Monografia Inteligencia Emocional
Monografia Inteligencia Emocional
Monografia Inteligencia Emocional
El trmino inteligencia emocional fue utilizado por primera vez en 1990 por
Peter Salovey, de La universidad de Harvard, y John Mayer, de la Universidad
de
New
Hampshire,
los
cuales
definen
a
la INTELIGENCIA
EMOCIONAL como"la capacidad de controlar y regular las emociones de uno
mismo para resolver los problemas de manera pacfica, obteniendo
un bienestar para s mismo y para los dems"; es tambin gua
delpensamiento y de la accin.
Daniel Goleman parte del estudio de Salovey y Mayer, centrndose en temas
tales como el fundamento biolgico de las emociones y su relacin con la parte
ms volitiva del cerebro; la implicacin de la inteligencia emocional en mbitos
como las relaciones de pareja, la salud, y fundamentalmente el mbito
educativo.
El
planteamiento
de
Goleman,
propone
a
la INTELIGENCIA
EMOCIONAL como un importante factor de xito, y bsicamente consiste en la
capacidad "aprensible" para conocer, controlar e inducir emociones y estados
de nimo, tanto en uno mismo como en los dems.
La INTELIGENCIA EMOCIONAL tiene como sustento al carcter multifactorial
de las inteligencias, es decir las Inteligencias Mltiples (GARDNER, HOWARD:
1996). En el estudio de Gardner se analizan dos inteligencias que tienen
mucho que ver con la relacin social
La inteligencia emocional
Es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad
para manejarlos. El trmino fue popularizado por Daniel Goleman, con su
clebre libro: Emotional Intelligence, publicado en 1995. Goleman estima que la
inteligencia emocional se puede organizar entorno a cinco capacidades:
conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear
la propia motivacin, y gestionar las relaciones.
mamferos, un cerebro que permite una respuesta emocional muy veloz. Pero,
aunque veloz, se trata tambin, al mismo tiempo, de una respuesta muy tosca,
porque las clulas implicadas slo permiten un procesamiento rpido, pero
tambin impreciso, y estas rudimentarias confusiones emocionales basadas
en sentir antes que en pensar.
2.
3.
4.
1.
Correcta
limitaciones.
autovaloracin: conocer
las
propias
fortalezas
sus
Determinar la causa
Determinar la causa ya que emociones como la ira muchas veces son una
reaccin secundaria a otra emocin ms profunda me enfado porque tengo
miedo, porque me siento inseguro, o porque me siento confuso? Distintas
causas necesitarn distintas respuestas, y el mero hecho de reflexionar sobre
el origen de mi reaccin me ayuda a controlarla.
Por ltimo, elegir mi manera de actuar. Puedo, naturalmente, optar por
quedarme como estoy o puedo optar por cambiar la emocin que estoy
sintiendo. No hay reglas que digan que es lo que hay que hacer. Tan daino
puede ser intentar no sentir una emocin como sumergirse en ella
Comprende las siguientes sub-competencias:
Confiabilidad: mantener
integridad.
estndares
adecuados
de honestidad e
Tienen la suficiente agudeza sensorial para notar las reacciones del otro.
Capacidad de comunicar
Cooperar con los dems
2.
3.
4.
5.
las emociones, que han surgido durante el curso de los aos para explicarlas,
hayan persistido a falta de informacin precisa que las confirme o contradiga.
Por ejemplo, hay una creencia muy aceptada de que algunas personas al nacer
son ms emotivas que otras. En consecuencia, ha sido un hecho aceptado el
de que no hay nada que se pueda realizar para modificar esa caracterstica.
Aunque se acepta que puede haber diferencias genticas de la emotividad,
las evidencias sealan a las condiciones ambientales como las principales
responsables de las diferencias de emotividad de los recin nacidos y que se
han atribuido, en parte, a las diferentes tensiones emocionales experimentadas
por sus madres durante el embarazo.
Hay tambin pruebas de que los nios que se cran en un ambiente excitante o
estn sujetos a presiones constantes para responder a las expectativas
excesivamente altas de los padres o docentes de escuela, pueden convertirse
en personas tensas, nerviosas y muy emotivas.
