854ATG
854ATG
854ATG
Manual de instrucciones
del medidor de nivel ATG
de la serie 854
Diciembre de 2008
N1 de pieza 4416.531
Rev. 4
Enraf B.V.
P.O. Box 812
2600 AV Delft
Netherlands
Tel.
Fax
E-mail
Sitio web
Pgina 1
Pgina 2
Prefacio
Prefacio
Este manual va destinado a los tcnicos que participan en la puesta en marcha y servicio del medidor de tecnologa
avanzada
Enraf de la serie 854.
Una descripcin previa a los procedimientos tcnicos ofrece la informacin tcnica necesaria para comprender su
funcionamiento. Es recomendable leer esta descripcin antes de realizar cualquiera de los procedimientos.
Para conocer la instalacin mecnica y elctrica del 854 ATG, consulte la gua de instalacin del Medidor de
tecnologa avanzada 854. Este manual describe la puesta en marcha, el mantenimiento y la solucin de problemas
de la medicin
de nivel 854 ATG bsica. Otras funciones como: salidas de alarma de nivel, salida de nivel analgica, medicin de
temperatura, medicin de presin, etc., se describen en manuales aparte. Para una descripcin general, consulte la
lista de documentos relacionados del Apndice F.
Aspectos legales
La informacin contenida en este manual es propiedad, bajo copyright, de Enraf B.V., Holanda.
Enraf B.V. declina cualquier responsabilidad por lesiones personales o daos en el equipo causados por:
Pgina 3
ndice de contenidos
ndice de contenidos
Pgina 4
Introduccin
Introduccin
El Enraf 854 ATG (Medidor de tecnologa avanzada) mide el nivel de lquido, y puede ser programado para
medir dos niveles de interfaz adicionales.
El 854 ATG cuenta con cuatro alarmas de nivel programables, y tambin proporciona informacin de
diagnstico. Esta informacin se puede mostrar en el display interno y en el Terminal porttil Enraf (PET), as
como en sistemas remotos.
De manera opcional, el instrumento puede incorporar un software para la medicin de la densidad del
producto almacenado.
La placa MPU opcional proporciona una salida de nivel analgica de 4 - 20 mA, y puede usarse para adaptar
el medidor de nivel de la serie 854 a aplicaciones de control o grabadores analgicos.
Se puede medir la temperatura puntual cuando el 854 ATG est equipado con una placa TPU-2 (Unidad de
procesamiento de temperatura) opcional, o una placa HSU (unidad de procesamiento de temperatura puntual
y HART).
La medicin de la temperatura media del producto, as como la del gas, se puede realizar cuando el 854 ATG
est equipado con la placa opcional MPU, HPU OPU y una unidad 862 MIR 862 MIT.
7
Se puede conectar el transmisor de presin ST3000 de Honeywell a travs de la placa OPU opcional.
TM
A travs de la placa opcional HPU HSU se puede conectar un transmisor de presin HART y/o una
sonda de fondo de agua externa compatible con HART.
Pgina 5
Introduccin
Pgina 6
Introduccin
Opcin
Placa
Consultar
SPU II
Medicin de densidad
SPU II
MPU
TPU-2
HSU
MPU
HPU
OPU
MPU
HPU
OPU
HPU
HSU
OPU
HPU
HSU y
XPU-2
XPU-2
XPU-2
Pgina 7
Seguridad
Seguridad
Aviso
El 854 ATG est diseado para medir el nivel de lquido en tanques de almacenamiento. El instrumento es
adecuado para lquidos inflamables (consultar los datos de la certificacin a prueba de explosin que aparecen
ms abajo).
Para otras aplicaciones, contactar con Enraf.
! EEx de IIB T6 de acuerdo con ATEX y adems zona 0, certificado por PTB
Alemania
(PTB n1.: Ex-89.C.1035)
Pgina 8
Seguridad
Advertencia
El 854 ATG es un instrumento a prueba de explosin con circuitos de entrada/salida intrnsecamente seguros.
La modificacin del instrumento slo puede ser realizada por personal cualificado y autorizado por Enraf.
El incumplimiento de esta directriz invalidar el certificado de homologacin.
La aprobacin de seguridad puede quedar anulada cuando la carcasa del instrumento resulte daada.
Informe directamente a Enraf en este caso para verificar si el instrumento puede utilizarse todava.
Aviso
En zona peligrosas es obligatorio utilizar trajes y equipos de proteccin personal, como:
casco de seguridad, monos resistentes al fuego, calzado de seguridad, gafas protectoras y guantes.
Evite la posible generacin de electricidad esttica. Utilice herramientas que no produzcan chispas y
comprobadores a prueba de explosiones.
No abra ninguna de las tapas del instrumento mientras la corriente est todava conectada.
Nunca empiece a trabajar antes que de haya sido firmado el permiso de trabajo por todas las partes.
Preste atencin al tipo de producto que hay en el tanque. Si existe riesgo para la salud, lleve puesta una
mscara anti-gas
y adopte todas las precauciones necesarias.
