Ludwig Wittgenstein

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 102

LUDWIG WITTGENSTEIN:

DE LA ESENCIA A LA CONTINGENCIA
Autor
David Esteban Zuluaga Mesa

LUDWIG WITTGENSTEIN:

DE LA ESENCIA A LA CONTINGENCIA

Autor:
David Esteban Zuluaga Mesa
Fundacin Universitaria Luis Amig
Facultad de Filosofa y Teologa
Grupo de Investigacin en Filosofa y Teologa Crtica

Medelln, 2013

193 Z94
Zuluaga Mesa, David Esteban
Ludwig Wittgenstein : de la esencia a la contingencia [recurso
electrnico]/ David Esteban Zuluaga Mesa . -- Medelln : FUNLAM, 2013
101 p.
ISBN 978-958-8399-65-2
WITTGENSTEIN, LUDWIG JOSEPH JOHANN, 1889-1951 - PENSAMIENTO
FILOSOFICO; FILOSOFIA AUSTRIACA; WITTGENSTEIN, LUDWIG JOSEPH
JOHANN, 1889-1951 - PENSAMIENTO POLITICO; Zuluaga Mesa, David
Esteban

LUDWIG WITTGENSTEIN:

DE LA ESENCIA A LA CONTINGENCIA
Fundacin Universitaria Luis Amig
Transversal 51A 67 B 90. Medelln, Antioquia, Colombia
Tel: (574) 448 76 66 (Ext. 9711. Departamento de Fondo Editorial)
www.funlam.edu.co - fondoeditorial@funlam.edu.co

ISBN: 978-958-8399-65-2
Fecha de edicin: 22 de noviembre de 2013
Autor: David Esteban Zuluaga Mesa
Correccin de estilo: Rodrigo Gmez Rojas
Diagramacin y diseo: Arbey David Zuluaga Yarce
Edicin: Carolina Orrego Moscoso (Jefe Departamento Fondo Editorial Funlam)

Hecho en Colombia / Made in Colombia

Texto resultado de investigacin. Financiacin realizada la Fundacin Universitaria Luis


Amig.
El autor es moral y legalmente responsable de la informacin expresada en este libro,
as como del respeto a los derechos de autor; por lo tanto, no compromete en ningn
sentido a la Fundacin Universitaria Luis Amig.
Prohibida la reproduccin total o parcial, por cualquier medio o con cualquier propsito,
sin autorizacin escrita de la Fundacin Universitaria Luis Amig.

A Sofa Zuluaga:
Vitalidad y dilogo, experiencia por excelencia.

AGRADECIMIENTOS

Agradezco de manera especial al profesor Juan


Guillermo Hoyos Melguizo, que guo este trabajo, y
que ms all de dar una rigurosa orientacin acadmica, me ense, mediante sus acciones, a valorar la vida y a vivir la familia.

INDICE GENERAL
INTRODUCCIN
GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIN .................. 12
BREVE ESQUEMA DEL ORIGEN DEL PENSAMIENTO
DE WITTGENSTEIN ........................................................ 16
G. Frege y B. Russell: bases de la filosofa wittgensteiniana ................................................................................. 17
Proposiciones y Pseudoproposiciones: acercamiento
al Tractatus Logico-Philosophicus ............................... 32
WITTGENSTEIN Y LO MSTICO ...................................... 38
Lo mstico: una experiencia por excelencia que pasa
por el silencio ............................................................... 39
La tica y la experiencia religiosa: camino hacia una
experiencia por excelencia ........................................... 50
ACERCAMIENTO A LA UNIDAD DE PENSAMIENTO DE
WITTGENSTEIN .............................................................. 62
Wittgenstein: unidad en la diversidad .............................. 63
CONSIDERACIONES FINALES ...................................... 77
REFERENCIAS ................................................................ 88
Obras complementarias ............................................... 91
Revistas ....................................................................... 92
ANEXO: FICHAS DE REGISTRO BIBLIOGRFICO ........ 93

INTRODUCCIN

Ludwig Wittgenstein nace en Viena el 26 de abril


de 1889 y muere en Cambridge el 29 de abril de
1951. Su desarrollo conceptual se ha enmarcado
tradicionalmente en el mbito de la filosofa analtica
y sus lneas de pensamiento han permitido hablar
de un primer y segundo Wittgenstein, identificados
fundamentalmente, por su concepcin del lenguaje
ideal y su posterior viraje al lenguaje normal o de
la vida ordinaria.
El primer momento se relaciona de manera directa con el atomismo lgico de Bertrand Russell, maestro de Wittgenstein cuando por consejo de
Frege, se matricula en la Universidad de Cambridge. El segundo momento tiene que ver con las notas
que Wittgenstein dicta a sus estudiantes en los cur6

sos de Cambridge entre 1933-1934 y 1934-1935,


denominadas posteriormente como Los cuadernos azul y marrn (1933-35/1976). Sin embargo,
es con Investigaciones filosficas (1936-49/1988)
que la idea del filsofo del lenguaje de la vida ordinaria toma fuerza, contraponindose a la filosofa
del Tractatus Logico-Philosophicus (1918/2003)
que caracteriza al primer Wittgenstein.
El presente libro acontece en el ir y venir de la
obra de Wittgenstein*. No hay pretensin alguna de
quedarse anquilosado en alguna de sus dos filosofas, sino analizar cmo a partir de su pensamiento
se va dando un viraje en el que de acuerdo a la
concepcin de lenguaje que emerja, el sujeto volitivo va cambiando de lugar es lmite del mundo o
est en el mundo.
El punto de partida de la discusin est relacionado con la Conferencia sobre tica (Wittgenstein,
1930/1997), texto que se encuentra cronolgicamente en medio de sus dos obras fundamentales.
La afirmacin: Lo que deseo sostener es que, a
La motivacin para la escritura de este libro surge de la participacin del autor
como co-investigador en el proyecto de investigacin Posibilidad de la esttica
y la Religin: perspectivas antropolgicas ejecutado por el grupo de investigacin
en Filosofa y Teologa Crtica de la Fundacin Universitaria Luis Amig, en el ao
2006; sin embargo, su materializacin se da tomando como base algunos planteamientos de la tesis de Maestra en Filosofa intitulada: Ludwig Wittgenstein: entre lo
relativo y lo absoluto adelantada por el autor en la Universidad Pontificia Bolivariana,
bajo la direccin del Doctor Juan Guillermo Hoyos Melguizo.

pesar de que se pueda mostrar que todos los juicios de valor relativos son meros enunciados de hecho, ningn enunciado de hecho puede nunca ser
ni implicar un juicio de valor absoluto (Wittgenstein,
1930/1997, p. 36) permite hacer, junto con el autor,
un ejercicio de revisin del Tractatus Logico-Philosophicus y, al mismo tiempo, ofrecer nuevas relaciones conceptuales en torno a la concepcin
misma de lenguaje, asunto que se concreta en las
Investigaciones filosficas.
En la perspectiva del Tractatus:
El mundo es todo lo que ocurre (TLP 1). El mundo es la
totalidad de los hechos no de las cosas (1.1). Estos dos
primeros axiomas del TLP oponen una ontologa de los
hechos a una ontologa de las cosas. Deriva del acceso
lingstico a la realidad. Vemos cosas, pero hablamos
sobre cosas. La unidad lingstica elemental con que nos
referimos a la realidad es la proposicin; la expresin de
una mera palabra como tal no tiene todava relacin con
la realidad. Las proposiciones pueden ser verdaderas
o falsas. Si son verdaderas tiene que corresponderles
algo en la realidad que las hace verdaderas: los hechos
(Coreth, Ehlean, Haeffner & Ricken, 1989, p. 196).

Lo anterior hace fundamental referir de manera directa en el libro la nocin de proposicin, categora
8

que ms all de la relevancia que tiene en el Tractatus reconoce algunos antecedentes relacionados con
Gottlob Frege y Bertrand Russell apropsito de los
nombres y el significado. En este sentido, el primer
captulo se ocupa de mostrar, de manera breve, la influencia de estos dos filsofos en el pensamiento del
austriaco, as como la relacin existente entre proposicin y pseudoproposicin lo que se puede decir
y lo que no.
En el segundo captulo se aborda la nocin de
lo mstico propia del Tractatus Logico-Philosophicus y se analiza la relacin de sta con la tica y
la experiencia religiosa, reflexionando acerca de la
posibilidad de configurar desde all experiencias por
excelencia. En este orden, lo que pretende el captulo tres es sealar algunas ideas relacionadas con la
unidad de pensamiento de Wittgenstein, no propiamente desde las concepciones de lenguaje sino por
la confluencia de las mismas en el sujeto volitivo.
Finalmente, se aportan algunas ideas como
consecuencia de todo lo anterior relacionadas con
la imposibilidad de que un juicio de valor relativo sea
o implique uno de valor absoluto.

No obstante a lo anterior, quiero hacer una peticin de principio: a mi entender la obra del austriaco no debe reducirse a un primer y segundo
Wittgenstein buscando apartar el uno del otro.
Considero que su aparato conceptual obedece a un
proceso analtico del autor frente a temas coyunturales no slo de su poca, sino de la historia de la
filosofa, as como a numerosas influencias, como
plantea Paulo Roberto Margutti de la Universidad
Federal de Minas Gerais de Brasil, sealando tres
grupos distintos de filsofos relevantes para la obra
de Wittgenstein:
El primero de ellos, formado por Tolstoi, Schopenhauer y
Weininger (). Las ideas de estos autores convergen en
el sentido de asumir la existencia de la experiencia mstica (). El segundo grupo, est formado por Hertz, Boltzmann, Frege y Russell () y consideran que gran parte
de los problemas cientficos y filosficos slo podrn ser
resueltos a travs del anlisis lgico del lenguaje, que
permitir indicar los falsos problemas generados por los
usos ilegtimos de los signos lingsticos. El tercer grupo, est formado por un nico representante, Mauthner,
y se caracteriza por la perspectiva radical de la crtica
del lenguaje () su descubrimiento ms importante es
que la realidad se halla siempre un paso adelante del lenguaje, el cual aun cuando luche desesperadamente por

10

expresarla, jams tendr xito en esta tarea. Desde este


punto de vista, la experiencia mstica es indescriptible y la
ciencia de la naturaleza imposible (Margutti Pinto, 2003,
p. 17).

En efecto, la tarea de Wittgenstein (2007), como


l mismo lo seala en el aforismo 101 de Aforismos
de cultura y valor, es aclarar el pensamiento y ms
an, manifestar que cada una de las condiciones
expresadas por los grupos de autores sealados
emparenta con las distintas dimensiones humanas.
Segn una declaracin hecha en una carta a
Russell por esta poca, es preciso ser antes un
hombre completo, para despus ser un lgico de
tal modo que podamos agregar una escalera tica a la conocida escalera lgica (Margutti Pinto,
2003, p. 19). De ah que me atreva a decir que el
Tractatus puede leerse al mismo tiempo como un
libro de lgica y de tica, idea que por dems no es
nueva.

11

GENERALIDADES DE LA
INVESTIGACIN

Las discusiones que se tejen en torno al pensamiento de Ludwig Wittgenstein Introducen a los
estudiosos de su filosofa en un debate casi interminable del que no se puede esperar an ninguna
respuesta concluyente; as, la reflexin que se desarrolla en este libro tiene como pretensin aportar al debate otra perspectiva frente a la obra del
austraco. A continuacin se presentan los rasgos
generales del ejercicio investigativo:
Qu se pretende:
De manera concreta lo que pretende es analizar
una afirmacin que hace Ludwig Wittgenstein en
la Conferencia sobre tica, a saber: Lo que deseo
12

Generalidades de la investigacin

sostener es que, a pesar de que se pueda mostrar


que todos los juicios de valor relativos son meros
enunciados de hecho, ningn enunciado de hecho
puede nunca ser ni implicar un juicio de valor absoluto (Wittgenstein, 1930/1997, p. 36 ).
El objetivo del anlisis es evidenciar algunas de
las razones que presuntamente podran sostener
esta afirmacin, es decir, desvelar el entramado
conceptual asociado a lo que el austriaco denomina juicio de valor relativo y juicio de valor absoluto,
identificando si los juicios de valor relativos pueden
ser o implicar contrario a lo que dice Wittgenstein juicios de valor absolutos, constituirse en experiencia por excelencia y, en efecto, reconocerse
como acontecimiento mstico.
Cmo se desarroll la investigacin:
La investigacin particip de un enfoque cualitativo de anlisis documental. Para su ejecucin se
definieron las siguientes categoras: proposicin,
pseudoproposicin, juicios de valor relativos, juicios
de valor absolutos y lo mstico.

13

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

La recoleccin y sistematizacin de la informacin para el desarrollo de este trabajo se hizo utilizando dos tipos de fichas: analticas y temticas.
Las primeras, con el nimo de identificar fuentes
de informacin que respondieran temticamente a
la propuesta planteada; las segundas, permitan,
una vez identificado el material, hacer el anlisis de
cada una de las categoras nombradas.
Como producto de esto se referenciaron algunos
apartados de inters superlativo para el problema
de investigacin aqu desarrollado, que permitieron
incluir un anexo al final del libro, que ser de apoyo
para el lector.
Entre los fragmentos citados se podrn encontrar, en orden cronolgico, reflexiones de Ludwig
Wittgenstein de los aos 1914 a 1951, lo cual implica un recorrido por obras tan representativas como
el Tractatus Logico-Philosophicus (1918/2003), La
conferencia sobre tica (1930/1997) y las Investigaciones filosficas (1936-49/1988); as como por textos impregnados de vida, cotidianidad, experiencia,
como son Diario filosfico (1914-16/2009), Luz y
sombra (1922-25/ 2006), Movimientos del pensar
(1930-37/2009), entre otros.

14

Generalidades de la investigacin

Las distintas entradas o secciones citadas expresan la relacin entre consideraciones relativas
y absolutas, de ah que se haya estimado relevante
presentarlas al lector como insumo para el anlisis
y el afianzamiento de esta propuesta.
Cul es la relevancia de la investigacin:
La importancia del proyecto para el mbito filosfico radica en dos consideraciones fundamentalmente: 1) el debate permanente a propsito de
la obra del autor austriaco y, 2) las dinmicas contemporneas alrededor de la tica y la construccin
de sentido. Estas consideraciones confluyen en el
proyecto asumiendo que las nociones de proposicin, pseudoproposicin, juicios de valor relativos,
juicios de valor absolutos y lo mstico, favorecen la
construccin de conocimiento y de sentido desde
la contingencia y aportan al debate en torno a los
planteamientos wittgensteinianos.

