Componentes de Un Pavimento
Componentes de Un Pavimento
Componentes de Un Pavimento
Se puede considerar que la estructura de un pavimento est formadapor una superestructura encima de una fundacin,
esta ltima debeser el resultado de un estudio geotcnico adecuado. En lospavimentos camineros, la superestructura
est constituida por la capade revestimiento y la capa base; la fundacin est formada por lascapas de sub-base y suelo
compactado. En el siguiente esquema semuestra los componentes bsicos de un pavimento asfltico.
Dnde:
1. Capa de Rodadura
2. Capa Base
3. Capa Sub-base
4. Suelo Compactado
5. Subrasante
6. Sub-drenaje longitudinal
7. Revestimiento de Hombreras
8. Sub-base de Hombreras
Componentes de un pavimento (Parte II)
Lacapa de rodadura o revestimiento asfltico
Tiene lassiguientes funciones:
Impermeabilizar el pavimento, para que las capas subyacentes puedan mantener su capacidad de soporte.
Proveer una superficie resistente al deslizamiento, incluso en una pistahmeda.
Reducir las tensiones verticales que la carga por eje ejerce sobre lacapa base, para poder controlar la
acumulacin de deformaciones plsticas en dicha capa.
Lacapa base
Tiene las siguientes funciones:
Reducir las tensiones verticales que las cargas por eje ejercen sobrelas capas sub-base y suelo natural.
Reducir las deformaciones de traccin que las cargas por eje ejercena la capa de revestimiento asfltico.
Permitir el drenaje del agua que se infiltra en el pavimento, a travs de drenajes laterales longitudinales.
Materiales
Cemento portland
Concreto asfaltico
Materiales granulares
Materiales tratados con cemento
Tratamiento asfaltico
Bases permeables
La clasificacin de los suelos suele basarse en la morfologa y la composicin del suelo, con nfasis en las propiedades
que se pueden ver, sentir o medir. A continuacin se presentan algunas clasificaciones.
Clasificacin N1
- Suelos Zonales: Suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetacin como los controles ms importantes.
- Suelos Azonales: Son aquellos que no tienen lmites claramente definidos y no estn mayormente influenciados por el
clima.
- Suelos Intrazonales: Son aquellos que reflejan la influencia dominante de un factor local sobre el efecto normal del
clima y la vegetacin. Ej.: los suelos hidromorficos (pantanos) o calcimorficos formados por calcificacin.
Clasificacin N2
- Suelos Exodinamorficos: Son aquellos suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetacin.
- Suelos Exodinamorficos: Son aquellos suelos influenciados por el material parental.
Clasificacin N3
- Pedocales: Suelos con acumulacin de carbonatos de calcio, generalmente estn en ambientes ridos y semiridos.
- Pedalfers: Suelos con alta lixiviacin y segregacin de Al y Fe, generalmente estn en ambientes hmedos.
(Clasificacion)Sistema AASHTO
El Departamento de Caminos Pblicos de USA (Bureau of Public Roads) introdujo en 1929 uno de los primeros sistemas de
clasificacin, para evaluar los suelos sobre los cuales se construan las carreteras. En 1945 fue modificado y a partir de entonces se le
conoce como Sistema AASHO y recientemente AASHTO.
Este sistema describe un procedimiento para clasificar suelos en siete grupos, basado en las determinaciones de laboratorio
de granulometra, lmite lquido e ndice de plasticidad. La evaluacin en cada grupo se hace mediante un "ndice de grupo", el cual se
calcula por la frmula emprica:
IG = (F - 35) (0,2 + 0.005 (Wl - 40)) + 0,01 (F - 15) (IP - 10).
En que:
F
= Porcentaje que pasa por 0.08 mm, expresado en nmeros enteros basado solamente en el material que pasa por 80 mm.
Wl
= Lmite Lquido.
IP
= ndice de Plasticidad.
Si un suelo es altamente orgnico (turba) puede ser clasificado como A-8 slo con una inspeccin visual, sin considerar el
porcentaje bajo 0,08 mm, lmite lquido e ndice de plasticidad. Generalmente es de color oscuro, fibroso y olor putrefacto.
Lmite plstico. Es el contenido de humedad por debajo del cual se puede considerar el suelo como material no
plstico.
Lmite de contraccin. Es el contenido de humedad por debajo del cual no se produce reduccin adicional de
volumen o contraccin en el suelo.
INDICE DE PLASTICIDAD Ip
El ndice de plasticidad se define como la diferencia numrica entre el Limite Liquido y el Limite Plstico:
El ndice de plasticidad define el campo plstico de un suelo y representa el porcentaje de humedad que deben tener las
arcillas para conservarse en estado plstico. Este valor permite determinar los parmetros de asentamiento de un suelo y
su expansividad potencial.
Un ndice de plasticidad bajo, como por ejemplo del 5%, significa que un pequeo incremento en el con tenido de
humedad del suelo, lo transforma de semislido a la condicin de lquido, es decir resulta muy sensible a los cambios de
humedad. Por el contrario, un ndice de plasticidad alto, como por ejemplo del 20%, indica que para que un suelo pase
del estado semislido al lquido, se le debe agregar gran cantidad de agua.
En suelos no plsticos, no es posible determinar el ndice de plasticidad.
COMPACTACION.Compactar es la operacin previa, para aumentar la resistencia superficial de un terreno sobre el cual deba construirse
una carretera y otra obra. Aplicando una cantidad de energa la cual es necesaria para producir una disminucin
apreciable del volumen de hueco del material utilizado.
OBJETIVOS DE LA COMPACTACION.Las obras hechas con tierra, ya sea un relleno para una carretera, un terrapln para una presa, un soporte de una
edificacin o la subrasante de un pavimento, debe llenar ciertos requisitos:
Debe tener suficiente resistencia para soportar con seguridad su propio peso y el de la estructura o las cargas de
las ruedas.
No debe asentarse o deformarse tanto, por efecto de la carga, que se dae el suelo o la estructura que soporta.
Equipos de compactacin
RODILLO PATA DE CABRA: compactacin por amasado
Tipo CA25
Tipo CI25