Silabus de Aguas Subterraneas I-2015-Ii PDF
Silabus de Aguas Subterraneas I-2015-Ii PDF
Silabus de Aguas Subterraneas I-2015-Ii PDF
DATOS INFORMATIVOS
1.1. DEPARTAMENTO ACADMICO
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
1.7.
1.8.
1.9.
1.10.
CDIGO DE LA ASIGNATURA
REQUISITOS
CICLO
AO Y SEMESTRE ACADMICO
DURACIN
NMERO DE CRDITOS
NMERO DE HORAS
NOMBRE DEL DOCENTE
Ingeniera Sanitaria.
BS-A19.
Hidrologa.
VII.
2015 I
INICIO: 31 de Octubre del 2015 y TRMINO: 25 de Diciembre del 2015.
Tres (03)
TEORA: Dos (02) y PRCTICA: Tres (03).
Ing. Elvis Jess Espritu Espritu.
CONDICIN: Contratado, CATEGORA: Auxiliar y DEDICACIN: Tiempo Completo.
e-mail:elvis8_792@hotmail.com
: Ing. Elvis Jess Espritu Espritu.
e-mail: elvis8_792@hotmail.com.
II. SUMILLA
Origen, manifestacin y movimiento de aguas subterrneas; conservacin y aprovechamiento racional de aguas subterrneas;
exploracin de aguas subterrneas; hidrulica de las aguas subterrneas; prueba de pozos para determinar abatimiento y rendimiento.
III. FUNDAMENTACIN
La ingeniera sanitaria es una carrera que demanda tecnologa y est en continuo cambio, por los nuevos descubrimientos y
facilidades que se tiene en el campo de la ingeniera, as como en el de las aguas subterrneas, es por esta razn que los
estudiantes de esta asignatura aprenda los conceptos y teoras para el diseo operacin y mantenimiento de las aguas subterrneas
para aprovechamiento del consumo humano. Estos conocimientos permitirn alcanzar los objetivos que ser plasmado en el trabajo
final del proyecto propuesto.
4.2.2.
Que los estudiantes puedan conocer las bases cientficas y tecnolgicas de las aguas subterrneas desde el punto de vista
de la ingeniera sanitaria.
4.2.3.
Conozcan los vnculos con la hidrologa y la geologa de las aguas subterrneas para su aprovechamiento.
4.2.4.
Puedan decidir establecer y elaborar un expediente tcnico con relacin armoniosa de la carrera.
V. PROGRAMACIN TEMTICA
5.1. TEORICA y PRCTICA (talleres)
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS
DURACIN
La Hidrologa y Geologa.
1 Semana
2 Semana
Fundamentos
Subterrnea.
de
la
Hidrulica
3 Semana
4-5 Semana
6-7 Semana
Escrito
9-10 semana
11 Semana
12 Semana
Clasificacin de acuferos.
Examen Parcial
8 Semana
Abatimiento en pozos de
subterrneas.
aguas
Manual
de
Mantenimiento.
Operacin
13 Semana
14 Semana
15 Semana
y
-
Examen Final
- Escrito
16va. Sem.
- Escrito
17va. Sem.
VI. LECTURAS
Lectura 1
: VILLANUEVA MARTINEZ MANUEL-IGLESIS LOPEZ ALFREDO Pozos y Acuferos, Tcnicas de Evaluacin mediante
Ensayos de bombeo. Talleres grficos IBERGESA-Burgos-Madrid.
Lectura 2
Lectura 3
Lectura 4
VII. BIBLIOGRAFA
VILLANUEVA MARTINEZ MANUEL-IGLESIS LOPEZ ALFREDO Pozos y Acuferos, Tcnicas de Evaluacin mediante
Ensayos de bombeo. Talleres grficos IBERGESA-Burgos-Madrid.
VELEZ OTALVARO MARIA VICTORIA: Hidrulica de Aguas Subterrneas-Universidad Nacional de Colombia, 1999.
U.S ARMY CORP OF ENGINEERS: Engineering and Dosing Grounwater HydrologyEngineer Manual -110-2-1241-28 February
1999.-Washintong, Dc 20314-1000.
K.R RUSHTON: Groundwater Hydrology-Conceptual and Computacional Models-Editorial Wiley-University of Birmingham, UK.
By R.E. GLOVER; UNITED STATES DEPARTAMENT OF THE INTERIOR Bureau Of Reclamatin GROUND WATER
MOVEMENT: Engineering Monograph N 31.Denver Colorado.
JACQUES W DELLEUR: The Handbook of GROUNWATER ENGINEERING-Segundo Edicin-CRC-Press-Taylor Francis Group.
MATERIALES
Proyector de transparencia .
Plumones.
VHS Y TV.
Mota.
Proyector multimedia .
CDS.
CPU.
USB.
IX. INVESTIGACIN
El trabajo de investigacin grupal semestral ser realizado por los alumnos bajo el asesoramiento del docente de curso y ser en campo,
complementando por la investigacin bibliogrfica. La investigacin ser sobre los temas tratados.
X. ESTRATEGIAS DE EVALUACIN
10.1. INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN
El logro de los objetivos previstos en la asignatura, ser evaluada a travs de resultados de: exmenes (parcial y final), prcticas
calificadas e informes, sustentacin de trabajos de Aguas Subterrneas I. Para lo cual, se tendr en consideracin la siguiente
estrategia de evaluacin:
Aprendizajes Esperados
Indicadores
de medios porosos.
en medios porosos.
Instrumentos
Cuestionario
Debate.
Diario de clase.
Lista de cotejos.
generales.
Anlisis de casos.
Anlisis de casos.
y problemas reales.
Exmenes orales.
Cuestionario.
prcticos.
Proyectos.
Dialogo.
resultados.
Cuestionario.
Prueba de desarrollo.
tcnicos.
Examen temtico.
T1=Trabajo Grupal.
T2=Trabajo Individual
10.2. CONSIDERACIONES
Con la finalidad de garantizar un proceso de evaluacin integral se exigir la asistencia al 100% de las Prcticas y al 70% (Art.76
del Reglamento de Estudios) de clases tericas. En caso de inasistencia a alguna evaluacin, esta deber ser debidamente
justificada y estar de acuerdo a las Normas establecidas indicadas en el Art. 107 del Reglamento de Estudios de la UNASAM.
El sistema de calificacin ser vigesimal, considerando desaprobatorio la Escala de 0,00 a 10,4 y Aprobatoria la Escala de 10,5 a
20,00 en la Nota Final.
____________________________________
Ing. Elvis Jess Espritu Espritu
Reg. CIP N 108609
Docente