INMUNONUTRICIÓN
INMUNONUTRICIÓN
INMUNONUTRICIÓN
INTRODUCCIN
tambin,
modular
la
respuesta
inmunolgica.
La
terapia
nutricional
OBJETIVOS
1. FRMULAS INMUNOMODULADORAS:
Las formulas inmunomoduladoras son formulas enriquecidas con lo que ha venido
a llamarse farmaconutrientes o inmunonutrientes, capaces de modular la respuesta
inflamatoria y favorecer potencialmente la evolucin de la enfermedad.
Son dietas habitualmente isoosmolares, aunque algunas de ellas pueden tener
osmolaridades moderadamente elevadas, oscilando entre 296 y 546 mosm/l.
isocaloricas, ligeramente hipercaloricas, con una densidad energtica entre 1 a 1,3
kcal /ml.
Las formulas inmunomoduladoras segn ASPEN se deben utilizar en los siguientes
casos:
Pacientes sometidos a ciruga electiva de tubo digestivo, moderada o
severamente desnutridos (albumina < 3,5 g/dl) (esfago, estmago, pncreas y
rbol biliar)
Severamente desnutridos (albumina < 2,8 g/dl) sometidos a ciruga de tubo
digestivo bajo.
Pacientes con trauma penetrantes con ndice de severidad mayor de 18, con
lesin en las de dos sistemas (abdomen, trax, cabeza, extremidades,
columna).
Pacientes con trauma abdominal con ndice mayor de 20, es decir lesiones
severas de colon, pncreas, y duodeno, hgado y estmago.
Pacientes con reconstruccin artica con EPOC y probable ventilacin
mecnica prolongada.
Ciruga en tumores de cabeza y cuello
Lesin craneal con Glasgow < 8
Quemadura de tercer grado en 30%
Necesidad de ventilador mecnico, pacientes mdicos no spticos o
quirrgicos con riesgo de infeccin.
Es totalmente contraindicada:
Pacientes que recuperaran nutricin oral en menos de 5 das
Pacientes en UCI para monitorizacin
Obstruccin intestinal inferior a la zona de acceso.
Hipoperfusin esplcnica
Hemorragia digestiva con vaso visible en endoscopia.
Recientemente ESPEN recomienda la utilizacin de frmulas inmunomoduladoras
en las siguientes situaciones:
medidas
antropomtricas,
antecedentes
personales,
etc.).
en
misma
una
mejora
de
la
inmunidad.
3. INMUNONUTRIENTES:
3.1. Glutamina:
Es un aminocido no esencial ampliamente distribuido por el organismo, que
puede llegar a ser esencial en determinados procesos patolgicos 14. Por ello,
su estudio en los ltimos 30 aos ha dado como resultado multitud de trabajos
de investigacin que comparan su eficacia por va oral, enteral o parenteral. La
glutamina tiene un papel relevante en el sistema inmunitario por mltiples vas:
por una parte, como donante de nitrgeno para la sntesis de purinas y
pirimidinas, la formacin de NAD y aminoazcares, as como sustrato para la
formacin de arginina, y por otra, como sustrato energtico para los
enterocitos, las clulas de divisin rpida, los linfocitos y los macrfagos.
Una de las principales funciones de la glutamina es como sustrato energtico
de las clulas de replicacin rpida, como las de la mucosa intestinal
(enterocitos y colonocitos), que fundamenta su papel protector e incluso
restaurador del tubo digestivo. La administracin de glutamina ayuda a
moderar la atrofia de la mucosa intestinal asociada a la nutricin parenteral
total, as como el dao producido por la quimioterapia o la radioterapia . Puesto
que las clulas del intestino tienen una gran capacidad de utilizar glutamina, la
mayora de la glutamina incorporada al organismo con la dieta oral es tilizada
directamente por los enterocitos. Pero cuando este sustrato es requerido en
mayor cantidad por las clulas inmunitarias por una situacin de estrs, la
fuente principal de glutamina es su liberacin desde el msculo. As, en
situaciones de estrs, existe un aumento de la liberacin de glutamina desde
el msculo, de forma que su concentracin en ese rgano disminuye de forma
importante. Esa deplecin muscular se debe al incremento de la demanda de
glutamina junto con un descenso de los aminocidos que le proveen su
esqueleto carbonado para su formacin, como el aspartato, el glutamato y los
aminocidos de cadena ramificada, que entran en el ciclo de Krebs, y su
demanda tambin se incrementa con el estrs. Con el aporte exgeno se
consigue una correccin parcial de esta deplecin muscular de glutamina.
de
las
series
tromboxanos
proinflamatorios
3.3. Arginina:
La arginina es un aminocido bibsico con un peso molecular de 175 y es el
transportador de nitrgeno ms abundante, en parte debido a que contiene 4
tomos de nitrgeno por molcula. Su sntesis endgena se realiza
fundamentalmente en el rin a partir de la citrulina procedente del intestino y
de un donante de nitrgeno, que generalmente es el cido asprtico. El
intestino delgado transforma los aminocidos de la dieta, incluyendo glutamina
a
citrulina.
