Tecnica de La Alta Tension Parte 02
Tecnica de La Alta Tension Parte 02
Tecnica de La Alta Tension Parte 02
Comparando la cantidad de SF6 con los otros gases causantes del efecto
invernadero, se observa que los efectos del SF6 son de varios rdenes de
magnitud inferiores a los otros gases.
Por otra parte este gas se usa en la industria electromecnica, en interruptores
y estaciones blindadas de alta tensin, tambin se utiliza en transformadores
de medida, tambin es muy usado en la industria de los vidrios dobles (por sus
propiedades de aislacin trmica y sonora) y en la suela de los calzados
deportivos (por sus caractersticas de aislacin).
Mientras que para las aplicaciones elctricas es posible controlar los escapes
de gas y garantizar que no hay prdidas (1% por ao o menos) y cuando se
hace mantenimiento es posible y sencillo recuperarlo para reciclarlo con un
interesante valor residual, la otras aplicaciones tienden a su dispersin (rotura
del vidrio, destruccin del calzado).
Por lo tanto en base a estas consideraciones, puede aceptarse su uso en la
industria electromecnica, (para profundizar este tema se recomienda consultar
las normas IEC 376 y 480), en cambio se buscan sustitutos para las otras
industrias.
Al abrir interruptores que han estado en servicio se observa la presencia de
polvos blancos (productos de descomposicin txicos) que deben recogerse
y para hacerlos inertes se tratan con cal viva y agua eliminndolos en esta
sencilla forma.
Grandes transformadores aislados con gas SF6.
El aumento de la demanda de potencia en grandes ciudades de Japn condujo
a que hayan tenido que reforzar los sistemas de 154 kV y 275 kV para
mantener una calidad de servicio.
Figura 6.2
Las ventajas de la utilizacin de transformadores de alta tensin y potencia
aislados con gas respecto a los transformadores en aceite son su diseo
compacto y menor peso, bajo ruido y la eliminacin del peligro de incendio
(explosin).
Como los gases tienen menor conductividad trmica que los lquidos, para los
transformadores aislados con gas que superan varias decenas de MVA se
requiere adems el uso de refrigerante lquido. Su eleccin est basada en el
costo y sus propiedades elctricas, fsicas y qumicas. En el Japn se utiliza
CAPITULO 7
ANALISIS DE LAS EXIGENCIAS REALES A QUE SE HALLAN SOMETIDOS
LOS DIELECTRICOS
Introduccin
Hemos visto que en los sistemas elctricos, por distintas causas se presentan
sobretensiones, y que la aislacin debe ser elegida econmicamente,
dimensionndola para soportar las solicitaciones que efectivamente se
presentarn.
Recordemos que las sobretensiones que se presentan dependen de factores
externos a la red, de caractersticas de componentes de la red, y de
caractersticas de diseo de la red.
Las protecciones de sobretensin
La tensin de referencia para la sobretensin fase-tierra es el valor de cresta
de la tensin simple
Como objetivo para evitar que el riesgo de falla del aislamiento de los
equipamientos perjudique la operacin del sistema y que los equipos se daen
con frecuencia, se adoptan dispositivos, o medidas especiales, para permitir un
control de las sobretensiones, de manera de reducir sus amplitudes mximas y
probabilidad de ocurrencia.
La utilizacin de mtodos de control de las sobretensiones depende del tipo de
solicitacin que se pretende controlar, de las caractersticas del sistema
elctrico, de factores climatolgicos asociados con la regin donde el sistema
se extiende, etc. La adopcin de un determinado tipo de mecanismo, para el
control de las sobretensiones debe tener en consideracin aspectos
relacionados con su eficacia, costos y simplicidad de implementacin, y otros.
En principio, los sistemas de tensin ms elevada son aquellos que necesitan
de un mayor control en cuanto se refiere a las solicitaciones de los
equipamientos.
Los mtodos o dispositivos ms utilizados para controlar las sobretensiones
son las resistencias de preinsercin, los descargadores, las modificaciones de
la configuracin del sistema y el blindaje de lneas de transmisin y de
subestaciones contra descargas atmosfricas.
Las resistencias de preinsercin se conectan por un breve tiempo antes de que
se produzca el cierre del contacto principal de los interruptores que ponen en
tensin lneas de una cierta longitud que se considera importante.
Algunos
interruptores
que
por
su
principio
de
interrupcin
generan
Descargadores
Los descargadores son aparatos destinados a proteger el material elctrico
contra las sobretensiones transitorias elevadas, drenndolas y limitando su
duracin, y eventualmente la amplitud de la corriente subsiguiente.
Estos aparatos comenzaron con formas de cuernos entre los cuales bajo una
sobretensin se iniciaba una descarga, evolucionaron con resistencias no
lineales (de carburo de silicio) en serie a un explosor, y luego apareci el xido
de cinc.
Los descargadores de xido de zinc son los ms modernos, comenzaron a
penetrar en el mercado en la dcada de los aos 70, y su efecto puede ser
comparado al de los diodos zenner utilizados en electrnica.
La caracterstica u = f(i) del xido de zinc se muestra en la figura 7.1 donde se
la compara con la de carburo de silicio y con una resistencia lineal. Las
intensidades de corriente que circulan a travs de estas resistencias para un
determinado valor de tensin no requieren explicacin, y se destaca el
comportamiento del xido de zinc.
maniobras
(interrupciones
especialmente)
generan
sobretensiones
En este caso siempre habr dos pararrayos conectados (en serie) entre cada
una de las fases y tierra, lo que permite su diseo para menos de la tensin
nominal del sistema, y tambin dos descargadores en serie entre dos fases
tambin de tensin nominal menor a la que requiere el sistema.
Una falla o dao permanente en uno de los pararrayos superiores (entre fases)
podra conducir a un severo cortocircuito en bornes del equipo protegido (motor
o generador). Es conveniente que estos pararrayos tengan una tensin nominal
superior (en 50% o ms) a la del equipo que debe proteger.
Las caractersticas de los descargadores son:
Tensin nominal, que es el valor mximo especificado de tensin eficaz a
frecuencia industrial admisible entre bornes para la cual el descargador
funciona correctamente. Esta tensin puede ser aplicada en forma continua sin
modificar sus caractersticas de funcionamiento.
Como generalmente el descargador se instala entre fases y tierra, la eleccin
de su tensin nominal debe tener en cuenta el grado de puesta a tierra de la
red en el punto en que el descargador se instala.
Cuando la puesta a tierra est asegurada, los descargadores pueden ser para
el 80 % de la tensin compuesta del sistema, a medida que la puesta a tierra
es menos efectiva, este valor aumenta pudiendo llegar a ser necesario 100 % o
ms.
Frecuencia nominal, no requiere explicaciones.
Las ondas de impulso (tensiones o corrientes) se caracterizan por ser
unidireccionales, sin oscilaciones apreciables, que crecen rpidamente hasta el
valor mximo y caen luego a cero con eventuales pequeas ondas de polaridad
opuesta.
Los parmetros que definen una onda de impulso son los siguientes:
- Polaridad
- Valor de cresta (mximo)
- Duracin del frente (que precede a la cresta) T1
- Duracin de la cola hasta el hemivalor T2
Las ondas rectangulares de impulso en cambio crecen rpidamente, se
mantienen en un valor prcticamente constante durante un tiempo largo y caen
rpidamente a cero.
Los parmetros que definen esta onda son:
- Polaridad
- Valor de cresta
- Duracin convencional de la cresta
- Duracin convencional total.
Se dice que una onda de tensin de impulso es plena cuando no es
interrumpida (cortada) por una descarga, contorneo o perforacin, la onda
Esta
proteccin
es
particularmente
importante
cuando
se
presentan
CAPITULO 8
ESPECIFICACIONES DE ENSAYOS EN ALTA TENSIN
Consideraciones bsicas
El objetivo principal de someter los equipamientos a determinados ensayos es
demostrar si ellos son aptos para soportar los requisitos especificados. De esta
forma, se tiene una cierta garanta de que los equipamientos podrn operar
satisfactoriamente en las condiciones reales del sistema, simuladas durante los
ensayos.
Los ensayos a que cada equipamiento deber ser sometido estn establecidos
por las Normas referentes a cada equipamiento. Las normas estn preparadas
por entidades especializadas, normalmente con la colaboracin de fabricantes
y usuarios, estableciendo todas las caractersticas elctricas, mtodos de
ensayo y de clculo de ciclos de trabajo que representan lo que el
equipamiento deber realizar en servicio. Evidentemente, esta normalizacin
tiene efecto directo en la reduccin del costo de los equipamientos.
En este captulo, haremos referencia a los tipos de ensayos a que pueden ser
sometidos los equipamientos elctricos, como as tambin un vistazo general
de los ensayos dielctricos para los distintos tipos de equipamientos. Los
ensayos requeridos en una especificacin tcnica (ensayos de tipo, de rutina y
especiales) estn relacionados con cada uno de los equipos en particular.
Clasificacin de los ensayos
Los ensayos se pueden clasificar bsicamente en:
a. Ensayos de rutina
Son los ensayos que deben ser realizados en todas las muestras que
representan los equipamientos comprados, o en una determinada cantidad de
la partida total, con el fin de verificar la calidad y la uniformidad de fabricacin y
de los materiales utilizados en la fabricacin.
b. Ensayos de tipo
Son los ensayos realizados apenas en uno o dos equipamientos idnticos o de
tipo semejante, con el fin de verificar una determinada caracterstica. Se trata
en general de ensayos costosos, o de difcil interpretacin.
c. Ensayos especiales
Son los ensayos que la norma pertinente no considera ni de tipo ni de rutina,
requiriendo para ser realizados un acuerdo previo entre fabricante y comprador.
d. Ensayos de mantenimiento
Son los ensayos realizados con equipamientos que ya estn en servicio, a fin
de verificar su estado de conservacin despus de un cierto perodo de
operacin, o a la primera puesta en servicio los eventuales posibles daos
resultantes del transporte y de la instalacin.
Estos ensayos se realizan con niveles inferiores de solicitacin que
corresponden a equipamientos nuevos.
e. Ensayos de campo
Estos ensayos son realizados para evaluar el desempeo global de un sistema
elctrico, incluyendo la operacin y ajuste de los sistemas de proteccin y
control.
Generalidades
50% de producir una descarga disruptiva, para el ejemplo es igual a 300 kV, n
el nmero de ensayos y
Ensayos a seco
El objeto a ensayar debe estar seco y limpio. Si no se especifica lo contrario se
debe realizar a temperatura ambiente y la modalidad de aplicacin de la
tensin se indica en la norma IEC 60-1.
Ensayos de polucin artificial
Los ensayos de polucin artificial suministran informacin del comportamiento
de la aislacin externa en condiciones de polucin que se tienen en servicio.
Se indica como se debe preparar el objeto a ensayar, la modalidad de los
ensayos, los mtodos para simular la contaminacin como as tambin los
grados de polucin.
Condiciones atmosfricas
Las condiciones atmosfricas normales son:
Temperatura t0 = 20 C
Presin b0 = 101,3 kPa (1013 mbar)
Humedad absoluta h0 = 11 g/m3
Factores de correccin atmosfricos
La descarga disruptiva de una aislacin externa depende de las condiciones
atmosfricas. Habitualmente, la tensin de contorneo para un intervalo de aire
se incrementa con el aumento de la densidad del aire o de la humedad. Sin
embargo cuando la humedad relativa excede el 80%, la tensin de contorneo
se vuelve irregular, especialmente cuando el contorneo se produce a lo largo
de una superficie aislante.
Aplicando factores de correccin, la tensin de ensayo medida en ciertas
condiciones de temperatura, presin y humedad, se deben referir al valor de
tensin que se debe utilizar en condiciones normales
Tensin de ensayo
El impulso atmosfrico normalizado es un impulso pleno con una duracin de
frente de 1,2 m s y una duracin hasta el hemivalor de 50 m s, denominado
impulso 1,2/50.
No es fcil lograr las duraciones del impulso por lo que se aceptan tolerancias
entre los valores especificados y los valores realmente medidos:
Valor de cresta 3%
Duracin del frente 30%
Duracin del hemivalor 20%
Se debe distinguir estas diferencias de los errores de medicin que son las
diferencias entre los valores realmente medidos y los valores verdaderos.
Tensin de ensayo
El impulso de maniobra normalizado denominado impulso 250/2500 es un
impulso con una duracin hasta la cresta de 250 m s y una duracin hasta el
hemivalor de 2500 m s.
Tambin en este ensayo es difcil lograr las duraciones del impulso,
aceptndose las siguientes tolerancias entres los valores especificados y los
valores realmente medidos:
Valor de cresta 3%
Duracin del frente 20%
Duracin del hemivalor 60%
En ciertos casos, por ejemplo con objetos de baja impedancia, puede resultar
difcil ajustar la forma del impulso para quedar dentro de los valores de
tolerancia recomendados. En estos casos, otras tolerancias u otras formas de
onda pueden ser especificadas para un equipo en particular.
La tensin de descarga disruptiva para grandes intervalos de aire puede
influenciar la duracin del valor de cresta y del hemivalor del impulso de
maniobra.
Coordinacin de la aislacin
Criterio de comportamiento
El comportamiento del aislamiento de un sistema se juzga en base al nmero
de fallas de la aislacin en servicio. Las fallas pueden tener consecuencias
diferentes segn el lugar del sistema donde se producen. Por ejemplo, en un
sistema mallado, un defecto permanente en una lnea o un recierre no exitoso
de un interruptor de lnea debido a una sobretensin de frente lento no son tan
graves como una falla en barras.
En consecuencia, el ndice de falla Ra admisible en un sistema puede variar de
un punto a otro, dependiendo de las consecuencias de la falla en cada uno de
esos puntos.
Las estadsticas de fallas concernientes a los sistemas en servicio y a los
proyectos de diseo teniendo cuenta de estas estadsticas suministran
ejemplos de ndice de fallas admisibles.
Para aparatos, el ndice de fallas Ra debido a sobretensiones se encuentra
entre 0,001/ao y 0,004/ao en funcin de los tiempos de reparacin. Para
lneas areas, el ndice de fallas admisible, debido a descargas atmosfricas
vara entre 0,1/100 km/ao y 20/100 km/ao (el valor mayor se acepta para
lneas de distribucin).
Las cifras correspondientes para el ndice de fallas admisible debido a
sobretensiones de maniobra se encuentran entre 0,01 y 0,001 por maniobra.
Los valores para ndices de fallas admisibles deberan encontrarse dentro de
estos rdenes de magnitud.
Mtodo determinstico
Este mtodo se utiliza generalmente cuando no se dispone de informacin
estadstica proveniente de ensayos para determinar el ndice de fallas del
equipamiento en servicio.
Con este mtodo, no se hace referencia al ndice de falla eventual del
equipamiento en servicio.
Mtodo estadstico
Este mtodo est basado en la frecuencia de ocurrencia de una causa dada, la
distribucin de probabilidad de sobrentensiones relativa a esta causa y la
probabilidad de descarga de la aislacin.
Igualmente
se
puede
determinar
el
riesgo
de
falla
combinando
Se debe adems realizar con los aisladores que se utilizan para la lnea,
ensayos de laboratorio para determinar la probabilidad de descarga PT(U) que
tambin se indica en la figura.
Se denomina densidad de riesgo de falla al producto de ambas funciones y que
se indica en la figura como dR/dU, finalmente el rea A de esta caracterstica
se conoce como riesgo de falla.
Este ltimo debe ser lo ms bajo posible, en particular si se tiene en cuenta que
la lnea puede estar formada por un nmero grande de aislaciones en paralelo,
y que basta que una falle para que la lnea salga de servicio.
El criterio expuesto es aplicable a aislaciones del tipo regenerativo, cuando la
aislacin no puede regenerarse el aislante debe ser capaz de soportar la
sobretensin sin presentar ninguna descarga.
La aislacin principal, est dada por las distancias dielctricas a masa (ncleo
o cuba), se realiza con papel impregnado, placas impregnadas y distancias en
aceite.
La aislacin secundaria, est dada por las distancias dielctricas entre
devanados de una misma fase, (baja y alta tensin) y entre fases adyacentes,
utilizndose los mismos materiales que para el caso anterior.
La aislacin entre espiras, es decir, entre conductores de un mismo devanado,
se realiza con papel impregnado.
Descargas parciales
La descarga parcial es una descarga localizada de baja energa que se
presenta en puntos del aislamiento donde la solicitacin supera la rigidez
dielctrica de un espacio microscpico, denominado vacuola.
Por solicitacin se entiende la intensidad de campo elctrico, o gradiente de
potencial
CAPITULO 9
INSTALACIONES DE PRUEBA PARA ALTA TENSIN
Introduccin
Para entender mejor la funcin de los grandes laboratorios actuales en el
mundo, se requiere analizar cuales fueron las necesidades que originaron los
primeros laboratorios en el pasado.
El desarrollo de la industria electrotcnica en distintas regiones del mundo est
ligada a la presencia prxima de las posibilidades de realizacin de
investigaciones. En particular la alta disponibilidad de laboratorios de ensayo
en ciertas regiones promueve el desarrollo, viceversa la no disponibilidad lo
impide.
A modo de ejemplo puede analizarse el caso de la industria de Italia que
despus de una etapa de rgida autarqua, al final de la segunda guerra se
orient en un intento de lograr un sostenido desarrollo autnomo.
las
empresas elctricas
haban
recomenzado
producir
transformadores de medida
Transformadores de distribucin
capacitores
bushings
Torres y modelos de torres de lneas
Conductores
Cables
Equipos aislados con aceite
Equipos aislados con gas
Los procedimientos ms comunes de ensayos son:
Ensayos de tensin soportada y contorneo con corriente alterna, continua e
impulsos atmosfricos y de maniobra en seco, bajo lluvia y menos
frecuentemente bajo condiciones de polucin artificial
Medicin de descargas parciales, radio interferencia
Medicin de prdidas en una lnea de corriente alterna y continua
Medicin de prdidas dielctricas (tg d )
Ensayos de calentamiento
Medicin de prdidas en vaco y en carga de transformadores y reactores
Investigacin
Definir que es la investigacin resulta bastante difcil y frecuentemente muchas
de las actividades denominadas de investigacin no son tales, sino
simplemente una coleccin de datos experimentales, o un trabajo distinto al
normal.
Finalidades
En los laboratorios de alta tensin se determinan las caractersticas y
comportamiento
de
los
distintos
aislamientos
de
los
equipamientos
9.1
Figura 9.2
Figura 9.3
Cada una de las cuatro seales de tensin se transmite a tierra mediante una
cadena electro ptica cuyas caractersticas se indican en la tabla 1.
Tabla 1 Principales caractersticas de la cadena electro ptica
Banda pasante
10 kHz
Linealidad
2%
70 dB
monofibra
Alimentacin
transmisor
del 6 Vcc
ingreso
Tensin
salida
de
0.25 W
al 1 2 4 seccionables por el receptor
mediante telecomando
del 10 V
receptor
Encendido del transmisor
Mediante telecomando
Figura 9.4
Figura 9.5
Circuito de prueba
Los elementos conectados juntos para la prueba a impulso se pueden
subdividir fsicamente en tres circuitos como se indica en la figura 9.6:
Figura 9.6
generador de impulsos
CG
CL
capacidad de carga
CT
prueba
LT
Rsi
Rse
Rp
resistencia en paralelo
SC
ST
espintermetro de corte
OP
objeto en prueba
La forma del impulso depende de los parmetros del circuito y del objeto en
prueba. En particular el tiempo de frente T1 depende substancialmente de la
capacidad del objeto en prueba y de la resistencia en serie.
El tiempo para el hemivalor T2 est determinado por la capacidad del
generador y de la resistencia en paralelo.
En la Publicacin IEC 722 "Guide to the lightning impulse and switching impulse
testing of power transformers and reactors" se pueden obtener indicaciones
ms detalladas acerca de la eleccin de los parmetros del circuito de prueba y
de las dificultades para obtener la forma de onda requerida para la prueba de
impulso.
Siendo la velocidad de variacin de las tensiones y de las corrientes impulsivas
muy elevada y teniendo en cuenta y dado el valor finito de las impedancias en
juego, no se puede suponer que durante las pruebas de impulso todo el
sistema de tierra est a potencial cero.
Transductores
Se entiende por transductor un dispositivo que transforma la magnitud fsica a
medir en una seal de tensin compatible con las caractersticas de ingreso del
instrumento registrador.
Por otras exigencias los transductores de tipo tradicional no resultan suficientes
y por lo tanto ha sido necesario desarrollar soluciones particulares.
A continuacin se considera, como ejemplo, una de estas exigencias. En
particular se trata de un transductor que adopta particulares recursos para
obtener una amplia banda pasante y para minimizar la influencia de las
conexiones de alta tensin.
Como es conocido durante el seccionamiento de cargas capacitivas por parte
de seccionadores blindados en SF6 (hexafluoruro de azufre) se generan
sobretensiones de valor bastante elevado (hasta 2 a 3 p.u.) y con frecuencias
muy altas (decenas de MHz).
La determinacin de tales sobretensiones es de fundamental importancia para
el dimensionamiento del aislamiento, en cuanto a su amplitud es comparable
Figura 9.7
Sistema
Ventajas
Desventajas
cables coaxiales
simplicidad
gran confiabilidad
gran movilidad
sensibilidad de los
disturbios inducidos
imposibilidad de
transmisin de seales
entre
puntos
no
equipotenciales
cadenas
pticas
posibilidad
de movilidad limitada
electro transmisin
de mayor complejidad
seales
entre
puntos
con
potencial diverso
escasa sensibilidad
a los disturbios
inducidos
APENDICE
Problemas de aplicacin
A continuacin se desarrollan y enuncian algunos problemas, que estn
relacionados con los captulos de la materia.
Estos problemas reflejan algunos aspectos que se pueden presentar en el
ejercicio de la profesin, y que resultan de utilidad para que los alumnos
aplicando los conceptos tericos que han adquirido en sta y otras asignaturas,
experimenten y logren una mejor comprensin de los mismos.
Los alumnos deben tratar de resolver estos problemas ansiosos de aprender,
tendrn dificultades, y en las sucesivas materias de aplicacin, con una visin
ms amplia de los distintos argumentos, lograrn obtener distintos enfoques.
Esperamos con esto ayudar en su formacin, y solicitamos a los alumnos su
colaboracin para seguir mejorando nuestra funcin.
que
la
seccin
no
es
un
valor
normalizado,
cmbielo
Problema 2.2
Nuestro ojo no esta perfeccionado para garantizarnos que la lnea es de 13.2
kV, nos asalta la duda de que fuera de 33 kV, manteniendo los dems datos,
cules seran los resultados?
Problema 2.3
Suponiendo la lnea de 33 kV se piensa poner en el pueblo una industria que
consumira 3 MW ms, dando un total de 4 MW, cul sera la lnea?
La seccin necesaria es ahora 69 mm2, y las prdidas 3%, comparando con los
resultados del problema 2.1 se observa la conveniencia del desarrollar obras
con tensin ms elevada, tienen ms capacidad para el futuro, mejor
rendimiento... pero tienen ms costo.
Problema 2.4
Observamos una lnea de 132 kV, de 100 km que llega a una ciudad cuya
carga es 40 MW.
Los resultados que observamos son, seccin 175 mm2, prdidas 4%, Qx = 3
MVAr, Qc = 6 MVAr
La capacidad de una lnea de esta tensin es indudablemente mayor, si
pensamos en transmitir 100 MW que pasa?
Las secciones normalizadas son otros valores, propngalas, observe como
cambian los resultados.
Problema 2.5
Entre Futaleuf y Madryn hay dos lneas de 330 kV de 550 km que transmiten
350 mW, veamos que resultados nos muestra la planilla.
Cargando una sola lnea con estos datos tenemos seccin 612 mm2, prdidas
8%, Qx = 185 MVAr, Qc = 188 Mvar
Si en cambio ponemos ambas lneas en servicio (cada una esta cargada con la
mitad) resulta: seccin 306 mm2, prdidas 8%, Qx = 46 MVAr, Qc = 188 MVar,
recordemos que ahora estn en servicio ambas lneas por lo que en rigor
seccin y Q se duplican, las prdidas en cambio se dan en valor relativo, y su
valor se mantiene.
Los datos reales de estas lneas estn contenidos en documentos a disposicin
del pblico llamados guas de referencia, y que pueden consultarse, la lnea
que estamos examinando esta formada por dos conductores por fase segn
norma Canadiense y que se identifican bajo el nombre de EGRET.
Cul es la seccin real de esta lnea? Para ajustar entonces el problema se
debe hacer una comparativa ajustando la densidad de corriente, anmese y
haga el clculo, compare las dos condiciones de servicio con slo una terna
(contingencia) y con ambas ternas (situacin normal).
Problema 2.6
La obra que comentamos antes pudo tambin hacerse en otras tensiones,
pruebe con 220 kV y con 500 kV e intente sacar alguna conclusin.
Observe la seccin que el programa le propone para la lnea de 500 kV,
busque soluciones reales y compare la seccin del conductor. Vare la
densidad de corriente para que la seccin corresponda a 4 conductores DOVE.
Problema 2.7
Cada tramo del sistema Chocn Buenos Aires (Alicura Abasto) es de 350 km y
transmite 1000 MW, veamos que resultados obtenemos:
Problema 2.9
La distancia Chocn Buenos Aires supongmosla de 3 350 km, imagnese
una transmisin en continua de 1000 km expreso (sin estaciones intermedias)
de 1000 MW, y de 2000 MW... qu puede proponer?
Problema 2.10
Difcilmente uno trabaja en grandes sistemas de transmisin, pero todos en la
profesin tienen que ver con plantas industriales de potencias y tamaos
limitados.
evaluaciones,
la
obra
debe
funcionar
durante
muchos
aos
4. El campo elctrico
Problema 4.1
Determinar el campo elctrico en la superficie de los conductores en haz de
una lnea de 500 kV (medio de un vano) cuyos datos y distancias se indican en
las figuras.
La figura a4.1-1 corresponde al centro del vano, la figura a4.1-2 al punto donde
el conductor est sostenido en la torre, los dos resultados dan el rango dentro
del cual los valores varan en el vano.
Hacer una tabla resumen y comparar los resultados para conductor central,
lateral en el centro del vano y en el extremo.
Comparar con los valores que se obtienen sin los cables de guardia.
Una de las posibilidades de resolver este problema es utilizando el programa
CORCAM cuyas caractersticas principales se describen a continuacin.
El programa calcula el campo elctrico sobre conductores con el mtodo
propuesto por CIGRE, (Perturbations engendres par l'effet de couronne des
reseaux de transport 1974), considerando la influencia de la tierra y los cables
de guarda, y realiza el clculo de los parmetros de la lnea representada.
Para la resolucin de este problema los cables de guarda se consideran a
tierra, asumen cierta carga y tienen influencia sobre el campo superficial del
Problema 4.2
Para lneas de alta tensin se deben realizar ensayos para verificar la
presencia de efecto corona visible en las cadenas de aisladores y su
correspondiente morsetera. Tambin es importante determinar si los niveles de
radio interferencia (RIV) no superan los lmites fijados.
Estos ensayos pueden realizarse en instalaciones al aire libre o bien en una
sala de ensayos que tiene paredes y techo metlicos.
Problema 4.3
Los ensayos se hacen en una sala de 15 m entre paredes, 20 m de altura, el
cable est suspendido a 5 m del suelo y 4 m de una pared lateral (a 11 m de la
otra).
Aplicando el mtodo de las imgenes, se rodea el conductor con sus primeras
imgenes, en rigor deberan considerarse infinitas imgenes, experimentar con
ms capas de imgenes, extraer conclusiones.
Problema 4.5
Plantear y resolver el problema de la distribucin de la tensin a lo largo de una
cadena de aisladores considerando las distintas capacitancias, de aisladores,
aisladores a tierra y aisladores a conductor. Observar la no uniformidad de la
distribucin (para estudiar la solucin hacer click).
Problema 4.5
Clculos y mediciones evidencian que la distribucin de la tensin a lo largo de
una cadena de aisladores no es uniforme, es decir la tensin aplicada no se
reparte en forma proporcional al nmero de elementos, su distribucin se
puede calcular mediante un modelo, siendo este mtodo indicado en el caso de
configuraciones complicadas.
Si se conocen los valores de capacidad parcial a tierra C y la capacidad propia
de cada aislador K de una cadena de aisladores, se puede hacer un modelo
por lo tanto:
Con esta base se desarroll el programa CADENA que recibe los siguientes
datos: el valor de capacidad de un solo aislador (CA), el nmero de aisladores
(HN). Entre el potencial cero y el potencial 100 % hay n-1 puntos en tensin
para los que se debe determinar su potencial. Para cada uno de estos puntos
intermedios se debe informar el valor de la capacidad (CT) hacia tierra
(soporte) y de la capacidad hacia el conductor (CC, en general sensiblemente
menor).
Problema 5.2
Se propone estudiar el campo elctrico para algunas configuraciones
interesantes que se presentan en las mquinas y equipos elctricos de alta
tensin.
Dada la dificultad que implica encarar la resolucin de estos problemas con
mtodos analticos, se utiliza un programa de clculo que resuelve el problema
mediante un mtodo numrico.
Los datos se esquematizan sobre una retcula regular donde se fuerza la
configuracin simplificada del objeto alrededor del cual se desea estudiar el
campo.
El resultado deseado se obtiene en un archivo de salida que se visualiza con
un programa auxiliar.
A modo de ejemplo se plantean los siguientes casos particulares:
El terminal de un cable de alta tensin es un elemento muy delicado de la
instalacin, se desea estudiar el campo cuando el terminal se realiza
simplemente cortando la aislacin (sin ningn tipo de terminal de control de
campo). En media tensin sobre la aislacin se tiene una pantalla conductora,
obsrvese el campo donde esta termina.
Se trata entonces de probar con otros valores hasta haberse convencido que
los resultados no dependen del lmite de error, ni del valor inicial... mientras se
nota esta dependencia seguramente los resultados obtenidos no son todava
correctos, pese a que el criterio de fin del clculo est satisfecho.
Es importante realizar un cuidadoso anlisis crtico de los resultados obtenidos
y convencerse que se satisfacen las leyes de la fsica, antes de extraer
conclusiones, que podran basarse en algo errneo...
Sobre la aislacin se dispone un par de conos cuya funcin es controlar el
campo elctrico, comprese los resultados de este caso con el anterior.
Sobre el cono de expansin que est del lado del cable se dispone una capa
conductora, el cono de expansin del lado extremo se deja sin cubrir,
comprese este caso con los anteriores, obsrvese la ventaja de utilizar el
cono de expansin.
Se trata de un aislador pasamuros para interior que tiene una superficie lisa y
forma de tronco de cono. Obsrvese el campo elctrico en su interior y en el
aire. Analcese como influye un aumento de longitud del cono en los valores
mximos del campo elctrico en el material del aislador.
Un aislador pasamuros para exterior se caracteriza por tener polleras o
campanas cuya funcin es lograr en poca distancia una lnea de fuga
importante para controlar el efecto de la contaminacin. Obsrvese el campo
elctrico para este diseo y comprese con el caso anterior.
Los aisladores soporte cumplen la funcin de mantener separados de tierra las
partes en tensin, es importante estudiar la configuracin del campo elctrico
tanto dentro del aislador como en el aire que lo rodea. En particular muchos
aparatos elctricos (seccionadores, interruptores) tienen aisladores de este
tipo, de aqu la importancia de estos estudios.
En los casos de tensiones elevadas para uniformar el campo se dispone de un
anillo de guarda en su parte sometida a tensin, comprese con el caso
anterior observando las diferencias de campo que se presentan. Este artificio
se utiliza tambin para controlar la uniformidad del campo elctrico dentro de
los descargadores de sobretensin.
Resulta interesante estudiar el campo cuando se tiene una disposicin varilla plano, es decir una punta que se encuentra a un potencial dado y un plano que
est a potencial de tierra.
Analice el campo de un aislador de suspensin de una lnea area, a partir de
una figura del mismo, realice la esquematizacin en un retculo suficientemente
denso, preprese el lote de datos, y obsrvense los resultados.
Problema 5.3
Los cables aislados, de baja y de alta tensin se fabrican en forma continua y
se enrollan en bobinas de longitudes adecuadas a una conveniente
manipulacin. Uno de los ensayos que demuestran la calidad consiste en
aplicar a la aislacin cierta tensin durante cierto tiempo, y comprobar que no
se presentan descargas.
Es necesario que la aislacin quede sometida a la tensin de prueba, esto no
es difcil para los cables que tienen sobre la aislacin una lmina conductora
(pantalla) pero en el caso de los cables que no tienen se los prueba
sumergiendo la bobina en un tanque de agua, los extremos del cable se
mantienen fuera del agua y se aplica cierta tensin de ensayo entre conductor
y tanque (agua).
Examinamos un caso en el que se aplica tensin mediante un transformador
que tiene una tensin en vaco de 4000 V y una corriente de cortocircuito de 1
A.
y explica
comentadas.
Nota:
brevemente
las
perplejidades
del
operador
antes
Para este problema se ha preparado una planilla que permite obtener los
valores de inters (bajar planilla Atpr5-3.zip, luego expandirla y levantarla con
Excel)
Problema 5.4
Las configuraciones geomtricas ms frecuentes en los equipos elctricos son
la de un capacitor de placas paralelas, campo homogneo, pues todos los
puntos del dielctrico se encuentran a idntica solicitacin (estrictamente si las
placas tienen superficie infinita), otra es la cilndrica coaxial, es decir el
conductor interno energizado y el externo a tierra, siendo en este caso la
solicitacin interna no homognea.
Un material cuya rigidez dielctrica E = 60 kV/cm se lo somete a las siguientes
pruebas: entres dos placas separadas 1.5 cm y entre dos cilindros coaxiales
cuyos dimetros son 2 y 5 cm respectivamente, calcular el potencial de ruptura
en cada caso.
a) Campo homogneo
b) Campo no homogneo
Se observa que si bien el espesor del dielctrico es el mismo en ambos casos,
sin embargo en la solicitacin del campo no homogneo, el material soporta
slo el 61% del caso de campo homogneo tomado como referencia.
Problema 5.5
El campo elctrico que llega a una frontera entre dos medios dielctricos
experimenta una refraccin (cambio de direccin).
, si en
Cuando el campo llega a una superficie con una direccin cualquiera, se puede
descomponer en dos componentes una perpendicular y otra tangencial a la
frontera.
Explicar que ocurre con cada uno de las componentes del campo que llega a
una superficie de un aislador con una direccin cualquiera, por ejemplo una
frontera porcelana - aire (siendo e r de la porcelana de 6 a 7 veces mayor que
el del aire).
Problema 5.6
Capacitor plano con armaduras paralelas
En un capacitor plano con armaduras paralelas (campo uniforme) con varias
capas de distintos dielctricos en serie al cual se le aplica una tensin alterna
U,
las
distintas
capas
son
solicitadas
por
gradientes
inversamente
cilindros son suficientemente grandes como para considerar planas las paredes
de los cilindros se puede asimilar a un capacitor plano.
El gradiente en el aceite se incrementa respecto al valor que tena antes
cuando solamente se tena aceite, y el aumento es tanto ms grande cuanto
mayor es el espesor del cilindro.
El cilindro de papel resulta igualmente til debido a que interrumpe la
continuidad del aceite que puede contener en suspensin impurezas, que
alinendose en el sentido del campo, pueden provocar la descarga.
Es importante optimizar los diseos de los aislamientos de los transformadores
incrementando la resistencia dielctrica con volmenes no mayores de los
Metodologa
En la seleccin de los descargadores se siguen los pasos indicados en la gua
ABB SESWG/A 2300E Technical Information Selection guide for ABB HV surge
arresters.
Paso 1 Obtencin de los parmetros del sistema
Obtencin de la mayor tensin estimada del sistema Um
(Definicin: Tensin mxima del sistema Um es la mayor tensin eficaz fase
fase que se presenta bajo condiciones normales de operacin en cualquier
tiempo y punto del sistema)
Se puede estimar en 1,05 69 kV = 72,45 kV = aprox. 72,5 kV
Como este valor supera el lmite de 1,4 a los fines de las sobretensiones el
sistema que se analiza se considera aislado de tierra
La duracin de la sobretensin depende del tiempo de eliminacin de la falla
que se considera en sistemas puestos a tierra directamente menor de 10
segundos, en sistemas aislados puede superar 2 horas, y entonces la tensin
TOV es la compuesta.
En el caso en estudio la corriente total de falla a tierra supera los 1000 A por lo
que su duracin debe limitarse al valor previsto de los dispositivos de puesta a
tierra (en el caso en examen reactores zig-zag) que es de menos de 10
segundos.
Valores adoptados
Aplicacin, proteccin de transformadores y equipamiento en sistemas con
sobretensiones atmosfricas y de maniobra.
Los requerimientos de capacidad de energa, contaminacin, son moderados
Frecuencia
60 Hz
72,5 kV
Tensin nominal
69 kV
10 kAcresta
baja corriente
Datos garantizados:
Ur kVrms
66
Uc kVrms
53
MCOV kVrms
53
76
10 s kVrms
73
137
1 kA kVcresta
142
8 / 20 m s 5 kA kVcresta
165
10 kA kVcresta
176
20 kA kVcresta
196
(valores de ensayo
aislador vaco)
con
170
Distancia de fuga
(mm/kV Um)
Ligera (L)
16
Mediana (M)
20
Alta (H)
25
31
Problema 7.2
Propagacin de sobretensiones debidas a descargas atmosfricas en lneas
elctricas.
industrial
tensin
ensayo
maniobra
tensin
atmosfrico
de 1175
kVcresta
ensayo 1500
kVcresta
kVcresta
Las formas de los electrodos se definen con factores que se llaman de espacio
(gap factor) propuestos en un estudio de CIGRE, y que pueden verse en el
Captulo 8. "Distancias elctricas" figuras de los puntos 8.3 y 8.4, del "CURSO
DE DISEO DE ESTACIONES ELECTRICAS" que se encuentra entre los
LIBROS
INTERACTIVOS
los
que
se
accede
desde
la
pgina:
http://www.ing.unlp.edu.ar/sispot.
Problema 8.2
Los diversos ambientes contaminantes se clasifican de acuerdo con los
siguientes parmetros:
Depsito de contaminacin salina equivalente a un depsito de cloruro de sodio
(mgr/cm2) en funcin del tipo de aislador soporte o suspensin.
Distancia de la costa ocenica (km) en funcin de que la velocidad del viento
sea > 10 m/s o < de 10 m/s.
Cercana de reas industriales (lejos, cerca, dentro, contacto directo con niebla
marina).
en funcin de los cuales las normas establecen distintos niveles de
contaminacin
leve, moderado,
considerable y especial), fijando para cada una de ellas una distancia de fuga
mnima recomendada en (cm/kV).
Para un grado de contaminacin moderado para el cual la distancia de fuga
recomendada es de 3 (cm/kV), se desea determinar la longitud de fuga mnima
requerida por una aislador soporte de porcelana cuya tensin de trabajo es
13800 V con un factor de sobretensin de 1,3.
Problema 8.3
La presin y la temperatura de un gas son factores determinantes de su
comportamiento dielctrico. Con la presin se incrementa la densidad, con la
temperatura disminuye.
La siguiente relacin permite calcular la densidad en funcin de la presin y la
temperatura:
Captulo 2
Por qu se utiliza la corriente continua en los grandes sistemas de
transmisin?
Qu inconveniente presentara una interconexin con cable aislado
(submarino) si se realizase con corriente alterna?
Si se compara realizar una transmisin en corriente alterna con otra en
continua, explicar con hiptesis simplificativas cual resultara ms conveniente.
Qu ventajas presenta en la transmisin ferroviaria la utilizacin de alta
tensin continua?
Captulo 3
Las sobretensiones pueden clasificarse segn el tiempo de duracin y el grado
de amortiguamiento en sobretensiones de tipo atmosfrico, sobretensiones de
Captulo 4
Que influencia tiene la tierra al determinar el campo elctrico alrededor de un
objeto cuando se realiza un ensayo en una sala de pruebas que tiene paredes,
techo y piso metlicos.
La tensin a la que aparece el efecto corona se denomina tensin de inicio de
corona. Explicar de que depende esta tensin.
Por encima de 300 kV la mayora de las lneas de transmisin de energa
tienen ms de un conductor por fase, es decir se habla de conductores de un
haz. Explicar porque se adopta esta forma constructiva, y hacer una
representacin esquemtica simple de la distribucin del gradiente en una
disposicin de cuatro subconductores por fase.
En los sistemas de transmisin de energa, todos los subconductores de una
misma fase se encuentran equidistantes el uno del otro. Explicar como es el
gradiente elctrico para las tres fases de una lnea de 500 kV con disposicin
horizontal de sus conductores.
Cada uno de los aisladores de la cadena tiene una capacidad propia entre las
partes metlicas que constituyen su unin, una capacidad con relacin al poste
y una capacidad con relacin al conductor. Explicar como es la distribucin de
tensin a lo largo de la cadena.
Para lneas de alta tensin se deben realizar ensayos para verificar la
presencia de efecto corona visible en las cadenas de aisladores y su
Captulo 5
En un dielctrico formado por varias capas, la intensidad de campo en una
capa aislante es tanto mayor, cuanto menor es su constante dielctrica.
Explicar con un ejemplo donde se puede presentar esta situacin en una
mquina elctrica.
A un cable de energa que tiene pantallas se lo denomina a campo elctrico
radial, anlogamente cuando no dispone de ellas se lo denomina a campo
elctrico no radial. Explicar porque estos ltimos estn sometidos a una
solicitacin dielctrica ms desfavorable.
Los aisladores para transformadores y reactores de alta tensin son de tipo
capacitivo. Explicar cuales son las ventajas de estos aisladores frente a los no
capacitivos.
Que funcin cumplen los aisladores de soporte y a que tipo de esfuerzos estn
sometidos.
Que se entiende por descargas parciales, porque se originan, y cuales son los
efectos que con el tiempo se presentan en los aislamientos.
El conductor de un devanado de un alternador alojado en una ranura segn
muestra la figura, est aislado contra masa con micanita cuya constante
dielctrica es e r = 5 y su espesor es l1 = 4 mm.
Entre la pared de la ranura y el aislante del conductor se tiene un delgado
estrato de aire (e r = 1) cuyo espesor es l2 = 0.2 mm.
Si la tensin contra masa es igual a 7.62 kV se requiere calcular el gradiente en
el aire, y hacer un breve comentario acerca de su valor.
Sobre la micanita se aplica normalmente una capa de pintura semiconductora
(que se comporta como conductora), explicar cual es su efecto y que ventajas
se obtienen (ver figura).
Captulo 6
Explicar algunas de las funciones de los aislantes lquidos en la construccin
de mquinas y aparatos elctricos, y que incidencia tiene en su rigidez
dielctrica la presencia de factores externos.
En cierta poca se construyeron gran cantidad de transformadores y
capacitores aislados en PCB (policlorados). Cuales fueron sus ventajas y
particularmente inconvenientes que han motivado que su uso haya quedado
excluido.
El SF6 (hexafluoruro de azufre) es un gas que se ha difundido desde los 70 en
las aplicaciones elctricas. Cuales son sus ventajas con respecto al aire.
Captulo 7
hay
descargas
radiointerferencia
corona
(RIV),
pero
en
no
un
conductor
hay
al
revs,
decir,
es
necesariamente
puede
haber
Captulo 9
Bsicamente los laboratorios pueden clasificarse en tres tipos: para propsitos
generales, industriales y para propsitos especficos. Describa cuales seran
las funciones de cada uno de ellos.
Cuales son los ensayos que se realizan en un laboratorio de alta tensin, y
describa brevemente que equipamiento se utiliza en cada caso.
Cuales son los tres circuitos bsicos en que se puede subdividir fsicamente
una prueba a impulso.
La transmisin de las seales de bajo nivel tanto de comando como de
medicin en un laboratorio de alta tensin es muy crtica a causa de las fuertes
perturbaciones existentes. Cuales son las principales soluciones adoptadas.