Caratula 2015
Caratula 2015
Caratula 2015
Leonardo de Vinci
Mes: Setiembre
1 Secundaria
Mes: Setiembre
1 Secundaria
Mes: Setiembre
Un tiempo para todo es hacer en cada momento lo ms conveniente para que las tareas no se
te acumulen, as tendrs tiempo para tus responsabilidades, para tus amigos y tu familia.
Roco y Juan estn preocupados, pues maana empieza su semana de exmenes.
Hoy tiene mucho que estudiar.
ROCO...
Roco sale del
Al regreso,
colegio y se
decide hacer
queda hablando sus tareas,
un rato con sus pero su
compaeras.
madrina la
Al regresar a su llama para que
casa, su
la ayude en la
hermana le pide tienda ms
que le
tarde, su
acompae a la madre la
plaza y se
manda a
encuentra con
comprar el
un grupo de
pan.
amigas.
JUAN...
Regresa,
Juan llega En el camino
come con la a su casa e se encuentra
familia y ya
inmediatam con sus
es muy tarde, ente sale a amigos y se
maana tiene recoger
queda
que
pasto para jugando un
levantarse
los
buen rato
temprano.
animales.
con ellos.
Piensa
Luego se
preocupada
despide y
: Maana
continua su
estudiar a
camino, pero
primera
ya est
hora.
anocheciend
o, recoge el
pasto,
regresa a
casa y se
pone a jugar
con sus
hermanitos.
Coge sus
cuadernos y
se pone a
estudiar, pero
es tarde y
est
cansado.
Piensa:
maana
estudio
tempranito.
Responde:
1 Secundaria
Mes: Setiembre
En principio, hay 3 problemas que se pueden identificar claramente en el uso del tiempo:
Creer que se tiene poco tiempo para hacer las cosas.
Creer que se tienen pocas oportunidades.
No encontrarle sentido a las cosas que se hacen, porque: Todo es aburrido
Reflexiona y describe lo que haces desde que sales de la escuela hasta que te acuestas.
Al hacer tus tareas te cuesta decidir por dnde empezar? sientes que todo es un desorden y que
nunca vas a acabar d hacer tareas?
Para organizar el trabajo escolar necesitamos tener una secuencia de actividades, respetar el horario
que nos hayamos propuesto mantener nuestro espacio y materiales en orden.
La nica persona que puede controlar la organizacin o desorganizacin eres t mismo( a ).
Si tienes que hacer una tarea es importante que las separes en las etapas que tiene que seguir para
poder terminarla, esto te ayudar a entenderla y desarrollarla mejor. Por ejemplo:
Copiarla en la libreta de tareas o agenda en forma precisa. Es importante prestar atencin a las
instrucciones y anotarlas cuidadosamente.
Buscar y traer a casa los materiales necesarios par completarla.
Organizar el tiempo para hacerla
Hacer la tarea de acuerdo a lo que pide el (la ) profesor (a); por ejemplo si te piden investigar un tema
tienes que:
Buscar y leer informacin,
1 Secundaria
Mes: Setiembre
LA PLANIFICACIN
Aprender a planificar tiene como objetivo maximizar el tiempo y los recursos que se disponen, y
aprovecharlos al mximo. Asimismo, se aprende tambin a conocer los lmites reales de las propias
capacidades.
Los objetivos de la planificacin son:
Evitar las intenciones innecesarias.
Proteger la salud integral.
Formarse un hbito de estudio.
Trabajar con regularidad y no espordicamente.
Ahorrar tiempo y esfuerzo.
Evitar las prisas.
Trabajo Individual
Trabajo Grupal
Jntate con tus compaeros y compaeras del saln y reflexionen acerca de las
dificultades de la organizacin ms comunes que experimentan en sus actividades
diarias. Luego, elaboren una lista acerca de las tareas que ms evitan hacer y
respondan cul es la excusa favorita para postergarlas? Inventen estrategias para
realizarlas.
1 Secundaria
Mes: Setiembre
La atencin puede ser de 2 tipos: voluntaria e involuntaria. Por ejemplo, si mientras lees
escuchas un ruido muy fuerte seguro dejas de leer para saber que pasa; en este caso, tu atencin
cambio sin que t te dieras cuenta. Pero, si haces un esfuerzo y regresas a tu lectura, ests haciendo
uso de tu atencin voluntaria.
El aprendizaje exige atencin, bsicamente atencin voluntaria y, como su nombre lo dice,
esto requiere poner fuerza de voluntad. Hay tareas que nos gustan ms y otras que son ms difciles;
la mayora de veces es cuestin de empezar.
La atencin y la concentracin pueden ser entrenadas con algunos ejercicios simples que
puedes hacer t solo(a).Cuanto ms pronto empieces, ES MEJOR!
1 Secundaria
Mes: Setiembre
M
O
C
P
A
Actividad Domiciliaria
1 Secundaria
Mes: Setiembre
Las personas podemos ganar mucho trabajando en equipo y existen varios ejemplos de ello.
A lo largo de la historia, los peruanos hemos utilizado la minka o la minga para lograr en equipo metas
difciles de alcanzar individualmente.
TODOS
No importa si ests sentado en carpetas individuales o empareja, en mesas con cuatro o ms
compaeros; lo ms importante es que en el saln de clase se van estableciendo diferentes tipos de
relaciones con los dems; por ejemplo, de amistad, de juego o trabajo, etc. Constantemente estamos
interactuando y comunicndonos varias horas al da durante semanas, meses y, en algunos casos
aos- , es decir, siempre hay algo que compartir, que decir, que escuchar y, sobre todo, que aprender
del otro.
Trabajar en equipo nos da la posibilidad de recibir los aportes de cada uno de sus miembros, as
como dar los nuestros. En un equipo, cada uno es responsable de sus logros personales y de los
logros de los dems.
Todos para uno y uno para todos
Estar unidos es el punto de apoyo para que un equipo funcione. Es importante tener un objetivo en
comn, as se crean lazos de solidaridad y cooperacin, donde cada uno da lo mejor de s.
Trabajar en equipo tiene muchas ventajas:
Disminuye la carga de trabajo, ya que los dems tambin colaboran.
Se obtiene mejores resultados porque son diferentes personas las que aportan.
Se aprende a escuchar, a negociar, a llegar a acuerdos y a respetar a los dems.
Se aprende a ser responsables y a confiar en los otros.
Yo prefer hacer
el trabajo solo,
pero no se me
ocurre nada.
Qu observas en la figura?
1 Secundaria
Mes: Setiembre
Todos queremos disfrutar de salud y bienestar, ello implica llevar un estilo de vida saludable.
Juliana
Jess
Juliana tiene dolor de estmago con
Jess trabaja como repartidor de mandados
frecuencia. El otro da fue un doctor a en una tienda. Siempre se levanta temprano
su colegio y dio una charla sobre cmo para arreglarse, come alguna fruta de
deba alimentarse. Ah se dio cuenta
desayuno y sale para su escuela. AA pesar
de ella no herva el agua y la tomaba
de que trabaja por las tardes, trata de darse
directamente del ro, adems, como le tiempo para tener amigos y amigas.
daba flojera lavar al fruta que recoge
Generalmente est de buen humor y es
de su huerta, s ela come slo
positivo frente a los problemas. Todos
limpindola con las manos, que por
piensan que da gusto ser amigo de Jess
cierto nunca se lava antes de comer... porque da confianza, se puede conversar
Juliana recin se ha dado cuenta de
con l y se le ve maduro.
las equivocaciones que ella y el resto
de su familia cometen da a da .
Luego de leer estas historias, piensa en las siguientes preguntas:
Cuando se habla de vida saludable, Se habla nicamente de no enfermarse
fsicamente?
En las historias ledas puedes observar que tener una vida saludable va ms all de cuidar el cuerpo
de las enfermedades fsicas. En ellas se muestra que la salud mental y las buenas relaciones con las
personas son esenciales para sentirse bien y reflejar bienestar.
La salud es el resultado de lo que se hace para cuidarla, por lo tanto, de las decisiones que se tomen
cada da respecto a cmo se quiere vivir. Un estilo de vida saludable es el conjunto de cosas que se
hacen o se dejan de hacer para sentirse bien. Tiene que ver tambin con la manera de comunicarse
con los dems y la actitud frente a la vida y a los problemas.
Adems de la salud fsica, debemos tener en cuenta la salud mental y el bienestar emocional, es
decir, aspectos tales como:
Buena comunicacin con los dems, que demuestre empata, claridad, franqueza y apertura al
dilogo.
Tener momentos de diversin, de amigos y amigas y de descanso.
Haz un alista de situaciones y costumbres que evidencien riesgos para una vida saludable que
hayas observado en tu comunidad (trata que esta lista contenga aspectos de salud fsica,
emocional y de relacin con las otras personas).
1 Secundaria
Mes: Setiembre
PROTENAS
VTAMINAS
CARBOHIDRATOS
Crees que uno debe alimentarse diferente, de acuerdo a la edad que tenga? Por qu?
En tu cuaderno, haz un listado de los productos que ms consumes.
10
1 Secundaria
Mes: Setiembre
Registra los alimentos que piensas que son buenos para la salud y los que crees que no son tan
saludables. Comparte tus respuestas con tus compaeros (as) y haz un resumen en clase.
Actividad Domiciliaria
Trabajo de Investigacin:
Indagar que drogas legales e ilegales son as ms comunes en los jvenes de la localidad.
11
1 Secundaria
Mes: Setiembre
Departamento de Publicaciones
12
1 Secundaria