! Un Aviso hace referencia a peligros para la seguridad del tcnico o del usuario;
! Una Advertencia llama la atencin sobre una accin que puede daar el equipo;
! Una Nota enfatiza un comentario que merece ms nfasis que el texto general,
pero que no llega a ser un "Aviso" o un "Advertencia".
Pgina 9
Puesta en marcha
Puesta en marcha
Advertencia
Pgina 10
Puesta en marcha
Es recomendable utilizar un 847 PET (Terminal porttil Enraf) para cargar los
diferentes parmetros.
Enraf puede poner a su disposicin un juego de herramientas para la puesta en
servicio y mantenimiento (consulte la figura 3.1).
Ite
m
Descripcin:
Llave allen de 2 mm
Llave allen de 3 mm
Llave allen de 4 mm
Llave allen de 5 mm
Llave allen de 8 mm
Imn de prueba
Destornillador de tornillos
allen M4
Destornillador de tornillos
allen M6
10
Llave de tubo de 27 mm
11
Varilla de apriete
Pgina 11
Puesta en marcha
En un trozo de papel, anote el valor de circunferencia que aparece grabado en el tambor para un uso
posterior. Existen varios nmeros grabados en el tambor de medicin. El nmero que est buscando tiene un
valor de aproximadamente 338 mm (por ejemplo: 338.028).
Empuje el tambor hacia la tapa del imn, de forma que el eje del tambor se
encuentre con la tapa. Suelte el tambor.
Induzca una ligera vibracin al tambor. El tambor y su eje deben moverse ahora
hacia usted con un movimiento axial de 1 mm como mnimo y 2,5 mm como
mximo.
Pgina 12
Puesta en marcha
Nota:
Si no hay ninguna escotilla disponible, el desplazador puede
instalarse quitando temporalmente el medidor de la toma.
Para que exista contacto elctrico entre el cable de medicin y el
desplazador (permitiendo as la descarga de la electricidad
esttica e impidiendo la prdida del desplazador), ste ltimo
debe ser sujetado al cable de medicin.
Nota:
Aplique el mismo procedimiento para inmovilizar el bloque del motor si el 854 ATG debe ser retirado.
Pgina 13
Puesta en marcha
El concepto tem
Todos los parmetros, ajustes, etc., son accesibles a travs de los llamados tems. Estos tems tienen una
abreviatura nica de 2 letras, la cual permite un acceso y una programacin sencillas. En este manual, los tems
aparecen en negrita.
Existen tres tipos deferentes de tems:
Tipo de tem
Descripcin:
Comandos
Solicitudes de
datos
Ajustes NOVRAM
Todo aquellos parmetros que pueden ser programados y que no se deben perder en
caso de corte de corriente, se almacenan en la NOVRAM. La NOVRAM es una
memoria no voltil que no requiere respaldo de batera.
Los datos almacenados en la NOVRAM se pueden proteger mediante contrasea y con el jumper Pesos &
Pgina 14
Puesta en marcha
Pgina 15
Puesta en marcha
Nivel de proteccin 1
El acceso a los tems que no estn directamente relacionados con la medicin, como la alarma de nivel alto
(HA), identificador de tanque (TI), etc., est protegido por la contrasea 1 (W1). Estos datos slo podrn ser
modificados despus de introducir la contrasea de nivel 1 correcta W1=XXXXXX, donde XXXXXX es la
contrasea de nivel 1.
La propia contrasea W1 puede protegerse frente a lectura por medio del jumper J(A)1 de la placa XPU(-2).
Nivel de proteccin 2
Todos los tems NOVRAM que afectan a la lectura (remota) de nivel, como el nivel de referencia (RL), la
direccin de transmisin (TA), etc., est protegidos por la contrasea 2 (W2). Estos datos slo podrn ser
modificados despus de introducir la contrasea de nivel 2 correcta W2=XXXXXX, donde XXXXXX es la
contrasea de nivel 2. Items adicionales relacionados con la medicin, como los tems de temperatura, tambin
pueden ser protegidos mediante la contrasea 2.
La propia contrasea W2 puede protegerse frente a lectura por medio del jumper J(A)2 de la placa XPU(-2).
En el nivel de proteccin 2, los tems que se encuentran bajo el nivel de proteccin 1 tambin pueden ser
modificados.
Proteccin W&M
Los tems bajo el nivel de proteccin 2 tambin pueden ser protegidos por el jumper J(A)3 de la placa XPU(-2).
Si se coloca este jumper en la posicin 1, el acceso de escritura quedar completamente deshabilitado.
Introducir la contrasea de nivel 2 correcta tampoco funcionar.
La tabla de abajo ofrece una vista general de las funciones de los jumpers de la placa XPU(-2) (consultar
tambin la figura 3.6).
Jumper (XPU / XPU-2)
Funcin
Posicin 0
Posicin 1
JA1 / J1
Leer contrasea 1
No protegido
Protegido
JA2 / J2
Leer contrasea 2
No protegido
Protegido
JA3 / J3
Proteccin W&M
No protegido
Protegido
JA4
Inicializacin de
NOVRAM
Activo
No activo
JA5 - JA7 / J4 - J6
Reserva
Pgina 16
Puesta en marcha
)Cmo programar?
