Historia de La Familia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

INTRODUCCIN

El siguiente trabajo de investigacin estar destinado a profundizar nuestros conocimientos acerca


del Estado de Guatemala, aspectos socioculturales, socioeconmicos, sociopolticos y la familia en el contexto
guatemalteco. Me dedicar solo a los aspectos ms relevantes que se suscitaron en cada una de las
temticas.
Mi principal fuente de informacin ha sido Internet, ya que es el medio ms accesible y adems contiene
los datos ms actualizados. He encontrado gran cantidad de material, por lo cual me fue necesario clasificarlo
y seleccionar el que tuviera mayor contenido y que resultara de mayor inters y aporte a los diferentes temas
solicitados.

1. Estado de Guatemala
El Estado es una sociedad polticamente organizada que cuenta, adems de la poblacin, con un territorio, y
un gobierno y se caracteriza por ser soberano.
Qu es y para qu sirve la Soberana del Estado?
Soberana es la libertad de la poblacin, donde no existe esclavitud. Proporciona al estado la capacidad de
tomar decisiones y llevarlas a cabo dentro del territorio.
Concepto utilizado para describir el poder y autonoma econmica, poltica, social y cultural de un Estado con
respecto a otros Estados.
El concepto soberana es utilizado por los gobiernos de los pases para auto declararse independientes en
sus acciones, esto es, que el pas al que gobiernan no depende de ningn otro pas y puede ejercer el poder
de decisin sin restricciones.
Se dice que la soberana recae en el pueblo (soberana nacional) y ste al no poder ejercitarla, la delega al
Estado. La soberana es nica e indivisible. No obstante, en la actualidad existen diversos factores que ponen
en duda tal concepto. El fenmeno de la globalizacin que trae consigo un incremento de la interdependencia
entre los pases pone en duda tal poder supremo, nico e indivisible.
Segn nuestra Constitucin, la soberana radica en el pueblo quien la delega, para su ejercicio, en los
Organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial, quienes realizan funciones distintas. Esta divisin de poderes,
permite garantizar mejor la libertad y los derechos de las personas.
La subordinacin entre los poderes del Estado, es prohibida.
La Constitucin de la Repblica de Guatemala, en su Ttulo III, dice que Guatemala es un Estado libre,
independiente y soberano, organizado para garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y de sus
libertades.
Elementos que forman el Estado: El Estado se compone de cuatro elementos fundamentales:
1. Humano o Poblacin
2. Territorio
3. Gobierno
4. Conjunto de Leyes y Normas
Elemento Humano o Poblacin
Es el conjunto de personas -hombres y mujeres-, que viven en nuestro territorio. La poblacin incluye a todas
las personas desde que nacen hasta su vejez.
Las personas se agrupan en comunidades y sociedades. Las personas pueden ser nacionales o extranjeras.
Las nacionales, son reconocidas como ciudadanos o ciudadanas y pueden participar en la vida poltica del
pas.
La Poblacin, es la pluralidad de seres humanos que puede ser contada. Cada 10 aos se lleva a cabo en
nuestro pas un Censo de poblacin que permite saber cuntos guatemaltecos y extranjeros somos, qu edad
tenemos, a qu sexo pertenecemos y muchos otros datos relativos a caractersticas sociales, econmicas y
culturales. El organismo encargado de registrar, sistematizar y difundir esta informacin es el Instituto
Nacional de Estadstica -INESon Nacionales de Origen segn en Ttulo III, Captulo II de la Constitucin Poltica de la Repblica los
nacidos en el territorio de la Repblica de Guatemala, naves y aeronaves guatemaltecas y los hijos de padre o
madre guatemaltecos, nacidos en el extranjero. A ningn guatemalteco de origen, puede privrsele de
su nacionalidad.

Territorio
Es el espacio geogrfico en que se desarrolla la poblacin. Es terrestre, martimo y areo.
La Nacin de un Estado requiere de un terreno para vivir, desplazarse, realizar actividades de subsistencia
etc. El territorio guarda riquezas relevantes para el desarrollo de la poblacin que habita en l.
La superficie total del territorio de Guatemala es de 108,889 km cuadrados. Con las embajadas y legaciones
acreditadas. Se excluye a los Consulados, pues tienen calidad de agencias slo para asuntos comerciales.

Gobierno
Es una parte del Estado y representa la autoridad de ste.
Est formado por el conjunto de personas, instituciones y rganos que ejercen el poder poltico en el Estado y
su estructura se conoce como Administracin Pblica.
El gobierno es quien elabora, ejecuta y sanciona las normas jurdicas a travs de rganos legtimamente
constituidos. Existen varias formas o tipos de gobierno. La Constitucin de la Repblica dice que el sistema de
Gobierno del Estado de Guatemala es republicano, democrtico y representativo.
Las labores del gobierno se realizan a travs de tres organismos o poderes. Cada uno de ellos tiene sus
propias responsabilidades y es independiente de los otros. Estos son: el organismo Ejecutivo, el organismo
Legislativo y el organismo Judicial.
Conjunto de Leyes y Normas
Como Guatemala es una gran comunidad, necesita estar organizada. Esta organizacin se logra por medio de
un conjunto de leyes que sealan los derechos y las obligaciones de todos los habitantes del pas.
Las Leyes tambin regulan las acciones de todas las personas para lograr el bien de todos y todas.
La Ley ms importante del pas es la Constitucin de la repblica de Guatemala. Tambin existen diferentes
leyes y cdigos y los Tratados Internacionales firmados y ratificados por Guatemala.
Existe un conjunto de personas que se encarga de velar porque estas leyes se cumplan. Estas personas
forman el gobierno.
Funcin del Estado
El Ttulo I de nuestra Constitucin establece que el Estado se organiza para proteger a la persona y la familia,
su objetivo principal es el bien de cada una de las personas, al crear las condiciones de crecimiento
e igualdad de oportunidades para que alcancen el mejor nivel de bienestar posible.
El Estado como sociedad polticamente organizada es el responsable de la administracin de los recursos de
su poblacin y es quien debe coordinar los esfuerzos pblicos, privados y sociales para el bien de toda la
sociedad.
Es deber del estado asegurarle a los habitantes del pas la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y
el desarrollo integral.

Tambin debe prever un sistema que permita que las personas reciban atencin mdica cuando la necesiten,
as como la educacin para la niez y la juventud. Otra de sus funciones es favorecer
las comunicaciones entre la poblacin; por ejemplo, hacer caminos y carreteras, poner telfonos, etc.
Reforma y Modernizacin del Estado
La Reforma y Modernizacin del Estado es un proceso percibido como prioritario para el desarrollo
econmico, social y humano en Guatemala. En un entorno de globalizacin, la calidad y la eficiencia de los
marcos institucionales del Estado son factores esenciales de competitividad. Como pilar de la gobernabilidad
democrtica, se enfrenta al desafo de generar y fortalecer instituciones y procesos orientados a beneficiar a
laciudadana guatemalteca.
Los respectivos procesos de reforma emprendidos por el Estado Guatemalteco se orientan a alcanzar
grandes objetivos estratgicos afines a la consolidacin democrtica definida en los Acuerdos de Paz Firme y
Duradera. Los retos a alcanzar abarcan el fortalecimiento de los aparatos administrativos y judiciales que
protejan el ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos y la dotacin, incremento y/o creacin de
losservicios que hagan posible el acceso de toda la poblacin a los servicios colectivos y sociales bsicos. Se
requiere asimismo apoyar la articulacin de los cuerpos legales que definan y garanticen el respeto de los
derechos humanos a fin de consolidar un Estado Democrtico de Derecho.
La reforma del Estado debe ser un proceso global, que incluya la reforma administrativa y las privatizaciones,
pero tambin la reforma legislativa y del legislativo, la fiscal, la descentralizacin, la justicia y que conecte con
la reforma poltica y electoral. El mbito de intervencin previsto se localiza, principalmente, en los organismos
Ejecutivo, Legislativo y Judicial, encaminados a alcanzar una verdadera reforma y modernizacin del aparato
estatal.
En este sentido, cabe resaltar que la seguridad jurdica es el bien fundamental de todo Estado de Derecho.
Los ciudadanos tienen el derecho de estar gobernados de acuerdo con normas claras y conocidas, por
poderes estatales definidos y con capacidades suficientes para ejercer indiscriminadamente sus mandatos y
con acceso a tribunales competentes e independientes.
La responsabilidad del ejercicio del poder debe garantizar el goce y ejercicio de las libertades fundamentales y
proveer que ningn ciudadano quede al margen de la ley y del ejercicio de los poderes pblicos. La seguridad
jurdica es esencial tanto para garantizar el respeto de los derechos humanos as como para el
funcionamiento eficiente de una economa de mercado. La falta de seguridad jurdica limita las opciones de
desarrollo humano de una sociedad.
El trabajo del rea Reforma y Modernizacin del Estado se inscribe dentro del Marco de Asistencia de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF) establecido para Guatemala para el perodo 2005-2008, que
plantea, en su efecto directo N 2: "Contribuir a la eliminacin de todas las formas de discriminacin de los
pueblos indgenas, las mujeres y otras poblaciones en desventaja y vulnerabilidad, a travs de
la promocin depolticas pblicas incluyentes, la promocin del conocimiento de los Derechos Humanos, su
pleno ejercicio y una cultura cvica de tolerancia y respeto a la diversidad", y en su efecto N 3: "La poblacin
se beneficia de mayores capacidades del Estado para garantizar el pleno ejercicio de los Derechos Humanos
e implementar una poltica de seguridad democrtica".

