Revolución Juliana
Revolución Juliana
Revolución Juliana
Evento ignominioso en la
historia de Guayaquil
ARCHIVO HISTRICO
DEL
GUAYAS
Consejo Editorial
Ec. Guillermo Arosemena Arosemena
Dr. Gaitn Villavicencio Loor
Dr. Vctor Gonzlez Suasnavas
Lcdo. Ezio Garay Arellano
Produccin Editorial
Jos Antonio Gmez Iturralde
Editor General
Napolen Campos
Impresor
Dedicatoria
A Guayaquil
Agradecimiento
Solubles Instantneos C. A.
NDICE
Notas del autor ...
Proemio ..
11
Introduccin ..
17
27
Captulo 2: El costo
monoexportador ..
pas
53
Juliana
79
Captulo
4:
Fue
la
oligarqua
guayaquilea responsable de los males
econmicos del Ecuador? ...
113
Anexos
119
Bibliografa .
129
Captulo
3:
La
de
ser
Revolucin
NOTAS
DEL AUTOR
PROEMIO
Telmo Viteri Briones*
El economista Guillermo Arosemena comienza su libro: La
Revolucin Juliana: evento ignominioso en la historia de
Guayaquil analizando las condiciones materiales de
existencia de nuestro pas desde la Colonia y precisando
el mayor desarrollo econmico en la Sierra hasta fines
del siglo XVIII, que es cuando se contrae la actividad
minera, quiebra la produccin obrajera, y se produce el
ascenso de la socioeconoma costea en base a un
producto fundamental, el cacao, que alcanza su auge en
1870.
Estas circunstancias provocarn desniveles de
vida
entre
las
dos
regiones.
Guayaquil,
logra
desarrollarse: no por la concentracin de rentas
pblicassino
por
el
espritu
empresarial
guayaquileo; en tanto que, la economa serrana entra
en un estado deplorable,
lo que provocar que los
serranos envidien el poder econmico de la costa.
Entre 1870 a 1920, la balanza comercial super los 100
millones de sucres, el mercado cambiario fue libre, se
desconoci la incautacin, eran momentos boyantes de la
economa costea que sustentaban las finanzas pblicas
del pas, ya que el Estado no se preocupaba por impulsar
y mejorar la produccin, sino que esta formaba parte de
la iniciativa empresarial costea, a la que se la
gravaba con exorbitantes impuestos.
Para Arosemena, antes de la Revolucin Liberal, todo
giraba alrededor de la Hacienda eje de acumulacin de
la oligarqua terrateniente serrana, a la cual estaba
atada por el concertaje la poblacin campesina e
indgena
a travs de una enmaraada red de deudas que
no terminaban con la vida del deudor sino que la
heredaban
los hijos de sus hijos, y con esta
Revolucin
el Ecuador se
integra al mercado
capitalista internacional, sustentada su insercin en
la explotacin cacaotera que fue realizada de forma
extensiva a base de una escasa exigencia de capital y
tecnologaajustada, por cierto, a los vaivenes de la
*
10
11
12
Arosemena,
refiere
que: las prisiones de prestantes
elementos de la banca guayaquilea ocasionaron un pnico
financiero. La falta de circulante en Guayaquil se hizo
notoria cuando los bancos retiraron del mercado fuertes
cantidades
de
billetes,
incluyendo
las
emisiones
6
7
14
con
suficiente
16
INTRODUCCIN
Es necesario remontarse al pasado, a los tiempos de la
Colonia,
para
entender
las
actitudes
de
quienes
mentalizaron
y
perpetraron
el
derrocamiento
del
presidente Gonzalo Crdova, conocido como Revolucin
Juliana.
Este
golpe
de
Estado,
que
debilit
el
incuestionable poder econmico guayaquileo ejercido
hasta esa fecha, marc el inicio de la transferencia de
ese mismo poder a Quito.
Desde la fundacin de la Audiencia de Quito hasta fines
del siglo XVIII, la sierra acaparaba el 80% de las
actividades econmicas de toda nuestra regin, a travs
de la produccin de textil artesanal, conocida como
obrajes, donde trabajaban decenas de miles de indios.
Los tejidos adems de satisfacer la demanda interna, se
exportaban a los actuales territorios de Colombia, Per,
Chile y Argentina. Alrededor de 1780, por la quiebra de
la industria obrajera, las provincias serranas entraron
en un prolongado perodo depresivo que durara siglos.
Esta tragedia ocurri por la apertura de las colonias
espaolas a los productos ingleses, franceses, belgas y
holandeses, adems de que la competencia europea, opt
por modernizarse adquiriendo la maquinaria nacida en la
Revolucin Industrial, la cual permita fabricar los
tejidos ms baratos y de mejor calidad. Los industriales
quiteos y de otras ciudades serranas, tomaron la
equivocada decisin de no reponer los equipos, por lo
que terminaron pagando la ineficiencia con la quiebra de
sus empresas. La crisis serrana favoreci a los costeos
porque les brindaba la oportunidad de prosperar,
aprovechando la mano de obra que bajaba a la costa en
busca de trabajo.
Si bien desde 1800, el monto de las exportaciones
guayaquileas era mayor que el de las serranas, la
diferencia no fue significativa hasta aproximadamente
1870, cuando se inici el verdadero auge en la
produccin y exportacin del cacao y tagua. A partir de
17
19
20
21
Sorprende
sobremanera
los
ataques
que
ciertos
historiadores han lanzado contra los empresarios de
Guayaquil. Tratar de encontrar una explicacin.
La Revolucin Liberal de 1895 simboliz rescatar la
continuidad del liderazgo costeo en el manejo de los
asuntos del Estado ecuatoriano, parcialmente perdido en
las ltimas dcadas del siglo XIX. Esta transformacin
perturb a las elites quiteas por la prdida de poder.
