Trabajo de Investigacion y Reflexion Final
Trabajo de Investigacion y Reflexion Final
Trabajo de Investigacion y Reflexion Final
Bachillerato en Humanidades
Filosofa Medieval
Profesor Pablo Barrientos Saavedra
Ayudante Matas Sotomayor Jaimen
EJEMPLO DE RESUMEN:
La actualidad de la poltica de la amistad en Aristteles
Anaximandro Prez de Mileto
Facultad de Filosofa y Humanidades, Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile.
Resumen
El artculo revisa las ideas de Aristteles, que estn contenidas en los libros VIII y IX de la
tica a Nicmaco y en el libro I de la Poltica, en relacin a la amistad como fundamento
de la cohesin de las comunidades polticas y luego propone una lectura de dicha
doctrina aristotlica en el contexto sociopoltico del Chile actual. Se parte del problema
de si podemos hablar de comunidad poltica en Chile, haciendo alusin a algunas
noticias de la prensa escrita, y luego se evalan las razones para sostener hoy en da los
planteamientos de Aristteles, destacando la importancia de las nociones de amistad
(phila), naturaleza (physis) y convencin (nomos).
Palabras clave: tica, poltica, amistad, naturaleza, convencin, comunidad.
Bibliografa
Aristteles, tica a Nicmaco, libros VIII y IX, Madrid: Gredos, 1985.
Aristteles Poltica, libro I, Madrid: Gredos, 1988.
Copleston F., Historia de la filosofa Vol. I, Barcelona: Editorial Ariel, 2000.
Descripcin
Introduccin
Desarrollo
Conclusiones
Bibliografa
Extensin
sugerida
1 pgina /
500 - 600
palabras.
4 pginas /
2000
palabras.
1 a 2 pginas
/
500 - 1000
palabras.
Autor, A.A. (Ao de publicacin). Ttulo del artculo. Ttulo de la publicacin peridica, xx, xxxxxx. Recuperado da, mes y ao, de la fuente. Ejemplo:
Mihailvoc, D. (2008). Geopoltica y orden global: posibilidades para un nuevo meridionalismo.
Razn
y
Palabra,
62.
Recuperado
el
30
de
mayo
de
2008,
de
http://www.razonypalabra.org.mx
Fecha: utilizar la fecha que aparezca en la pgina o sitio (si es que se encuentra fechada). De lo
contrario, usar la fecha en que se consult.
Artculos de Internet basados en una fuente impresa
En la actualidad, muchos de los artculos recuperados de publicaciones en lnea son
duplicados exactos de las versiones impresas y no suelen contener anlisis ni datos
adicionales. Si usted slo ha consultado la versin electrnica, debe introducir despus del
ttulo del mismo y entre corchetes [Versin electrnica] como en el siguiente ejemplo:
Pea Ochoa, P. & Pea Ochoa, M. A. (2007). El saber y las tic: brecha digital o brecha
institucional [Versin electrnica]. Revista Iberoamericana de Educacin, 45, 89-106.
Documento electrnico:
Autor, A.A. (Ao de publicacin). Ttulo del trabajo. Recuperado da, mes y ao, de la fuente.
Ejemplo:
Organizacin de Estados Iberoamericanos. (2003). Declaracin de Tarija. Recuperado el 13 de
abril de 2009, de www.oei.es/xiiicie.htm
Utilice s.f. (sin fecha) cuando la fecha de una publicacin no est disponible.
Documento independiente sin autor, sin fecha
Los caballos blancos (s.f.). Recuperado el 30
http://www.agenciaelvigia.com.ar/los_caballos_blancos.htm
de
mayo
de
2008,
de