tratamiento antifngico en caso de paciente inmunodeprimido.
03_Actualizacion2.indd 287
16/12/14 14:49
Actualizacin
Celulitis preseptal y orbitaria
I. Gimeno Snchez y P. Rojo Conejo
Bibliografa
recomendada
3.
4.
5.
7.
6.
8.
n
288An Pediatr Contin. 2014;12(6):284-8
03_Actualizacion2.indd 288
16/12/14 14:49