Resumen de Vientos
Resumen de Vientos
Resumen de Vientos
El Trombn:
El trombn est construido de tal manera, que permite la ejecucin de notas pedales
Estas notas son difciles de producir y controlar. La proyeccin suele ser un problema. No
es recomendable escribir en este registro, a menos que se sepa que el trombonista puede
hacerlo.
Rangos por reas:
El rango (A) son las notas pedales que acabamos de ver. La proyeccin es difcil. Si se va a
escribir en este registro (a trombonistas experimentados), el rango dinmico recomendado
es pp a mf
*Las notas que estn entre el rango (A) y el rango (B) NO son posibles de producir en un trombn tenor (el
ms comn). Hay trombones bartonos (de un rotor) y bajos (de doble rotor) que pueden tocar estas notas.
no suele ser problemtico. El trombn empasta muy bien con otros instrumentos en este
registro. La proyeccin es muy buena ac tambin. El rango dinmico recomendado es de
pp a f
El sonido y la proyeccin en (D) son muy buenos. Cuando se escribe para 4 o 5 vientos,
ste rea, junto con (C) es la ms usada. El trombn puede empastar muy bien con los
dems instrumentos, pero tambin puede destacar sobre los otros (dependiendo de la
dinmica, obviamente). El rango dinmico es de pp a ff
A medida que el sonido se va haciendo ms agudo (E, F y G), se va haciendo ms fuerte y
brillante. Empastar con los dems instrumentos es problemtico. No se recomienda usar
para escritura en ensamble. Sin embargo, se puede usar muy bien para solos.
La vara:
El trombn utiliza siete posiciones de vara (adems de presin de aire y embocadura) para
producir todos los sonidos posibles. Si bien se puede producir un sonido con ms de una
posicin de vara, se recomienda tener en cuenta el siguiente cuadro:
Por ahora, es recomendable tener en cuenta que una nota producida en la posicin 7 (la
ms alejada del ejecutante) est bastante lejos de una nota producida en la posicin 1 (la
ms cercana). Con tempos lentos y/o notas largas, esto no suele ser un problema, pero en
tempos rpidos y figuras cortas, es imposible.
Se incluyen las posiciones de vara para ver lo difcil (por no decir imposible) que sera
tocar esta meloda, con este tempo (si el tempo fuese exageradamente lento, tal vez sea
posible).
El Saxofn Alto:
El Saxofn Tenor:
*Cuando el tenor se escribe en concert pitch (donde suena), es comn cambiar de clave, para facilitar la
lectura.
Similar al saxo alto, las notas en (A) son difciles de producir consistentemente,
especialmente cuando la dinmica es menor que f. Sin embargo, por la manera en como
est construido, este registro es considerablemente ms sencillo que en el alto. El rango
dinmico sugerido es p a ff. Este rea tambin puede ser usada para efectos especiales
y/o por solistas.
El rango (B), es el comienzo de un rango muy fuerte y slido para el tenor. Su sonido es
muy clido y redondo. Su habilidad para empastar con otros instrumentos es muy buena.
Funciona muy bien ac como soporte armnico y meldico. Rango dinmico: pp a ff.
El rango (C) podra pensarse como un (B) ms agudo. Similar al alto, los sonidos no son
tan redondos en comparacin a su registro ms grave. La proyeccin es excelente.
Adems, dinmicas suaves son ms fciles de producir. Rango dinmico: pp a ff.
En el rango (D) el sonido se hace ms brillante y un poquito estridente si lo comparamos
con los registros ms graves. Sin embargo, las notas son muy llenas. La proyeccin es
muy buena. Rango dinmico sugerido: pp a ff.
Similar al saxo alto, el registro ms agudo de nuestro rango abridged es (E). En este
rea, el tenor es muy brillante. La proyeccin es excelente. Rango dinmico: pp a ff.
El rango (F) es lo ms agudo dentro del registro normal del instrumento. La entonacin
suele ser un problema. El sonido es demasiado delgado como para ensamblar con los
dems instrumentos. A menos que se sepa que el ejecutante es muy bueno, se
recomienda evitar este rea. Rango dinmico: mp a f.
En el rango (G) comienza el llamado registro altissimo y no es parte del registro normal
del instrumento. Similar al alto, este rea es muy usada por los mejores solistas, ya que el
sonido es difcil de controlar ac.
El Saxofn Bartono:
Otro instrumento transpositor, el saxo bartono es otro instrumento en Eb, similar al alto,
pero una octava ms abajo. Eso quiere decir, que si el saxofonista lee la nota C, sonar la
nota Eb de una 13M ms abajo.
Rango del Saxo Bartono (como siempre, se recomienda usar el rango abridged, por
razones prcticas):
El saxo bartono ha sido construido para tocar notas graves. Por esto, la mayora de
saxofonistas pueden tocar muy bien el registro ms grave (A). Si comparamos este
registro del bartono con el mismo registro del trombn, por ejemplo, el bartono tiene un
sonido mucho ms lleno y proyectado. Mantener notas largas en este registro se hace
problemtico, especialmente si la dinmica es menor a mf, a menos que el instrumentista
tenga mucha experiencia.
El saxo bartono suele ser la base de un voicing, y cuando se empareja con el bajo
(acstico o elctrico), funciona muy bien para hacer ostinatos u otro tipo de patrones
repetitivos. La proyeccin es muy buena, el rango dinmico sugerido es de mf a ff.
El registro (B) es una extensin ms aguda del (A), pero se pierde un poco el tamao y la
fuerza del sonido. La proyeccin y las dinmicas en este registro son ambas excelentes.
Rango dinmico de p a ff.
El rango (C) podra ser pensado como una extensin de (B). La mayor diferencia es que el
sonido ya no es tan redondo como el (B). La proyeccin es excelente. Adems, las notas
son ms sencillas de producir en dinmicas suaves. Rango dinmico sugerido de pp a ff.
En el rango (D) es cuando el bartono ya pierde su rol como base del ensamble. Las notas
an suenan completas y llenas cuando son usadas apropiadamente en un voicing. El
empaste y la proyeccin son muy buenas. Rango dinmico sugerido de pp a ff.
El siguiente rango es (E). ste completa la octava que comenzamos en (D), y nos lleva al
tope del registro abridged. El sonido ac comienza a adelgazar pero sigue siendo claro.
Rango dinmico de pp a ff.
El rango (F) es el registro ms agudo dentro de los sonidos naturales del instrumento. La
entonacin y claridad del sonido suelen ser problemticos. El sonido es bastante brillante.
A menos que se sepa que el saxofonista es muy experimentado, se recomienda no escribir
en este registro. Rango dinmico sugerido es de p a ff.
El rango (G) ya comienza el registro altissimo. El sonido suele ser difcil de controlar en
este rea, y se recomienda dejarlo a los mejores solistas.