Registro de La Propiedad Intelectual
Registro de La Propiedad Intelectual
Registro de La Propiedad Intelectual
INTELECTUAL
NOMBRE OFICIAL
Registro de la Propiedad Intelectual
el
comercio
(invenciones,
marcas,
nombres
comerciales,
VISIN
Alcanzar el reconocimiento nacional e internacional como la institucin
confiable y garante de la proteccin que estimula y fomenta la actividad
intelectual.
FINANCIAMIENTO
El Registro de la Propiedad Intelectual, tiene un arancel de cuyos fondos no
dispone en su totalidad pues parte de ellos van al fondo comn y otra parte
son de aplicacin en el propio registro, con un fin especfico.
NORMATIVA GENERAL
Ley de Propiedad intelectual, Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos,
Reglamento de la Ley de Propiedad Industrial, arancel en materia de
Derechos de Autor y Derechos Conexos (Acuerdo Gubernativo 233-2003).
Asimismo una serie de convenios internacionales, entre los cuales estn:
A. Convenio de Berna
g) Diseos industriales
h) Gravmenes sobre derechos inscritos
i) Gestores oficiosos de fianzas
j) Depsito de obras
k) Sociedades de Gestin
l) Poderes otorgados para el ejercicio de los derechos derivados de las
obras
m) Contratos o convenios celebrados sobre derechos de autor o derechos
conexos
n) Resoluciones judiciales en relacin a estos contratos
del ao dos
mil diez.
La
pgina
web
del Registro
es:
www.rpi.gob.gt
MARCAS
Objetivo Del Departamento de Marcas
Garantizar las actividades econmicas de la industria y del comercio contra
la competencia desleal, otorgando proteccin a la creatividad y originalidad
aplicada para obtener beneficios econmicos.
similares, facilita
al consumidor
el conocimiento
sobre
la
LEGISLACIN APLICABLE
PROPIEDAD INDUSTRIAL: MARCAS
Ley de Propiedad Industrial, Decreto 57-2000 del Congreso de la
Repblica, entr en vigencia a partir del 1 de noviembre del 2000.
Acuerdo Gubernativo 862-2000, Arancel de Propiedad Industrial, entr
en vigencia el 9 de enero del 2001.
Reglamento de la Ley de Propiedad Industrial, Acuerdo Gubernativo No.
89-2002, entr en vigencia el 1 de abril del 2002.
Convenio
Centroamericano
para
la
Proteccin
de
la
Propiedad
acredite
la
representacin.
la
solicitud
prioritaria.
emisin
del
ttulo
emitido.
acredite
la
representacin.
emisin
del
ttulo
emitido.
SECCION DE OPOSICIONES
Departamento que depende directamente del Departamento de Marcas del
Registro de la Propiedad Intelectual.
Funciones:
1. Resoluciones dando trmite a las oposiciones.
Cualquier persona interesada podr presentar memorial de oposicin contra
la solicitud de registro de una marca, un nombre comercial o una seal de
publicidad, dentro del plazo de dos meses contados a partir de la fecha de la
del
Congreso
de
la
Repblica.
Las
oposiciones
deben
ser
con
expedientes
de
Oposiciones.
9. Jurisprudencia.
Se cuenta con una base de datos en donde se ha ingresado jurisprudencia
tanto administrativa como judicial, relacionada con casos de Propiedad
Industrial.
PERSONAL
La seccin de Oposiciones cuenta con el siguiente personal:
- Seis asesores jurdicos quienes son Abogados y Notarios, especializados en
la materia de Propiedad Intelectual
- Dos Tcnicos
- Dos Notificadores
DE
USO
CANCELACION:
PATENTES
Objetivo del Departamento De Patentes
Proteger legalmente los inventos y los modelos de utilidad a travs de un
ttulo o certificado de patentes y a los dibujos y diseos industriales a travs
de un ttulo o certificado de registro. Esta proteccin le confiere al inventor o
solicitante la exclusividad dentro del territorio nacional, por un tiempo
determinado (20 aos patentes de invencin. 10 aos modelos de utilidad y
10 aos diseos industriales prorrogables por 5 aos una sola vez) sobre el
8. Resumen (copia).
9. Dibujos (copia).
10.
fuese necesario.
11.
Solicitante.
12.
idioma espaol.
4. Costos
Patente de
Etapa
Invencin en
Q.
