Unsistematica (3)
Unsistematica (3)
Unsistematica (3)
SANCHEZ CARRIN
SISTEMATICA DE INSECTOS
INTRODUCCIN.- los insectos forman el grupo dominante de los animales que
estn en la tierra, se les encuentra prcticamente en todas partes, actualmente
se estima que existen mas de 4 millones de especies de insectos, de los cuales
se conocen alrededor de un milln de especies.
La gran diversidad de estos seres vivos han llevado al hombre a tener que
adoptar un sistema de clasificacin de acuerdo a tipos, cualidades o
necesidades que tienen estos seres vivos.
La gran preocupacin del hombre por adoptar un sistema de clasificacin con
la finalidad de facilitar el estudio, estos deseos se remontan al tiempo de
Aristteles.
Los insectos son cosmopolitas por accin del hombre, ya que el los puede
Introducir hacia otros lugares.
Despus de Aristteles el que dio un gran avance en el sistema de clasificacin
fue Carolus Linnaeus ( 1707 1778), fue quien propuso el actual sistema de
clasificacin en base al parentesco natural de los seres vivos; propuso a su ves
el MODERNO SISTEMA DE NOMENCLATURA BINOMIAL (Nombre del genero
mas el de la especie) para designar a la especie.
Con Linnaeus, se establecieron las categoras taxonmicas de REYNO,
PHYLLUM, CLASE, ORDEN, GNERO Y ESPECIE,
La X edicin de SYSTEMA NATURE (1 758), presenta una clasificacin de 400
3
OBJETIVO DE LA SISTEMATICA.- Es la Reconstruccin de las relaciones
filogenticos existentes entre todos los animales.
Entendiendo como parentesco filogentico las relaciones con respecto al
ancestro comn ms reciente.
La sistemtica integra los conocimientos de otras disciplinas como:
Morfologa
Embriologa,
Paleontologa.
Etologia.
Bioqumica, etc.
La sistemtica utiliza a la taxonomia como herramienta
TAXONOMIA.- viene a ser parte de las ciencias naturales que trata de
clasificacin de los seres vivos, en este caso de los insectos, proporciona los
principios (reglas) y procedimientos para realizar una clasificacin.
CLASIFICACIN.- es el ordenamiento de los seres vivos en grupos de tamao
creciente, dispuesto en una manera jerrquica.
NOMENCLATURA.- crea nombres para designar a las diferentes especies
(nomenclatura Zoolgica).
FILOGENIA.- es la historia del desarrollo evolutivo del grupo desde su origen
comn.
ONTOGENIA.- es la historia del desarrollo de un individuo: huevo, desarrollo
embrionario, inmaduro, adulto.
ESPECIE.- conjunto de individuos estructuralmente similares, capaces de
copular entre ellos y dar origen a descendientes frtiles similares a los
progenitores.
NOMENCLATURA CIENTFICA.- La base del sistema de nomenclatura actual
es el Sistema Moderno de Clasificacin de Insectos, le dio a conocer Carlos
Linneo en su obra Sistema Nature Renum Animal, en su X edicin en el ao
1 758 en Uspala Suecia, y esta inscrita en el actual Cdigo Internacional de
Nomenclatura Zoolgica y es la nomenclatura binomial , en la cual el nombre
de cada organismo consta de dos palabras, la primera que corresponde al
gnero al cual pertenece y la segunda palabra es el nombre especfico o sea a
la especie aisladamente.
Carolus Linnaeus
4
nomenclatura binomial y el uso de los nombres latinizados de la siguiente
manera
Genero + especie + nombre autor
La primera palabra siempre empieza su escritura con maysculas, en cambio
la segunda palabra siempre empieza con minscula, as el nombre siempre
indica algo del animal. Ej.
Dysdercus peruvianus Guerris. arrebiatado del algodonero.
Heliothis zea Bodie. Gusano mazorquero del maz.
Heliothis zea Bodie. Gusano mazorquero del maz.
Heliothis virescens Fabricius.
Tuta absoluta Myreck
Adems de las dos palabras que describen una especie, siempre acompaa
las iniciales del apellido de la persona que describi dicha especie, sin
embargo esta denominacin de las iniciales del autor solo se usa en
publicaciones cientficas o trabajos relacionados con la taxonoma.
En cuanto a gneros y subgneros podemos mencionar la forma siguiente de
escribir los nombres Heliothis (Helicoerpa) zea (Boddie)
En especies y subespecies se puede utilizar nombres trinomiales como por
ejemplo: Megacephala carolina chilensis (La Porte)
En el caso de especies no determinadas de las cuales solo se conoce su
gnero, la denominacin de estas corresponde al nombre genrico seguido de
las letras sp ejemplo Gnorimoschema sp , cuando uno quiere denominar
varias especies sin nombrarlas individualmente que corresponden al mismo
gnero, se les nombra con el nombre genrico seguido de las letras spp.
Ejemplo Calosoma spp.
En todos los casos el nombre genrico como el especfico deber ir subrayado
(salvo el caso de que se usen letras itlicas).
CATEGORIAS TAXONOMICAS
Las ms usadas son:
Sper clase
Clase
Sub clase
Sper Orden.
Orden.
Sub orden.
Sper familia.
oidea
Familia.
idae
Subfamilia.
inae
Sper tribu.
itae
Tribu.
ini
Sub tribu.
ina
Genero.
Sub genero
Especie.
Sub especie.
Forma/ variedad/ raza
5
En el caso de las superfamilias, familias y sub familias, estas se nombran
mediante el uso de subfijos establecidos, partiendo estos subfijos del genero
tipo, por ejemplo el genero Pyralis, tenemos la sub familias con terminacin
INAE, la familia IDAE, la superfamilia OIDEA , por ejemplo.
Sub familia
Pyralidinae
Familia
Pyralidae
Superfamilia
Pyraliloidea
IDENTIFICACION DE LOS INSECTOS
La mas usada es siguiendo claves o llaves, con las cuales se puede
determinar Ordenes, Familias, Sub Familias, Gneros, y Especie, las claves en
todos los casos se basan en el mismo principio que consiste en correr al
insecto en base a sus caracteres por diferentes alternativas que existen en las
claves, existiendo generalmente dos alternativas, hasta llegar a ubicar al
insecto en su grupo respectivo.
SUPER CLASE HEXAPODA
Esta se caracteriza, por que sus caractersticas morfolgicas son similares,
esta agrupa una serie de clases y estas a los respectivos rdenes, as tenemos
CLASE ELLIPURA.- (parainsecta) comprende los rdenes
Orden Protura
Orden Collembola
CLASE DIPLURA.- (Enthognata) con el orden Diplura.
CLASE INSECTA.-esta con sus subclases.
Sub. Clase Archaeognata (Microcoryphia)
Sub. Clase.- Dicondylia.- con sus rdenes
Orden Thysanura.
INFRACLASE PTERYGOTA, esta tiene a la:
DIVISIN PALEOPTERA.- con sus ordenes Ephemeroptera y Odonata
DIVISIN NEOPTERA.-con sus rdenes.- Plecoptera, Isptera, Orthoptera,
Blattodea,
Mantodea, Phasmatodea, Grylloblatodea, Mantophasmatodea,
Dermaptera, Embioptera, Zoraptera, Psocoptera, Phthiraptera, Hemiptera,
Thysanoptera,
Stripsiptera,
Megaloptera,
Rhaphidiodea,
Neuroptera,
Coleoptera, Mecoptera, Siphonaptera, Diptera, Trichoptera, Lepidoptera,
Hymenoptera.
ORDEN PROTURA
El nombre hace referencia al 12 segmento abdominal (telson) y proviene de 2
voces griegas Protos = primero; Oora = cola.
DIAGNOSIS.- esta constituido por pequeos animales ( arthropodos) que
forman una clase dentro de la superclase HEXAPODA lo que le sita muy
cerca de los insectos ( clase Elliplura), verdaderos.
Los proturos son pequeos, tpicamente miden alrrededor de 1mm, (entre 0.5
2.5mm), son habitantes de la capa superficial del suelo donde fueron
observados y descritos por primera vez en 1 907.
Es un grupo pequeo, abarcando alrededor de 500 especies descritas en todo
el mundo.
Proturo
Cabeza
7
Protoninfa.- con 9.- Larva 1
Deutoninfa.- con 10 Larva 2.
Tritoninfa.- con 11 Larva 3.
Llegando a 12 segmentos con el telson.
ECOLOGIA.- viven en el suelo sobre todo en los suelos forestales, no muy
cidos, en donde pueden alcanzar alta densidad, algunos viven junto a la
superficie , otros a 10 a 15 cm. de profundidad, influyendo esto en la longitud
de las patas; siendo mas largas de los que viven cerca de la superficie y tiende
a tener un solo ciclo vital al ao ( reproduccin y crecimiento), en cambio los
que tienen patas mas cortas mantienen su actividad reproductora todo el ao,
se les puede localizar tambin bajo las piedras o en grietas de la corteza de
rboles.
En cuanto a su alimentacin se puede decir que de acuerdo a sus piezas
bucales suctoriales (chupadoras) se deduce que extraen los fluidos de los
restos orgnicos o de las hifas de los hongos probablemente se han
especializado en micorrizas.
FILOGENIA.- es monofiletico (Bitsch & Bitsch 2 000)
CLASIFICACIN Y PARENTESCO.- Existen alrededor de 500 especies
descritas en todo el mundo, repartidos en dos subrdenes y cuatro familias
(algunas clasificaciones hasta en 8 familias) es tas son:
SUB ORDEN EOSENTOMOIDEA.- con sus familias
Familia Eosentomidae
Familia Sinentomidae
SUB ORDEN ACERENTOMOIDEA.-con sus familias.
Familia Acerentomidae
Familia Protentomidae
A los proturos se les considera que estn muy estrechamente emparentados
con los collembolas, formando la clase ELLIPLURA.
SUB ORDEN EOSENTOMOIDEA.- se caracteriza por presentar lo siguiente.
Espirculos y traqueas torxicos presentes o raramente reducidos, el 8
segmento abdominal sin bandas estriadas anteriormente, comprende las
siguientes familias.
FAMILIA EOSENTOMIDAE.- se Caracterizan por tener 3 pares de apndices
abdominales compuestos por dos segmentos con 5 setas en cada apndice
Eosentomos armatus.
Sinentomon yoerci.
8
SUB ORDEN ACERENTOMOIDEA.- este sub. Orden se caracteriza por lo
siguiente.
No existen espirculos y traqueas en el trax. El 8 segmento abdominal con
bandas estriadas anteriormente, comprende las siguientes familias.
FAMILIA PROTENTOMIDAE.- Se caracteriza por lo siguiente.
El primer, segundo par (generalmente), o todos los tres pares de apndices
abdominales con vesculas terminales y al menos 4 setas.
El 8 segmento abdominal con estriadas, como unas lneas simples
aserradas.
FAMILIA ACERENTOMIDAE.- Se caracteriza por.
El 2 y 3 par de apndices abdominales sin vesculas terminales y el 3 al
menos con 3 setas.
El 8 segmento abdominal con una banda como una doble lnea con o sin
estras.
Acerentulus barbery
Acerentulus danicus
ORDEN ORTHOPTERA
DIAGNOSIS.- Agrupa a los insectos conocidos con los nombres de langostas,
saltamontes, grillos, otro etc.
Estos insectos son de tamao relativamente mediano a grande, poseen
metamorfosis gradual, piezas bucales masticadoras.
Es un orden bastante numeroso, existiendo alrededor de 20000 especies
descritas, distribuidas por todo el mundo, especialmente en regiones tropicales
o sub. Tropicales, comprende especies Braquipteras, as como ptera y
aladas.
