HGE - U6 - 5to Grado - Sesion 02
HGE - U6 - 5to Grado - Sesion 02
HGE - U6 - 5to Grado - Sesion 02
Grado: Quinto de
rea:
Historia,
Economa
NMERO DE SESIN
2/7
Secundaria
Geografa
TTULO DE LA SESIN
Los 90 en el Per: el fujimorismo
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS
Construye interpretaciones
histricas.
CAPACIDADES
Interpreta crticamente fuentes
diversas.
INDICADORES
Utiliza todo tipo de fuentes para
investigar sobre un determinado
hecho o proceso histrico, y recurre
a ellas sistemticamente.
Produce fuentes orales a partir de
la elaboracin, aplicacin y
procesamiento de entrevistas,
testimonios, etc.
Argumenta que las interpretaciones
del pasado se enriquecen cuando
se usa variedad de fuentes.
SECUENCIA DIDCTICA
PRIMERA HORA (45 minutos)
I.
Inicio (10 minutos)
Para empezar la sesin, se proyecta el video sobre el spot de la campaa electoral 1990 que se
encuentra en el siguiente enlace: <https://www.youtube.com/watch?v=1Y1nvGVQEoM>.
A partir de lo visto, los estudiantes responden:
Cules fueron los principales candidatos presidenciales en 1990?
Qu caractersticas tuvo la campaa electoral de 1990?
Por qu los candidatos independientes tuvieron tanta fuerza en el proceso electoral?
Con las respuestas de los estudiantes, el docente consolida una idea fuerza e ingresa al tema.
II.
Desarrollo (30 minutos)
Los estudiantes se organizan en equipos y eligen un secretario(a). El docente anota en la pizarra
los subtemas a trabajar en la sesin para que los estudiantes elijan el que van a desarrollar.
Camino al autoritarismo y principales acciones o medidas.
Conflicto con Ecuador
Lucha contra el terrorismo y Anexo 1.
Corrupcin y reelecciones y Anexo 2.
Crisis y cada
El docente indica que los estudiantes debern recurrir a diversas fuentes para obtener informacin
sobre el tema elegido.
Los estudiantes observan un video al respecto del tema tratado, el cual se encuentra en el
siguiente enlace: <https://www.youtube.com/watch?v=B32hdr9Qkb0>.
Luego, utilizan el texto escolar, los anexos de esta sesin y la informacin recopilada para
informarse del tema elegido. Leen y extraen las ideas principales, las cuales les servirn como
insumo en la siguiente actividad.
III.
Cierre (5 minutos)
El docente interrumpe el trabajo para resolver algunas dudas de los estudiantes.
SEGUNDA HORA (45 minutos)
I.
Inicio (10 minutos)
Los estudiantes observan el video sobre el caso Kouri-Montesinos que se encuentra en el
siguiente enlace: <https://www.youtube.com/watch?v=b4ucGVHdP6w> y el docente pregunta:
Por qu fue importante este hecho en nuestra historia?.
Ellos responden voluntariamente y el docente hace una breve introduccin al tema.
II.
Desarrollo (30 minutos)
El docente coloca en la pizarra tarjetas con los ttulos de los temas y explica que cada equipo debe
anotar las ideas ms importantes de su tema, cada una en una tarjeta diferente y pegarla debajo
del ttulo correspondiente.
Los estudiantes anotan sus ideas en las tarjetas y las presentan a la plenaria.
Uno o dos representantes de cada equipo expone las ideas. El resto de los integrantes deber
responder las preguntas que puedan surgir en los dems estudiantes.
III.
Cierre (5 minutos)
El docente consolida brevemente las ideas vertidas por los estudiantes.
TERCERA HORA (45 minutos)
I.
Inicio (5 minutos)
Los estudiantes observan la siguiente caricatura e identifican a los personajes.
Recuperada de <https://comicperu.wordpress.com/2011/07/25/poder-tension-y-caricatura-presentacion/>.
Acciones
1. Identificacin del vehculo artstico (pintura, escultura, relieve,
entre otros)
2. Descripcin de lo que se observa
3. Explicacin argumentada de:
3.1. Identificacin hipottica de los aspectos a que se puede
referir (vida cotidiana, sociedad, religin, conflicto, narracin de
escenas blicas, economa) atendiendo al contexto en que se
encuentra o encontraba inicialmente la imagen
3.2. Evocacin de lo que se sabe o bsqueda de informacin
complementaria o uso de otra fuente primaria o secundaria
(texto) para verificar la referencia inicial
4. Establecimiento de relaciones, de ser el caso, entre fuentes
textuales primarias o secundarias y la imagen
Acciones
Identificacin del
vehculo artstico
Descripcin de lo que se
observa
Identificacin hipottica
de los aspectos a que se
puede referir (vida
cotidiana, religin,
economa, etc.)
Bsqueda de informacin
complementaria
Qu es?
II.
Cmo es?
A qu se puede referir?,
por qu?
Preguntas de
ayuda
Qu es?
Cmo es?
A qu se puede
referir?
Dnde puedo
encontrar
informacin para
verificar mi
hiptesis?
Qu otras fuentes
Desarrollo (25
minutos)
Aplicando la estrategia de
interpretacin de fuentes
visuales (Rutas de
aprendizaje ciclo VII), en
forma individual, los
estudiantes leen los pasos
y completan el siguiente
cuadro:
Respuestas
textuales primarias o
secundarias y la imagen
se pueden
relacionar con esta
imagen?
III.
Cierre (15 minutos)
En forma individual, los estudiantes redactan algunas conclusiones sobre los gobiernos de Alberto
Fujimori.