Ficha Técnica: Industrialización Jengibre
Ficha Técnica: Industrialización Jengibre
Ficha Técnica: Industrialización Jengibre
Generalidades biolgicas
El Jengibre es el rizoma de la planta Zingiber officinale, una herbcea perenne
cultivada en su mayora en India, Africa, Jamaica, Indonesia, Australia, China y
Japn. El jengibre de Jamaica por lo general se conoce como el mejor que se
puede conseguir en el mercado.
La planta puede crecer hasta una altura de un metro. Se cosecha nueve meses
despus de haber sido sembrada. El rizoma presenta ramificaciones de las que
surgen brotes foliceos fuera del suelo hacia arriba. Existe mucha variedad en
los cultivos de jengibre y difieren en el tamao y forma del rizoma, rendimiento,
contenido de humedad, calidad y sabor. En India se conocen cerca de 27
cultivos diferentes.
El gengibre tiene un sabor caracterstico de pungencia (picor) que se atribuyen
a la presencia de una sustancia oleosa llamada gingerol.
La comercializacin del jengibre se hace en funcin del sabor, el contenido de
fibra y el precio, entre otros.
Industrializacin
El Jengibre se cosecha y luego pasa por una serie de etapas bsicas para
cualquier proceso que se le de, las cuales son el limpiado eliminando la tierra
suelta, el lavado con agua potable y el pelado parcial o completo. El pelado se
puede hacer en mquinas abrasivas o en tambores rotatorios. Esta operacin
debe hacerse con mucho cuidado para no destruir las clulas que contienen los
aceites esenciales, las cuales se encuentran justo debajo de la cscara.
Bsicamente existe cuatro productos importantes que se pueden obtener a
partir del Jengibre :
1. Deshidratado :
El Jengibre deshidratado se obtiene de un proceso de aplicacin de calor para
reducir el contenido de humedad del rizoma de un 70-75% hasta un 10% . La
materia prima puede utilizarse como pelada como sin pelar. En la mayora de
los casos se hace una reduccin de tamao antes del secado con el fin de
facilitar la eliminacin de agua y mejorar la calidad del proceso. Pero tambin
puede secarse entero. El secado puede hacerse con secadores solares o con
hornos de aire caliente. Al usar los hornos se tiene un proceso ms controlado
y el producto final tiene una mejor calidad.
3. Obtencin de Oleorresina :
La oleoresina es el componente que se extrae de la especie molida usando
agentes solventes como acetona, alcohol y etileno diclorado. La oleoresina
puede contener tanto el aceite esencial (20-25%) y el componente responsable
de la pungencia, el gingerol, en un 25-30%. Este producto se usa en productos
horneados como saborizante, tambin en confitera, productos de carne,
pepinos en vinagre y salsa.
4. Jengibre preservado :
Para este tipo de producto se utiliza el rizoma verde por contener menor grado
de pungencia. Este se mantiene sin pelar y se conserva en jarabe,
sometindolo a ebullicin en jarabes (soluciones concentradas de azcar) de
diferentes concentraciones hasta lograr que se cristalice o que alcance la
concentracin deseada. Por lo general se utilizan jarabes hechos de agua con
un contenido de azcar equivalente a un 80% del peso de la materia prima. La
concentracin final deseada en el Jengibre se puede alcanzar en la tercera
ebullicin, con la concentracin ms alta de azcar. Una vez listo se almacena
en grandes barriles de metal.
Referencias Bibliogrficas
1. Green, C.L. Spices : a review of problems and challenges.
2. Pertz, G. Posibilidades de Industrializacin de Jengibre en Nicaragua.
Boletn Tcnico Labal 4(1-4).
3. Soto Calvo, B. 1992. Estudio del Manejo Poscosecha y Deshidratacin
del Jengibre. Trabajo de Tsis para optar por el Grado de Licenciatura
en Tecnologa de Alimentos. Universidad de Costa Rica.
4. Tropical Products Institution. "A note on Ginger distillation."