El cuerpo vara desde formas cilndricas, pudiendo ser comprimido lateralmente
y otros dorsoventralmente
MORFOLOGIA.- La cabeza.- en la mayora de los casos tiene la forma
globular, puede estar adherida al protrax por medio de una articulacin un
tanto fija o sumamente mvil.
Un tettigonido
un proscopido
9
Las antenas.- varan de tamao y forma, siendo de forma setiforme y cortas,
largas y multisegmentadas y filiformes.
Los ojos.- compuestos varan desde desarrollados hasta considerablemente
reducidos.
Los ocelli pueden o no estar presentes, cuando lo estn presentes es de 2 a 3.
EL TRAX.- es bien diferenciado, el protrax puede encontrarse sumamente
desarrollado y generalmente separado del meso y metatrax, ste protrax
puede dar la idea de un collar.
Las alas.- anteriores son de consistencia apergaminada, con venacin notoria,
en la cual la vena costa puede ser marginal o sub. Marginal, estas alas
descansan en forma recta sobre el cuerpo del insecto cuando esta en reposo,
recibiendo el nombre de Tegminas que constituyen el carcter peculiar del
orden
Ala anterior
Ala posterior
Pata cavadora
10
EL ABDOMEN.- con 11 segmentos, presenta los 8 primeros segmentos
visibles, el noveno y dcimo se encuentran ntimamente unidos y distalmente a
ellos se encuentra una placa en la parte tergal llamada Placa supra anal, por
encontrarse por sobre el ano, lateralmente al ano y a cada lado se encuentra
una placa que se homologa con el esternito del onceavo segmento abdominal,
esta placa recibe el nombre de Epiproct.
Los cercos pueden alcanzar diversos grados de desarrollo, pueden ser
segmentados o no.
Ovipositor
11
localizados en la tibias anteriores, los rganos estridulatorios especializados
estn ubicados en las alas anteriores.
Los tarsos son tri o tetra segmentados, el ovipositor cuando esta presente con
las valvas articuladas a lo lago de su longitud para formar una estructura
ensiforme o setiliforme.
Este orden comprende las siguiente superfamilias. con sus respetivas familias
Superfamilia gryllocridoidea.
Superfmilia tettigonoidea
Superfamilia grylloidea
SUPERFAMILIA GRYLLOCRIDOIDEA
Con sus familias ms importantes.
FAMILIA GRYLLACRIDIDAE.- los grillocrididos o grillos enrrolladores de hojas
son de tamao mediano a moderadamente grandes, la mayora de las especies
tienen las alas bien desarrolladas, cuando son adultos, pero existen algunos
con alas cortas (macropteros braquipteros y mesopteros).
Ambos sexos y las ninfas poseen un aparato estridulatorio conformado por un
rea en el fmur y otra en el abdomen que producen sonidos generalmente
como reaccin de defensa, al frotar una serie de pequeos tubrculos de la
parte interna de los fmures contra tubrculos semejantes en los lados del
abdomen.
Los tarsos tetrasegmentados son suaves y amplios, aplanados
dorsoventralmente y con almohadillas grandes.
Carecen de tmpanos auditivos en las tibias.
Las coxas anteriores presentan una espina.
Las tibias anteriores no poseen espinas en su superficie dorsal.
El extremo del abdomen generalmente esta muy modificado en los machos.
Erennus sp
Todas las especies conocidas hilan seda en todos sus estadios de su ciclo de
vida. La seda la producen por medio de sus piezas bucales y la usan en la
construccin de refugios de hojas vivas o muertas,
Sus gneros ms importantes son:
Erennus.- E, sp.
SUPERFAMILIA TETTIGONOIDEA.FAMILIA TETTIGONIDAE.- se les puede reconocer por las antenas filiformes,
generalmente muy largas, los tarsos son tetrasegmentados, el tmpano en la
tibia anterior, aparato estridulatorio en las tegminas de los machos.
Las alas cuando esta en reposo descansa a manera de techo a dos aguas, el
ovipositor es tipo sable.
12
Estos insectos son considerados como los de mayor tamao de los bosques
tropicales, encontrndose de 15 cm. de longitud y 18 cm., de extensin alar.
Tettigonidos
Las alas cuando estn en reposo descansan a manera de techo a dos aguas,
el ovipositor es tipo sable.
Constituyen una fuente importante de alimento para vertebrados insectvoros
de ah que muchas caractersticas pueden ser interpretadas como resultado de
una competicin evolutiva de una relacin presa botn, as se puede observar la
apariencia crptica de hoja (especie de pseudophyllinae) o del mimetismo
batesiano del genero de actividad diurna Aganacris sp, muchas especies tiene
hbitos fitfagos y pueden tambin daar la planta en el proceso de oviposicin
sus gneros mas importantes
Preussia sp
Championica sp
Dicronostomus nitidus
Pterophillacea mellifolia
Microcentrum retinerve
Anabrus. simplex. Grillo mormn daa a las gramneas.
SUPERFAMILIA GRYLLOIDEA.Con su familia ms importante.
FAMILIA GRYLLIDAE.-presentan antenas largas y delgadas, las tibias
anteriores presentan tmpanos .todos los tarsos con 3 segmentos, las alas
anteriores desarrolladas y descansan horizontalmente sobre el cuerpo y
envuelven el abdomen.
Los machos presentan en ellos el rgano estridulatorio, los cercos son un
segmentados y largos, ovipositor es del tipo lanza, su especie mas importante
es Gryllus assimilis,
Gryllus peruvianus
Gryllus sp
13
FAMILIA GRYLLOTALPIDAE.- en esta familia se encuentran los grillos topos,
incluye cinco gneros, con cerca de 50 especies en el mundo.
Muchas de sus especies son grandes y alados, son atrados por la luz en las
noches .los grillos topos habitan las orillas de los ros donde se les puede
reconocer por las galeras que construyen, se les puede reconocer por
presentar un pronotum que se extiende lateralmente en unos lbulos que
rodean ventralmente.
Las patas anteriores estn adaptadas para cavar, la tibia y el tarso presentan
fuertes dientes, sus gneros ms importantes son.
