Almidon de Maiz USP 35-NF 30. 1
Almidon de Maiz USP 35-NF 30. 1
Almidon de Maiz USP 35-NF 30. 1
PRUEBAS ESPECFICAS
PRUEBAS DE RECUENTO MI~ROBIANO (61) y PRUEBAS DE
MICROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): El recuento total de
microorganismos aerobios no excede de 1 0 3 ufc/g, el
recuento total combinado de hongos filamentosos y
levaduras no excede de 10 2 ufc/g, y cumple con los
requisitos de las pruebas para determinar la ausencia de
Escherichia coli.
PH (791)
Solucin muestra: Suspender 5,0 g de Almidn
Hidroxiproplico de Gu1sante en 25,0 ml de agua exenta
de dixido de carbono y agitar durante 60 segundos.
Dejar en reposo durante 15 minutos.
Criterios de aceptacin: 4,5-8,0
.
PERDIDA POR SECADO (731): Secar aproximadamente 1 g
a 1 30 durante 90 minutos: pierde no ms de 15,0% de
su peso.
REQUISITOS ADICIONALES
ENVASADO Y ALMACENAMIENTO: Conservar en envases bien
cerrados. Almacenar a temperatura ambiente.
NF 30
Criterios de aceptacin: Se produce un color rojo anaranjado a azul oscuro, que desaparece al calentarse.
D. PROCEDIMIENTO
Solucin de ninhidrina: Disolver 3 g de ninhidrina en
1 00 ml de una solucin de 45,5 g/L de metabisulfito de
sodio.
cido sulfrico diluido: 98 ~/L de H2S04
Muestra: 100 mg de Almidon Hidroxiproplico de Maz
Anlisis: Transfem la Muestra a un matraz volumtrico
de 100 ml y agregar 12,5 ml de cido sulfrico diluido.
Colocar el matraz en un bao de agua y calentar hasta
que la Muestra se disuelva. Enfriar y diluir con agua hasta
1 00 ml. [PRECAUCIN-Cuando el cido sulfrico se mezcla con agua, produce un calor intenso.]
Pipetear y transferir 1 ml de esta solucin a un tubo de
ensayo graduado de 25 ml con tapn de vidrio y, con
el tubo sumergido en agua fra, agregar gota a gota 8
ml de cido sulfrico. Mezclar bien y colocar el tubo
en un bao de agua hirviendo durante exactamente 3
minutos. Transfem el tubo inmediatamente a un bao
de hielo hasta que la solucin se enfre. Agregar 0,6 ml
de Solucin de ninhidrina, dejando que el reactivo caiga
cuidadosamente por las paredes del tubo de ensayo.
Agitar bien el tubo inmediatamente y colocarlo en un
bao de agua a 25 durante 1 00 minutos. Diluir con
cido sulfurico hasta 25 ml, [PRECAUCION-Tener cuidado al usar el cido sulfrico.] y mezclar invirtiendo el
tubo varias veces. No agitar.
Criterios de aceptacin: Se desarrolla un color violeta
dentro de los 5 minutos debido a la presencia de grupos
hidroxiproplicos (ter de almidn).
VALORACIN
,
PROCEDIMIENTO PARA GRUPOS HIDROXIPROPILICOS
Solucin de cloruro de deuterio: Diluir 1 ml de cloruro
de deuterio (38% p/p) con 5 ml de xido de deuterio.
Solucin de estndar interno: Dispersar 50,0 mg de 3trimetilsilil-1-propano sulfonato de sodio en aproximadamente 5 g de xido de deuterio, pesados con una aproximacin de O, 1 mg. Almacenar en un frasco sellado.
Solucin muestra: Dispersar 20 g de Almidn Hidroxiproplico de Maz en 200,0 ml de agua exenta de dixido de carbono a temperatura amb1ente. Agitar durante
15 minutos y filtrar. Repetir la operacin dos veces ms.
Si se observa una baja capacidad de dispersin o una
filtracin lenta, usar agua exenta de dixido de carbono
refrigerada para la operacin de lavado. Secar el almidn
lavado durante no menos de 4 horas al vaco a 30 5.