Normalmente
la
sntesis
endgena
de
arginina
supone
3.4. Nucletidos:
Un nucletido est compuesto por una base nitrogenada, una molcula de
azcar y uno o ms grupos fosfato. Los nucletidos desempean un
importante papel en casi todos los procesos bioqumicos. Facilitan la
instauracin de las bifidobacterias en el tracto gastrointestinal y constituyen un
estmulo trfico de la mucosa digestiva. Incrementan la profileracin de
linfocitos y de las criptas intestinales, mejorando la inmunidad celular.
Favorecen la absorcin de hierro y la sntesis heptica de liporpotenas HDL.
Precursores de ARN y ADN, mejora la funcin de los linfocitos T.
Las fuentes de la dieta de nucletido parecen importantes para el ptimo
crecimiento y funcin de clulas metablicamente activas, como linfocitos,
macrfagos y clulas intestinales. Se ha demostrado que el uso de una dieta
sin una fuente de nucletidos disminuye la funcin celular inmune, la
resistencia a la inflamacin y prolonga la supervivencia de los aloinjertos. Esto
para
mantener
una
funcin
inmunolgica
normal.
La
Est diseado como nica fuente de nutricin o como dieta transicional luego
de la nutricin parenteral total (NPT) en pacientes adultos y nios mayores de
4 aos con disminucin de la funcin gastrointestinal asociada con injuria
debido a:
Politraumatismo severo.
Diarrea.
Enfermedad inflamatoria intestinal.
Ciruga gastrointestinal.
Quemaduras severas.
Injuria debido a quimio o radioterapia.
Presentacin:
Se presenta en cajas conteniendo 6 sobres de 76 g cada uno.
Beneficios:
Proporciona una dieta elemental de buena absorcin para ayudar a mantener
el estado nutricional y proporciona glutamina suplementaria para nutrir el
tracto gastrointestinal y ayudar a restablecer la deplecin de glutamina durante
los estados catablicos.
Osmolaridad: 384mOsm/l
100% RDA para vitaminas y minerales en 1420 Kcal
Excenta de lactosa y gluten (No apto para galctosmicos)
Mezcla nica y patentada de aceites que aportan altas concentraciones de
4.3. PROSURE
(ABBOTT):
Descripcin
Frmula especial completa hipercalrica hiperproteica con EPA, DHA y
antioxidantes.
Perfil nutricional
Protenas: 21,6%
Carbohidratos: 59,6%
Grasas: 18,8%
Caractersticas:
Densidad calrica: 1,2 kcal/ml.
Relacin kcal no proteicas/g de Nitrgeno: 95/1
Osmolaridad: 474 mOsm/l.
100% RDA para vitaminas y minerales en 1500 kcal
Exenta de lactosa y gluten. (No apto para galactosmicos)
4.4.
PERATIVE (ABBOTT):
Descripcin:
Frmula
especial
completa
hipercalrica
Presentaciones:
Botella RTH de 500 mlx15 unidades/neutro
Botella RTH de 1000 mlx8 unidades/neutro
4.5.
INMUNEX PLUS (VICTUS)
Categora:
Frmula
semi-elemental
completa.
Descripcin:
Frmula
en
polvo
malnutricin severa,
COMPOSICIN:
1
sobre
aporta:
Protenas
41,2g
(lactoalbmina 18,5 u 14% , aminocidos suplementarios
22,7g 18%), carbohidratos 60 g, lpidos 11 g (MTC 5,5 g,
aceite de cala 5,5 g), sodio 290 mg, potasio 530 mg,
fsforo 250 mg, calcio 250 mg, hierro 4,5 mg, cloro 444 mg,
magnesio [00 mg, zinc 13 mg, cobre 1 mg, iodo 38 mcg,
4.6.
GLUTAPAK
selenio
50 R (VICTUS)
mcg, cromo 38 mcg, molibdeno 38 mcg,
Categora:
manganeso 1.3 mg, flor 0,38 mcg. Vitaminas: A 1333 UI, E
Mdulo de glutamina y Lactobacillus reuteri (probitico).
25 Presentacin:
Ul, D3 100 UI, Kl 20 mcg, C 30 mg, B6 5 mg, Bi: 1,5 mcg,
Polvo0,38
sobre
de 15riboflavina
g (50 sobres/caja).
tiamina
mg,
0,43 mg, niacina 5 mg, cido
Pack 3 sobres de 15 g
Descripcin: Contiene 10 g de L-glutamina y 100 millones (UFC)
de Lactobacillus reuteri.
Indicaciones:
Se indica en nios y adultos para el manejo de trastornos gastrointestinales y
disbiosis, tal como diarreas, colitis, en infecciones gastrointestinales (infeccin
por
E.
coli,
rotavirus,
enfermedades
clostridium
intestinales
crnicas
difficile,
salmonella,
(sndrome
de
entre
intestino
otros),
irritable,
4.7. GLUTAPAK10:
Categora:
Mdulo
de
glutamina
grado farmacutico.
Presentacin:
Polvo sobre de 15 g (50 sobres/caja).
Descripcin:
Contiene 10 g de L-glutamina y 5 g de maltodextrina.
Indicaciones:
de
Para personas que requieren una suplementacin adicional de Lglutamina: terapia antineoplsica, pre y post operatorios, quemados,
politraumatizados, cncer, sida, desnutricin, deportistas, adulto mayor,
ciruga gastrointestinal, inmunomodulacin, protege y restaura la salud de
la cavidad oral y el tracto gastrointestinal durante la terapia oncolgica.
Administracin:
Por va oral y/o enteral (va sonda). NO USAR POR VIA PARENTERAL
FRMULA
ENTERAL
ESTNDAR VS.
FRMULA ENTERAL
INMUNOMODULADORA:
Las principales diferencias que se encuentran son:
Contenido proteico y fuente de protenas: La frmula inmunomoduladora posee un
mayor contenido proteico, es decir que es hiperproteica. Contiene aminocidos no
esenciales: glutamina y arginina, pero que en situaciones de estrs se convierten
en
condicionalmente
esenciales.
Posee
adems
protenas
hidrolizadas
Edad: 55 aos
Sexo: Femenino
que
Citorreduccin
primaria
+ Omentectoma +
fcil
DIAGNSTICO
Deficiente de protenas de
desprendimiento.
Sin presencia de edema
Isocoricos
Cavidad reseca
Palidez cutnea
Doloroso en el epigastrio
a la palpacin, ascitis
Sin edema
proteica.
Normal
Ralo
SIGNOS
y
de
inferiores
2. Funciones Biolgicas:
Apetito: Anorexia
3. Factores que interfieren con la ingesta de alimentos:
Anorexia
Nuseas y vmitos.
Obstruccin intestinal.
Ausencia de peristaltismo.
Dolor Abdominal.
4. Anamnesis Alimentaria:
Dieta absoluta: NPO
Sueroterapia
Alergias Alimentarias:
No manifiesta
B. EVALUACIN OBJETIVA:
1. FUNCIONES VITALES:
Parmetros
Presin Arterial
Frecuencia
Cardiaca
Frecuencia
Respiratoria
Temperatura
Valores
Valores
Observacione
referenciales
120/75
normales
110/70 130/90
s
Normotenso
82 lpm
60 100 lpm
Normal
18
16 20
Eupneica
36.5 C
36 37 C
Afebril
2. Reserva Somtica:
ANTROPOMETRA
Peso con ascitis: 62 kg
Talla: 1.72
IMC con peso con ascitis: 20.9
Peso sin ascitis: 62 5 kg = 57 kg
IMC peso sin ascitis = 19,26 (normal)
Peso ideal = (172 152) x 0,88 + 45 = 62,6
62,657
x 100=9,82 prdida severa
57
Prdida de peso =
3. RESERVA SRICA:
PRUEBAS BIOQUMICAS:
VALORES
PARMETROS
REFERENCIA
LES
VALORES
OBSERVACIO
NORMALES
NES
Hemates:
3.200.000
Plaquetas
Hb
Hto
188x103
11
33
000/ml
150 350 x103
12-15 g/dl
35-42%l
VCM
76
90 +/- 7
HCM
Glucosa
Triglicrido
Colesterol
Creatinina
Sodio
Potasio
Calcio
Protenas
30
100
94
104
0,9
135
4,6
9.4
29 +/- 2
70 110 g/dl
< 150 mg/dl
200 mg/dl
0.5 1.2 mg/dl
135 155 mmol/L
3.5 5 mmol/L
8.5 10.5 mg/dl
5.8
CA-125
2700 UI / ml
< 35 UI/ml
CA 15.3
35
< 30 UI/ml
CEA
10
< 5 ng/ml
totales
Eritropenia
Normal
Anemia leve
Anemia leve
Anemia
microctica
Normal
Normal
Normal
Normal
Normal
Normal
Normal
Normal
Hipoproteine
mia
Cncer de
Ovario
Cncer de
Ovario
Cncer de
Ovario
PROTENAS VISCERALES:
PARMETROS
VALORES
VALORES
OBSERVACION
REFERENCIALES
NORMALES
ES
Desnutricin
Albmina
2.8
3.5 5 g/dl
RBP
2.3
3.1 6.0
Pre-albmina
7.8
10 40 g/dl
Transferrina
120
moderada
Desnutricin
severa
Desnutricin
severa
Desnutricin
200 400
mg/dl
VALORACIN NUTRICIONAL VISCERAL:
Desnutrido Severo
moderada
4. ESTADO INMUNOLGICO:
Parmetros
Leucocitos:
Neutrfil
os
Linfocito
s
Monocit
os
Plaquetas
RTL
Valores
Valores
Observacione
referenciales
normales
4,8 - 10,5
8.000
50%
45 75%
Normal
41%
20 40%
Normal
6%
2-8%
Normal
180.000/mm3
3280
Normal
mil/mm
150 000-400
Normal
000/mm3
1500 - 4000
Normal
4. RESPUESTA CATABLICA:
Parmetros
BUN
Valores
Valores
Observacione
referenciales
normales
33
7 20 mg/dl
s
Hipercataboli
C. DIAGNSTICO NUTRICIONAL:
smo
D. PLAN NUTRICIONAL:
1. OBJETIVOS:
Prevenir posibles complicaciones de la ciruga con reseccin intestinal.
Mejorar su estado nutricional
Restablecer el funcionamiento de las vellosidades intestinales.
Procurar una movilizacin intestinal precoz
2. TRATAMIENTO NUTRICIONAL:
Segn Waitzberg, la inmunonutricin en el posoperado se asocia con una
reduccin del 39 al 61% en las complicaciones infecciosas posquirrgicas
(incluyendo infeccin de la herida quirrgica, abscesos abdominales,
infeccin del tracto urinario y fuga anastomtica); demostrando tal
disminucin en los pacientes desnutridos con frmulas inmunomoduladoras
grasos
omega3,
arginina,
glutamina
nucletidos),
cncer
de
cabeza,
cuello,
abdomen,
pancreoduodenotoma,
gastrectoma.
Segn las guas de la American Society for Parenteral and Enteral Nutrition
(ASPEN), National Institute of Health (NIH) y American Society of Clinical
Nutrition (ASCN) refieren que el soporte nutricional preoperatorio disminuye
en 10% las complicaciones postquirrgicas y recomiendan una dieta de 1.2
a 2.0 g/kg/da de protenas, 15 a 30% de lpidos y el resto de carbohidratos
(CHOs). La nutricin por va enteral, en etapas tempranas, ha logrado
reducir la mortalidad en forma importante y aunque los estudios existentes
no muestran resultados uniformes, el uso de inmu-nonutrientes podra estar
recomendado.
Segn Henry Uscategui (Revista Chilena de Ciruga), recomienda en el
formulas
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES
25 30 Kcal/da
1,2 2,0 g/Kg/da
55 65% VCT
Grasas
Glutamina
Arginina
CalNP/gN
15 30% VCT
0,3 0,5 g/Kg/da
>6g/da
80 110 Kcal/gN
3. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES:
VALOR CALRICO TOTAL:
Harris- Benedict
GEE= 665,1 + (9,56 x 62,7) + (1,85 x 172) (4,68 x 55) = 1324,4
VCT = 1324,4 x 1,1 x 1,2 = 1748,2 kcal /da
VCT= 27,9 kcal/ kg pc
DISTRIBUCIN CALRICA
Protenas = 1,5 x 62,6 kg= 91,8g x 4 kcal =367,1 kcal = 21 %
Carbohidratos = 4,56g x 62,5 kg = 279,5g x 4kcal = 1118,8 kcal = 64%
Grasas = 0,46g x 62,6 kg = 29,1g x 9 kcal = 262,2 kcal = 15 %
CALORAS NO PROTEICAS/GRAMO DE NITRGENO
Cal NP = 1748,2 kcal 367,1 kcal=1381,1 kcal
gN = 91,8/ 6,25 = 14,7
CNP/gN = 93,95 Kcal/gN
VOLMEN:
Volmen = 25 ml x 62,6 = 1565 ml
INMUNONUTRIENTES:
Glutamina= 0,4 g x 62,6 kg = 24,8 g
Arginina = 0,12 g x 62,6 kg = 7,8 g
4. TIPO DE NUTRICIN:
Nutricin enteral precoz
5. PRESCRIPCIN DIETTICA:
Tipo de Frmula: Formula Inmunomoduladora
Nombre de la Formula: Alitraq
Descripcin de la Frmula: nutricin elemental especializada con
glutamina, para paciente metabolicamente estresados con dao en la
funcin gastrointestinal.
Composicin: Frmula en 100 ml
NUTRIENTES
CANTIDAD
Protena
5,27 g
Carbohidratos
16,4 g
Grasa
1,5 g
Sodio
100 mg
Potasio
120 mg
Kcal/ml
CNP/gN
94:1
Arginina
0,45 g
Glutamina
1,42 g
0,15g
Otros
Carnitina y taurina
Va de Administracin: Gastroyeyunal
Forma de administracin: Continua por goteo
NUTRIENTES
Kcal
Protenas
Carbohidrato
REQUERIMIENTO
1748,2
91,8g
279,5g
FORMULA
1800
94,8 g
298,8g
ADECUACIN
103 %
103%
107%
s
Grasa
Arginina
Glutamina
29,1g
7,8 g
24,8 g
27,6g
8,1g
25,56g
94,8%
103%
103 %
Velocidad de administracin:
Dieta de iniciacin:
- Caracterstica: Dieta de tolerancia
- Tiempo:
Das: 1er y 2do da
Horas: 24 h
- Velocidad: 30 40 ml/h
38 ml/h
Clculos:
1 h --------- 38 ml
24 h--------- X
X = 900 ml
250
ml
de
agua,
rinde
aproximadamente 300 ml
Instrucciones de preparacin
Poner 250 mL (8,5 oz.fl.) de agua
hervida a temperatura ambiente en un
envase limpio. Moviendo, agregar lentamente el contenido de un
paquete de ALITRAQ en el envase. Continuar mezclando por 30
segundos o hasta que el polvo se disuelva. Preparar slo la cantidad
necesidades
nutricionales
tolerancia
del
paciente.
Los
uso.
Recomendaciones:
En presencia de sonda de gastrostoma con avance a yeyuno o
gastroyeyunal (Fig. 1) los medicamentos se deben administrar a
travs del tubo de gastrostoma, irrigar con 10 ml de agua y cerrar el
drenaje o aspiracin por 30-45 min. Irrigar la sonda yeyunal con 10
estoma.
En caso de hallar signos locales de infeccin, tomar cultivos de la
secrecin y realizar la curacin cada 4-8 horas con jabn y solucin
yodados.
Despus de cada toma de alimentacin puede lavar con agua y
jabn el contenedor y la lnea de administracin si su envase as se
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
https://books.google.com.pe/books?id=jI7v-lJ37SUC&pg=PA229&dq=
%22formulas+inmunomoduladoras
%22&hl=es&sa=X&ei=5j2gVaCFIIXnoASfmZCwCA&ved=0CCEQ6AEwAQ#v=o
nepage&q&f=false
http://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-articuloinmunonutricion-13060920
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071840262010000100017&script=sci_arttext
http://www.salud180.com/salud-z/inmunonutricion
https://www.google.com.pe/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=0CCsQFjAC
&url=http%3A%2F%2Fwww.elsevier.es%2Fes-revista-endocrinologia-nutricion12-articulo-inmunonutricion13060920&ei=YzWgVYi2PIPsoASsnJLoDw&usg=AFQjCNFtl1BRKlpYk6m45aeFe6igWKJyQ&bvm=bv.97653015,d.aWw
https://books.google.com.pe/books?
id=wo9TvS0l0h8C&pg=PA701&lpg=PA701&dq=aspen+inmunonutricion&source
=bl&ots=rkiKeeKG1M&sig=3UwQn9up9QcsZ7RtwLRYnKFa3H0&hl=es&sa=X&
ei=1kSgVZHaF4P6yASv4reYDQ&ved=0CDMQ6AEwBA#v=onepage&q=aspen
%20inmunonutricion&f=false