Neocultilla .N. hexadactila.
Scopteriscus.S.vicinus.
Gryllotalpa.Gryllotalpa hexadactila (no existe en el Per).
SUBORDEN CAELIFERA.
Son insectos de diversos tamaos, de pequeos a grandes.
Las antenas con menos de 30 segmentos, generalmente son mas cortas que el
cuerpo.
Los rganos stridulatorios cuando estn presentes, se encuentran en las alas
anteriores en la parte lateral sub vertical
Los rganos auditivos cuando estn presentes se encuentran localizados en el
primer tergo abdominal.
Los tarsos tienen 3 segmentos.
El ovipositor esta formado generalmente por 4 valvas cortas con sus bases
articuladas tipo bisagra.
Son de diversos tamaos de pequeos a grandes..
Comprende las siguientes supertfamilias con sus respectivas familias y
generos.
SUPER FAMILIA EUMASTACOIDEA
Con su familia ms importante.
FAMILIA EUMASTACIDAE.- conocidos como los saltamontes mono, estos
tienen como peculiaridad colocar las patas posteriores abiertas a los costados
del cuerpo. Es una familia de zonas tropicales, mayormente se les encuentra
sobre rboles y arbustos, y algunos estn asociados con pastos.
La mayora son alados. No tiene tmpanos, las antenas mas cortas que las
tibias anteriores, estas constan de 12 mas segmentos.
14
Eumastax sp
Un proscopido
15
Las antenas son cortas no mas largas que el cuerpo.
Los tarsos son trisegmentados con arolia.
Hay formas pteras braquipteras y macropteras, cuando estn en reposo las
alas descansan a manera de techo a dos aguas. Los tmpanos ubicados en la
parte lateral del primer segmento abdominal,
Su ovipositor es tipo cono.
De hbitos fitfago,
Schistocerca interrita
Atractomorpha sp
16
Atractomorpha sp
FAMILIA TETRIGIDAE.- esta familia se caracteriza por presentar el pronoto
extendido hacia atrs como una espina para cubrir dorsalmente a las alas
posteriores plegadas, tamao es de 5 a 15 mm.
Las tegminas reducidas o vestigiales, con una formula tarsal 2.2.3., no
presentan arolio entre las uas tarsales.
Los huevos los ponen en el suelo en troncos podridos, en mantillo.
Tpicamente se les encuentra en la superficie de suelos sombreados en
bosques o cerca de corrientes de agua, sobre la corteza de rboles o troncos
cados o sobre el mantillo del bosque.
Algunos pueden andar y sumergirse con frecuencia. Son crpticos y difciles de
ver hasta que salten.
Tetrix, subulata, Tetrix arenosa
Paratetrix, Tetrigida
Tetrix subulata
Tridactylus sp
Neotrydactylus archboldi
17
FAMILIA RHIPIPTERYGIDAE.- Constituyen un grupo caracterstico de los
trpicos del nuevo mundo. Son estructuralmente semejantes a los tridactylidae,
pero son de hbitos menos subterrneos y algo ms grandes en tamao.
Su cuerpo en general, incluyendo sus tegminas son aterciopeladas.
Los cercos estn compuestos de un solo segmento, las hembras presentan 2
pares de valvas ovipositoras y la valva subanal es compleja y presenta
apndices en forma de cercos., la mayora son de color negro azabache con
manchas blancas.
Sus gneros ms importantes son:
Rhipipteryx.
Mirhipipteryx son reportados en Costa rica.
Rhipipteryx sp
Romalea guttata;
Romalea sp
Romalea micrptera
18
ORDEN THYSANOPTERA
El nombre del orden hace referencia a la gran cantidad de pelos largos que
rodean a los mrgenes de las alas. Deriva de dos voces griegas thisanus=
borla, pteron= alas.
Agrupa alrededor de 3200 especies descritas, son abundantes sobre el follaje,
especialmente en flores y axilas de las hojas.
TRIPS
Agrupa a insectos diminutos conocidos con los nombres de trips son muy
pequeitos (la mayor parte de 0.5 2mm.), delgados, escasamente visibles a
los ojos, mientras que otros son fcilmente distinguibles, de color plido a
negro.
En la cabeza se puede describir a:
Antenas.- cortas, de 6 a 10 segmentos.
Ojos.- compuestos conspicuos, pueden estar bien desarrollados, escaso
desarrollo o ausente
Las formas aladas tienen 3 ocellis
19
Cabeza de un Thysanoptera
Las alas.- raras veces estn ausentes, se presentan dos pares, las que son
largas y delgadas (angostas) con unas pocas venas o ninguna generalmente
puede existir 2 venas longitudinales no presentan venas transversales, en el
borde marginal presenta unos flecos de pelos, lo cual le ha dado el nombre al
orden (thisanus= borla, pteron= alas). Cuando estn en reposo se mantiene
sobre el dorso en forma plana.
Las patas.- son cortas, tarsos de 1 2 segmentos presentando en el pice una
vejiga eversible que es caracterstico del orden.
El segundo segmento visto de abajo presenta la forma de un herraje.
a. patas
b. pretarso
c.- alas
d.- ovipositor
Scolothrips sp.
20
En terebrantia el dcimo segmento es cnico y ventralmente entre el VII y IX
segmento emerge un ovipsitor aserrado y encurvado, compuesto por cuatro
valvas; en los machos es redondeado; en tubulifera el pice del abdomen es
tubular en ambos sexos, las hembras no presentan ovipositor.
Los cercos.- estn ausentes.
Presentan metamorfosis intermedia entre gradual y completa.
Los huevos.- son colocados en la superficie de las hojas o debajo de la
corteza o pueden hacer con el ovipositor perforaciones en el tejido vegetal e
introducirlos en l.
Presentan metamorfosis intermedia entre gradual y completa.
Suborden
Terebrantia
Suborden
tubulifera
Metamorfosis de un terebrantia
21
.
Metamorfosis de un terebrantia
CLASIFICACIN.Segn Mound et al. (1987), quienes dicen que este orden consta de dos
subrdenes enumerados a continuacin.
SUBORDEN TEREBRANTIA
1. Familia Merothripidae
2. Familia Uzelothripidae
3. Familia Aeolothripidae
22
4. Familia Adiheterothripidae
5. Familia Heterothripidae
6. Familia Thripidae
7. Familia Fauriellidae
SUBORDEN TUBULIFERA
1.- Familia Phlaeothripidae.
SUBORDEN TEREBRANTIA.Este sub. Orden puede ser reconocido por que las hembras presentan un
ovipositor en forma de serrucho y el pice del abdomen en forma cnica; en
cambio los machos con el pice redondeado.
Las alas generalmente estn presentes, en reposo son mantenidas en forma
paralela sobre el dorso.
Las alas anteriores presentan por lo menos una vena longitudinal que llega al
margen externo; tambin la membrana del ala tiene microtrichia
Alas en forma paralela
Durante su
quiescentes.
Adulto
Larva II
Huevo
Larva I
Prepupa
Pupa
Metamorfosis
23
Describiremos algunas de las familias ms importantes del suborden
Terebrantia, tales como:
FAMILIA AEOLOTHRIPIDAE los miembros de esta familia son de color oscuro
con alas bandeadas, las alas anteriores anchas, con el pice redondeadas, las
antenas estn compuestas de 9 segmentos.
Presentan entre 4 o 5 venas transversales y 2 venas longitudinales.
El Ovipositor esta bien desarrollado, aserrado encurvado hacia arriba.
Presentando el cuerpo no aplanado.
Se caracterizan por tener hbitos predadores, entre sus gneros ms
importantes teneos:
Genero Aeolothrips con A. fasciatus, de amplia dispersin en el mundo, se
alimenta de trips, pulgones, araita o insectos pequeos, comportndose como
predador.
Ovipositor
Adulto
larva
Franklinothrips vespiformis,
Larva
Adulto
Scolothrips sexmaculatus
24
FAMILIA THRIPIDAE.- Es la familia ms numerosa e importante del orden
Thysanoptera, comprende tantas especies pteras y aladas.
Las Antenas con 6 a 8 segmentos, terminando en un estilo uni o
bisegmentado.
Las alas cuando estn presentes son angostas y agudas en el pice.
El ovipositor esta bien desarrollado y encurvado hacia abajo. Presentan el
cuerpo aplanado. La mayora son de hbitos fitofagos; daando a hojas, frutos,
yemas y terminales as como flores de diferentes plantas (cultivos), pero existe
un reducido nmero que tiene hbitos predatores, se les encuentra predatando
sobre otros trips, caros, huevos de insectos y de otros insectos pequeos de
ectoesqueleto suave.
Entre los gneros importantes de esta familia podemos hacer mencin a los
siguientes
Ovipositor
Heliothrips haemorrhoidalis
25
Scirtothrips.- Scirtothrips perseae Nakahara Trips del palto. Parece
alimentarse solo de palto, encontrndose en las diferentes variedades,
alimentndose de hojas, flores y frutos.
Dao en Palto
26
Caliothrips braziliensis: causa dao al man registrada, tambin se le
encuentra en por Ortiz (1973) en lechuga y man en el Departamento de Piura
s
Dao
Adulto
Ninfa
Caliothrips braziliensis
Dao
Dao en cebolla
Dao En Esprrago
27
Frankliniella tuberosi .- se le encuentra en el cultivo de papa en la sierra de
Per y Ecuador
Frankliniella williamsi .- se le encuentra en el Per como plaga. DE PLANTAS
TIERNAS DE MAIZ Y TAMBIEN EN CAA DE
Dao en trigo
Ninfa
Adulto
Dao en algodonero
28
Taeniothrips simplex.- es una especie cosmopolita, plaga en flores, en
nuestro medio es una de las plagas mas importantes del cultivo de gladiolos.
Taeniothrips simples
Daos
Daos
SUBORDEN TUBULIFERA
El suborden tubulifera puede ser reconocido por que el segmento terminal del
abdomen en ambos sexos es tubular y no presenta ovipositor.
Las alas presentes o ausentes, cuando esta en reposo con los pices
superpuestos.
En las especies aladas, las anteriores presentan venacion reducida y la
membrana sin microtrichia.
Son muy lentos y de mayor tamao que los miembros del sub. Orden
Terebrantia,
Durante su ciclo de desarrollo estos insectos pasan por tres estadios
quiescentes: prepupa, pupa I y pupa II; pero no forman cocon.
Comprende las siguientes familias.
Un miembro de tubulifera
29
Tubulifera
30
Gynaicothrips ficorum, es frecuente en rboles del genero ficus en Lima,
produciendo la deformacin de hojas y brotes terminales.
Gynaicothrips ficorum
Trips
Tubulifera predator
ORDEN NEUROPTERA
Es el grupo ms antiguo de los neoptera endopterygota.
El nombre hace referencia a la venacin reticulada de las alas, agrupa a
insectos conocidos con los nombres de chrysopas, leones de afidos, teniendo
gran importancia econmica, por comportarse como controladores biolgicos.
Comprende insectos de muy pequeos a muy grandes (expansin alar de 5
mm a mas de 150 mm). Muchas de sus especies presentan coloracin crptica
mientras que otras presentan colores brillantes.
31
Es un pequeo orden de aproximadamente 5000 especies descritas a nivel
mundial, representado casi en todas las regiones zoogeogrficas, siendo las
familias mas numerosas Chrysopidae y Myrmeleontidae con casi 2000
especies descritas respectivamente.
se les puede reconocer por presentar alas membranosas con muchas venas
longitudinales tanto principales como accesorias incluyendo venas
transversales que al unirse a tramos de venas longitudinales forman venas en
zig- zag denominadas venas gradantes
MORFOLOGIA.- describiremos a:
LA CABEZA.- Usualmente transversa, ms o menos hipognata., esta es
visible y desarrollada., encontrndose aca:
Las antenas que se caracterizan por ser del tipo filiforme y moniliformes
multisegmentadas, tambin puede ser pectinadas, o clavadas.
