0019 PDF
0019 PDF
0019 PDF
.Y
Ciruga Ortopdica. Jefe de Ser!!icio: Dr. R. Na!!arro Garca. Hospital Insular. Las Palmas de Gran Canaria
69
Historia de la escoliosis
FIGURA 4. Cors
de Milwakee.
70
mo en el Minneapolis-St. Paul , el cors modificado fue usado durante largos periodos sin ciruga . Se descubri, que el uso del cors durante el crecimiento produca la correcin de la curva .
Sin embargo, a partir de la estrecha revisin de pacientes bajo seguimiento prolongado, se ha tornado evidente que no es comn la correcin
permanente de la deformidad con el uso de cors. Ms bien, el gran xito
del uso de los corss est en la prevencin, al evitarse que las curvas pequeas se transformen en curvas ms grandes. En los ltimos aos se han
desarrollado modificaciones bastante importantes en la concepcin bsica del cors . Estas modifjcaciones, comprenden : el cambio del anillo del
cuello por un molde ms pequeo adaptado a la forma de la garganta, el
uso de materiales termoplsticos ms modernos, y una mayor aceptacin
de rtesis toracolumbares y toracolumbosacras para el tratamiento de la
curvatura toracolumbares y lumbares flexibles . (Figura 4).
... ...
-../
"'
"'-
,
,
,
........... .,.
, ....
....
FIGURA 7. Vista vertical de la unidad funcional del cuerpo vertebral, esquemtica de una vrtebra lumbar.
FIGURA 6. Curvas posturales fisiolgicas. La figura de la izquierda muestra las curvas fisiolgicas con la cabeza directamente sobre la pelvis. La
cifosis dorsal es aproximadamente de 30, que es la angulacin fisiolgi ca. Tambin existe una ligera lordosis lumbar. La figura de la derecha muestra una "joroba" causada por el aumento de la cifosis lumbar. La figura
de la derecha muestra una "joroba" causada por el aumento de la cifosis
dorsal. La cabeza es mantenida delante del centro de gravedad. La lordosis lumbar est exagerada debido al incremento del ngulo lumbosacro.
hidratacin tanto del ncleo como del anillo con fragmentacin de las fibras circunferenciales del mismo. Las vrtebras se aproximan y los ligamentos longitudinales se ponen laxos. La degeneracin asimtrica de los
discos intervertebrales puede ocurrir, dando como resultado una alineacin defectuosa de la columna vertebral.
La escoliosis es el encorvamiento lateral, no fisiolgico, de la lnea media . Debido a la alineacin de las vrtebras y a las relaciones estructurales
de los bordes vertebrales y a la articulacin posterior, la flexin lateral se
aompaa de rotacin simultana. (Figura 8).
1
~! ]
8--
PEOICULOS
FIGURA 8. Rotacin simultnea de la columna vertebral. La espina en posicin erecta, sin escoliosis, no tiene rotacin vertebral. La simetra de los
pedculos en la lnea media aseguran esto (arriba). Cuando la columna vertebral se flexiona hacia afuera las vrtebras giran hacia el lado convexo
(abajo) .
71
La escoliosis es por definicin, la curvatura lateral rotatoria, deformante de la columna vertebral. Muchos trminos intervienen paradefinir la escoliosis y muchos tipos de ella se reconocen.
72
Las costillas.
Ya en el inicio de la escoliosis, las costillas aparecen ms largas en el
lado de la convexidad, un poco ms incurvadas hacia atrs y aplanadas
por su porcin anterior.
En las curvas ms desarrolladas, la angulacin de las costillas es muy
acusada en el lado de la convexidad, y casi borrada en el lado de la concavidad. En el lado de convexidad, las costillas se inclinan hacia abajo tan
acusadamente, que llegan hasta agruparse entre s, en ciertos casos toman un contacto tan ntimo que se llega a la fusin sea. En el lado de
la concavidad, las costillas tienden a ser ms horizontales, su angulacin
posterior se aplana y en cambio se acusa convexidad en su porcin anterior.
En un estadio todava ms avanzado, la angulacin costal puede desplazarse, hasta situarse en la vecindad del pico de las apfisis transversas: lo cual tiene su importancia a la hora del tratamiento. (Figura 1Oy 11 ).
FIGURA 12. Acortamiento del msculo espinal erector en el lado de la concavidad. A) fibras longitudinales . 8) fibras oblicuas.
FIGURA 13. Acortamiento del cuadro lumbar y del ligamento iliolumbar en la escoliosis lumbar.
FIGURA 14. Distorsin de los msculos escapulares y desplazamiento de la escpula en el lado de la convexidad hacia la lnea media.
73
74
1
1
1
1
1
\
\
,_,
\
' ',\.,
' '
',,, _______ ,
''
)Y
1
FIGURA 18.
FIGURA 19.
Las figuras 18 y 19 muestran como el raquis escolitico puede compararse a una escalera de caracol o al camino trazado en la nieve por los esqus del esquiador al deslizarse en zig-zag durante un descenso. Si la longitud del ligamento longitudinal anterior aumenta en relacin a la de los
ligamentos interespinosos posteriores, se origina una lordosis total, o si
sta es impedida porque la vrtebra ms alta y ms baja se mantienen horizontales y paralelas entre s se producir una desviacin lateral de los
cuerpos vertebrales.
NICOLODANI (1909) explicaba la torsin vertebral como debida a la detencin prematura del crecimiento de la sincondrosis centroneural del ~
do de la convexidad (Figura 20).
FIGURA 20. La torsin vertebral. Las zonas negras indican las reas de presin.
Terminologa
Se denomina escoliosis a toda curva o desviacin lateral de la columna
vertebral. Las curvas escoliticas pueden ser estructuradas y no estructuradas:
Escoliosis no estructuradas. La curva es flexible y desaparece durante los
movimientos de inclinacin lateral del tronco. No se acompaa de rotacin .
Escoliosis estructuradas. La rotacin vertebral acompaa tpicamente
a todas las formas de escoliosis estructuradas y consiste en una deformacin rotacional de las vrtebras centrales de la curva de forma que los cuerpos vertebrales sufren un giro hacia la convexidad de la curva, mientroas
que los arcos posteriores se desvan hacia la concavidad.
75
Existen un tercer grupo de escoliosis, las escoliosis estructuradas transitorias, que presentan curvas rgidas, pero que se corrigen en cuanto desaparece la ausa que la provoca.
Se denomina curva estructurada al rea de la columna vertebral en la
que se desarrolla una curvatura lateral acompaada de rotacin, que no
muestra movilidad normal en las pruebas de inclinacin lateral del tronco.
Es por tanto, por definicin, un segmento vertebral que ha perdido su flexibilidad normal.
Las curvas no estructuradas, por el contrario, mantienen su flexibilidad
normal durante los movimientos de flexin o de inclinacin lateral de la
columna, e incluso desaparecen durante el decbito, como las escoliosis
posturales del adolescente.
Situaciones de las curvaturas
La escoliosis se especifica por su sitio anatmico en la columna vertebral. La expresin de "curva de la escoliosis", implica una curva vista anteroposteriormente y se debe de considerar como patolgica.
Puesto que existen curvaturas que tambin se observan lateralmente
y tienen importancia patolgica cuando exceden los grados fisiolgicos
o estn asociadas con la curva escolitica precedente, en la actualidad ellas
se han estandarizado en dos tipos:
Cifosis significa un incremento de la angulacin convexa posterior de
la columna en el plano sagital. Una cifosis entre 20 y 40 se considera
entre lmites normales (Figura 21). Cuando una cifosis excesiva se asocia
con una curva lateral, se denomina cifoescoliosis. Una angulacin menor
de 20 grados tambin se considera anormal y se denomina lordoescoliosis.
lordosis es una curva de convexidad anterior y es fisiolgica. Es patolgica cuando es excesiva, pero todava no se designan grados numricos
estndar como patolgicos. Si al mismo tiempo se acompaa de escoliosis se llama lordoescoliosis.
Tipos de curvas
Las curvaturas de la espina dorsal, se dividen en estructurales y funcionales (no estructurales).
Al observar una curva escolitica, se puede considerar que la curva primaria es la primera en aparecer de varias curvas. Puede ser difcil de determinar o identificar en estudios posteriores y la curva primaria puede no
ser la principal. La curva principal es la curva ms grande con la mayor
angulacin .
Una curva secundaria o compensadora aparece por lo general, arriba o
debajo de la curva principal, tratando de mantener la alineacin normal del
cuerpo. Las curvas equilibradas o compensadoras alinean el punto medio
del occipucio directamente sobre el sacro.
Radiolgicamente hablando, la suma de las desviaciones angulares de
la columna vertebral es igual a la suma de aqullas en direccin opuesta.
(Figura 22).
Medicin de las curvas.
Las curvas son universalmente medidas por lo comn utilizando el mtodo de COBB (Figura 23). estandarizado por la Scoliosis Resaarch Society.
Anteriomente tambin eran medidas por el mtodo de Fergoson.
La expresin de vrtebra apical se usa frecuentemente en la literatura
sobre la escoliosis y se refiere a la vrtebra ms desplazada en una curva.
Puesto que la mayor parte de las curvas, tienen cierta rotacin vertebral la medicin de esta rotacin sera muy deseable, pero no existe un
mtodo de medicin que sea universalmente aceptado. Esta rotacin (Figura 24) produce el defecto esttico mayor.
La rotacin ocurre posteriormente (en el rea escapular) sobre el lado
convexo de la escoliosis y hacia adelante en el lado cncavo. Esta deformidad ratacional, es formada por la caja torcica en el rea dorsal y por
DOBLE ESCOLIOSIS
MAYOR EQUILIBRADA
76
NO EQUILIBRADA
FIGURA 22. Doble curva mayor: dobles curvas mayor y menor. Una doble
curva mayor es una escoliosis en la cual ambas curvas tienen igual grado
de angulacin y una equilibra a la otra. Una curva mayor puede ser equilibrada por dos menores. Las curvas menores pueden ser dobles o nicas
y se consideran como curvas "compensadoras". La escoliosis de la figura izquierda, es "equilibrada" porque el occipucio se proyecta directamente
sobre la pelvis y la columna vertebral est "a plomo". En la figura de la
derecha la escoliosis no est equilibrada.
/
/
'X
"""
"' """
FIGURA 23. Mtodo de Cobb para medir la curvatura. Se traza una lnea perpendicular al borde superior de la vrtebra que se inclina mfl hacia la concavidad. Tambin se traza otra perpendicular al borde inferior de la vrtebra con la
mayor angulacin hacoa la concavidad. El {ngulo que forman estas lneas se cortan,
se observa y se registra.
~
[Jj
P~DICULO~
~
1
FIGURA 25. Evoh:1cin apofisiaria ilaca del crecimiento vertebral remanente. Risser estim que el crecimiento de las apfisis ilacas era igual al crecimiento apofisiario del cuerpo vertebral y, siendo fcilmente visible, se podria usar para determinar el crecimiento restante. El desarrollo de las apfisis ilacas comienza en la
espina anterosuperior del ilin y sigue rredialmente hasta la articulacin sacroilaca. Un periodo de tiempo de 12 a 36 meses es esperado para la excursin completa. En tanto que haya excursin y no se observe fusin se puede esperar ulterior crecimiento de la columna y de esta manera es posible mfl el progreso
de la escoliosis.
ROTACION
1
.. EEJ
---
-...L-
rn rn EJ
1
O
~
1'
-.!-
-l.-
-4--
++
++t
++-++
FIGURA 24. Medicin radiolgica de la rotacin vertebral. observando los pedculos en las radiografas de la columna vertebral (arriba), se puede ver que su
relacin con la lnea media forma una escala de O a 4 (abajo).
los msculos de la masa comn en el rea lumbar. En las curvas escoliticas
moderadas o pronunciadas, la rotacin se nota por la protusin de la parte posterior de la caja torcica y la escpula suprayacente (joroba o "espalda en navaja
de rasurar" ).
Cambios en los cuerpos vertebrales.
Los cuerpos vertebrales estn compuestos por la diafisis y las placas terminales, que son las placas superior e inferior del hueso cortical del cuerpo, adyacentes al disco. Las placas de crecimiento vertebrales son las superficies cartilaginosas que circundan la parte superior y la base del cuerpo y estn compuestas
de apfisis y epfisis. Las placas de creciemiento no fusionadas son visibles en
las radiografas ordinarias, pero con alguna dificultad en las tomas anteroposterior, se ven mejor en las proyecciones oblicuas. Las apfisis ilacas estn determinadas para crecer paralelamente con las placas terminales de las vrtebras.
Puesto que stas son fcilmente visibles y mensurables se usan para determinar
Ombligo
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
\ )
1.
FIGURA 26. Medicin exacta de la longitud de las piernas. Usando una cinta
mtrica se puede hacer la medicin exacta de la longitud desdela espina anterasuperior hasta los maleolos internos. La confirmacin es posible haciendo la medicin desde el ombligo hasta los maleolos. La medicin radiogrfica exacta se
puede hacer por medio de un escanograma, en el cuaf se puede medir exactamente las diferencias en milmetros en la escala de la radiografa.
.
77
"'- u' /
Clasificacin de la escoliosis
1) IDIOPATICAS
a) infantil
resolutiva
progresiva
b) juvenil
e) de la adolescencia
2) NEUROMUSCULARES
a) neuroptica (enfermedad o anomala del tejido nervioso)
1. por lesin de la motoneurona superior
parlisis cerebral
enfermedad degenerativa espinocerebelosa
- de Friedreich
- de Charcot-Marie-Tooth
- de Roussy-Levy
Siringomielia
Tumor de mdula espinal
Lesin de la mdula espinal
otras causas
2. por lesin de la motoneurona inferior
poliomielitis
Otras mielitis virales
Traumtica
Enfermedad atrfica muscular espinal
- de Werdnig-Hoffmann
- de Kugelberg-Welander
Mielomeningocele (paraltico)
3. Disautonoma (sndrome de Riley-Day).
4. por otras causas.
b) miopticas (enfermedad o anomalas de la musculatura).
1. artrogriposis
2. distrofia muscular
de Duchenne
de la cintura de un miembro
facioescapulohumeral
3. desproporcin en el tipo de fibras
4. hipotonia congnita
5. miotonia distrfica
6. por otras causas
3) CONGENITAS (debidas a anomalas congnitas de las vrtebras o causadas por anormalidad en el desarrollo de los elementos vertebrales y/o
costillas adyacentes).
a) escoliosis congnita
1. falta de formacin
vrtebras que sirven de cuas
hemivrtebras
2. falta de segmentacin
barra unilateral
barra bilateral ("fusin")
3. mixta
b) cifosis congnita
1. falta de formacin
2. falta de segmentacin
3. mixta
e) lordosis congnita
78