Vías Metabólicas y Entrenamiento Deportivo
Vías Metabólicas y Entrenamiento Deportivo
Vías Metabólicas y Entrenamiento Deportivo
2
ISSN: 1728-922X
VAS METABLICAS Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
METABOLIC PATHWAY AND SPORT TRAINING
Aleen Trujillo Rodrguez
Especialista de 1er grado en MGI, Especialista de 1er grado en Medicina del Deporte
RESUMEN
La alta exigencia en los deportistas de lite hace cada vez ms necesario
controlar el proceso de adaptacin al entrenamiento. El objetivo de esta
revisin es analizar las caractersticas de las diferentes vas metablicas
atendiendo a la potencia y capacidad de cada una y precisar los
entrenamientos correspondientes dependiendo de las exigencias fsicas para la
ejecucin de las diferentes acciones en dependencia del deporte.
El metabolismo Anaerobio consta de dos vas metablicas la anaerobia alctica
donde se produce energa en condiciones de dficit de oxgeno sin la
produccin del cido lctico, la Anaerobia Lctica donde la concentracin de
cido lctico en plasma es la herramienta ms comn en la valoracin de la
carga de entrenamiento y la Va Aerobia que obtiene la energa en presencia
de oxgeno.
Es fundamental precisar el tiempo de duracin de cada va metablica as
como de su potencia y capacidad, brindndoles a los entrenadores amplias
oportunidades para valorar el entrenamiento y evaluar su diseo segn los
requerimientos energticos de cada deporte. .
Palabras clave: entrenamiento, vas metablicas,
ABSTRACT
High level sportsmen are asked for high demand of effort, so trainers have to
make a deeper control of the process of training. The main objective of this
revision is to analyze the features of the different metabolic forms regarding the
power and capacity of each one and to be accurate in choosing the right
training process depending from the physical demands for the development of
different actions related to the kind of sport to be trained.
The anaerobic metabolism has two metabolic ways: the alactic anaerobic way,
in which the energy is produced in lacking of oxygen conditions without the
production of lactic acid; the anaerobic lactic way in which the concentration of
www.imd.inder.cu
lactic acid in plasma is the commonest tool in valuating the training charges and
the aerobic form that gets the energy in conditions of present of oxygen.
It is very important to establish the time each metabolic form works as well as
their power and capacity so that trainers could have a several opportunities to
valuate the training and to evaluate its design according to the energetic
requirements of each kind of sport.
Key words: training, metabolic ways
INTRODUCCIN
Para lograr la adaptacin fisiolgica eficaz al ejercicio se hace necesario
conocer los requerimientos de energa para iniciar, mantener y culminar con
eficiencia un tipo determinado de ejercicio, tanto para el deporte de
competicin, como para los programas de salud en la poblacin.
El sistema muscular transforma la energa qumica en mecnica. Pero para que
realice la contraccin muscular son necesarias dos cosas: la existencia de un
estmulo nervioso que excite el msculo y la presencia de energa qumica
aprovechable por la fibra muscular (1).
El conocimiento de las bases metablicas y de los procesos metablicos del
ejercicio: Va Anaerobia cuando hay dficit de oxgeno y la Va Aerobia cuando
en presencia de oxgeno se obtiene la energa. Es fundamental no slo para
consideraciones tericas, sino tambin para la creacin de una trayectoria ms
cientfica y con mayor fundamento al servicio del diseo y la direccin del
entrenamiento. (Chicharro & Fernndez, 1995; McArdle, Katch, & Katch, 2000;
Powers & Howley, 2001) y monografas concretas (Atko Viru & Viru, 2003).
Los entrenadores dispondrn de amplias oportunidades para valorar los efectos
del entrenamiento y evaluar su diseo. El valor de la informacin de la
retroalimentacin relacionada se elev significativamente gracias a la utilizacin
de datos sobre los procesos metablicos del organismo de los deportistas,
incluido el reflejo de los procesos metablicos a escala celular.