Los ojos compuestos se encuentran bien desarrollados
Los ocelis se encuentran ausentes, excepto en la familia Osmylidae.
Las piezas bucales son del tipo masticadoras
Cabeza de un Neurptero
TORAX.- se encuentra bien diferenciado con respecto a las dems partes del
32
cuerpo, ac se encuentran: el protrax libre, generalmente transversal,
ligeramente ms largo que ancho, pero largo en Osmylidae y muy largo y
estrecho en Mantispidae. Meso y Metatrax usualmente bien desarrollados y
de tamao similar.
Trax
alas
ALAS DE HEMEROBIIDAE
ALAS
CHRYSOPIDAE
patas
33
ABDOMEN.- Cilndrico, consiste en 10 segmentos, con solamente 9
segmentos visibles en Chrysopidae y S1 generalmente reducidas.; los cercos
estn ausentes.
Abdomen
BIOLOGIA Y COMPORTAMIENTO.
Las larvas son del tipo campodeiformes con mandbulas largas. La mayora son
de hbitos terrestres aunque algunas son acuticas.
Las larvas de muchos grupos son predatoras la mayora empupa dentro de un
cocon de seda, la que es excretada por el ano.
Cabeza
larva de chrysopidae
Cabeza
larva con una presa (pulgn)
34
CLASIFICACION
Comprende las siguientes superfamilias con sus respectivas familias ms
importantes.
SUPERFAMILIA CONIOPTERYGOIDEA
Familia Coniopterygidae
SUPERFAMILIA ITHONOIDEA
Familia Ithonidae
SUPERFAMILIA OSMYLOIDEA
Familia Osmylidae
Familia Dilaridae
Familia Neurorthidae
Familia Sisyridae
SUPERFAMILIA MANTISPOIDEA
Familia Berothidae
Familia Mantispidae
SUPERFAMILIA HEMEROBIOIDEA
Familia Hemerobiidae
Familia Chrysopidae
Familia Polystoechotidae
SUPERFAMILIA MYRMELEONTOIDEA
Familia Nymphidae
Familia Myrmeleontidae
Familia Ascalaphidae
Familia Nemopteridae
Se vern las familias que estn escritas en azul.
Dentro de estas familias veremos las ms importantes tales como:
SUPERFAMILIA CONIOPTERYGOIDEA.- este suborden tiene las familias ms
importantes tales como:
FAMILIA CONIOPTERYGIDAE.-con alrededor de 300 especies descritas,
ampliamente dispersadas en las diferentes regiones zoogeogrficas,
especialmente en reas lluviosas. Las especies son activas durante la noche y
en el da descansan sobre el follaje de rboles y arbustos.
35
Coniopteryx sp.
Semidalis sp.
Las alas generalmente ms largas que el cuerpo, algunas veces con puntos
grises a negros, pice redondeado, venacion alar reducida en comparacin con
los otros grupos del orden, Rs con solo dos ramificaciones, las alas descansan
sobre el cuerpo a manera de techo a dos aguas.
LARVA FUSIFORME
Conwentzia: Larva
Conwentzia. PUPA
Conwentzia: ADULTO
Coniopteryx sp.
Semidalis sp.
Conwentzia sp
36
su postura caracterstica con las alas en posicin de techo a dos aguas cuando
estn en reposo.
Antenas cortas
Climaciella
Hemerobius sp.
37
Hemerobius sp.
Hemerobius sp
Los adultos son activos durante la noche y vuelan atrados por las luces. la
mayora de las especies viven en los rboles y los adultos son depredadores,
alimentndose de una gran variedad de insectos de cuerpo blando.
Las larvas son campodeiformes y fusiformes, con mandbulas cortas curvadas.
Son depredadoras al igual que los adultos y se alimentan de insectos ssiles o
de movimientos lentos tales como fidos o cccidos.
La larva teje un capullo flojo ovoide de seda para empupar.
Hemerobius sp
Las hembras pueden vivir por varios meses; en especies australianas se han
registrado casi 2500 huevos por hembra.
Los huevos de forma oval son puestos en forma individual o en grupos
pequeos y en posicin vertical.
Algunas especies de esta familia han sido usadas extensivamente como
agentes de control biolgico de plagas.
Hemerobius sp.
Sympherobius maculipennis
38
Sympherobius maculipennis
Sympherobius sp
Chrysoperla
Chrysoperla
Alas
una Chrysopa
39
Las larvas son similares en apariencia a las de los hemerobiidae, del tipo
campodeiforme, pueden ser distinguidas por la presencia de un empodio largo
trompetiforme entre las uas.
Tubrculos setiferos y en algunas numerosas setas torcicas en forma de
gancho, entre las cuales se colocan una gran variedad de basuritas o restos de
presas, presentan tres estadios.
Larvas de Chrysoperla
Larva De Chrysopidae
Adulto de Chrysoperla
40
Ciclo biolgico de desarrollo de Chrysoperla
Huevo
Larva
Capullo: Pupa
TEJE UN CAPULLO
Chrysoperla Adulto
Myrmeleon formicarius
41
Alas anteriores con una celda larga hipostigmatica situada debajo y detrs de
la fusin de la Sc y R1.
Antenas generalmente cortas y clavadas se asemejan a los zigoptera.
Fcilmente diferenciables por que no son buenos voladores ya que su vuelo es
errtico.
Abdomen largo y generalmente delgado
La actividad de los adultos es crepuscular o das nublados, en la noche son
atrados por fuentes de luz. Las hembras ovipositan en suelos arenosos cerca
de troncos, piedras. Las larvas forman crteres en el suelo que les permite
atrapar a sus presas, principalmente hormigas, por eso se les denomina
hormigas len.
Las larvas son campodeiformes, de cuerpo ancho, robusto, ligeramente
aplanado y fusiforme, provistas de fuertes mandbulas con dientes en sus
mrgenes internos.
Genero importante: Myrmeleon con 25 especies descritas de la regin
neotropical.
Adulto
FAMILIA ASCALAPHIDAE
Tienen mucha similitud con myrmiliontidae, con 350 especies descritas, se
diferencia de los myrmeleontidae, por que son excelentes voladores.
Son de actividad diurna, crepuscular o nocturna, capturando sus presas en
pleno vuelo.
Presentan pelos en la cabeza y parte anterior del protrax
Presenta pterostigma definido.
Antenas largas y clavadas.
Las larvas viven semienterradas, bajo piedras, cortezas.
42
Adulto
larva
ORDEN LEPIDOPTERA
Estas escamas son pelos modificados que varan fuertemente en forma y son
las escamas son pelo las escamas las que dan el patrn de coloracin.
Uno de los caracteres ms saltantes es el hecho de que el cuerpo y las alas
estn cubiertos por escamas tpicas.
Escamas
Cabeza
43
Las antenas son mas especializadas en los machos que en las hembras;
varan grandemente en estructura, moniliforme, filiforme (d), ciliada, clavada
(a,b), claviforme (c), dentada,
e.
eye cap
lepidpteros alimentndose
44
Jugun
Frenulum
Epifisis
Pulville
Arolium
45
ABDOMEN.- tiene 11 segmentos simples bien diferenciados, pueden sufrir
algunas modificaciones para dar cabida a las genitalias externas. En la base
del abdomen puede haber un par de tmpanos. Puede contener glndulas
eversibles productoras de feromonas.
Los cercos estn ausentes en todos los casos.
Metamorfosis holometabola o completa.
Es un grupo muy importante desde el punto de vista econmico, por los daos
que ocasionan, su tipo de larva es eruciforme, la pupa es del tipo obtecta o
momificada, sus hbitos alimenticios es variado ocurre que al estado adulto ya
no se alimenta, siendo su nica funcin la reproduccin, pues su alimentacin
la realiza mayormente al estado larval, las hembras poseen Bursa copulatrix.
IMPORTANCIA
Importancia econmica: es un grupo predominantemente fitfago, contribuye
a las prdidas econmicas de plantas cultivadas, por el dao que producen las
larvas. Atacan a los diferentes rganos de la planta (hojas, tallos, brotes, flores,
frutos, semillas).
Algunas especies se alimentan de algunos coccoidea. Otras intervienen en el
control de malezas, como es Cactoblastis cactorum un pyralidae que controla
a opuntia. (Tuna)
Se ha observado a algunas especies de noctuidae que su proboscis es capaz
de perforar la piel de los frutos para succionar los jugos, ingresando por la
herida hongos.
Varios noctuidae y geometridae vuelan hacia los ojos de mamferos durante la
noche para alimentarse de las secreciones lacrimales, ello puede permitir el
ingreso de enfermedades.
Daos en maz
Daos en algodonero
46
CLASIFICACIN
(LAMAS GERARDO, 2004)*
ORDEN LEPIDOPTERA
1. SUBORDEN ZEUGLOPTERA
Superfamilia Micropterigoidea
Familia Micropterigidae
2. SUBORDEN AGLOSSATA
Superfamilia Agathiphagoidea
Familia Agathiphagidae
3. SUBORDEN HETEROBATHMIINA
Superfamilia Heterobathmioidea
Familia Heterobathmiidae
4. SUBORDEN GLOSSATA
COHORTE DACNONYPHA
1. INFRAORDEN DACNONYPHA
Superfamilia Eriocranioidea
Familia Eriocraniidae
Familia Acanthopteroctetidae
2. INFRAORDEN LOPHOCORONINA
Superfamilia Lophocoronoidea
Familia Lophocoronidae
COHORTE MYOGLOSSATA
SUBCOHORTE MYOGLOSSATA
3. INFRAORDEN NEOPSEUSTINA
Superfamilia Neopseustoidea
Familia Neopseustidae
4. SUBORDEN GLOSSATA
SUBCOHORTE NEOLEPIDOPTERA
4. INFRAORDEN EXOPORIA
Superfamilia Mnesarchaeoidea
Familia Mnesarchaeoidae
Superfamilia Hepialoidea
Familia Neotheoridae
Familia Anomosetidae
Familia Prototheoridae
Familia Hepialidae
Familia Palaeosetidae
5. INFRAORDEN HETERONEURA
1. DIVISION MONOTRYSIA
2. DIVISION DITRYSIA
5. INFRAORDEN HETERONEURA
1. DIVISION MONOTRYSIA
SECCION NEPTICULINA
Superfamilia Andesianoidea
Familia Andesianidae
Superfamilia Nepticuloidea
Familia Nepticulidae
Familia Opostegidae
Superfamilia Tischerioidea
47
Familia Tischeriidae
Superfamilia Palaephatoidea
Familia Palaephatidae
SECCION INCURVARIINAE
Superfamilia Incurvaroidea
Familia Incurvariidae
Familia Cecidosidae
Familia Prodoxidae
Familia Adelidae
Familia Heliozelidae
INFRAORDEN HETERONEURA
SUBORDEN GLOSSATA
DIVISION DITRYSIA
SECCIN TINEINA
SUBSECCION TINEINA
1. Superfamilia Tineoidea (691)
SERIES TINEIFORMES
SERIES GRACILLARIIFORMES
2. Superfamilia. Gelechioidea (2920)
3. Superfamilia. Copromorphoidea
4. Superfamilia Yponomeutoidea
5. Superfamilia Immoidea
6. Superfamilia Pyraloidea
7. Superfamilia Pterophoroidea
SUBSECCION SESIINA
8. superfamilia sesioidea
9. superfamilia zygaenoidea
INFRAORDEN HETERONEURA
SUBORDEN GLOSSATA
DIVISIN DITRYSIA
SECCIN COSSINA
SUBSECCION COSSINA
10. Superfamilia. Cossoidea (671)
Series Cossiformes
Series limacodiformes
11. Superfamilia Castnioidea (134)
12. Superfamilia Tortricoidea (1454)
SUBSECCION BOMBYCINA
13. Superfamilia Calliduloidea
14. Superfamilia Uranio idea
15. Superfamilia Geometroidea
16. Superfamilia Papilionoidea
Series Hesperiiformes
Series Papilioniformes
17. Superfamilia Drepanoidea
18. Superfamilia Bombycoidea
Series Bombyciformes
Series Saturniiformes
19. Superfamilia Sphingoidea
20. Superfamilia Noctuoidea
48
Describiremos algunas familias, las ms importantes del orden desde el punto
de vista econmico o de los daos que ocasionan a los cultivos..
