Calibración de La Réticula Ocular
Calibración de La Réticula Ocular
Calibración de La Réticula Ocular
Rodrguez Brayan
Tercero Alimentos U
Facultad de Ciencia e Ingeniera en Alimentos (FCIAL)
Universidad Tcnica de Ambato (UTA)
RESUMEN
La calibracin de instrumentos de medida es de suma importancia llegando
a obtener un ndice de error mnimo, el microscopio es un instrumento que
adems de proporcionar una observacin de microorganismos ayuda en la
medicin de los mismos a travs de una calibracin. Esta consiste en la
alineacin de dos medidas en forma de escala que presentan el ocular
micromtrico y la retcula dependiendo de las divisiones en este caso 100
toma cada lnea un valor de 0,01 mm. En la presente prctica se calibro
para el lente de 10X cada lnea del ocular toma un valor de 10m, para el
lente de 40X el valor de cada lnea es de 2,5m y para el lente de 100X el
valor es de 1m. Para conseguir mediciones correctas, los resultados de las
mediciones tienen que ser confiables. Para esto los datos obtenidos deben
comparar con valores mensurados. Los problemas surgen cuando se hace la
estimacin de la confiabilidad de los resultados obtenidos. Por esta razn,
los resultados de la medicin o calibracin deben estar en un rango de
datos bibliogrficos, obtenida de acuerdo a un mtodo ya realizado.
INTRODUCCIN
Una vez familiarizado con la estructura y funcionamiento del microscopio
compuesto, hay que considerar aquellos accesorios que conducen a una
excelente prctica microscpica y que facilitan el trabajo, hacindolo ms
rpido y efectivo o ampliando las capacidades del instrumento. Dentro de
las posibilidades se puede medir y cuantificar. Consiste en la micrometra
(morfometra) aproximada de los especmenes observados al microscopio
(Douglas, 2001).
La calibracin est definida como un conjunto de operaciones que
proporcionan la relacin entre las indicaciones de un instrumento de
medicin y los correspondientes valores del mensurando. Si recordamos que
la medicin es definida como el conjunto de operaciones que tienen el
objetivo de determinar un valor de una cantidad, se puede concluir que la
calibracin es tu tipo especial de medicin. Para cuantificar longitudes,
MATERIALES Y MTODO
En la calibracin se coloca el ocular micromtrico en algn ocular normal,
luego en la platina se coloca la retcula y procedemos a observar con el
lente de menor aumento hasta observar la escala, estas dos escalas deben
alinearse en cero para esto manipular el movimiento de la platina, se
determina el valor de cada divisin tomando en cuenta la escala de la
retcula que cada divisin equivale a 0,01mm, esta medicin debe ser en
unidades de m ya que en estas unidades se miden a los microorganismos.
Finalmente realizar los mismos pasos para calibrar todos los lentes objetivos
del microscopio.
RESULTADOS
TABLA #1: OBSERVACION DE MEDIDA, FORMA E IDENTIFICACION DE
MICROORGANISMO POR SU TAMAO.
MEDID
A
1m
5m
2,5m
LENTE
FORMA
100X
40X
40X
Coco
Irregular
Espora
MICROORGANIS
MO
Bacteria
Levadura
Hongo
CLCULOS
Clculo calibracin del lente de 10X
10 0,1 mm
1x
x=10 m
Clculo calibracin del lente de 40X
20 0,05 mm
1x
x=2,5 m
Clculo calibracin del lente de 100X
10 0,01mm
1x
x=1 m
DISCUSIN
Segn
En la calibracin se obtuvo resultados confiables conforme al tamao del
microorganismo
observado
este
fue
equivalente
datos
conocidos
CUESTIONARIO
Al alinear en cero una retcula de 0,01 mm y un objetivo
micromtrico de 200 divisiones la primera coincidencia ocurre en la
divisin 20 de la retcula con la 60 del micromtrico. Calcular el
tamao en m de cada divisin para este objetivo.
0,01 mm1
x 20
x=0,2 mm
Clculo en m
0,2 mm 60
x1
x=3,3 m
Cul es el tamao promedio de bacterias? Cite ejemplos de una
bacteria considerablemente ms grande y una ms pequea.
El tamao oscila entre 0,2 m de algunos cocos y 5-8 m de largo por 1,5
m de ancho de los bacilos. Una bacteria grande es Beggiatoa gigantea, con
un tamao similar al de muchas clulas eucarosticas (40 mm)
Una bacteria relativamente pequea es Haemophilus influenzae, que mide
0.25 x 1.2 mm
Cmo se puede determinar el tamao de un microorganismo sin
realizar un frotis al calor, debido a que este puede cambiar su
forma?
Con una preparacin en fresco esta es la ms sencilla, pero no permite
observaciones de largo tiempo porque el agua de la muestra se va
evaporando, se utiliza para la observacin in vivo de microorganismos, se
deposita una gota de muestra y se cubre con un cubreobjetos.
CONCLUSIONES
El mtodo de calibracin fue confiable ya que se obtuvo datos claros con un
mnimo de error y se pudo identificar los tipos de microorganismos
presentes en las placas observadas. En cuanto al anlisis microbiano se
lograron identificar bacterias en forma de coco, levaduras en presencia de
divisin por gemacin y hongos en forma de esporas presentando hifas.
BIBLIOGRAFA
Cabrera, J. Salas, J. Guardado, J. & Jurez, M. Simposio de Metrologa. 2008,
Santiago de Quertaro, Mxico. Recuperado de:
http://www.laboratoriometrologico.com/wenv/file_data.php?id=626
Molina,
J.
(2012).
Generalidades
de
Bacterias.
Departamento
de
de:
https://microral.wikispaces.com/5.+Micolog
%C3%ADa+general.
Schaechter M, Medoff G, Eisenstein B, & Guerra H. (1993). Microbiologa.
Mecanismos de las enfermedades infecciosas. Editorial Panamericana.
Segunda
Edicin.
Buenos
Aires.
Recuperado
de:
http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/MorfologiayEstructuraBacteriana.pdf
Mahon, C. & Manuselis G. (2000). Diagnstico Microbiano. Segunda Edicin.
Editorial Saunders Company. USA
Prescott, L.; Harley, J. & Klein, D. 1999. Microbiologa. Cuarta edicin.
McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de:
https://www.ainia.es/html/sites/09/pdf/caracterizacion_patogenos.pdf