Cuando el 847 PET est enchufado al 854 ATG y se active el instrumento, se puede encender el PET.
Se pueden solicitar tems y modificar ajustes utilizando el teclado.
Por ejemplo:
Item (+ ajuste)
(escribir en el teclado del PET)
Descripcin
RL
<enter>
W2=ENRAF2
ENRAF2).
<enter>
RL=+012.3400
<enter>
EX
<enter>
Pgina 17
Puesta en marcha
Nota:
Despus de la inicializacin del medidor, el desplazador se mover hacia abajo debido a que el ajuste de
nivel por defecto es 26 metros.
Si no se desea que el desplazador se mueva en esta fase, emita el comando FR con el PET. Esta accin
paraliza la posicin del desplazador. Se debe repetir esta comando despus de cada comando EX (salir) o RS
(reset).
El comando congelar puede ser cancelado por el comando UN (desbloquear).
Nota:
Cuando el 854 ATG est equipado con una placa XPU-2 (se puede reconocer solicitando el tem de versin
de software SV, lecturas: XPU ... Hx.x), entonces todos los tems relacionados con la dimensin cambiarn
automticamente y los valores sern convertidos.
Item
Nombre
Descripcin
W2=
Nivel de proteccin 2
..=
Pgina 18
Puesta en marcha
HL
IL *)
L2
L3
LA
LL
LM *)
LN *)
LP *)
LS *)
MG *)
MH
MI *)
MK *)
ML
MO *)
MP *)
MZ
RL
RP *)
TT
UR
M1 *)
M2 *)
M3 *)
O1 *)
O2 *)
O3 *)
PH *)
RO *)
M
P
= Mantisa
= Exponent
Pgina 19
Puesta en marcha
Consulte la figura 3.7 para conocer los datos relacionados con el tanque.
Pgina 20
Puesta en marcha
Item
Nombre
Descripcin
W2=
Nivel de proteccin 2
TT=
DC
DW
DA
S1
Valor de referencia
Autopista CIU
TL 1
TL 2
TL 3
Pgina 21
Puesta en marcha
TI=
Identificador de tanque
Ejemplo:
En el tanque 102, la altura de la toma es de 21,35 m y su longitud 300 mm. El desplazador no puede entrar
en la toma. El nivel mximo operativo es de 19,1 metros. Debido al lodo, el interruptor limitador (bajo) del
motor debe ajustarse a 300 mm. Se usa un desplazador de carbn-tefln estndar de 90 mm, y la
circunferencia del tambor es de
338,025 mm. El medidor est conectado a la autopista CIU TL1 y la direccin elegida es 02. La dimensin de
nivel es metros.
Item (+ ajuste)
Descripcin
W2=ENRAF2
<enter>
TT=+021.3500
MH=+021.0500
MZ=+020.0000
<enter>
<enter>
<enter>
ML=+000.3000
DC
DW
DA
S1
<enter>
<enter>
<enter>
<enter>
<enter>
TA=02
TI=TK-102
TS
GT
EX
<enter>
<enter>
<enter>
<enter>
<enter>
Pgina 22
Puesta en marcha
Nombre
W2=
Nivel de proteccin 2
ENRAF2).
Descripcin
Entrar en el nivel de proteccin 2 (Contrasea de nivel 2 por defecto:
AH= Histresis de la alarma de nivel Formato de acuerdo con el tem LD. Establece la histresis de la
alarma.
HA= Alarma de nivel alto
nivel alto.
Pgina 23
Puesta en marcha
Nota:
Las alarmas de nivel alto y nivel bajo son
alarmas de "aforo".
Por lo tanto, una condicin de alarma alta se
produce cuando existe un valor de merma bajo
y viceversa.
Item
Nombre
Descripcin
W2=
Nivel de proteccin 2
Un carcter; C, I U.
C : para medicin hidrosttica de aforo con deformacin compensada
I : para medicin de aforo (por defecto)
U : para medicin de merma
Puesta en marcha
Nombre
Descripcin
W2=
Nivel de proteccin 2
DG= Seleccin de dcimas de milmetro Un carcter. Slo activo cuando la dimensin de nivel es metros.
Y : para indicacin de dcimas de milmetro
N : para indicacin de milmetros
DJ= Formato de cero
W2= Contrasea 2
proteccin
Funcin
Nivel de producto (I1)
Interfaz 1 / interfaz 2 (I2)
Nivel de agua (I3, o sonda de agua externa)
Pgina 25
Puesta en marcha
Nota:
Realice dos o tres inmersiones manuales y compare cada lectura para asegurarse de que el valor de
inmersin manual es correcto.
Item
Nombre
Descripcin
W2=
Nivel de proteccin 2
Aceptar referencia
3.4.2 Calibracin de nivel con un tope de referencia en la parte superior del tanque
Un tope de referencia en la parte superior del tanque es un dispositivo mecnico que puede retener el
desplazador en una posicin reproducible cuando ste es izado. Este dispositivo est situado por encima de la
posicin del interruptor limitador (alto) del motor. Se puede suministrar un adaptador de tanque Enraf con este
dispositivo.