La capacidad para responder emotivamente se encuentra presente en los
recin nacidos. La primera seal de conducta emotiva es la excitacin general,
debido a una fuerte estimulacin. Esta excitacin difundida se refleja en la
actividad masiva del recin nacido. Sin embargo, al nacer, el pequeo
nomuestra respuestas bien definidas que se puedan identificar como estados
emocionales especficos. Por ejemplo: Podemos notar que cuando mam y
pap discuten en casa, el nio se pone intranquilo y hasta da berrinches sin
explicacin. Esta reaccin afirma lo descrito.
El patrn general emocional no slo sigue un curso predecible, sino que
tambin pronosticable, de manera similar, el patrn que corresponde a cada
emocin diferente. Por ejemplo, los "pataleos" o "berrinches" llegan a su punto
culminante entre los 2 y 4 aos de edad y se ven reemplazados por otros
patrones ms maduros de expresiones de ira, tales como la terquedad y la
indiferencia.
An cuando el patrn de desarrollo emocional es predecible, hay variaciones
de frecuencia, intensidad y duracin de las distintas emociones y edades a las
que aparecen. Todas las emociones se expresan menos violentamente cuando
la edad de los nios aumenta, debido al hecho de que aprenden cules son los
sentimientos de las personas hacia las expresiones emocionales violentas,
incluso las de alegra y otras de placer.
Las variaciones se deben tambin, en parte, a los estados fsicos de los nios
en el momento en que se tratan y sus niveles intelectuales; y, en parte, a las
condiciones ambientales. Estas se ven afectadas por reacciones sociales a las
conductas emocionales. Cuando esas reacciones sociales son desfavorables,
como en el caso del temor o la envidia, las emociones aparecen con menos
frecuencia y en forma mejor controlada de lo que lo haran si las reacciones
sociales fueran ms favorables; si las emociones sirven para satisfacer las
necesidades de los nios esto influir en las variaciones emocionales citadas
previamente.
Los nios, como grupo, expresan las emociones que se consideran apropiadas
para su sexo, tales como el enojo, con mayor frecuencia y de modo ms
intenso que las que se consideran ms apropiadas para las nias, tales como
2.
3.
4.
3.
4.
5.
6.
7.
Emociones
que
se
pueden
detectar
mediante
sntomas
conductuales: Los nios pueden no mostrar sus reacciones emocionales
en forma directa; pero lo harn indirectamente mediante la inquietud,
fantasas, el llanto, las dificultades en el habla, etc.
2.
3.
4.
5.
Facilitacin
de
los
y responsabilidad personal.
6.
procesos
de
toma
de
decisiones
2.
3.
4.
5.
Autocontrol
6.
7.
Capacidad de comunicar
8.
las
emociones?
Definicin
Conclusin
Es evidente que la enseanza colectiva y simultnea, orientada
exclusivamente al conocimiento, y que ha venido aplicndose desde el siglo
XIX ha
resuelto con cierto xito la necesidad
humana de desarrollo intelectual, pero
no ha encontrado muchas soluciones
a los problemas personales que el
desarrollo intelectual conlleva, y sta
es la carencia en la que se enfoca la
Inteligencia Emocional, que a la vez
puede aportar otros principios desde
el mundo de las emociones y los sentimientos para mejorar el aprendizaje.
Ojal que en el presente y futuro sistema educativo la educacin emocional,
se convierta en una prioridad dentro y
fuera de las aulas.
Bibliografa
-Begoa Ruiz Vzquez y alumnos:
Programa de inteligencia emocional.
-Goleman, D: Inteligencia Emocional.
Ed. Kairs.
-Pascual, V y Cuadrado, M: Educacin
Emocional: Programa de actividades
para ESO.
-Gell, M. y Muoz, J: Desconcete a
ti mismo. Programa de alfabetizacin
emocional.
-Valles, A. y Valles, C.: Inteligencia
emocional: aplicaciones educativas.
BIBLIOGRAFA