Diseo o
Dibujo
Modelo de
Industrial en Utilidad en Q.
Q.
Tasa de
Ingreso de la
2500.00
1000.00
1000.00
50.00
50.00
50.00
---
---
---
3000.00
3000.00
3000.00
450.00
450.00
450.00
Solicitud
Costo de
Edicto
Publicacin
en el Diario
Oficial
Tasa de
Examen de
Fondo
Inscripcin en
el Libro de
Patentes o de
Registro.
Titulo
Total de
Gastos RPI
50.00
50.00
50.00
6050.00
4550
4550
LEGISLACIN APLICABLE
PROPIEDAD INDUSTRIAL: PATENTES
Ley de Propiedad Industrial, Decreto 57-2000 del Congreso de la
Repblica, entr en vigencia a partir del 1 de noviembre del 2000.
Acuerdo Gubernativo 862-2000, Arancel de Propiedad Industrial, entr
en vigencia el 9 de enero del 2001.
Reglamento de la Ley de Propiedad Industrial, Acuerdo Gubernativo No.
89-2002, entr en vigencia el 1 de abril del 2002.
Convenio
Centroamericano
para
la
Proteccin
de
la
Propiedad
Asesores Jurdicos
Licenciado: Carlos Castaeda
Licenciado: Victor Glvez
Responsables de todos los asuntos de carcter legal del departamento de
patentes.
Asesor Tcnico del rea no Qumica:
Ingeniero: David Mazariegos
Responsable de patentes mecnicas, elctricas, materiales de construccin e
ingeniera civil, etc.; As como de patentes de modelos de utilidad y diseos
industriales.
DERECHOS DE AUTOR
En sentido estricto, se puede definir el derecho de autor como el conjunto de
facultades que la ley reconoce a favor del creador de una obra literaria o
artstica original. Esta definicin no contempla las actividades que forman
parte de los llamados derechos conexos.
El derecho de autor es quiz la forma de proteccin ms antigua de las
creaciones del intelecto. Tradicionalmente ha sido reconocido como un
derecho
fundamental
del
hombre,
aunque
su
contenido
ha
venido
LEGISLACIN APLICABLE
DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS
Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexos, Decreto 33-08 del
Congreso de la Repblica, entr en vigencia el 22 de junio de 1998 y el
Decreto 56-2000 que contiene sus reformas, vigente a partir del 1 de
noviembre del 2000.
Acuerdo Gubernativo No. 233-2003, Reglamento de la Ley de Derecho
de Autor y Derechos Conexos y su respectivo Arancel en vigencia
desde el 29 de mayo 2003, publicado en el Diario Oficial de C.A., el 30
de abril del 2003.
la
Ley).
En las obras creadas para una persona natural o jurdica, por encargo, en
cumplimiento de una relacin laboral o en ejercicio de una funcin pblica, el
titular originario de los derechos morales y patrimoniales es la persona
natural que ha creado la obra o ha participado en su creacin. Sin embargo
se presume salvo pacto en contrario, que los derechos patrimoniales sobre la
obra han sido cedidos a favor de quien la encarga o del patrono, segn el
caso. (Art. 10 de la Ley).
En las obras derivadas es autor quien con la autorizacin del titular, hace la
adaptacin, traduccin o transformacin de la obra originaria, debiendo
figurar el nombre o seudnimo del autor original. (Art. 12 de la Ley).
OBJETO: Las OBRAS. Se consideran obras todas las producciones en el
campo literario, cientfico y artstico, cualquiera que sea el modo o forma de
expresin, siempre que constituyan una creacin intelectual original:
Las
expresadas
convencionales,
conferencias,
por
escrito,
incluidos
alocuciones,
los
mediante letras,
programas
sermones
de
otras
signos
o marcas
ordenador.
obras
Las
expresadas
dramtico-musicales;
Las
coreogrficas
las
Las
traducciones,
adaptaciones,
arreglos
musicales
dems
CONTENIDO:
Patrimoniales,
protegen
la
Morales y los
paternidad,
la
Derechos
integridad
el
aprovechamiento de la obra.
DERECHO MORAL:
Del autor es inalienable, e imprescriptible e irrenunciable, comprende las
facultades para; reivindicar en todo tiempo la paternidad de la obra, en
especial exigir
su
para la
REGISTRO DE OBRAS
De acuerdo al artculo 104 de la Ley de Derecho de Autor y Derechos
Conexos el Registro de la Propiedad Intelectual es la autoridad administrativa
competente para:
fonogrficas
las
interpretaciones
ejecuciones
transmitan,
restrinjan
dispongan
sobre
derechos
representantes
legales
al ejercicio
de los
de las
de sus
el Registro de la Propiedad
Intelectual
Desarrollar
LITERARIAS
CIENTFICAS
MUSICALES
AUDIOVISUALES
ARTSTICAS
ESCNICAS
FONOGRAMAS
DERECHOS CONEXOS
ACTOS Y CONTRATOS
PARA
CONCEDER
LA
AUTORIZACIN
DE
DERECHO
DE
AUTOR
DERECHOS
CONEXOS
1. SOLICITUD
1. Presentacin de la solicitud respectiva por l o los representantes
legales de la Asociacin.
consignando
los
datos
de
su
documento
de
DERECHOS CONEXOS
que en todo caso n podr superar el treinta por ciento, garanticen una
distribucin equitativa entre los titulares de los derechos, en forma
proporcional a la utilizacin real de las obras, interpretaciones o
ejecuciones artsticas o fonogrficas, segn el caso;
f) Que tenga, como mnimo, reglamentos de miembros, de tarifas y de
distribucin;
g) Que acredite la efectividad de la gestin en el extranjero o del
repertorio extranjero en el territorio nacional, mediante elementos que
aseguren la celebracin de contratos de representacin reciproca con
asociaciones o sociedades con los mismo fines que funcionen en el
extranjero. El Registro de la Propiedad Intelectual har la valoracin
pertinente; y,
h) Cualquiera otra informacin que a juicio del Registro de Propiedad
Intelectual sea necesaria.
3. TRAMITE DE LA SOLICITUD
a) Presentada la solicitud, el Registro deber proceder en un plazo no
mayor a los 30 das siguientes a analizar la documentacin presentada
para verificar que se apegue a las disposiciones de la ley y de este
reglamento;
b) Vencido el plazo anterior, el Registro podr admitir la solicitud,
rechazarla si fuere el caso, o bien prevenir al solicitante para que
efectu las modificaciones o enmiendas que resulten pertinentes, tanto
en la solicitud como en sus estatutos, las cuales se detallaran en la
propia
resolucin;
4. PUBLICACIN
a) Admitida a trmite una solicitud de autorizacin respecto a una
sociedad de gestin colectiva, el Registro ordenara que a costa de la
entidad solicitante se proceda a la publicacin de un edicto en el Diario
Oficial y en otro de los de mayor circulacin nacional;
b) El edicto contendr la denominacin de la entidad solicitante, su
domicilio, la calidad de las personas que asocia, los derechos que
pretende gestionar, el nmero de expediente y la indicacin que el
mismo se encuentra a disposicin para la consulta de cualquier
persona interesada.
c) Dentro de los dos meses siguientes a la fecha de la ltima
publicacin del edicto, la entidad solicitante deber presenta el
Registro la parte pertinente de los ejemplares de los diarios en donde el
mismo fue publicado;
d) El incumplimiento de esta disposicin tendr como efecto que la
solicitud se tenga por abandonada.
5. OBSERVACIONES
sobre
las
mismas
presentar
la
informacin
6. AUTORIZACIN
a) Agotado el trmite establecido en los artculos anteriores, el Registro
deber resolver la solicitud de autorizacin en forma razonada dentro
de los sesenta das hbiles siguientes, accediendo o denegando la
misma;
b) Si la resolucin fuere favorable a la solicitud, el Registro ordenara
que previo pago de la tasa fijada en el Arancel se proceda a la
inscripcin de la entidad solicitante como sociedad de gestin colectiva
y a emitir el certificado de registro que la acredite como tal. Asimismo
se ordenara proceder a la inscripcin de su representante legal e
integrantes de su rgano de administracin y fiscalizacin.
7. INSCRIPCIN
Requisitos de la inscripcin. La inscripcin de la autorizacin de
funcionamiento de una sociedad de gestin colectiva deber contener:
a) La denominacin de la entidad;
8. EFECTOS
Las sociedades de gestin colectiva, una vez obtengan la autorizacin
de su funcionamiento como tal, estarn legitimadas para ejercer todos
sus derechos y actuar de acuerdo a sus estatutos en cuanto a la
gestin se refiere.