1) Siga el procedimiento que se describe en la seccin 3.4.1
2) Determine la posicin en la parte superior del tanque; Proceda de la siguiente manera:
Item
Nombre
Descripcin
W2=
Nivel de proteccin 2
CA
Calibrar
TT=
Pgina 26
Puesta en marcha
Nombre
Descripcin
W2=
Nivel de proteccin 2
Calibrar
CA
Advertencia
Si se usa un desplazador de 45 mm, detenga inmediatamente el
comando "Calibrar" cuando el desplazador se encuentre por encima
de la vlvula de bola,
seguido por un comando FR (congelar).
Desbloquear
AR
Aceptar referencia
Calibrar
UN
Desbloquear
Pgina 27
Puesta en marcha
Ejemplo:
Desplazador #0815.343
:
Peso del desplazador (DW)
:
Volumen del desplazador (DV)
:
Volumen de la parte cnica inferior :
Altura de la parte cnica inferior
:
Densidad del producto
:
45 mm
223 g
3
105 cm
3
3,2 cm
6 mm
3
0,9 g/cm
Ejemplo:
1) Profundidad de inmersin en la superficie de nivel de producto:
3
Volumen desplazado
: (DW - S1)/rproducto = 15/0,9 = 16,67 cm
3
Volumen en la parte cilndrica
: 16,67 - 3,2 = 13,47 cm
2
2
Inmersin de la parte cilndrica
: 13,47/pr = 13,47/(p x 2,25 ) = 0,85 cm = 8,5 mm
Profundidad de inmersin en el producto
: 8,5 + 6 = 14,5 mm
2) Lnea de separacin producto / agua :
3
Volumen de agua en la parte cilndrica : 2DV - 3,2 = 52,5 - 3,2 = 49,3 cm
2
2
Altura del agua en la parte cilndrica : 49,3/pr = 49,3/(p x 2,25 ) = 3,1 cm = 31 mm
Lnea de separacin producto / agua : 31 + 6 = 37 mm (desde el extremo inferior del desplazador)
Por lo tanto, la desviacin de nivel L3 pasa a ser
Item
Nombre
Descripcin
W2=
Nivel de proteccin 2
Valor de referencia I3
S3=
Pgina 28
Puesta en marcha
L3=
Desviacin de nivel I3
Pgina 29
Funcionamiento
Funcionamiento
4.1 Display
El 854 ATG tiene un display LCD compuesto por 2 filas de 16 caracteres cada una.
En el display aparecer uno de los distintos formatos, dependiendo del estado de la placa XPU(-2).
Inmediatamente despus de encender la unidad, el display aparecer en blanco. Una vez que la corriente sea
estable durante 20 segundos, el display mostrar su mensaje de inicializacin.
Si la inicializacin de todos los procesadores es correcta, el display cambiar a su formato de visualizacin por
defecto, el cual se puede programar con el tem DF.
Los formatos de visualizacin posibles son:
A
B
C
D
E
Nivel y temperatura
Nivel
Temperatura media del gas
Temperatura media del producto
Densidad HIMS
F
H
I
J
K
Presin P1
Presin P3
Densidad media servo
Salida de nivel analgica
Nivel de agua de una sonda HART externa
(slo con XPU-2)
Para una descripcin general de los distintos formatos de visualizacin, consulte el Apndice D.
Pgina 30
Funcionamiento
!
!
!
!
!
!
La tabla de la pgina siguiente ofrece una visin general de las selecciones de visualizacin adicional.
Pgina 31
Funcionamiento
Funcin
del
interrupto
rL
11
21
31
41
51
Configuracin del sistema (tems: GT, TA, TC, TH, TI, TS, WM)
U Item anterior
D Siguiente tem
61
Visualizar diagnsticos (tems: 00, 03, EI, 0S, 0T, EJ, EP, FS, FH, FM, FT, FX, PF, XS, LC)
U Item anterior
D Siguiente tem
71
Probar medidor
R Probar medidor
U Test de bloqueo
D Desbloquear
Los pasos del interruptor L slo pueden realizarse en la secuencia indicada en la tabla anterior.
Pgina 32
Funcionamiento
Nombre
Descripcin
W2=
Nivel de proteccin 2
3Z=
Nombre
Descripcin
TG
Test de medidor
Nota:
Tambin se puede realizar un test de repetibilidad manteniendo un imn delante del display. Consulte las
secciones 4.1.1 y 4.1.2.
Pgina 33
Funcionamiento
Nombre
LT Test de bloqueo
Descripcin
El test de bloqueo eleva el desplazador hasta la posicin programada en
MZ. A continuacin, el medidor entra en el modo bloqueo (BL).
Si MZ tiene un ajuste superior a MH (interruptor limitador (alto) del motor),
el desplazador se detiene en la posicin programada en MH.
El desplazador permanecer en una de estas dos posiciones hasta que se emita el comando de desbloqueo
(UN).
Nota:
Tambin se puede realizar un test de bloqueo manteniendo un imn delante del display. Consulte las
secciones 4.1.1 y 4.1.2.
Nombre
Descripcin
FR Congelar
BL Bloquear
Pgina 34
Funcionamiento
Nombre
Descripcin
W1=
Nivel de proteccin 1
EX Salir
4.5 Desbloquear
El comando desbloquear (UN) cancela cualquiera de los siguientes comandos operativos:
!
!
!
!
!
!
!
!
Congelar
(FR)
(GU)
Ir hacia abajo
(GD)
Bloquear
(BL)
Test de bloqueo
(LT)
Calibrar
(CA)
Test de medidor
(TG)
Item
Nombre
Descripcin
UN
Desbloquear
Nombre
Descripcin
I1
Interfaz 1
I2
Interfaz 2
I3
Interfaz 3
El ajuste por defecto es en la interfaz 1 (I1). Si se selecciona una de las otras dos mediciones de interfaz, el
Manual de instrucciones 854 ATG
Pgina 35
Funcionamiento
medidor permanecer en esa medicin hasta que se seleccione la interfaz por defecto (I1).
Nombre
Descripcin
DM
Modo inmersin
El modo inmersin queda cancelado cuando se selecciona una de las mediciones de interfaz.
Para el modo inmersin, se deben ajustar (comprobar) los tems DH y DT durante la puesta en marcha (o en un
momento posterior):
Item
Nombre
Descripcin
W1=
Nivel de proteccin 1
Pgina 36
Funcionamiento
Nombre
Descripcin
CA
Calibrar
est asentado.
TT
UN
Desbloquear
Si el valor superior del tanque y la lectura del medidor difieren ms que el valor especificado, se deber repetir el
procedimiento de calibracin descrito en la seccin 3.4.2.
Pgina 37
Funcionamiento
Nombre
Descripcin
CA
Calibrar
Advertencia
Si se usa un desplazador de 45 mm, detenga inmediatamente el
comando "Calibrar" cuando el desplazador se encuentre por encima
de la vlvula de bola,
seguido por un comando FR (congelar).
< Asegrese de que el desplazador est situado por encima de la
vlvula de bola.
Cierre la vlvula de bola.
UN
Desbloquear
RL
Nivel de referencia
CA
Calibrar
UN
Desbloquear
Si el valor de nivel de referencia y la lectura del medidor difieren ms que el valor especificado, se deber repetir
el procedimiento de calibracin descrito en la seccin 3.4.3.
Pgina 38
Funcionamiento
Items de datos:
Item
Descripcin:
CQ
LQ
UQ
QS
Datos medidos
BF
BU
BV
BW
FQ
WQ
Datos de control
EP
ES
Cdigos de error
Comandos operativos:
Item
Descripcin:
BL
BT
CA
DM
FR
I1
Bloquear
Test de
equilibrio
Calibrar
Modo
inmersin
Congelar
Interfaz 1
Item
I2
I3
LT
MF
TG
UN
Descripcin:
Interfaz 2
Interfaz 3
Test de bloqueo
Medir frecuencia
Probar medidor
Desbloquear
Pgina 39
Mantenimiento
Mantenimiento
Si la repetibilidad deteriora (ms de 1 mm) el tambor, se debern cambiar los cojinetes (consultar la seccin
5.3.3).
Test de equilibrio
Item
Nombre
Descripcin
LT
Test de bloqueo
FR
congelar
BT
Test de equilibrio
BU
Peso descompensado
mximo
BV
Peso descompensado
mnimo
UN
Desbloquear
Calcule el desequilibrio mximo del tambor de medicin de la siguiente manera: (BU - BV).
El desequilibrio del tambor debe ser menor a 3 gramos. Cuando el desequilibrio del tambor sea mayor,
compruebe si existe contaminacin en l. Si el desequilibrio sigue siendo superior a 3 gramos, sustituya los
cojinetes del tambor (consulte la seccin 5.3.3).
Pgina 40
Mantenimiento
Item
Nombre
Descripcin
LT
Test de bloqueo
FR
congelar
MF
Medir frecuencia
WQ
Solicitud de peso
UN
Desbloquear
Limpie el desplazador cuando el peso de ste difiera ms de 3 g del valor que figura en el tem DW, o vuelva a
calibrar el transductor de fuerza con los pesos de prueba (consulte la seccin 5.5).
Para sustituir las placas de circuitos impresos, el bloque del motor o el transductor de fuerza, consulte la seccin
5.4.2).
Despus de la sustitucin del bloque del motor o del transductor de fuerza, ste ltimo necesitar una recalibracin
(consultar la seccin 5.5)
Advertencia
El 854 ATG es un instrumento a prueba de explosin con circuitos de entrada/salida intrnsecamente seguros.
La modificacin del instrumento slo puede ser realizada por personal cualificado y autorizado por Enraf.
El incumplimiento de esta directriz invalidar el certificado de homologacin.
Pgina 41
Mantenimiento
Las uniones entre cada tapa y la carcasa son estancas (IP65). Por este motivo, las tapas del compartimento de
tambor y del compartimento de los terminales estn equipadas con juntas tricas (consulte las figuras 5.1 y 5.2).
Utilice una varilla de metal (como puede ser una varilla de apriete) para abrir las tapas.
Compruebe las juntas tricas para garantizar la estanqueidad y la proteccin frente al polvo. Consulte el
Apndice A para conocer las dimensiones de las juntas tricas.
Pgina 42
Mantenimiento
Pgina 43
Mantenimiento
!
!
!
!
!
!
!
!
!
Si no se puede acceder al desplazador a travs de una abertura, el medidor deber ser desmontado de su
posicin de montaje:
Eleve el desplazador hasta la altura mxima, al menos por encima de la vlvula de bola (cuando est
presente).
!
!
!
Desconecte la corriente.
Si procede, cierre la vlvula de bola y libere la presin suavemente.
Quite la tapa del compartimento del tambor.
!
!
Pgina 44
Mantenimiento
!
!
!
!
!
!
Advertencia
No engrase los cojinetes de PTFE-carbn. Los cojinetes el tambor no requieren ningn tipo de lubricacin.
Pgina 45
Mantenimiento
Advertencia
Nunca quite las placas electrnicas cuando la corriente est conectada al medidor.
Esto puede daar los circuitos electrnicos.
caso de realizar actualizaciones del software o mejoras en el sistema.
El hardware de control est concentrado en el compartimento de la electrnica, el cual contiene un nmero
mnimo de
submdulos. El diseo del 854 ATG hace que su sustitucin y mantenimiento sean sencillos.
El compartimento de la electrnica contiene los siguientes
submdulos (consultar la figura 5.4):
1 Placa base
2 Placa de circuitos impresos XPU
(Unidad de procesamiento Xmission)
3 Placa de circuitos impresos SPU (unidad de
procesamiento servo)
4 Placa de circuitos impresos
(Placa opcional: TPU-2, MPU, HPU, OPU HSU)
5 Placa de circuitos impresos GPS (alimentacin del
medidor)
6 Transductor de fuerza
7 Cuerpo del motor paso a paso, incluido disco
codificador
Pgina 46
Mantenimiento
!
!
!
!
!
!
!
Quite los dos tornillos que sujetan el transductor de fuerza levantndolo ligeramente para soltar el alambre de
sostn.
Advertencia
Si es necesario retirar el bloque del motor, quite primero el tambor de medicin (consulte la seccin 5.3.2).
!
!
!
!
!
Pgina 47
Mantenimiento
Nota:
Despus de instalar una EPROM con una nueva versin de software, se debe reformatear la NOVRAM y
programar de nuevo los parmetros del medidor. Si se pierden los datos de configuracin / mantenimiento,
vuelva a la seccin 3.3.
El Apndice E muestra la disposicin de las diferentes placas de circuitos impresos, con la posicin de las
EPROMs y NOVRAM.
Pgina 48
Mantenimiento
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
Desconecte la alimentacin.
Abra el compartimento de la electrnica del medidor.
Cambie el bloque JA4 de la placa XPU a la posicin 0.
Cierre el compartimento de la electrnica.
Aplique corriente al medidor.
En el display aparecer un mensaje de inicializacin de la NOVRAM.
Mantenga el imn de prueba delante del display.
Cuando aparezca el mensaje: Inicializacin de la NOVRAM completada, desconecte la alimentacin.
Abra el compartimento de la electrnica del medidor.
Cambie el bloque JA4 de la placa XPU a la posicin 1.
Cierre el compartimento de la electrnica.
Aplique corriente al medidor.
Por otro lado, y para la placa XPU-2 exclusivamente, se puede usar el siguiente procedimiento:
Cuando se encienda el medidor, emita el comando IN con el PET 3 veces seguidas. Despus del primer
comando, utilice la tecla _ y la tecla enter. Ningn otro comando puede interferir en esta secuencia.
Nota:
Para impedir que otros comandos interfieran en la secuencia de inicializacin, se pueden desconectar
temporalmente las lneas del bus de campo Enraf.
Pgina 49
Mantenimiento
Nombre
Descripcin
W2=
WT=
Ruptura de cable
Pgina 50
Mantenimiento
Retire el desplazador del cable de medicin y acople el peso de prueba ms pequeo (25 gramos).
Item
Nombre
Descripcin
LT
Test de bloqueo
FR
Congelar
BT
Test de equilibrio
BF
Frecuencia media
medida
No reprograme todava este valor en el medidor. Reprograme todos los valores despus de la finalizacin de las
cuatro mediciones de calibracin. Repita esta calibracin desde el tem BT para las calibraciones de los otros 2
pesos de prueba:
!
!
!
Pgina 51
Mantenimiento
Nombre
Descripcin
W2=
Nivel de proteccin 2
F0=
Constante de frecuencia 0
F1=
Constante de frecuencia 1
F2=
Constante de frecuencia 2
F3=
Constante de frecuencia 3
Nota:
Un mtodo rpido de calibracin es usar los comandos MF y FQ en lugar de BT y BF. Este mtodo no se
puede utilizar cuando su medidor se usa para la medicin de densidad mediante un desplazador de
densidad.
Descripcin
Nivel de proteccin 2
SM
Ajustar mantenimiento
FP
Encontrar posicin
SO
Ajustar operativo
Pgina 52
Solucin de problemas
Solucin de problemas
El 854 ATG es un instrumento con autodiagnstico. Los errores detectados sern mostrados como informacin
de estado en el display (consulte el Apndice D), o tambin pueden ser solicitados como tems con el PET.
Los siguientes tems contienen los cdigos de error de las placas de procesador:
EP Solicitud de error XPU(-2) (unidad de procesamiento de comunicacin)
ES Solicitud de error SPU (unidad de procesamiento servo)
Estos tems contienen un cdigo de error de la ltima condicin de error. Los cdigos de error se pueden leer
siempre y cuando no se reinicie el medidor.
Adems de los cdigos de error, los tems de datos del nivel y de la funciones opcionales (como temperatura y
salida de nivel analgica) contienen uno o ms bytes de estado, lo cual tambin ofrece una valiosa informacin.
Estos bytes son caracteres ASCII legibles. No obstante, la mayora de ellos son bits codificados. El Apndice C
contiene una tabla ASCII para la conversin de los bits de estado en estados reales.
Un ejemplo de un byte de estado con bits codificados:
uno (de los) byte(s) de estado reza:
F;
escrito en bits (consultar el Apndice C):
0100 0110;
(b7=0, b6=1, b5=0, b4=0, b3=0, b2=1, b1=1, b0=0).
El bit 7 es siempre un #0= y el bit 6 es siempre un #1= para evitar caracteres de #control=.
Observe el byte de estado correspondiente en esta seccin (p.ej., QS en la seccin 6.4) para determinar el
significado de los bits que estn ajustados a #1=. Slo los bits que estn ajustados a #1= representan un estado
real.
Pgina 53
Solucin de problemas
Nota:
Sea consciente de que el cable de medicin se desenrolla del tambor de medicin. Cuando el cable de
medicin no se mantenga tensado, el resultado ser un movimiento incontrolado del mismo, lo que
conllevar, en el peor de los casos, la prdida del cable.
Item
Nombre
Descripcin
W2
Nivel de proteccin 2
SM
Ajustar mantenimiento
GD
Bajar
FR
Congelar
SO
Ajustar operativo
EX Salir
En lo sucesivo, cuando el desplazador est libre y el peso sea demasiado alto, se deber recalibrar el
transductor de fuerza.
Cuando el peso medido del desplazador exceda demasiado el rango permitido, probablemente la causa ser
que el medidor no esta nivelado con un margen de error de +/- 2. En este caso, mejore la estabilidad de la
construccin en la que est montado el medidor.
Pgina 54
Solucin de problemas
Sin error
Error de versin de NOVRAM
Nuevo software instalado; requiere la inicializacin de la NOVRAM
Error de funcionamiento de la NOVRAM Ajustar el tem 03 a #@=; comprobar todos los ajustes, puede haber un error
Fall la inicializacin de la NOVRAM
Tamao de la NOVRAM demasiado pequeo. Utilizar la placa XPU-1 con un tamao
de NOVRAM ms grande
Fallo en el arranque de la SPU
La placa SPU no est bien conectada a la placa base, o est defectuosa.
Error fatal de la SPU
La placa SPU no est bien conectada en la placa base, o est defectuosa.
Cambi la configuracin de jumpers (puentes) La configuracin de jumpers cambi mientras la corriente estaba activada.
Emitir el comando reset (RS).
Falta la placa SPU
Falta la placa SPU o no est bien conectada a la placa base, o est defectuosa.
Item desconocido
854 ATG no reconoce el tem, comprobar si el tem es correcto.
Longitud de tem incorrecta
Longitud del campo de datos incorrecta, comprobar la configuracin correcta del
tem.
Nivel de proteccin incorrecto
Entrar primero en el nivel de proteccin 1 2.
Formato de nivel no vlido
Comprobar el tem LD, luego facilitar el ajuste en el formato de nivel correcto.
Separador decimal no vlido
Comprobar el tem DP, luego facilitar el ajuste con el separador decimal correcto.
Formato de coma flotante no vlido
Facilitar el ajuste en el formato de coma flotante correcto (consultar la seccin 3.3.3).
Comando deshabilitado por HC
El comando est actualmente deshabilitado por el comando host (HC)
Contrasea no vlida
Facilitar la contrasea correcta para W1 y W2.
Lectura de contrasea no permitida
Acceso a lectura de contrasea no permitido
Error de watchdog
El reset del watchdog es una seal de que existe un fallo serio, causado por
interferencia, o por una placa XPU defectuosa.
La placa SPU no responde
Placa SPU ausente, no conectada bien a la placa base, o defectuosa.
La placa opcional no responde
Placa opcional ausente, no conectada bien a la placa base, o defectuosa.
Error fatal de XPU
Error grave del software interno de la XPU; comprobar el contenido del tem 00 e
informar a Enraf Delft.
021
033
036
040
051
053
056
067
071
076
081
082
096
101
136
137
999
6.3
El cdigo de error SPU es un nmero de cuatro dgitos. A continuacin figura una lista de algunos cdigos de
error SPU del tem ES, con sugerencias para resolver el problema. Para una descripcin completa, consulte la
"documentacin de tems del ATG Enraf de la serie 854 y la ayuda de la herramienta de servicio Ensite.
0000
0104
0407
0553
referencia
0554
Sin error
Error de rango F0
codificador de referencia
0555
0601
0602
0605
0610
0611
Pgina 55
Solucin de problemas
Byte de estado 1:
Bit 0 : movimiento descendente del desplazador
1 : movimiento ascendente del desplazador
2 : a nivel
3 : delimitador de prueba
4 : Test de calibracin realizado con xito
5 : Test de calibracin fallido
6: 1
7: 0
Byte de estado 2:
Bit 0 : Interfaz activa, bit 0
1 : Interfaz activa, bit 1
2 : Nivel sumergido
3: 0
4 : Indicacin de fallo general
5 : Sin comando ST, WD o SD previo
6: 1
7: 0
Interfaz activa:
bit 1 bit 0 Modo
0
0
I1
0
1
I2
1
0
I3
1
1
dip
Byte de estado 3:
- :
Ningn comando activo
A :
Test de equilibrio
B :
Bloquear
C : Calibrar
D : Bajar
F :
Congelar
N
L
M
R
T
U
:
:
:
:
:
:
Perfil de interfaz
Test de bloqueo
Medir frecuencia
Perfil de tanque
Probar medidor
Subir
Pgina 56
Apndice
Apndice A
N1
1
1
2
3
4
5
Descripcin
N1
1 de pieza
Anillo de retencin
Tambor con cable de acero inoxidable de 27 m + eje y anillo de retencin
Eje del tambor
Tornillo + arandela 6 uds.
Tornillo + arandela 3 uds.
2147.205
0854.962
0185.441
0854.941
0854.942
6
7
8
9
10
11
12
13
2635.308
2635.309
0854.946
2695.241
0854.947
0854.948
0185.600
0854.615
2655.169
2655.175
14
16
17
18
19
0854.951
0854.964
0854.651
0854.658
0854.657
0854.656
0854.644
0854.665
0854.649
0854.652
0181.147
0181.154
0181.155
0181.143
0181.144
0181.145
0181.146
Pgina 57
Apndice
N1
1
Descripcin
N1
1 de pieza
20
0854.611
0854.612
0181.170
0181.171
0181.172
0181.173
21
0854.635
0181.175
0181.174
0873.620
0873.621
0873.623
0873.624
0181.176
22
23
24
25
0854.621
2075.252
0854.961
0854.655
26
27
28
29
30
6215.067
0854.151
0854.956
0854.965
0854.952
4000.015
31
32
33
0894.601
0854.957
0185.606
6451.055
0185.762
2100.418
2132.970
0854.380
2132.617
34
35
36
37
38
39
40
0815.343
0815.344
0815.345
0802.801
41
42
43
44
45
2132.972
0186.060
0854.953
2132.975
2135.257
2132.978
46
0185.583
Pgina 58
Apndice
N1
1
Descripcin
N1
1 de pieza
101
102
103
2135.256
0185.814
0854.949
0854.966
Pgina 59
Apndice
Pgina 60
Apndice
Pgina 61
Apndice
Apndice B
Tipo de desplazador
Volumen del
desplazador (DV)
3
[cm ]
PTFE-carbn
25 mm
45 mm
90 mm
110 mm
0815.360
0815.343
0815.344
0815.345
+.10000000E+02
+.16000000E+02
+.64000000E+02
+.95000000E+02
+.10500000E+03
+.10500000E+03
+.10500000E+03
+.10500000E+03
+.22300000E+03
+.22300000E+03
+.22300000E+03
+.22300000E+03
Acero inoxidable
90 mm
110 mm
140 mm
0815.171
0815.173
0815.175
+.64000000E+02
+.95000000E+02
+.15400000E+03
+.60000000E+02
+.10000000E+03
+.17500000E+03
+.22300000E+03
+.22300000E+03
+.22300000E+03
0815.350
0815.355
+.64000000E+02
+.16000000E+02
aproximadamente 200;
el valor exacto est
grabado en el
desplazador
aproximadamente 265;
el valor exacto est
grabado en el
desplazador
Desplazador de
densidad
(acero inoxidable)
90 mm
43 mm
Pgina 62
Apndice
Pgina 63
Honeywell Enraf
Delftechpark 39
2628 XJ Delft
The Netherlands
Tel: +31 (0)15-2701 100
Email: enraf-nl@honeywell.com
www.honeywellenraf.com
4416531 - Revision 4
Diciembre de 2008
2007 Honeywell International Inc.