Stegmuller - Dinámica de Teorías y Comprensión Lógica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

DIN1\1ICA DE TEORAS

Y COl\1PRENSIN LGICA
*
,
~

lV olfgang Stegmller
Universidad de Munich

LA OBRA DE KUHN sobre

las revoluciones

cientficas

supone

el desafo mayor existente a la actual teora de la ciencia.


Como tal ha sido tambin interpretada por algunos filsofos. Sin embargo, no parece que haya habido ninguna reaccin satisfactoria ante ella.
La concepcin de la ciencia de Kuhn ha llenado de un
espanto inexpresable a la n1ayora de los filsofos que han
tenido noticia de sus ideas, pues stas parecen venir a
parar en la impugnacin de la presuposicin fundamental
de todas las teoras de la ciencia, es decir, la presuposicin de que las ciencias de la naturaleza suponen una empresa racional. Esto se ve, por ejemplo, en la manera en
que Watkins y Lakatos deFmitan la posicin de Kuhn respecto de otras tres concepciones que vienen ligadas a los
nombres de Hume, Carnap y Popper. Segn Hume, en las
ciencias empricas se aplican mtodos inductivos. Sin embargo, la evolucin de estas ciencias, de acuerdo con Hume,
es irracional en el sentido de que estos mtodos no son
lgicamente justificables. Los inductivistas modernos, Carnap ante todos, han tratado de dar uan interpretacin racional a la inferencia inductiva. Segn esto, las ciencias de la
naturaleza se desarrollan inductiva y racionalmente. Para
Popper, por el contrario, el llan1ado razonan1iento inductivo
o

Este ensayo, hasta

ahora indito,

aparecer

en alemn

con el

ttulo uTheoriendynamik und logisches Verstandnis", formando parte


de la obra Philosophien und Theorien der Geschichte, compilada por
Werner Diederich y editada por ]a casa Suhrkamp de Frankfurt.
513
-

514

Dinnl'Ca de teoras y c01nlJ/'ellsilil/ IIi.!.!..in[

es una ficcin filosfica. Los procedimientos c.']]lfi('os de


contrastacin pueden ser caracterizados l11ediante la exclusiva utilizacin de conceptos de la lgica deductiva: las
ciencias de la naturaleza tOlllan un curso racional aunque
no sea inductivo; la racionalidad aparece en la aplicacin
de n1todos deductivos de contrastacin.
Kuhn se distancia de todas estas concepciones. Con Popper con1parte el convencllliento de que no existe ningn
111todoinductivo; con Hllllle la opinin de que el proceso
cientfico no es ningn proceso racional. Al 1nenos sta es
la il1Ulgen que los cr.ticos de Kuhn se hacen de sus ideas:
Segn ella los estudios histricos habran descubierto al
parecer, que incluso el desarrollo de la n1s exacta entre las
ciencias naturales, la fsica, transcurre de n1anera que ningn
111todo inductivo ni cualesquiera otros criterios de racionalidad juegan papel alguno.
Algunos filsofos trataron de hanquilizarse con la idea
de que la historia de la ciencia es una disciplina cOl11pletan1ente diferente a la filosofa de la ciencia y a la lgica de
la ciencia, y de que de las descripciones y anlisis de Kuhn
se ha de extraer simplemente la consecuencia de que enh'e
an1bas disciplinas, incluso en sus resultados, hay pocos o
ningn punto de contacto.
No obstante, esta posicin de querer evitar los antagonisn10S no es sostenible. No sucede en absoluto que falten
puntos de contacto. Lo que realn1ente hay es una situacin
de agudas oposiciones. T0l11en10sel ejen1plo de la forn1a de
ejercicio de la ciencia que Kuhn denomina ciencia normal.
Sera c0l11patible con el punto de vista popperiano el que
Kuhn hubiera llegado a un resultado del siguiente tipo:
Los inventores de nuevas teoras no n1uestran gran inters
por exan1inar crtican1ente sus ideas. Tales exmenes los
el11prenden l11s bien sus adversarios. Y cuando el eXaI11Cn
resulta ser negativo frecuenten1ente los prlleros no lo admiten, etctera.
Lo que, sin el11bargo, dice reahllente Kuhn es lo siguiente: Ni un solo proceso que haya sido descubierto, hasta el
presente, n1ediante estudios histricos, tiene el l1WS1nnilno

- --

--

--

---

---

I
Dinmica de teoras y comprensin lgica

515

parecido con el patrn falsificacionista. (Ciertamente tambin segn Kuhn, se puede llegar al abandono de teoras
sobre la base de contraejemplos empricos. Pero esto es
entonces una pura consecuencia de la obligacin de cambiar
de oficio a la que est sujeto un cientfico cuando no puede
incorporar los contraejemplos, pues la experiencia contradictoria no desacredita, segn Kuhn, nunca a la teora, sino
solamente a la persona que dispone de la teora.)
Popper confiesa que dirigi su atencin exclusivamente
a lo que Kuhn llama investigacin extraordinaria y que
pas completamente por alto el fenmeno de la ciencia normal. No obstante, Popper seala igualmente que el cientfico normal, tal como Kuhn lo describe, es una persona
que hara algo indebido, a saber, una persona que acepta
acrticamente todo lo que se le ha enseado y exige a sus
estudiantes la misma postura acrtica.
De esta consideracin los afiliados a la escuela de Popper
han extraido la consecuencia de que la ciencia normal es
algo que debera ser superado. A este efecto es necesario
proponer una metodologa normativa tal que siguiendo sus
reglas queden garantizadas la superacin de la ciencia normal y la revolucin cientfica permanente.
Sera un error creer que la diferencia de opiniones entre
Kuhn y sus oponentes se limita al fmeno de la ciencia
normal. Los cambios revolucionarios, en los cuales desembocan los perodos de investigacin extraordinaria, los describe Kuhn de manera que tambin aqu es casi inevitable
Ja impresin de que se trata de procesos totalmente irracionales. Segn la concepcin de Kuhn esto no ocurre nunca
de manera que la vieja teora naufrague ante la experiencia'
y que le deje el paso a una nueva teora exitosa a causa de
este fracaso. En realidad una nueva teora sustituye a la
antigua inmediatamente, es decir, sin intervencin mediadora de la experiencia. Ni para el comienzo, ni para que
este proceso de sustitucin llegue al fin con xito no parecen
jugar lgica ni experiencia, segn las palabras de Kuhn,
ningn papel. Ms bien lo que ocurre es que los creadores
de la nueva teora tienen vivencias que se parecen a un
cambio de Gestalt y que llevan a ver el mundo con nuevos

- - -

--

- - -

516

Dinmica de teoras y comprensin lgica

ojos. y su convencimiento de que la nueva teora es correcta, consolidado por tales vivencias, les conduce a comprollleterse en su difusin con un fanatismo cuasi religioso:
sta no procede mediante argumentos, sino que se sirve
de la persuasin y de la propaganda. El enfrentamiento a
lo nuevo procede, ante todo, de los cientficos de la generacin anterior, los cuales reconocen ms claramente que la
mayora de los de la generacin joven que la nueva teora se
ve afectada por ms dificultades an que la vieja teora en
crisis. El que a pesar de esto se venza su oposicin ha de
atribuirse a la circunstancia de que los revolucionarios cientficos reciben una ayuda por parte de la Naturaleza, es
decir, una ayuda por parte del proceso biolgico que todos
conocemos con el nOlllbre de "muerte": La generacin anterior de investigadores fallece finalmente y con ello se completa la victoria de los revolucionarios.
La exigencia de una nletodologa normativa mencionada
anteriormente no fue la nica reaccin al desafo kuhniano.
Las crticas a las explicaciones de Kuhn van desde la acusacin de que describe los procesos histricos de una lllanera
parcial y con errores a la declaracin de su total incon1petencia histrica pasando por afirmaciones del tipo de que
est evidentemente ciego para el aspecto racional de la historia de la ciencia.
Al que sostenga una opinin tal en alguna de sus variantes no se le puede contradecir lgicamente. Sin embargo,
hay dos hechos que hablan a favor de que esas reacciones
hacen las cosas demasiado fciles: Primero, el explicandum
que da el lgico de la ciencia no consiste solamente de sus
propios conocin1ientos y representaciones intuitivas de las
ciencias, sino tambin en una medida no desdeable de lo
que aprende sobre las ciencias del historiador de la ciencia.
Segundo, solamente con IllUY nlala conciencia se puede
negar que Kuhn est nlucho mejor familiarizado con la
historia de la ciencia y, con ello, con modos de pensanliento
que le son extraos al actual pensamiento cientfico, que
los que se denominan a s mismos filsofos de la ciencia o
tericos de la ciencia. Las observaciones siguientes parten
en cualquier caso del convencimiento de que no se trata

---

- -- -

.~
1

Dinmica de teoras y comprensin lgica

517

de disputar, combatir, y superar de algn modo las tesis


principales de Kuhn, sino de que el filsofo de la ciencia
ha de tomar en consideracin y ha de elaborar lgicamente
los resultados de un (segn la opinin que aqu se mantiene
competente) historiador de la ciencia.
De acuerdo con el criterio que aqu se 'sostiene, Kuhn
tiene razn en casi todos los puntos esenciales frente a sus
crticos. Con ayuda de los conceptos de teora, del disponer
de una teora y de relacin entre teoras, que se esbozan
a continuacin, se tratar de mostrar que podemos adquirir
una comprensin lgica de los procesos descritos por Kuhn
que llega, en todo caso, tan lejos como para reconocer la
invalidez de la afirmacin de que Kuhn atribuye a las ciencias de la naturaleza un modo de proceder irracional.
Es evidente que numerosos detalles interesantes de la
dinmica de la ciencia slo pueden ser estudiados mediante
una combinacin de investigaciones histricas, psicolgicas
y sociolgicas. Lo que aqu se manitene es nicamente que
con slo tales estudios no se puede aclarar el carcter racional de la empresa cientfica. Tales anlisis empricos de
gran alcance de lo que ocurre en una revolucin cientfica
no pueden tampoco responder a la pregunta de si estas revoluciones llevan consigo un progreso cientfico o un retroceso
que se tiene errneamente por progreso durante algn tiempo (o quizs incluso para todo tiempo).
En primer lugar, se anticiparn algunas indicaciones
sobre los dos errores que en opinin del autor han dificultado hasta ahora la investigacin del lgico de la ciencia
sobre las teoras. Ambos errores tienen su origen en supuestos fundamentales profundamente enraizados cuyo abandono podra quizs causar grandes dificultades (psicolgicas). Un error consiste en la imitacin de la manera de
proceder del metamatemtico. Aqu entendemos '''metan1atemtica" no en el sentido especial de "teora de la demostracin", sino en el sentido mucho ms general segn el
cual se comprenden todas las investigaciones metatericas
de las disciplinas matemticas. El segundo error consiste en
lo que se podra denominar la concepcin monista de la

518

Dinntica de teoras y comprensin lgica

racionalidad cientfica. An1bos errores se relacionan estrechall1ente.


En la 111etamatelntica se conciben las teoras C01noclases
de enunciados (finitas o infinitas, axiolnatizadas o no axion1atizadas, axiomatizables o no axiomatizables). Esta identificacin ha resultado ser fructfera, pues los problen1as que
all se tratan, como los de ausencia de conh'adiccin, decidibilidad, con1pletitud, independencia de los axion1as, etctera, se pueden reducir a preguntas sobre la existencia de
relaciones de deduccin o de consecuencia entre enunciados
(proposiciones). Como veren10S, el asulnir esta identificacin
no resulta ser adecuado para el esclarecimiento de un problen1a del tipo de en qu consiste una teora fsica. Por consiguiente abandonaremos la concepcin lingstica de las
teoras, como llamamos a esta posicin. Solamente lnediante
el abandono de esta concepcin y la introduccin de un concepto de teora fsica segn el cual una tal teora no constituye ninguna clase de enunciados o de proposiciones, se
podra alcanzar alguna claridad sobre el fenn1eno que
Kuhn denomina ciencia norn1al. Los cientficos nonnales,
es decir, los cientficos que se sienten obligados a una deterll1inada tradicin, disponen de una misnla teora. Es, sin
embargo, inadecuado intelpretar el disponer de una teora
con10 la creencia en una clase de enunciados, con10 la aceptacin de esos enunciados o como el convencin1iento de
que esos enunciados son correctos, pues las personas que
disponen de una y la n1isma teora pueden asociar con esta
teora convicciones diferentes por con1pleto y supuestos hipotticos totalmente distintos.
El segundo error se relaciona con el prin1ero en la medida siguiente: En el dominio lnatelntico se equipara la
racionalidad con la correccin en la argumentacin lgica.
Cuando se conciben las teoras en1pricas como clases de
enunciados se plantea inmediatan1ente la cuestin de cul
sea el tipo de argumentacin que corresponde aqu a las
argun1entaciones lgicas de la lnatemtica. Segn opinin
de unos se trata de la inferencia inductiva, segn la de
otros del mtodo deductivo de contrastacin rigurosa. Dentro de la concepcin de la ciencia de Kuhn parece haber

- - - -

----

Dinmica de teoras y comprensin lgica

519

aqu un lugar absolutanlente vaco, pues parece que Kuhn


responda a esta pregunta (o deba responder) con un: Nada.
y esto, de nuevo, apoya aparentemente la tesis de que Kuhn
imputa a los cientficos una postura completanlente irracional.
Si se abandona la concepcin lingstica no se puede,
por el contrario, formular ya el problema de la racionalidad
de este modo. No debemos obrar como si siguiramos siendo metamatenlticos que casualmente, por as decir, no se
ocupan ya de clases de enunciados matemticos sino de
clases de enunciados empricos. Solamente cuando se parte
de esta construccin -comosi, que como .se mostrar es
inadecuada, se ve uno obligado a responder la pregunta
de qu tipo de relacin argunlentativa entre enunciados
fundamenta la racionalidad de las ciencias impricas. Si,
por el contrario, se elimina esta ficcin, ya no se necesita
fundamentar la racionalidad de las ciencias de la experiencia
sobre un concepto de argumentacin especfico-emprica. Ya
no nos vemos obligados a suponer que haya un nico tipo
de racionalidad cientfica.
De hecho, trataremos de sustituir la concepcin monista
de la racionalidad por una dualista: El cientfico normal
en el sentido de Kuhn ejerce una actividad totalmente diferente a la de la persona que se ocupa en la investigacin
extraordinaria, en el sentido de que los criterios de racionalidad para el primer tipo de actividad son diferentes a los
del segundo tipo.
La comprensin lgica a la que aspiramos posibilitar
en cierto sentido una crtica ms radical a los proyectos de
una metodologa nonnativa que la que supone, por ejelnplQ,
la crtica de Feyerabend. Mienh'as que Feyarabend nos
previene de las consecuencias de tales metodologas, nosotros ponemos en cuestin la presuposicin sobre la que descansan. Sus representantes no parten simplemente del hecho
trivial de que en las ciencias empricas encontramos maneras de proceder irracionales. (Estrechez de miras, dognlatismo e intolerancia se encuenh'an en todos los dominios de
la vida hunlana; por qu no tambin en la ciencia?) Ms
bien estn dominados por la idea de que determinadas for-

------

--

- -

- -

- - -

_.--

520

11,\

Ilh

111

111
Ii

111

11,
!
I

11
, 11

,1

I!

,
1

'1,:
I.,

,,1

li

II

I
11;

:,!

t" ,
<i,,

,.
iN

ll

i'

1,
II!

.. - -- -. -.. -. -. - - . ---

- ---

Dinmica de teoras y comprensin lgica

mas de la ciencia son, como tales, irracional es y, en consecuencia, han de ser superadas. Segn Popper, por ejemplo,
el cientfico normal no es ms que un dogmtico estrecho de
miras. La explicacin del concepto de ciencia normal mediante el concepto del disponer de una teora tendr el efecto secundario de aclarar hasta qu punto est Popper equivocado con este parecer. Esta explicacin mostrar adems
que' una teora es, de hecho, en gran medida insensible frente
a la posible experiencia falsadora y, con eIlo, que constituye un error creer que esta propiedad sea el producto de
una condenable estrategia de inmunizacin que corrompa al
pensamiento cientfico racional. Quizs empiece el lector a
comprender lo que se quiso decir cuando ms arriba se
habl de que de lo que se trata es de reemplazar la imagen
distorsionada de la concepcin de la ciencia de Kuhn por
una imagen adecuada.

El aparato conceptual para la adquisicin de una tal


comprensin lo ha suministrado en lo esencial J. D. Sneed.1
Lo esbozaremos a continuacin. Sin embargo, hay que sealar que una serie de suposiciones especiales de Sneed como,
por ejemplo, su criterio de teoricidad para los trminos,
no entran a formar parte de un modo esencial en el intento
de reconstruccin posterior.
A fin de poder lograr una formulacin uniforme nos limitaremos a las teoras que estn en su totalidad formuladas
en un lenguaje cuantitativo, es decir, a las que permiten
solamente descripciones con ayuda de funciones (numricas, reales u otras). Se puede imaginar que todas estas teoras
vienen dadas en forma axiomtica. El mtodo ms sencillo
para axiomatizar una teora consiste en la definicin de
un predicado conjuntista que describa la estructura matem1

J. D. Sneed, The Logical Structure of MathematicalPhysics.

Una exposicin facilitada y, en parte, modificada de este aparato se


encontrar en Stegmller, Theorie und Erfahrung, segunda parte:
Theorienstruckturen und Theoriendynamik, Kap. VIII. (Versin espao]a en preparacin por Ed. Ariel).

--

Din1nica de teoras y comprensin lgica

521

tica caracterstica de esta teora. As, por ejemplo, la axiomatizacin de la teora de grupos tiene lugar mediante
la introduccin del predicado conjuntista es un grupo".
En conlpleta analoga puede axiomatizarse la mecnica de
partculas en la formulacin newtoniana definiendo el siguiente predicado conjuntista: "es una nlecnica de partculas clsica".
Al contenido del predicado conjuntista, nlediante el que
se axiomatiza una teora fsica, le llamamos estructura matemtica de esta teora. Mediante la aplicacin de esta esh'uctura a sistenlas fsicos se llega a aserciones empricas.
Sea a un sistenla tal (p. ej., el sistema solar). Sea S la
esh'uctura maten1tica (p. ej., la estructura expresada mediante el predicado '<esuna mecnica clsica de partculas").
Si no hubiera posteriores complicaciones todas las aserciones enlpricas adquiridas con la ayuda de una teora fsica
seran de la forma: "a es un S", pues esta asercin contiene
exactamente la suposicin hipottica de que el sistema fsico
a es una entidad a la que corresponde la estructura matelntica S. Siempre que se hable de aplicaciones denominaremos ocasionalmente a esta estructura matemtica ley funda1nental de la teora, puesto que esta estructura es fundamental en el sentido de que se repite en todas las aplicaciones.
El que las cosas no sean tan simples tiene su causa en
que la fsica emplea magnitudes tericas. Sobre la naturaleza de las funciones tericas se ha especulado mucho. La
mayora de los intentos de esclarecer la cuestin no tuvieron
xito, puesto que se trat de proceder lgico-lingsticamente, y la nitacin del mtodo de los lgicos en la consh'uccin de lenguajes (clculos) formales es en este punto
errnea. Sobre la base de consideraciones de plausibilidad
intuitiva se dividi el vocabulario del lenguaje cientfico en
vocabulario observacional y vocabulario terico. Todas las
construcciones y anlisis subsiguientes servan el propsito
de mostrar que, y en qu modo, los trminos tericos reciben una interpretacin parcial e indirecta mediante los tr-

- - - -

522

Dinmica

dt' /t'ortl,...,!I ('u11Ij)J'('n",'inlgica

nlinos obser\'<l<:iollal( 's qllt'


dan conlpll'tanW!l(("

eran

los nicos

que

se enten-

En oposi<:iII a este l11todo, que caracteriza a las


111agnitudcs tericas slo de un modo negativo (conlo lo no
observable, lo no completanlente conlprensible, etc.), introduce Sneed un criterio de teoricidad que caracteriza a las
l11agnitudes tericas positivamente, al poner de n1anifiesto
el papel que juegan estas nlagnitudes en la aplicacin de la
teora: Se miden de un 1nodo dependiente de la teora en
cada una de tales aplicaciones. Una medicin de una l11agnitud dependiente de la teora se da cuando el intento de
emitir el valor de esta nlagnitud descansa sobre la presuposicin de que existe una aplicacin exitosa precisamente de
la teora en la que aparece talnwgnitud. En la formulacin
newtoniana de la mecnica clsica de partculas son, p. ej.,
las funciones de fuerza y 11Wsa,y slo stas dos, nlagnitudes
tericas en el sentido de este criterio. El criterio de teoricidad de Sneed no descansa, con ello, en ninguna convencin lingstica y, por tanto, en ninguna decisin arbitraria
de un lgico-filsofo de la ciencia. Adems, no nos cargamos
con el lastre de los problemas epistel1101gicos del lenguaje
observacional. (Con ello no se quiere decir que el concepto
de lenguaje observacional no tenga ya valor sino SOlaIl1ente
que no es necesario al efecto de la introduccin de la dicotoma terico-no terico.) Finalulente, debe siempre sealarse
la teora en relacin a la cual una nlagnitud es terica, porque una l11isnlafuncin puede ser terica en relacin a una
teora y no terica en relacin a otra.
Una funcin terica encierra el peligro de provocar una
paradoja. En el clculo de sus valores nos venlOS renlitidos
a otra aplicacin exitosa de esta teora. Para comprobar la
asercin de que la oh"a aplicacin tuvo xito debenl0s, de
nuevo, calcular valores de esta funcin con lo que, otra vez,
nos vemos precisados a recurrir a una aplicacin exitosa
de la teora, y as sucesivaIuente. Para escapar de un crculo
vicioso o de un recurso al infinito debenl0s aceptar la solucin de Ramsey al problema de las funciones tericas.