15

BREVE ESQUEMA DEL


ORIGEN DEL PENSAMIENTO
DE WITTGENSTEIN

Este captulo pretende desarrollar un breve esquema de la estructura del pensamiento del Wittgenstein del Tractatus Logico-Philosophicus,
abordando en primer lugar, algunos elementos fundamentales de dos de los principales maestros del
austriaco: Gottlob Frege y Bertrand Russell; del primero, algunas consideraciones sobre la intensin
de los nombres; y del otro, acerca del lenguaje ideal
y la extensin de stos.
En segundo lugar, se abordarn las nociones de
proposicin y pseudoproposicin. La relevancia de
este apartado radica en la enunciacin de relaciones conceptuales de valor superlativo para el autor,
16

Breve esquema del origen del pensamiento de Wittgenstein

expresiones que caracterizan su proceder terico


y que permiten, para efectos de este ejercicio, la
precisin de los mismos.

G. Frege y B. Russell: bases de la filosofa wittgensteiniana


Gottlob Frege1 escribe, alrededor del ao 1892,
tres artculos intitulados: Funcin y concepto, Sobre sentido y referencia y Sobre concepto y objeto2 en los que plantea la distincin entre sentido y
referencia. El panorama que se empezaba a vislumbrar con la filosofa analtica implicaba una nueva
Gottlob Frege es considerado por muchos bigrafos entre los que vale la pena resaltar a M. Dummett, A. Kenny y M. Ml. Valds Villanueva como el padre fundador
del movimiento filosfico ms influyente del siglo XX, a saber, la filosofa analtica.
Podemos decir, con ellos, que si Aristteles fue el fundador de la lgica, Frege la
volvi a fundar (Santamara, 2009, p. 26).

La carrera intelectual de Frege puede dividirse en cinco periodos diferentes (). El


primero, comprende la publicacin de la obra Conceptografa, que data del ao 1879,
en la que el autor alemn tiene como primera preocupacin la necesidad de fundamentar las matemticas sobre bases firmes valindose de la lgica. El segundo periodo
comprende el ao 1884, cuando publica su obra Los fundamentos de la Aritmtica.
En este libro Frege comienza a moverse en los terrenos de la lgica filosfica, con el
propsito de elucidar ciertos problemas de lgica y aritmtica, reduciendo la aritmtica a la lgica (). El tercer periodo se da entre 1893 y 1903 con la publicacin
respectivamente del primer y segundo volumen de los principios de la Aritmtica
(). Frege publica en los aos 18911892 tres artculos que van a ser capitales para
toda la filosofa del lenguaje contempornea: Funcin y concepto, Sobre sentido y
referencia y Sobre concepto y objeto en estos textos Frege tratar bsicamente la
distincin de Sentido (Sinn) y Referencia (Bedeutung) (). El cuarto periodo ()
se compone de poco ms de un ao, desde la publicacin del segundo volumen de
Principios de la Aritmtica (1903) hasta un ao despus, cuando el autor cae en una
profunda depresin, debido posiblemente a la poca acogida de sus obras y a las
crticas hechas por Russell. El ltimo periodo se puede ubicar desde la depresin y
desencanto de Frege hasta su muerte en 1925. En este periodo el autor alemn se
alej considerablemente de la escritura. Slo unos aos antes de su muerte comenz a
trabajar en un nuevo tratado de lgica filosfica, y discusiones sobre la naturaleza del
pensamiento y la inferencia (Santamara, 2009, pp. 26-28).

17

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

evaluacin de problemas filosficos abordados ya


desde la filosofa antigua y frente a los que Frege
ofreca algunas soluciones, sobre todo en lo que
tena que ver con el problema de la igualdad y la
identidad. La solucin de Frege se desarrolla con
ms detalle en su artculo de 1892 Sobre sentido y
referencia. En l, el autor aborda desde las primeras lneas el problema de la identidad con estas
preguntas: es la identidad una relacin?, es una
relacin entre objetos?, o bien entre nombres o
signos de objetos? (Santamara, 2009, p. 29).
En su estudio sobre sentido y significado parte Frege
de la pregunta de qu relacin expresa la frase a es lo
mismo que b (a=b). Acerca de la cual observa: a) se
trata de una relacin de objetos que se indican con los
nombres de a y b? En tal caso, a=b no sera diferente de
a=a, si ello es verdad. En contra, sin embargo, habla el
que a=a es una proposicin analtica, mientras que oraciones de la forma a=b a menudo expresan un conocimiento nuevo (). b) se trata de una relacin entre los
nombres? En tal caso la proposicin a=b slo afirmara
que nosotros tenemos para el mismo objeto dos nombres diferentes. A su vez no expresara ningn conocimiento, sino simplemente una regulacin de nuestro uso
lingstico. Si nosotros slo distinguimos entre nombres
y objetos, no podemos explicar la relacin de identidad.

18

Breve esquema del origen del pensamiento de Wittgenstein

Ms bien hemos de suponer que los dos nombres designan el mismo objeto de manera diferente. A la referencia
de signos tiene que corresponder una diferencia en el
modo con que se nos da lo designado (Coreth, Ehlen,
Haeffner, & Ricken, 1989, p. 174).

En el razonamiento de Frege, la primera relacin que aparece se pregunta si la identidad es


una relacin entre objetos, lo que implicara, en
caso de ser afirmativo, que a=a sera lo mismo que
decir a=b. Sin embargo, Frege va ms all preguntndose si la identidad es una relacin entre
nombres o signos de objetos.
Frege establece una distincin entre enunciados triviales y no triviales. Los enunciados de identidad triviales son tautolgicos, repetitivos y, citando la expresin del profesor Santamara (2009),
enunciados obvios, que tienen una verdad necesaria. Por su parte, los enunciados de identidad no
triviales son enunciados del tipo a=b que, como
advertimos, suelen ser sintticos, empricos y a
posteriori (Santamara, 2009, p. 30).
Cuando se habla de enunciados de identidad
triviales se hace referencia a expresiones del siguiente tipo a=a esto es, siguiendo los ejemplos
19

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

del profesor Santamara: Napolen es Napolen


o El emperador es el emperador. Por su parte, los
enunciados de identidad no trivial hacen referencia
a expresiones del tipo a=b esto es, Napolen es
el emperador de Francia o el emperador de Francia es el novio de Josefina, enunciados que permiten aumentar el conocimiento.
Este segundo tipo de enunciados los triviales tienen
dos caractersticas importantes, la primera que salvaguarda la identidad (referencia-individuo); y segundo, que
salvaguarda la informatividad (el sentido-informacin).
() Un enunciado de identidad ser verdadero cuando
los nombres que en l aparecen tengan la misma extensin, la misma referencia y ser informativo cuando tenga
distinto sentido (Santamara, 2009, p. 30).

Lo anterior conduce a Frege a pensar que el


hecho de tener un mismo referente, no implica
necesariamente que se genere un mismo sentido.
Para Frege el sentido de una proposicin es el
pensamiento que es su contenido (Santamara,
2009, p. 31). En efecto, el enunciado Napolen
es Napolen es verdadero (analticamente); por
su parte, Napolen es el novio de Josefina es un
enunciado que permite ampliar el conocimiento respecto a Napolen su carcter es de informatividad
20

Breve esquema del origen del pensamiento de Wittgenstein

siendo su valor cognitivo muy diferente al que nos


puede brindar un enunciado obvio o trivial (Santamara, 2009, p. 31).
En este orden de ideas, cuando Frege habla de
Sentido y Referencia est indicando, respectivamente: a) la intensin y descripcin de un nombre.
b) la extensin y el individuo al que se refiere el
nombre.
Bertrand Russell3, quien se ocupa del problema
de la referencia y la descripcin, ve inconveniente
la idea de Frege segn la cual el significado de un
nombre es su sentido.
Russell, en respuesta abierta a la teora descripcionista
de Frege, sostiene que los nombres propios son etiquetas
que sealan un particular y que su nica funcin es denotar un individuo concreto. Para el autor de La filosofa del
atomismo lgico es necesario distinguir con claridad enEscribe Freddy Santamara citando a Quine: El nombre de Russell es inseparable
de la lgica matemtica, que le debe mucho, y fue ante todo Russell quien la convirti
en un tema de inspiracin para los filsofos (W. V. Quine, El desarrollo ontolgico
de Russell en: W. V. Quine, Teoras y cosas. Trad. A. Zirn, Mxico, UNAM 1986).
Russell, junto con Alfred North Whitehead, elabor un tratado de lgica matemtica,
titulado Principia Mathematica (1910 1913), en el que retoman el proyecto de Frege
tratando de mostrar que la matemtica es una rama de la lgica (tesis logicista), ya que
se puede reducir la aritmtica a proposiciones que contengan solamente conceptos
lgicos, tales como constantes, cuantificadores, variables y planificados. Russell no
slo tiene este deseo logicista, sino que tambin quiere concebir un lenguaje lgicamente perfecto. Esto quiere decir un lenguaje claro y preciso, en el que se elimina toda
ambigedad y vaguedad. Russell logra, en parte, esta ltima meta con su teora de las
descripciones (Santamara, 2009, p. 31).

21

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

tre un nombre y una descripcin. En la introduccin a la


filosofa matemtica, Russell afirma que un nombre es un
smbolo simple, que designa directamente a un individuo
que a su vez es su significado y que tiene este significado
por derecho propio, independiente del significado de las
dems palabras. Por su parte una descripcin es la que
se compone de varias palabras cuyos significados estn
ya determinados y de los cuales resultar lo que quiera
que haya de tomarse como significado de la descripcin
(Santamara, 2009, p. 40).

Es evidente que Russell da un viraje a lo planteado por Frege al indicar que los nombres son etiquetas que se ponen de manera precisa a las cosas,
por tanto, el papel de los nombres no consiste en
connotar sino en denotar, se pasa de la intensin
(Frege) a la extensin (Russell). Esto quiere decir
que el significado de un nombre es su portador y no
su significado4.
Russell afirma que nuestro conocimiento de los objetos fsicos y de otras personas
(otherminds) slo es un conocimiento fundado en descripciones. Intentemos aclarrnoslo con ayuda de la descripcin la mesa en la que escribo es marrn. Contiene
una afirmacin determinada y es, por consiguiente, un enunciado sobre una funcin
afirmativa. Cmo podemos establecer su funcin de verdad? Para ello se requiere
segn Russell, un anlisis ulterior. Distingue entre afirmaciones atmicas y moleculares. Las afirmaciones moleculares estn formadas en ltimo trmino por afirmaciones
atmicas, unidas entre s mediante juntores lgicos (y, o, siluego). Su valor de
verdad est condicionado por el valor de verdad de las afirmaciones atmicas contenidas en la misma. Una expresin atmica consta de una expresin predicativa nica
o mltiple y en correspondencia con muchos nombres propios. El significado de un
nombre propio es el objeto que designa. Slo es aplicable a un objeto que le es conocido al hablante. De ah que el nico nombre propio sea el pronombre demostrativo
esto con el que el hablante se refiere a un dato sensible que en ese momento est
presente (Coreth, Ehlen, Haeffner, & Ricken, 1989 p. 187).

22

Breve esquema del origen del pensamiento de Wittgenstein

Tanto la obra de Frege como la de Russell influyeron profundamente en la obra de Ludwig Wittgenstein5, sin embargo, fue Russell quien se mostr
determinante para el Wittgenstein del Tractatus Logico-Philosophicus.
[Russell] tena como objetivo encontrar un lenguaje lgicamente perfecto traducible al mismo lenguaje de la
ciencia en el que no habra lugar para ningn ente que
no se correspondiera con la realidad. Por ejemplo, si no
contamos con ejemplares de unicornios en un zoolgico
es absurdo incluir tales nombres de entes de ficcin dentro del lenguaje lgicamente perfecto (Santamara, 2009,
p. 123).

Wittgenstein es, al menos en su primera obra, un


claro representante del atomismo lgico, aunque
a diferencia de su maestro Russell, sostena que
son los hechos y no las cosas los constituyentes del
mundo. Un pensamiento es una proposicin con
Ludwig Josef Johann Wittgenstein naci en Viena el 26. IV. 1889. Terminados los
estudios elementales en Linz pas en 1906 a la Escuela tcnica superior de construccin de mquinas de Berln- Charlottenburg. Del otoo de 1911 estuvo inscrito en el
departamento de Ciencias de Ingeniera de la Universidad de Manchester, ocupndose
durante ese tiempo en investigaciones aeronuticas (). El trabajo en Manchester
orient su inters hacia los fundamentos de la matemtica. Ley The Principles of
Mathematics de Russell y decidi abandonar los estudios de ingeniera. Frege, al que
visit en Jena en 1911, le aconsej que acudiera a Russell. Y desde comienzos de 1912
hasta el verano de 1913 Wittgenstein estudi en Trinity College de Cambridge. ()
Durante la primera guerra mundial Wittgenstein se enrol voluntario en el ejrcito
austriaco. Cuando en noviembre de 1918 fue hecho prisionero en Italia, el TLP estaba
terminado (Coreth, Ehlen, Haeffner, & Ricken, 1989, pp. 193-194).

23

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

sentido (Wittgenstein, 1918/2003, p. 145) y ello seala tres consideraciones: 1. El pensamiento y el


velo que en torno al mismo teje el lenguaje y que
no los deja conocer con claridad; 2. La proposicin
como rplica de la realidad y 3.El sentido que ella
misma representa independiente de su condicin
de verdad.
De ah que en TLP. 4.023 se diga que:
La realidad tiene que quedar fijada por la proposicin de
modo que slo quepan dos alternativas: s o no.
Para ello, la proposicin tiene que describir la realidad de
manera completa.
Una proposicin es la descripcin de un estado de cosas.
As como la descripcin de un objeto se hace por sus
propiedades externas, la proposicin describe la realidad
por sus propiedades internas.
Una proposicin constituye un mundo con la ayuda de
un armazn lgico y, por ser ello, puede verse tambin
en ella cmo est todo lo lgico si es verdadera. Pueden
extraerse conclusiones a partir de una proposicin falsa
(Wittgenstein, 1918/2003, p. 151).

24

Breve esquema del origen del pensamiento de Wittgenstein

As pues, asumiendo la relacin proposicin y


realidad, una proposicin elemental puede entenderse como un retrato del mundo que consiste en
representar mediante figuras los hechos bsicos
de ste. Se habla entonces de una relacin de palabras que expresan sentidos, no de una lista de
nombres, como seala Wittgenstein (1918/2003)
en TLP 3.14, 3.141 y 3.142 (p. 127). Esto se refleja
en la idea segn la cual el alfabeto, el alefato, etc.,
cobran sentido no por la lista de letras que muestran, sino por la variedad de relaciones que se pueden establecer con stas; y en el contexto mismo
del Tractatus como analoga del aforismo 1.1 que
indica que el mundo es la totalidad de los hechos,
no de las cosas (Wittgenstein, 1918/2003, p. 107).
As, dice Wittgenstein (1918/2003) en el Tractatus que: El signo proposicional consiste en que sus
elementos, las palabras, se relacionan unos con
otros de modo y manera determinados. Un signo
proposicional es un hecho (3.14, p. 127). Una
proposicin no es un popurr de palabras. (Como
tampoco un tema musical es un popurr de tonos).
Una proposicin est articulada (3.141, p. 127).
Slo los hechos pueden expresar un sentido, un
agregado de nombres no puede hacerlo. (3.142,
p. 127).
25

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

En este sentido, una proposicin como descripcin de un estado de cosas es una figura que representa la realidad. La funcin de las proposiciones es hacer retratos lgicos del mundo, mostrar
lo que acontece en este. Una proposicin es una
figura de la realidad, pues si entiendo la proposicin, conozco la situacin que ella presenta y entiendo la proposicin sin que se me haya explicado
su sentido (Wittgenstein, 1918/203, TLP 4.021,
p. 150).
Las proposiciones representan entonces situaciones posibles y su sentido depende de la manera en que se relacionen sus elementos constitutivos. De ah que se pueda decir con Wittgenstein
(1918/2003) en TLP. 4.022 que: una proposicin
muestra su sentido. Una proposicin muestra
cmo estn las cosas si es verdadera. Y dice que
estn as (p. 150). Por tanto, lo que hace la proposicin es mostrar un estado de cosas como lo
seala Wittgenstein en TLP. 2; 2.01; 2.011; 2.012;
2.0121 (pp. 108-110).