Debido a la marcada diferencia en la idiosincrasia e
intereses de los habitantes de las dos principales
regiones del Ecuador, lo que era bueno para la costa, no
necesariamente lo era para la sierra. Es importante
recordar
que
para
1900,
las
provincias
andinas
continuaban bajo el modelo feudal medieval. Todas las
actividades econmicas y sociales giraban alrededor de
la hacienda y el espritu conservador de los polticos y
empresarios de esta regin, se opona tenazmente a los
22
periodista
y
Junta Militar
24
integrantes
de
la
corte
de
los
Zares,
era
el
perteneciente a los terratenientes serranos y no la
empresa privada costea. El lector no se debe olvidar
que la Encomienda, el mecanismo espurio utilizado por
los espaoles para preservar el feudalismo en Amrica,
se desarroll en la regin andina ecuatoriana y no tuvo
importancia en la costa. Guayaquil y alrededores, desde
1780 fueron lugares prsperos, mientras que Quito fue
pobre. Los comunistas y socialistas se infiltraron en el
sector laboral para indisponer a los trabajadores contra
los empresarios y sembrar resentimientos y odios que
perduran en la actualidad. En Ecuador se sigue pensando
que los empresarios son la antipatria, cuando en el
resto del mundo civilizado, estos equivocados conceptos
se desterraron hace dcadas.
La forma intencionalmente mal utilizada del trmino
Estado-Oligarca, desfigur el verdadero papel jugado por
los sectores productivos de Guayaquil. Describir a los
que crearon fuentes de trabajo como pulpos explotadores
insensibles a la pobreza, no hace justicia a la labor
tesonera de nuestros empresarios del pasado. Dnde est
el pecado de acumular riqueza lcitamente? Si al
referirse al Estado-Oligarca, los malos historiadores
quisieron sealar a un estado lleno de empresarios,
dnde se encuentra? Recordemos que la mayora de los
jefes de estado fueron militares y los ministros,
marionetas. Los estudiosos del milagro econmico japons
nos hablan de que se dio porque la sociedad de este pas
funcion como Japn Inc., es decir como una corporacin.
En el mundo civilizado, la coordinacin del sector
pblico con el privado tiene connotacin positiva, pero
desde la ptica de nuestros malos historiadores, es negativa
y no conviene a los intereses del pas.
Si de oligarqua se trata, en la forma como los malos
historiadores la interpretan, los verdaderos oligarcas
fueron los terratenientes serranos, porque pertenecieron
a una sociedad impenetrable, donde los de abajo no
tenan la oportunidad de hacer dinero. La historia
empresarial guayaquilea est llena de ejemplos de
pequeos comerciantes que sin nada de capital llegaron a
acumular fortuna. El caso ms conspicuo fue Evangelista
26
el
Luis
Noboa
Naranjo
de
plutocracia
liberal,
desangraron
en
innumerables
ocasiones al Banco Central y por haber puesto a trabajar
la mquina de hacer billetes, desataron un proceso
inflacionario imparable? cmo puede olvidarse que el
pobre se hizo ms pobre? Cmo puede olvidarse que
fueron los empresarios de Guayaquil que sacaron al pas
de la crisis con el desarrollo bananero?.
De
qu
esclavitud
a
los
intereses
econmicos
guayaquileos se refiere? Acaso se olvida de que los
guayaquileos
producan
divisas
mientras
que
los
gamonales serranos las consuman? Acaso se olvida que
un pen costeo ganaba sensiblemente ms que su
equivalente serrano y que un empleado de nuestra ciudad
tambin reciba un sueldo muy superior a los de los
escasos
empleados
del
comercio
quiteo?
Como
consecuencia del maltrato, actualmente Ecuador sufre la
ira de los indgenas.
De qu autoridad del Estado habla el historiador
quiteo, si el nmero de jefes de Estado que tuvo
Ecuador en los primeros 10 aos pos-julianos, fue ms
del doble que los que gobernaron en el perodo liberal
(1900-1925)?
Se ha endilgado a los empresarios guayaquileos,
responsabilidad en la desastrosa poltica monetaria de
los gobiernos ecuatorianos entre el siglo XIX y primeras
dcadas del XX Hay suficientes hechos histricos que
prueban todo lo contrario, que se preocuparon de
fortalecer el sucre. Dar un ejemplo: Fue iniciativa de
la Cmara de Comercio de Guayaquil, ofrecerse para hacer
un estudio del sistema monetario que ms convena al
Ecuador. Con la aprobacin del presidente Luis Cordero,
se estableci una comisin para que lo realizara,
habiendo sta recomendado la inmediata adopcin del
Patrn Oro, para que "... la conversin se haga lo ms
pronto posible, pues el estado de la incertidumbre y de
las fluctuaciones en los cambios en que nos llamamos
causan inmensos perjuicios a la riqueza nacional...".
Lamentable-mente Cordero archiv el proyecto en 1893 y
no se materializ hasta 1898.
29
31
CAPTULO 1:
ANTECEDENTES ECONMICOS-SOCIALES
DE LA REVOLUCIN JULIANA
Para poder emitir juicios de valor respecto a quienes
fueron responsables del proceso inflacionario iniciado a
partir de 1914 y la posterior crisis econmica, que
termin con la Revolucin Juliana en 1925, infligiendo
un duro revs a la economa costea ecuatoriana, es
necesario analizar el entorno econmico de inicio de
siglo, quienes eran y como operaban los principales
protagonistas del quehacer productivo y poltico del
Ecuador.
En 1900, la agricultura para la exportacin predominaba
en la costa motor de la economa mientras que la
agricultura para el consumo interno, se encontraba en la
sierra. El litoral produca ms del 90% de las
exportaciones ecuatorianas, cuyas divisas se utilizaban
para pagar las importaciones consumidas en la Sierra.
Debido a la existencia de un dficit en el comercio
Sierra-Costa en contra de la Sierra, los quiteos se
quejaban de la falta de circulante y crdito bancario
que ellos solicitaban a los bancos del puerto, por
cuanto el Banco del Pichincha, nica institucin
financiera de Quito, no era lo suficientemente grande
para
atender
todos
los
requerimientos
de
los
comerciantes, agricultores e industriales de la capital.
A travs de la ciudad de Guayaquil se movilizaba el 70%
de las exportaciones y ms del 90% de todas las
importaciones.
Los incendios no cesaron y continuaron durante las
primeras dos dcadas, destruyendo edificios pblicos y
propiedades particulares. No existiendo carreteras, para
transportar los productos provenientes de las haciendas,
se utilizaban los ros. Las empresas ms fuertes de
vapores eran de Adela de Indaburu, con cuatro unidades;
Susana de Camba, con tres y Jaime Puig, con tres.
32
rural
37
38
medida
que
desarrollan y adelantan los pueblos, han menester a
leyes adecuadas que llenen las nuevas necesidades, y
sean
conformes
con
el
grado
de
prosperidad
y
civilizacin de los que han de obedecerlas ... sera
absurdo
regir
un
Estado
moderno
con
la
misma
jurisprudencia de las naciones antiguas. Los progresos
de nuestra Repblica y las conquistas del ecuatoriano,
exigan premiosamente una reforma radical de nuestras
leyes; las que ni siquiera guardaban armona con la
Constitucin...
Entre otras acciones positivas de Alfaro, estaba la ley
que busc proteger la incipiente industria ecuatoriana,
a
travs
del
establecimiento
de
un
arancel
proteccionista.
Tuvo
fuerte
resistencia
de
los
comerciantes
importadores,
que
se
sintieron
perjudicados. Alfaro decret la abolicin de los
monopolios del tabaco, papel de fumar y plvora, con el
propsito de incrementar la produccin y declar la obra
de canalizacin y provisin de agua potable de prioridad
nacional. Tambin emprendi el plan vial: apertura de
caminos,
de
cuantos
caminos
se
pueda,
en
todas
direcciones; y sin perdonar sacrificio, sin retroceder
ante ningn obstculo". Su magna obra fue la terminacin
de la construccin de la lnea frrea de Guayaquil a
Quito, inaugurada en 1908.
La poltica ecuatoriana no se ha distinguido por ser
coherente. La desarticulacin, conspiracin, deslealtad,
intriga, soborno y el resto de los pecados capitales
40
II
La frontera agrcola se haba extendido a todas las
provincias del litoral ecuatoriano, por la decisin
tomada por los gobiernos desde el siglo pasado, de
vender los terrenos baldos a los agricultores a un
precio de 8 reales, es decir un peso fuerte, cada
hectrea. El auge y la expansin de los cultivos de
cacao, contribuyeron a la revalorizacin de las tierras
agrcolas,
aumentando
de
precio
substancialmente.
Mientras que en 1884 el valor promedio de la propiedad
fue de S/.9.553, para 1904, la plusvala permiti que la
misma
extensin
de
tierra,
se
comercializara
en
S/.25.043.
Entre 1884 y 1904 la paridad monetaria se
mantuvo sin mayor variacin.
41
1899
1900
1901
1902
EXPORTACIONES
TOTALES
S/. 21.420.243
15.419.222
16.393.155
18.106.038
EXPORTACIN
CACAO
S/.16.622.027
10.700.582
12.255.015
13.230.561
43
PARTICIPACIN
%
77.59
69.39
74.75
73.07
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
18.626.354
23.284.193
18.565.008
21.964.714
22.906.954
26.559.207
24.878.799
12.194.537
15.248.691
10.916.086
12.198.484
13.477.656
17.737.040
14.522.617
65.46
65.48
58.74
55 53
58.83
65 78
58.37
(aqu grfico # 1)
44
45
III
Por las polticas agrcolas agresivas del Brasil y
pases africanos, al inicio de la dcada de los diez, el
Ecuador fue desplazado al segundo puesto como productor
de cacao en el mundo. En 1910 36.000 toneladas
representaron US$13.4 millones de ingresos para nuestro
pas. En ese ao, el valor catastral de Guayaquil era 28
46
48
49
50
51
precio
local
del
cacao.
Tuvo
un
presidente,
un
vicepresidente y un nmero de directores, nominados por
medio de votacin de todos sus miembros y ellos fueron
quienes
controlaron
todas
las
operaciones
de
la
Asociacin, que mantuvo una regular cuenta de empleados
y agencias en el exterior. Adems de fijar el precio y
despus de consultar con sus diferentes agencias, ADAE
tambin compr cacao y lo envi al exterior por su
propia cuenta.
Entre los primeros directores de ADAE, fueron elegidos,
Seminario y Aspiazu quienes en pocos meses renunciaron,
debido a la delicada posicin que ellos tenan como
exportadores. Los representantes designados fueron Jos
Gabriel Pea, Rmulo Arzube Cordero y Enrique Baquerizo
Moreno, este ltimo, director del Banco Comercial &
Agrcola. En aos posteriores, con motivo de las plagas
en los huertos de cacao, ADAE extendi sus operaciones
al estudio y tratamiento de la monilla, para lo cual
contrat tcnicos del exterior.
La ADAE fue bien acogida por la sociedad guayaquilea,
como lo ratifica Carlos Gmez Rendn, Gobernador de la
provincia del Guayas en 1913:
La Asociacin Nacional de Agricultores, creada por Decreto
Legislativo del ao prximo pasado, est produciendo
consecuencias grandemente beneficiosas para los productores
de cacao; pues, merced a ella, el precio de este artculo se
ha cotizado en esta plaza, durante los meses transcurridos
de este ao, a un tipo relativamente alto; lo que ha
permitido a los referidos productores, indemnizarse en parte
de las prdidas sufridas por efecto de las deficientes
cosechas. Los tropiezos que en los Estados Unidos de Norte
Amrica, han sido opuestos a la obra de la Sociedad
mencionada, por efecto de una errnea interpretacin de la
Ley expedida en el Estado de New York, contra los Trust,
parece que se salvarn en breve, gracias las activas
gestiones que con tal objeto est practicando nuestra
Cancillera".
Ojal que el Decreto enunciado marque el comienzo de una
serie
de
disposiciones
Legislativas
y
Ejecutivas,
encaminadas a sacar a la agricultura del Litoral, del estado
de casi postracin en que yace. Para conseguir resultados
prcticos,
tales
disposiciones
deberan
consultar
la
necesidad de facilitar la adquisicin de conocimientos
agrcolas, estableciendo Escuelas de Agronoma y GranjasModelos; de aumentar la fertilidad de ciertas tierras,
54
CUADRO # 02
PRSTAMOS AL GOBIERNO ECUATORIANO
(millones de sucres)
1913
1914
1915
3.1
6.2
.2
3.3
6.7
-
1920
4.6
9.9
-
IV
En Agosto de 1914, se inici la Gran Guerra, conocida
aos
despus,
como
la
Primera
Guerra
Mundial,
conflagracin global de devastadoras consecuencias, en
la que participaron la mayora de los pases europeos.
Se formaron dos bandos de naciones, el liderado por
Alemania y el otro por Inglaterra y Francia. A este
ltimo, con el hundimiento del Lusitania, los Estados
Unidos se incorpor posteriormente. El informe del
Ministerio de Hacienda, de ese ao deploraba:
Nada de halageo tiene nuestro comercio internacional, ha
disminuido sensiblemente en 1914, a causa de la Guerra
Europea, que paraliz las industrias y puso en situacin por
dems angustiosa al comercio mundial, agregndose a esto la
Guerra Civil, que ha asolado las provincias de Manab,
Esmeraldas y parte de los Ros, gastando y enervando las
energas de la Nacin".
57
58
59
60
CIRCULACIN DE BILLETES
Oro en la bvedas de
Diciembre
Diciembre 31,1915
los bancos:
Banco del Ecuador
S/. 2'479.943
Banco Comercial & Agrcola 1'178.633
Banco del Pichincha
1'010.322
Banco del Azuay
225.580
Total
S/. 4'894.478
Circulacin de billetes:
Banco del Ecuador
S/. 2'438.875
Banco Comercial & Agrcola 6'217.598
Banco del Pichincha
1'848.753
Banco del Azuay
391.921
Total
S/.10'897.147
Reservas de Oro-ndice:
Banco del Ecuador
102%
Banco Comercial & Agrcola
19%
Banco del Pichincha
55%
Banco del Azuay
57%
Total
45%
31,1914
S/. 3'146.283
2'510.748
1'244.332
246.770
S/. 7'148.133
S/. 1'554.389
7'406.566
2'468.840
425.961
S/.11'855.756
202%
34%
51%
58%
60%
63
64
65
CAPTULO 2:
EL COSTO DE SER PAS MONOEXPORTADOR
Mientras tanto, Qu estaba ocurriendo en el negocio del
cacao? Acaso la pepa de oro"
sera el factor de
salvacin del pas? Contribuira a un mayor deterioro
de la economa ecuatoriana? Se debe tener presente que
el cacao determinaba el nivel de ingresos de divisas del
Ecuador,
regulaba
la
disponibilidad
de
stas
y
estableca lmites para las importaciones. En aos de
altos precios, el tipo de cambio disminua por la
existencia de un exceso de dlares y libras esterlinas y
los
importadores
realizaban
importaciones
masivas.
Cuando los precios caan, se produca el fenmeno
contrario, el tipo de cambio escalaba por la escasez de
las divisas.
Por la disminucin de las compras europeas, el cacao se
acumul en las bodegas de los exportadores tanto en
Guayaquil como en las ubicadas en los puertos europeos.
Por la gran cosecha de invierno, los precios del cacao
venan cayendo desde enero que se cotiz a US$17,50 el
quintal hasta septiembre que se lo hizo a US$10. La
Asociacin de Agricultores del Ecuador (ADAE), que
pretendi mantener el precio no inferior a los US$20 por
quintal, no pudo frenar la baja. En el primer trimestre
de 1914, el total de cacao ingresado a Guayaquil
totaliz 654.127 quintales, mientras que en el ao
anterior fue 326.064.
Con el fin de estabilizar el precio, ADAE decidi
intervenir agresivamente en las compras de tal manera
que para 1916, manejaba el 70% de la produccin
nacional. Como los precios pagados a los agricultores
fueron superiores a los precios del mercado, al vender a
consignacin, ADAE acumul en el exterior miles de
toneladas sin vender. En ese ao existan embodegados
174.545 quintales en Nueva York y Londres a la orden de
Fred Hrith & Co., adems, 129.389 quintales en las
bodegas de W.R. Grace & Co. y 129.387 quintales a
66
67
68
CUADRO # 04
FORMA DE VENTA del CACAO
(en quintales)
1913
Consignacin
144.725
Firme
15.192
Venta en Guayaquil 16.991
1914
263.839
44.756
16.251
1915
90.125
68.346
42.382
1916
672.438
39.025
55.473
Monto
3'518.252,92
6'746.120,72
2'617.102,94
Ao
1916
1917
Monto
4'786.374,16
(seis meses)6'150.000,00
70
(millones de sucres)
AoBanco Crdito HipotecarioBanco Territorial Total
1900
1905
1910
1914
1920
1921
1922
1923
1924
1925
FUENTE:
3'516.178
5'342.608
4'444.272
6'676.528
8'690.808
8'368.165
9'536.120
9'605.175
9'721.789
9'514.049
Memorias
Hipotecario
Varios aos.
1'445.488
2'308.209
4'011.731
5'452.145
5'413.531
8'601.567
10'232.981
10'802.182
11'801.901
11'765.877
4'961.666
7'650.817
8'456.003
12'128.673
14'104.339
16'969.732
19'769.101
20'407.357
21'522.880
21'279.926
Anuales
del
Banco
de
Crdito
y
Banco
Territorial.
Guayaquil.
74
76
77
II
En los veinte, surgi Vctor Emilio Estrada Sciacaluga,
gerente del Banco La Previsora, como interlocutor
respetado en temas bancarios y econmicos. Se opuso a
que se desviaran los ingresos nacionales en proyectos
provinciales por cuanto en su opinin, el destino de los
pocos
recursos
del
Estado
se
mal
aprovechaban
invirtindose en obras que no tenan importancia
nacional, cuando el propsito de la creacin de los
impuestos haba sido precisamente la construccin de los
grandes proyectos de inters para el pas.
"Para el saneamiento de Guayaquil [construccin de la red de
agua potable, alcantarillado y pavimentacin de principales
calles] el pas ha pagado impuestos durante 15 aos que
suman ya el valor de la obra, pero sta sigue en paales;
para elementos blicos pagamos hace tambin 19 aos,
recargos de aduana (hoy refundidos en el derecho nico) por
valor anual de un milln, pero no tenemos elementos blicos;
para ferrocarriles del Sur hay otro recargo de importacin
suficiente para amortizar la deuda y cubrir sus intereses,
pero debemos 6 aos de stos; para la Va flores hay desde
antao rentas especiales que se cobran sin misericordia,
pero la va Flores no se hizo bien..."
79
81
83
sociedad
quitea
guayaquileos.
la
banca
exportadores
III
El malestar social continu en aumento, expresndose en
mltiples huelgas y convenciones sindicales que tuvieron
lugar. Fueron encabezadas por el poderoso y antiguo
Sindicato de Cacahueros Toms Briones (SCTB), el cual
demand el reconocimiento de la jornada de ocho horas de
trabajo, pago de sobretiempos, descanso obligatorio los
domingos, entre otros planteamientos que fueron muy
revolucionarios para la poca. La SCTB asumi el
liderazgo de quienes se sentan afectados por lo que
estaba pasando en la economa y convoc a una asamblea,
con la participacin de la mayora de los gremios
84
85
87
88
90
la
importacin
favorecer
la
97
100
CAPTULO 3:
LA REVOLUCIN JULIANA
En el adverso entorno en que se desarrollaba la
actividad empresarial, no faltaban las voces que se
dedicaban a atacar a la banca. Una de ellas, la ms
representativa, fue la del quiteo Luis Napolen Dillon.
Este personaje, que no tena ningn parentesco con la
familia Dillon de Guayaquil, apareci en el escenario
pblico por esta poca. Hombre inteligente de formacin
europea,
comparti
su
vida
profesional
entre
el
periodismo y la empresa privada. Regionalista hasta la
mdula, Dillon destil odio hacia la banca guayaquilea.
Fue gerente de la Sociedad de Crdito Internacional, una
pequea financiera quitea y su resentimiento con
Francisco Urbina Jado, unos dicen, se origin porque
ste le neg un prstamo y otros afirman, se debi a no
haber sido recibido cuando visit la matriz del Banco
Comercial y Agrcola, en Guayaquil. Vctor Emilio
Estrada Sciacaluga tiene otra versin.
Dillon tuvo duras expresiones contra el crecimiento de
los bancos y oficinas bancarias que proliferaron a
partir de la Ley Moratoria de 1914, cumpliendo
las
ltimas similar funcin a las intermediarias de dinero
de la actualidad; tambin sobre las malas polticas
101
102
103
105
1924
Objetivos:
de
organismos
de
distribucin
110
CUADRO # 08
BANCOS ACREEDORES DEL GOBIERNO ECUATORIANO
1924
(millones de sucres)
Banco Comercial & Agrcola
25.8
Banco del Pichincha
5.8
Banco del Ecuador
3.0
Banco del Azuay
1.5
Compaa de Crdito Agrcola & Industrial.7
Banco de Descuento
.6
FUENTE: Balances Financieros de los bancos. Varios aos.
Guayaquil, Quito y Cuenca.
Al finalizar 1924 la situacin econmica en el pas
continuaba deteriorndose, ms de lo que se encontraba
al inicio del ao: la reduccin gradual de la produccin
de cacao haba cado desde 1916 de 1'079.252 quintales a
1'008.767 quintales en 1917, a 819.099 quintales a
642.694
en
1923.
La
destruccin
masiva
de
las
plantaciones
haban
afectado
todas
las
provincias
productoras de cacao, particularmente en la zona de
Balao.
111
CUADRO # 09
PRODUCCIN DE CACAO EN QUINTALES
1918-1925
(cifras en miles)
Hdas.
Arboles 1918 1919 1920 1921 1922 1923 1924 1925
Tenguel
3000. 23.0 17.9 25.5 30.6 27.4 17.9
9.0
.9
San Rafael
300.
3.8
2.4
3.5
4.0
3.5
1.4
.1
*
Mercedes
800.
6.8 11.0
9.4 11.0
9.0
2.7
.3
*
Valparaso
80.
-o-o-o-o.1
*
*
-oIndependencia
y Libertad
1'000.
8.1
5.1
8.2
8.0
5.7
.6
.5
*
Coln
345.
5.0
4.0
5.0
5.1
5.3
1.4
.2
*
Balsillar
850.
6.0
4.7
7.4
8.8
8.8
3.5
2.0
.3
San Jos
401.
3.1
3.2
4.3
5.0
4.9
2.6
1.8
.2
Victoria
203.
-o-o3.0
3.1
4.0
2.0
.6
*
Dos Primos
187.
.5
.3
.7
.5
.2
.1
*
-oSan Pablo
15.
-o-o-o-o-o-o*
*
Adelina y
Mirador
300.
-o-o-o1.5
.8
.2
-o-oCornelia
60.
-o-o1.1
.9
.4
*
*
-o* Menos de 100
112
115
116
II
La situacin de crisis en que se encontraba el pas no
vari
con
el
inicio
de
1925.
Las
exportaciones
continuaron cayendo porque la tcnica no poda controlar
las epidemias de cacao y el colapso de la produccin
agrcola no se poda detener. Guayaquil se mantena como
motor econmico del pas, el odio de ciertos elementos
polticos y empresariales de Quito fue en aumento y
tomaron como blanco el Banco Comercial & Agrcola para
dar inicio a un vehemente y permanente ataque en contra
de Guayaquil y particularmente de Francisco Urbina Jado,
gerente del citado banco.
Luis Napolen Dillon, lder del movimiento quiteo,
quien gradualmente fue adquiriendo mayor prestigio y
poder, al referirse a la gestin del gobierno de Gonzalo
Crdova, sostena:
El pas est en un estado deplorable, el Tesoro est vaco,
la Tasa de Cambio es alta, los ingresos estn decreciendo,
los servicios del Estado estn despedazndose, el Banco
Comercial & Agrcola, al cual se le ha encargado todo el
ingreso pblico a cambio de una tasa disminuida de inters
sobre la deuda fiscal, ha guardado silencio como una manera
de defenderse. Ha adoptado una poltica de demora y
restriccin en relacin al fisco y a los gobernadores de las
provincias. Estos ltimos claman en vano por un pago ms
puntual de salarios y asistencias".
118
progresivo, fijndose
proletariado.
un
capital
mnimo
favor
del
122
123
124
Luna
Orejuela.Conservador,
vicepresidente de la Repblica.
128
129
III
Vctor Emilio Estrada Sciacaluga fue fervoroso defensor
de la poltica bancaria seguida por Urbina Jado durante
su larga carrera en el Banco Comercial y Agrcola. En
una de sus polmicas pblicas contra Humberto Albornoz,
que lleg a ejercer la presidencia del directorio del
Banco Central, se refiri al tema de la revolucin
juliana:
"En el Ecuador no existi inflacin, como parece creerse
ANTES de la inconvertibilidad de 1914, y hay una prueba que
aparentemente pasa desapercibida por el preopinante. Esta
prueba es la siguiente: desde que se fund el Banco
Comercial y Agrcola hasta agosto de 1914, es decir durante
16 aos el pas vivi bajo el taln oro y bajo circulacin
legal y franca de oro amonedado. Cualquier conato de
inflacin (y me refiero a la palabra tal como creo que la
entiende todo un funcionario de Banco Central), se habra
reflejado ipso facto en el desequilibrio del valor de la
moneda; el taln de oro habra saltado sobre sus gold
points, los precios habran subido y, en una palabra, se
habra alterado el valor monetario que es el fenmeno
directo, pues sino, por qu otra causa es que detestamos la
inflacin?".
"El hecho de que durante esos 16 aos la moneda se mantuvo
estable, le quita todo derecho al funcionario en cuestin o
a cualquier otro comentarista de ese perodo, para
considerar que el Ecuador sufri ni siquiera un remedo de
inflacin. Algo ms, y que el aludido funcionario acaso no
conoce porque en esa poca no viva dentro de la actividad
bancaria: el sistema bancario monetario de esa poca dio
pruebas de una vitalidad y de una capacidad de resistencia
que, si hubiese dudas, elimina irrefutablemente toda
sospecha de que haba inflacin, pues, si la hubiese habido,
habra sido fsicamente imposible que tal sistema bancario
soportase, sin que se reflejase en el valor de la moneda,
130
131
132
133
134
CUADRO # 11
PRINCIPALES CUENTAS DE LOS BANCOS EMISORES,
COMERCIALES E HIPOTECARIOS
1913 Y 1925
(sucres)
1913
Billete en Circulacin
Moneda en Circulacin
Depsito a la Vista
Deposito a Plazo
Total depsitos
10040.000
7804.000
4500.000
2550.000
7050.000
Cartera Pblica
14126.000
Cartera Hipotecaria Pblica17543.000
Crdito Gobierno
5200.000
Oro y Plata
5980.000
Reservas en el Exterior
5258.000
1925
38000.000
2000.000
30659.000
7000.000
37659.000
50343.000
42558.000
26500.000
11000.000
2000.000
137
Cir.
Cir.
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1920
1921
1922
1923
1924
1925
100
100
77
91
84
81?
115
99?
129
101?
137 100 106
150
108
158
111
160
110
179
120
197
133
237
154
259
164
ndice 24ndice
100
88
100
100
100
100
98
100
123
129
204
238
168
192
171
171
171
188
179
215
221
332
400
316
260
268
280
308
324
320
270
310
334
98
100
104
110
119
116
103
115
179
192
205
239
207
Cir.: Circulacin
FUENTE: Estado sobre la inflacin. Eduardo Riofro B.
Quito. 1926.
140
Cam
(Aqu
141
NMERO DE SOCIO
NMERO DE
EXPORTADORES
469
602
715
788
831
626
21
30
26
35
n.d.
32
143
1919
1920
1921
1925
853
957
965
979
26
n.d.
n d.
68
n.d.: No disponible.
FUENTE: Memorias de la Asociacin de Agricultores del
Ecuador. Guayaquil. Varios aos.
Despus de la segunda Junta Provisional de Gobierno, se
escogi a Isidro Ayora para gobernar el Ecuador. A los
pocos meses de posesionado hubo un intento de derrocar a
Ayora, movimiento subversivo dirigido por el General
Francisco Gmez de la Torre quien lo apres. Era el
mismo militar que haba participado en la Revolucin
Juliana. Horas despus de la fracasada insurreccin,
Ayora resumi el poder y envi a Galpagos a todos los
insurgentes. Tambin clausur bancos y peridicos,
habiendo sido la ms violenta la del diario guayaquileo
El Guante, identificado con los sectores productivos
costeos y duro crtico de Dillon y de las acciones del
movimiento subversivo quiteo.
Para esta fecha se haban concluido las gestiones
realizadas para contratar a Edwin Kemmerer, profesor de
Finanzas Internacionales de la universidad de Princeton.
El Doctor Moneda, como se lo llamaba, lleg al Ecuador a
fines de 1926 y se qued algunos meses elaborando el
plan de modernizacin de las finanzas pblicas y
privadas del Ecuador. A partir de agosto de 1927, se
crearon el Banco Central, Superintendencia de Bancos,
Contralora y Direccin de Aduanas y dems instituciones
incluidas en las recomendaciones de Kemmerer. A esta
fecha, el pas se encontraba nuevamente bajo el Patrn
Oro y la nueva paridad cambiaria con el dlar era cinco
sucres.
La Misin Kemmerer, no vacil en asegurar que el Ecuador
no podra adquirir ningn prstamo externo, hasta que no
se haya llegado a renegociar con los tenedores de bonos
externos. Dud que ellos estuvieran dispuestos a
considerar
siquiera
un
mero
canje
de
los
bonos
existentes por otros nuevos. Otros banqueros de Nueva
York, Pars y Barcelona con quienes se trat de
emprstitos para el Ecuador, coincidieron todos en
144
145
CAPTULO 4:
FUE LA OLIGARQUA GUAYAQUILEA
RESPONSABLE DE LOS MALES ECONMICOS
DEL ECUADOR?
Los historiadores de la sierra que han estudiado la
Revolucin
Juliana,
jams
la
han
analizado
con
objetividad y las conclusiones alcanzadas, han tenido
enfoques sectarios y regionalistas. Han sido parciales y
siempre buscando el chivo expiatorio en los exportadores
y banqueros guayaquileos, particularmente Francisco
Urbina Jado.
Los
empresarios
guayaquileos
no
tuvieron
ninguna
responsabilidad en la desastrosa poltica monetaria de
los gobiernos ecuatorianos durante el siglo XIX ni
inicio del XX. Desde que nos convertimos en repblica,
escase la moneda en nuestro territorio, porque no
tenamos minas de oro y plata. Esto explica el fracaso
de la Casa de la Moneda (CDLM) que en 24 aos apenas
lleg a acuar 2,822.000 pesos ecuatorianos, cifra
insignificante para el tamao del mercado. A estos
problemas, se agregan el psimo equipo de amonedamiento
que tena la CDLM y la falta de expertos en acuacin,
lo que caus que las pocas monedas que salieron a
circular fueran deficientes y se mezclaran con las malas
importadas.
Tampoco
fortaleci
nuestra
moneda
los
crnicos
dficits
presupuestarios
causados
por
la
excesiva asignacin de recursos a las Fuerzas Armadas
(hasta
50%
del
presupuesto
anual)
para
que
los
gobernantes
se
pudieran
mantener
en
el
poder
y
finalmente, el peso ecuatoriano fue debilitado por los
frecuentes saldos negativos en la balanza comercial. El
Ecuador se acostumbr a importar ms que exportar.
Los censurables delitos cometidos en nombre de un cambio
de sistema, que en la prctica no se dio y los actos que
sucedieron atentando contra los principios sagrados y
ms elementales de la propiedad privada, quedaron en el
146
150
152
153
ANEXOS
ANEXO # 01
ORO EN EL PODER DE LOS BANCOS
1906
1910
1913
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1920
3'619.797
5'107.582
3'919.000
3'754.700
7'180.133
7'629.836
7'636.194
7'643.619
7'615.184
9'324.322
CIRCULANTE
ORO, PLATA Y BILLETE
1895
1900
1903
1906
1910
1913
5'147.000
8'766.000
9'575.000
14'159.000
17'704.000
16'663.000
BILLETES
1914
1915
1916
1917
1918
1919
1920
10'737.000
11'094.000
11'637.000
12'457.000
11'623.000
13'157.000
16'505.000
154
ANEXO # 02
ASOCIACIN DE AGRlCULTORES DEL ECUADOR
Los fines que la Asociacin se propone alcanzar y a los
que dedicar sus esfuerzos son los siguientes:
1.- Efectuar toda clase de operaciones que tengan por objeto soste
2.- Hacer una eficaz propaganda del cacao del Ecuador,
tratar de aumentar su consumo en el pas y en el
extranjero y procurar abrir nuevos mercados.
3.- Ponerse de acuerdo con otras sociedades entidades anlogas d
4.- Tratar de mejorar el cultivo del cacao, de aumentar su rendimi
157
ANEXO # 03
CARTA DEL 6 DE DICIEMBRE DE 1928 DE N. CLEMENTE
HUERTA Y JULIO A. BURBANO A. EDWIN. W. KEMMERER
Sr. Dn. E. W. Kemmerer
Ciudad
Muy seor nuestro:
Invitados por el seor Gobernador de la Provincia del
Guayas para integrar el Comit de Informacin Econmica,
que debe ilustrar el criterio de la Misin Kemmerer en
la reorganizacin administrativa de la Hacienda Pblica,
aceptamos la designacin en la parte relativa a Leyes
Bancarias, que corresponden al dcimo sexto Sub-comit,
en el cuadro Sinptico que vino adjunto a la invitacin,
y al conferenciar con Ud. el da 4 del presente,
tratamos de orientarnos respecto de la forma o manera en
que debamos cumplir nuestro encargo, y para adquirir
esta
orientacin
hicimos
a
Usted,
presente
que
necesitbamos conocer el alcance de la Legislacin
bancaria proyectada por la Misin Kemmerer y los puntos
de vista generales sobre establecimiento de un Banco
Central de Emisin, subsistencia o derogacin de la Ley
de Bancos vigente y subsistencia o derogacin del
Decreto de 23 de Junio del presente ao que cre la Caja
Central de Emisin y Amortizacin. Nos expres Ud. que
la Misin tena un proyecto de Leyes Bancarias en
estudio, sin contestar directamente a ninguna de
158
OBSERVACIONES
1.- La Ley de Bancos actual contiene disposiciones que aseguran
disposiciones sera conveniente agregar algunas respecto
de las Juntas Generales de accionistas, para limitar la
representacin
de
las
acciones,
reglamentando
las
votaciones de tal manera que se equilibre el nmero de
votos de cada accionista con el nmero de concurrentes a
la deliberacin.- Como sistemas que podran adoptarse
citamos el del Banco de Francia que establece el voto
individual, sea cualquiera el nmero de acciones que
tenga el accionista; y el del Banco de Espaa, que tiene
el mismo sistema de voto individual; pero dndole
derecho al accionista que tenga mas de trescientas
acciones a tres votos como mximo. Esta reglamentacin
debe ser aplicada tanto a los Bancos de Emisin, como
los Comerciales e Hipotecarios.
2.- Los miembros del Directorio y Consejeros de los Bancos deben s
159
J.
160
161
ANEXO # 04
MEMORNDUM DEL 8 DE DICIEMBRE DE 1926 DE
EDUARDO GAME, MIEMBRO DEL XIII SUB-COMIT: BANCOS
DE EMISIN A LA MISIN KEMMERER
I. ORGANIZACIN BANCARIA
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
-1/10
-1/20
valdra
cincuenta
centavos
veinte
diez centavos
cinco centavos
en
LEY DE CON
Exceptuar del pago de los impuestos las utilidades de
los Bancos e Instituciones de Crdito, que se
destinen a incrementar el Fondo de Reserva o
cualesquiera otro que tenga por objeto darle mayores
seguridades al pblico y a los accionistas. No es
justo, me parece, que se graven esas utilidades
ahora, y que se vuelva a gravar despus lo que esas
utilidades produzcan.
LOS BANCOS
163
164
165
BIBLIOGRAFA
ARCHIVOS
CARTAS
REVISTAS
Revista
Comercial.
Varios
INFORMES
bancos.
Varios
Comisin
ministro
Ejecutiva
Econmica.
Informe
de Hacienda para conocimiento
166
al
del
aos.
seor
seor
Presidente de la
Guayaquil 1923.
Repblica
del
Pas
en
general.
Informe del
Varios aos.
Miembros
de
la
Asociacin
de
Agricultores
de
Guayaquil. Varios aos. Ponce, Clemente N. El Decreto
Legislativo de 30 de Agosto de 1914. Quito. 1914.
Cnsul
de
Estados
Rendn
Unidos.
los
ejercicio
Guayaquil.
LIBROS
Ecuador:
Evolucin
y
bsqueda
del
econmico, 1830-1939. Guayaquil. 1990.
El
Comercio
Exterior
del
Contemporneo,
1921-1990.
Guayaquil.1993.
Ecuador:
Volumen
La
Historia
Empresarial
del
Ecuador:
Bancario. Tomo III. Guayaquil. 1998.
despegue
Perodo
III.
Sector
168
de
la
Repblica
del
los
del
GLOSARIO
Aranceles:
impuestos
DE
las
170
TRMINOS
importaciones.
Hasta
el
previo
el
cumplimiento
de
las
condiciones
contractuales entre vendedor y comprador.
Depreciacin: prdida de valor en el caso de las monedas
por factores inflacionarios.
Costos de transaccin: trabas existentes en la economa
que impiden el crecimiento sostenido, como los
trmites engorrosos en el sector pblico.
Cdula hipotecaria: instrumento financiero similar al
bono con vencimientos de intereses y capital a mediano
y largo plazo. Es frecuentemente usado para financiar
viviendas.
Ciclo econmico: comportamiento rtmico de la economa,
como las olas, donde se dan entrelazamientos de
oscilaciones
expansivas
y
contractivas
de
la
produccin. El desplazamiento de una onda secular con
fuertes momentos de ascenso, es seguido
de momentos
de declive, de gran destruccin de riqueza y fuerzas
productivas. La etapa expansiva es llamada auge y la
contractiva, recesin.
Deflacin: disminucin sostenida de los precios de los
bienes y servicios.
Divisas: monedas fuertes como dlar, yen, franco suizo,
etc.
Encaje bancario: depsitos del sistema bancario en el
Banco Central del Ecuador; es usado como instrumento
de control monetario.
Feudalismo: modelo econmico prevaleciente en la Europa
medieval, en el cual el seor de la tierra controlaba
la vida de sus peones.
Iliquidez: situacin en la que la economa o empresas no
tienen suficientes recursos disponibles para hacer
pagos en forma inmediata.
Incautacin: retencin por parte del Estado de los
dlares de exportacin del sector privado. Hubo varias
en Ecuador, cuando la reserva monetaria internacional
caa drsticamente.
Inflacin: aumento sostenido de los precios de bienes y
servicios
Letra de cambio sobre el exterior: promesa o mandato de
pago exigible en fecha determinada. Antes de la
introduccin de la carta de crdito en Ecuador, los
172
173