Determinar el contenido de humedad (B) en 5 g del almidn lavado y secado siguiendo la prueba de Prdida
por Secado. Pesar 12,0 mg del almidn lavado y secado
en un tubo para RMN de 5 mm. Agregar 0,75 ml de
xido de deuterio y O, 1 ml de Solucin de cloruro de
deuterio. Tapar el tubo, mezclar, y colocarlo en un bao
de agua hirviendo hasta obtener una solucin transparente. [NOTA-Esto puede tomar de 3 minutos a 1 hora.]
Al obtener una solucin transparente, dejar que se enfre
a temperatura ambiente. Secar la parte extenor del tubo
y pesar con una aproximacin de O, 1 mg. Agregar 0,05
ml de Solucin de estndar interno y pesar con una aproximacin de O, 1 mg. Determinar la masa de la Solucin
de estndar interno agregada. Mezclar minuciosamente.
Espectrometra de resonancia magntica nuclear
(Ver Resonancia Magntica Nuclear (761), Aplicaciones
Cuantitativas.)
NF 30
Dominio de tiempo: No menos de 64 K
Amplitud de pulso: 90 grados
Retraso de pulso: 1 O segundos
Barridos ficticios: O
Nmero de barridos: 8
Usar la seal CH3 del estndar interno como referencia
de desplazamiento. Ajustar el desplazamiento del pico
del singulete a O ppm. Registrar la seal FID (seal de
decaimiento libre inducida).
Anlisis
Muestras: Solucin de estndar interno y Solucin
muestro
Detener la subrutina de integracin despus de las correcciones de fase y de la correccin de la lnea base
entre -0,5 y +6 ppm
Medir las reas de los picos del doblete de los grupos
metlicos de la funcin hidroxiproplica a + 1,2 ppm (A2)
y de los grupos metlicos a O ppm del estndar tnterno
(A 1 ) sin satlites 13C.
Medir la seal proveniente de los 3 protones del grupo
metlico en la funcin hidroxiproplica.
Calcular el contenido de grupos hidroxiproplicos como
porcentaje (p/p, con respecto a la sustancta seca):
Resultado = (N x A2/A,) x (C; x W,/W) x (M,2/M,,)
[1 00/(1 00 - B)] x 100
N
Impurezas Inorgnicas
(281): No ms de 0,6%,
determinado en una muestra de prueba de 1,O g
RESIDUO DE INCINERACIN
LMITE DE HIERRO
Impurezas Orgnic!ls
PROCEDIMIENTO 1: LIMITE DE SUSTANCIAS OXIDABLES
PRUEBAS DE
recuento total de
microorganismos aerobios no excede de 103 ufc/g, y el
recuento total combinado de hongos filamentosos y
levaduras no excede de 102 ufc/g. Cumple con los
requisitos de las pruebas para determinar la ausencia de
Escherichia coli.
(791)
Solucin muestra: Suspender 5,0 g de Almidn
Hidroxiproplico de Maz en 25,0 ml de agua exenta de
dixido de carbono y agitar durante 60 segundos. Dejar
en reposo durante 15 minutos.
Criterios de aceptacin: 4,5-8,0
.
PERDIDA POR SECADO (731 ): Secar aproximadamente 1 g
a 130 durante 90 minutos: pierde no ms de 15,0% de
su peso.
PH
REQUISITOS ADICIONALES
ENVASADO V ALMACENAMIENTO:
1864 Almidn
1 Monografas Oficiales
NF 30
de hielo .~asta que la soluci.n se enfre. Agregar 0,6 ml
de. Soluoon de nmh1dnna, deJando que el reactivo caiga
cu1.dado~amente po~ las paredes del tubo de ensayo.
Ag~tar b1en el tubo mmediatamente y colocarlo en un
?a.no de ag~a a 25 durante 100 minuros. Diluir con
ac1do sulfunco hasta 25 ml, [PRECAUCION-Tener cuidado al usar el cido sulfrico.] y mezclar invirtiendo el
tubo varias veces. No agitar.
Criterios de aceptacin: Se desarrolla un color violeta
dentro de los 5 minutos debido a la presencia de grupos
hidroxiproplicos (ter de almidn).
VALORACIN
PROCEDIMIENTO PARA GRUPOS HIDROXIPROPLICOS
Solucin de cloruro de deuterio: Diluir 1 ml de cloruro
de d~_!Jterio (38Jlo p/p) con 5 ml de xido de deuterio.
So~ucu~n. ~e estandar mterno: Disolver 50,0 mg de 3tnmetllslili-1-propano sulfonato de sodio en aproximadamente 5 g de xido de deuterio, pesados con una aproximacin de O, 1 mg. Almacenar en un frasco sellado.
Soluci_n muestra: Dispersar 20 g de Almidn Hidroxip_roplilco de Papa en 200,0 ml de a9ua exenta de diXIdo ?e carbono a temperatura amb1ente. Agitar durante
1.5 m1nutos y filtrar. Repetir la operacin dos veces ms.
~~ se ~~serva una baja capacidad de dispersin o una
flitraCion lenta, usar agua exenta de dixido de carbono
refrigerada para la operacin de lavado. Secar el almidn
lavado durante no menos de 4 horas al vaco a 30 5.
D~t~rminar el contenido de humedad (B) en 5 g del almldon lavado y secado siguiendo la prueba de Prdida
por Secado. Pesar 12,0 mg del almidn lavado y secado
~n. un tubo para. RMN de 5 mm. Agregar 0,75 ml de
ox1do de deuteno y O, 1 ml de Solucin de cloruro de
deuterio. T~p~r el tubo, mezclar, y colocarlo en un bao
de agua h1rv1endo hasta obtener una solucin transrarente. [NOTA-Esto puede tomar 3 minutos-1 hora. Al
obtener una solucin transparente, dejar que se enfre a
temperatura ambiente. Secar la parte exterior del tubo y
pesar con u~~ aproxin;acin de O, 1 mg. Agregar 0,05
n:'L d~ _Soluoon de estandar interno y pesar con una aproxlmao~m de. O, 1 mg. Determinar la masa de la Solucin
de estandar mterno agregada. Mezclar minuciosamente.
Espectrometra de resonancia magntica nuclear
(Ver Resonancia Magntica Nuclear (761 ), Aplicaciones
Cuantitativas.)
Aparato: Espectrmetro FT-RMN a un mnimo de
300 MHz
Obtencin del espectro de RMN de 1 H: Se pueden
usar los siguientes parmetros.
Amplitud de barrido: 8 ppm (aproximadamente
-1,0 a +7 ppm)
Desplazamiento por frecuencia de irradiacin:
Nin9uno
Dommio de tiempo: No menos de 64 K
Amplitud de pulso: 90 grados
Retraso de pulso: 1 O segundos
Barridos ficticios: O
Nmero de barridos: 8
Usar la seal CHJ del estndar interno como referencia
de d~splazamiento. Ajustar .el desplaz~miento del pico
del smgulete a O ppm. Reg1strar la sena! FID (seal de
decaimiento libre inducida).
Anlisis
Muestras: Solucin de estndar interno y Solucin
muestra
Detener la subrutina de integracin despus de las correcCiones de fase y de la correccin de la lnea base
entre -0,5 y +6 ppm
Medir las reas de los picos del doblete de los grupos
metlicos de la funcin hidroxiproplica a + 1,2 ppm (A 2 )
y de los grupos metlicos a O ppm del estndar 1nterno
(A,) sin satlites l l ( .
Medirla seal proveniente de los 3 protones del grupo
metl1co en la funcin hidroxiproplica.
Monografas Oficiales
NF 30
Calcular el contenido de grupos hidroxiproplicos como
porcentaje (p/p, con respecto a la sustancia seca):
Resultado = (N
N
ce
X A2/A,) X
X WJW)
[1 00/(1 00 - B)] x 100
(M,z/M,,)
Impurezas Inorgnicas
(281): No ms de 0,6%,
determinado en una muestra de prueba de 1,O g
RESIDUO DE INCINERACIN
LMITE DE HIERRO
Impurezas
1 Almidn
1 865
de
microorganismos aerobios no excede de 1 0 3 ufc/g, el
recuento total combinado de hongos filamentosos y
levaduras no excede de 102 ufc/g, y cumple con los
requisitos de las pruebas para determinar la ausencia de
Escherichia coli.
(791)
Solucin muestra: Suspender 5,0 g de Almidn
Hidroxiproplico de Papa en 25,0 ml de agua exenta de
dixido de carbono y agitar durante 60 segundos. Dejar
en reposo durante 15 minutos.
Criterios de aceptacin: 4,5-8,0
PRDIDA POR SECADO (731):
Secar aproximadamente 1 g
a 130 durante 90 minutos: pierde no ms de 20,0% de
su peso.
PH
REQUISITOS ADICIONALES
ENVASADO Y ALMACENAMIENTO:
Almidn de Maz
Atributos
Definicin
Identificacin A
Identificacin B
Identificacin C
oH
Prdida oor Secado
Residuo de Incineracin
Lmite de Hierro
Lmite de Sustancias Oxidantes
Lmite de Dixido de Azufre
EP
IP
USP
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
1 866 Almidn
1 Monografas Oficiales
DEFINICIN
El Almidn de Maz consiste en grnulos de almidn separados del grano maduro del ma1z [Zea mays Linne (Fam.
Gramineae)].
NF 30
Aparato:
Figura 7.
E
IDENTIFICACIN
A. PROCEDIMIENTO:
8. PROCEDIMIENTO
Impurezas Inorgnicas
RESIDUO DE INCINERACIN (281):
LMITE DE HIERRO
Figura 1
En esta prueba, el dixido de azufre se libera a partir de
la muestra en un medio cido en ebullicin y se extrae
con una corriente de dixido de carbono. El gas separado se recoge en una solucin de perxido de hidrgeno dilui?a en la que el dixi~o d~ az~fre se oxida a
acido sulfurico y se valora con alcah estandar. El ap~-
rato consiste esencialmente en un matraz de ebulhCion
de 500 ml de fondo redondo y tres cuellos, A; un
embudo de separacin, B, con una capacidad de 1 00
ml o mayor; un tubo de entrada de ga_s, de longitud
suficiente para permitir el ingreso del d1ox1do de carbono a 2 5 cm del fondo del matraz de ebullicin; un
condens;dor de reflujo, C, con una longitud de camisa
de 200 mm y un tubo de salida, E, que co_necta el
extremo superior del condensador de refluo con el
fondo de un tubo de ensayo receptor, D. Aplicar un~
pelcula fina de grasa para ll_aves de paso a las. superficies de sellado de todas las untas, excepto la unta
que est entre el embudo de separacin y el matraz
de ebullicin, y sujetar las juntas con abrazaderas para
garantizar la hermeticidad.
Muestra: 25,0 g de Almidn de Maz
.
Anlisis: Agregar 150 ml de agua al matraz de ebul_l~
cin. Cerrar la llave de paso del embudo de separaCion_
y comenzar el flujo de dixido,de carbono a un_a_velocldad de 100 5 ml/min a traves del Aparato. IniCiar el
flujo refrigerante del condensador. Agregar 1 O ml de
Solucin de perxido de hidrgeno al tubo de ensayo receptor. Despus de 15 minutos, si~ haber interrumpido
el flujo de dixido de carbono,_ r_e:_t1rar el emb~do de
separacin del matraz de ebuii!Cion y transfenr la Muestra al matraz de ebullicin con ayuda de 100 ml de
agua. Aplicar grasa para llave~ _de paso a la junta externa del embudo de separac1on y volver a colocar el
embudo de separacin en el matraz de ebullicin. Cerrar la llave de paso del embudo de separacin y agregar 80 ml de acido clorhdrico 2 N al embudo de separacin. Abrir la llave de paso del embudo de separaCion
para permitir que la solucin de cido clorhdrico fluya
en el matraz de ebullicin, cerrando la llave de paso
antes de que escurran los ltimos ml de cido clorh:
drico para evitar que el, dixido de azufre ~s_c,ape hac1a
el embudo de separacion. Calentar a ebulllc1on la mezcla durante 1 hora. Retirar el tubo de ensayo receptor y
transferir su contenido a un matraz Erlenmeyer de 200
NF 30
mL de cuello ancho. Enjuagar el tubo de ensayo receptor con una pequea porcin de agua, agregar el enjuague al matraz Erlenmeyer de 200 mL, y mezclar. ~a
lentar en un bao de agua durante 15 m1nutos y deJar
que se enfre.
Agregar O 1 mL de Solucin indicadora de azul de bromofenol valorar el contenido con hidrxido de sodio
O, 1 N SV hasta que el color cambie de amarillo a azul
violceo. Realizar una determinacin con un blanco y
hacer las correcciones necesarias (ver Volumetra
(541)).
Calcular el contenido, en ppm, de dixido de azufre en
la Muestra tomada:
y PRUEBAS
DE
recuento total de
microorganismos aerobios no excede de 1000 ufc/g; el
recuento total combinado de hongos filamentosos y
levaduras no excede de 1 00 ufc/g; y cumple con los
requisitos de la prueba par~ dete~minar la ausencia <;!~
Escherichia coli. Cuando esta destmado a la preparaoon
de Polvo Secante Absorbible, tambin cumple con los
requisitos de las pruebas para determinar 1~ ausencia de
Staphylococcus aureus y Pseudomonas aerugmosa .
REQUISITOS ADICIONALES
ENVASADO Y ALMACENAMIENTO:
Conservar en envases
bien cerrados. No se especifican requisitos de
almacenamiento .
ETIQUETADO: Cuando el Almidn de Maz est destinado
a la preparacin de Polvo S~cante _Absorbible, as lo
indica el etiquetado, y la et1queta 1nd1ca que debe
Almidn Modificado
DEFINICIN
El Almidn Modificado es Almidn modificado qumicamente. El Almidn Alimenticio puede ser modificado con
cidos, blanqueado, oxidado, esterificado, eterificado o
tratado enzimticamente para cambiar sus propiedades
funcionales (21 CFR 1 72.892).
IDENTIFICACIN
A.
Muestra: 2,0 O, 1 g
Anlisis: Proceder se9n se indica en el captulo.
Criterios de aceptacion: No ms de 1,5%
HIERRO (241)
Muestra: 20,0 O, 1 g
Anlisis: Mezclar la Muestra con 200 mL de alcohol al
5% hasta obtener una suspensin sin grumos y filtrar al
vaco a travs de papel (Whatman No 1 o equivalente).
Agregar 3 mL de almidn SR a 1 00 mL del filtrado y
1 868 Almidn
1 Monografas Oficiales
Muestra: 4,0 g
Sistema volumtrico
Modo: Valoracin directa
Solucin volumtrica: Tiosulfato de sodio 0,002 N SV
Blanco: 30,0 ml de a~ua, medidos con exactitud
Deteccin del punto fmal: Visual
Anlisis: Transferir la Muestra a un matraz Erlenmeyer de
125 ml con tapn de vidrio y agregar 50,0 ml de agua.
Tapar y agitar por rotacin suave durante 5 minutos.
Transferir a un tubo de centrfuga de 50 ml con tapn
de vidrio y centrifugar hasta clarificar. Transferir 30,0 ml
del sobrenadante transparente a un matraz Erlenmeyer
de 125 ml con tapn de vidrio. Agregar 1 ml de cido
actico glacial y 0,5-1 ,O g de yoduro de potasio. Tapar,
agitar por rotacin suave y dejar en refoso en la oscuridad durante 25-30 minutos. Agregar ml de almidn
SR y valorar con Solucin volumtrica hasta que desaparezca el color del almidn-yodo. Realizar una determinacin con un blanco y hacer las correcciones necesarias.
Cada ml de tiosulfato de sodio 0,002 N equivale a 34
Jlg de oxidante, calculado como perxido de hidrgeno.
Criterios de aceptacin: Se requiere no ms de 12,6 ml
de tiosulfato de sodio 0,002 N (180 ppm, calculado
como HzOz), .que corresponde a no ms de 0,018% de
sustanCias ox1dantes.
PRUEBAS ESPECFICAS
PRUEBAS DE RECUENTO !Y'ICROBIANO (61) y PRUEBAS DE MICROORGANISMOS ESPECIFICOS (62): El recuento total de
ENVASADO Y ALMACENAMIENTO:
NF 30
IdentificacinA: Preparar una solucin de hidrxido de sodio al 2%
(p/p). Pesar 0,6 g de Almidn Modificado Pregelatinizado y
transferirlo a un vial de vidrio de 25 ml con tapa de plstico. Agregar 9,4 g de agua, tapar y agitar vigorosamente
para dispersar el almidn de manera uniforme. Agregar 1O g
de solucin de NaOH al 2%, tapar y agitar vigorosamente
durante 1 minuto para crear una mezcla sin grumos. Evaluar
al cabo de 1 minuto. La solucin final es traslcida a opaca
y tiene una consistencia lquida. Es aceptable que la solucin
final tenga un tinte amarillo.
B: Una dispersin acuosa de Almidn Modificado Pregelatinizado se torna de color rojo anaranjado a azul intenso
con yodo SR.
pH (791 )-Humedecer 1 0,0 0,1 g de Almidn Modificado
Pregelatinizado con 1 O ml de alcohol, luego diluir con agua
a 300 ml para obtener una dispersin acuosa. Revolver continuamente a velocidad moderada durante 5 minutos y determinar el pH con una aproximacin de 0,1 unidades: entre 3,0 y 9,0.
Prdida por secado (731 )-Secar a 120 durante 4 horas:
no pierde ms de 15% de su peso.
Residuo de Incineracin (281 ): no ms de 1,5% usando
una muestra de prueba de 2,0 0,1 g.
Sustancias oxidantes-Agregar 20 ml de una mezcla de
metanol y agua (1 :1) a 5 g de Almidn Modificado Pregelatinizado, luego agregar 1 ml de cido actico 6 N y mezclar
hasta obtener una suspensin homognea. Agregar 0,5 ml
de una solucin saturada de yoduro de potas1o recin preparada, mezclar y dejar en reposo durante 5 minutos: no se
observa un ntido color azul, marrn o prpura.
Lmite de dixido de azufre-Mezclar 20,0 O, 1 g de Almidn Modificado Pregelatinizado con 1 00 ml de alcohol al
95 por ciento y mezclar durante varios minutos hasta humedecer completamente el almidn. Agregar lentamente 1 00
ml de agua y mezclar hasta obtener una suspensin homognea. Dejar la mezcla de almidn en reposo hasta que la
mayor parte del almidn se haya sedimentado y filtrar la
porcin acuosa a travs de papel (Whatman N 1 o equivalente). Agregar 1 00 ml de agua a 1 00 ml del filtrado transparente y mezclar. Agregar 3 ml de almidn SR y valorar
con yodo 0,01 N SV hasta que se produzca el primer color
azul o prpura permanente. No consume ms de 1,7 ml:
no se encuentra ms de 0,005% de dixido de azufre.
Otros requisitos-Cumple con los requisitos de Envasado
y almacenamiento y con las pruebas de Lmites microbianos y
Hierro en Almidn Modificado.
Almidn de Papa
Atributos
Definicin
Identificacin A
Identificacin B
Identificacin C
oH
Prdida por Secado
Residuo de Incineracin
Lmite de Hierro
Lmite de Sustancias Oxidantes
Lmite de Dixido de Azufre
EP
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
JP
USP
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+