LN5 Guia1
LN5 Guia1
LN5 Guia1
Lee el texto.
Clase /
Infierno
Descripcin:
Descripcin:
Quines entran?
Quines entran?
3. Cul de las siguientes caractersticas relacionas con el hombre del cuento? Pntalas
y luego fundamenta.
audacia
lealtad
compaerismo
inteligencia
orgullo
5. Qu conclusiones podras obtener a partir del cuento? Marca todas las que
consideres correctas y fundamenta.
No hay que dejarse llevar por las apariencias.
Siempre las personas buscan engaar a los dems.
Los amigos se acompaan en las circunstancias buenas y malas.
A veces hay que velar por el bienestar propio y olvidar a los dems.
La amistad y la solidaridad son ms importantes que los bienes materiales.
Clase /
Humanos
Los delfines han hecho amigos humanos a lo largo de la historia. Hay una famosa
leyenda de un amistoso delfn que diriga los barcos a travs de las peligrosas aguas de
Cabo Hatteras en el inicio de la dcada de 1800. Los marineros lo seguan con seguridad
a travs del canal y lleg a conocerse como el delfn Hatteras Jack. Tambin hay casos
de vainas enteras de delfines salvando a humanos de los tiburones y otras amenazas en
el ocano, como fue el caso en 2004 en Nueva Zelanda, cuando una manada de delfines
rodearon a los nadadores en el agua cuando se dieron cuenta de que haba un tiburn
cerca. Los delfines en cautiverio tambin pueden formar enlaces con sus entrenadores,
visitantes u otra persona que se hace amigo de ellos.
Gatos
No es comn que los gatos hagan amistad con los animales del mar. Por lo general
no les gusta el agua y no son muchos gatos en el mar. Sin embargo, hay al menos un
caso documentado de un gato y un delfn que se hicieron amigos. Un gato en el mar
con sus propietarios estaba de pie cerca del borde de la barca cuando un delfn mular
se acerc y comenz a acariciar el gato en la cabeza, con su hocico. El gato le devolvi
el favor dndole palmaditas al delfn con sus patas y lamindole el hocico del delfn.
Clase /
Perros
Otro mamfero de la tierra que un delfn se ha hecho amigo es el perro. Ben, un
golden retriever que vive en Irlanda, pasa aproximadamente tres horas al da jugando
en el ocano con un delfn que los lugareos llaman Duggie. Ben espera en el muelle
cerca de su casa y se lanza al mar cuando Duggie viene a jugar con l. Ellos tienen un
juego en el que Duggie se acerca por detrs de Ben, se sumerge por debajo de l, y luego
va delante de l. Los lugareos piensan que la razn por la que Duggie ha hecho este
nuevo amigo es porque su compaero muri.
Ballenas
Los delfines son mamferos, lo que puede ser la razn por la cual hacen amigos con
otros mamferos y no con los peces en el ocano. Tambin est el hecho de que los
delfines comen peces, por lo que la amistad esta jerrquicamente fuera de cuestin.
Los delfines suelen hacerse amigos de los mamferos terrestres, pero existen registros
de delfines ayudando a ballenas a salir de situaciones precarias. En marzo de 2008, dos
ballenas enanas encallaron en un banco de arena frente a la costa de Nueva Zelanda
en cuatro ocasiones. Los equipos de rescate los liberaron varias veces, slo para que
las ballenas se remontaran de nuevo al banco de arena. Moko, un delfn mular silvestre
del rea, se dio cuenta de lo que estaba pasando y ayud a las ballenas a encontrar su
camino en el banco de arena.
http://www.ehowenespanol.com/animales-amigos-delfines-info_206238/
Competir
Envidia
Proteger
Compartir
Egosmo
Cario
Ayudar
3. Qu ejemplos se dan en el texto para demostrar que los delfines son sociables?
Completa:
Amistad con humanos:
Amistad con gatos:
Amistad con perros:
Amistad con ballenas:
4. A partir del texto, se puede afirmar que el delfn es un animal muy inteligente?
S
No
Por qu?
Clase /
Texto 2:
De qu animales se hace amigo el
delfn?
Tema
Texto 1
Texto 2
Clase /
3. Indica con una X en qu texto aparecen los siguientes temas. Puedes marcar los dos
textos cuando corresponda.
Temas
Texto 1
Texto 2
No
Por qu?
Clase /
7. Reescribe uno de los ejemplos de amistad del delfn con otras especies del texto 2,
como si fuera un cuento. Sigue las instrucciones:
a. Determina cules sern los personajes.
b. Plantea un conflicto.
c. Desarrolla la historia, siguiendo la pauta de lo sealado en el texto.
d. Plantea un desenlace para la historia.
e. Inventa un ttulo para tu cuento
f. Cuida la ortografa y redaccin.
La tortuga gigante
(Primera parte)
por Horacio Quiroga
Haba una vez un hombre que viva en Buenos Aires, y estaba muy contento
porque era un hombre sano y trabajador. Pero un da se enferm, y los mdicos
le dijeron que solamente yndose al campo podra curarse. l no quera ir,
porque tena hermanos chicos a quienes daba de comer; y se enfermaba cada
da ms. Hasta que un amigo suyo, que era director del Zoolgico, le dijo un da:
Usted es amigo mo, y es un hombre bueno y trabajador. Por eso quiero
que se vaya a vivir al monte, a hacer mucho ejercicio al aire libre para curarse.
Y como usted tiene mucha puntera con la escopeta, cace bichos del monte
para traerme los cueros, y yo le dar plata adelantada para que sus hermanitos
puedan comer bien.
El hombre enfermo acept, y se fue a vivir al monte, lejos, ms lejos que
Misiones todava. Haca all mucho calor, y eso le haca bien. ()
El hombre tena otra vez buen color, estaba fuerte y tena apetito.
Precisamente un da que tena mucha hambre, porque haca dos das que no
cazaba nada, vio a la orilla de una gran laguna un tigre enorme que quera
comer una tortuga, y la pona parada de canto para meter dentro una pata y
sacar la carne con las uas. Al ver al hombre el tigre lanz un rugido espantoso
y se lanz de un salto sobre l. El cazador le dispar. Despus le sac el cuero,
tan grande que podra servir de alfombra para un cuarto.
Ahora se dijo el hombre, voy a comer tortuga, que es una carne muy
rica.
Pero cuando se acerc a la tortuga, vio que estaba ya herida, y tena la
cabeza casi separada del cuello, y la cabeza colgaba casi de dos o tres hilos de
carne.
A pesar del hambre que senta, el hombre tuvo lstima de la pobre tortuga, y
la llev arrastrando con una soga hasta su ramada y le vend la cabeza con tiras
de gnero que sac de su camisa, porque no tena ms que una sola camisa, y
Clase /
no tena trapos. La haba llevado arrastrando porque la tortuga era inmensa, tan
alta como una silla, y pesaba como un hombre.
La tortuga qued arrimada a un rincn, y all pas das y das sin moverse.
El hombre la curaba todos los das, y despus le daba golpecitos con la
mano sobre el lomo.
La tortuga san por fin. Pero entonces fue el hombre quien se enferm.
Tuvo fiebre, y le dola todo el cuerpo.
Despus no pudo levantarse ms. La fiebre aumentaba siempre, y la
garganta le quemaba de tanta sed. El hombre comprendi entonces que estaba
gravemente enfermo, y habl en voz alta, aunque estaba solo, porque tena
mucha fiebre.
Voy a morir dijo el hombre. Estoy solo, ya no puedo levantarme ms,
y no tengo quien me d agua, siquiera. Voy a morir aqu de hambre y de sed.
Y al poco rato la fiebre subi ms an, y perdi el conocimiento. Pero la
tortuga lo haba odo, y entendi lo que el cazador deca. Y ella pens entonces
El hombre no me comi la otra vez, aunque tena mucha hambre, y me
cur. Yo le voy a curar a l ahora. Fue entonces a la laguna, busc una cscara
de tortuga chiquita, y despus de limpiarla bien con arena y ceniza la llen de
agua y le dio de beber al hombre, que estaba tendido sobre su manta y se mora
de sed. Se puso a buscar enseguida races ricas y yuyitos tiernos, que le llev al
hombre para que comiera. El hombre coma sin darse cuenta de quin le daba
la comida, porque tena delirio con la fiebre y no conoca a nadie.
Todas las maanas, la tortuga recorra el monte buscando races cada vez
ms ricas para darle al hombre, y senta no poder subirse a los rboles para
llevarle frutas.
El cazador comi as das y das sin saber quin le daba la comida, y un da
recobr el conocimiento. Mir a todos lados, y vio que estaba solo, pues all no
haba ms que l y la tortuga, que era un animal. Y dijo otra vez en voz alta:
Estoy solo en el bosque, la fiebre va a volver de nuevo, y voy a morir aqu,
porque solamente en Buenos Aires hay remedios para curarme. Pero nunca
podr ir, y voy a morir aqu.
Clase /
1. Cules son las acciones principales que realiza cada uno de los siguientes personajes?
El cazador:
La tortuga:
Caractersticas de personalidad:
Clase /
La tortuga gigante
(Segunda parte)
por Horacio Quiroga
Clase /
Cuando cay del todo la noche, vio una luz lejana en el horizonte, un
resplandor que iluminaba el cielo, y no supo qu era. Se senta cada vez ms
dbil, y cerr entonces los ojos para morir junto con el cazador, pensando con
tristeza que no haba podido salvar al hombre que haba sido bueno con ella.
Y sin embargo, estaba ya en Buenos Aires, y ella no lo saba. Aquella luz que
vea en el cielo era el resplandor de la ciudad, e iba a morir cuando estaba ya al
fin de su heroico viaje.
Pero un ratn de la ciudad posiblemente el ratoncito Prez encontr a
los dos viajeros moribundos.
Qu tortuga! dijo el ratn. Nunca he visto una tortuga tan grande.
Y eso que llevas en el lomo, qu es? Es lea?
No le respondi con tristeza la tortuga. Es un hombre.
Y adnde vas con ese hombre? aadi el curioso ratn.
Voy... voy... Quera ir a Buenos Aires respondi la pobre tortuga en una
voz tan baja que apenas se oa. Pero vamos a morir aqu, porque nunca llegar...
Ah, zonza, zonza! dijo riendo el ratoncito. Nunca vi una tortuga ms
zonza! Si ya has llegado a Buenos Aires! Esa luz que ves all, es Buenos Aires.
Al or esto, la tortuga se sinti con una fuerza inmensa, porque an tena
tiempo de salvar al cazador, y emprendi la marcha.
Y cuando era de madrugada todava, el director del Jardn Zoolgico vio
llegar a una tortuga embarrada y sumamente flaca, que traa acostado en su
lomo y atado con enredaderas, para que no se cayera, a un hombre que se estaba
muriendo. El director reconoci a su amigo, y l mismo fue corriendo a buscar
remedios, con los que el cazador se cur enseguida.
Cuando el cazador supo cmo lo haba salvado la tortuga, cmo haba hecho
un viaje de trescientas leguas para que tomara remedios, no quiso separarse ms
de ella. Y como l no poda tenerla en su casa, que era muy chica, el director del
Zoolgico se comprometi a tenerla en el Jardn, y a cuidarla como si fuera su
propia hija.
Y as pas. La tortuga, feliz y contenta con el cario que le tienen, pasea por
todo el jardn, y es la misma gran tortuga que vemos todos los das comiendo el
pastito alrededor de las jaulas de los monos.
http://www.literatura.us/quiroga/tortuga.html
Clase /
Clase /
Conclusiones de la investigacin
Clase /
generosidad
flojera
egosmo
sacrificio
individualismo
entrega
amor
Clase /
5. Considerando todas tus lecturas, cmo se construye una amistad slida y duradera?
Fundamenta.
6. Crees que la amistad es importante para la vida de las personas? Por qu?
Clase /
Lee el texto.
Da de la amistad: qu celebramos?
Por qu celebramos el Da de la Amistad y qu representa este tipo de vnculo? El 30 de julio
se celebra el Da Internacional de la Amistad. As lo decret la Asamblea General de las Naciones
Unidas en mayo de 2011 con el objetivo de recordar a los pases la importancia de la paz entre las
naciones.
Clase /
Qu opinas de la afirmacin del texto: Aunque a veces los amigos sufren momentos
amargos, siempre es reconfortante saber que se puede contar con ellos. Explica.
Clase /
En primer lugar
En primera instancia
Primeramente
Para comenzar
Antes que todo.
En segundo lugar
En segunda instancia
Por otra parte
Para continuar
Adems
Tambin
Luego
Posteriormente.
En ltimo lugar
En ltimo lugar
En ltima instancia
Por ltimo
Finalmente.
Clase /
Qu es el Da de la Amistad?
Clase /
Desarrollo
Explica en tres
prrafos distintos las
actividades propuestas
para la celebracin.
Inicia cada prrafo con
un conector de orden.
Conclusin
Destaca la importancia
de participar y celebrar
el Da de la Amistad.
4. Escribe tu texto.
Ttulo:
Introduccin:
Prrafo 1:
Prrafo 2:
Prrafo 3:
Conclusin:
Clase /
Clase /
Comentarios:
No
2. Reescribe tu texto.
Clase /
Clase /
No
Ms o Menos
Clase /
12
Clase /
12
6. Por qu la verdadera amistad comparte tanto las alegras como las penas?
Fundamenta.
Clase /
12
7. Describe algn acto de generosidad que hayas hecho por algn amigo o amiga y
expresa cmo te sentiste al hacerlo.