1.1. Aspectos Socioculturales


Grupos tnicos: La nacin guatemalteca es multitnica, pluricultural y plurilinge. Los pueblos maya, ladino,
Xinka y Garfuna integran una nacin caracterizada, a lo largo de la historia, por la diversidad cultural
y lingstica. Sin embargo, los datos demogrficos disponibles no permiten establecer con confiabilidad el
nmero de personas que pertenecen a cada uno de los pueblos.

Pueblo Maya: Los mayas actuales son descendientes de los primeros pobladores conocidos que
construyeron en Mesoamrica una de las grandes civilizaciones del continente americano. La cultura Maya se
basa fundamentalmente en el cultivo del maz, como sustento material y espiritual.
Sus sistemas de medicin del tiempo, asociados a la agricultura, la astronoma, la escritura y la matemtica,
gamam y el cholqij. El primero, consta de 365 das y est asociado al trabajo y celebraciones rituales. El
segundo es un calendario lunar de 260 das y regula la reproduccin y el bienestar de la familia.

Pueblo Xinka: En la segunda parte del siglo XVIII se report su existencia en amplias zonas de Santa Rosa,
sin embargo, como consecuencia de mltiples traslados hacia otros lugares y variados procesos histricos,
incluso en el periodo colonial, convirtieron a los xinkas en un grupo muy vulnerable.
Como su definicin como grupo tnico ha sido en funcin de criterios lingsticos y su idioma est en serio
peligro de extincin, es muy probable que el nmero de xincas sea superior a los 306 estimados por el
investigador Tzian en 1994, o los 107 reportados por la Comisin de Oficializacin de Idiomas Indgenas en
1998.
Algunos investigadores sealan que supuestamente llegaron de Mxico y desplazaron a los Pipiles de
amplios territorios de los actuales Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa.

Pueblo Garfuna: El origen de los Garinagu se remonta hacia el siglo XVII. Los primeros Garfuna llegaron a
Guatemala procedentes de Honduras. Arribaron a la baha de Amatique en 1802, en una goleta al mando de
Marcos Snchez Daz. Son un grupo tnico de fenotipo africano que habla un idioma amerindio.
Entre sus caractersticas se incluye el complejo cultural Caribe desarrollado alrededor del cultivo de la yuca.
La pesca y la navegacin constituyen sus actividades fundamentales. El culto a los ancestros, expresin
panafricana, tambin constituye un referente de importancia en la construccin de su identidad tnica y
cultural.

Pueblo Ladino: La poblacin ladina ha sido caracterizada como una poblacin heterognea que se expresa
en idioma espaol como idioma materno, que posee determinadas caractersticas culturales de arraigo
hispano matizadas con elementos culturales indgenas y viste a la usanza comnmente llamada occidental.
Se encuentran ubicados principalmente en el rea metropolitana, oriente, costas Sur y Atlntica, Petn y
cabeceras departamentales y municipales del occidente. En cada una de las reas, sus habitantes tienen
caractersticas culturales peculiares, pero no se cuenta con estudios antropolgicos actualizados para hacer
una comparacin sistemtica.

IDIOMAS DE GUATEMALA
1.

Qeqchi: Es hablado en la parte nor-oriental de Uspantn, departamento de El Quich. En Alta


Verapaz, se habla en Cobn, Panzs, Senah, San Pedro Carch, San Juan Chamelco, Lanqun,
Cahabn, Chisec y Chahal, El Petn: San Luis y Sayaxch; en Izabal: El Estor y Livingston. Tambin es
hablado en algunos lugares de Belice.

2.

Poqomchi : Es hablado en siete municipios de tres departamentos. En Baja Verapaz, en el


municipio de Purulh; en alta Verapaz en los municipios de Santa Cruz Verapaz, San Cristbal Verapaz
Tactic, Tamah y Tucur.

Rama K'iche'
3.

Poqomam: Se habla en seis municipios de tres departamentos, en Guatemala: Mixco y Chinautla.


En el departamento de Jalapa: San Pedro Pinula, San Carlos Alzalale, San Luis Jilotepeque; y en el
departamento de Escuintla se habla en Paln.

4.

Kiche: Idioma hablado en sesenta y cinco municipios de siete departamentos. En cinco municipios
de Solol: Santa Mara Visitacin, Santa Luca Utatln, Nahual, Santa Catarina Ixtahuacn y Santa Clara
La Laguna, en ocho municipios de Totonicapn: Totonicapn, San Cristbal Totonicapn, San Francisco El
Alto, San Andrs Xecul, Momostenango, Santa Mara Chiquimula, Santa Luca La Reforma y San Bartolo;
en doce municipios de Quetzaltenango: Quetzaltenango, Salcaj, Olintepeque, San Carlos Sija, Sibilia,
San Mateo, Almolonga, Cantel, Zunil, San Francisco la Unin, El Palmar y la Esperanza; en diecisis
municipios de El Quich: Santa Cruz del Quich, Chiche, Chinique, Zacualpa, Chichicastenango,
Patzit, San Antonio Ilotenango, San Pedro Jocopilas, Cunen, Joyabaj, San Andrs Sajcabaja, Uspantn
(parte), Sacapulas (parte), San Bartolom Jocotenango, Canill y Pachalum; en quince municipios de
Suchitepquez: Cuyotenango, San Francisco Zapotitln, San Bernardino, San Jos El Idolo, Santo
Domingo Suchitepquez, San Lorenzo, Samayac, San Pablo Jocopilas, San Miguel Pann, San Gabriel,
Santa Brbara (parte), Santo Tomas La Unin, Zunilito, Pueblo Nuevo y Ro Bravo; en diez municipios de
Retalhuleu: Retalhuleu, San Sebastin, Santa Cruz Mula, San Martn Zapotitln, San Felipe, San Andrs
Villa Seca, Champerico, Nuevo San Carlos y El Asintal.

5.

Sikapense: Se habla nicamente en Sipacapa, municipio de San Marcos.

6.

Sakapulteko: Se habla en parte de Sacapulas, municipio de El Quich.

7.

Tzutujil: Se habla en seis municipios de dos departamentos. En el departamento de Solol se habla


en San Lucas Tolimn, San Pablo La Laguna, San Juan La Laguna, San Pedro La Laguna y Santiago
Atitln; en Suchitepquez, Chicacao.

8.

Kaqchiquel: Se habla en cuarenta y siete municipios de siete departamentos: En Guatemala: San


Pedro Ayampuc, San Pedro Sacatepquez, San Juan Sacatepquez, San Raymundo y Chuarrancho; en
Sacatepquez, San Juan Sacatepquez, Sumpango, Santo Domingo Xenacoj, Santiago Sacatepquez,
San Bartolom Milpas Altas, San Lucas Sacatepquez, Santa Luca Milpas Altas, Magdalena Milpas Altas,
Santa Mara de Jess, San Miguel Dueas, San Juan Alotenango San Antonio Aguas Calientes y Santa
Catarina Barahona. Chimaltenango: Chimaltenango, San Jos Poaquil, San Martn Jilotepeque, San Juan
Comalapa, Santa Apolonia, Tecpn, Patzn, Pochuta, Patzicia, Balany, Acatenango, San Pedro
Yepocapa, San Andrs Itzapa, Parramos, El Tejar y aldeas de Zaragoza; en Escuintla: Santa Luca
Cotzumalguapa; en Solol: Solol, San Jos Chacay, Concepcin, San Andrs Semetabaj, Panajachel,
Santa Catarina Palop, San Antonio Palop, Santa Cruz La Laguna, San Marcos La Laguna; en
Suchitepquez: San Antonio Suchitepquez, Patulul y San Juan Bautisla; en Baja Verapaz: parte de El
Chol.

9.

Uspanteko: Hablado en Uspantn municipio del departamento de El Quich.


RAMA MAM

10.

Achi: Es hablado en cinco municipios del departamento de Baja Verapaz: Cubulco, Rabinal, San
Miguel Chicaj, Salam y San Jernimo.

11.