---

Dinl11ca de teoras y c01nprensin lgica

523

Sobre ello convendr hacer algunas observaciones terminolgicas: Aquello a lo que es aplicable la estructura mate111ticaS se llama Modelo de S. Supongamos que en la descripcin de S aparecen funciones que, al aplicadas, resultan
ser tericas. Excluimos estas funciones y llan1amos a todas
aquellas entidades que pueden ser descritas mediante las
funciones no tericas, que son las que quedan en S, modelos
parciales posibles de S. Si a un modelo parcial se le aaden
las funicones tericas que se le quitaron, el producto resultante recibe el non1bre de expansin terica del modelo parcial posible. Respecto de esta expansin terica nos podemos
preguntar con sentido si se trata o no de un modelo de
S. El sistema fsico a se describe nicamente con la ayuda
de las funicones no tericas. Si la estructura matemtica S,
en la cual debe aqul ser subsulnido, contiene funciones
tericas, entonces es a simplemente un modelo parcial posible de S. El intento originario de formular la asercin emprica que sobre a se hace por medio de la teora mediante
la expresin: "a es un S", ha de ser sustituido, por tanto,
por la expresin siguiente:
(1) Existe una expansin terica x de a que es modelo
de S.
El peligro mencionado de caer en una paradoja desaparece con esta expresin. Para investigar la correccin de (1)
no es necesario calcular valor alguno de las funciones tericas sino qeu hay que indagar simplemente si las funciones
no tericas utilizadas en la descripcin de a satisfacen la
condicin exigida en (1). Por otro lado, la expresin (1) no
es, como se puede probar, nls dbil en contenido emprico
que el intento anterior qeu originaba la paradoja.
(La diferencia entre Ramsey y Sneed en la interpretacin
de (1) consiste en que para Ramsey el contenido emprico de
una teora puede ser reproducido mediante una expresin
de la fornla (1), mientras que para Sneed este contenido
debe ser reproducido mediante (1). Una expresin abstracta
de esta forma es pues lo que, segn Sneed, quieren decir
realmente los fsicos cuando utilizan en sus afirmaciones

-- - --

-- - -

524

Dinmica de teoras y comprensin lgica

n1agnitudes tericas. No juega ningn papel para lo que


sigue el que Sneed tenga o no razn con esta hiptesis.)
A (1) le llan1an10s forma primitiva de la representacin
de Ramsey del contenido emprico de una teora. Esta forma
prin1itiva debe ser alterada mediante diversas n10dificaciones hasta llegar a la formulacin definitiva de la representacin de Ramsey. En primer lugar, nos hemos de liberar
del supuesto ficticio de que una teora fsica posee nicamente una aplicacin (por as decir 'csmica'). Casi todas
estas teoras tienen diversas presuntas aplicaciones; la mecnica clsica de partculas, p. ej., cuenta entre otras con
las siguientes: el sistema solar; ciertos sistemas parciales
suyos (p. ej., el sistema Tierra-Luna); las mareas; los pndulos, etc. Estas aplicaciones estn, sin embargo, relacionadas mediante, en segundo lugar, condiciones de ligadura
que se in1ponen a las funciones tericas. Una condicin de
ligadura tal dice que un mismo objeto que aparece en diversas aplicaciones recibe cada vez el mismo valor de la funcin al ser tomada como argumento. (As, p. ej., el planeta
Tierra tiene la misma masa, tanto si se le considera elemento
del sistema solar como del sistema Luna-Tierra.) Para mayor
claridad a esta condicin le llamaremos condicin de igualigual. Como muestra un examen ms exacto, la expresin
siguiente describe tambin una condicin de ligadura para
la funcin masa, a pesar de que, formulada en el lenguaje
corriente, suena como una ley especial de la naturaleza: "La
111asaes una magnitud extensiva". Estos dos hechos, es decir,
la existencia de varias aplicaciones de una toda y las condiciones de ligadura que asocian estas aplicaciones unas
con otras, aumentan en proporcin considerable el rendin1iento de una teora cuando se trata de predicciones y
explicaciones. Sneed pudo mostrar, sirvindose de una teora
n1iniatura, que la condicin de igual-igual por s sola trae
a este respecto consigo resultados muy esenciales en los
casos elementales. 2 Una tercera modificacin de la repre2 Sneed, obra citada, pgs. 74 stes. Tanto el caso general como
el caso especial de la teora miniatura de Sneed se explica con
detalle en Stegmller [Theoriendynamik], pgs. 81-90.

Dinmica de teoras y comprensin lgica

525

sentacin de Ramsey viene obligada por el hecho de que


si bien la ley fundamental de la teora, que se representa
mediante la mencionada estructura matemtica S, es vlida
en todas las aplicaciones, sin embargo sucede adems, por
regla general, que en ciertas aplicaciones son vlidas leyes
especiales. Cada una de estas leyes puede ser representada
mediante una determianda especializacin de la estructura S. (Leyes especiales dentro de la mecnica clsica de
partculas son, por ejemplo, la ley de gravitacin o la ley
de Hooke.) As se llega, mediante una triple modificacin
del mtodo que nos condujo a la expresin (1), a la formulacin definitiva de la representacin de Ramsey. El objeto
al que se refiere la asercin emprica no es ahora ningn
sistema fijo determinado (modelo parcial posible) a, sino un
conjunto

(.t de modelos

parciales

de la estructura

S. El

contenido de esta asercin se puede dar en palabras


aproximadamente:

as

(11) Existe una expansin

terica 1; del coniunto

(.t de

sistemas fsicos a modelos de la estructura matemtica S tal que las funciones tericas utilizadas en
esta expansin satisfacen una clase de condiciones
de ligadura dadas de antemano y que, adems, ciertos subconiuntos propios (.tson expansionables a modelos de refuerzos determinados de la estructura S.
Esta formulacin definitiva de la representacin de Ramsey
tiene en comn con la forma primitiva el que el contenido
emprico de una teora fsica se reproduce mediante una
nica expresin indivisible. Se puede por tanto utilizar el
artculo definido y hablar de la asercin emprica de la teora
con su estructura matemtica caracterstica S. Como veremos esta asercin emprica debera ser provista con un ndice temporal t, puesto que con una misma teora se pueden
formular en diferentes momentos de tiempo distintas aserciones empricas de la forma (11).
En sta recin mencionada advertencia se contiene ya
implcitamente la constatacin de que no identificamos una
teora fsica con el contenido emprico de esta teora en un

--

--

526

Dinn1ca

de teora:) !J cOIJI1J/'ellsiJl.Igica

mon1ento de tielllpo detern1inado. (El abandono de la concepcin lingstica de las teoras no consiste por tanto en
que una teora sea concebida como una expresin de la
forn1a (11) en lugar de como una clase de enunciados.) Una
identificacin de este tipo sera sun1an1ente inconveniente.
Por ejelllplo, el 111slllnimo cambio en (11) -p. ej., en una
ley especial que solamente pertenece a aplicaciones muy
definidas de la teora-, debera entonces ser considerado
con10 can1bio de la teora. Por el contrario, nos atendran10s
111sal uso del lenguaje y lograrmllos un anlisis ms adecuado, tanto desde el punto de vista lgico con10 histrico,
si en tales casos dijran10s que la teora permanece constante 1nientras que se modifican las hiptesis empricas de
la forma (11) enunciadas con ayuda de esa teora. Se tratara por tanto de introducir un concepto de teora tal que
se pudiera hablar de que los mien1bros de una determinada
tradicin cientfica (p. ej., los fsicos aristotlicos, los ne\vtonianos, los fsicos cunticos) disponen de una misma teora, a pesar de que con el transcurso del tiempo e incluso
de persona a persona se asocien con esa teora convicciones
completamente diferentes y suposiciones hipotticas distintas. El concepto de disponer de una teora que se utiliza
en esta conexin podra servir como explicacin del concepto kuhniano de ciencia normal. Con ello resultara, en
especial, que la inn1unidad de una teora frente a la experiencia contradictoria, inmunidad que Kuhn seala repetidamente con nfasis, no se debe a estrategias inmunizadoras de los cientficos, sino que constituye una propiedad interna de las teoras mismas.
Se pueden precisar estas vagas ideas? La respuesta es
afirmativa. El primer paso a este respecto consiste en describir las estructuras parciales que encuentran aplicacin en
aserciones de la forma (11) de un modo pura1nente conjuntista. Esto se indicar ahora brevemente. 3
3 En el libro de Sneed se encuentran estos conceptos conjuntistas
en el captulo VII. Una representacin en parte distinta, y ampliada
en algn respecto, se encuentra en StegmIler: [Theoriendynamik],
cap. VIII, en los pargrafos 7, 8 Y 9. Para tranquilizar al lector hay

--

---

--

Dinmica de teoras y comprensin lgica

52i

En una teora podemos distinguir entre un componente


lgico y un componente emprico. Atendamos un poco Jns
xactamente a las estructuras que pertenecen al componente
lgico. La ms importante de ellas es la estructura matemtica S,. a la que ya nos hemos referido y que se puede caracterizar como el conjunto M de los modelos que satisfacen
a esta estructura. Tambin habamos mencionado ya el colTespondiente conjunto de modelos parciales posibles. Los
elementos de este conjunto son los sistemas fsicos que podemos considerar como candidatos potenciales para la aplicacin de la teora, en tanto en cuanto stos puedan describirse
con la sola ayuda de las funciones no tericas. Cada modelo
parcial posible se convierte en un modelo posible mediante
la adicin de las funciones tericas que aparecen en S, pero
abstrayendo de si el producto resultante es un modelo de S.
A cada modelo posible se le ordena su correspondiente modelo parcial posible mediante una funcin restrictiva que
110 tiene otra misin que la de <eliminar' las funciones tericas. Finalmente hay que mencionar todava las condiciones
de ligadura, a las que tambin nos referimos ya. La totalidad de estas condiciones puede ser, as mismo, definida
conjuntsticamente.
El componetne lgico de una teora debe de poseer exactamente estas cinco partes: el conjunto de los modelos posibles (la estructura matemtica de la teora); el conjunto de
los modelos parciales posibles; la funcin restrictiva; el conjunto de los modelos; el conjunto de las condiciones de
ligadura. Al quntuplo ordenado de estas cinco partes le
llamamos ncleo extructural N de la teora.
Antes de hablar del componente emprico aclaremos, mediante una breve ojeada a la formulacin definitiva de la
l'epresentacin de Ramsey del contenido emprico de la teora, que el ncleo estructural de esa teora no contiene todaque decir que los conceptos superiores de la teora de conjuntos,
respecto a los que existen diversas opiniones en la discusin de fundamentos de ]a matemtica, no se utilizan aqu. La mayora, aunque
no todos, de los nueve conceptos que en total se mencionan all
se presentan en este escrito.

528

D1u1nicade teoras y contpre1l8in lgica

va todo el aparato conceptual que se aplica en la asercin


(11). En efecto, en (11) se utilizan aden1s leyes especiales,
vlidas slo en determinadas aplicaciones que se fonnulan
con la ayuda de especializaciones adecuadas de la estructura n1atemtica S. Supongan10s que al ncleo estructural
le aadinlos estas leyes especiales en el n10n1ento de tiempo
en que se formul la asercin (11). Debemos entonces decir
todava en qu aplicaciones es vlida cada una de estas
leyes. Esto lo podemos hacer con la ayuda de una relacin
de correspondencia. (Claran1ente esta relacin no es una
funcin, pues, por una parte, varias leyes especiales sern
vlidas, por regla general, en un mismo sistema fsico, y,
por la otra, una lnisma ley especial puede ser vlida en
varias aplicaciones. Solamente se debe exigir que sta no
valga en todas las aplicaciones, puesto que, en ese caso, se
convertira en una parte de la ley fundamental.) Al producto que resulta de aadir estas dos entidades al ncleo
estructural de una teora le llamamos ncleo estructural ampliado o ampliacin del ncleo estructural (abreviado: ampliacin del ncleo) E de esa teora.
El que no identifiquemos el con1ponente lgico de una
teora fsica con el ncleo estructural anlpliado, sino solamente con el ncleo estructural mismo, tiene su fundamento
en el propsito que cun1ple nuesti'a explicacin de estos
conceptos: En la medida en que el curso de la ciencia norInal en el sentido de Kuhn concierne al aspecto lgico, este
curso se caracteriza en que, si bien el ncleo estructural
de la teora se n1antiene fijo, ese ncleo se utiliza en n10n1entos de tien1pos diferentes para su mnpliacin mediante
el aadido de diversas leyes. La corroboracin emprica (progreso en la ciencia nOrInal) y la falsificacin en1prica (regresin en la ciencia nornlal) conciernen entonces solan1ente a
estas leyes especiales, que son susceptibles de ser conservadas en un mon1ento de tienlpo posterior o sustituidas por
otras nuevas. El ncleo estructural de una teora no est
son1etido a un can1bio de este tipo, obligado por la experiencia. Con10 debira ahora ya ser claro, en este hecho se

Dinmica de teoras y comprensin lgica

529

encuentra la base de la estabilidad de las teoras frente al


peligro de una falsacin potencial.
Para llegar al componente emprico de la teora, lo mejor
ser que partamos de una asercin emprica de la forma
(11). El nombre IJ. que en ella aparece designa el conjunto
de las presuntas aplicaciones que los investigadores aceptan
en el momento de la formulacin de esa asercin, es decir,
el conjunto de los sistemas fsicos para los cuales se dan por
buenas las condiciones de ligadura mencionadas en (11).
Debilitamos entonces la asercin (11) abandonando la referencia a leyes especiales y sustituyendo el nombre IJ. mediante una variable. Con ello (11) se convierte en una frmula abierta. A los conjuntos de sistemas fsicos que ~atisfacen
esta frmula abierta les llamamos clase A de los .conjuntos
de presuntas aplicaciones posibles de la teora. A esta clase
la podemos denominar marco emprico, marco que fijan las
teoras con eJ ncleo estructural N. El que aqu hablemos
de la teora misma se justifica porque, debido a la renuncia
a las leyes especiales a efectos de la determinacin de la
clase A, solamente el ncleo estructural resulta decisivo.
Dicho ms exactamente: Se puede definir una funcin cuya
aplicacin a un ncleo estructural cualquiera N d la correspondiente clase A descrita. 4 De un modo anlogo se puede
dar una funcin que proporciona una clase (por regla general esencialmetne ms restringida) cuando se la aplica al
ncleo estructural ampliado E.5 A pesar de que estrictamente hablando se trata de dos funciones distintas, las denominaremos a ambas "aplicacin de". La clase A ser
entonces, segn el caso, o bien la aplicacin de N, o bien la
aplicacin de E.
No sera suficiente identificar el componente emprico de
una teora con el marco emprico de esta teora, pues tenemos que aadir el hecho de que ese marco puede ser ~llenado empricamente', lo que quiere decir que existe un conjunto 1 de sistemas fsicos que es elemento de A. A los. elePara una definicin ms exacta de esta funcin vase StegmIler
[Theoriendynamic], pg. 129.
4:

---

Vase igualmente la obra citada, pg. 133.

- --

530

Dinnlica de teoras y comprensin lgica

lTIentos del conjunto 1 se les debera exigir adems que


satisfagan ciertas condiciones; aqu nos ahorraren10s estos

detalles.

Puesto que en la introduccin del concepto de

teora abstraelTIos de las leyes especiales, identificaren10s, en


una prin1era fon11ulacin, una teora fs-ca con el par ordenado N; A, que se compone del ncleo estructural de la
teora y de la aplicacin A de ese ncleo N, y aadiremos
la prescripcin recin fornllllada relativa a la existencia de
un conjunto 1 que es elen1ento de A. Es cierto que hen10s
utilizado ya a menudo la expresin "teora". Sin elTIbargo
este procedimiento de introduccin del concepto de teora
no es circular en absoluto, pues anterion11ente se utiliz la
expresin "teora" nicamente dentro de determinados contextos, con10 "asercin en1prica de una teora", "ncleo estructural de una teora", "ncleo estructural mTIpliado de
una teora". La cuestin nlisnla de qu es una teora se
dej sin responder, y por eso lo hacen10s ahora explcita111ente.
Los conceptos arriba introducidos pern1iten expresar el
contenido proposicional de la expresin enlprica (11) n1edi ante una proposicin conjuntista atn1ica. Para ver esto
hay que pensar slo en que, prin1ero, el conjunto que en
(11) designan10s n1ediante (.1no es otra cosa que el conjunto 1 de presuntas aplicaciones de la teora aceptado por los
que hacen la asercin en el tien1po t; segundo, la estructura n1aten1tica S provista con las modificaciones y restricciones n1encionadas no es otra cosa que el ncleo estructural
an1pliado E de la teora. El contenido proposicional de
(11)
. . I puede,. ser, por lo tanto, fon11ulado n1ediante la propo-

SlClon aton1lca:

(111) 1 es un elen1ento de la aplicacin de

E.

Poden10s pasar ahora a la realizacin de nuestro anterior


anuncio y explicar el concepto de disponer de una teora.
Esto lo poden10s hacer en dos pasos. En un primer paso
G Las condiciones mnimas introducidas por Sneed se formulan
[Theoriendynamik]
en (4)-(6) de la definicin de la pg. 189.

--

--- -

en

Dinmica. de teoras y c01nprensin lgica

531

preparatorio se introduce el concepto de disponer de una


teora en el sentido sen1ntico; en el segundo se introduce
el concepto en el sentido pragmtico. Con este segundo paso
se liga la pretensin de explicar el concepto kuhniano de
ciencia normal, al menos de un n10do aproximado. 7 Decimos que una persona o( un grupo de personas) p en el n10mento de tiempo t dispone de una teora T en el sentido
semntico, si T es una teora en el sentido mencionado y
si, adems, existe una ampliacin E del ncleo esh-uctural
de esa teora y un conjunto 1 de sistemas fsicos tales que p
sabe en el tiempo t las tres cosas siguientes: primera, que
1 es un elemento de la aplicacin de E; segundo, que esta E
es la 1MB fuerte ampliacin del ncleo conocida, a la que
la ampliacin 1 pertenece; y tercero, que 1 es un conjunto
maximal perteneciente a la aplicacin de E. Aqu la expresin "p sabe que X" debe significar lo mismo que cCpcree
que X, y, adems, p dispone de datos empricos que apoyan
este convencimiento". (El concepto de saber, introducido
de esta manera, sirve tanto de abreviatura lingstica como
para poner entre parntesis la problemtica de la confirmacin a la que apunta el concepto de apoyo emprico).
Para poder completar el segundo paso de esta explicacin debemos hablar an brevemente del concepto de paradigma. En lugar de hablar de teoras Kuhn es refiere casi
siempre a paradigmas. El que evite el concepto de teora
podra muy bien tener una base psicolgica: Querra evitar
que sus lectores piensen en teoras formalizadas. (Cuando
hoy en da los filsofos de la ciencia utilizan la palabra
cCteora" piensan casi siempre slo en teoras formalizadas.)
El que Kuhn utilice el concepto de paradigma introducido
por Wittgenstein se puede explicar probablemente porque
7 Las explicaciones que siguen no constituyen nicamente una
descripcin intuitiva de 10 expuesto formalmente en las pgs. 221-223
de [Theoriendynamik], sino que tratan de mejorar las formulaciones
aIl presentadas. La diferencia decisiva estriba en la completa eliminacin del platonismo atribuible a Sneed que consiste en la admisin
de un conjunto 'absoluto' 1 de supuestas aplicaciones cverdaderas' de
una teora. El intento emprendido a este respecto en las pgs. 224
y stes. no es totalmente satisfactorio.
5
-- -

532

Dinmica de teoras y comprensin lgica

tanto Wittgenstein con10 Kuhn con1parten la conviccin de


que en los don1inios no matemticos los conceptos se introducen frecuenten1ente, o incluso en su mayora, mediante
el mtodo de los ejen-i-plosparadigmticos: Para responder
a la pregunta de qu es un juego se dan ejemplos paradigmticos de juegos. De modo parecido la pregunta de qu
sea un fsico newtoniano (un terico de la relatividad, un
fsico cuntico) no se puede responder, segn Kuhn, de
ningn otro n10do que dando ejemplos paradigmticos de
las actividades de los fsicos newtonianos (tericos de la
relatividad, fsicos cunticos).
Nos lin1itaremos a aplicar el concepto de "paradign1a"
solan1ente a un con1ponente determinado de una teora,
a saber, al conjunto de las presuntas aplicaciones de la
teora. En principio hay tres posibilidades de determinar el
conjunto 1 de presuntas aplicaciones de una teora en un
n10n1ento de tiempo. 8 La primera posibilidad consiste en
que este conjunto se d de un modo explcitamente extensional, es decir, que se enumeren todas las aplicaciones de
la teor~ mediante una lista. La segunda posibilidad consiste
en la definicin de una caracterstica que sea necesaria y
suficiente para la pertenencia a l. La tercera posibilidad
estriba en dar ejemplos tpicos, es decir paradigmticos, de
pertenencia l. En las ciencias de la naturaleza este tercer
caso podra muy bien ser el ms frecuente. As por ejel11plo,
a la pregunta de cules son las aplicaciones de la n1ecnica
clsica de partculas se le dara hoy la misma respuesta que
hubiera dado Newton, a saber, la enun1eracin de ejemplos
paradigmticos correspondientes a esta teora como son: el
sistema solar y ciertos subsistemas suyos (p. ej., Tierra-Luna,
Jpiter-satlites de Jpiter); los pndulos; las mareas; los
cuerpos que se encuentran cerca de la superficie de la tierra
en cada libre.
8 Una c1asificacin sistemtica y exhaustiva fundada en Sneed y
que tiene tambin en cuenta el modo en que se dan los dominios
de individuos, as como las funciones que se utilizan en una teora
fsica se encontrar en [Theoriendynamik] en las pgs. 207-215. Los
conceptos de paradigma de Kuhn y Wittgenstein se discuten en las
pgs. 195-207.

Dinmica de teoras y comprensin lgica

533

El concepto (dbil) semntico de disponer de una teora


puede ser reforzado, llegndose as a un concepto (fuerte)
pragmtico de disponer de una teora, mediante la referencia expresa al origen de la teora, as como al conjunto 1
introducido del modo recin mencionado. En este concepto
se puede introducir adems cla creencia en el progreso'. Ms
exactamente : Una persona (o grupo de personas) p dispone
en t de una teora T en el sentido pragmtico si T es una
teora de la cual p en t dispone en el sentido semntico
(de acuerdo con lo determinado arriba); si -ademsexiste
una persona po (el ccreador' de la teora, p. ej., Newton)
que ha fijado las aplicaciones pretendidas de T mediante
un conjunto de ejemplos paradigmticos 10; si -ademsp acepta este conjunto de ejemplos paradigmticos, de manera que 10 sea un subconjunto de las aplicaciones 1 de T
escogidas por ella en t; si -adems~
p est convencido de
que existe una especializacin del ncleo estructural por
ella misma escogido de modo que 1 sea un elemento de la
aplicacin de esta especializacin; y si -finalmentep est
convencido de que existe una ampliacin autntica del conjunto 1 que es elemento de la aplicacin de 1. La penltima
de estas aplicaciones podra denominarse creencia de p en
el progreso terico, en la cual se expresa la conviccin de
que la conducta de los sistemas fsicos 1 podr ser explicada
mejor en el futuro, es decir, mediante ms y ms exactas
leyes. A la ltima estipulacin podramos llamarla cree~cia
de p en el progreso emprico, pues esta estipulacin expresa
el convencimiento de p de que se encontrarn nuevas aplicaciones de la teora.
Dirijamos ahora nuestra atencin a dos importantes consecuencias, ya mencionadas, de nuestra decisin al elegir
este concepto pragmtico del disponer de una teora como
explicacin del concepto de ciencia normal. La primera consiste en que personas que disponen de una misma teora
pueden sostener hiptesis recprocamente excluyentes. La
diversidad de opiniones puede incluso transcurrir en dos
dimensiones diferentes, pues, por una parte, un mismo ncleo estructural puede ser utilizado para distintas amplia-

11
iI

534

Din1nica de teoras y comprensin lgica

ciones, y, por la oh'a, el disponer de una teora es con1patible


con que los pareceres sobre el conjunto de los sisten1as fsicos a los que se aplica la teora difieran notablen1ente. El
que los representantes de pareceres divergentes elijan el
n1isn10 conjunto paradigmtico de partida es la nica presuposicin para que tan1bin en el segundo caso podan10s
hablar de que se dispone de una misma teora.
La otra consecuencia es la posibilidad de funda111entar
lgica111ente la tesis, con tanta energa defendida por Kuhn,
de la inmunidad de las teoras frente a datos <rebeldes'.
Tanto los empiristas C01110
los racionalistas crticos son, como
es sabido, de la opinin de que una tal estabilidad de las
teoras frente a <experiencias falsadoras' slo se puede alcanzar al precio de un cierto tipo de mala fe intelectual, a
saber, mediante la aplicacin ad hoc de estrategias iIununizadoras. Muy por el contrario, poden1os ahora aclarar fcibnente que una teora fsica es 1ul1une frente a la falsificacin potencial y no necesita ser 'inn1unizada'.
Para llegar a una asercin emprica de una teora, es
decir, a una afirmacin de la forma (11) es neceasrio que
el cientfico que dispone de la teora en cuestin utilice el
ncleo estructural N de esa teora para una hipottica ampliacin E del ncleo. Si la asercin emprica (11) resultase
falsificada e111pricamente, esto no sera ms que un signo
de que el cientfico no tuvo xito en su intento de ampliar
N a E. Tampoco pueden muchos casos singulares fracasados de ese modo constituir una prueba de la insuficiencia

del ncleo estructural, y, con ello, de la teora. Por eso


no es Kuhn, sino sus adversarios racionalistas

empiristas,

los que cometen un fallo lgico cuando hablan de falsificacin de teoras. La inferencia incorrecta consiste en pasar
de finitos intentos de an1pliacin del ncleo estructural que
resultan repetidamente fracasados a la afirn1acin de la imposibilidad de una an1pliacin del ncleo con xito. Aqu
hay un fallo lgico porque el nn1ero de candidatos para la
a111pliacinde un ncleo estructural dado es potencialn1ente
infinito. Con esto hallan una explicacin totalmente natural
diversas observaciones de Kuhn que en sus crticos desper-

D.inmica de teoras y comprensin lgica

535

taron en parte gestos de perplejidad y en parte alarn1a


-porque
parecan subrayar la irracionalidad total de la
conducta de los investigadqres en el marco de la ciencia
normal-; entre ellas se encuentran las dos siguientes: que
la incapacidad por encontrar una solucin con su teora no
desacredita nunca a la teora sino al cientfico; y que (en
el marco de la ciencia normal) la nica forma de rechazar
una teora en base a conb'aejemplos consiste en el rechazo
de la ciencia como profesin.
Para una interpretacin de la primera observacin partamos de la premisa adicional (que en el marco de la tradicin de la ciencia normal siempre se cumple) de que la
teora de la que dispone el cientfico tuvo xito en el pasado,
es decir, que el ncleo estructural de esa teora fu utilizado con xito para construir ampliaciones. En ese caso, realmente no es nada irrazonable, sino lo ms natural del
mundo, darle la culpa (en caso de una ampliacin fracasada
E de un ncleo N) no a la teora cuyo ncleo estructural
es N, sino al cientfico que efectu esa infeliz ampliacin.
Esto es lo ms natural del mundo porque se sabe que esa
teora tuvo xito en el pasado. El desgraciado cientfico
que a pesar de ello haga alarde de que el fallo debe estar
en la teora, se comporta, por tanto, por decirlo con las
palabras de Kuhn, Ccomo un mal carpintero que le echa
la culpa a sus herramientas~.
Para interpretar la segunda observacin, y adems de la
presuposicin de que la afirmacin se refiere solamente al
Ccientfico normal', partiremos de la premisa adicional de
que tratamos con seres humanos que tienen que ganarse
su pan mediante el trabajo Ccorporal' o Cmental'). Los cientficos que trabajan en la investigacin extraordinaria en el
sentido de Kuhn, son investigadores que establecen nuevos
ncleos estructurales. Los cientficos normales son por el
contrario los que no estn en situacin de obtener ese tipo
de resultados, los que por tanto~ dicho en nuestra terminologa, deben limitarse a disponer de una teora y a utizar
el ncleo estructural de esa teora para ampliaciones hipotticas. Cuando tales personas no pueden realizar esa labor,

---

- --

536

Dinndca de teoras y comprensin lgica

qu les queda por hacer sino ca1nbiar de lJrofesin? Otra


vez es aqu adecuada la analoga con el trabajador l11anual:
Cuando un carpintero se encuentra frente a una tarea que
no puede llevar a cabo con las herranlientas que hasta
entonces le bastaban, y cuando adenuls no tiene la capacidad
suficiente para inventar nuevas helTaIl1ientas (y no encuentra a nadie que posea esta capacidad), deber call1biar de
oficio si no quiere 1110rirsede haIl1bre. 9
Lo asonlbroso de las afirnlaciones y metforas de Kuhn
del tipo de las mencionadas, no consiste en que describa la
conducta de los cientficos de nlodo que excluya todas las
interpretaciones de esa conducta conlO suceso racional, sino
en que d sienlpre en el blanco, a pesar de que no dispona
del aparato conceptual que posibilitara una cOl1lprensin
lgica de los procesos por l descritos. 10
La innlunidad de la teora de la que acabanlos de hablar
vale para todas las aplicaciones. La inmunidad de que
hablarenlos ahora vale solall1ente para las aplicaciones
que no pertenecen al conjunto de ejell1plos paradigl1lticos.
Su fuerza es la nlisn1a que la de la prinlera: sigue siendo
vlida cuando no slo detern1inados investigadores, sino
generaciones enteras de cientficos fracasan en aplicar la
teora con x'to. En tal caso, se tOl1la un da la decisin de
excluir el nlbito correspondiente de la clase de las aplica!) Ejemplos de metforas y analogas como :.;tas ]Jevan consigo el
peligro de que el lector reciba la impresin de que aqu se sostiene
una 'concepcin instrumentalista pura'. Para esta cuestin vase [Theoriendynamik], pgs. 294 y stes. et pa~sim.
10 Precisamente a causa de la falta de un tal aparato conceptual
debera sin embargo constituir una ernpresa bastante disparatada el
que, como en ciertos pases parece ser usual, se exija a los jvenes
e::..tudiantes de teora de la ciencia, filosofa de la naturaleza e hbtoria
de las ciencias de la naturaleza, Ja lectura y discusin del libro de
Kuhn antes que ninguna otra cosa. Puesto que se puede suponer
que esos estudiantes no disponen ni de la genialidad intuitiva de
Kuhn (por no hablar de sus conocimientos histricos) ni se encuentran en situacin de proporcionar por s mismos el neceiiario aparato
lgico, se debe, gracias a esa lectura, formar en su mente de un
modo casi inevitable un cuadro distorsionado y fantstico de la ciencia y su desarrollo.

--- -

---.

r
Dinmica de teoras y comprensin lgica

537

ciones pretendidas de la teora. .As, cuando se impuso entre


los especialistas el convencimiento de que las esperanzas de
Newton en poder explicar los fenmenos luminosos mediante la mecnica clsica de partculas eran vanas, no se
declar falsada la teora newtoniana, sino que se decidi,
al contrario, que la luz no se compona de partculas.
Los filsofos que frecuentemente y con gusto se llaman
a s mismos racionalistas crticos conjeturaran que tras una
conducta de este tipo se esconde, si se convierte en regla
general, una actitud nada limpia, pseudocientfica, una tendencia a la autoverificacin de una teora. De lo que en
realidad se trata es, sin embargo, de la aceptacin -que
hay que diferenciar claramente de lo anterior- de la regla
de la autodeterminacin del dominio de aplicacin de una
teora. Este mtodo le deja a la teora decidir por s misma
sobre sus aplicaciones, es decir, sobre qu constituye una
aplicacin y qu no. El que la aceptacin de esta regla est
de acuerdo con una postura racional se basa en que, a diferencia de los casos que se estudian ,en la lgica matemtica
y en la metamatemtica, la pertenencia al dominio de aplicacin es una cuestin que posee una vaguedad in eliminable, puesto que los ejemplos paradigmticos no determinan
independientemente de la teora lo que pertenece a su aplicacin y lo que no.
Ahora podra un racionalista objetar que sta es precisamente la deficiencia a la que hay que poner remedio. Y esto
solamente podra llevarse a cabo exigiendo de cada cientfico
terico que defina de un modo preciso las condiciones necesarias y suficientes para la pertenencia a la clase de las
aplicaciones pretendidas de su teora. Una tal exigencia se
correspondera con las ideas de Popper, pues Popper pide
que en caso de duda se le d preferencia a la alternativa
ms arriesgada, y, con ello, a la que mejor pueda resultar
falsada. Cmo debemos decidirnos al vernos frente a estas
dos posturas? La historia se ha decidido ya, y lo ha hecho
a favor de Kuhn y en contra de Popper, pues hasta ahora
parece que ningn fsico ha estado nunca dispuesto a correr
el riesgo de falsacin asociado con el hecho de dar exacta-

-- -

- --

538

Dinmica de teoras y comprensin lgica

mente condiciones necesarias y suficientes para la pertenencia al conjunto 1. Podemos suponer que esto seguir siendo
as tambin en el futuro. Un racionalismo que lucha contra
ello y que pretende la realizacin de la peticin recin
formulada, les exige a los hombres algo sobrehumano y no
debe ser, por lo tanto, considerado como crtico, sino ms
bien como exaltado.
Finalmente diremos algo todava sobre la tercera forma
de inmunidad de teoras. Debido a la dificultad de' este
punto nos deberemos conformar con un par de indicaciones.
Las observaciones que hemos hecho hasta ahora no han
afectado a la ley fundamental de la teora. No podra ocurrir el caso de que esta ley fuera refutada empricamente y
que mediante esa refutacin el ncleo estructural y con l
en ltimo trmino la teora misma resultaran eliminados?
Si elegimos nuevamente como ejemplo de teora a la mecnica clsica de partculas, se trata entonces de la cuestin
de si la segunda ley de Newton es empricamente falsable.
Se ha afirmado frecueRtemente la irrefutabilidad de esta
ley, dndose las siguientes razones: la ley es una verdad
analtica; no es sino una definicin del concepto de fuerza;
formula una verdad de razn (una proposicin sinttica a
priori) etc. Todas estas conjeturas andan des encaminadas, a
pesar de que es vlida la observacin que tratan de fundamentar. El fallo de todas las razones de este tipo se encuentra en la suposicin ficticia de que se pueden medir los'
valores de las funciones de espacio, fuerza, y masa independientemente de la teora para, despus de que ha tenido
lugar la medicin, obs~ar
si la segunda ley de Newton
resulta satisfecha. Las magnitudes masa y fuerza son, sin
embargo, medibles solamente de un modo dependiente de
la teora, como todas las, magnitudes tericas, por lo que
cualquier contradiccin entre la ley y la experiencia se le
puede atribuir a la medida en lugar de a la ley. Estas indicaciones deberan ser suficientes para poder darnos cuenta
que Popper no tiene razn (y por qu no la tiene), cuando
identifica al 'cientfico normal' en el sentido de Kuhn con
un dogmtico acrtico y de estrechas miras. Ciertamente

--

---

--

---

--

r
Dinmica de teoras y c01nprensin lgica

539

puede ser que en las ciencias se d una postura intelectual


acrtica; y es posible que sta se d por desgracia muy frecuentemente en las llamadas ciencias aplicadas. Es, sin
embargo, totalmente absurdo hacerle responsable al cientfico normal como tal de esa postura intelectual y ver en l
precisamente el prototipo de actitud acrtica.
Se ha mencionado de pasada que Popper, aparte de
algunas afirmaciones, se concentra exclusivamente en lo que
Kuhn llama investigacin extraordinaria. La diferencia decisiva entre varios pensadores consiste tambin aqu en que
caracterizan estos procesos de un modo recprocamente incompatible. Mientras que para Popper una nueva teora no
se acepta hasta que la antigua ha resultado falsada, para
Kuhn una nueva teora ocupa siempre de modo inmediato
el lugar de la vieja. Llamaremos a esto el fenmeno de la
sustitucin inmediata de teoras mediante una teora de
recambio. La expresin ~'inmediata" indica que en este
proceso no se introduce ~ninguna experiencia mediadora'.
Otra tesis de Kuhn es que la teora sustitutiva y la sustituida
son recprocamente inconmensurables (y que, por lo tanto,
no es vlida la idea usual de que la teora antigua constituye un caso lmite especial de la nueva). La sustitucin de
una teora mediante una nueva teora inconmensurable con
ella es la caracterstica esencial de una revolucin cientfica.
Tambin en relacin con estos procesos se mantendr
aqu que el lgico de la ciencia no ha de creer que su tarea
consiste en combatir las ideas de Kuhn, sino en hacer comprensible lgicamente el fenmeno por l descrito.
Las anteriores reflexiones han preparado ya, en un cierto
sentido, esta comprensin lgica. Puesto que una teora no
puede, hablando estrictamente, ser falsificada en absoluto,
en el proceso de sustitucin revolucionaria no puede introducirse ningn acto de falsificacin. De acuerdo con Kuhn
lo que sucede es que un tal proceso de sustitucin se ve
precedido por una crisis que se caracteriza por el hecho de
que las dificultades para la teora admitida empiezan a
hacerse frecuentes y degeneran en anomalas. Lo que n10lestaba a la mayora de los crticos de Kuhn es el hecho de

540

Din1nica de teoras y comprensin lgica

que Kuhn describe el proceso, que comienza con tales sucesos y acaba con la victoria de la nueva teora sobre la
antigua, con categoras puramente psicolgicas y sociolgicas, como de pasada se ha mencionado.
Contra una tal descripcin no se puede propian1ente
objetar nada; es incluso posiblemente la nica que le es
accesible a un terico de la ciencia como historiador. La
tarea del filsofo de la ciencia consiste en sealar la existencia de una laguna en esa descripcin e indicar cmo se
ha de llenar esta laguna. La laguna slo existe para los que
tratan de poder entender el proceso histrico-cientfico revolucionario C01no un fenmeno racional, y ello a pesar de
que, tanto en la aparicin de la teora por vez primera, como
en su difusin, prevalecen procesos irracionales, como el
relampagueo repentino de nuevas ideas en la n1ente de
determinados investigadores, la difusin de las nuevas ideas
lnediante la persuasin y la propaganda, etc. La interpretacin racional de un suceso de esta suerte supone dos cosas:
primero, la localizacin correcta de la laguna de racionalidad, y, segundo, el llenarla.
Parece que diversos crticos de Kuhn han fracasado ya
en la primera de estas dos tareas, al localizar incorrectan1ente esa laguna. Se podra decir que han visto una donde
no la hay. La exigencia de estos crticos consiste en pedir
que se ponga de manifiesto el paso crtico que fife exactanlente el punto en el que una teora debe ser abandonada,
y ello independientemente de que se disponga ya de una
teora de recambio o no.
Si hubiera un paso crtico tal, entonces no habra en las
descripciones de Kuhn solan1ente una laguna de racionalidad, sino que una de sus tesis bsicas resultara ser falsa, a
saber, la tesis de que se llega al abandono de una teora
solaInente cuando hay ya un candidato preparado para
ocupar el puesto de la teora abandonada. Sin en1bargo,
talnpoco se debe realn1ente esta vez el fallo a Kuhn, sino
a sus crticos. Aqu no podemos hacer otra cosa que tratar
de poner un poco en claro por qu la bsqueda de un tal
paso crtico no es sino la caza de un fantasma.
- -

- - - -

- - - -

--

El mante-

Din1nica de teoras y comprensin lgica

541

nimiento de la concepcin lingstica, que como un fuego


fatuo lleva a terreno pantanoso a toda reflexin sobre las
teoras, es el responsable de que se insista en la exigencia
de un paso crtico. La analoga de la que se parte es aproximadamente la siguiente: Incluso con relacin a hiptesis
no estrictamente deterministas, p. ej., a suposiciones estadsticas, cualquier teora razonable de la contrastacin
habr de sealar una regin crtica tal que la hiptesis haya
de ser abandonada si los datos de observacin caen dentro de ella; por consiguiente, talnbin para las teoras debe
existir una regin crtica tal". Pero esta analoga es incoTrecta, pues una hiptesis estadstica es un enunciado y una
teora no es ningn enunciado.
La mencionada claridad se puede adquirir mediante una
combinacin de analogas psicolgicas elementales y un
anlisis lgico. El hecho de que una teora se vea afectada
por un nmero cada vez mayor de anomalas se puede
c01l1parar con fenmenos tomados de otros mbitos humanos, fenmenos, por ejemplo, del siguiente tipo: un tejado
tiene cada vez ms agujeros; un barco resulta ms y ms
daado por una tormenta; una herramienta funciona con
relacin a la tarea dada cada vez peor. El que los <cientficos
normales', que disponen de una teora establecida, se atengan a ella a pesar de todos sus fallos, es debido -igual que
en los casos anterioresa la perogrullada psicolgica de
que poseer un objeto necesario por muy estropeado que
est es todava mejor que no poseerlo. En una tonnenta
de nieve, el caminante que se vea amenazado de congelacin
y asfixia se alegrar de encontrar una choza medio derruida. En un barco que se va a pique, se preferir un bote con
el timn estropeado y los l'emos rotos a que no haya ningn
bote. En ninguno de estos casos es imaginable una situacin
en la que el que se encuentra en un apuro dijera que sera
lnejor no tener nada que haber de valerse de algo detel"orado.
El fundamento lgico de la irrealizabilidad de la exigencia de un paso crtico estriba en la circunstancia ya
puesta de relieve de que ningn nmero finito, por grande

. ~_. . - . --. ..

.-

.-....-.-------

.542

Dinmica de teoras y comprensin lgica

que ste sea, de ampliaciones del ncleo fracasadas, constituye prueba concluyente alguna de la imposibilidad de la
existencia de una ampliacin exitosa del ncleo. La presencia de anomalas puede equipararse, al menos en el caso
de las teoras fsicas, con el fracaso frecuente e ininterrumpido de sucesivas mnpliaciones del ncleo. Es claro que en
una situacin tal, la vida cientfica de aquellos que se encuentran en la tradicin que ha entrado en crisis es cada
vez nlenos agradable. Pero es comprensible psicolgicamente que, a pesar de ello, mantengan sus esperanzas todava en la antigua teora que tantos xitos tuvo en el
pasado, al nlenos hasta que aparezca una nueva teora, cuyas
promesas hagan disnlinuir la creencia en la capacidad de
rendinliento de la tradicin.
Para deternlinar el lugar preciso en el que se encuentra
la laguna de racionalidad, podemos partir de la lapidaria
observacin de Popper de que en la ciencia slo se puede
hablar de progreso. De hecho, no se puede, en el marco
kuhniano, distinguir entre sustituci6n de teoras que con-

duce a un progreso en el conocimiento y sustitucin de

teoras sin progreso cientfico. Ocasionalmente parece como


si quisiera eludir la solucin del problema recurriendo a la
sociologa y declarando representantes de una teora progresista a los que consiguen hnponerse (en especial en la
pg. 166 de su libro).
De las ltinlas pginas de su obra (pgs. 191 y stes.) se
desprende, sin embargo, que piensa en otra cosa, a la que
considera un desideratum: En la introducci6n de un concepto de progreso no teleol6gico, que en un cierto sentido
puede ser considerado como el paralelo terico-cientfico del
concepto no teleolgico darwiniano de evolucin (y que, por
ello, puede constituir para muchos un motivo de irritacin
como lo constituy la pretensin de Darwin de poder explicar el desarrollo de la vida sin recurrir a un plan). Contra
lo que se dirige Kuhn con sus observaciones crticas es
contra los conceptos teleolgicos de progreso, como, p. ej.,
el concepto popperiano de creciente acuerdo con la verdad.
Este ltimo concepto es teleolgico e inutilizable; teleol- - -

f
,
f

Dinn-tica de teoras y c01nprensin lgica

543

gico, porque parte de la verdad como meta de todos los


esfuerzos del conocimiento; inutilizable, porque solamente
Dios o el Espritu hegeliano del n1undo pueden disponer de
la vara que n1ide la distancia entre una teora y la 'verdadera constitucin de la naturaleza'.
Se puede satisfacer la exigencia kuhniana introduciendo
un concepto no teleolgico de progreso cientfico? La respuesta es afirmativa: Tal exigencia se satisface mediante la
inh'oduccin de un concepto suficientelnente precisable de
reduccin de teoras. Existe progreso cientfico revolucionario cuando la teora sustituida es reducible a la teora
sustitutiva. En este lugar slo se puede sostener de un n10do
totalmente dogn1tico que es posible introducir conjuntsticamente un concepto de reduccin exacto y adecuado n1ateriahnente, y cuyo grado de precisin (de igual modo que
el de los conceptos anterionnente introducidos de los que en
este escrito slo se describe su contenido) no es menor que
el de otros conceptos de la teora de conjuntos, con10,
p. ej., el de nmero ordina!. Slo en la medida en que estos
conceptos contienen un componente pragmtico -con10,
p. ej., el de disponer de una teora en el sentido fuerte, pragnltico- hay que recurrir a conceptos como "hombre" y
O:'tielnpo" (en ,el sentido histrico, no en el sentido fsico)
que aqu, no obstante, pueden considerarse tan poco problen1ticos como en los otros nun1erosos contextos en los que
se les utiliza.
La afirmacin, acabada de formular, de que el concepto
de progreso cientfico puede ser aclarado de un modo no
teleolgico, con la ayuda del concepto apropiado de reduccin de teoras parece estar plenan1ente en contradiccin
lgica con la tesis de la inconmensurabilidad de Kuhn. Sin
elnbargo, esta contradiccin es pura apariencia. Sienlpre
que Kuhn -y de modo parecido tambin Feyerabendhabla de la incomparabilidad de las teoras que se sustituyen
una a otra, no utiliza una relacin didica, sino tridica. Si
alguien sostiene que una teora es incompatible con otra
tendr que responder todava, para que sean10S capaces de
entenderle, la respuesta adicional: incon1patible en rela-

. _.~ - ~-- - -

544

Dinmica de teoras y comprensin lgica

cin a qu? Si observmllos los argumentos ms exactamente


no nos ser difcil reconocer que se alude a una incon1parabilidad slo dentro de la concepcin lingstica de las teoras: Los conceptos fundamentales de la teora sustituida no
son definibles n1ediante los conceptos de la teora que la
sustituye y, por lo tanto, tampoco los axi01l1as y teoren1as
de la prin1era son deducibles a partir de los axion1as y
problen1as de la ltima. Esta observacin es sin duda correcta. Sin en1bargo, traducida a nuestra terminologa conjuntista no dice sino que el ncleo estructural de la teora
de relevo no es idntico al ncleo estructural de la teora sustituida. El que a pesar de ello sea posible, incluso en tales
casos de diferente ncleo estructural (y en este sentido de
teoras 'incomparables'), hablar de reduccin se debe a que
el contexto de reduccin que aqu se utiliza se refiere a una
comparacin de rendimientos: La teora reductiva rinde
desde el punto de vista explicativo y predictivo al n1enos
tanto como la teora que a ella se reduce. Esta idea se
encuentra por vez primera en la tesis doctoral indita de
E. W. Adams. Sneed la ha hecho suya y la ha refinado y
1110dificadode modo que pueda ser aplicada al complicado
aparato conceptual que encuentra expresin en el presente
concepto de teora. (Dicho ms exactamente, no se trata de
un concepto de reduccin, sino de tres clases de tales conceptos: la primera clase concierne a los ncleos estructurales, la segunda, a los ncleos estructurales ampliados, y
solamente la tercera a las teoras. 11) La tarea lgica propian1ente dicha no consiste, naturalmente, en la posesin de
esta idea, sino en la realizacin del programa de investigacin metaterica que en ella se contiene de un modo lgicamente correcto.
El llenar la laguna de racionalidad, mediante el mtodo
que se acaba de mencionar, posibilita la reconciliacin de
dos ideas fundamentales sobre el progreso cientfico que
11 Sneed introdujo y discuti etse concepto en el cap. VII de su
libro. En [Theoriendynamik], cap. VIII, pargrafo 9 ha tratado el
autor de dar una formulacin ms sencilla y ms intuitiva de estos
conceptos de n~duccin.
--

-----

--

--

- - - ----

Dinmica de teoras y comprensin lgica

545

hasta ahora parecan diametralmente opuestas: La tesis de


Kuhn de la no acumulabilidad de la fOT1nade progreso que
consiste en la 8UStUucin revolucionaria de teoras es completamente compatible con la idea del aumento acumulat-ivo
de conocimientos en el transcurso de esas fases revolucionarias. La aparente contradiccin desaparece en cuanto se
reconoce lo equvoco de la expresin "acumula tiva": El proceso es no acu1nulativo en el se)1tido de Kuhn en tanto que
los ncleos estructurales de las teoras sustitutiva y sustituida son distintos (y, por lo tanto, existe dentro de la concepcin lingstica una inco1l1parabilidad del andamiaje
conceptual y terico de an1bas teoras). El proceso es acunlulativo en tanto que existe una reduccin de la teora antigua
a la nueva. El "en tanto que" de esta ltin1a observacin
es importante: Naturalmente no es necesario que exista una
tal reducibilidad. Si no la hay, esto no significa que el concepto de progreso se convierta en un sinsentido, sino solan1ente que en tales casos no es aplicable. Este es un resultado del todo deseable, pues uno de los importantes servicios
metatericos de este concepto de reduccin consiste precisamente en posibilitar una diferenciacin entre dinmica de
teoras revolucionaria con progreso y anloga dinmica sin
progreso. (Y no debiera existir, en analoga con el retroceso
en ciencia normal, tambin retrocesos revolucionarios? Al
menos son concebibles. Slo con la ayuda de una combinacin de anlisis histrico-cientficos y lgico-cientficos se
podra descubrir si se ha dado de hecho algo as y con qu
frecuencia. )
Tambin en los esfuerzos de Lakatos por introducir un
concepto de falsacin comple;a (sophisticated falsification)
se puede ver un intento de llenar la laguna de racionalidad.
El mtodo de Lakatos es slo aparentemente diferente por
con1pleto del esbozado arriba, pues el concepto de falsacin
comple;a viene a ser, en cuanto se abstrae de su engaosa
denominacin, 12 en lo esencial un concepto de reduccin
12 En [Theoriendynamik], pg. 264, es dan brevemente las razones por las cuales es engaosa esta terminologa.

546

Dinmica de teoras y comprensin lgica

de teoras (o mejor: el esbozo intuitivo de un concepto tal). 13


Adicionalmente se presenta, no obstante, el punto de vista
con:6rmacionista, puesto p8r nosotros entre parntesis, que
se manifiesta en la exigencia de Lakatos de que el excedente
de rendimiento de la nueva teora con respecto al rendimiento de la vieja deba ser corroborado empricamente.
(Para este tipo de corroboracin utiliza la expresin ""excess
corroboration" .) Su concepto de programa de investigacin
resulta ser, a partir de aqu, menos importante, puesto que
se trata o bien de una variante o bien de un caso especial
de la ciencia normal en el sentido de Kuhn. 14
Uno de los argumentos que los adversarios de la filosofa
de la ciencia al uso suelen dar en mltiples variantes contra
sta descansa en la tesis de que todas las observaciones
dependen de las teoras. A nosotros no nos es necesario
tomar partido ante esta tesis, puesto que la tesis, segn la
cual no existen observaciones "neutrales con respecto a las
teoras', se dirige ante todo contra el concepto de lenguaje
observacional, y nosotros no hemos tenido que hacer en
absoluto ningn uso de este concepto. A pesar de ello parece
conveniente abordar aqu esta cuestin, pues tras la frase
hecha de que las observaciones (o el lenguaje observacional)
dependen de las teoras se oculta un equvoco fundamental
que ha provocado muchas confusiones. El marco conceptual que se ha descrito en esbozo no slo permite poner de
13 Vase [Theoriendynamik], pgs. 259 y stes, para intentos de
precisin de distintas variantes de este concepto de falsacin compleja
en el marco de nuestro esquema conceptual.
14 En [Theoriendynamik], pgs. 257 y ste., se encuentran diferentes intentos de explicacin del concepto de programa de investigacin. Mencionaremos en esta conexin que, de acuerdo con la concepcin que all es mantiene, la expresin "teora" tiene en Lakatos
dos significaciones. Mientras que a veces se quiere expresar pon ella
algo que tambin constituye una teora en el marco de nuestra
reconstruccin, las teoras son, como miembros de los programas de
investigacin, suposiciones hipotticas que dentro del actual marco
conceptual se han de interpretar como enunciados del tipo (II) o de
su equivalente proposicional (111).
.

---

--

--

Dinmica de teoras y comprensin lgica

547

manifiesto este doble significado, sino que posibilita tambin


una clara tOlna de postura. 15

Supongamos que la discusin se fija sobre una teora T


y ciertos datos observacionales relevantes para esta teora.
Si ahora afirn1a alguien que en estos n1ismos datos observacionales entran suposiciones tericas, deberan10s preguntarle inmediatamente: "Suposiciones tricas de qu teora?"
Existe una distincin bsica en el plantean1iento del problen1a segn que con la indicacin se refiera uno a la
dependencia de otra teora, es decir, de una teora distinta
de T, o de esta misma teora. Consideraren10s ahora brevemente an1bas posibilidades.
En la n1ayora de los casos podra ser que los defensores
de la n1encionada tesis se refirieran a la primera interpretacin. El hecho debera entonces ser expresado en nuestra
tern1inologa del n10do siguiente: Los sistemas fsicos, que
constituyen los posibles candidatos que han de ser admitidos
en el don1inio de las presuntas aplicaciones de una teora
T, deben ser en primer lugar descritos mediante el recurso
a otra teora. O, formulado de manera ms breve y expresiva: La descripcin de los sisten1as fsicos con10 modelos
parciales de T -dicho,
naturalmente, de un modo ms
exacto, como n10delos parciales posibles de la estructura
n1atemtica de T- debe utilizar los conceptos de otra teora.
Si limitamos el concepto de teora a las teoras del tipo
estudiado aqu, entonces la tesis as entendida es sin duda
verdadera, pero es inofensiva y no puede ser formulada
con10 objecin contra los esfuerzos por llevar a cabo reconstrucciones racionales. Es importante en esta tesis la alusin,
en ella in1plcitamente contenida, a la estructura jerrquica
de un sistema de teoras. As, en especial, podemos decir
que los llamados 'hechos', que con una teora fsica se relacionan, estn 'ah' slo cuando disponemos ya de otra teora
apropiada que ponga a nuestra disposicin el 'vocabulario
cuantitativo' necesario para esta descripcin. Pinsese, por
15 Para 10 que sigue vase tambin
nas 28 ste., 33 ste.,233 ste. y 277 ste.
6

[Theoriendynamik],

pgi-

548

Din1nica de teoras y c01nprensin lgica

ejen1plo, en que para la descripcin de las presuntas aplicaciones de la ms sencilla de las teoras fsicas, la mecnica de partculas clsica, se necesita el concepto de espacio, en la forma de una funcin espacial diferenciable dos
veces con respecto al tiempo, concepto ste que no slo no
ocupa lugar alguno en el pensamiento del hombre de la
calle, sino del que, incluso los cientficos que estudiaban los
fenmenos del movimiento, no supieron nada durante muchos siglos.
No obstante, en vez de proseguir en este lugar con el
fenmeno de la jerarqua de teoras (o de las jerarquas de
teoras), debe ser considerada todava la segunda posibilidad: Se puede hacer referencia a la misma teora T cuando
se habla de que las observaciones o los datos empricos
dependen de una teora? Esto es de hecho posible, suponiendo que se sea lo suficientemente liberal como para
contar entre los datos relevantes de esta teora no solamente
a las descripciones de modelos parciales posibles, sino tambin a las descripciones de modelos posibles de la miSlna.
Tales descripciones contienen, recordmoslo, nombres para
las funciones T-tericas y descansan, con ello, en un sentido
precisable exactamente, en la teora misma en discusin.
Este hecho genera, no obstante, una gran dificultad, a
saber, el problema de los trminos tericos, el cual, al menos
en el actual estado de nuestros conocimientos, slo se puede
solucionar recurriendo del modo descrito a la solucin de
Ramsey.
En resumen podemos por tanto decir, que tiene un doble
significado hablar de que las descripciones observables dependen de las teoras, y que, segn cmo lo interpretelnos,
contiene o bien una alusin a la estructura jerrquica de
los sistemas de teoras, o bien una reformulacin plstica
del problema de los conceptos tericos. Los problemas de
las dos interpretaciones resultan ser solubles.
Haremos ahora todava algunas observaciones sobre la
exigencia de tolerancia episterrwlgica, debida a Feyerabend,
que podran muy bien desviarse de todas las tomas de postura frente a sus ideas que hasta el momento se han dado.
-- - -

Dinmica de teoras y comprensin lgica

549

Vaya por delante que el autor comparte ampliamente los


reparos de Feyerabend en contra de una metodologa normativa en general y en contra de los diferentes tipos de
cracionalismo crtico' en especial. La realizacin de las exi-'
gencias racionalistas podra muy bien ser una contribucin
decisiva no a la optimizacin sino a la extincin de las ciencias naturales en este planeta.
Feyerabend deriva su peticin de tolerancia a partir de
tales reflexiones. Lo que se mantendr en este lugar es que
el mismo Feyerabend no practica la tolerancia a favor de la
cual pretende estar. Se encuentra en l una intolerancia
parcial al nivel objetual y, en un determinado respecto, una
intolerancia incluso total en el metanivel.
En apoyo de la primera afirmacin deberemos recordar
que el imperativo cc Contra la ciencia normal!" y la exigencia de una revolucin cientfica permanente, que han sido
hechos suyos recientemente por Watkins, se remiten en ltimo trmino a Feyerabend. Tambin en sus ltimos escritos
afirma repetidamente que el cientfico debe inventarse continuamente nuevas teoras. Puesto que es claro que no
piensa en calculillos que, por falta de aplicabilidad emprica
constituyan en el mejor de los casos juegos lgico-matemticos divertidos, sin.o en teoras productivas, tales exigencias
equivalen a un imperativo del tipo: c'S como Newton o
como Einstein!" En tanto que este imperativo se aplica
a ccientficos norn1ales' que, en el dominio de sus actividades, hacen un trabajo esmerado y productivo por completo,
y que, naturalmente, estn con mucho en mayora, es cruel
e inhumano. Implica que el juicio de toda competencia
cientfica se hace depender del grado en que se satisface
esta exigencia y, con ello, se abate sobre casi todos los
investigadores de la naturaleza un juicio de valor aniquilador.
La segunda afirmacin se refiere al rechazo radical por
parte de Feyerabend de cualquier tipo de lgica de la
ciencia. La dinmica de la ciencia slo se puede, segn l,
comprender mediante mtodos psicolgicos, histricos y
sociolgicos. Por el contrario, todos los esfuerzos de com-

550

Dinmica de teoras y c01nprensin lgica

prensin lgica no son sino ridculas inversiones intelectuales fallidas hechas por tronados filsofos de la ciencia.
HarelTIOS aqu abstraccin del aspecto moral de esta
afirn1acin y nos contentaremos con indicar una consecuencia lgica de esta postura. Feyerabend califica a la ciencia
de en1presa racional. Con ello se le presenta la dificultad
bsica de tener que fundamentar esta tesis con los nicos
n1edios admitidos por l para la descripcin y comprensin
de este fenmeno. Esta dificultad no puede ser eliminada,
pues las descripciones histrico-psicolgicas, por ms exactas que sean y por ms capacidad de comprensin que en
ellas se ponga, no revelarn diferencia alguna de racionalidad entre las revoluciones polticas y las cientficas; ambas
clases de fenmenos parecern ser igualmente irracionales.
Hace poco ha descubierto Feyerabend su sin1pata por
la dialctica hegeliana. Posiblemente espera l de este mtodo la superacin de su dificultad. Pero, aparte de la tren1enda in1plausibilidad de esta idea, tal recurso no es
necesario en absoluto. Cierto que es psicolgicamente comprensible que Feyerabend desconfe de la lgica de la
ciencia porque est decepcionado por sus resultados hasta
la fecha. Pero si las ideas que aqu se esbozan sobre un
tratamiento metaterico de la dinn1ica de teoras resultaran
ser viables, estara justificado afirmar que el excepticismo
de Feyerabend se basa en una precipitada inferencia inductiva que concluye la incapacidad futura a partir de la insuficiencia presente. Es posible una reconstruccin racional de
la dinmica de teoras que contribuya a la con1prensin
lgica de este fenn1eno y que, sin elTIbargo, no haga violencia a la historia ni dirija proclamas metodolgicas inhumanas a los cientficos. Si entenden10s realmente la expresin
"tolerancia en teora del conocimiento" en el sentido que le
da Feyerabend, deberamos declararnos partidarios de una
tolerancia y una franqueza mucho mayores para poder alcanzar la meta que tan1bin Feyerabend desea.
Finaln1ente diremos todava una palabra sobre el falsacionismo: Como helTIos visto, Popper admite, por una parte,
haber descuidado el fenmeno de la ciencia normal para

- -

--

- -

Dinmica de teoras y comprensin lgica

551

concentrarse totalmente en el de la investigacin extraordinaria; por otra parte, en su teora los conceptos de contrastacin fuerte, falsificacin y corroboracin ocupan, como es
sabido, el primer plano. Si se aceptan en principio las propuestas de precisin que en este escrito se hacen, y, en
especial, la precisin del concpto de ciencia normal mediante el concepto de disponer de una teora, y la precisin
del concepto de revolucin cientfica mediante el de sustitucin de teoras mediante una teora de recambio, estos
dos aspectos resultan ser incompatibles con la teora de la
ciencia popperiana, pues solamente en el marco de la ciencia normal se llega a algo parecido a la formulacin de
hiptesis, a saber, las ampliaciones del ncleo que se proponen hipotticamente, y, por lo tanto, solamente en la
ciencia normal se puede dar las contrastaciones fuertes y
las corroboraciones o las falsificaciones. Ni la investigacin
extraordinaria ni su conclusin con xito (sustitucin de
teoras con reduccin) o-sin xito (sustitucin de teoras sin
reduccin) vienen, por el contrario, acompaadas de tales
fenmenos, segn Popper caractersticos de una ciencia crtica. Lo que incomod a Kuhn y a los defensores de puntos
de vista similares, y condujo a polmica de Kuhn conboa
Popper, es el intento fallido por parte de Popper de fundamentar un monismo en lo que se refiere a racionalidad
mediante una amalgama de estos dos aspectos de la dinmica de la ciencia. Por otro lado, no se debera pasar por alto
que la problemtica de la confirmacin con respecto a las
hiptesis empricas sigue en plena vigencia y que Popper
podra muy bien tener razn cuando opina que para el caso
de las hiptesis deterministas es suficiente un concepto deductivo de confirmacin (Concepto de corroboracin).

16 Y si las ideas que se mantienen en el volumen IV, [egunda


parte, de la teora de la ciencia del autor son ciertas, el concepto de
confirmacin para hiptesis estadsticos, si bien muy diferente del
concepto de corroboracin, no es tampoco un concepto probabilstico,
y debe ser considerado como 'no inductivo'.

--

--

--

552

Dinmica de teoras y comprensin lgica


BIBLIOGRAFA

Indicaciones bibliogrficas ms completas se encontrarn en el


colectivo: 1 Lakatos y A. Musgrave (compls.), Criticism and the
growth of Knowledge, Cambridge, 1970, y en el libro de StegmIler
[Theorien dynamik].
ADAMS,E. W., Axiomat-ic Foundations of Rigid Body Mechanics,
tesis doctoral no publicada, Universidad de Standford, 1955.
, "The Foundations of Rigid Body Mechanics", en: Henkin,
L., P. Suppes y A. Tarski (compls.), The Axiomatic Method, Amsterdam, 1959, pgs. 250-265.
FEYERABEND,P. K., "Problems

of Empiricism",

en: Colodny,

R. G.

(compl.), Beyond the Edge of Certainly, Essays in Contemporary


Science and Philosophy, Englewood Cliffs, 1965, pgs. 145-260.
, "How to be a good Empiricist
A Plea for Tolerance in
epistemological Matters", en B. Baumrin (compl.) Philosophy of
Science, The Delaware Seminar, 1963 o en P. H. Nidditch, The
Philosophy of Science, Oxford, 1968.
, "Against Method", en: Radner, M. y S. Winokur (compls.)
Minnesota Studies in the PhiJosophy of Science, vol. IV: Analt}<;es
of Theories and Methods of Physics and Psychology, Minneapolis,
pgs. 17-130. (Traduccin espaola del artculo en Ed. Ariel).
KOERTGE,N., "For and Against Method" , discusin del "Against
Method" de P. Feyerabend, The British lournal for the Philosophy
fo Science, vol. 23 (1972), pgs. 274-285.
KUHN,T. S., The Structure of Scientific Revolutions, 2.a ed. ampliada,
Chicago, 1970. (Trad. espaola en Fondo de Cultura Econmica).
, "Logic of Discovery or Psychology of Research?", en Lakatos, l. y A. Musgrave (compls.), obra citada, pgs. 1-23.
, "Notes on Lakatos", en "Boston Studies in the Philosophy
of Science, vol. VIII (1972), pgs. 137-146.
LAKATOS,1, "Falsmcation and the Methodology of Scientific Research
Programmes", en: Lakatos, l. y A. Musgrave (compls.), obra citada, pgs. 91-195.
, "History of Science and Its Rational Reconstruction", en:
Boston Studies in the Philosophy of Science, vol. VIII (1972),
pgs. 91-136.
, "Replies to Critics", en: Boston Studies in the Philosophy of
Science, vol. VIII (1972), pgs. 174-182.
, Y A. Musgrave (compls.), Criticism and the Growth of
Knowledge, Cambridge, 1970.
POPPER, K. R., Logik der Forschung, 4.a ed. Tbingen, 1971. (Trad.
espaola de la ed. inglesa en Ed. Tecnos).

, Conietures and Refutations, 3.a ed. Londres, 1969. (Trad. espaola en Ed. Paids).

-- -

Dinmica de teoras y comprensin lgica

553

POPPER,K. R., "Normal Science and its Dangers", en: Lakatos, 1. y A.


Musgrave (compls.), obra citada, pgs. 51-58.
SCHEFFLER,l., Science and Subiectivity, Nueva York, 1967.
, "Yision and Revolution: A Postscript on Kuhn", Philosophy
of Science, vol. 39 (1972), pgs. 366-374.
SHAPERE,D., Discusin de T. S. Kuhn, The Structure of Scientiflc
Revolutions, Philosophical Review, vol. 73 (1964), pgs. 383-394.
-,
"Meaning and Scientiflc Change", en: R. G. Colodny(compl.),
Mind and Cosmos, Pittsburgh, 1966, pgs. 41-85.
SMART,J. J., "Science, History and Methodology", discusin de
1. Lakatos, Research Programmes e History, The British ]ournal
for the Philosophy of Science, vol. 23 (1972), pgs. 266-274.
S~"EED,J. D., The Logical Structure of Mathematical Physics, Physics,
Dordrecht, 1971.
STEGMLLER,
W., Probleme und Resultate der Wissenschaftstheorie
und Analytischen Philosophie,
vol. IY: Personelle und Statistische Wahrscheinlichkeit. l.a parte:
Personelle Wahrscheinlichkeit
und rationale Enscheidung.

2.a parte: Statistisches Schlie~en-Statistische Begrndung-Statistische Analyse, Berln-Heidelberg-Nueva York, 1973.


vol. 11: 2.a parte: [Theoriendynamik], Theorienstrukturen und
Theoriendynamik, Berln-Heidelberg- Nueva York, 1973. (Trad.
espaola en preparacin en Ed. Ariel.)
Traduccin

del alemn por DANIEL QUESADA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy