Articles 5853 Nch3372
Articles 5853 Nch3372
Articles 5853 Nch3372
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Prembulo
12
13
14
15
16
17
18
Este proyecto de norma ha sido estudiado por el Comit Tcnico CL007 Calidad del agua, para
establecer los requisitos para el diseo de las instalaciones de agua caliente sanitaria (distribucin)
dentro de los edificios para uso domstico.
19
20
21
Los Anexos A y B no forman parte del proyecto de norma, se insertan slo a ttulo informativo.
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
1.1 En esta norma se establecen los requisitos para el diseo de las instalaciones de agua caliente
sanitaria (distribucion) dentro de los edificios destinado a uso domestico.
43
44
45
1.2 Se excluye de esta norma los sistemas de produccion de agua caliente sanitaria, para los cuales
se establecen slo algunas disposiciones, por su relacin con las instalaciones de distribucin de
agua caliente sanitaria
46
1.3 Esta norma no se aplica a los sistemas de calefaccin en agua caliente en edificios.
47
2 Referencias normativas
48
49
50
Los documentos siguientes son indispensables para la aplicacin de esta norma. Para referencias
con fecha, slo se aplica la edicin citada. Para referencias sin fecha se aplica la ltima edicin del
documento referenciado (incluyendo cualquier enmienda).
NCh2485
51
52
53
NCh691
NCh409/1
3 Trminos y definiciones
54
55
Para los propsitos de esta norma, se aplican los trminos y definiciones de NCh2485 y los
siguientes:
56
57
58
3.1 accesorios de unin y piezas especiales: piezas que se utilizan para unir los tubos y completar el
sistema de tuberas, tales como: vlvulas, llave, adaptadores, curvas, reducciones, uniones
americanas, coplas u otras, en redes domiciliarias
59
60
61
3.3 agua caliente sanitaria (ACS): agua potable que es calentada solo para uso domstico. Segn su
temperatura, puede ser:
62
63
3.3.1 agua temperada: es aquella que cumple con todos los requisitos establecidos en la NCh 409/1 y
est a un rango de temperatura mayor que 30C y menor que 43C
64
65
3.3.2 agua caliente: es aquella que cumple con todos los requisitos establecidos en la NCh 409/1 y
est a un rango de temperatura mayor o igual que 43C
66
67
68
3.4 artefactos sanitarios domsticos: elementos que quedan fijos una vez instalados, que estn
alimentados con agua caliente sanitaria y que son utilizados para la limpieza o el lavado. Por ejemplo;
tinas, duchas, lavatorio, bids, lavaderos, lavavajillas y lavadoras automticas.
69
70
71
72
3.6 calderas o calentadores; elementos que se utilizan en instalaciones de menor tamao y actan
calentando directamente el agua potable fra
73
74
75
3.7 caudal instalado (Ql): suma de los caudales asignados a los artefactos sanitarios que se incluyen
en el proyecto de instalacin de agua potable de un inmueble, segn Tabla 1, o bien los que en el
futuro apruebe la Autoridad Competente.
76
77
78
3.8 circuito de recirculacin: conjunto de tuberas y piezas especiales que transportan el agua caliente
sanitaria de vuelta desde la red de suministro hasta el acumulador, manteniendo un nivel aceptable
de temperatura, existiendo o no consumo de ella.
79
80
3.9 dimetro interior mnimo (di mn): dimetro interior ms pequeo permitido, teniendo en cuenta la
tolerancia mxima.
81
3.10 dimetro exterior (da): dimetro exterior medio de la tubera en cualquier seccin transversal.
82
83
3.11 dimetro nominal; DN: designacin numrica de la dimensin, formada por el nmero
redondeado ms aproximado al valor real del dimetro, expresado en mm.
84
3.12 edificio: toda edificacin compuesta por uno a ms recintos, cualquiera que sea su destino
85
86
3.13 generador de calor: elemento o grupo de elementos destinados a elevar la temperatura del agua
potable fra
87
88
3.14 instalacin de agua caliente sanitaria: conjunto de tuberias y accesorios que permiten distribuir
agua caliente sanitaria en los edificios, incluyendo sus retornos.
89
90
3.15 intercambiador: elemento utilizado en instalaciones mayor tamao para calentar el agua potable
fra con el fin de mantener un nivel aceptable de temperatura.
91
3.16 llaves de salida: llaves de artefactos por las que se consume el agua caliente sanitaria
92
93
3.17 mezclador automtico: elemento donde se mezcla el agua potable fra y caliente hasta obtener
en forma automtica la temperatura deseada
94
95
3.18 mezclador manual: elemento donde se mezcla el agua potable fra y caliente hasta obtener en
forma manual la temperatura deseada
96
97
3.19 red de agua caliente: conjunto de tuberas y piezas especiales que transportan el agua caliente
sanitaria.
98
4 Generalidades
99
4.1 El agua de alimentacin del sistema de agua caliente sanitaria debe ser potable.
100
101
4.2 El diseo debe garantizar la calidad del agua y el suministro adecuado para todos los artefactos
respecto del caudal, presin y temperatura.
102
103
4.3 En caso que una red de agua caliente sea proyectada para uso domestico y otros usos, como por
ejemplo industriales, esta red debe cumplir con los requisitos y ser proyectada para uso domestico.
104
4.4 El diseo de las instalaciones de ACS debe prevenir la proliferacion de la bacteria Legionella
105
106
4.5 El diseo de las instalaciones de ACS debe considerar criterios de eficiencia energtica,
considerando por ejemplo, aislacin de tuberas, retornos, entre otros.
107
108
109
110
4.6.1 Debido a que el agua de calderas no es apta para el consumo humano, siempre debe existir
intercambiadores en cuyo interior se transfiera el calor de las calderas (primario) a las instalaciones
de ACS (secundario) sin que exista mezcla entre ambos circuitos
111
112
4.6.2 Por la forma de produccin del ACS se distinguen dos tipos de instalaciones, con o sin
acumulacin; respecto a las distribuciones todas las instalaciones son similares.
113
114
115
116
117
118
Como elementos auxiliares estos sistemas requieren de bombas en el circuito primario, encargadas
de hacer circular el agua de los colectores de calderas a los intercambiadores.
119
120
121
122
123
124
125
Los sistemas de acumulacin a su vez se clasifican, dependiendo del volumen de acumulacin, en:
126
127
Acumulacin. o
Semiacumulacin
128
129
130
Los volmenes de acumulacin se disean para atender a la demanda punta con el agua acumulada,
mientras que los de semiacumulacin solo pueden hacer frente a una parte de esa demanda,
requiriendo el apoyo de la produccin para cubrir la punta completa
131
132
4.6.2.3 En caso de sistema de produccin centralizada de agua caliente para uso en ACS y
calefaccin, los respectivos sistemas de distribucin deben ser independientes
133
134
135
136
En las instalaciones de ACS con produccin centralizada que sirva ms un usuario, se debe
considerar la instalacin de medidores tanto del ACS producida como de los consumos individuales
de cada vivienda o local conectado.
137
138
139
El diseo de las instalaciones de ACS debe considerar criterios de seguridad contra accidentes, entre
los cuales se indican:
140
a. contar con dispositivos para controlar el exceso de presin de los sistemas de produccin.
141
b. dispositivos que impidan el ingreso de ACS a las tuberas de abastecimiento de agua fra.
142
143
Las vlvulas de retencin no se deben colocar entre el equipo de produccin de agua caliente y el
dispositivo para controlar el exceso de presin.
144
145
4.9 Materiales
146
147
148
149
150
151
Para el diseo de las instalaciones domiciliarias de ACS, slo se acepta el uso de los materiales que
cumplan con las normas chilenas vigentes u otros aceptados por la Superintendencia de Servicios
Sanitarios o quien la suceda en sus atribuciones. Estos materiales deben asegurar el buen
funcionamiento y durabilidad de las instalaciones. Para tal efecto, los proveedores de los materiales
deben contar con certificacin extendida por laboratorios aceptados en el Sistema de Acreditacin del
Instituto Nacional de Normalizacin.
152
153
154
155
5.1 Las instalaciones de produccin de ACS, slo se mencionan para los efectos de relacionarlas con
el diseo de las redes de distribucin de agua caliente, con las explicaciones sobre algunos
conceptos generales que las determinan.
156
157
158
5.2 Estos sistemas de produccin deben ser analizados desde los puntos de vista de la eficiencia
energtica, prevencin de la legionelosis ycumplimiento de los requisitos de seguridad (indicados en
4.4, 4.5 y 4.8 respectivamente.)
159
160
161
162
163
5.3 Los equipos de produccin individual pueden ser calefones (produccin instantnea), termos
(produccin con acumulacin), mixtos (combinados con produccin de agua caliente para
calefaccin), otros. El dimensionamiento de estos equipos se relaciona con el nmero posible de
artefactos sanitarios en uso simultneo y del nmero de personas o servicios que ocupen agua
caliente sanitaria, para cubrir las necesidades en el momento ms desfavorable de la demanda.
164
165
5.4 Los equipos de produccin con centrales de agua caliente deben estar en espacios
independientes y seguros contra accidentes
166
a. Deben contar con dispositivos para controlar el exceso de presin de los sistemas de produccin.
167
168
169
b Se debe instalar una vlvula de retencin en la tubera de abastecimiento de agua fra. Dicha
vlvula no puede ser colocada entre el equipo de produccin de agua caliente y el dispositivo para
controlar el exceso de presin.
170
171
172
173
174
5.5 Las instalaciones con centrales de agua caliente sanitaria deben contar con circuitos de
recirculacin si la distancia entre el punto de consumo ms alejado y el acumulador o calentador es
mayor de 15m
175
176
6.1 Trazados
177
6.1.1 Las tuberias de distribucin de ACS deben tener el desarrollo ms corto posible
178
179
6.1.2 En las dependencias sanitarias de uso pblico o masivo, las tuberias de ACS no deben ser
embutidas en muros o losas, pudiendo estar cubiertas y accesibles para su revisin y mantenimiento.
180
181
182
183
6.1.4 Se debe considerar el uso de juntas de dilatacin u otro dispositivo equivalente, cuando
corresponda por longitud de tramo recto de tuberia, para absober las dilataciones o contracciones de
la tuberia de ACS, segn temperaturas.
184
185
6.1.5 Las tuberias de ACS se deben disponer a una distancia mayor a 4 cms de las tuberias de agua
fra, siempre sobre estas.
186
187
6.1.6 Las tuberias de distribucion principal y medidores remarcadores de ACS deben ir en espacios
comunes y de facil acceso.
188
189
6.1.7 Las tuberias de ACS se deben disponer a una distancia no menor que 30 cms de toda
conduccin o arco elctrico.
190
191
6.1.8 Se debe considerar dispositivos de control de temperatura tales como valvula mezcladora
trmosttica o vlvula reguladora trmostatica.
192
193
194
195
196
197
198
La cantidad necesaria de ACS depende del nmero de personas que la consumen, cantidad de
artefactos sanitarios, del nivel socio-econmico, de las variaciones estacionales y otras condiciones,
por lo cual no se puede valorizar mediante frmula matemtica alguna. Sin embargo, se puede
estimar que el consumo de ACS est en el rango de 25% a 30% del consumo diario total de agua
fra, indicado en Anexo N4 del RIIDA, para los establecimientos que procedan al momento de
disear, el proyectista debe justificar el consumo de ACS considerado en la instalacin
199
200
201
Los caudales instalados de ACS a considerar segn tipo de artefacto y sistema de produccin de
ACS tiene en sus puntos de salida, los minimos siguientes:
202
Caudal (L/min) AC
Produccin instantnea
Produccin en central
203
Bao lluvia
10
Bao tina
15
Lavatorio
8
Bid
6
Lavaplatos
12
Lavacopas
12
Lavadero
15
Nota: Para otros artefactos, los caudales deben ser definidos por el fabricante.
10
12
5
4
8
8
10
204
205
206
207
208
6.4.1.1 El caudal mximo probable en viviendas se debe calcular a partir de la frmula siguiente u
otro procedimiento que el proyectista justifique tcnicamente y que sea aceptado por la Autoridad
Competente.
=
QMP 1,7391 QI 0,6891
209
(1)
en que:
QMP
QI
210
211
212
6.4.1.2 Para el ltimo artefacto, el caudal mximo probable se debe considerar igual al caudal
instalado.
213
214
6.4.1.3 Para los dos ltimos artefactos de un tramo de ramal, el caudal mximo probable debe ser la
suma de los caudales instalados de ambos.
215
216
6.4.1.4 El caudal mximo probable de un tramo de ramal en que existen tres o ms artefactos debe
ser, como mnimo la suma de los dos artefactos de mayor consumo.
217
218
219
220
6.4.2.1 El caudal mximo probable en edificios tales como industriales, deportivas, comerciales,
hoteles, regimientos, establecimientos educacionales, servicios pblicos entre otros, lo debe
determinar el proyectista.
221
222
223
224
6.4.2.2 El proyectista debe justificar el criterio que adopte para determinar el caudal mximo probable
en los edificios, segn sus caracteristicas especificas de demanda de ACS considerando que por los
consumos y simultaneidad de uso de artefactos, el caudal mximo probable puede llegar a ser igual
al caudal instalado.
225
226
227
228
Las velocidades de ACS en las tuberas no deben exceder de 2,5 m/s en las tuberas exteriores y de
distribucin principal y 2,0 m/s en las tuberas de la red interior. Velocidades mayores, segn
materiales con nuevas tecnologas, deben ser aceptadas por la Autoridad Competente.
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
6.7.1 Se deben considerar llaves de paso en los recintos donde la tubera de ACS alimente varios
artefactos sanitarios, y tambin en tuberas que sirven a artefactos aislados, como por ejemplo,
lavaplatos o lavaderos.
239
240
6.7.2 La llave de paso debe tener un dimetro interior igual al diametro de la tubera en que se
instale.
241
242
6.7.3 Se deben incluir llaves de paso en las tuberas de ingreso de agua fra y salida de agua caliente
de los equipos de produccin de ACS.
243
244
245
246
247
6.8.1 Los clculos de dimetros y prdidas de carga en las tuberas de ACS, deben ser justificados
mediante frmulas y tablas correspondientes a cada material, usuales para estos casos. El
proyectista debe considerar para el clculo de las prdidas de carga el uso a que las tuberas sern
sometidas, relacionado con la calidad del agua y el perodo de vida til previsto para ellas.
248
249
250
251
Para el clculo de las prdidas de carga en las tuberas se pueden usar algunas de las frmulas
siguientes u otras que se utilicen para el clculo de prdidas de carga en instalaciones domiciliarias,
cuya procedencia debe ser indicada por el proyectista.
252
253
254
a. Frmula de Fair-Whipple-Hsiao:
=
J 676,745 Q 1,751 / D 4,753
(2.a)
(2.b)
en que:
J
Esta frmula se puede usar para todos los dimetros de tuberas inferiores a 100 mm.
255
b. Frmula de Hazen-Williams:
J=
10,67 Q 1,85 / D 4,85 C 1,85
256
(3)
en que:
J
Q
257
Esta frmula se puede usar para todos los dimetros de tuberas superiores o iguales a 100 mm.
258
259
260
Para el clculo de las prdidas de carga en las piezas especiales o accesorios de unin se pueden
usar los mtodos que se sealan a continuacin:
261
262
a. Clculo de la prdida de carga producida por una determinada pieza especial o accesorio,
segn mtodo cintico.
263
264
(4)
en que:
Js
V2/2g
Altura de velocidad
265
266
267
268
269
En el clculo de la prdida de carga de un determinado accesorio por este mtodo, se puede usar el
Anexo C, donde estn tabulados los valores equivalentes en metros (m), para cada tipo de accesorio.
270
271
272
273
274
Se debe considerar un coeficiente igual a 1,5 de la longitud real del tramo para la estimacin de la
longitud equivalente de los accesorios. Este mtodo est limitado a proyectos con medidores hasta
19 mm de dimetro.
275
276
277
Las prdidas de carga en los equipos de produccin de ACS deben ser considerados en el
dimensionamiento de la instalacin.
278
279
280
Estas prdidas de carga deben quedar definidas de acuerdo con las caractersticas que tienen los
correspondientes equipos de produccin, entre la tubera de llegada de agua fra y la salida de agua
caliente.
281
282
283
284
Las prdidas de carga en los equipos de produccin de ACS instantneo o con centrales de agua
caliente deben ser expresamente justificados por los proveedores de tales equipos, teniendo en
cuenta los requisitos de caudales y presiones que le debe entregar el proyectista de la red de
distribucin interior de agua caliente en el edificio.
285
286
287
288
6.8.5.1 Los resultados de los clculos sobre dimensionamiento de tuberias y prdidas de carga en
equipos y accesorios, deben estar incluidos entre los antecedentes del diseo de las redes interiores
de ACS
289
290
6.8.5.2 Esta informacin de resultados incluyendo las presiones de agua caliente en cada punto, se
debe resumir en un cuadro segn tramos de tuberas.
291
Nota: Se recomeinda la utilizacin de un cuadro de clculos similar al indicado en Art.52 del RIDAA
292
293
294
6.8.5.3 Las presiones mnimas en el punto de salida del artefacto deben ser 4mca cuando hay
abastecimiento de agua desde la tuberia matriz en la calle y de 7 mca, cuando se abastece desde
medios mecnicos.
295
296
297
6.9.1 Si la longitud de la tubera que alimenta al artefacto ms lejano del sistema de produccin de
ACS es mayor que 15 m, entonces se debe disear un sistema de retorno o recirculacin.
298
6.9.2 Todas las tuberas del sistema de retorno de ACS deben tener aislacin trmica.
299
300
6.9.4 La velocidad mxima del agua en la tubera de retorno debe ser 1,2 m/s.
301
302
303
6.9.5 Si un sistema de distribucin de ACS tiene varias tuberas principales de distribucin, cada
ramal debe tener una vlvula reguladora termosttica y una vlvula de retencin, justo antes de ser
conectada a la tubera de retorno.
304
305
6.9.6 Todo sistema de retorno debe contar con una o ms bombas aceleradoras o de recirculacin,
de modo que el ACS est disponible en cualquier artefacto dentro de un tiempo razonable.
306
307
308
309
6.9.7 Cuando se utilice una vlvula mezcladora termosttica en un sistema con bomba de
recirculacin, la tubera de retorno se debe conectar a la tubera de agua fra que alimenta el
calentador, y a la tubera de alimentacin de agua fra o a la conexin para el retorno de agua
caliente de la vlvula mezcladora termosttica.
310
311
6.9.8 La bomba de recirculacin de ACS se debe calcular de acuerdo a su caudal, considerando una
caida mxima de temperatura de 3C entre estanque acumulador y el usuario ms alejado, con
10
312
313
presin necesaria para compensar la perdida de carga en la tuberia de retorno, a partir del punto ms
alejado de la tuberia de distribucin con respecto al estanque acumulador.
11
314
315
Anexo A
(informativo)
316
317
12
318
319
Anexo B
(informativo)
320
321
Coeficiente, K
Ampliacin gradual
0,30
Codo de 90
0,90
Codo de 45
0,40
Curva de 90
0,40
Curva de 45
0,20
Curva de 22 30
0,10
0,50
Entrada de borda
1,00
5,00
0,20
10,00
T, paso directo
0,60
T, salida lateral
1,30
T, salida bilateral
1,80
Vlvula de pie
1,75
Vlvula de retencin
2,50
0,20
0,20
322
13