El documento analiza cómo los dibujos animados han cambiado desde lo clásico a lo moderno. Originalmente, los dibujos animados clásicos entretenían a las masas con fantasía e historias alegres que dejaban un mensaje de tranquilidad. Hoy en día, muchos dibujos animados muestran más violencia y temas adultos, y están diseñados para generar diversión pero también estereotipos e ideas incorrectas. El autor argumenta que la industria del entretenimiento ahora se enfoca más en el negocio que en educar e inspirar a las
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas2 páginas
El documento analiza cómo los dibujos animados han cambiado desde lo clásico a lo moderno. Originalmente, los dibujos animados clásicos entretenían a las masas con fantasía e historias alegres que dejaban un mensaje de tranquilidad. Hoy en día, muchos dibujos animados muestran más violencia y temas adultos, y están diseñados para generar diversión pero también estereotipos e ideas incorrectas. El autor argumenta que la industria del entretenimiento ahora se enfoca más en el negocio que en educar e inspirar a las
Descripción original:
Una descripción ligera de lo que es es dibujo animado .
El documento analiza cómo los dibujos animados han cambiado desde lo clásico a lo moderno. Originalmente, los dibujos animados clásicos entretenían a las masas con fantasía e historias alegres que dejaban un mensaje de tranquilidad. Hoy en día, muchos dibujos animados muestran más violencia y temas adultos, y están diseñados para generar diversión pero también estereotipos e ideas incorrectas. El autor argumenta que la industria del entretenimiento ahora se enfoca más en el negocio que en educar e inspirar a las
El documento analiza cómo los dibujos animados han cambiado desde lo clásico a lo moderno. Originalmente, los dibujos animados clásicos entretenían a las masas con fantasía e historias alegres que dejaban un mensaje de tranquilidad. Hoy en día, muchos dibujos animados muestran más violencia y temas adultos, y están diseñados para generar diversión pero también estereotipos e ideas incorrectas. El autor argumenta que la industria del entretenimiento ahora se enfoca más en el negocio que en educar e inspirar a las
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Dibujos Animados
Los dibujos animados fueron una vez exponentes de la fantasa contra el
racionalismo, donde se presentaban situaciones utpicas e irreales que asombraban y entretenan a las masas que buscaban distraerse momentneamente de la vida cotidiana. En los dibujos clsicos tenan acciones dinmicas y alegres, que slo en los ltimos minutos se denotaba la presencia de la persuasin con un propsito de dejar un mensaje de tranquilidad . Su modo de proceder se asemejaba en esto al viejo esquema de la comedia bufonesca. Los dibujos animados de la actualidad no muestran la esencia que sus antecesores mostraban a los telespectadores, completamente en su forma de realizacin, recalcando la no aceptacin del uso de la tecnologa en cuestin de arte por parte de Adorno, la cantidad de la diversin se convierte en lo que la violencia pueda considerarse un cierto tipo de comedia. Actualmente los dibujos animados dejan atrs los principios de lo clsico para mostrar nuevas iniciativas para lograr una nueva forma de entretenimiento animado, el quebramiento de toda representacin de la sociedad dentro de stos, como ejemplo claro tenemos a los Simpsons, una serie originalmente creada para pblico adulto, pues temas que manejan dentro del programa son generalmente de temtica poltico-econmico, pero el 61,74% del pblico de los Simpsons, son gente de entre 11 a 19 aos, donde se genera violencia, por lo que el espectador se ve afectado, pero al mismo tiempo identificado con el hecho que ese personaje experimenta. El pblico para poder entender un dibujo animado u otro programa, no debe presentar ingenuidad ante la astucia y persuasin que contiene la representacin, con esto se puede generar interrogantes con respecto a la industria cultural y su intento de divertir, pero al mismo tiempo generando estereotipos, una difusin incorrecto de la tecnologa, la alteracin del lenguaje, entre otras consecuencias de buscar el fin de generar diversin. En una observacin personal, he tenido la oportunidad de comparar los dibujos animados de la actualidad por familiares de once aos, con los que yo vea en la etapa de la escuela primaria a la misma edad, adems de que la violencia se ha incrementado de forma realmente inaudita, el doblaje no es la excepcin, ya no es ni la sombre de los aos 80, es donde la industria cultural, en vez de cumplir su gran objetivo de entretener y crear ideales correctos, se va de lado del negocio, entretener a las masas para no despertar inquietudes. Hctor Fabin Ayala Chvez. Adorno, Theodor; Horkheimer, Max, La industria cultural. Ilustracin como engao de masas, Dalectica de la ilustracin. Fragmentos filosficos, Trotta, S/L, 1994, 181-194 pp.