ORDEN LEPIDOPTERA
SUB ORDEN GLOSSATA
FAMILIA PSYCHIDAE.- Bichos del cesto de amplia dispersin.
Los adultos son pequeos a medianos, primitivos pero de apariencia distintiva.
Los machos presentan alas desarrolladas las que pueden tener pocas escamas
y de venacion muy variada entre especies.
Cabeza con escamas rugosas
Las hembras son pteras y generalmente no presentan ojos, antenas y patas;
viven dentro de un cesto en el cual se desarroll el estado larval.
Gneros ms importantes
Oiketicus.- Oiketicus kirvi.- bichos del palto
Metura elongatus
Thyridopteryx Ephemeraeformis
Metura elongata
Thyridopteryx ephemeraeformis
Bucculatrix sp.
Larva
49
Antenas ms largas que las alas anteriores.
Alas anteriores largas y angostas, alas posteriores muy angostas terminando
en punta.
Los adultos cuando estn en reposo tienen una postura de descanso
caracterstica.
Las larvas son aplanadas, minadoras de hojas, produciendo minas hinchadas
oscuras o enrollando las hojas en un cartucho caracterstico.
Los primeros estadios son peculiares en su forma.
Gneros Caloptila, Marmara,: Phyllocnistis (P. citrella).
Caloptila sp.
Phylocnistes. citrella.
Tuta absoluta
Brachmia sp.
50
Plutella xylostella
Lyonetia sp
Leucoptera sp
51
Gneros importantes Perileucoptera
Lyonetia. Especie importante
Perileucoptera coffeella minador de la hoja del caf
Leucoptera .- L. sp
FAMILIA PYRALIDAE.- La Mayora de adultos son pequeos a medianos y
muestran una infinita diversidad de formas, coloracin y patrones alares.
Cuerpo generalmente delgado, frgil y cabeza prominente, casi siempre con
antenas filiformes. Palpos de tamao moderado a grande y generalmente
prorrectos o ascendentes pyralidae tpicos tiene patas largas, delgadas, con
espuelas largas.
Palpos labiales
Ephestia kuehniella
Diaphania nitidalis
Spoladea recurvalis
Omiodes indicata
Pyrausta sp.
Etiella zinckenella
Galleria mellonella
Acrollia grosella
Pyralis farinalis
Especies importantes:
Tallula atramentalis.- perforador pequeo de la bellota del algodonero
Rupela albina .- la novia del arroz
Elasmopalpus lignosellus.- gusano picador del maz
Diatraea saccharalis.- barrenador de la caa de azcar
52
Diaphania nitidalis.- perforador de brotes y frutos de las cucurbitceas
Marasmia trapezalis .- pegador de hojas de la caa de azcar
Omiodes indicata.- pegador de hojas del frjol, entre otras.
Hellula phidilealis .- Plaga de cruciferas
Lineodes, integra.- enrrollador de hojas de tabaco.
Atomopteryx, sp
Pilemia, sp
Spoladea, recurvalis
Palpita, persimilis
Microthyris, sp
Herpetogramma phaeopteralis
Udea rubigalis.- ataca al crisantemo,
Pirausta, .- Pirausta. sp.- ataca a la raz del barbasco.
Ephestia kuehniella.- ataca granos almacenados
Plodia interpunctella.-polilla de la harina, ataca granos almacenados
Etiella zinckenella
Cadra, c. sp
Diatraea saccharalis
Plodia interpunctella
Elasmopalpus lignosellus
Diaphania hialinata
Palpita persimilis
Hellula phidilealis
53
Las larvas se alimentan mayormente de follaje, comportndose como
pegadores y enrolladores de hojas, tambin barrenan brotes, tallos, semillas,
frutos y races.
Cydia pomonella
Argyrotaenia sphaleropa
Platinota sp
Crocidosema aporema
Larva
54
Nyctelius: .- Nyctelius nytelius arroz, caa de azcar, maz, zona baja de
todo el pas.
Prenes ares
Melittia sp
55
Las larvas son delgadas con solo 2 3pares de propatas, son llamadas larvas
medidoras, se alimentan de diferentes plantas y rboles y ocasionalmente
pueden causar dao.
Gneros importantes:
Sabulodes.- Sabulodes argrotata
Oxydia.- Oxydia vesulia
Sabulodes argrotata
Oxydia vesulia
Otros geometridos
56
GENERO.- Heraclides thoas y Heraclides paeon perro de los ctricos
Papilio glaucus
Papilio glaucus
Heraclides thoas
57
Leptophobia aripa
Tatochila blanchardii
Phoebis sennae
Danaus archippus
M
Danaus pexippus Mariposa Monarca
larva
58
Agraulis vanillae
59
Larva de un sphingido
Estigmene acrea
60
Sus gneros mas importantes son: Estigmene, Halysidota, Automolis,
Cyanopepla, Utethesia. Y sus especies tenemos a:
Automolis sp. gusano peludo del lcumo
Halysidota schausi gusano peludo del algodonero
Cyanopepla alonso gusano peludo del maz
Utethesia ornatrix
Utethesia ornatrix
Trichoplusia ni
61
Tipos de larvas
Alabama argillacea
Agrotis ipsilon
Gusano de tierra
Heliothis virescens
perforador grande de la
De la bellota del algodonero
Mocis latipes
Dargida graminivora
Spodoptera frugiperda
cogollero del maz