Nuevo Urbanismo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

NUEVO

URBANISMO
CTEDRA DE DISEO DE TALLER V

EL URBANISMO ACTUAL:

NUEVOS PARADIGMAS

Tiene
su
concrecin
proyectual en un plano
de dos dimensiones a
cota cero, viene limitado
por el propio instrumento
proyectual.

NUEVOS PARADIGMAS

EL NUEVO URBANISMO:

El nuevo urbanismo denominado urbanismo de los tres niveles es el


urbanismo que proyecta no uno sino tres planos con el mismo detalle y
a la misma escala que los urbanistas actuales proyectan el plano
urbanstico en superficie.

Proyectar un plano en altura y un plano del subsuelo, aparte del plano


en superficie, permite que el conjunto de variables que atienden a los
retos actuales puedan ser estudiados con mayor correlacin.

La propuesta debe otorgarnos un conjunto de instrumentos de carcter


legal, econmicos y organizativos acomodados a un nuevo statu quo y
a la resolucin de los nuevos retos.

NUEVOS PARADIGMAS- URBANISMO EN ALTURA

Fuente: Agencia de Ecologa Urbana de Barcelona

NUEVOS PARADIGMAS-URBANISMO EN SUPERFICIE

NUEVOS PARADIGMAS- URBANISMO SUBTERRANEO

Fuente: Agencia de Ecologa Urbana de Barcelona

OBJETIVOS DEL NUEVO URBANISMO

A) En el mbito de la biodiversidad y la
preservacin de valores geogrficos y naturales:

El urbanismo en altura permite la creacin


de una capa de biodiversidad que se aade
a la capa en superficie, restituyendo, en
parte, la capacidad biolgica que la
urbanizacin le ha arrebatado.

La definicin de dos niveles de verde


urbano, uno en altura y otro en superficie,
conectados con rboles de gran porte,
enredaderas, etc., modifica la concepcin
actual
de
la
biodiversidad
urbana,
pudindose conectar con otros programas
interesantes como la creacin de paisajes
sonoros ligados a la avifauna insectvora
(cantora), a programas de autocompostaje
de la materia orgnica residual domstica o
proporcionar
beneficios
energticos
derivados de la inercia trmica de las
cubiertas verdes.

El urbanismo de los tres niveles se acomoda


desde el diseo mismo, a las condiciones
naturales del lugar.

se trata de aprovechar al mximo lo que la


naturaleza ofrece, sea sol, lluvia, una capa
de agua subterrnea o la condicin de un
substrato rocoso.

El nuevo urbanismo se obliga a respetar las


peculiaridades geogrficas del territorio con
el fin de preservar los valores naturales
existentes, y la capacidad de carga del
territorio.

OBJETIVOS DEL NUEVO URBANISMO

B) En el mbito del metabolismo urbano:

Integra los flujos metablicos minimizando su consumo y su impacto tanto en la edificacin como en el
espacio pblico.

La captacin y almacenamiento del agua de lluvia, o tambin del acufero, tanto en altura como en
el subsuelo, combinado con tecnologa y tcnicas de gestin de ahorro y reutilizacin nos acercan a
la idea de autosuficiencia para un bien escaso como es el agua.

La autosuficiencia energtica con captacin de energas renovables: solar, elica, geotrmica, etc.,
almacenamiento (en el subsuelo, por ejemplo, con depsitos estacionales) y dispositivos e
instalaciones que actan como sistemas pasivos para el ahorro y la eficiencia energtica: aljibes de
agua en altura, cubiertas verdes, etc., y que vienen derivados de otros sectores (agua, biodiversidad,
etc.) o del propio mbito de la arquitectura bioclimtica.

La autosuficiencia de materiales y su reciclaje, potenciando el uso de materiales locales y la jerarqua


en la gestin de residuos denominada de las 3R (reducir, reutilizar, reciclar).

OBJETIVOS DEL NUEVO URBANISMO

OBJETIVOS DEL NUEVO URBANISMO

C)En el mbito de los servicios


y la logstica urbana:

Se ordenan los servicios de


agua, gas, electricidad y
telecomunicaciones
en
galeras subterrneas.

Se ordena
urbana
a
plataformas
liberando
espacio
reduciendo
espaciales.

El
tamao
de
las
plataformas est en funcin
de la masa crtica para
asegurar su rentabilidad y
ello
est
ntimamente
relacionado
con
la
densidad de actividades.

la distribucin
travs
de
logsticas
de
sta
al
pblico
y
las fricciones

OBJETIVOS DEL NUEVO URBANISMO

OBJETIVOS DEL NUEVO URBANISMO

D) En el mbito de la
movilidad y la funcionalidad:

Establecer redes propias


para cada medio de
transporte,
fomentando
las redes de transporte
masivo pblico en el
subsuelo y en superficie.

Reducir las infraestructuras


de movilidad en vehculo
privado a las mnimas
imprescindibles.

Reducir a la
expresin
estacionamiento
superficie.

mnima
el
en

OBJETIVOS DEL NUEVO URBANISMO

E) En el mbito del espacio pblico:


Multiplicar los usos y funciones del
espacio pblico en superficie,
con el fin de que el ciudadano
ocupe "toda" la ciudad y pase de
la categora de peatn a
ciudadano, liberando la mayor
parte del espacio pblico, hoy
destinado a la circulacin y al
aparcamiento
del
vehculo
privado.
Incorporar una nueva dimensin
de espaci pblico en altura y en
el subsuelo.
Incorporar
en el diseo del
espacio pblico el conjunto de
variables del entorno: confort
trmico,
luz
y
sombras,
canalizacin del aire, paisaje de
colores o de sonidos.

OBJETIVOS DEL NUEVO URBANISMO

F) En el mbito de la complejidad urbana y la sociedad del conocimiento:

El urbanismo de los tres niveles plantea un modelo de ciudad compacta, compleja, eficiente y
cohesionada socialmente puesto que condiciona y hace factible la proximidad entre usos y
funciones a la vez que potencia intencionadamente la mixticidad de stos, multiplicando la
complejidad organizativa.

Se busca ampliar las reas de centralidad, creando nuevas reas centrales que aumenten la
informacin organizada del conjunto.

Las mezclas adecuadas de actividad diversa y residencia permiten aumentar la complejidad


organizativa puesto que potencia la proliferacin de actividades de proximidad ligadas a la
residencia.

La sociedad de la informacin y el conocimiento se articula fundamentalmente a travs de la


complejidad urbana, es decir, en las personas jurdicas que atesoran el conocimiento que se
amplifica en la medida que lo hace la complejidad de la red que para cada mbito manifiesta una
determinada masa crtica.

El aumento de la complejidad atrae a nuevas personas fsicas y jurdicas con conocimiento que a su
vez hacen aumentar la diversidad y la densidad de conocimientos distintos.

OBJETIVOS DEL NUEVO URBANISMO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy