Guía IE Ejercicios
Guía IE Ejercicios
Guía IE Ejercicios
10. La forma combada hacia afuera de la FPP se debe a que la economa produce
slo dos bienes. Falso. Se debe a que el costo de oportunidad de producir
un bien no es constante, en trminos del otro bien, a lo largo de la FPP.
11. Con el comercio todos ganan. Verdadero. Cuando dos o ms productores
entran en comercio, se especializan segn sus ventajas comparativas.
Luego intercambian y se crea una nueva riqueza. De este modo, todos
aumentan su consumo respecto a la situacin inicial.
12. La cantidad demandada es lo mismo que la demanda. Falso. Cantidad
demandada es aquella cantidad que los compradores quieren y pueden
comprar a un determinado precio (un punto en la curva). La demanda es
toda la curva (la unin de muchas cantidades demandadas a diferentes
precios).
13. Segn la ley de la demanda, si el precio de un bien sube, su cantidad
demandada disminuye. Por lo tanto, si se mantiene constante el precio, la
demanda no debiera variar. Falso. La demanda puede variar si cambia
alguno de sus determinantes.
14. La demanda por automviles aument en los ltimos aos porque ha bajado el
precio de los automviles. Falso. Aument por cambios en los determinantes
de la demanda. El ingreso, por ejemplo.
15. Un aumento en el ingreso genera un incremento en la demanda por vino, y por lo
tanto tambin un alza en la oferta de ese producto. Falso. Si bien un aumento
en el ingreso hace subir la demanda por vino, la oferta no vara, ya que no
ha cambiado ninguno de sus determinantes.
16. El precio de un bien siempre se ajusta para equilibrar la cantidad demandada y
la ofrecida. Verdadero. Esta es la mano invisible del mercado (ello, en
ausencia de fallas de mercado).
17. El precio de equilibrio vaca el mercado. Verdadero, pues a ese precio los
consumidores compran todo lo que quieren comprar y los vendedores
venden todo lo que quieren vender.
18. La demanda de mercado es la suma de demandas individuales en ese mercado.
Verdadero. La curva de demanda de mercado se obtiene sumando
horizontalmente las curvas de demanda individuales.
19. Cuando se fija un precio bajo el de equilibrio, se genera una situacin de
excedente. Falso. Con un precio fijado bajo el equilibrio, la cantidad
demandada es mayor a la ofrecida; por lo tanto, hay escasez.
29. La prdida social neta provocada por un impuesto depende de la incidencia del
impuesto. Falso. Todo lo dems constante, depende de la cuanta del
impuesto. A mayor cuanta, mayor PSN.
30. La incidencia de un impuesto depende de las elasticidades precio de la demanda
y de la oferta. Verdadero. La carga del impuesto recae con ms fuerza en el
lado del mercado menos elstico, porque ese lado encuentra mayores
dificultades para arrancar del mercado.
31. Un impuesto sobre la cerveza provoca una PSN menor que un impuesto sobre la
leche. Falso. Provoca una PSN mayor, ya que la demanda por cerveza es
ms elstica que la demanda por leche.
32. Cuando en un mercado hay externalidades negativas, el costo social es mayor al
costo privado. Verdadero. El costo social es el costo privado ms el costo de
la externalidad.
33. Un impuesto pigoviano (correctivo o corrector) es igual a cualquier otro impuesto.
Falso. Ese impuesto hace que los productores internalicen una
externalidad negativa. Pero dado que en presencia de externalidad
negativa el costo privado es menor al costo social, la aplicacin del
impuesto corrector conduce al mercado hacia su ptimo social, en lugar de
alejarlo, como sucede con cualquier otro impuesto.
34. El impuesto a la gasolina es un tpico impuesto corrector (pigoviano). Verdadero.
Este impuesto pretende corregir tres externalidades negativas
relacionadas con el uso del automvil: la congestin, la contaminacin y
los accidentes.
35. El comercio internacional slo beneficia a los pases industrializados. Falso.
Beneficia a todo pas, pues los conduce a especializarse segn sus
ventajas comparativas y a intercambiar.
36. Cuando un pas se abre al comercio internacional, todos los miembros de ese
pas ganan. Falso. Si bien con el comercio todos los pases ganan, al
interior del pas al principio hay ganadores y perdedores, dependiendo ello
si el precio internacional es mayor o menor al precio domstico sin
comercio.
37. La aplicacin de un arancel trae consigo una mayor eficiencia. Falso. El arancel
reduce la cantidad de importaciones, eleva el precio del bien y genera una
prdida irrecuperable de eficiencia.
38. La elasticidad precio de la demanda (EPD) mide la respuesta porcentual en el
precio de un bien ante un cambio porcentual en la cantidad demandada de ese
bien. Falso. Mide la variacin porcentual en la cantidad demandada ante
una variacin porcentual en el precio.
39. La EPD es constante a los largo de toda la curva de demanda. Falso. La EPD
vara en cada punto de la curva. A precios altos, la elasticidad es mayor,
mientras a precios bajos se reduce la elasticidad.
40. La cantidad y calidad de los sustitutos es el nico determinante de la EPD de un
bien o servicio. Falso. Junto con ese determinante, hay otros cuatro: grado
de necesidad del bien o servicio; la definicin del mercado; el horizonte
temporal; y si el gasto en el bien es alto o bajo respecto al presupuesto del
consumidor.
41. Cuando una empresa enfrenta una demanda inelstica, le conviene bajar el
precio, para as captar ms clientes. Falso. En este caso a la empresa le
conviene subir el precio, porque ello se traduce en ms ingreso por ventas.
El cambio porcentual en la cantidad demandada es menor al cambio en el
precio.
42. Cuando clasificamos los bienes segn su elasticidad ingreso de la demanda,
estos se dividen en sustitutos, complementarios e independientes. Falso. Segn
la elasticidad ingreso, los bienes se dividen en normales, inferiores y de
lujo.
43. Constanza siempre gasta un tercio de su ingreso en ropa. Eso significa que su
elasticidad ingreso por ropa es 0,33. Falso. Es 1.
44. Dos bienes son sustitutos si su elasticidad cruzada de la demanda es positiva
(mayor a cero). Verdadero. Por ejemplo, si sube el precio de la mantequilla,
aumenta la cantidad demandada de margarina.
45. La elasticidad precio de la oferta depende de la cantidad de sustitutos. Falso la
EPO depende de la flexibilidad de los productores para alterar la cantidad
ofrecida ante cambios en el precio.
46. En Nigeria, la elasticidad precio de la demanda por alimentos es menor
a)
b)
c)
d)
e)
3.
inalcanzable
eficiente
eficiente pero inalcanzable
ineficiente e inalcanzable
ninguna de las anteriores
La elasticidad ingreso de la demanda de un bien mide la:
a)
b)
c)
d)
e)
b)
c)
d)
e)
9) Si sube el precio del bien A y baja la cantidad demandada del bien B, entonces:
a)
b)
c)
d)
2.
30+3p=120-3p
6p=90
p=15
Si p=15, cantidad ofrecida=75 y cantidad demandada=75
Gasto consumidores=15x75=1.125
Ingreso empresas=15x75=1.125
b) Suponga que el gobierno aplica un precio mximo equivalente al 40% del
precio de equilibrio. Cules son las nuevas cantidades ofrecidas y
demandadas?; cul es la escasez resultante?.
Si p=6
Cantidad ofrecida=30+18=48
Cantidad demandada=120-18=102
Escasez=54
c) A partir de la situacin planteada en b), cmo y por qu se retorna al
equilibrio?
En vista de la escasez, hay demasiados compradores a la caza de pocos
bienes, los oferentes tienen incentivo a subir el precio. Cada subida del
precio saca compradores. As, hasta que se retorna al equilibrio.
Si este proceso no se puede realizar normalmente, habr mercados negros.
6. Considere el caso de un mercado en el que las cantidades demandadas y
ofrecidas (al ao) a los distintos precios son las siguientes:
Precio ($)
60
80
100
120
Una empresa que ofrece paquetes de turismo a las Torres del Paine cobra
$200.000 por noche de alojamiento. La empresa decidi aumentar sus precios en
10%, estimando que con esta alza habr una reduccin en la cantidad demandada
de 100 turistas por mes, equivalente al 7% de la cantidad demandada
anteriormente. Con estos antecedentes,
a)
10. Un mdico, que en su consulta percibe ingresos brutos diarios por $240.000
mientras sus costos diarios son $40.000, decide vacacionar con su familia durante
15 das hbiles. En arriendo gasta $ 750.000; los viajes y peajes le cuestan
$300.000. Adems, incurre en otros gastos por $350.000.
a) Cul es el costo total de las vacaciones para este mdico?
Costo total = costo de oportunidad = costos explcitos + costos
implcitos
Costos explcitos = 750000+300000+350000 = 1.400.000
Costos implcitos = (240000-40000)x15 = 200000x15 = 3.000.000
Costo total = 1.400.000 + 3.000.000 = 4.400.000
b) Qu costo calcula su contador?
El contador calcula el costo contable o explcito = 1.400.000
Q=6
b) Calcule la elasticidad precio de la demanda por este servicio, asumiendo que el
precio sube en 20%.
Si p=2,4 la cantidad demandada a ese precio es 5,6 (8-2,4)
E=-6,67% / 20% (valor absoluto)
E=6,67 / 20 = 0,33 (demanda inelstica)
c) Calcule la misma elasticidad utilizando otro mtodo.
E=1x(2/6)=0,33
d) Mr. Umbrella (director de la compaa), propone reducir la tarifa, para as
obtener ms recursos para financiar futuras inversiones. Est usted de
acuerdo con la proposicin de Mr. Umbrella? Justifique.
Desde el punto de vista de la empresa, la proposicin de Mr. Umbrella es
inconveniente. Dado que la demanda es inelstica, al bajar el precio se
vern reducidos los ingresos de la compaa.
e) En vista de aguda congestin en las estaciones del Metro, las autoridades de
Ciudad Gtica quieren reducir en 15% la cantidad diaria de pasajeros
transportados. A cunto debe subir la tarifa para lograr ese objetivo? (utilice la
tarifa obtenida en a)
E=variacin % cantidad demandada / variacin % precio
0,33=-15%/X% (valor absoluto)
0,33=15/X
0,33X=15
X=15/0,33=45,45%
Tarifa debe subir a 2,91 dlares (2x1,4545)