26

Breve esquema del origen del pensamiento de Wittgenstein

En efecto, Luis M. Valds Villanueva (2003) en el


comentario al aforismo 4.022 del Tractatus seala
que:
Una proposicin muestra su sentido, un hecho posible;
muestra como estn las cosas si la proposicin es verdadera; pero si es falsa tambin muestra un hecho posible,
aunque no muestre cmo estn efectivamente las cosas.
Entendemos una proposicin sin saber si es verdadera o
falsa; si las proposiciones mostraran slo hechos simpliciter no habra lugar para las proposiciones falsas. Por otra
parte, la proposicin (verdadera o falsa) dice que las cosas
estn de determinada manera (p. 150).

Se puede leer en TLP 4.002 que:


El lenguaje disfraza el pensamiento humano. Y lo hace en
verdad de tal modo que uno no puede inferir a partir de la
forma externa de la vestimenta la forma del pensamiento
vestido con ella; pues la forma externa de la vestimenta est
diseada con unos objetivos completamente distintos de los
de dejar que se reconozca la forma del cuerpo. Las convenciones tcitas para la comprensin del lenguaje ordinario
son enormemente complicadas (Wittgenstein, 1918/2003,
pp. 145-146).

Esto hace pensar que podra hablarse de distintas


formas o usos lingsticos que matizan, o como dice
27

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

Wittgenstein, disfrazan, el pensamiento. El autor refiere en el aforismo citado la expresin convenciones


tcitas aplicadas, en este caso, al lenguaje ordinario, pero que bien podran ser atribuibles a otro tipo
de lenguajes como por ejemplo: un tipo de lenguaje
especializado. Sabemos por Wittgenstein que el lenguaje cotidiano expresa una condicin tcita compleja debido a que su convencin depende de diversos
marcos contextuales.
Del mismo modo, el lenguaje especializado
pese a que se puede considerar ms restringido que
el cotidiano en cuanto pertenece a alguna disciplina
en particular (derecho, filosofa, medicina, teologa,
por ejemplo), y por tanto es ms preciso que el cotidiano tiene dificultades: las expresiones de que
se sirve, las palabras, son las mismas que emplea el
lenguaje cotidiano; por tanto, es impreciso. Adems,
al ser especializado, es restringido, lo cual no permite tampoco la clarificacin del pensamiento.
Por el contrario, distinto a los otros dos, el lgico
o formal emplea un entramado distinto de signos
que dadas sus condiciones podra representar formalmente expresiones propias del cotidiano y del
especializado. De ah que la posibilidad de todas
las similitudes, de todo el carcter figurativo de nues28

Breve esquema del origen del pensamiento de Wittgenstein

tro modo de expresin descansa en la lgica de la


figuracin (Wittgenstein, 1918/2003, TLP. 4.015,
p. 149), en la tarea elucidadora de la filosofa.
La lgica de la figuracin se muestra entonces
como el cuerpo que el lenguaje disfraza. Sin embargo, ms que acuar una transposicin de palabras o nombres por variables, lo que interesa son
las relaciones o estados de cosas que con esta se
pueden representar. Hay que agregar, sin embargo,
que aunque esta forma lgica se emplea para figurar estados de cosas, no es ella misma una proposicin pues sta no hace parte del mundo, aunque
muestra de l un retrato lgico.
De lo anterior se sigue que las proposiciones
representan en un espacio lgico la realidad, es
decir, como aparece en TLP. 4.1 la existencia o
no existencia de estados de cosas (Wittgenstein,
1918/2003, p. 160). En efecto, se evidencia una divisin entre las ciencias naturales y la filosofa, acuando que las ciencias naturales son la totalidad de
las proposiciones verdaderas; y las proposiciones
de la filosofa, elucidaciones, como aparece en TLP
4.11.

29

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

De ah que seale Wittgenstein en el Tractatus


(1918/2003) lo siguiente: La filosofa establece lmites a la controvertida regin de la ciencia natural
(4.113, p. 162). Debe establecer lmites a lo pensable y, con ello, a lo impensable. Desde dentro y
a travs de lo pensable, debe establecer lmites a
lo impensable (4.114, p. 162). Dar a entender
lo indecible al representar claramente lo decible
(4.115, p. 162).
En cualquier caso, debe tenerse presente que la
lgica es el elemento comn entre el lenguaje y el
mundo, apreciacin que surge del argumento segn el cual la estructura del mundo entra en correspondencia con la del lenguaje. Esta estructura sirve
como fundamento para clarificar el pensamiento,
que en palabras de Daro Martnez (2005) indica
que:
La relacin del lenguaje y del mundo es reducida por anlisis a su ms simple expresin en la correspondencia
nombre-objeto. Pero, inversamente, puede ser ampliada
en correspondencia entre la proposicin elemental y el
hecho atmico por una forma lgica idntica en la conexin de nombres y objetos; as como en la correspondencia de las proposiciones no elementales con hechos
complejos (p. 20).

30

Breve esquema del origen del pensamiento de Wittgenstein

Proposiciones y Pseudoproposiciones: acercamiento al Tractatus Logico-Philosophicus


El mundo, que equivale a la totalidad de los hechos, se expresa a travs del lenguaje mediante
proposiciones. La tarea de Wittgenstein frente a las
proposiciones es la que, a su juicio, debera ser la
de la filosofa: aclarar el pensamiento, reduciendo las
proposiciones, incluso las ms complejas, a una forma ms simple.
En el plano de lo que se viene hablando, se ha dicho que una proposicin es verdadera cuando se corresponde con la realidad, cuando la representa6; en
esta relacin subyace un punto comn entre el mundo y el lenguaje: la lgica, que al mismo tiempo cobra
un matiz particular, pues aunque es un punto comn
entre el lenguaje y el mundo no puede asumirse en
rigor como parte constitutiva de alguno de ellos.
En la filosofa del siglo XX, encontramos lo siguiente: En el asiento del Diario,
correspondiente al 20. IX. 1914, compara Wittgenstein la proposicin con la combinacin de muecos y autos de juguete que, por la va de ensayo, se hacan en un tribunal
de Pars para representar el posible desarrollo de un accidente de circulacin. Para
comprender la teora de la proposicin como reproduccin (Abbildtheorie) lo importante es que la imagen es un hecho, y que los coches de juguete y los muecos estn
dispuestos de una determinada manera (2.14; 2.141; 2.15). Lo mismo cabe decir de
la frase: el signo proposicional es un hecho (3.14-3.1432). Si la imagen es un hecho,
entonces ella muestra la ndole ontolgica de los hechos: consta de objetos; stos tiene
una forma por la que se establece de antemano en qu modo pueden los objetos unirse
entre s; la unin de los objetos en un hecho tiene su estructura (E. Coreth. P. Ehlen.
G. Haeffner & F. Ricken, 1989, Barcelona: Herder, p. 198).

31

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

Lo anterior se dice porque la lgica se anticipa


al mundo mostrando un retrato lgico, pero no dice
nada sobre l, en efecto, dice TLP 4.461:
Las proposiciones muestran lo que dicen; la tautologa
y las contradicciones muestran que no dicen nada. Una
tautologa no tiene condiciones de verdad, pues es incondicionalmente verdadera; y la contradiccin no es
verdadera bajo condicin alguna. Tautologas y contradicciones carecen de sentido. (Como un punto del que
parten dos flechas en direcciones opuestas) (Wittgenstein, 1918/2003, p. 180).

De ah que los enunciados lgicos carezcan de


sentido.
A las proferencias como las de la lgica se las
denomina pseudoproposiciones, entendidas estas
como algo que se dice, pero que no cumple las
condiciones de una proposicin genuina. De este
modo, al lado de los enunciados o pseudoproposiciones de la lgica hay que referir a las pseudoproposiciones ticas que, adems de carecer de
sentido como las de la lgica, son al mismo tiempo
sin-sentidos, pues los enunciados ticos configuran
juicios de valor frente a los hechos del mundo y tratan de evidenciar un sentido que nicamente puede
mostrase en las acciones. En efecto, los enuncia32

Breve esquema del origen del pensamiento de Wittgenstein

dos de la tica7 son sin-sentidos porque sobrepasan los lmites de la lgica, asunto al que se refiere
Wittgenstein (1918/2003) en el Tractatus cuando
dice: El sentido del mundo tiene que residir fuera
de l. En el mundo todo es como es y todo sucede
como sucede; no hay en l valor alguno y, si lo hubiera, no tendra ningn valor. (6.41, p. 269). Es
por ello por lo que no puede haber proposiciones
ticas. Las proposiciones no pueden expresar nada
que sea elevado (6.42, p. 269). Es claro que la
tica no consiste en que se la exprese. La tica es
trascendental (6.421, p. 269).
Aqu se teje un juego interesante, pues como plantea el aforismo 1 del Tractatus el mundo es todo lo
que es el caso (Wittgenstein, 1918/2003, p. 107) y el
Escribe Rush Rhees (1997): en el Tractatus (6.42), Wittgenstein afirma que no
puede haber proposiciones de tica, aunque considera que tiene algn significado
hablar de bueno y malo. Un poco antes, ha dicho: En el mundo todo es como es y
sucede como sucede, en l no hay ningn valor y, aunque lo hubiese, no tendra valor
alguno (). No hay proposiciones de tica era un comentario a 6.4: Todas las
proposiciones tienen un mismo valor. Esto, en primer lugar, significa que todas las
proposiciones de lgica tienen el mismo valor. Ningn principio lgico y ningn conjunto especial de principios lgicos constituye el fundamento y la fuente de todos los
dems; ninguno ocupa una posicin de excepcin. Pero al tratar las proposiciones
de tica (6.4) no se refiere al mismo valor de todas las proposiciones lgicas, sino al
de todos los enunciados de hecho. Quiz nadie tomara un juicio tico como afirmacin de un principio lgico, pero podra tomarse por algn tipo de descripcin de lo
sucedido (). Comparemos el valor absoluto queda fuera del mundo de los hechos
y la necesidad lgica queda fuera del mundo de los hechos. Ninguno de los dos
se puede expresar, pero podemos mostrar la necesidad lgica y, en cambio, el valor
absoluto no. Podemos mostrar la necesidad de los principios lgicos al escribir, con
la notacin V-F, tautologas y contradicciones. La notacin V-F es un smbolo lgico,
no una explicacin, con ella podemos escribir cualquier otra forma de proposicin.
(). Pero la notacin V-F no constituye ayuda alguna en los juicios ticos; puesto
que donde hay un juicio de valor absoluto, la cuestin es verdadero o falso? no
significa nada (pp. 51-52).

33

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

1.12 la totalidad de los hechos determina lo que es el


caso y tambin todo lo que no es el caso (Wittgenstein, 1918/2003, p. 107) en efecto, si las expresiones
de la tica no hablan de hechos sino de juicios de
valor asociados a los hechos, quiere decir que estas
no son el caso; por tanto, no hay proposiciones de tal
naturaleza sino pseudoproposiciones.
Las expresiones de la tica absolutizan, ponen un
deber ser sobre lo que ya es (los hechos) y que no
se altera por la disposicin de alguien a que sea de
otro modo. La tica arremete contra lo contingente,
de ah que el sujeto no pertenezca al mundo, sino
que es ms bien un lmite del mundo (Wittgenstein,
1918/2003, TLP 5.632, p. 237).
En este orden de ideas dice Daro Martnez (2005):
Al estar por fuera de la contingencia de los hechos, lo que
las Pseudoproposiciones ticas intentan decir, son afirmaciones que expresan lo no-contingente, lo no-casual, lo
no-ocasional, lo no-accidental. Esto es, la expresin de valor intenta decir algo absoluto, algo incondicional, algo que
no se puede decir.
Lo

incondicional

absoluto

expresado

en

las

Pseudoproposiciones ticas, establece condiciones al


mundo que estn fuera de l. Wittgenstein afirma: la

34

Breve esquema del origen del pensamiento de Wittgenstein

tica no trata del mundo. La tica ha de ser una condicin


del mundo, como la lgica (p. 25).

No obstante, hay que admitir que lo sealado respecto a las expresiones de la tica est siendo mirado nicamente desde la perspectiva proposicional y,
sin duda, a favor de ella. Mas la tica hace parte fundamental del sujeto, de su voluntad y como el sujeto
est fuera del mundo, el sentido del mundo reside en
el sujeto, asintiendo lo dicho en el aforismo 6.41 del
Tractatus:
El sentido del mundo tiene que residir fuera de l. En el
mundo todo es como es y todo sucede como sucede; no
hay en l valor alguno y, si lo hubiera no tendra ningn
valor. Si hay algn valor que tenga valor, tiene que residir
fuera de todo lo que sucede y de todo lo que es de esta y
aquella manera. Pues todo lo que sucede y todo lo que es
de esta y aquella manera es accidental. Lo que lo hace no
ser accidental no puede residir en el mundo pues, en tal
caso, eso sera, a su vez, accidental. Tiene que residir fuera del mundo (Wittgenstein, 1918/2003, p. 269).

Es decir, en el sujeto, y esto sin duda arremete contra el lmite del mundo. As,
La tica no es cuestin de hechos, sino de la significacin
que damos a dichos hechos. Por tanto, bueno o malo no

35

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

es el mundo, bueno o malo es el sujeto volitivo que con su


actitud dota de significado al mundo. La voluntad buena
o mala no puede incidir sobre los hechos del mundo, el
mundo es independiente de esa voluntad. Lo que puede
transformar la voluntad tica son los lmites del mundo, la
postura ante l (Martnez, 2005, p. 26).

Ciertamente, el estudio acerca de las proposiciones y pseudoproposiciones (y en general de la obra


de Wittgenstein), es un asunto de largo aliento; sin
embargo, es necesario asumir, a modo de peticin
de principio, que la tarea fundamental que atribuye
el autor a la filosofa es la de clarificadora del pensamiento y es desde este ejercicio que se deben
asumir las relaciones propuestas.

36

WITTGENSTEIN Y LO
MSTICO

En este captulo se reflexiona acerca de la relacin de Wittgenstein con lo mstico. La relevancia


de este punto radica en que es en lo mstico donde
se agrupan, segn Wittgenstein, las experiencias
ticas, estticas y religiosas. Las lneas de anlisis
de este captulo se orientarn a la consideracin
de lo mstico como una experiencia por excelencia que pasa por el silencio, en el que sin duda
se har alguna alusin a la famosa tesis siete del
Tractatus Logico-Philosophicus: De lo que no se
puede hablar, hay que callar la boca (Wittgenstein,
1918/2003, p. 277). Por otro lado, se sealarn algunas lneas a propsito de la tica y la experiencia
religiosa como camino a la experiencia por excelencia.
37

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

Lo mstico: una experiencia por excelencia que pasa por el silencio.


Parece extrao que en medio del ir y venir de lo
que aparentemente es un libro de lgica aparezca
tmidamente la referencia a lo mstico; sin embargo
y dado el marco contextual y conceptual en el que
se instaura el autor para la escritura del Tractatus, lo
mstico se matiza como elemento fundamental para
marcar la diferencia entre lo que puede ser dicho y
no (proposiciones y pseudoproposiciones), pues, si
las proposiciones encuentran relacin directa con
las ciencias naturales, los enunciados de la tica,
la esttica y la experiencia religiosa encuentra eco
en lo mstico.
Lo mstico, en esta consideracin inicial, podra
entenderse (sin ser esto una postura reduccionista) como el marco general en el que acontecen los
enunciados pseudoproposicionales como los de la
tica, la esttica y la experiencia religiosa. No obstante, para asentir o no esta caracterizacin, es fundamental analizar los tres aforismos que aparecen
en el Tractatus referentes a lo mstico, a saber: Lo
mstico no consiste en cmo es el mundo, sino en
que sea (Wittgenstein, 1918/2003, 6.44, p. 273).
El sentir el mundo como un todo limitado es lo
38

Wittgenstein y lo mstico

mstico (Wittgenstein, 1918/2003, 6.45, p. 273).


Existe en efecto lo inexpresable. Tal cosa resulta
ella misma manifiesta; es lo mstico (Wittgenstein,
1919/2003, 6.522, p. 275).
Lo primero que se debe hacer es analizar cules son los elementos comunes (por su parentesco)
entre los enunciados y el sentido general que en el
marco del Tractatus comportan y que servirn de
base para decir si una proposicin puede o no llegar a ser considerada por alguien una experiencia
por excelencia.
En cada uno de los tres aforismos citados parece estar la intencin de sealar dos elementos
que generan una disyuntiva frente a un mismo objeto (que tambin es comn a las tres expresiones)
que de un lado manifiesta la evidencia, y del otro, la
experiencia; esto es, respectivamente, una alusin
directa a lo que puede ser dicho y que seala los
hechos, y una referencia a los enunciados de la tica, la esttica y la experiencia religiosa que refieren
a lo mstico.
El aforismo 6.44 tiene como objeto el mundo y, al
mismo tiempo, ofrece dos posturas ante l. La primera expresada en la pregunta cmo es? Lo cual
39

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

aguarda un criterio de precisin de tipo descriptivo


frente al mundo, como cuando estamos, por ejemplo, ante una mesa y se nos pregunta cmo es?
Y respondemos: tiene cuatro patas, es rectangular,
mide 90cm de alto y 1.20 de largo, su color es wengu; a lo que quien indaga dira: ah!, de acuerdo,
esa es la misma mesa de la que hablamos, su afirmacin es verdadera.
La segunda, se expresa como una afirmacin
ante el mundo, ya no indagando el cmo es, tratando de hallar un valor relativo en l, sino una posicin o juicio absoluto que no ofrece certeza como
la mesa, pero que expresa lo mstico bajo la afirmacin: que sea el mundo es lo mstico (Wittgenstein, 1918/2003, p. 273).
Ahora bien, 6.45 aparece como una respuesta
a 6.44. En l aflora un trmino de connotacin interesante, a saber: el sentimiento. Pues supone, al
margen del cmo es el mundo? Una experiencia
que podra asumirse de valor absoluto; por tanto, el
carcter de lo mstico se desvela cuando el mundo de los hechos se supone desde la experiencia
como limitado.
De esto se sigue que el sentimiento ante el mundo como todo limitado no puede ser expresado; sin
40

Wittgenstein y lo mstico

embargo, seala 6.522, a propsito de 6.45 que s


puede ser mostrado y esto es lo que Wittgenstein
denomina lo mstico. En efecto, los aforismos 6.44,
6.45 y 6.522 encierran dos grupos de categoras
a propsito del mundo fundamentales para nuestro
anlisis, a saber: 1) Cmo es? [el mundo]; y 2)
Que sea [el mundo].
La primera podra llegar a asumirse como limitado de acuerdo a un sentimiento, que en el marco
de la segunda no puede expresarse, aun cuando s
mostrarse.
Lo que hace al mundo extraordinario, y, por tanto origina
un sentimiento mstico hacia l, es, en primer lugar, una
cierta sospecha de que cuando todas las preguntas cientficas han sido contestadas, an queda una pregunta
por responder: por qu es todo eso? Las teoras fsicas,
como el Big Bang, la teora cuntica, la teora biolgica
() pueden ir encaminadas de algn modo a explicar por
qu el mundo es como es, o, en trminos de Wittgenstein, cmo es el mundo. Pero no explica por qu es (Barrett, 1994, p. 110).

Wittgenstein (1918/2003), respecto a lo anterior


dice: sentimos que aun cuando todas las posibles
preguntas cientficas hayan tenido una respuesta,
41

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

nuestros problemas vitales ni siquiera se han tocado. Desde luego, entonces ya no queda pregunta
alguna; y esto es precisamente la respuesta (TLP
6.52, p. 274)8.
En este orden de ideas, se puede decir que el
mundo que vemos y validamos y frente al que podemos dar respuesta al cmo es? Obedece al
mundo de la ciencia; no obstante, cuando las preguntas de la ciencia quedan resueltas y se asume
ste como limitado, aparece lo mstico como experiencia de sentido que se genera ante la completitud del mundo.
En Luz y sombra en el fragmento epistolar denominado: El ser humano en la campana de cristal roja presuntamente escrito por Wittgenstein a
su hermana Hermine en 1925, el austraco refiere
una analoga que allana los aforismos 6.44 6.45
6.522 y, en general, las ideas del Tractatus y lo que
Luis M. Valds Villanueva (2003), en los comentarios hechos a la edicin que del
Tractatus Logico-Philosophicus hace Tecnos, escribe respecto a TLP 6.52: Wittgenstein expres algunas veces que el impulso hacia lo mstico tena que ver con la insatisfaccin que nos dejan las respuestas de la ciencia. Una vez que se dan todas las respuestas cientficas posibles, ya no quedan ms respuestas que dar y tampoco quedan
preguntas genuinas. Las posibles preguntas que alguien puede plantear entonces slo
son preguntas aparentes cuya respuesta es precisamente que no son preguntas. Ahora
bien, Wittgenstein no cree que carezca de valor el intentar plantear esas preguntas y
dar respuesta. La gente ha hecho eso siempre, lo seguir haciendo y, por cierto, con
provecho. Lo equivocado es no darse cuenta de que se trata de preguntas y respuestas
cuyo contenido no trata del mundo y considerarlas como si se tratara de preguntas y
respuestas genuinas (p. 275).

42

Wittgenstein y lo mstico

tiene que ver con los juicios de valor relativos y los


absolutos de la conferencia sobre tica. Dice:
Imagnate un ser humano que desde su nacimiento vive
siempre en una estancia en la que la luz entra slo a travs de cristales rojos. Este quiz no pueda imaginar que
haya otra luz que la suya (Roja) considerar la cualidad
roja como esencial a la luz, en cierto sentido no notar
en absoluto la rojez de la luz que le rodea. En otras palabras: considera su luz como la LUZ y no como un tipo
especial de turbiedad de la nica luz (Wittgenstein, 192225/2006, p 55).

La luz roja que ven los hombres es el mundo de


los hechos, el mundo de la ciencia. Los cristales, el
lmite del mundo. La validacin de los hechos y las
proposiciones se presentan cuando la cualidad de
la luz se hace esencial a todos (todos ven rojo y lo
validan como certeza).
Por otro lado, si se asume la luz roja que se proyecta por efecto de los cristales como una especie
de turbiedad, quiere eso decir que hay algo ms
elevado, algo que est por encima de los cristales
y que se modifica al entrar en relacin con ellos;
una luz que es interrumpida por los cristales y que
permite, en efecto, dos miradas: una, la del hombre
43

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

en su domo (donde todo es rojo); y otra, desde fuera del domo donde la luz no atraviesa an ningn
cristal.
Ciertamente hay una luz que reposa fuera del
mundo. As, dentro del domo estn las proposiciones, el mundo de la ciencia; fuera de l las pseudoproposiciones, las experiencias ticas, estticas
y religiosas. Frente al primero, todos los hombres
al unsono asienten con certeza, es el mundo de la
ciencia (lo vlido). Frente al segundo, se apela al
sentido, a la experiencia individual, que por dems
es inexpresable.
Ese ser humano (inserto en el domo) se mueve de ac
para all por su estancia, examina los objetos, los juzga, etc., pero dado que su espacio no es el ESPACIO,
sino slo una parte delimitada por el cristal roj del
espacio slo con que se mueva lo suficiente chocar inevitablemente con el lmite de ese espacio (Wittgenstein,
1922-25/2006, p 55).

En efecto, dice la carta (pp. 55-56), puede ocurrir


una de tres cosas:
1. [un ser humano] se dar cuenta de la limitacin pero no podr romper el cristal.

44

Wittgenstein y lo mstico

2. Otro ser humano chocar con la limitacin


del espacio, pero no comprende que se trata
de una limitacin y acepta el asunto como si
hubiera chocado con un cuerpo dentro del
espacio.
3. Un tercero dice: tengo que atravesarlo e introducirme en el espacio de la luz. Rompe el
cristal y sale de su limitacin a la libertad de
lo abierto.
Este fragmento epistolar de 1925 recrea de manera llana la esencia de lo que seala el Tractatus
en cuanto logra, anlogamente, mostrar el lmite de
las expresiones del pensamiento y, al mismo tiempo, profesar el ejercicio especulativo que al margen
de lo que es, sea por fuera de la campana de cristal; esto es, salir a la libertad de lo abierto, a lo
mstico.
Sin embargo, se requiere de una cierta voluntad,
no slo para trazar el lmite a las expresiones de
los pensamientos, sino tambin para guardar silencio cuando en ese juego aparezca algo que no
pueda decirse con claridad. En este orden de ideas
cobran valor las alusiones que hace Wittgenstein
(1918/2003) acerca del silencio en el prlogo del
Tractatus y en la tesis nmero 7 de la misma obra.
45

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

La primera referencia se muestra en un contexto


en el que el autor presenta grosso modo de qu
trata el libro, advirtiendo que su empresa consiste
en pensar los problemas de la filosofa y replica luego que de alguna manera, todo el sentido del libro
podra condensarse en las siguientes palabras: lo
que en cualquier caso puede decirse, puede decirse claramente; y de lo que no se puede hablar, hay
que callar la boca [cursivas y subrayado incluidos]
(Wittgenstein, 1918/2003, p. 103).
La segunda aparece al final del libro en la tesis
7 y plantea: de lo que no se puede hablar, hay que
callar la boca [cursivas y subrayado incluidos] (Wittgenstein, 1918/2003, p. 277).
Si se mira atentamente se podr advertir que el
Tractatus Logico-Philosophicus empieza y termina
de un modo similar, es decir, la ltima parte de la
proposicin referida en el prlogo se corresponde
completamente con la ltima tesis del libro. De ello
podra sacarse algo interesante, como por ejemplo, que la parte que no aparece en la tesis 7 de la
primera oracin (Lo que en cualquier caso puede
decirse, puede decirse claramente) no se suprime,
sino que aparece de manera explcita a lo largo de
las seis tesis precedentes.

46

Wittgenstein y lo mstico

Si se mira en relacin con la analoga que sealbamos ms arriba, se podra afirmar que de lo
que se habla en las seis tesis del Tractatus obedece a lo que es el mundo dentro del domo, algo que
se puede decir con claridad. Por su parte, la tesis
siete seala el ejercicio especulativo del tercer tipo
de hombre mencionado en prrafos anteriores, el
hombre que choca y dice: tengo que atravesar el
cristal e introducirme en el espacio de la luz que se
proyecta desde fuera, y esto ltimo no hace parte
de las cosas que pueden ser dichas con claridad.
Si lo primero ya est dicho, lo que queda por rescatar es lo no dicho, esto es, el silencio que queda
una vez se ha puesto lmite a las expresiones de los
pensamientos.
Callar la boca entonces, no es un tipo del silencio que presupone tranquilidad (stille) en tanto todo
est callado, sino un ejercicio de introspeccin del
hombre, que por voluntad propia, se abstiene de
hablar, no habla (schweigen); de ah que callar no
sea silenciar (verschweigen).
Callar se constituye, en tanto introspeccin, en
un movimiento interno, en un dinamismo que se recoge en la propia experiencia para dotarla de senti47

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

do y, al mismo tiempo, marca distancia con el ruido


de los que hablan con claridad. Esta voluntad de
silencio es la que permite pensar en (X) cuando se
ha llegado al lmite del mundo; del mismo modo,
esta apuesta por el silencio rompe el cristal y permite salir a la libertad de lo abierto, a lo mstico.
En efecto, las expresiones del prlogo y de la
tesis siete del Tractatus encuentran correspondencia con los aforismos 6.44, 6.45 y 6.522, en cuanto
lo mstico evidentemente no tiene que ver con la
pregunta planteada en 6.44 (cmo es el mundo),
es decir, no tiene que ver con lo que puede decirse claramente; 6.45 en cuanto presupone un lmite,
seala indirectamente que ya todo est dicho con
claridad y que lo que queda ahora, frente a lo que
no se puede hablar, es callar la boca. De tal modo
que lo inexpresable, ciertamente, existe. Se muestra, es lo mstico, como reza el aforismo 6.522 y
toma fuerza en la entrada 7 del Tractatus.

La tica y la experiencia religiosa: camino hacia una experiencia por excelencia


Las pseudoproposiciones como las de la lgica,
retratan la estructura de los hechos del mundo, de
48

Wittgenstein y lo mstico

lo que es al caso. Las pseudoproposiciones de la


tica, por el contrario, no pueden retratar nada del
mundo, ni decir nada de l. Asimismo, ms que hablar radicalmente de que los enunciados de la tica,
e incluso los de la esttica y la experiencia religiosa, no dicen nada del mundo, se tendra que decir
tambin que no pueden ser verificables mediante
ninguna de las ciencias naturales.
Hay que dejar claro que el mundo es independiente de mi voluntad (Valds, 2003, p. 77), por
tanto:
Todas las proposiciones tienen igual valor, quiere decir:
no hay ninguna proposicin que exprese valor alguno
pues las proposiciones expresan lo que es el caso, lo
contingente y lo que tiene algn valor no tiene tal carcter, no es parte del mundo. sta es la razn por la que no
puede haber proposiciones de la tica. Lo mstico no consiste en cmo sea el mundo, sino en que sea. Esto es lo
inexpresable, lo que manifiesta a s mismo, aquello para
lo que la ciencia no tiene respuestas el enigma.

En efecto, dado que ni la lgica, ni la tica pueden decir nada del mundo que sea indiscutiblemente verificable desde las ciencias naturales, se
puede decir junto con Wittgenstein (1918/2003) en
TLP 6.13 que la lgica no es una teora sino una
49

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

imagen especular del mundo. La lgica es trascendental9 (p. 253). Del mismo modo, aunque en un
nivel distinto al de la lgica, seala el austraco en
TLP 6.421: es claro que la tica no consiste en que
se la exprese. La tica es trascendental10 (p. 269).
Cyril Barretten en tica y creencia religiosa en
Wittgenstein dice, siguiendo al autor en sus planteamientos respecto a la tica que: (1) no hay proposiciones de tica; (2) la tica es inexpresable, y
(3) la tica es trascendental.
La primera de ellas se sigue lgicamente de la nocin
wittgensteiniana de proposicin. Para l, una proposicin
Escribe Valds (2003): las proposiciones de la lgica son tautologas no dicen
nada aunque este hecho muestra las propiedades formales del lenguaje, del mundo.
El que no digan nada explica tambin por qu las proposiciones de la lgica no pueden
ser confirmadas ni refutadas por ninguna experiencia posible: su verdad se reconoce
por el smbolo slo. Tampoco la validez general es indicio de que algo es una proposicin de la lgica; una proposicin de la lgica general por ejemplo, todos los
hombres son mortales slo vale de manera accidental, mientras que la validez general de la lgica es esencia. La lgica es trascendental, esto es: las proposiciones de
la lgica no son distintas en gnero a las dems proposiciones, pero muestran algo que
no est presente en todas las proposiciones que dicen algo, pero que no puede decirse
(p. 76). Anscombe, escribe Valds, interpreta la afirmacin de Wittgenstein de que la
lgica es trascendental del modo siguiente: las proposiciones de la lgica no son de un
gnero distinto del de las dems proposiciones. Lo que sucede es que la proposiciones
de la lgica muestran algo que est presente en todas las proposiciones que dicen algo,
pero que no se puede decir mediante una proposicin (p. 254).

Si la tica no tiene que ver con lo que es al caso es obvio que no puede haber proposiciones de tica. Las que ms se aproximan son aquellas que aluden a las consecuencias de nuestras acciones (Vase 6.422), pero en este caso su valor es slo extrnseco.
La tica, como la esttica, es un tipo de actitud que no se relaciona con lo que es al
caso. Tanto la una como la otra estn emparentadas con el carcter del mundo como
un todo y no con algo que sucede dentro del mundo. Tanto la lgica (6.13) como la
tica son trascendentales; ni una ni otra tienen que ver con lo que es el caso, aunque s
con el armazn donde se dan los hechos (Valds, 2003, p. 269).
10

50

Wittgenstein y lo mstico

no slo puede ser verdadera o falsa, sino que slo las


proposiciones pueden ser verdaderas o falsas y nicamente lo que puede ser verdadero o falso es una proposicin. Adems, la verdad o falsedad depende de la
concordancia con los hechos, con lo que es al caso. La
tica no trata de hechos. Por tanto, no hay proposiciones
de tica. Adems, las afirmaciones ticas no pueden ser
verdaderas o falsas. () Cuando Wittgenstein sigue diciendo que de la tica no se puede hablar (ausprechen)
porque las proposiciones no pueden expresar (ausdrucken) nada ms elevado que los hechos, sigue siendo coherente con su teora del lenguaje. () Finalmente, est
la tica como algo trascendental. Trascender significa
sobrepasar, pasar o estar ms all de un lmite, exceder
(Barrett, 1994, p. 56).

El mundo es la totalidad de los hechos, dice Wittgenstein. Los hechos no son ni buenos ni malos,
son hechos. Sin embargo, las consideraciones ticas o juicios valorativos en torno a un hecho aparecen justamente en virtud de que el hecho est, es
decir, las valoraciones se profieren siempre frente
a algo, un objeto, un acontecimiento. Por ejemplo,
decir la silla es bella supone la existencia de una
silla x que para un sujeto determinado es bella. Sin
embargo, los juicios de la tica, la esttica y la experiencia religiosa, a diferencia del carcter veritativo
51

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

de las proposiciones, va ms all de la verificacin


de la correspondencia entre la proposicin y los hechos, estos abisman al hombre a otro lugar como
si lo limitado del mundo abriera al mismo tiempo un
nuevo camino.
Para comprender lo anterior veamos el siguiente
fragmento escrito por Antonio Montaa en su libro
Qu es el arte?, que no trata propiamente de Wittgenstein, pero que puede ayudar a esclarecer la
cuestin de la que se est hablando a propsito de
lo mgico ritual:
[Los] animales dibujados con exquisita sabidura en las
paredes [de las cuevas de Altamira] estn asestados por
venablos. () Los cazadores son lneas: simplificaciones
geomtricas que pudieran ser calificados de infantiles y
su autor de ingenuo y poco ducho sino fuera el mismo
que dibuj el bisonte, traz el ciervo o el mamut. Pues
bien: lo que all sucede es que el hombre ni tiene importancia. No es el objeto de la pintura, como s son el
ciervo, el bisonte y el mamut. () Ese parecido, esa semejanza con el modelo tena en mira algo muy distinto:
facilitar la caza (Montaa, 1972, p. 14)

Ntese que los dibujos de las cuevas de Altamira


no tienen como propsito la representacin de he52

Wittgenstein y lo mstico

chos: un bisonte, un ciervo o un mamut, atravesados por venablos (Montaa, 1972, p. 14), aunque
los dibujos podran corresponder en algn momento
con la realidad. La intencin reposa en un carcter
mgico ritual, a saber: proveerse de fuerza y valor
para facilitar la caza, asunto que de ningn modo
se patentiza en la representacin, aunque sea esta
la que se muestra como trampoln para el evento
mgico.
El mundo es limitado. De ah que las pseudoproposiciones de la tica arremetan contra el lmite del
mundo permitiendo ir ms all de los hechos, como
en efecto lo hacen adems de la tica, la esttica
y la experiencia religiosa. El hombre reconoce el
mundo como la totalidad de los hechos, sabe o podra saber si son verdaderos o falsos. No obstante,
todo ese entramado de hechos se ve superado,
se queda corto, ante la necesidad de avizorar o
trascender el lmite del mundo y ello implica preguntarse qu valor tiene para cada sujeto el mundo,
esto es, responderse a uno mismo: qu de todo lo
que se me presenta como representacin del mundo hace que yo siga en l, que mi vida cobre un
sentido?

53

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

De este modo, el lenguaje en su articulacin con


el mundo est desprovisto de un sentido nico, el
simple hecho de sugerir algo distinto a cada hombre, aunque todos contemplen el mismo hecho,
lo pone en un lugar de privilegio para nuestra reflexin en cuanto dispone de una nueva condicin
de apertura para lo imprevisible, de predisposicin
a albergar todava lo no dicho lo cual configura en
el individuo, tanto una disposicin y cercana con el
mundo [dado que puede reconocer los hechos del
mismo], como un distanciamiento con el mimo (Zuluaga, 2007, p. 46), porque puede trascender el lmite por l trazado, aun cuando esto ltimo no pueda
ser expresado.
Wittgenstein habla de experiencia por excelencia. Esto es, un acontecimiento individual que se
suscita en el hombre cuando se asombra por algn
evento del mundo y lo absolutiza, lo valora. Dadas
las condiciones bsicas de dicha experiencia, sta
hace parte del andamiaje pseudoproposicional al
que se refiere Wittgenstein. Sin embargo, cuando
se habla de una experiencia por excelencia en mi
mente se abre un camino, a saber: que el entramado proposicional podra ser l mismo, para alguien,
algn sujeto, una experiencia por excelencia.

54

Wittgenstein y lo mstico

Lo anterior se plantea por lo siguiente: el mundo


es la totalidad de los hechos y adems es limitado.
Las pseudoproposiciones no dicen nada del mundo,
por el contrario trascienden el lmite del mismo; esto
es, las expresiones de la lgica y la tica no dicen
nada del mundo, pero la primera representa la forma
interna del lenguaje, y la otra, profiere juicios, valoraciones, acerca de los hechos que, evidentemente,
no estn en los hechos, matizando as la distincin
wittgensteiniana entre proposicin y pseudoproposicin.
Sin embargo, si ms que advertir radicalmente
esta divisin se asume la condicin mgico ritual y
mtico religiosa del hombre, segn la cual se busca
generar un sentido y una tranquilidad para el sujeto,
que adems tiene la posibilidad de configurarlo por
ser un sujeto volitivo; y si por otro lado admitimos
que no toda experiencia por excelencia tiene un
carcter religioso, podramos decir que las ciencias
naturales conseguiran ser ellas mismas, para
alguien, una experiencia de tal tipo, pues si de lo
que se trata es de generar un sentido ms all de
las proposiciones tendramos que preguntarle a
un representante de las ciencias naturales qu lo
mueve a trabajar da a da en tan acuciosa empresa?
y con toda seguridad la respuesta no va a ser: por
55

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

necesidad, pues un cientfico no es cientfico ni por


necesidad ni por accidente, en l reposa un sentido,
paradjicamente nico en quien se indaga y, por
tanto, completamente incomunicable.
De lo anterior, se sigue que el cientfico reconoce
un sentido en lo que hace, sentido que no est justamente en los hechos que analiza (los hechos son
los hechos), pero que surge a partir de su actividad
y que en efecto se muestran como un juicio de valor
(al modo de los enunciados ticos) que dice que
tal o cual actividad cientfica es buena, no por su
veracidad o correspondencia entre proposiciones
y hechos, sino por el sentido que genera en ese
cientfico.
Wittgenstein en la Conferencia sobre tica (leda en Cambridge en 1929-30) seala que palabras
como bueno, bello y valioso tienen dos usos
distintos denominados por l mismo como sentido
trivial relativo y sentido tico absoluto; los relativos
representan o se corresponden con la representacin de los hechos y su uso, parafraseando a Wittgenstein, obedece a una serie de pasos que permiten llegar a un fin presupuestado. Para aclararlo,
consideremos este ejemplo descrito en la Conferencia:
56

Wittgenstein y lo mstico

Si digo que sta es una buena silla, significa que esta


silla sirve para un propsito predeterminado, y la palabra
bueno aqu slo tiene significado en la medida en que
tal propsito haya sido previamente fijado. De hecho, la
palabra bueno en sentido relativo significa simplemente
que

satisface

un

cierto

estndar

predeterminado

(Wittgenstein, 1930/1997, p. 35).

Por su parte, los ticos-absolutos se refieren a los


enunciados de la tica (e incluso a los de la experiencia religiosa y la esttica) y se reconocen como un
acontecimiento individual, particular y por hacer un
uso abusivo de las palabras, es decir, intentar sealar con ellas asuntos que no hacen parte del mundo.
Bien es sabido por lo desarrollado previamente,
que hay diferencias superlativas entre los campos
proposicionales, pseudoproposicionales y los juicios
de valor relativos y absolutos, de ah que cuando se
dice que los hechos y las proposiciones que representan su estructura podran potenciar una experiencia por excelencia, no se est queriendo decir que
exista alguna implicacin lgica, mxime cuando se
sabe que no hay proposiciones de tica, que es inexpresable y trascendental. Wittgenstein es claro respecto a esto en la Conferencia sobre tica cuando
escribe:
57

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

Lo que ahora deseo sostener es que, a pesar de que se


pueda mostrar que todos los juicios de valor relativos
son meros enunciados de hechos, ningn enunciado
de hecho puede nunca ser ni implicar un juicio de valor
absoluto (1930/1997, p. 36).

Lo anterior se da porque en sus lneas ms generales, la implicacin lgica es la relacin que


conecta un conjunto de proposiciones, llamadas
premisas (P), con aquellas que son consecuencias
de ellas, llamadas conclusiones (c) (Ruiz, 2008, p.
102).
En efecto, dado que dice Wittgenstein: no hay
proposiciones que, en ningn sentido absoluto,
sean sublimes, importantes o triviales, no podra
asumirse una implicacin lgica entre proposicin y
experiencia por excelencia. No existe conexin alguna, pues los juicios de valor absoluto pueden ser
potenciados por los hechos, pero no estn contenidos en el hecho; por tanto, no es posible conectar
proposiciones con pseudoproposiciones bajo implicaciones lgicas.
He dicho que, en la medida en que nos refiramos a hechos y proposiciones, slo hay valor relativo y, por tanto, correccin y bondad relativas
58

Wittgenstein y lo mstico

(Wittgenstein, 1930/1997, p. 37). No obstante, esto


no quiere decir consecuentemente, que un juicio de
valor relativo no pueda constituirse si se descarta
para estos efectos la implicacin lgica en una
experiencia por excelencia. Wittgenstein se instituye como crtico de su propia obra, encuentra nuevos caminos que se bifurcan y plantea en la entrada
23 de sus Investigaciones Filosficas:
Es interesante comparar la multiplicidad de herramientas
del lenguaje y sus modos de empleo, la multiplicidad de
gneros de palabras y oraciones, con lo que los lgicos
han dicho sobre la estructura del lenguaje. (Incluyendo al
autor del Tractatus Logico-Philosophicus) (Wittgenstein,
1936-49/1988, p. 178).

59

ACERCAMIENTO A LA
UNIDAD DE PENSAMIENTO
DE WITTGENSTEIN

En este captulo se elabora una disertacin a


propsito de la transicin del pensamiento de Wittgenstein partiendo de dos categoras: esclarecer/
reconocer y resplandecer/iluminarse, que en articulacin con los juicios de valor relativos y juicios de
valor absolutos ofrecen nuevas posibilidades para
el sujeto volitivo y allanan el camino para comprender la transicin del Wittgenstein del Tractatus Logico-Philosophicus al de las Investigaciones filosficas.