Los estudios bioqumicos pueden considerarse una herramienta til para el
control del entrenamiento si los resultados obtenidos proporcionan la
informacin necesaria y directa para la mejora del diseo y la direccin del
entrenamiento prctico de los deportistas.
Los resultados de los estudios bioqumicos podrn ser utilizados para el
anlisis directo del entrenamiento del deportista y los entrenadores empezarn
a entender la verdadera esencia del entrenamiento. El principal resultado ser
que el entrenamiento tradicional, normalmente a ciegas, podr ser sustituido
por una eleccin consciente de los ejercicios, los mtodos de entrenamiento,
los regmenes de trabajo/descanso y las cargas del entrenamiento (2).
www.imd.inder.cu
COMPUESTOS
CARBOHIDRATO
LIPIDOS
FOSFOMACRO
ENERGTICOS
CONTRACCIN
MUSCULAR
www.imd.inder.cu
PROTENAS
ADP+CrP
creatn quinasa
ATP+Creatina
ADP+ADP
adenilato quinasa
ATP+AMP
www.imd.inder.cu
Duracin: 0 - 5 segundos
Combustible: ATP
Intensidad: Mxima
Fc. mxima: 220 edad
Lactacidemia: no vale para nada ya que no indica nivel de esfuerzo
Recuperaciones: 2-3 minutos
www.imd.inder.cu
www.imd.inder.cu
www.imd.inder.cu
2.
3.
4.
5.
Sistema Aerobio
Los procesos aerobios ocurren en presencia de Oxgeno. La respiracin celular
ocurre en las mitocondrias.
Los Objetivos de esta va son: Incrementar el VO2 mxima del individuo
(aumentando su potencia aerbica), inercia inicial del sistema aerbico (23minutos), aumentar la capacidad aerbica, tratando de conseguir un % de
VO2 mx. ms alto y durante ms tiempo, aumentar el umbral anaerbico,
usando durante ms tiempo un VO2 mx. ms alto, el trabajo aerbico intenta
estimular las fibras I y las II, mejorar los factores centrales: aumento de la
capacidad de transporte del O2 en el corazn (volumen sistlico, volumen
minuto cardaco, bajar la Fc.) y pulmones (volumen minuto respiratorio) y
mejorar el factor local: desarrollo del potencial oxidativo de los grupos
musculares que intervienen en la especialidad (mitocondrias, capilares...)
Proceso aerbico: Gluclisis aerbica, degradacin de glucgeno mediante
oxidacin. (4)
www.imd.inder.cu
Los factores limitantes de esta va son: VO2 mxima del sujeto. Cuanto ms
alto est, ms potencia aerbica, la Acidez, el VO2 mxima se alcanza con un
grado de concentracin de lactato medio-alto. Hay disminucin del PH, las
Fibras FTa y ST (Tipos I y Ia), la actividad mitocondrial de las enzimas del ciclo
de Krebs.
Caractersticas el entrenamiento:
www.imd.inder.cu
Duracin: + 15"
Intensidad: 70%
Energa: glucosa, grasas, glucgeno = ciclo de Krebs = glcidos: 38
ATP, grasas = 147 ATP.
Lactato: - 4 mmoles/l
Fc.: 130-140 a 170
Recuperacin: 24-48 h
www.imd.inder.cu
CONCLUSIONES
Los ejercicios realizados en las sesiones de entrenamiento o las competiciones
accionan los procesos de adaptacin aguda necesarios para ajustar las
funciones del organismo al nivel de metabolismo energtico correspondiente.
Estos ajustes tambin son necesarios para evitar alteraciones perjudiciales del
medio interno del organismo y, a su vez, permiten la realizacin del ejercicio.
Las repeticiones sistemticas de un ejercicio inducen adaptaciones estables a
largo plazo basadas en cambios estructurales y metablicos que posibilitan una
mayor capacidad funcional. En este sentido, el entrenamiento est basado en
la capacidad de adaptacin del organismo.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
3-
4-
5-
6-
www.imd.inder.cu