Mam: Se habla en cincuenta y cinco municipios de tres departamentos: Doce municipios del
departamento de Quetzaltenango: Cabricn, Cajol, San Miguel Sigil, San Juan Ostuncalco,
Concepcin Chiquirichapa, San Martn Sacatepquez, Huitn, Colomba, Coatepeque, Gnova, Flores
Costa Cuca, Palestina de los Altos; veintiocho municipios del departamento de San Marcos: San Marcos,
San Pedro Sacatepquez, San Antonio Sacatepquez, Comitancillo, San Miguel Ixtahuacn, Concepcin
Tutuapa, Tacan, Sibinal, Tajumulco, Tejutla, San Rafael Pie de la Cuesta, Nuevo Progreso, El Tumbador,
El Rodeo, Malacatn, Catarina, Ayutla, Ocs, San Pablo, El Quetzal, La Reforma, Pajapita, lxchigun,
San Jos Ojotenam, San Cristbal Cucho, Esquipulas Palo Gordo, Ro Blanco y San Lorenzo; en 16
municipios del departamento de Huehuetenango: San Pedro Necta, San Idelfonso Ixtahuacn, Santa
Brbara, La Libertad, Todos Santos, San Juan, Atitn, Colotenango, San Sebastin H., Tectitan (parte)
Cuilco (parte), Aguacatn (parte), San Rafael Petzal, San Gaspar Ixchil y Santiago Chimaltenango.

12.

Tektiteko: Se habla en parte de Cuilco y Tectitn, municipios de Huehuetenango.

13.

Awakateco: Se habla en el municipio de Aguacatn departamento de Huehuetenango.

14.

Ixil: Hablado en Chajul, Cotzal y Nebaj; municipios de departamento de El Quich.


RAMA Q'ANJOB'AL

15.

Popti (Jakalteko): Se habla en seis municipios del departamento de Huehuetenango: Jacaltenango,


La Democracia, Concepcin, San Antonio Huista, Santa Ana Huista, parte de Nentn.

16.

Akateko: Es hablado en dos municipios del departamento de Huehuetenango: San Miguel Acatn y
San Rafael La Independencia.

17.

Qanjobal: Se habla en el departamento de Huehuetenango, en los siguientes municipios: Soloma,


San Juan Ixcoy, Santa Eulalia y Barillas.
RAMA CHOL

18.

Chuj: Se habla en tres municipios del departamento de Huehuetenango: San Mateo Ixtatn, San
Sebastin Coatn parte de Nentn.
RAMA YUCATEKA

19.

Chorti: Se habla en la Unin, municipio de Zacapa, Jocotn, Camotn, Olopa y Quetzaltepeque,


municipios del departamento de Chiquimula. Los hablantes aproximadamente 52,00O.

20.

Mopn: Se habla en cuatro municipios del departamento de El Petn: Dolores, San Luis, parte de
Melchor de Mencos y Poptn.

21.

Itza: Es hablado en seis municipios del departamento de El Petn: Flores, San Jos, San Benito, San
Andrs, La Libertad y Sayaxch.

1.2 Aspectos Socioeconmicos


Agricultura: El suelo muy frtil, es el recurso ms importante de Guatemala, que es bsicamente un pas
agrcola y ganadero. A partir de la II Guerra Mundial, Guatemala se preocup por expandir
su minera e industria, con el fin de romper su excesiva dependencia de la produccin de caf y banano. En la
dcada de 1970 se llev a cabo un plan quinquenal de desarrollo con el objetivo de incrementar
las exportaciones, conseguir la mayor eficacia en el cobro de impuestos y utilizar los crditos extranjeros para
incrementar la tasa anual de crecimiento econmico. En 2002 la agricultura empleaba a un 39% de la
poblacin activa y contribua con el 22.3% al producto interior bruto. El cultivo comercial ms importante es la

caa de azcar, que en 2004 super los 18 millones de toneladas anuales, tambin destacan el banano, que
se cultiva en plantaciones situadas en el valle del Motagua (costa del pacfico) y cerca del mar Caribe, y el
caf, que se obtiene de las enormes plantaciones que se encuentran a lo largo de la vertiente sur de las
montaas. Otros productos son: maz, tomate, frijol, sorgo, algodn, arroz, trigo y papa, todos ellos
para consumo local, al igual que el ganado vacuno, porcino y ovino, y aves de corral.
Guatemala est dividida en 22 departamentos administrativos. Es un pas bsicamente rural,
predominantemente agrcola, con una poblacin mayoritariamente Maya y una estructura en la tenencia de la
tierra sumamente desigual. El 10% de los guatemaltecos concentra casi la mitad de los ingresos de toda la
poblacin. En efecto Guatemala tiene la peor situacin en Amrica Latina respecto a desigualdad en la
tenencia de latierra. La tierra sigue siendo el principal medio de produccin por eso que el mayor porcentaje
de la poblacin se encuentra ocupada en el sector agropecuario y la que ms valor genera en la produccin
total.
Comercio: La liberacin comercial ha tenido un marcado sesgo doctrinario neoliberal: primero, impulsando a
travs de polticas de ajuste estructural dentro del marco de las instituciones multilaterales como el Fondo
Monetario Internacional y el Banco Mundial. Segundo a travs de los procesos de liberacin comercial, que
buscando la integracin de los mercados y la reduccin de las barreras comerciales,
han impuesto modeloseconmicos que han reducido la intervencin del proceso econmico ha tenido
cambios fundamentales. De una poltica de intervencin estatal y bsqueda de la construccin del Estado de
Bienestar, el Estado evada su funcin en el mbito econmico dejando el accionar de las fuerzas del mercado
como el mejor mecanismo de asignacin de los recursos.
Industria: La revolucin industrial condujo a un nuevo modelo de divisin del trabajo, creando la fbrica
moderna, una red tecnolgica cuyos trabajadores no necesitan ser artesanos y no tienen que poseer
conocimientos especficos, por ello, la fbrica introdujo un proceso de remuneracin impersonal basado en un
sistema de salarios. Como resultado de los riesgos financieros asumidos por los sistemas econmicos que
acompaaban a los desarrollos industriales, la fbrica condujo tambin a los trabajadores a la amenaza
constante del despido. El sistema de fbricas triunf despus de una gran resistencia por parte de los gremios
ingleses y de los artesanos, que vean con claridad la amenaza sobre sus ingresos y forma de vida. En la
fabricacin de mosquetes, por ejemplo, los armeros lucharon contra el uso de partes intercambiables y la
produccin en serie de rifles. Sin embargo, el sistema de fbricas se convirti en una institucin bsica de
la tecnologa moderna, y el trabajo de hombres, mujeres y nios se convirti en otra mera mercanca dentro
del proceso productivo. El montaje final de un producto, no es el trabajo de una persona, sino el resultado de
un sistema integrado y colectivo. Esta divisin del trabajo en operaciones, que cada vez se especificaba ms,
lleg a ser la caracterstica determinante del trabajo en la nueva sociedad industrial, con todas las hora
de tedio que esto supone.
Situacin del empleo: El problema del empleo en Guatemala, Tanto en sus aspectos cualitativos como
cuantitativos, ha constituido uno de los elementos ms esenciales que explican la situacin de pobreza de
muchas familias, en virtud de las caractersticas que en el medio presenta el mercado de trabajo y el nivel de
las remuneraciones obtenidas. Las causas fundamentales del problema devienen del carcter de la estructura
socioeconmica y del estilo de desarrollo.
Los trminos y condiciones del empleo han sido, a lo largo del a historia, uno de los aspectos ms
controvertidos de esta problemtica, dados sus efectos sobre el nivel de vida de los trabajadores y el
bienestar de la sociedad. La explotacin infantil y otros abusos del sistema industrial son inherentes a
la evolucin del empleo moderno. La problemtica del empelo has estado sujeta a numerosas intervenciones
estatales, y la mayora de los pases aspiran a conseguir el pleno empleo9, es decir a que todos quienes
quieran trabajar puedan hacerlo. La igualdad de oportunidades y la legislacin por los gobiernos para
aumentar al mximo las oportunidades de empleo. El empleo como conflicto econmico, no puede
desvincularse del contexto social, cultural y poltico de los distintos pases.

Salario mnimo: En general el precio representa el valor monetario o monto de dinero que es necesario pagar
para la adquisicin de determinados productos bsicos entendiendo por stas cualquier bien material
o servicio disponible para su obtencin a travs de actos de compra venta por medio del mercado.
En base a los criterios, desde hace doce aos (aunque no de manera continua) el INE ha seguido estimando
el costo de la CBV (canasta bsica de alimentos) familiar, aplicando los precios vigentes al perodo que
corresponda. Segn estimaciones incluidas en sus informes mensuales de precios, para el mes de Julio 2006
el costo de la CBA (canasta bsica de alimentos) familiar era de
Q1, 537 y de la CBV (canasta bsica de alimentos) ascenda a 2,804.
Educacin: Es la presentacin sistemtica de hechos, ideas, habilidades y tcnicas a los estudiantes.
la educacin es gratuita para todos los estudiantes. Sin embargo, debido a la escasez de escuelas pblicas,
tambin existen muchas escuelas privadas y parroquiales. Debe ayudar y orientar al educando para conservar
y utilizar nuestros valores, fortaleciendo la identidad nacional.
Sistema Educativo Nacional: Es el conjunto ordenado e interrelacionado de elementos, procesos y sujetos a
travs de los cuales se desarrolla la accin educativa, de acuerdo con las caractersticas, necesidades e
intereses de la realidad histrica, econmica y cultural guatemalteca.
Sus caractersticas principales son que deber ser un sistema:

Participativo

Regionalizado

Descentralizado y

Desconcentrado
Se integra con los componentes siguientes:
Ministerio de Educacin: Es la Institucin del Estado responsable de coordinar y ejecutar las polticas
educativas, determinadas por el Sistema Educativo Nacional.
Comunidad Educativa: Es la unidad que interrelacionando los diferentes elementos participantes del
procesos enseanza-aprendizaje contribuye a la consecucin de los principios y fines de la educacin,
conservando cada elemento su independencia. Se integra por: Educandos, Padres de Familia, Educadores y
las Organizaciones que persiguen fines eminentemente educativos.
Centros Educativos: Son establecimientos de carcter pblico, privado o por cooperativas a travs de los
cuales se ejecutan los procesos de educacin escolar. Estn integrados por: Educandos, Padres de Familia,
Educadores, Personal Tcnico, Personal Administrativo y Personal de Servicio.