60

Acercamiento a la unidad de pensamiento de Wittgenstein

Wittgenstein: unidad en la diversidad


En la introduccin del libro de Jacques Bouveres titulado Wittgenstein y la esttica, Jos Javier Marzal Felici y Salvador Rubio Marco (1993),
refieren dos conceptos alemanes que, segn los
autores, podran servir para evitar hablar de una
ruptura en el desarrollo del pensamiento de Wittgenstein, sin que esto implique, necesariamente, el
desconocimiento o la anulacin de las distinciones
conceptuales que elabora el autor Tractatus e Investigaciones filosficas y que lo hacen ver como
contradictor de su propio pensamiento.
La idea que sealan es la de aufklren, identificada en la filosofa del Tractatus Logico-Philosophicus (1918/2003), y aufleuchten en las Investigaciones filosficas (1988), como conceptos que indican,
respectivamente, un cierto esclarecer/reconocer
(aufklren) de un lado; y del otro, un resplandecer/
iluminarse (aufleuchten) (Marzal & Rubio, 1993).
En efecto, el valor de esta conceptualizacin
podra encontrase en la Conferencia sobre tica
(1930/1997) si se relacionan las nociones referentes a la claridad con un binomio que aparece en el
entramado conceptual del profesor Wittgenstein, a
61

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

saber: lo que l advierte como juicio de valor relativo


y juicio de valor absoluto.
Dice el austraco: Cada juicio de valor relativo es
un mero enunciado de hechos y, por tanto, puede
expresarse de tal forma que pierda toda apariencia
de juicio de valor (Wittgenstein, 1930/1997, p. 36);
esta caracterstica peculiar, se determina en cuanto
que lo que se nombra por el autor como juicios de
valor relativos, no son ms que una mera correspondencia entre las proposiciones y los hechos del
mundo, esto es, aufklren un esclarecer/reconocer
los hechos del mundo, condicin indiscutiblemente
expuesta en el Tractatus Logico-Philosophicus.
El argumento se funda entonces en que si el
mundo es todo lo que es el caso (Wittgenstein,
1918/2003, TLP 1, p. 107), la verdad de una proposicin se determina en su correspondencia con lo
que es el caso, asunto en el que sin duda no cabe la
disposicin deseante o volitiva del hombre y en ese
sentido lo que hay que hacer es esclarecer o reconocer lo que hay. De ah, que diga Wittgenstein
(1930/1997): ningn enunciado de hecho puede
nunca ser ni implicar un juicio de valor absoluto
(p. 36).

62

Acercamiento a la unidad de pensamiento de Wittgenstein

Por otro lado, los juicios de valor absolutos son


una disposicin que apunta a lo preferible, esto es,
una disposicin propia de la experiencia individual
(aufleuchten) que implica un iluminarse, resplandecer. En efecto dice Wittgenstein (1930/1997): ocurre siempre que la idea de una particular experiencia
se presenta como si, en cierto sentido, fuera, y de
hecho lo es, una experiencia par excellence (p. 38).
La dificultad que sale al paso y que sin duda seala el propio Wittgenstein en su Conferencia, es
que los dos tipos de juicio sealados participan de
unas expresiones comunes y generalmente atribuibles a la tica, tales como lo bueno, lo valioso,
lo conveniente. Para el caso de los juicios de valor
relativos estas expresiones constituyen hechos, es
decir, una adecuacin o correspondencia entre unas
ciertas relaciones que acontecen en el mundo con
las proposiciones y esto no constituye de ningn
modo un juicio tico absoluto. Seala Wittgenstein
(1914-16/2009):
Bueno y malo slo irrumpe en virtud del sujeto. Y el sujeto
no pertenece al mundo, sino que es un lmite del mundo.
Cabra decir (con acento schopenhaueriano): El mundo
de la representacin no es bueno ni malo, sino el sujeto
volitivo.

63

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

Soy perfectamente consciente de la total falta de claridad


de todas estas proposiciones.
De acuerdo con lo anterior el sujeto volitivo tendra, pues,
que ser feliz o desgraciado, y la felicidad y la desgracia
no pueden pertenecer al mundo.
Al igual que el sujeto no es parte alguna del mundo, sino
un presupuesto de su existencia bueno y malo, predicados del sujeto, no son propiedades en el mundo.
() Aqu la esencia del sujeto viene enteramente velada
(Wittgenstein, 1914-16/2009, p. 106)

En este sentido, si se asumen los dos grupos de


conceptos enunciados (aufklren, juicios de valor
relativos y lo que es al caso; frente a aufleuchten,
juicios de valor absoluto y experiencia par excellence) se podra decir, que hay conocimientos que se
demuestran y otros que se muestran, los primeros
consisten en esclarecer/reconocer, lo que configura
el mundo; consiste en abrir los ojos y lograr claridad frente a lo que existe, el mundo es el mundo y
lo que yo piense del mismo no cambiar en nada lo
que ste sea. En efecto este demostrar se reviste
de objetividad. Ahora bien, los segundos se afirman
en un cierto resplandecer/iluminarse, en un abrir
los ojos ya no al mundo sino a s mismo, consiste
64

Acercamiento a la unidad de pensamiento de Wittgenstein

en la posibilidad de otorgar sentido (sentido para s)


a lo que se presenta y como este sentido se otorga individualmente (experiencia par excellence), la
nica forma de evidenciarlo es a travs del accionar individual, acciones que se muestran no se demuestran.
Una cosa es reconocer un determinado uso lingstico (tico, esttico o religioso), y otra muy distinta es ser realmente un hombre tico, esttico o
religioso. Reconocer el juego de lenguaje11 en que
se inscribe, no hace al hombre un ser de tal o cual
inclinacin (Wittgenstein, 1936-49/1988, pp. 39-43).
La nocin de juegos de lenguaje, es a mi entender, una fuerte respuesta a la filosofa del Tractatus,
pues mientras en esta obra aparecan los presupuestos extensionistas de Russell, arguyendo que
el carcter veritativo de la proposicin estaba ligado
a su conexin con los hechos que representaba, en
las Investigaciones filosficas, Wittgenstein (193649/1988) se planteaba las siguientes cuestiones:
Pero cuantos gneros de oraciones hay? A caso
asercin, pregunta y orden? (p. 185). Y contina
Wittgenstein (1936-49/1988):
Para entender mejor esta expresin, ver aforismos 23-24-25-26-27 de las Investigaciones Filosficas de Ludwig Wittgenstein.

11

65

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

Hay innumerables gneros: innumerables gneros de


empleo de todo lo que llamamos signos, palabras,
oraciones. Y esta multiplicidad no es algo fijo, dado de
una vez por todas; sino que nuevos tipos de lenguaje,
nuevos juegos de lenguaje, como podemos decir, nacen
y otros envejecen y se olvidan (p. 185).

Lo anterior es enteramente relevante, pues el


hecho de suponer una nueva forma de concebir
el lenguaje supone, al mismo tiempo, una nueva
orientacin para la filosofa, en tanto se pasa de
un modelo esencialista fundado sobre la base de
un lenguaje lgicamente perfecto, a una filosofa
de la vida ordinaria en la que la expresin juego
de lenguaje debe poner de relieve aqu que hablar
del lenguaje forma parte de una actividad o de una
forma de vida (Wittgenstein, Investigaciones filosficas, 1936-49/1988).
En efecto, escribe Freddy Santamara:
El Wittgenstein que hallamos en el Tractatus Logico-Philosophicus es muy diferente al Wittgenstein que encontramos en las Investigaciones filosficas, pues este,
pas de concebir un lenguaje lgicamente perfecto a
reivindicar un lenguaje ms sencillo, ms austero, por
as decirlo: un lenguaje para andar por casa que no
transgreda las prcticas comunes y que no se golpee

66

Acercamiento a la unidad de pensamiento de Wittgenstein

continuamente con los lmites del lenguaje (Santamara, 2009, pp. 124-125).

La discusin wittgensteiniana a propsito del lenguaje se traslada de lo que puede ser dicho o no
proposicin vs pseudoproposicin y encuentra
eco en las prcticas cotidianas de las personas en
las que se asume que la verdad no queda anclada
en una sola perspectiva, sino en el significado que
adquieran las expresiones segn el contexto en el
que se muevan.
Las palabras en una oracin tienen significado
si se quiere una funcin dentro de esa oracin concreta mas, el significado de las palabras depende
del punto en el que se encuentre en la oracin, lo
cual quiere decir que stas tienen mltiples usos y,
en efecto, pluralidad de sentidos. Lo que debe matizarse aqu es que hay mltiples juegos de lenguaje,
de tal suerte que si en el primer Wittgenstein el mrito estaba en la correspondencia de la proposicin
con la realidad; aqu el mrito est en reconocer el
juego de lenguaje en el que se participa.
De lo anterior se sigue que esclarecer/reconocer, describir el mundo, dar cuenta de lo que hay,
se configure como un juego de lenguaje, esen67

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

cialmente distinto, al de resplandecer/iluminarse.


Lo que permite decir que las pseudoproposiciones
dejan de considerarse como lmite del mundo para
ser entendidas como juego de lenguaje. Ahora
bien, cada juego tiene sus reglas, de ah que su
evaluacin deba estar en el marco dispuesto por
ellas. Esto es, usos los juegos de lenguaje ticos, estticos y religiosos no deben ser evaluados
de acuerdo a las reglas de un juego lingstico distinto cientfico por ejemplo.
Asimismo, como seala Daro Martnez:
Nadie se convierte en un hombre religioso slo porque use
el lenguaje religioso, este lenguaje adquiere significado en
cuanto que se entrelaza con ciertas conductas o con una
praxis vital (Martnez, 2005, p. 40).

Es, pues, en este sentido, que las experiencias ticas, estticas y religiosas pasan a considerarse cuestiones msticas, que por medio del milagro12 otorgan
sentido y significado a la vida de los hombres:
La transformacin de agua en vino es, todo lo ms, sorprendente y a quien pudiera llevarla a cabo lo miraramos
asombrados, pero nada ms. () Lo milagroso ha de ser
La expresin milagro para efectos del proceder terico de Wittgenstein se entiende como la posibilidad de otorgar sentido y significado a los hechos constituyndolos
como experiencia par excellencey en este sentido msticos (Wittgenstein, Movimientos del pensar, 2000).
12

68

Acercamiento a la unidad de pensamiento de Wittgenstein

aquello que proporciona contenido y significado a esa accin. Y con ello no me refiero a lo extraordinario, o a lo que
no ha sucedido nunca, sino al espritu con el que se hace
algo as y del que la transformacin del agua en vino es
slo un smbolo, un gesto (por as decirlo). Un gesto que
(efectivamente) slo puede hacer quien es capaz de hacer
eso extraordinario (Wittgenstein, 1930-37/2009, p. 231).

Lo anterior sirve de base para responder a la


pregunta: Tienen las experiencias ticas, estticas y religiosas valor objetivo universal? A lo que
se respondera que no, pues se ha sustentado a
la luz del proceder terico de Wittgenstein que la
experiencia corresponde en gran medida a una disposicin enraizada en el juicio de valor absoluto, es
decir, a un cierto iluminar-se evidente nicamente
en el accionar humano; aqu la tica, la esttica y la
religin se experiencian, no se experimentan como
tal vez pudiera ocurrir con los juicios de valor relativos, segn lo indica el juego de lenguaje en el que
se encuentran insertos.
Por otro lado, el valor que presupone la pregunta tendra que dirigirse a dos frentes: un valor
demostrativo, que seala un criterio de objetividad
atribuible a todo lo que existe independiente de
cualquier sujeto (Sponville, 2005, p. 377) (hechos);
69

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

y un valor determinado por la experiencia que consiste en otorgar valor a los hechos, esto es, atribuirles condiciones ajenas (deseos, por ejemplo).
Lo anterior rotula, cuando hablamos por ejemplo
de esttica y religin, bajo dos disposiciones fundamentales para la aprehensin del mundo, la primera que seala la esttica como disciplina autnoma
con toda su conceptualizacin cientfica (si puede
decirse de este modo) as como a la religin con el
dogma; la conceptualizacin de la esttica y el dogma religioso son y deben entenderse para todos
de la misma forma, tiene un valor objetivo universal. La segunda disposicin seala la experiencia,
es decir, lo que hace que resplandezca la vida al
margen de las consideraciones cientficas o dogmticas.
Puedo yo conocer de budismo? S, efectivamente. Puedo yo conocerlo y no atribuirle un sentido para mi vida? No hay duda, es posible que mis
fines frente al budismo sean solamente acadmicos y aunque esto representa per se un sentido, no
evidencia una experiencia por excelencia.
Wittgenstein (1938/2009) en Lecciones y conversaciones sobre esttica, psicologa y creencia
70

Acercamiento a la unidad de pensamiento de Wittgenstein

religiosa, describe el modo como se usan las imgenes (desde sus juegos de lenguaje concretos) en
la ciencia y la vida ordinaria, de la siguiente manera:
Tomen La creacin de Adn. Pinturas de Miguel ngel
que representan la creacin del mundo. () Si alguna
vez la viramos seguro que no pensaramos que eso es
la divinidad. La imagen tiene que ser usada de un modo
completamente diferente si vamos a llamar Dios a ese
hombre con la extraa capa, etc. Podran imaginar que la
religin se enseara por medio de esas imgenes. Por
supuesto, slo nos podemos expresar por medio de una
imagen. Esto es bastante extrao podra ensear a
Moore la imagen de una planta tropical. Hay una tcnica
de comparacin entre imagen y planta. Si le mostrara la
pintura de Miguel ngel y dijera: por supuesto, no puedo
mostrarle el objeto real, slo la pinturalo absurdo es
que yo nunca le he enseado la tcnica de uso de esa
imagen (1996, pp. 140-141).

La imagen de la planta tropical cumple el papel


de la proposicin; sirve como retrato digmoslo
de este modo de la estructura de la realidad, de
tal manera que Moore o cualquiera de nosotros podra encontrar, tomando como referencia la imagen,
el hecho que representa. Por su parte, la pintura
de Miguel ngel que representa la divinidad, sera
71

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

anloga a las pseudoproposiciones, pues enuncia


algo que no se muestra como representacin de
un hecho. Las personas reconocen bien la funcin
de los dos tipos de imgenes, asunto que, segn
parece, sorprende a Wittgenstein que, respecto
a Moore, dice: lo absurdo es que yo nunca le he
enseado la tcnica de uso de esa imagen (1992,
p. 140).
Por otro lado, Wittgenstein seala en sus Investigaciones filosficas una peculiar diferencia a
propsito de la funcin del lenguaje, que ya desde la concepcin misma del Tractatus en 1922 y
que luego de su paso por la Conferencia sobre tica en 1930 y los Cuadernos Azul y Marrn trabajados en sus cursos de Cambridge en 1934 y 1935,
respectivamente, ofreca dos formas de asumir el
uso del lenguaje detalladas mediante lo que podra
denominarse expresiones de hecho y expresiones
de valor; conceptos que Rafael Echeverra (2005)
explica bellamente en su Ontologa del Lenguaje, refirindose a las primeras como la forma de
acomodar el lenguaje a los hechos del mundo; y a
las segundas, como la manera de crear el mundo a
partir del lenguaje.

72

Acercamiento a la unidad de pensamiento de Wittgenstein

El primer Wittgenstein [dice Martnez] sostena que la


funcin del lenguaje era representar o figurar hechos. El
Wittgenstein de las investigaciones considera que son
mltiples las funciones del lenguaje. Como el lenguaje
mismo no es uniforme, tampoco puede haber una teora
uniforme del lenguaje. La consideracin del lenguaje
como representacin figurativa del mundo no es la nica
manera de entender ni describir el lenguaje, la concepcin
del mismo se ampla cuando se ve y diferencian las
distintas finalidades y los diversos funcionamientos de las
palabras (Martnez, 2005, p. 35).

Asunto que indiscutiblemente abre un nuevo panorama para el sujeto y la concepcin de la tica en
Wittgenstein.

73

CONSIDERACIONES FINALES

Lo relativo: Implica lo absoluto?


La pregunta planteada como objeto de investigacin juega un papel fundamental tanto en el pensamiento de Wittgenstein como en el debate en el que
se ve inmersa su obra. Lo anterior se debe a que en
algunos apartados de su obra aparecen implcitamente referencias que vinculan situaciones proposicionales y pseudoproposicionales que dan cuenta
del carcter holstico e integrador de la misma en lo
que tiene que ver con la filosofa y su tarea clarificadora del pensamiento (ver anexo), sin querer decir
con esto, que se est suponiendo la disolucin de
los dos momentos en que se ha clasificado su filosofa.

74

Consideraciones finales

En este sentido, los juicios de valor relativos y los


juicios de valor absolutos aparecen como eje central de la reflexin, en tanto permiten, por una parte,
el despliegue de consideraciones proposicionales
que reflejan la realidad, retratan el mundo y muestran como estn las cosas; y por otra, un desarrollo
pseudoproposicional que permite exponer juicios
de valor; los unos amparados por expresiones de
la lgica, y los otros, por expresiones de la tica,
respectivamente.
De acuerdo a lo anterior podra decirse, a propsito de lo enunciado en la Conferencia sobre tica
(1930/1997), que un juicio de valor relativo no puede ser ni implicar un juicio de valor absoluto como
por supuesto seala Wittgenstein. Algunas de las
razones que sustentan esta consideracin tienen
que ver con las siguientes cuestiones:
1. Un juicio de valor relativo no puede ser un juicio
de valor absoluto, porque:
1.1 Las proposiciones son representaciones de los hechos del mundo y su carcter veritativo depende de
la correspondencia de la proposicin con el hecho representado. Las pseudoproposiciones, por el contrario
no representan hechos; no tienen carcter de verdad;
carecen de sentido (pseudoproposiciones lgicas); ca-

75

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

recen de sentido y son sin-sentido (pseudoproposiciones ticas).

Wittgenstein es lo suficiente claro al sealar que


la tica no habla de hechos sino que profiere juicios
de valor asociados con hechos, esto quiere decir
que la tica no tiene que ver con lo que es el caso,
de ah que se pueda decir que no hay proposiciones
de tica sino pseudoproposiciones.
En efecto:
2. Un juicio de valor relativo no puede implicar un
juicio de valor absoluto, porque:
2.1 Los campos proposicionales no pueden implicar campos pseudoproposicionales, pues esto sugerira que las
pseudoproposiciones tendran que participar de las proposiciones, esto en virtud de que la implicacin lgica
es la relacin que conecta un conjunto de proposiciones, llamadas premisas (P), con aquellas que son consecuencias de ellas, llamadas conclusiones (c) (Ruiz,
2008, p. 102), como se nombr en el segundo captulo.
2.2 Los juicios de valor absolutos aparecen vinculados a
los campos pseudoproposicionales de la tica son
sin-sentido y carecen de sentido de ah que no puedan ser implicados por una proposicin, es decir, por un
juicio de valor relativo, enunciable.

76

Consideraciones finales

2.3 Dado que los juicios de valor absolutos no tiene valor


de verdad, no pueden ser implicados por un juicio con
contenidos veritativos.

Lo absoluto no obedece al uso del lenguaje ni


a la correspondencia que fundamenta el carcter de verdad de las proposiciones con los hechos del mundo, lo absoluto sobrepasa en mucho
a lo relativo, de ah que un juico relativo no pueda
ser ni implicar nunca un juicio de valor absoluto,
es como tratar de vaciar en un tazn ms agua
de la que puede contener; sin embargo, un solo
tazn de agua podra aproximar a un sediento a
una experiencia nica, individual e incomunicable,
cuando ya el sol en el desierto lo haba dispuesto
para la muerte; muchas personas saben qu es
beber un poco de agua, mas no todos beben agua
del mismo modo ni con los mismos propsitos.
El anlisis lingstico evidenciado en la obra del
primer Wittgenstein a propsito de proposiciones
y pseudoproposiciones refleja la influencia de sus
maestros, como se mostr en el primer captulo.
Sin embargo, para el Wittgenstein de las Investigaciones filosficas, estas ideas atomistas deben
ser recusadas, de ah que, a partir de este momento, ya no va a ser Russell el maestro a seguir,
77

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

sino el enemigo a combatir (Santamara, 2009, p.


126).13
Por lo anterior, el desarrollo conceptual asociado a las Investigaciones filosficas (Wittgenstein,
1936-49/1988) aporta una concepcin diferente del
lenguaje a la que haba trabajado ya en su primera
obra, haciendo que el sujeto volitivo, portador de la
tica que en el Tractatus apareca como lmite del
mundo empiece a participar de ste.
El sujeto volitivo, no es por tanto, el lmite del mundo; ni la correspondencia de la proposicin con los
hechos, el criterio de verdad. En este punto el lenguaje, como expresa Santamara (2009):
No est mediado por hermetismos filosficos y ontologas
oscuras, sino todo lo contrario, es un lenguaje donde la
comunidad lingstica es la que determina los criterios de
convivencia o no de tal lenguaje. Criterios como pueden
ser los de correcto/incorrecto, de vlido/invlido o aceptable/inaceptable (p. 131).
Escribe Freddy Santamara (2009): el hilo conductor que atraviesa en gran parte
sus Investigaciones filosficas es bsicamente la crtica a dos modelos de la tradicin
filosfica, como son: 1. El modelo referencialista de significado, y 2. El intento de un
lenguaje ideal. Los dos modelos se sostienen por una idea metafsica, a saber, en el que
el lenguaje descansa sobre una ontologa que le sirve de aureola y fundamento. Tanto
la concepcin referencialista del significado como el intento de un lenguaje ideal lo
que buscan claramente es defender el modelo clsico de la correspondencia, es decir,
la concepcin que sostiene que el lenguaje debe guardar fidelidad con la realidad, de
que las palabras deben corresponder con los objetos nombrados. Wittgenstein abjura
de tal concepcin y se lanza a nuevos desarrollos y tratos con el lenguaje (p. 130).
13

78

Consideraciones finales

En estas lneas el Diario filosfico es muy ilustrativo. Wittgenstein (1914-16/2009) enuncia que:
De no existir la voluntad, no habra tampoco ese centro
del mundo que llamamos el yo, y que es portador de la
tica. En lo esencial, bueno y malo es slo el yo, no el
mundo. El yo, el yo es lo ms profundamente misterioso
(p. 107).

Esto podra poner el pensamiento wittgensteiniano en una postura interesante, pues se encuentra
en l un anlisis de doble va en el que se puede
considerar una perspectiva analtica del lenguaje,
que evidencia un distanciamiento, en principio de
la condicin volitiva del hombre, y que seala, independiente de lo que se valore, el mundo tal como
es. Sin embargo, como se observa en el fragmento tomado del Diario filosfico (1914-16/2009)
fechado el 5/8/1916 el yo es el portador de la
tica. De ah que se pueda decir que la voluntad
es independiente del lenguaje y las concepciones
que sobre el mismo aparezcan. Sin embargo, depende de la concepcin de lenguaje que se tenga,
la participacin del sujeto volitivo en el entramado
del mundo.

79

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

Lo anterior se ilustra en la obra de Wittgenstein


en la participacin que tiene el sujeto de cara a
las dos concepciones de lenguaje que presenta.
Mientras en el Tractatus el sujeto como portador
de la tica es el lmite del mundo; en las Investigaciones filosficas, en virtud de los juegos de
lenguaje, el sujeto hace parte del mundo.
No es posible como ya escribi Wittgenstein que
un juicio de valor relativo sea o implique un absoluto al menos desde el punto de vista lgico.
Sin embargo, queda mucho an por investigar en
lo que al sujeto volitivo respecta, pues a mi entender, en el sujeto volitivo confluyen las dinmicas
esencialistas del primer Wittgenstein y los mltiples juegos del lenguaje implicados en el segundo.
De todo lo anterior se sigue que el sujeto volitivo aparece en la obra de Wittgenstein como un
pndulo oscilante entre el Tractatus Logico-Philosophicus y las Investigaciones filosficas. Dada
esta movilidad, no es posible asumir por asuntos
inherentes a la lgica implicacin lgica el
paso de un juicio de valor relativo a uno absoluto.
No obstante, se hace necesario agregar que en el
sujeto volitivo confluyen mltiples posibilidades de
asistir al mundo, es decir, no hay un sujeto volitivo
80

Consideraciones finales

para el Tractatus y otro para las Investigaciones


filosficas.
Si se da prioridad a la nocin de lenguaje relacionada en Investigaciones filosficas sobre las perspectivas lingsticas tractarianas, se podra decir
que la segunda estaba considerando una sola forma, un solo juego de lenguaje en el que el sujeto no
tena ms remedio que ser lmite el sujeto estaba
al margen del mundo. Por su parte, en Investigaciones filosficas se abre un nuevo camino para el
sujeto, camino en el que, sin duda, la perspectiva
tractariana podra entenderse como un juego como
muchos otros y no por antonomasia como aquel al
que todos deberan tender.
En efecto, existen palabras que desde la perspectiva de la vida ordinaria estn evocadas a consideraciones valorativas, sin embargo, su sentido
est dado por el uso, de tal suerte que si se est
hablando en orden a lo relativo, expresiones como
bueno no refieren ms que a un esquema formal
segn el cual se resalta una serie de pasos que
permiten un resultado previamente fijado y que, por
tanto, es bueno, como dice Wittgenstein (1997) en
la Conferencia sobre tica.

81

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

Lo mstico se inserta, como se nombr en el captulo II, en una experiencia por excelencia. Sin embargo, es necesario asumir que una experiencia por
excelencia no est dada nica y radicalmente desde los juicios de valor absolutos o los componentes
pseudoproposicionales de la tica, pues estos se
inscriben en el anlisis general que desarrolla Wittgenstein frente al lenguaje, al igual que la totalidad de las proposiciones (Wittgenstein, 1918/2003,
TLP 4.001, p. 145). Con esto se quiere decir que
las pseudoproposiciones de la tica y de la lgica,
as como las proposiciones de las que se habla en
el Tractatus, no son ms que una clasificacin proposicional que surge de la tarea de aclarar las expresiones del pensamiento y por tanto, aunque logran clasificar distintos modos de referirse al mundo
y sus lmites, no son estas las que configuran una
experiencia por excelencia.
Las proposiciones y las pseudoproposiciones,
con todo lo que implican, podran llegar a constituirse en experiencia por excelencia en un sentido pragmtico no lgico dado que en esta ltima
siempre est implicada la valoracin, un carcter
que segn la voluntad de los sujetos constituye una
accin o un hecho como preferible.

82

Consideraciones finales

Finalmente, se puede decir:


1. Los comportamientos del hombre, as como su disposicin hacia el conocimiento, generan un doble movimiento: de un lado reconoce los hechos del mundo,
sabe que estn ah, y que son verdaderos; de otro,
tiene una tendencia natural a valorar los hechos, a atribuirles un sentido que no est evidentemente en ellos
y, por tanto, no son verificables.
2. Dado lo anterior, lo que aparece en Wittgenstein a propsito de los juicios de valor relativos y juicios de valor
absolutos es una distincin, o diferenciacin de dos
estadios, no una separacin categrica de los mismos.
De ah que deba quedar claro que el uno no puede
fundirse en el otro como unidad, pero tampoco hacer
por la fuerza una separacin que incline la balanza a
favor de una u otra.
3. Mientras la consideracin de los hechos acenta el conocimiento cientfico como conocimiento autntico en
cuanto puede ser sometido a verificacin, la alusin
a los valores enfatiza en la experiencia, que dada su
naturaleza individual, no puede ser verificada.
4. Dado que es en el sujeto en el que confluyen las dos
consideraciones que distingue Wittgenstein, que por
dems estn en permanente interaccin (hecho ob-

83

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

servado hecho valorado) el lmite del mundo es el


propio sujeto, quien desde su voluntad decide hacer a
un lado el deseo para expresar lo que es (hechos), sin
que esto quiera decir que la valoracin desaparezca.
Pienso que la determinacin relativa o absoluta est
alineada con el contexto, es decir, si es lcito emplear
el trmino, por las reglas del juego que las rige.

En este orden de ideas, es necesario leer a Wittgenstein teniendo presente el lmite del propio mundo (el de cada uno), pues la tensin que se origina
aqu es entre el mundo y la vida, de este modo se
generarn las conexiones que por antonomasia
acentan en cada persona alguna experiencia por
excelencia, despus hay que dar lugar al silencio.

84

Referencias

Barrett, C. (1994). tica y creencia religiosa en Wittgenstein. Madrid: Alianza.


Comte-Sponville, A. (2005). Diccionario filosfico.
Barcelona: Paids.
Coreth, E., Ehlean, P., Haeffner, G., & Ricken, F.
(1989). La filosofa del siglo XX. Barcelona: Herder.
Echeverra, R. (2005). Ontologa del lenguaje. Chile: Lom ediciones.

85

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

Margutti, P. R. (2003). El Tractatus de Wittgenstein


como obra de iniciacin al silencio. En M. H.
Alfonso Flrez, Del espejo a las herramientas
(pp. 15-36). Bogot D.C.: Siglo del hombre.
Martnez, D. (2005). La religin y la tarea de la teologa a la luz del pensamiento de Ludwig Wittgenstein. Bogot D. C.: Digiprint Editores.
Marzal, R. & Rubio, M. (1993). Introduccin. En J.
Bouveresse, Wittgenstein y la esttica. Valencia: Col.lecci esttica & crtica.
Montaa, A. (1972). Qu es arte? Bogot: Instituto
Colombiano de cultura.
Ruiz, C. (2008). Informacin semntica e implicacin
lgica. En: gora, Vol. 27, No 2. Espaa. Universidad Santiago de Compostela, pp. 101-114.
Santamara, F. (2009). Hacer mundos: el nombrar
y la significatividad. Una investigacin desde la
filosofa analtica. Bogot: Universidad Santo
Toms.

86

Referencias

Valds, V. (2003). Introduccin al Tractatus Logico-Philosophicus. En L. Wittgenstein, Tractatus


lgico-philosophicus. Madrid: Tecnos.
Wittgenstein, L. (1997). Conferencia sobre la tica.
(F. Biruls, Trad.) Barcelona, Paids.
Wittgenstein, L. (2007). Aforismos de cultura y valor. (J. Sbada, Trad.) Madrid, Espasa Calpe.
Wittgenstein, L. (2009). Diario Filosfico. (J. Muoz, Trad.) En: Wittgenstein II. Madrid, Gredos.
Wittgenstein, L. (1988). Investigaciones filosficas.
(A. Garca, Trad.) Barcelona, Crtica.
Wittgenstein, L. (2009). Lecciones y conversaciones sobre esttica, psicologa y creencia religiosa. (I. Reguera, Trad.) En: Wittgenstein II.
Madrid, Gredos.
Wittgenstein, L. (2006). Luz y Sombra. (I. Reguera,
Trad.) Valencia: Pre-textos.
Wittgenstein, L. (2009). Movimientos del pensar.
(I. Reguera, Trad.) En: Wittgenstein II. Madrid,
Gredos.

87

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

Wittgenstein, L. (2003). Tractatus logico-philosophicus. (L. Valds, Trad.) Madrid. Tecnos.


Zuluaga, D. (2007). Esttica y religin o el sentido
del hombre: consideraciones preliminares. En:
Revista Facultad de Filosofa y Teologa, Vol.
3, No 2, Medelln. Fundacin Universitaria Luis
Amig, pp. 31-55.

Obras complementarias
Albano, S. (2006). Wittgenstein y el lenguaje. Buenos Aires. Quadrata.
Hacker, P. (1998). Wittgenstein. Bogot: Norma.
Holgun, M. (1997). Wittgenstein y el escepticismo.
Santiago de Cali. Universidad del Valle.
Pears, D. (1973). Wittgenstein. Barcelona. Grijalbo.
Toro, J. (2008). Wittgenstein: esttica con mtodo.
Bogot: Universidad Nacional de Colombia.
Verneaux, R. (1984). Historia de la Filosofa contempornea. Barcelona: Herder.
88

Referencias

Revistas
Hoyos Melguizo, J. G. (1993, agosto). Algunas notas acerca de los juicios morales. En: Estudios
de Filosofa, No 8, Medelln. Universidad de Antioquia, pp. 43-84.
Moulines, U. (1990, abril). Hechos y valores: falacias y metafalacias. Isegora, No 3, Espaa.
Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, pp. 26-42.
Pea, L. (1990, abril). Los dilemas morales en
la filosofa analtica. Isegora, No 3, Espaa.
Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, pp. 43-79.
Tugendhat, E. (1991, abril). La indefensin de los
filsofos ante el desafo moral de nuestro tiempo. Isegora, No 3, Espaa. Consejo Superior
de Investigaciones Cientficas, pp. 107-117.

89

ANEXO: FICHAS DE
REGISTRO BIBLIOGRFICO

LUDWIG WITTGENSTEIN ENTRE LO RELATIVO


Y LO ABSOLUTO
La recoleccin y sistematizacin de la informacin para el desarrollo de este trabajo se hizo utilizando fichas bibliogrficas. Como producto de esto
se lograron referenciar algunos apartados de inters superlativo para el problema de investigacin
aqu desarrollado.
Entre los fragmentos citados se podrn encontrar, en orden cronolgico, reflexiones de Ludwig
Wittgenstein entre los aos 1914 y 1951, lo cual
implica hacer un recorrido por obras tan represen90

Anexo: fichas de registro bibliogrfico

tativas como el Tractatus Logico-Philosophicus


(1918/2003), La conferencia sobre tica (1930/1997)
y Las investigaciones filosficas (1936-49/1988);
as como por textos impregnados de vida, cotidianidad, de experiencia, como son Diario filosfico
(1914-16/2009), Luz y sombra (1922-25/2006), Movimientos del pensar (1930-37/2009), entre otros.
Las distintas entradas o secciones citadas expresan en gran medida la relacin entre consideraciones relativas y absolutas, de ah que se hayan
constituido como insumo importante para el anlisis
y el afianzamiento de esta propuesta de trabajo. En
este sentido se consider relevante presentarlas al
lector, pues las reflexiones filosficas de Wittgenstein son en nuestro tiempo objeto de fuertes e intensos debates y estas entradas podran, en alguna
medida, servir de insumo para futuras reflexiones.

91

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

Obra
Diario filosfico

Seccin
25.5.15

(1914-1916)

Apartado
El impulso hacia lo mstico viene de la
insatisfaccin de nuestros deseos por
la ciencia. Sentimos que incluso una
vez resueltas todas las posibles
cuestiones

cientficas,

nuestro

problema ni siquiera ha sido rozado.


Ninguna otra cuestin quedara ya en
pie, obviamente. Y esa sera la
respuesta.
2.8.16

Bueno y malo slo irrumpe en virtud


del sujeto. Y el sujeto no pertenece al
mundo, sino que es un lmite del
mundo.
Cabra

decir

(con

acento

schopenhaueriano): el mundo de la
representacin no es bueno ni malo,
sino el sujeto volitivo.
Soy perfectamente consciente de la
total falta de claridad de todas estas
proposiciones. De acuerdo con lo
anterior el sujeto volitivo tendra,
pues, que ser feliz o desgraciado, y la
felicidad y la desgracia no pueden
pertenecer al mundo.
Al igual que el sujeto no es parte
alguna

del

mundo,

sino

un

presupuesto de su existencia bueno y


malo, predicados del sujeto, no son
propiedades en el mundo.
Aqu la esencia del sujeto viene
enteramente velada.

92

Anexo: fichas de registro bibliogrfico

2.8.16

S, mi trabajo se ha extendido de los


fundamentos de la lgica a la esencia
del mundo.

8.7.16

Qu s sobre Dios y la finalidad de


la vida?... Que la vida es el mundo.
Que mi voluntad penetra el mundo.
Que mi voluntad es buena o mala.
Que bueno o malo dependen, por
tanto, de algn modo del sentido de la
vida. Que podemos llamar a Dios al
sentido de la vida, esto es, al
sentimiento del mundo. Y conectar
con ello la comparacin de Dios con
un padre.

20.10.16

El milagro esttico es la existencia del


mundo, que exista lo que existe.

Tractatus Lgico-

4.002

El hombre posee la capacidad de

Philosophicus

construir lenguajes en los que se

(1918)

pueda expresar cualquier sentido sin


tener ni idea de cmo y de qu
significa cada palabra. Del mismo
modo que se habla sin saber cmo se
producen los sonidos individuales. El
lenguaje ordinario es una parte del
organismo humano y no es menos
complicado que ste.
Es humanamente posible extraer de
l, sin mediacin alguna, la lgica del
lenguaje. El lenguaje disfraza el
pensamiento. Y lo hace de verdad de
tal modo que uno no puede inferir a
partir de la forma externa de la
vestimenta la forma del pensamiento

93

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

vestido con ella; pues la forma


externa

de

diseada

la

vestimenta
con

est

objetivos

completamente distintos de los de


dejar que se reconozca la forma del
cuerpo.
Las convenciones tcitas para la
comprensin del lenguaje ordinario
son enormemente complicadas.
4.111

La filosofa no es ninguna de las


ciencias

naturales.

(La

palabra

filosofa tiene que significar algo que


est por encima o por debajo de las
ciencias naturales, pero no a su
mismo nivel).
4.113

La filosofa establece lmites a la


controvertida regin de la ciencia
natural.

4.114

Debe establecer lmites a lo pensable


y, con ello, a lo impensable. Desde
dentro y a travs de lo pensable, debe
establecer lmites a lo impensable.

4.115

Dar a entender lo indecible al


representar claramente lo decible.

5.632

El sujeto no pertenece al mundo, sino


que es ms bien un lmite del mundo.

6.41

El sentido del mundo tiene que residir


fuera de l. En el mundo todo es
como es y todo sucede como sucede;
no hay en l valor alguno y, si lo
hubiera no tendra ningn valor. Si
hay algn valor que tenga valor, tiene
que residir fuera de todo lo que

94

Anexo: fichas de registro bibliogrfico

sucede y de todo lo que es de esta y


aquella manera. Pues todo lo que
sucede y todo lo que es de esta y
aquella manera es accidental. Lo que
lo hace no ser accidental no puede
residir en el mundo pues, en tal caso,
eso sera, a su vez, accidental. Tiene
que residir fuera del mundo.
6.421

Es claro que la tica no consiste en


que se la exprese. La tica es
trascendental. (tica y esttica son
uno y lo mismo)

6.44

Lo mstico no consiste en cmo es el


mundo, sino en que sea.

6.45

La visin del mundo sub specie


aeterni consiste en verlo como un
todo, un todo limitado. El sentir el
mundo como un todo limitado es lo
mstico

6.52

Sentimos que, aun cuando todas las


posibles preguntas cientficas hayan
obtenido una respuesta, nuestros
problemas vitales ni siquiera se han
tocado. Desde luego, entonces ya no
queda pregunta alguna; y esto es
precisamente la respuesta.

6.522

Existe en efecto lo inexpresable. Tal


cosa resulta ella misma manifiesta; es
lo mstico

De lo que no se puede hablar, hay


que callar la boca.

95

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

Luz y sombra

Pg. 55

Imagnate un ser humano que desde

Texto 1: Vivencia

su nacimiento vive siempre en una

(-sueo)

estancia en la que la luz entra slo a

nocturna (1922)

travs de cristales rojos. Este quiz

Texto 2: El ser

no pueda imaginar que haya otra luz

humano en la

que la suya (Roja) considerar la

campana de

cualidad roja como esencial a la luz,

cristal (1925)

en cierto sentido no notar en


absoluto la rojez de la luz que le
rodea. En otras palabras: considera
su luz como la LUZ y no como un tipo
especial de turbiedad de la nica luz.

Conferencia

Pg. 35

En lugar de decir que la tica es la

sobre tica (1929-

investigacin sobre lo bueno, podra

30)

haber dicho que la tica es la


investigacin sobre lo valioso o lo que
realmente importa, o podra haber
dicho que la tica es la investigacin
acerca del significado de la vida, o de
aquello que hace que la vida merezca
vivirse, o de la manera correcta de
vivir.

Creo

que

si

tienen

en

consideracin todas estas frases, se


harn una idea aproximada de lo que
se ocupa la tica. La primera cosa
que nos llama la atencin de estas
expresiones es que cada una de ellas
se usa, de hecho, en dos sentidos
muy distintos. Los denominar, por
una parte, el sentido trivial o relativo
y, por otra, el sentido tico o absoluto.

96

Anexo: fichas de registro bibliogrfico

Movimientos
pensar

del

Pg. 231

(Diarios

1930-1932/

La transformacin de agua en vino


es, todo lo ms, sorprendente y a

1936-

quien pudiera llevarla a cabo lo

1937)

miraramos asombrados, pero nada


ms. () Lo milagroso ha de ser
aquello que proporciona contenido y
significado a esa accin. Y con ello no
me refiero a lo extraordinario, o a lo
que no ha sucedido nunca, sino al
espritu con el que se hace algo as y
del que la transformacin del agua en
vino es slo un smbolo, un gesto (por
as

decirlo).

Un

gesto

que

(efectivamente) slo puede hacer


quien

es

capaz

de

hacer

eso

extraordinario.
Pg. 57

Una proposicin tica dice: Debes


hacer eso! o Eso es bueno! pero
no Esa gente dice que eso es
bueno. Una proposicin tica es una
accin personal. No una constatacin
de un hecho. Como un grito de
admiracin.

Pg. 122

Si la bienaventuranza eterna no
significa algo para mi vida, para mi
modo de vida, no tengo por qu
romperme la cabeza con ella; si
puedo con razn pensar en ella, lo
que piense ha de estar en relacin
precisa con mi vida, y, si no, lo que

97

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

piense es tontera, o mi vida est en


peligro.
Investigaciones

& 23

Pero cuntos gneros de oraciones

filosficas (1936-

hay? Acaso asercin, pregunta y

49)

orden? Hay innumerables gneros:


innumerables gneros diferentes de
empleo de todo lo que llamamos
signos, palabras, oraciones. Y
esta multiplicidad no es algo fijo, dado
de una vez por todas; sino que
nuevos tipos de lenguaje, nuevos
juegos de lenguaje, como podemos
decir, nacen y otros envejecen y se
olvidan ().
La expresin juego de lenguaje
debe poner de relieve aqu que hablar
el lenguaje forma parte de una
actividad o de una forma de vida ().
& 26

Se piensa que aprender el lenguaje


consiste en dar nombres a objetos. A
saber: a seres humanos, formas,
colores, dolores, estados de nimo,
nmeros, etc. Como se dijo: nombrar
es algo similar a fijar un rtulo en una
cosa. Se puede llamar a eso una
preparacin para el uso de una
palabra pero para qu es una
preparacin?

II pg.

Existe la pregunta: es esto un modo

513

confiable de juzgar los motivos de la

98

Anexo: fichas de registro bibliogrfico

gente? pero para poder preguntar


as

debemos

saber

ya

lo que

significa: juzgar los motivos; y esto


no lo aprendemos al averiguar lo que
es motivo y lo que es juzgar.
Lecciones

Pg. 140

Tomen La creacin de Adn. Pinturas

conversaciones

de Miguel ngel que representan la

sobre

creacin del mundo. (). Si alguna

esttica,

psicologa

vez la viramos seguro que no

creencia religiosa

pensaramos que eso es divinidad. La

(1938)

imagen tiene que ser usada de un


modo completamente diferente si
vamos a llamar Dios a ese hombre
con la extraa capa, etc. Podran
imaginar que la religin se enseara
por medio de esas imgenes. Por
supuesto,

slo

nos

podemos

expresar por medio de una imagen.


Esto es bastante extrao podra
ensear a Moore la imagen de una
planta tropical. Hay una tcnica de
comparacin entre imagen y planta.
Si le mostrara la pintura de Miguel
ngel y dijera: por supuesto, no
puedo mostrarle el objeto real, slo la
pintura lo absurdo es que yo nunca
le he enseado la tcnica de uso de
esa imagen.
Aforismos de
cultura y valor

& 21

No es posible guiar a los hombres


hacia lo bueno; slo es posible
guirseles a algn lugar. Lo bueno
est ms all del espacio fctico.

99

Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia

Apuntes 1914

& 30

1951

No

me

interesa

levantar

una

construccin, sino tener ante m,


transparentes, las bases de las
construcciones posibles. As pues, mi
fin es distinto al del cientfico y mi
manera de pensar divergente de la
suya.
& 35

Es una gran tentacin querer hacer


explcito el espritu.

100

INFORMACIN DEL AUTOR

David Esteban Zuluaga Mesa


Filsofo, Especialista en Docencia Investigativa Universitaria de la Fundacin Universitaria Luis
Amig y Magister en Filosofa de la Universidad
Pontificia Bolivariana. Actualmente se desempea
como docente de tiempo completo de la Facultad
de Filosofa y Teologa de la Fundacin Universitaria Luis Amig y es lder del grupo de Investigacin
en Filosofa y Teologa Crtica de la misma Universidad.

101

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy