Racionalismo Idealismo
Racionalismo Idealismo
Racionalismo Idealismo
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN
VALENCI -. EDO .CARABOBO
RACIONALISMO E IDEALISMO
INTEGRANTES:
ANGIE RAMOS
C.I 28138862
DEIBERSON CASTILLO
C.I 26727772
CARLOS PEZ
C.I 24457859
RACIONALISMO:
Es la representacin de una idea por el cual su nico conocimiento es la
razn, ya que ella es la nica verdad de todo conocimiento.
Razn es su medio importante que podran descubrir verdades, ya que a partir
de ella podremos descubrir el resto del contenido filosfico y tambin de la ciencia.
Con esto se da a entender que con la razn se comprendera con un vnculo ms
directo y legible hacia la realidad percibida.
TIPOS DE RACIONALISMO:
Racionalismo epistemolgico: es el que considera que la nica fuente del
conocimiento es la experiencia de cada individuo.
Racionalismo metafsico: es aquella que asegura o afirma que la realidad es el
ltimo trmino de carcter racional. La realidad est dirigida por un principio ms
inteligible, sea ms accesible al pensamiento y susceptible de evidencia racional.
Racionalismo psicolgico: este racionalismo se suele oponer a su voluntad y a
sus emociones, este individuo se identifica mejor con el intelectualismo.
Racionalismo religioso: por exigencias racionales el individuo ha rechazado
todas posibilidades de creencias religiosas: santidad, milagros y a lo sobre natural.
Para el racionalismo su nica fuente es la razn, usando la lgica, ya que la
razn juzga que algo tiene que ser es como uno es. Pero el entendimiento tiene que
examinar la principal certeza del algo por qu si observa lo contrario ella mimas
se contrahiciera, y se concluira que no es dogmtica.
IDEALISMO
Leibniz indujo un trmino caracterstica e idealista al referirse a varios
filsofos que empleaban el idealismo directamente sealando a Platn y a otros
autores para quienes la realidad es la forma o la idea de lo percibido.
La filosofa que conlleva al idealismo referente de la poca moderna se basa
igualmente en las ideas, aunque este no siempre conecta el significado moderno de la
idea, igual al del platonismo, pero no podemos separarlo de su sentido antiguo.
Algunos filsofos aportan que es un error atribuirle el crdito de paternidad
del idealismo a Platn, ya que aunque platn haya planteado una teora de las ideas
cerradas, es un idealismo directamente exagerado al realismo.
El idealismo pretende disminuir el mundo a una actividad del espritu;
pretende identificar lo real con lo racional, el objeto con el sujeto o conciencia.
Platn y su idealismo:
Se puede observar: En el mito de la caverna, Platn seala sobre un idealismo
en el que los pensamientos establecen una nueva vida fuera del hombre; una vida
suprasensible en el que el ser humano debera desear.
Platn es uno de los principales en referir una probable solucin de las
maravillas por mtodos adstratos, como formaban antes los filsofos naturalistas de
aquellas pocas. Por ello platn designa un segundo viaje, que simboliza una segunda
decisicion para empezar un hallazgo de los objetos de esfuerzo correspondientes; en
lo cual revela lo supersensible, rescatndose de lo afectivo y dependiendo solamente
de lo terico.
De esta forma, los motivos de todos los objetos o facultades de los objetos
fsicos se localizan en una vida aparte;
TIPOS DE IDEALISMO:
Idealismo subjetivo: considera que toda la realidad est en la mente del
individuo y que no existe un mundo externo.
Idealismo objetivo: parte desde las experiencias del individuo, por que
ameritan a ser descubiertas ya que tienen existencias propias.
Idealismo trascendental: este idealismo hace que el sujeto vea o conozca su
interioridad y lo externo que lo rodea.
Idealismo absoluto: este se refiere al holismo del ser humano para ser capaz
de conocer su objeto os a al mundo.
El idealista lgico: no se deja persuadir por una referencia a un objeto real,
como lo hace el realismo crtico, ya que ms bien lo ve de manera incgnita.
El idealismo lgico: este sugiere y considera que el conocimiento es
proveniente del pensamiento, difiriendo del realismo que piensa que las cosas existen
independientemente de este mismo.
Segn Juan Tefilo fichte: el idealismo parte del conocimiento que tengamos
de nosotros mismos, con una finalidad infinita que va de su espritu propio.
Segn Federico Guillermo Jos schelling: el hombre es el holismo de la vida,
ya que tiene espritu propio, inteligencia, pone en prctica todas sus ideas. El hombre
con su libertad da conciencia a todo nuestro alrededor.
Segn Jorge Guillermo Federico hegel: es un proceso dinmico donde se
desarrolla la conciencia del hombre ya que todo lo real es racional y la realidad es
absoluta.
El ser humano tiene que dedicarse a mantener la razn para as poder dar
ideas.
Emmanuel Kant:
Seala que todo nuestro mayor conocimiento proviene del alma de dos
ncleos esenciales: una es la afinidad de las conmociones y la otra la capacidad de
rememorar una cosa por medio de cualquiera de estas funciones.
El razonamiento, por lo tanto, se
Referencias bibliogrficas
1. http://www.monografias.com/
2. http://eeppiisstteemmoollooggiiaa.blogspot.com/
3. http://racionalismoidea.blogspot.com/
4. https://entremaestros.files.wordpress.com
5. https://prezi.com/educ2rozaeaf/idealismo-y-clases-de-idealismos/
6. http://www.mmur.net
7. http://www.edu.xunta.es/
8. http://www.suagm.edu/
9. http://idealismoplaton.blogspot.com/