La constitucin poltica establece la obligacin del Estado de proporcionar una educacin


sin discriminacin, para lograr la formacin cientfica, la orientacin para el trabajo, la salud personal y
comunitaria e identidad cultural.

Guatemala es un pas multicultural, pluritnico y plurilinge que aspira a la democracia y el


pluralismo como sistema de vida. La educacin correspondiente no discrimina y ensea a no discriminar. Su
sistema educativo se encamina a una descentralizacin por regiones lingsticas.

La funcin principal del sistema educativo es promover la educacin con calidad y pertinencia para
todos.

La educacin debe reflejar la vida familiar y comunitaria y desarrollar los elementos culturales
inherentes, inculcar el respeto y la valoracin por todas las culturas de la nacin, sus idiomas,
tradiciones, estructuras y organizaciones
Fines de la Educacin en Guatemala

El perfeccionamiento y desarrollo integral de la persona y de sus pueblos: maya, Garfuna, ladino y


Xinka.

El conocimiento, valoracin y desarrollo de las culturas de la nacin y la cultura universal.

El fortalecimiento de la autoestima e identidad de la persona y cada uno de sus pueblos y la Nacin.

El fomento de la convivencia pacfica y armoniosa entre Pueblos.


Objetivos de la Educacin

Reflejar y responder a las caractersticas, necesidades y aspiraciones de un pas multicultural,


multilinge y multitnico, respetando, fortaleciendo y enriqueciendo la identidad personal y de sus Pueblos.

Contribuir a la sistematizacin de la tradicin oral de las culturas de la Nacin, como base para el
fortalecimiento interno y el logro de relaciones externas provechosas y positivas.

Conocer, rescatar, respetar, promover, crear y recrear las cualidades morales, espirituales, ticas y
estticas de los Pueblos.

Formar una actitud crtica, creativa, propositiva y de sensibilidad social para que cada persona
consciente de su realidad pasada y presente participe activamente en la bsqueda y aplicacin
de soluciones a los problemas nacionales.

Reflejar y reproducir la multietnicidad del pas en la


Salud: Completo estado de bienestar fsico, mental y social.
La mortalidad: Cada vez mueren ms adolescentes por violencia. Existe una tendencia al aumento de las
muertes por enfermedades crnicas no transmisibles en los estratos rurales y pobres Mueren ms mujeres
por cncer, diabetes, hipertensin que por problemas relacionados a la maternidad mueren ms personas por
consecuencia del alcoholismo que por diarrea y neumona.
La participacin de la comunidad:

El 90% del personal es voluntario: Guardianes de la salud, comadronas, voluntarios de vectores

Desarrolla las acciones bajo la supervisin de ONGs

Programas estndares
Polticas sobre la estratificacin

Poltica que promuevan los movimientos sociales

Polticas que promuevan la igualdad de oportunidades entre gneros y grupos sociales

Polticas redistributivas -Poltica fiscal -Poltica laboral

Polticas que promuevan los servicios pblicos integrales y universales gratuitos en salud y
educacin.
Intensificacin selectiva
Los indicadores de salud en Guatemala sealan que aunque estamos en situacin bastante
desfavorable ha habido avances en los ltimos 20 aos en algunos aspectos.
Enfermedades que afectan a los integrantes de la familia

Vivienda: La poltica de acceso a la vivienda a travs del otorgamiento de subsidios, segn los Acuerdos de
paz, se realiza a travs del FOGUAVI, adscrito al Ministerio de Comunicaciones. El Fondo tiene dos
modalidades de servicios: la ventanilla comercial, cuyas funciones son la administracin y canalizacin de
recursos financieros para el otorgamiento del subsidio directo, y la ventanilla social, que tiene por funcin
principal el otorgamiento de subsidios para la legalizacin de tierras pblicas.
Otro aspecto preocupante de la poltica de vivienda es el incumplimiento de las normas relativas al
ordenamiento territorial y al medio ambiente. Pese a que la Ley de Vivienda y Asentamientos Humanos
establece que las municipalidades del pas deben armonizar sus planes y polticas de ordenamiento territorial
con los planes y polticas definidos por SEGEPLAN, se ha avanzado muy poco en la materia, ya que desde
1996 qued suspendida la aplicacin del Plan de Accin Nacional de
Asentamientos Humanos y Vivienda. Por otra parte, son muy pocas la municipalidades que tienen
una planificacin urbana, y cuando la tienen, no existe
una coordinacin entre FOGUAVI y la mayora de las municipalidades donde se
ejecutan proyectos habitacionales.
En Guatemala la posibilidad de poseer una vivienda adecuada es limitada. Si se toman en cuenta las casas
que es necesario construir para eliminar el hacinamiento, el dficit habitacional ronda las 900.000 viviendas. A

esta cifra habra que aadir las 740.000 que deben ser reemplazadas por estar clasificadas como deficientes
por la calidad de los materiales usados en su construccin. Adems, tendran que mejorarse los servicios
bsicos de cerca de 600.000 y dotar de uno o ms de estos servicios a otras 800.000 viviendas que no
cuentan con ellos (INDH 2000)
Trabajo: Poblacin econmicamente activa (PET) est formalmente comprendida por las personas de 10
aos y ms. Aunque ello no excluye que en la prctica se incorporen a la fuerza laboral nias y nios de
menor edad; aspecto que se manifiesta con mayor intensidad en las sociedades subdesarrolladas y, dentro de
las mismas, en los segmentos poblacionales conformados por familias de escasos recursos; en particular, en
las reas rurales y urbano-marginales. Segn su relacin con la actividad econmica, la poblacin en edad de
trabajar se divide en dos grandes grupos:
a.

Poblacin econmicamente inactiva: (PEI), que comprende al grupo de personas de 10 o ms


aos de edad que no tienen ocupacin, ni la buscan activamente; o sea, las personas que no tienen
empleo o trabajo formal pero tampoco lo buscan; incluyendo a los estudiantes, amas de casa,
pensionados o jubilados, rentistas, discapacitados, etc. La masa fundamental la integran los estudiantes y
las amas de casa dedicadas en lo esencial a oficios domsticos.

Poblacin econmicamente activa: (PEA), que representa la fuerza de trabajo de la sociedad y el grupo
ms importante. La PEA est constituida por el conjunto de personas de 10 aos y ms que ejercen
formalmente una ocupacin o empleo, o que sin tenerlo lo buscan en forma activa. O sea que la PEA o fuerza
de trabajo incluye a los que trabajan o tienen un empleo (ocupados o PEA ocupada); y los que sin tener
empleo, lo buscan (desocupados o PEA desocupada).
Recreacin: Este aspecto es uno de los ms importantes ya que en l se manifiesta el tiempo que las
personas utilizan para poder pasarla a lado de sus familiares. Este es el momento en que ellos pueden
realizar actividades culturales dentro o fuera de su comunidad.

1.3 Aspectos Socio-polticos


Participacin Ciudadana: Para profundizar la democracia real, funcional y participativa, los Acuerdos de paz
plantean un cambio de relaciones entre el Estado y la sociedad, particularmente entre el Estado y los pueblos
indgenas. Para lograrlo se propone una reforma del Estado que mejore la eficiencia y eficacia de sus
intervenciones, optimice el uso de sus recursos y adecue las estructuras gubernamentales para que reflejen el
carcter pluricultural de la sociedad guatemalteca. Los compromisos principales promueven una reforma del
marco legal para profundizar la descentralizacin y desconcentracin
La participacin social a nivel comunitario o local se ha incrementado en forma notable, especialmente en la
ejecucin de proyectos de infraestructura para el desarrollo social y en la administracin de servicios
educativos y de salud. Esto ltimo es consecuencia del incremento de la inversin pblica en el rea rural y de
los nuevos modelos de gestin adoptados por los ministerios de educacin y salud. Destaca el caso
delPrograma Nacional de Autogestin para el Desarrollo Educativo (PRONADE), donde los padres de familia
pueden proponer el nombramiento de maestros, establecer el calendario escolar y administrar el centro
educativo.
Conflicto Armado: Las dcadas del conflicto armado (1966-1996) produjeron cambios contradictorios en el
sector pblico. Por un lado un crecimiento exagerado de las instituciones estatales encargadas del orden. El
ejrcito y su amplia base de apoyo logstico, la polica y los servicios de inteligencia crecieron en recursos
financieros, tcnicos y humanos. Por el otro, el sistema de justicia perdi su independencia y experiment una
disminucin funcional, con lo cual muchas de sus tareas quedaron suspendidas. Por ejemplo, los recursos
de amparo y habeas corpus que acompaan toda situacin de crisis dejaron de funcionar. Con los sucesos

que ocurrieron despus de 1985, los primeros intentos de afirmacin democrtica y, luego, con la firma de la
paz el Estado empez a modificarse.
Acuerdos de Paz
Antecedentes del conflicto armado interno:
Con la firma del Acuerdo de paz, firme y duradera, entre el Gobierno de la Repblica de Guatemala y la
URNG (29 de diciembre de 1996) culmin el conflicto armado interno que enfrent a los guatemaltecos con
funestas consecuencias para el pas tanto en daos a la infraestructura como en prdida de valiosas vidas
humanas y en violaciones a los derechos humanos de los ciudadanos.

La situacin de extrema pobreza que ha enfrentado la sociedad guatemalteca.


Los problemas derivados del analfabetismo, la falta de educacin, el deficiente cuidado de la salud,
carencia de viviendas, el grave problemas agrario, la exclusin y marginacin de los indgenas, la
fragmentacin de la sociedad, etc.
La debilidad de las instituciones.

La insatisfaccin de algunos oficiales contra el gobierno del general Idgoras Fuentes dio origen al
enfrentamiento armado interno. Desde hace varios aos la comandancia sostiene firmemente que la catica
situacin que viene arrastrndose sin solucin y un proceso de modernizacin violentamente interrumpido
(1954) oblig a un grupo de guatemaltecos a levantarse en armas como defensa ante la imposibilidad de
hacer cambios poltica y democrticamente.

El Estado respondi a este alzamiento con la contrainsurgencia, llegndose a la supermilitarizacin


de la sociedad y a erogar ingentes cantidades de dinero para hacer frente a la insurgencia.
Esfuerzos para alcanzar la paz
Con la llegada al gobierno de Vinicio Cerezo (1986) los guatemaltecos tenan muchas esperanzas y entre
ellas, el logro de la paz interna en el pas. El 7 de agosto de 1987 se firm el Acuerdo de Esquipulas II, y como
consecuencia se cre la Comisin Nacional de Reconciliacin, la cual tuvo dos grandes logros: 1.
El Dilogo Nacional, que abri espacios de participacin a los sectores civiles, y 2. Propiciar el dilogo entre el
Gobierno y la URNG.
A finales de 1989 se realiza una reunin preliminar de conversaciones entre el Gobierno y la URNG, con la
cual se logr firmar el Acuerdo de Oslo en el que se determin la finalidad de las negociaciones: solucionar la
problemtica nacional por medios pacficos y poner fin al enfrentamiento armado interno.
A lo largo de 1990 se realizan una serie de reuniones entre la comandancia de la URNG y los diversos
sectores del pas. La Comisin Nacional de Reconciliacin organiz las reuniones de El Escorial con los
partidos polticos, la de Ottawa con el sector empresarial, la de Quito con el sector religioso, la de Metepec
con los sectores populares y sindicales y de Atlixco con los sectores acadmicos, universitario, pequea y
medianaempresa.
El presidente Jorge Serrano Elas expuso su plan de paz (marzo de 1991) propiciando la organizacin de la
primera reunin directa. Se firm el Acuerdo de Mxico (abril de 1991) en el que se dej claro que a la
desmovilizacin de la guerrilla debera preceder la suscripcin de acuerdos polticos sobre temas sustantivos
como son:

Democratizacin y derechos humanos

Fortalecimiento del poder civil y funciones del ejrcito en una sociedad democrtica

Identidad y derechos de los pueblos indgenas

Reformas constitucionales y rgimen electoral

Aspectos socioeconmicos y situacin agraria

Reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado

Temas operativo-militares
Instancias y comisiones creadas para cumplir los Acuerdos de Paz
Misin de Naciones Unidas para Guatemala (MINUGUA), la cual es una de las 17 misiones de paz que
la ONU tiene en diferentes partes del mundo. Sus principales funciones son:

Verificas que las partes cumplan con los compromisos asumidos en los acuerdos de paz: recibe
denuncias sobre presuntas violaciones a los derechos humanos, para verificar su respeto y vigencia.

Evaluar la realizacin y los avances de programas y proyectos derivados de los acuerdos.

Ayudar a solucionar dificultades que puedan surgir en el cumplimiento de los acuerdos de paz,
incluyendo divergencias entre las Partes sobre la interpretacin de los acuerdos.

Brindar asesora a distintas instituciones para el cumplimiento de los acuerdos: Organismo Judicial,
Ministerio Pblico, Polica Nacional Civil, Procuradura de los Derechos Humanos, ONGs etc.

Comisin de Acompaamiento: participa y se involucra en el cumplimiento de los acuerdos de paz


para lograr un proceso efectivo y la coordinacin oportuna de los compromisos adquiridos.

Comisin de Apoyo Tcnico al Congreso: mejora, moderniza y fortalece el Organismo Legislativo a la


agenda de los acuerdos de paz.

Comisin Partidaria sobre derechos Relativos a la Tierra: estudia, disea y propone


los procedimientos y arreglos institucionales ms adecuados para ejecutar los compromisos relativos a la
situacin de la problemtica de las tierras de las comunidades indgenas.

Comisin Partidaria de Reforma Educativa: disea una forma del sistema educativo, en la que
deber considerarse lo establecido en los acuerdos de paz
.

Comisin Partidaria de Reforma y Participacin: elabora y promueve propuestas de reformas


constitucionales, legales o institucionales que faciliten, normen y garanticen la participacin de los pueblos
indgenas, en sus diferentes niveles, en el proceso de toma de decisiones.

Consejo Nacional de Desarrollo Agropecuario (Conadea): fortalece y ampla la participacin de


organizaciones campesinas, indgenas, de mujeres del campo, cooperativas, gremiales de productores y

ONG's, como principal mecanismo de consulta, coordinacin y participacin social en la toma de decisiones
para el desarrollo rural.

Comisin para la Definicin de los Lugares Sagrados: define los lugares sagrados y el rgimen de su
preservacin en el contexto de lo establecido en la Constitucin, el acuerdo gubernativo de creacin y los
acuerdos de paz.
Procedimiento para Establecer La Paz Firme y Duradera en Centroamrica

RECONCILIACION NACIONAL

EXHORTACION AL CESE DE HOSTILIDADES

DEMOCRATIZACION

ELECCIONES LIBRES

CESE DE AYUDA A LAS FUERZAS IRREGULARES O A LOS MOVIMIENTOS


INSURRECCIONALES
NO USO DEL TERRITORIO PARA AGREDIR OTROS ESTADOS
NEGOCIACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD, VERIFICACION, CONTROL Y LIMITACION DE
ARMAMENTO.

REFUGIADOS Y DESPLAZADOS

COOPERACION, DEMOCRACIA Y LIBERTAD PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO

VERIFICACION Y SEGUIMIENTO INTERNACIONAL


ACUERDO GLOBAL SOBRE DERECHOS HUMANOS

Identidad de los Pueblos Indgenas

Lucha Contra la Discriminacin

Derechos de la Mujer indgena

Derechos Culturales

Idioma

Nombre, apellido y toponimias

Espiritualidad

Centros ceremoniales y lugares sagrados

Uso del traje

Ciencia y tecnologa

Reforma educativa

Medios de comunicacin masiva.


ACUERDO DE PAZ FIRME Y DURADERA
Firmado en la Ciudad de Guatemala el 29 de diciembre de 1996 fue el ms importante y la culminacin de
todos los esfuerzos realizados por todas las partes involucradas en el exhaustivo proceso de paz de
Guatemala. Poniendo as fin a 36 aos de conflicto armado interno que dejo a su paso muchas poblaciones
enteras en la memoria de los guatemaltecos. Este fue el da ms esperado por todos, el da que marco la
historia de Guatemala donde se empez a tener una sociedad verdaderamente democrtica.
Donde se dejo de sentir aquella amenaza insurgente de un comunismo que se vea amenazante y rein por
fin una democracia limpia.

2. La Familia Guatemalteca
La familia se define como una agrupacin de parentesco que cra y educa a los nios nacidos en su seno y
satisface otras necesidades humanas.

Composicin del grupo familiar: lo componen un esposo, una esposa, sus hijos y ocasionalmente algn
pariente. A esta se le denomina familia conyugal o familia nuclear. La familia consangunea se basa, no en las
relaciones de sangre de un gran nmero de individuos. La familia consangunea es un clan extendido de
parientes de sangre, juntamente con los cnyuges e hijos.
Nuestras leyes requieren de un hombre que mantenga a su esposa en un lugar independiente de otros
parientes, si as lo desea la mujer, y generalmente, ocurre de ese modo. A la vez requiere que los padres
mantengan a sus hijos.
Los hijos son la responsabilidad conjunta de toda la familia. La familia consangunea ofrece poca oportunidad
para el desarrollo de la individualidad, pero tambin minimiza el peligro de la soledad o negligencia.

Todos los guatemaltecos son ciudadanos y son miembros de la iglesia catlica, creen corrientemente lo
extrao que les es menester sufrir las ceremonias religiosas y civiles antes de que puedan ser casados.
Endogamia y exogamia: Toda sociedad limita las posibilidades de eleccin matrimonial, exigiendo que
el individuo elija pareja fuera de su propio grupo. Esta caracterstica se denomina exogamia. En nuestra
sociedad esta prohibicin se refiere nicamente a los parientes de sangre en primer grado. Un individuo no
puede contraer matrimonio con su hermana, con su primo carnal, y con otros parientes ntimos.
La mayora de las sociedades requieren tambin que la eleccin matrimonial se haga en el seno de algn
grupo especfico. Se denomina este rasgo endogamia. La endogamia de clan, poblado y tribu, son muy
comunes entre las sociedades primitivas. Con diversos grados de presin, nosotros estimulamos en nuestro
pas la endogamia religiosa y de clase, aunque no estn reforzadas por la ley.
Eleccin marital: Las parejas pueden hacer su propia eleccin a veces bajo la direccin paterna o en veto
familiar.
Monogamia y poligamia: Para nosotros la nica forma decente y civilizada de matrimonio es la monogamia
(aunque en algunas regiones de Guatemala existe la poligamia). Sin embargo, una mayora de las sociedades
del mundo han practicado la poligamia, permitiendo la pluralidad de cnyuges.
Existen tres formas tericas de poligamia:
1. Matrimonio de grupo: es en el que varios hombres y varias mujeres se hallan en relaciones matrimoniales
recprocas.
2. Poliandria: es en la que varios esposos comparten una sola esposa. En la India Medieval, la poliandria era
fraternal, es decir, cuando una mujer se casaba con un hombre se converta automticamente en esposa de
todos sus hermanos.
3. Poliginia: consiste en una pluralidad de esposas que no tienen que ser necesariamente hermanas, y
adquiridas, por lo general, en diversas pocas a lo largo de la vida del individuo. En Guatemala se pueden
encontrar familias polignicas en ambos grupos, ladino e indgenas. En un rancho en el rea ladina al sureste
hay 45 familias; de estas, dos son polignicas, en tanto que en otras 40 pueden encontrarse frecuentemente
alianzas breves con diversas personas del sexo opuesto. Solo tres familias pueden decirse que sean
completamente contrarias a estas uniones polignicas, y de ellas dos son inmigrantes indgenas recientes, y la
tercera, es una pareja de muy avanzada edad. Las dos familias polignicas, ilustran algunas de las formas y
problemas de la poliginia; en una familia, el hombre ha tomado a dos hermanas como esposas (poliginia
sororal). Estas dos mujeres viven en la misma casa y cada una tiene hijos del hombre, pero las dos mujeres
son personalmente antagnicas. En la otra familia, el hombre tiene a dos mujeres tienen buena amistad y
ayudan a la otra en el patio y en las tareas domsticas. En la poblacin indgena de Santiago Chimaltenango,
Wagley informa que en la poblacin de la aldea, de unas 900 personas, hay 10 hombres con ms de una
esposa. Aqu, a cada esposa se le suministra un cuarto separado en el que duerme son sus hijos.
Relativamente pocos individuos tienen ms de una consorte; las razones son usualmente econmicas, pues
mientras ms esposas tenga un hombre ms individuos tendr que mantener.
Funciones de la familia
En cualquier sociedad, la familia es una estructura institucional destinada a hacer que se realicen
determinadas tareas.
La funcin de la regulacin sexual: la familia es la principal institucin por medio de la cual las sociedades
organizan y satisfacen los deseos sexuales de sus individuos. La mayora de las sociedades ofrecen salidas

sexuales alternativas. Todas las sociedades esperan que la mayor parte de la relacin sexual tenga lugar
entre personas a quienes las normas establecidas definen como mutuamente accesibles. La mayora de las
sociedades no solamente cuentan con una conducta sexual permitida, sino que la han institucionalizado. La
han definido como una actividad correcta y til, y han elaborado una serie de acuerdos institucionales que la
convierten en algo sin riego o prejuicios. Puesto que gozan de una total aprobacin social, no implica temor,
vergenza o desgracia. En tales sociedades, la estructura familiar y los ordenamientos de vida suelen ser de
un tipo en el que un nio ms no representa ningn tipo de carga o inconveniente. La experiencia sexual
prematrimonial pude ser una preparacin til para el matrimonio en una sociedad en la que est
institucionalizada. En nuestra sociedad no lo est.
Funcin reproductora: Toda sociedad depende de la familia ya que es la encargada de reproducir sus
miembros.
Funcin socializadora: Todas las sociedades dependen de la familia para la socializacin de nios en
adultos, que pueden desempear con xito las funciones que socialmente les sean encomendadas.
Funcin afectiva: El hombre necesita encontrar una respuesta ntima entre sus semejantes, no importa
cules sean sus necesidades. La familia satisface la necesidad de compaerismo.
Funcin status: al ingresar en una familia, un individuo hereda una serie de status. Se le adscriben diversos
status en el marco familiar -edad, sexo, orden de nacimiento, etc.- La adscripcin de la familia de un nio
determina una gran parte la oportunidad que dispondr en su vida.
Funcin econmica: la familia constituye en muchas sociedades, la unidad econmica bsica. Sus
miembros trabajan juntos, como un equipo y comparten juntos el producto de sus esfuerzos.,
Funcin protectora: la familia ofrece a sus miembros un cierto grado de proteccin econmica, material y
psicolgica.
La cambiante familia guatemalteca
La familia ofrece un claro ejemplo de interrelacin de las instituciones, que los cambios que se producen en
su seno, reflejan los cambios en las otras instituciones con las que se unen.

Cambiante estructura familiar


La familia guatemalteca ha disminuido de tamao. Son raras las familias de doce hijos del siglo pasado;
hablando de la capital se podra asegurar que la natalidad ha disminuido. En cambio en el interior de la
repblica no se ha llegado a culturizar lo suficiente para limitar la natalidad.

La transformacin de la divisin del trabajo y autoridad


La familia tradicional guatemalteca era patriarcal. An existe todava este patriarcado (aunque se ha trabajado
en disminuirlo) existiendo a su vez muchas familias desunidas donde crea la voz de mando quien est a cargo
de los nios.

Cuando la mujer comenz a ser tomada en cuenta, recibir paga, comenz a ganar para poder desarrollarse y
as formar un balance entre el poder padre - madre.
Transformacin de las funciones familiares
La funcin econmica ha sufrido cambios.

La base de nuestra economa siempre ha sido la agricultura pero desgraciadamente este cambio econmico
no ha sido de provecho para los de las clases necesitadas a causa del latifundio.

La evolucin de la familia
De una familia donde el rol de cada persona estaba rgidamente fijado por la tradicin e impuesto por la ley,
las costumbres y la presin social de una familia donde los roles y tareas se disponen de acuerdo con los
deseos de sus miembros.

Este tipo de familia tiene un potencial mucho ms grande en el desarrollo de la personalidad y la realizacin
personal que el modelo tradicional.
PRINCIPALES PROBLEMAS QUE LA AFECTAN

La Pobreza
Como opuesta o contraria a la riqueza, la pobreza es mucho ms "que la otra cara de la riqueza", o su forma
antagnica abstracta. Es ms bien una situacin o condicin social que constituye el resultado concreto y
necesario (sujeto a leyes) de cierto tipo de relaciones econmicas y sociopolticas de desigualdad y, en

particular, es producto del modo especfico de produccin y distribucin de la riqueza social en determinado
contexto.
Comnmente suele concebirse la pobreza como un fenmeno esencialmente econmico que caracteriza las
condiciones de vida y de reproduccin de determinadas personas, familias o comunidades que se encuentran
desposedas de bienes materiales y servicios, cuyos medios limitados y/o precarios no les permiten dar una
adecuada satisfaccin a un conjunto de necesidades bsicas o vitales en determinadas condiciones sociales
e histricas.
Se concibe a las necesidades bsicas, como el conjunto de requerimientos psicofsicos y culturales cuya
satisfaccin constituye una condicin mnima necesaria para el funcionamiento y desarrollo de los seres
humanos y familias. Dichas necesidades deben incluir bsicamente:

alimentacin suficiente y de cierta calidad

vestuario adecuado

alojamiento y equipamiento domstico apropiado

disponibilidad de agua drenajes y energa elctrica

servicios bsicos de salud, educacin y cultura

seguridad mnima

condiciones ambientales sanas

acceso a medios de transporte, etc.


De esta perspectiva, la pobreza responde a determinadas formas histricas de generacin, obtencin y
apropiacin de los bienes materiales y del valor que los representa; est ligada histricamente a ciertas
estructuras y mecanismos especficos y concretos de desigualdad y de dominacin social, econmica y
poltica. Es decir, se encuentra estructural y orgnicamente articulada a relaciones sociales de exclusin
subordinacin, sojuzgamiento y explotacin del hombre por el hombre que en otras formas puede derivar de
-y expresar en- la apropiacin de una parte del trabajo ajeno.
Se ha reconocido que la pobreza es un fenmeno multifactico, fcil de percibir, pero difcil de definir con
precisin y ms an de medir adecuadamente.
En relacin a las causas de la pobreza existen diversos planteamientos y enfoques, que tiene tanto aspectos
comunes como diferencias, los cuales en algunos casos resultan incluso contrapuestos. En lo fundamental
dichas causas se encuentran vinculadas de manera directa o indirecta a las relaciones y estructuras
socioeconmicas y polticas. Entre los determinantes de tipo general destacan el carcter concentrador y
excluyente del estilo de desarrollo, la insercin del desfavorable y subordinada en el sistema internacional, la
forma y nivel de acceso a la propiedad de los medios de produccin, la desigualdad econmico-social
asociada a los mismos y los factores sociopolticos. Mientras a nivel particular destaca el conjunto de
capacidades tcnico-productivas individuales y sociales de las personas, el modo especfico de insercin en el
sistema econmico-productivo, la posibilidad de ocupar plenamente su fuerza de trabajo, la productividad que
la misma genere y el nivel de participacin que el sistema de distribucin del ingreso a nivel micro y macro,
entre otros. Esos constituyen los aspectos determinantes de la situacin socioeconmica de las personas y
familias, y, en consecuencia son los principales factores explicativos directos de la pobreza.

Violencia intrafamiliar: La familia es muy importante para el desarrollo y formacin de la personalidad, es


quien brinda la cultura, tradicin y busca satisfacer no slo necesidades materiales y fsicas; sino tambin las
emocionales, aqu adems de situar a la persona en un contexto se le ensea al individuo a vivir dentro de un
grupo, lo cual brinda seguridad, ya que est satisfaciendo la necesidad de proteccin. Este ncleo brinda
valores, reglas, lmites y pautas de convivencia. Cuando surge la violencia, se genera frustracin y
deformacin de las funciones tanto de la familia como de cada uno de sus miembros, dentro y fuera de sta.
La Violencia Intrafamiliar puede ocurrir en una familia que est situada en cualquier nivel socioeconmico, sin
embargo, en la mayora de algunos estudios mencionan siempre que es evidente la violencia intrafamiliar en
la poblacin socioeconmica ms dbil, asimismo es muy probable que los sujetos de clase media o alta
enmascaren el cuadro o finjan no darse cuenta y se desentiendan del caso.
Dentro de la violencia intrafamiliar existen varias categoras, pues son diferentes los miembros a las que va
dirigida.
Maltrato infantil: "Es cualquier accin u omisin, no accidental, que provoque dao fsico o psicolgico a un
nio por parte de sus padres o cuidadores"
Sexo de la vctima de Violencia intrafamiliar

La identificacin por sexo de las vctimas de violencia intrafamiliar demuestra su direccionalidad hacia las
mujeres. Mientras que el maltrato infantil sigue siendo para bien de nuestra sociedad un porcentaje bajo
aunque se debe trabajar en ello para poder erradicar esa mnima parte que afecta.
Adicciones: Las adicciones son un sndrome constituido por un conjunto de signos y sntomas
caractersticas. El origen de las mismas es multifactorial, entre los que podemos mencionar factores
biolgicos, genticos, psicolgicos y sociales.
Algunos sntomas caractersticos de las adicciones son:

Dao o deterioro progresivo de la calidad de vida de la persona, debido a las consecuencias


negativas de la prctica de la conducta adictiva.

Prdida de control caracterizada por la prctica compulsiva de la conducta adictiva.

Negacin o auto engao que se presenta como una dificultad para percibir la relacin entre la
conducta adictiva y el deterioro personal.

Uso a pesar del dao, lo cual se manifiesta como la prctica continuada de la conducta adictiva. Este
dao es tanto para la persona como para los familiares.

Estudios demuestran que existen cambios neuroqumicos involucrados en las personas con
desordenes adictivos y que adems es posible que exista predisposicin biogentica a desarrollar estas
enfermedades.
Puede desarrollarse adicciones tanto a sustancias psicotrpicas como a actividades y hasta relaciones.
Algunos casos de adicciones que podemos mencionar son:

Sustancias psicotrpicas, como el alcohol, la nicotina y diferentes tipos de drogas

Juegos de azar

Comidas o componentes comestibles

Sexo

Trabajo
Algunos tipos de adicciones:

Drogadiccin: los diferentes tipos de drogas y los efectos y consecuencias de las mismas.

Alcoholismo

Tabaquismo, entre otras.


Violencia contra la mujer: Por siglos las mujeres guatemaltecas estuvieron legalmente sometidas a la
violencia infligida por sus maridos o convivientes. A los estereotipos tradicionales, se sumaba una legislacin
que conceda privilegios a los hombres y desprotega a las mujeres, colocndolas en desventaja en muchos
aspectos, entre ellos en cuanto a la posibilidad de demandar proteccin por los malos tratos de que fueran
objeto de parte de su pareja.
La legislacin guatemalteca en cuanto a la proteccin a las mujeres -contrastada con la anterior- tuvo
significativos avances en 1964, cuando fue emitido el Cdigo Procesal Civil y Mercantil (Decreto Ley 107) y la
Ley de Tribunales de Familia (Decreto Ley 206). En el caso de la ley de violencia intrafamiliar se pueden
sealar algunos aspectos que hacen que su aplicacin sea lenta, escasa o tergiversada y en algunas
ocasiones se revierta la denuncia en contra de las mujeres.
Despus de varios aos de lucha, la Red de la No Violencia contra las Mujeres con expresiones
del movimiento de mujeres, logr que a finales del ao 2000, se
estableciera la Coordinadora Nacional para la Prevencin de la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres
-CONAPREVI-, la cual se integra en forma mixta, por entidades del sector pblico y por representantes de la
Red de la No Violencia. Como era de esperarse, el presupuesto asignado a la CONAPREVI ha sido escaso y
discordante con el problema de la violencia contra las mujeres en Guatemala.
Se manejan diferentes cifras en cuanto a las muertes violentas de mujeres, en este informe se presentan los
datos oficiales proporcionados por la Polica Nacional Civil -PNC-, de acuerdo a esta informacin el total de
muertes violentas de mujeres es de 403 de las cuales 291 ocurrieron con arma de fuego, 58 con arma blanca,
30 por estrangulacin, 23 con arma contundente y solamente 1 con artefacto explosivo.

En Guatemala existe un marco constitucional que ampara la eliminacin de la violencia intrafamiliar. El Estado
de Guatemala ha incumplido con las recomendaciones hechas por la Relatora Especial de Naciones Unidas
sobre Violencia contra la Mujer.
Delincuencia juvenil: El problema de las violentas pandillas juveniles "maras", que existen en Guatemala,
son producto de lo que se ha construido a lo largo de la historia poltica del pas; por otro lado la gran
influencia del contexto mundial actual que se caracteriza por el aumento de la desigualdad econmica, la
exclusin social y los roles de dominacin, traen consigo consecuencias en las diversas relaciones humanas
de la sociedad. Que los individuos no logren satisfacer sus necesidades bsicas, ms una historia personal
violenta y frustrante, provoca un estado de tensin, propio del ser humano que puede manifestarse con la
agresin hacia los dems o con la auto agresin.
En la sociedad guatemalteca los jvenes que pertenecen a las "maras" se caracterizan por ser los ms
marginados en trminos de exclusin y de estigmatizacin social, por lo que, agrava la violencia que ejercen y
cada vez se pierden ms los valores humanos. El problema es tan grave que se han intentado varias formas
de enfrentarlo; por ejemplo, la aplicacin de mtodos represivos, pero estos solamente empeoran la situacin
de violencia, incrementando los crmenes y el nmero de jvenes que ingresan a las "maras". Ahora no se han
dejado de aplicar mtodos represivos, no obstante, en estos ltimos aos organizaciones no gubernamentales
aplican estrategias preventivas dirigidas a nios, adolescentes y jvenes en riesgo de pertenecer a las
pandillas, y al mismo tiempo promueven espacios para la rehabilitacin y reinsercin social de los jvenes que
deciden salir de la pandilla.
Problema de maras: Las "maras" son pandillas de jvenes, estructuradas y organizadas, violentas,
transfronterizas e hijas de la globalizacin; las forman jvenes de ambos sexos, tienen entre los 10 y poco
ms de 30 aos de edad aproximadamente. Son producto de los problemas de ndole poltico, sociocultural y
econmico en la regin, en el siglo XXI.
Su nombre, asignado por la polica a partir de un filme de 1954 dirigido por Byron Haskin y protagonizado por
Charlton Heston, "Marabunta" esa plaga de un pequeo insecto muy fuerte de la familia de las hormigas rojas
del Brasil que atacaba a una "repblica bananera"; alude a la condicin depredadora, que se mueve en
grandes grupos arrasando con todo aquello que encuentran a su paso y reproducindose en grandes
cantidades.
Sin embargo es preciso resaltar que el trmino "mara" se utiliza en Centro Amrica para referirse a un grupo
de amigos, como tambin a un grupo de personas, sin estar necesariamente relacionadas con la delincuencia.
A las personas que pertenecen a las "maras" se les conoce como "mareros(as)". Y al utilizar ese trmino, se
reconoce inmediatamente el grupo al que pertenecen. "La mayora emerge de barrios marginales, en donde
se agrupan compactamente para irrumpir y agredir a la sociedad""con actos delictivos que van desde
arrancar un bolso de la mano hasta cometer un homicidio".
Actualmente estn extorsionando negocios y comercios, personas civiles trabajadoras de la propiedad privada
como distribuidores de alimentos, as tambin del sector pblico como son los del transporte pblico, y hasta a
los propios vecinos y estudiantes; roban autos y los desmontan para vender las partes, todo esto como medio
de financiacin, pero su principal fuente de ingreso es que son utilizados por los grandes carteles
del narcotrfico para sus operaciones de traslado y distribucin de drogas. Utilizan armas blancas y de fuego
como lo es la ametralladora AK-47.
La mayora de rdenes que reciben son enviadas desde las crceles. Las maras utilizan la violencia como
medio de sobre vivencia, sentir y ejercer poder y "autonoma". Ya que solo conocen la violencia como forma
de afrontamiento social y de relacionarse. Como caractersticas y cdigos, los "mareros" se visten con ropa
holgada y se rapan la cabeza, tradicionalmente se tatan y estampan en su cuerpo signos o smbolos que los
identifican. "Los tatuajes son como un currculum vitae que explican la vida emocional de los mareros. Pero
para la polica estadounidense solo son fuente de informacin: sobre la filiacin de la banda, su historia

personal, el origen del sujeto y el tipo de actividad criminal en el que l/ ella ha participado" Muchos tatuajes
se los tienen que ir ganando con el cumplimiento de tareas, pero los ms importantes solo se obtienen
asesinando. En algunos casos los tatuajes se hacen en lugares muy visibles, como la cara o la frente. Esto se
debe a que el "marero" est orgulloso de pertenecer a la "mara".
Toda esa violencia es efecto de causas bien determinadas a nivel personal, social, poltico y socioeconmico.
Segn el Dr. Malcolm Klein, catedrtico Emeritus de la University of Southern California es errneo calificar a
los pandilleros solo como seres violentos cuyo nico fin es juntarse para cometer actos criminales e ilegales.
"El objetivo de estos grupos", dice, "gangs, pandillas, maras, es el apoyo social mutuo que no encuentran en
su entorno, no el crimen".
Se puede mencionar que entre las cosas que no encuentran en su entorno estn: la compaa, el sentimiento
de pertenencia a un grupo social e independencia econmica, tambin sentirse comprendidos y seguros. La
situacin personal y social de estos muchachos y muchachas, la mayora en la etapa de la pubertad y
la adolescencia donde el asociarse a pandillas es una caracterstica para lograr seguridad, autoestima, placer,
aprendizaje de solidaridad, afecto, prdida de miedo al abandono y soledad, etc.
En una realidad como lo es no tener oportunidades laborales, ni educacin, con sentimientos de exclusin y
sin mayor aceptacin social y personal; Es lgico que se agudicen las crisis y desequilibrios propios de esa
etapa. Y esto sea el detonante que les expulsa de sus hogares para identificarse con miembros de las maras,
quienes tienen problemas similares. La mayora antes de ingresar a la "mara", estudiaba la primaria o la
secundaria, y el abandonar la escuela es el paso definitivo hacia la "mara".
"Muchos de ellos provienen de familias disfuncionales, desintegradas, madres solteras, con muchas historias
de maltrato infantil, negligencia, desarraigo, y en su mayora con problemas econmicos". Expone el socilogo
Jos Miguel Cruz, de la Universidad de Centroamrica en El Salvador.

Callejizacin infantil: La combinacin de la extrema pobreza con el maltrato infantil conduce, en numerosos
casos a que los nios y nias abandonen la familia y se lancen a la Callejizacin. Para poder sobrevivir en la
calle forman pandillas que roban, consumen drogas y ejecutan mltiples fechoras, muchas por necesidad y
otras por gusto.
Adulto mayor: An cuando la mayora de las personas mayores han pasado una buena parte de su vida
dedicados a otras personas: hijos, nietos, familiares, etc. en nuestra sociedad muchas veces son olvidados y
hasta maltratados. Cerca de 45,000 ancianos viven solos y sin apoyo familiar en nuestro pas. Dos de cada
tres adultos mayores viven en situacin de pobreza. Adems, el 76 % de los adultos mayores de 60 aos se
ven en necesidad de trabajar, pues no cuentan con un sistema de jubilacin que les permita vivir dignamente.

Personas con capacidades diferentes: A lo largo de la historia, las personas con discapacidad han sido
excluidas de varias formas: escasas oportunidades de capacitacin y de trabajo, poca participacin en el
sistema poltico, falta de una educacin adecuada y mala o ninguna atencin mdica especfica.
Basta con observar la manera en que estn construidos las calles, los edificios, los baos y en general, la
mayora de lugares pblicos, para darnos cuenta, por ejemplo, que las personas en sillas de ruedas o ciegas
no son tomadas en cuenta pues les es imposible transitar o acceder a estos lugares.
Supervisor en el hotel Marriot
Los rasgos fsicos revelaron desde su nacimiento la diferencia que lo acompaara siempre, conocida
como sndrome de Down. Su infancia la vivi en Nicaragua, bajo los cuidados de su abuela. Ella se empe
en hacer que tuviera una vida como la de cualquier nio. Estudi la primaria en una escuela que no era de
educacin especial. A los 12 aos viaj a Estados Unidos para reunirse con su mam y sus cuatro hermanos.
All aprendi ingls y termin el High School. Cerca de los 20 ingres a un centro para personas como l, en
donde le ensearon a desarrollar habilidades. Poco a poco, Rafael aprendi y seis aos despus estuvo apto
para ganarse la vida por sus propios medios. Hoy, en su currculum est el puesto de supervisor de
habitaciones en el hotel Marriot y el de anfitrin en restaurantes, como McDonalds, donde fue nombrado el
empleado del mes. Vive en Orlando, Florida, tiene novia, ahorra cada mes en el banco y habla a la perfeccin
el ingls y el espaol. Puede mantener conversaciones y transportarse
sin dificultad en autobs para llegar a su trabajo.
El Peridico, Guatemala, diciembre 2000.

COMENTARIO PERSONAL
El Estado de Guatemala como entidad que vela por el bienestar de la sociedad, no ha respondido a las
necesidades que los guatemaltecos merecen tales como:

Aplicar la justicia de forma razonablemente rpida e imparcial.

Mejorar la seguridad de las personas y protegerla de la violencia de los delincuentes.

Brindar un desarrollo digno para las familias.

Formular polticas pblicas sociales que lleven un directo beneficio para las personas excluidas.
A consecuencia de un Estado que no responde de una manera equitativa y justa a favor de los guatemaltecos,
surgen las problemticas socioeconmicas en las familias. De ellas podemos mencionar:

Pobreza

Violencia intrafamiliar

Adicciones

Problema de maras

Problemtica del adulto mayor y personas con capacidades diferentes, entre otras.

Existen polticas pblicas sociales que nicamente quedan plasmadas en unas hojas de papel, es decir,
quedan nicamente en teora. Pero la pregunta es: Ser que algn da se pondrn en prctica? Desde luego
que s, nicamente si desde ac abajo se puede analizar imparcialmente para que, cuando llegue el momento
en el cual se pueda actuar profesionalmente, no se olvide que hay un pas que clama justicia. Y para ello, los
futuros profesionales en Trabajo Social deben estar altamente capacitados crtica y analticamente para poder
incidir en esas posibles soluciones.

BIBLIOGRAFA

Instituto Nacional de Estadstica. INE: Encuesta Nacional de Empleo e

Ingresos -ENEI- Resultados 7002-2003. INE. Guatemala.

FLACSO-Guatemala: Reflexiones sobre la Pobreza de Guatemala.

Edgar Durini Crdenas, 2006.

Informe de Guatemala sobre "Violencia Intrafamiliar" para la Audiencia de la CIDH (julio 2006).

Material de Apoyo pare el Desarrollo de las Capacitaciones en el Movimiento Nacional para la


Alfabetizacin en Guatemala.

Suplemento del Cuarto Informe del Secretario General de las Naciones Unidas
Suplemento mensual del Centro de Estudios Econmicos y Sociales. Universidad Francisco
Marroqun, 2008.
Garca Ramrez Sergio "Delincuencia Organizada" Editorial Porra, Mxico.2002

Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos59/familia-guatemalteca/familiaguatemalteca2.shtml#ixzz3REE8N27U

Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos59/familia-guatemalteca/familiaguatemalteca.shtml#ixzz3REDuLeuK

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy